Está en la página 1de 11

INFORME LISTA DE CHEQUEO: RIEGOS

PSICOSOCIALES

PRESENTADO POR:

JOHN ALEJANDRO ANAYA GARCIA


ANGELUS LEAL PADILLA
SAIDE MARCELA CHINCHILLA NIZ
LUIS ALFREDO CARDENAS CABRALES

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR S.A.


INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
AGUACHICA, CESAR
2023-02
INTRODUCCIÓN
La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es una preocupación fundamental en el entorno
laboral, pero a menudo se enfoca principalmente en aspectos físicos, como la prevención de
accidentes o lesiones. Sin embargo, los factores de riesgos psicosociales son una dimensión
igualmente crítica que merece atención. Estos factores se refieren a condiciones y situaciones
en el trabajo que pueden afectar la salud mental y emocional de los empleados.
En este contexto, es esencial reconocer y comprender los factores de riesgos psicosociales,
que incluyen la carga de trabajo excesiva, la falta de control sobre las tareas, la falta de apoyo
social, el acoso laboral y la inseguridad en el empleo, entre otros. Estos factores pueden tener
un impacto significativo en el bienestar de los trabajadores, contribuyendo al agotamiento, la
ansiedad, la depresión y otros problemas de salud mental.
En este trabajo se busca destacar la importancia de abordar los riesgos psicosociales en SST,
ya que no solo afectan la salud y el bienestar de los empleados, sino que también pueden
tener consecuencias en la productividad, la rotación de personal y la calidad del trabajo. A lo
largo de este informe, exploraremos estos factores en mayor detalle, examinando cómo
identificarlos, evaluar su impacto y aplicar medidas preventivas para promover un entorno
laboral más seguro y saludable en términos psicológicos.
OBJETIVO GENERAL
Evaluar si se cumple la seguridad e integridad de los trabajadores y estudiantes respectoa
los riesgos psicosociales en la UPC seccional Aguachica, a través de la implementación
efectiva de su respectiva lista de chequeo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Identificar factores de riesgos psicosociales: Analizar y enumerar los factores
específicos en el entorno laboral que pueden contribuir a riesgos psicosociales,
como la carga de trabajo, la falta de control sobre las tareas, la falta de apoyo
social, el acoso laboral y otros.
2. Evaluar el impacto en los empleados de la UPC: Medir y cuantificar el
impacto de estos riesgos psicosociales en la salud mental y emocional de los
empleados, incluyendo tasas de estrés, ansiedad, depresión, agotamiento y otros
indicadores relevantes.
3. Analizar la relación con la productividad y el desempeño: Evaluar cómo estos
riesgos psicosociales pueden influir en la productividad, la rotación de personal,
la satisfacción laboral y la calidad del trabajo en la organización.
FACTORES DE RIESGO BIOLOGICOS
Los riesgos psicosociales en el entorno universitario pueden afectar tanto a estudiantes
como a personal docente y administrativo. Algunos de los factores de riesgo psicosociales
que pueden estar presentes en una universidad incluyen:
1. Carga de trabajo excesiva: La presión académica y las altas expectativas pueden llevar
a una carga de trabajo abrumadora para estudiantes y profesores, lo que puede generar
estrés y ansiedad.
2. Falta de control: Los estudiantes pueden sentir que tienen poca o ninguna influencia en
las decisiones académicas o administrativas, lo que puede generar frustración. Los
profesores también pueden sentir que tienen limitada autonomía en la enseñanza y
evaluación.
3. Competencia y rivalidad: En un entorno altamente competitivo, la constante
comparación y competencia entre estudiantes puede aumentar el estrés y la presión
psicológica.
4. Falta de apoyo social: La sensación de aislamiento o falta de apoyo emocional y
académico puede afectar negativamente a estudiantes y profesores.
5. Acoso y discriminación: La presencia de acoso laboral o estudiantil, ya sea en forma de
discriminación, intimidación o acoso sexual, puede tener un fuerte impacto en la salud
mental y emocional.
6. Inseguridad laboral: El personal docente y administrativo puede experimentar
inseguridad laboral debido a la temporalidad de los contratos o la falta de estabilidad en
el empleo, lo que puede generar ansiedad.
7. Desafíos de la gestión del tiempo: La dificultad para equilibrar las demandas
académicas y personales puede aumentar el estrés y afectar la salud psicológica de
estudiantes y personal.
8. Sobrecarga informativa: El constante flujo de información, especialmente en la era
digital, puede ser abrumador y contribuir al estrés.
9. Falta de recursos: La falta de recursos financieros, académicos o de apoyo puede
aumentar la tensión y el estrés en la comunidad universitaria.
10. Problemas de comunicación: La comunicación deficiente entre estudiantes, profesores
y administradores puede generar malentendidos y conflictos.
Es importante que las universidades reconozcan estos factores de riesgo y trabajen en
estrategias para mitigarlos, promoviendo un entorno de aprendizaje y trabajo más
saludable y equilibrado. El bienestar psicosocial en la educación superior es fundamental
para el éxito académico y personal de todos los involucrados.
NORMAS QUE RIGEN LOS RIESGOS PSICOSOCIALES

