Está en la página 1de 24

'Matilda; Roald Dahl'

“Si piensas llegar a alguna parte en la vida, tienes que leer muchos libros.”

Roald Dahl

ÍNDICE

a) Introducción…………………………………………………………………Pág. 4.

b) El contenido machista en los personajes. …………........………….….. …Pág.


4-6.

c) Teoría de la Educación: Señorita Honey y la señorita Trunchbull; dos


posturas
contrapuestas………………………………………………………………......Pág. 6-9.
d) Similitudes que se puedan encontrar con otro tipo de historias…………
Pág. 9-10.

e) Importancia de la lectura en el libro y su repercusión hacia los


lectores……………………………………………………..…………………...Pág.10.

f) Contextualización del autor en relación a Matilda………..………………Pág.


11-12.

g) Reflexión final………………………………………………….……………Pág. 13.

a) Introducción.

Matilda es una niña dulce, comprensible, amable... pero algo la diferencia de


las demás: su inteligencia. Vive en el seno de una familia cuya única
preocupación es ver la tele y el dinero. Su padre es un estafador, se dedica
a vender coches de segunda mano en mal estado. La pequeña es ignorada
por su familia que desconoce su alto coeficiente intelectual y se la desprecia
por no tener las mismas sus mismas aspiraciones.

En casa tiene que luchar contra una familia de ignorantes cuya única
preocupación es la de ganar dinero y se avergüenza de ella porque en lugar
de ver la tele como sería normal en el seno familiar, se encierra en su cuarto
a leer. Se siente incomprendida y, aunque sufre, sus libros le hacen la vida
más agradable.

Una característica de esta pequeña heroína es su fuerte sentido de la


justicia y del deber de proteger a los más débiles. Se enfrenta a su violento
padre y a la corpulenta y enloquecida directora del colegio.

El señor y la señora Wormwood, padres de Matilda, son profundos memos


integrales que no saben ver lo que hay más allá de la caja tonta que preside
su salón. Él es un prospero vendedor de coches que se ha hecho rico a costa
de engañar a sus compradores, vendiendo chatarra a precio de segunda
mano.

- Frases “célebres” del padre:

“¿Para qué quieres un maldito libro?”

“¡¡¡Qué demonios tiene de malo la televisión!!!”

“Nadie es rico siendo honrado.”

La señora Wormwood es el prototipo de una mujer adicta al bingo y a la


belleza, incapaz de abrir nada con letras que no sea una revista del corazón,
incapaz de hacer algo que no sea comprar comida preparada, ver la tele y
mirar con preocupación a su niña, porque “ningún hombre busca una mujer
inteligente para casarse”. “La señora Wormwood comía con los ojos
pendientes del serial americano de la pequeña pantalla. Era una mujerona
con el pelo teñido de rubio platino, excepto en las raíces cercanas al cuero
cabelludo, donde era de color castaño parduzco. Iba muy maquillada y tenía
uno de esos tipos abotargados y poco agraciados en los que la carne parece
estar atada alrededor del cuerpo para evitar que se caiga”. “Al parecer, el
bingo de las tardes la dejaba tan agotada, tanto física como moralmente,
que nunca tenía fuerzas suficientes para hacer una cena casera.”

Su hermano, Michael, era un niño a lo que sus padres llamaban “normal”, en


comparación con su otra hija, Matilda. Mike heredó la estupidez y la
holgazanería de sus padres; el prototipo de hijo al que se le concedía todos
los caprichos y deseos.

b) El contenido machista en los personajes.

Se puede observar analizando el texto detenidamente, que el contenido que


aparece en muchos diálogos de la obra refleja el conjunto de actitudes,
conductas, prácticas sociales y creencias destinadas a justificar y promover
el mantenimiento de actitudes discriminatorias contra las mujeres.
“Matilda empezó la escuela un poco tarde. La mayoría de los niños
empiezan la escuela primaria a los cinco años o, incluso, un poco antes,
pero los padres de Matilda, a los que, en todo caso, no les preocupaba
mucho la educación de su hija, se olvidaron de hacer los arreglos precisos
con anticipación.”

