Está en la página 1de 18

Evaluación Diagnóstico Semestre I

Terceros Básicos Marzo 2024


Lenguaje y Comunicación

Nombre___________________________________ Fecha____________

CONTENIDO NIVEL DE LA PREGUNTA


% BÁSICO INTERMEDIO SUPERIOR
Comprensión lectora textos 43,3% 1-13 2-4-17-19-20-21- 3-14-15-16
literarios 22
Comprensión lectora textos 26,6% 7-8-25 9-11-26 10-27
no literarios
Ortografía 30% 12-23-24- 5-6-18-28-29
30
9 15 6
Totales

Instrucciones:

1. La prueba de diagnóstico es formativa, por lo que no tiene una calificación


numérica.
2. La prueba se responde con lápiz de grafito marcando con una X.
3. La prueba está confeccionada para ser respondida en una hora, sin embargo,
dispone de una hora y media para responder.
4. Consta de 30 preguntas de selección múltiple.
5. Es importante que lea atentamente cada enunciado y las opciones que se
presentan.
6. Debe escoger solo UNA opción (A, B, C) y marcar solo la alternativa que
considera correcta.
7. El puntaje ideal es de 57 puntos.
8. En caso de dudas, consulta a la profesora.
Lee el siguiente texto y luego responde de la pregunta 1 a la 6.

El perro pulgoso

Cuentan los antiguos habitantes de


Hualmay, en Perú, que por el
popular barrio El Tropezón se
aparecía por las noches un
perro al cual nadie quería, porque
estaba infestado de pulgas. Por
ello siempre lo echaban de todos
los lugares en los que buscaba
alimento.
Un día, una pareja de esposos
muy pobres le dieron un lugar, donde lo alimentaban y le
quitaban las pulgas cada noche que llegaba. Una de esas noches,
el perro se rascó y ellos vieron cómo saltaban las pulgas al suelo.
Sin embargo, no lo echaron porque les dio mucha pena y solo le
dieron de comer.
Al día siguiente, la amable pareja de esposos encontró unas
pequeñas pepitas de oro donde el animal se había rascado con
insistencia. Con ellas construyeron una casa a la que llamaron
“La Villa del Perro Pulgoso”.

1 Según el texto, ¿cómo era el barrio El Tropezón? (1 punto)


A. Antiguo.
B. Popular.
C. Pobre.

3
2 Según el relato, ¿por qué la pareja de esposos recibió al perro en su hogar? (2
puntos)
A. Por temor.
B. Por ambición.
C. Por compasión.

3 ¿Qué reacción tendría la mayoría de las personas con un perro lleno de pulgas? (3
puntos)
A. Lo recibirían en su casa.
B. Lo echarían rápidamente.
C. Lo llevarían a otro hogar.

4 Lee la siguiente oración:

Al día si__ente, la pareja encontró unas pepitas de oro


donde el animal se había rascado.

¿Qué letras completan correctamente la oración? (2 puntos)

A. gui
B. gi
C. ji

4
5 Lee el siguiente fragmento:

La amable pareja de esposos encontró unas pequeñas


pepitas de oro donde el animal se había rascado con
insistencia. Con ellas construyeron una casa a la que
llamaron “La Villa del Perro Pulgoso”

¿Cuál de las palabras subrayadas del fragmento ayuda saber cómo es la pareja de
esposos? (2 puntos)

A. construyeron
B. insistencia
C. amable

6 Lee el siguiente fragmento:

Una de esas noches, el pe__o se __ascó y ellos vieron


cómo __ápidamente saltaban las pulgas al suelo.

¿Cuál de las palabras incompletas se escribe con las letras rr? (2 puntos)

A. perro
B. rrascó
C. rrápidamente

5
Lee atentamente el siguiente texto y luego responde de la pregunta 7 a la 12.

La enciclopedia

La enciclopedia contiene información Tomos o


volúmenes
sobre una gran variedad de campos del
saber. Está compuesta por varios libros,
los cuales reciben el nombre de tomos o
volúmenes. El número de tomos varía
desde dos en adelante. Hay
enciclopedias que tienen doce, veinte o
más tomos.
Lomo de la
La información de una enciclopedia enciclopedia

puede organizarse de dos maneras:

Por orden alfabético. Cuando los nombres de los temas


están clasificados por el orden de las letras del alfabeto, así
como en un diccionario. Por ejemplo, el primer tomo puede
decir en su lomo A-B. Estas letras indican que en ese
volumen se encuentran los temas que inician con la letra a,
como abanico y autos; hasta los que inicien con la letra b,
como, bacterias y buzo.