¿A la fecha cuáles normas regulan o han regulado la gestión del riesgo psicosocial en
Colombia?
A la fecha, de forma directa, la gestión del riesgo psicosocial laboral en Colombia es regulada por la
resolución 2646 de 2008 y la 2764 de 2022. La resolución 2404 de 2019 estuvo vigente hasta el 17
de Julio del 2022, pero fue derogada por la 2764.
¿Cuál es el objeto de la resolución 2764?
Al igual que lo expuesto en la resolución 2404 de 2019, el objeto es adoptar como referentes
técnicos mínimos obligatorios, para la identificación, evaluación, monitoreo permanente e
intervención de los factores de riesgo psicosocial, la batería para evaluar factores de riesgo
psicosociales y protocolos de intervención desarrollados por el Ministerio del Trabajo.
¿Cuál es el ámbito de aplicación?
Al igual que la resolución 2646 y lo indicado en la 2404, esta norma aplica a todas las empresas, de
todos los tamaños, independiente de su forma de constitución. Sólo están excluidas la policía y las
fuerzas militares en cuanto a su personal uniformado, aplica para el personal NO uniformado.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

LISTA DE CHEQUEO PARA EVALUACIÓN DE PSICOSOCIALES

Fecha: 20/09/2023 Hora: 11:20 AM


Área inspeccionada:Sede UPC Responsable de la inspección:Grupo
Responsable del área:
Aguachica riegos psicociales

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

Se observó el entorno de la universidad popular del cesar, también se tuvo en cuenta la experiencia como estudiantes
al haber realizado prácticas.

MECANISMO ORGANIZACIONALES DE PREVENCION SI NO OBSERVACIONES

FACTORES ORGANIZACIONALES
1. Carga de trabajo: ¿Los empleados enfrentan una carga de
trabajo excesiva o constantes plazos ajustados? X

2. control: ¿los empleados tiene control sobre su trabajo y toma


de decisiones? X

3. Apoyo de los superiores: ¿Los líderes proporcionan apoyo y


orientación a los empleados? X

4. Ambiente de trabajo: ¿El ambiente laboral promueve la


colaboración y el respeto entre colegas? X

5. Reconocimiento y recompensas: ¿Se reconoce y recompensa el


desempeño y logros de los empleados? X

6. Desarrollo profesional: ¿Se ofrecen oportunidades de


capacitación y crecimiento profesional? X

7. Comunicación: ¿La comunicación en la empresa es clara y


efectiva? X

8. Conciliación trabajo-vida personal: ¿Los empleados pueden


equilibrar sus responsabilidades laborales y personales? X

9. Seguridad laboral: ¿Los empleados se sienten seguros en su


entorno laboral? X

10. Participación: ¿Se involucra a los empleados en la toma de


decisiones y mejoras en el trabajo? X

11. Claridad de roles: ¿Los roles y responsabilidades de los


empleados están definidos claramente? X

12. Cambios y adaptación: ¿La empresa gestiona cambios de


manera efectiva? X

FACTORES INDIVIDUALES
1. Estrés financiero: ¿Los empleados experimentan estrés
financiero relacionado con su trabajo? X
2. Apoyo social: ¿Los empleados cuentan con redes de apoyo
social en el trabajo? X