Los padres de Matilda no llevaron a su hija a la escuela a su debido


momento quizás por dejadez, o por su mentalidad machista, en el que a la
mujer se le considera sumisa al marido, y su meta o finalidad a seguir es la
de contraer matrimonio y la de procrear como una forma preferente de
autorrealización, sin tener en cuenta su educación y su futuro profesional.
En el siguiente ejemplo, la idea que he desarrollado anteriormente se refleja
fielmente en el siguiente texto:

“No me gustan las chicas marisabidillas. Una chica debe preocuparse por
ser atractiva para poder conseguir luego un buen marido. La belleza, es más
importante que los libros, señorita Hunky. Míreme usted a mí y luego mírese
usted. Usted prefirió los libros. Yo, la belleza. La señora Honey miró ala
vulgar y regordeta persona con cara de torta y pagada de sí misma.”

Como la señora Wormwood es una vaga, prefiere darle la razón en todo


momento a su marido para no entrar en discusión, y es capaz de pasarse así
la vida entera, aceptando ideas y órdenes con las que no está de acuerdo o
con las que no se siente cómoda, ya que el marido es el que toma todas las
decisiones, y ella se deja desautorizar y menospreciar en todo momento, lo
cual es un muy mal ejemplo para Matilda, ya que su madre le está
enseñando a ser el prototipo de una mujer sumisa, aún siendo consciente
de la realidad:

“Me temo que los hombres no son siempre tan inteligentes como ellos se
creen. Ya lo entenderás cuando seas un poco mayor, hija.”

A continuación citaré algunas de los insultos que le dedica el señor


Wormwood a su hija:

“Eso es porque eres una majadera ignorante.”


“Tú no podrías, eres demasiado estúpida. Pero no me importa contárselo a
Mike, ya que algún día estará en el negocio conmigo- despreciando a
Matilda se volvió a hacia su hijo.”

“¿De qué diablos estás hablando, estúpida?”

En el siguiente texto, se considera de contenido machista, ya que el padre


le asigna el trabajo de hacer las cuentas al hijo para que compruebe la
cantidad de dinero que ha ganado el señor Wormwood en el trabajo, como si
Matilda no fuese lo suficientemente inteligente como para comprenderlo al
igual que su hermano.

“-Papá, ganastes exactamente cuatro mil trescientas tres libras y cincuenta


peniques.

- No te metas en esto-dijo el padre-. Tu hermano y yo estamos ocupados en


altas finanzas.

- Pero, papá…

- ¡Cállate!- Dijo el padre-. Deja de calcular e intenta parecer inteligente.”

En este ejemplo que acabamos de ver, el padre adopta esta aptitud ante su
hija, en el fondo por el gran sentido de inferioridad que tiene; y pienso que
en el fondo es consciente de ello, y por eso se cabrea y es incapaz de
reconocer que su hija puede hacer cuentas como cualquier hombre; se
justifica diciéndole tramposa.

Y para terminar este apartado resaltar esta otra frase del señor Wormwood,
en el que repudia a su hija delegando toda la responsabilidad a la madre:

“Tu hija es una tramposa y una embustera.”


c) Teoría de la Educación: la Señorita Honey y la Señorita Trunchbull; dos
posturas contrapuestas.

“Porque el mal profesor juzga y examina desde la alta cátedra autoritaria,

en cambio el buen profesor enseña a valorar lo que aprendemos

y a conocer mejor nuestras posibilidades”.

Carlos Romero Zarco

A modo de introducción, en primer lugar, haré un análisis de los caracteres


de los dos personajes a tratar y a posteriori hablaré de sus diferentes
sistemas para enseñar a los niños a través de ejemplos:

La Señorita Honey:

Como su nombre indica (traducción del inglés, Miel) se trata de una maestra
dulce y buena que se preocupa de educar a Matilda y la acoge en su casa
como si fuera su propia hija, de hecho, la adopta. Es la única que cree a la
pequeña cuando nadie lo hace, la que le presta su apoyo, comprensión y
cariño. Matilda ve en ella a un ser adorable en quien confiar.

“La señorita Honey, que no tendría más de veintitrés o veinticuatro años.


