Está en la página 1de 5

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA.

Técnico En Operaciones De Comercio Exterior

Ficha: 2834677

Sobre Solicitudes De Facturación De Servicios En Sistema Informáticos En Plataforma Digitales GA2-


210101064-AA9-EV01.

José Alejandro Martínez

Erika Nayibe Lievano Montenegro

1.097.398.429

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA.

Centro de Comercio y Servicio Regional Cauca.

2024

pág. 1
INTRODUCCION

La factura comercial o proforma es un documento que sirve como soporte para la aduana y el
comprador, donde se verifican los productos embarcados, donde se detallan los puntos como
incoterms y total acordado entre ambas partes. En el siguiente informe se presenta una serie de
herramientas tecnológicas que automatizan el trabajo, dentro de cada plataforma Online, de algunos
de los principales terminales portuarios, en los cuales se muestra la ejemplificación de una factura
proforma que evidencia la liquidación de los servicios prestados por dicha entidad, más allá se quiere
la implementación de los sistemas informáticos que reducen el planeta a uno globalizado, y se rigen
sin más por los procedimientos.

pág. 2
Elementos Para Tener En Cuenta

En las plataformas Online de cada uno de los terminales portuarios citados anteriormente, solicite los
servicios a prestar a la carga y genere la factura proforma de liquidación de los servicios; las acciones
realizadas generen informe.

FACTURA PROFORMA

La factura proforma es un documento legal sin valor contable que contiene toda la información de las
condiciones de la operación. Este documento se realiza antes de la factura final, ya que tiene como
característica ser una factura informativa sin efectos fiscales o contables, en donde se declara el
compromiso del vendedor de proveer los productos o servicios al comprador.

La factura se emplea en los siguientes casos:

• Envío de ofertas comerciales entre vendedor y comprador.


• Detallar las condiciones de la operación.
• Acreditación de una operación en la que está pendiente la recepción del producto y el cobro del
mismo Este documento debe contener:
✓ Encabezado: debe contener el título ‘Factura Proforma’.
✓ Fecha de emisión de la factura.
✓ Identificación del proveedor: datos de quien emite la factura proforma, nombre, Número
de Identificación Fiscal (NIF), domicilio fiscal, datos de contacto.
✓ Identificación del cliente: en este apartado se detallarán los mismos datos que en el caso
del proveedor.
✓ Descripción de los productos o servicios: se debe mencionar de manera explícita la
información sobre el precio unitario, coste total, costes de envío u otros costes adicionales.
✓ Impuestos aplicables en el tiempo en el que se emitirá la factura definitiva.

EJEMPLIFICACION

FACTURA PROFORMA COMERCIAL: Se presenta la evidencia de la factura proforma contemplando


los servicios de facturación en sistemas informáticos en plataformas digitales y evidenciando la
liquidación de los servicios prestados en este caso se presenta una factura proforma donde muestra
una mercancía de CAFÉ COLOMBIANO PREMIUM, así mismo podemos encontrar la fecha de
exportación, el número de factura, los datos del emisor y receptor, una breve descripción del
producto, cantidad de mercancías categorizada en bultos, con su respectivo peso y valor.

pág. 3
FACTURA ELECTRÓNICA COMERCIAL: Se presenta la factura electrónica, esta factura es equivalente
a la factura proforma, la diferencia es que esta se transmite mediante medios electrónicos por ambas
partes, puede ser expedida, igualmente mediante los servicios portuarios o directamente entregada
por el vendedor.

pág. 4
pág. 5

También podría gustarte