Por temas. Cuando la información está agrupada en temas,


como animales, plantas, historia y universo, entre otros.
Generalmente, el tema está en el lomo de cada tomo.

6
7 ¿Qué nombre reciben los libros de una enciclopedia? (1 punto)
A. Lomos.
B. Tomos.
C. Temas.

8 ¿Cómo se busca la información en una enciclopedia por temas? (1


punto)
A. Leyendo el lomo de cada volumen.
B. Observando las letras de cada volumen.
C. Revisando las imágenes de cada volumen.

9 En el texto, ¿qué ejemplifican las palabras bacterias y buzo? (2


puntos)
A. Palabras que aparecen en distintos volúmenes.
B. Palabras que pertenecen a un solo tema.
C. Palabras que inician con la misma letra.

10 ¿Dónde es más probable encontrar una enciclopedia? (3 puntos)

7
A. En un dormitorio.
B. En una biblioteca.
C. En un almacén.

8
11 Lee la siguiente oración:

La en__clopedia está compuesta por varios libros, los cuales


re__ben el nombre de tomos o volúmenes.

¿Cuál de las siguientes combinaciones de letras completa las palabras destacadas


de la oración anterior? (2 puntos)

A. ci-ce
B. ce-ci
C. ci-ci

12 Lee el siguiente fragmento:

El número de tomos varía desde dos en adelante. Hay enciclopedias


que tienen doce, veinte o más tomos.

¿Por qué la palabra destacada comienza con mayúscula? (1 punto)

A. Porque es un artículo.
B. Porque indica una acción.
C. Porque inicia una oración.

9
Lee el siguiente texto y luego responde de la pregunta 13 a la 18.

Pica que te pica

Pico Picapinos
toca su tambor
y en medio del bosque
se oye su canción.

En un viejo árbol
quiere hacer su nido y
golpea el tronco con
son repetido.

Pico Picapinos, como


es carpintero, pica
que te pica, hace su
agujero.

Pica repicando,
golpeando espera que
oiga su llamada su
fiel compañera.

Y en la nueva casa,
dentro de unos días, si
todo va bien, nacerán
las crías.
Carlos Reviejo

10
13 ¿Cómo es el árbol mencionado en el poema? (1 punto)
A. Fiel.
B. Viejo.
C. Paciente.

14 Lee los siguientes versos:

Y en la nueva casa,
dentro de unos días,
si todo va bien,
nacerán las crías.

¿A qué se refiere el poema cuando dice “la nueva casa”? (3 puntos)

A. A un nido.
B. A un árbol.
C. A un bosque.

15 Según el poema, ¿cuál es la canción de Pico Picapinos? (3 puntos)


A. Su silbido repetido.
B. Su toque de tambor.
C. Sus golpes al tronco.

11
16 Lee la siguiente estrofa:

Pico Picapinos,
como es
carpintero, pica
que te pica, hace
su agujero.

De acuerdo con esta estrofa, ¿cómo es la tarea que realiza Pico Picapinos? (3 puntos)

A. Lenta.
B. Difícil.
C. Repetitiva.

17 A partir del poema, ¿qué tipo de pájaro puede ser Pico Picapinos? (2 puntos)

A. Un cóndor. B. Un canario. C. Un carpintero.

12
18 Lee los siguientes versos:

Pica repicando,
golpeando espera
que oiga su llamada
su fiel compañera.

¿Qué palabra puede remplazar a fiel compañera? (2 puntos)

A. Esposa.
B. Madre.
C. Hija.

13
Lee el siguiente texto y luego responde de la pregunta 19 a la 24.

1
Dormía tranquilamente un león, cuando un
ratón empezó a juguetear encima de su cuerpo.

Despertó el león y rápidamente atrapó al


ratón; y a punto de ser devorado, le pidió 2
este que lo perdonara, prometiéndole
pagarle cumplidamente llegado el momento
oportuno. El león se echó a reír y lo dejó
marchar.