Tenía un bonito rostro ovalado y pálido de madonna, con ojos azules y pelo
castaño claro. Su cuerpo era tan delgado y frágil, que daba la impresión de
que, si se caía, se rompería en mil pedazos, como una figurita de porcelana.
Era una persona apacible y discreta, que nunca levantaba la voz y a la que
raramente se veía sonreir, pero que, sin duda, tenía el don de que la
adoraban todos los niños que estaban a su cargo.”

Se vuelca en la protagonista para que reciba una buena educación acorde


con su alto coeficiente intelectual. No duda en acudir a su malvada tía Ágata
(la temible directora del colegio) para que la ascienda a cursos superiores.
Su vida es, en cierto modo, similar a la de Matilda, por ello se siente
identificada con la pequeña.

La gran labor que realiza por la protagonista nos da lugar a que la


comparemos con el hada madrina de un cuento de hadas.

La señorita Trunchbull:

Es la temible y odiada directora del colegio; la malvada bruja del cuento.


Sólo su aspecto ya impone: era, sobre todo, una mujerona impresionante
que en tiempos pasados fue una famosa atleta. Se había dedicado al
lanzamiento de martillo, especialidad en la que todavía se mantenía en
forma utilizando para entrenar a niños como martillo humano. Matilda se
siente cohibida por la directora, que atormenta a los niños, sobre todo a los
más pequeños, hacia los que siente un rechazo total y absoluto.

La Trunchbull, como se la llama, es un monstruo malévolo. Mete a los niños


en un espantoso dispositivo de tortura al que llaman el asfixiadero, o los
lanza por el aire, a menudo sin ninguna prueba de que hayan hecho algo
malo, o simplemente porque no le caen bien. Parece pensar que la
intimidación es el mejor método para dar clases, y declara sin rodeos que su
idea de una escuela perfecta sería una en la que no hubiera niños
pequeños.

Cuesta entender cómo esta temible persona es la tía de la señorita Honey,


una persona tan dulce y encantadora. La señorita Trunchbull aprovechó la
muerte del padre de su sobrina para quedarse con todo su dinero dejando a
Miss Honey totalmente desheredada. Pero con la ayuda de Matilda, la dulce
profesora recuperará lo que le pertenece.

A la señorita Trunchbull la podríamos enmarcar dentro de lo que nosotros


llamamos “maestro tradicional”. El tipo de enseñanza que aplica se
caracteriza por ser de carácter autoritario, jerárquico y jerarquizador, su
enseñanza se basa en el aprendizaje memorístico en vez del aprendizaje
significativo, utiliza un aprendizaje verbalista, enciclopedista, pedante,
aburrido, clasista, selectivo, disciplinario, rutinario, pasivo, monótono,
transmisivo, uniformizador, despersonalizador y represivo.
Sin embargo, la señorita Honey, que se asemeja más a lo que nosotros
llamamos “maestro innovador”, que siempre disfruta aprendiendo y
enseñando. No menosprecia la capacidad intelectual de sus propios
alumnos, a diferencia de la Trunchbull. Era una profesora observadora,
cariñosa, delicada, cordial, sensible, tranquila, simpática, armoniosa,
amable, estimulante e inteligente.

A continuación quería hacer una reflexión sobre el buen profesor, el cual es


aquel que transmite confianza y quita importancia a los errores. Debe estar
alerta para destacar los aspectos positivos de sus esfuerzos. Esto implica
reconocimiento de sus avances y de sus logros finales. Para un buen
profesor la enseñanza requiere una profunda capacidad de entendimiento y
de conocimiento de uno mismo. Para poder tener éxito en el trabajo y en la
vida, el maestro necesita tener poder evolutivo y fuerza para usar su
influencia en la orientación de los demás. Para cambiar a otros, primero
debemos cambiar nosotros mismos. Así que los maestros desarrollan un
estilo y unos hábitos saludables, empiezan a incrementar su efectividad de
una manera inconmensurable.

Ni palabra impresa ni hablada súplica

Puede mostrar a las mentes jóvenes lo que ser hombre implica

Ni todos los libros que llenan todos los estantes

Sino lo que el maestro ha edificado en sí antes.

