Está en la página 1de 2

TAREA NO.

5 INVESTIGAR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:

1.- MEDIO DE IMPUGNACION:


Los medios de impugnación son recursos de defensa que tienen las partes, para
oponerse a una decisión de una autoridad judicial, pidiendo que esa misma autoridad la
revoque o que sea un superior jerárquico que tome la decisión dependiendo del recurso del
que se haga uso. Son las acciones jurídicas previstas en las leyes, que tienen como finalidad
corregir, modificar, revocar o anular los actos y resoluciones emitidas por la autoridad
judicial, cuando el promovente considere que existen inconsistencias jurídicas, errores,
ilegalidad o injusticia en el acto impugnado.
OP. Se hace referencia a un tipo de herramientas que son utilizadas o requeridas por
la autoridad para revocar o anular alguna resolución cuando se crea o considere que dentro
del caso o de la resolución pueda existir alguna inconsistencia, ilegalidad o injusticia.

2.- FUNCION JUDICIAL


Constituido por la actividad desarrolladora por el poder, constitucionalmente
encargado de los actos judiciales. Poder que sustenta el Estado. Facultad de administración
de justicia encargada de aplicar las leyes, proteger los derechos e los ciudadanos.
OP. Es uno de los tres poderes que existen en México, este se encarga de las
facultades especificas Judiciales, es el que ordena y controla los poderes públicos,
encargado de dar interpretación a la ley y la jurisprudencia además de resolver conflictos y
proteger a los ciudadanos.

3.- JURISPRUDENCIA
En una de ellas equivale a ciencia del derecho o teoría del orden jurídico positivo.
En la otra, sirve para designar el conjunto de principios y doctrinas contenidas en las
decisiones de los tribunales. La jurisprudencia es el conjunto de sentencias y demás
resoluciones judiciales emitidas en un mismo sentido por los órganos judiciales de un
ordenamiento jurídico determinado. Corte de Justicia de la Nación define a la
jurisprudencia de la
siguiente forma: Cuando los ministros resuelven los casos que se someten a
su consideración, ya sea en el Pleno o en las Salas, establecen criterios sobre
la forma en que debe interpretarse la ley. Los principales casos
en que puede crearse la jurisprudencia son cuando se resuelven los amparos
en revisión o directos.
OP. Es el conocimiento o enseñanza que se crea de las decisiones que toman las
autoridades al momento de resolver los procesos jurisdiccionales. Criterio acerca de algún
problema jurídico que se establecen por diversas sentencias concordantes.

Acto jurídico debe constar de: manifestación de voluntad, el objeto, la causa/cosa por
ambas partes, forma de manera libre o impuesta, hecho, de estos depende la existencia del
acto jurídico y faltando uno o siendo invalido alguno de ellos el acto jurídico se considera
nulo.

NOTA: DEBERAN ADEMAS REALIZAR LAS INSTRUCCIONES QUE SE DIERON


EN CLASE.

También podría gustarte