Pocos días después, unos cazadores apresaron al


rey de la selva con una red y lo 3
ataron a un frondoso árbol. Pasó por ahí el
ratoncillo, quien, al oír los lamentos del león,
corrió al lugar y carcomió la red, dejándolo
libre.

— Días atrás —le dijo—, te burlaste de 4


mí pensando que nada podría hacer por ti en
agradecimiento. Ahora es bueno que sepas
que los pequeños ratones somos agradecidos
y cumplimos nuestras promesas.

Nunca desprecies las promesas de los más


pequeños.

Esopo.

14
19 ¿Qué parte de la historia muestra el dibujo 3? (2 puntos)
A. Cuando el ratón salva al león.
B. Cuando el león atrapa al ratón.
C. Cuando los cazadores cazan al león.

20 ¿Para qué el ratón hizo una promesa al león? (2 puntos)


A. Para atraparlo.
B. Para salvarse.
C. Para alegrarlo.

21 ¿Por qué el león se rio con la promesa del ratón? (2 puntos)


A. Porque creyó que era mentira.
B. Porque pensaba que era una broma.
C. Porque dudaba que pudiera cumplirla.

22 Lee la siguiente oración: (2 puntos)

Dormía tranquilamente un león, cuando un ratón empezó a


ju___tear encima de su cuerpo.

¿Qué letras completan correctamente la oración?

A. je
B. ge
C. gue

15
23 Lee la siguiente oración:

Despertó __ león y rápidamente atrapó al ratón.

¿Cuál artículo completa correctamente la oración? (1 punto)

A. los
B. el
C. la

24 Lee el siguiente fragmento:

Pasó por ahí el ratoncillo, quien, al oír los lamentos del


león, corrió al lugar y carcomió la red, dejándolo libre

¿Qué signo de puntuación falta en el espacio marcado con el ? (1 punto)

A. Un punto final (.)


B. Un signo de exclamación (¡)
C. Un signo de interrogación (?)

16
Lee el siguiente texto y luego responde de la pregunta 25 a la 30.

Ensalada de naranja con lechuga

Ingredientes:

• 1 naranja
• 1 taza de jugo de naranja
• Media taza de maníes
• 1 cucharada de aceite de oliva
• 2 hojas de lechuga fresca
• 1 cucharadita de jugo de limón
• 1 pizca de sal

Preparación:

1. Lavarse muy bien las manos con agua y jabón.


2. Lavar la lechuga y dejarla desinfectando por 10 minutos.
3. Lavar la naranja, pelarla cuidadosamente y separarla en gajos.
4. En un recipiente mezclar los jugos de naranja y limón.
5. Incorporar los gajos de naranja y la lechuga.
6. Sazonar con la sal y agregar los maníes y el aceite de oliva.

Buen provecho

(1 punto)
25 Según la receta, ¿cuánto jugo de limón se necesita para la
ensalada?
A. 1 cucharadita.
B. 1 pizca.
C. 1 taza.

17
26 En la receta, ¿cuál de las instrucciones ayuda a la higiene? (2
puntos)
A. Instrucción 2.
B. Instrucción 4.
C. Instrucción 6.

27 ¿Para quiénes es más recomendable realizar la receta? (3 puntos


A. Para quienes necesitan subir de peso.
B. Para quienes tienen muchos invitados.
C. Para quienes quieren comida saludable.

28 Lee el siguiente fragmento:

• 1 cucharada de aceite de oliva


• 2 hojas de lechuga fresca
• 1 cucharadita de jugo de limón

¿Cuál de las palabras destacadas es un adjetivo? (2 puntos)

A. fresca
B. oliva
C. jugo

18
29 Lee el siguiente fragmento:

4. En un recipiente mezclar los jugos de naranja y limón.


5. Incorporar los gajos de naranja y la lechuga.

¿Cuál de los artículos destacados es indefinido? (2 puntos)

A. la
B. un
C. los

30 ¿En cuál oración los signos de exclamación están bien utilizados?


(1 punto)

A. Buen provecho!!
B. ¡Buen provecho!
C. ¿Buen provecho?

19

También podría gustarte