3. Habilidades de afrontamiento: ¿Los empleados tienen


habilidades para lidiar con el estrés y la presión? X

4. Salud física: ¿Se promueve la salud física en el lugar de trabajo?


X

5. Salud mental: ¿Se brindan recursos para promover la salud


mental de los empleados? X

6. Equilibrio emocional: ¿Los empleados tienen las herramientas


para gestionar sus emociones en el trabajo? X
ANALISIS DE RESULTADOS
Luego de un análisis de las problemáticas que se pueden tener en los riesgos
psicosociales nos podemos dar cuenta de que la universidad no trata de cumplir en su
mayoría con los planes para tener un buen ambiente psicosocial.
Después de la evaluación anteriormente mencionada quedan muchos cabos sueltos que
deben ser tomados como un impulso a seguir con el mejoramiento de esta problemática.
Requieren también de una participación activa de las personas a quienes va dirigido este
riesgo y que una u otra forma puede mejorar el proceso y llevarlo a una solución.

PLAN DE MEJORAMIENTO

1. Indicadores de bienestar: Examina indicadores como la disminución del estrés, la ansiedad y la depresión entre estudiantes
y personal, así como un aumento en la satisfacción laboral y académica. Estos indicadores pueden señalar mejoras en el
bienestar psicosocial.

2. Reducción de quejas y denuncias: Si el plan de mejora ha sido efectivo, es probable que haya una disminución en las
quejas o denuncias relacionadas con acoso, discriminación o condiciones de trabajo.

3. Participación y retroalimentación: Evalúa si ha habido un aumento en la participación de la comunidad universitaria en


programas de apoyo psicosocial y si ha habido una retroalimentación positiva.

4. Cambios en políticas y prácticas: Observa si se han realizado cambios en las políticas y prácticas de la universidad para
abordar los riesgos psicosociales, como la implementación de políticas contra el acoso o programas de bienestar estudiantil
y del personal.

5. Entorno de trabajo y estudio: Investiga si se ha mejorado el ambiente en el campus universitario en términos de


comunicación, relaciones interpersonales y apoyo.

6. Evaluación de programas específicos: Analiza la efectividad de programas específicos diseñados para abordar riesgos
psicosociales, como talleres de gestión del estrés, servicios de asesoramiento o programas de prevención del acoso.

7. Medición de indicadores cuantitativos: Utiliza métricas cuantitativas, como encuestas de satisfacción, tasas de absentismo,
tasas de rotación de personal o tasas de graduación, para evaluar el impacto del plan en los resultados académicos y laborales.

8. Análisis de costos y beneficios: Examina si las inversiones realizadas en la mejora de los riesgos psicosociales han
resultado en ahorros relacionados con la disminución de costos de atención médica, disminución de bajas por enfermedad o
aumento de la productividad.

9. Feedback de los involucrados: Recopila opiniones y retroalimentación de estudiantes, personal docente, personal
administrativo y otros interesados para entender cómo perciben los cambios y qué mejoras sugieren.

#UPCRumboalaAcreditaciónenCalidad

Pueden encontrar sustancias q


#UPCRumboalaAcreditaciónenCalidad
CONCLUSIONES
Los resultados obtenidos en este informe de la lista de chequeo con respecto a lo riesgos
psicosociales, fueron los obtenidos en la evaluación que se realizó en la cual se identificó la
integridad de los trabajadores y estudiantes en el laboratorio de la UPC SeccionalAguachica,
a través de la implementación de la lista, y en busca del cumplimiento de los objetivos
propuestos en este informe. Como resultado de los análisisobtenidos en la seccional como su
revisión en la implementación y prácticas, la verificación del personal a quien va dirigido y
todo su manejo en general.
#UPCRumboalaAcreditaciónenCalidad

ANEXOS
#UPCRumboalaAcreditaciónenCalidad

BIBLIOGRAFÍA

https://www.legalsas.com/post/marco-legal-del-riesgo-psicosocial

https://www.quironprevencion.com/blogs/es/prevenidos/riesgos-psicosociales-poblacion-colombiana

Gil-Monte, Pedro R. (Mar-Abr 2009). «Algunas razones para considerar los riesgos psicosociales en
el trabajo y sus consecuencias en la salud pública». Revista Española de Salud Pública 83 (2).
Consultado el 19 de diciembre de 2015.

También podría gustarte