Anónimo.

La señorita Honey era una maestra que volcaba su interés y el de los


alumnos en actividades significativas para una mejor asimilación de los
contenidos y facilitar así su memorización. A continuación podemos
observar un fragmento sacado del libro donde la señorita Honey enseña a
deletrear la palabra dificultad:
“¿Quiere escuchar la canción sobre dificultad?

Me fascinaría-Dijo la Trunchbull en tono sarcástico.

Es así- Dijo Nigel.

La señora D, la señora I, la señora F, la señora I, la señora C, la señora U, la


señora L, la señora T, la señora A, la señora D.

¡¡Qué ridiculez!!- bufó la Trunchbull- ¿Por qué están casadas todas esas
mujeres? Además, se está aprendiendo a deletrear no se debe enseñar
poesía. Suprímalo en el futuro, señorita Honey.”

La señorita Trunchbull, utiliza un lenguaje represivo hacia los alumnos,


hablándoles en voz alta con un lenguaje totalmente mandatario, e incluso
llega a utilizar la violencia como una forma para resolver los conflictos
propiciando a los alumnos daños psíquicos (amenazas, humillaciones,..) y
físicos (tirones de pelo, de oreja,..)

“¡Tú! -Rugió, señalando a un niño llamado Rupert que se sentaba en la


primera fila-¿Cuántas son dos por siete?

-Dieciséis -Contestó sin pensárselo Rupert.

La Trunchbull avanzó lenta y silenciosamente hacia Rupert, al igual que una


tigresa acechando un cervatillo. Rupert captó al instante la señal de peligro
y gritó precipitadamente-: ¡¡Son dieciocho, no dieciséis!!”

“La Trunchbull sentía el mismo odio por el pelo largo de los chicos que por
las trenzas y las coletas de las chicas y estaba a punto de demostrarlo.
Agarró de un puñado las largas melenas de Rupert con su mano gigante y,
alcanzando su musculoso brazo derecho, levantó al desdichado niño por
encima de su asiento y lo sostuvo en alto”.
En la escuela de Matilda la violencia constituía una parte habitual de la
experiencia de los niños. En muchos países, el castigo corporal sigue
estando permitido como parte de la “disciplina” escolar. Los niños son
sometidos a golpes de vara, bofetadas y latigazos que provocan moratones,
cortes y humillación y, en ciertos casos, lesiones graves o la muerte. Las
niñas corren especialmente el riesgo de sufrir violencia sexual tanto por
parte de profesores como de estudiantes varones, y pueden verse
sometidas a tocamientos, humillaciones verbales, ataques y violaciones. Los
estudiantes pueden ser maltratados por motivos de género, raza, origen
étnico, religión, casta, orientación sexual, grupo social u otras condiciones.

En relación a mis vivencias personales, todo hemos tenido en el colegio


profesores hacia los que hemos sentido más o menos afectividad. Sin lugar
a duda el personaje de la Trunchbull está hiperbolizado, pero la base del
personaje queda impregnada en la personalidad de algunos docentes. Todos
hemos tenido durante nuestra etapa escolar a nuestra señorita “Honey”, a
la que adorábamos por su forma peculiar de dar clase, por el trato que
personal que nos daba,… y desgraciadamente también hemos tenido a
nuestra señorita “Trunchbull”, es decir, un profesor/a por el cual no
sentíamos ningún afecto, de carácter serio, que intimidaba, del cual
sentíamos terror ante sus preguntas por el miedo a que se burlase de
nosotros.

La violencia psicológica y las agresiones verbales por parte de los profesores


dejan importantes secuelas o traumas en los alumnos. El desprecio sufrido
puede destruir la autoestima y la dignidad de los alumnos, pero se tiene que
ser fuerte, y se tiene que tener la cabeza muy bien amueblada para saber
quedarte con lo positivo; y para este tipo de conductas no se tomen nunca
como ejemplo.

d) Similitudes que se puedan encontrar con otro tipo de historias.

Dahl retoma el tópico de la “Cenicienta” en el personaje de Matilda como la


niña rechazada por su familia, incorporando a la narración a la terrible
directora, la señorita Trunchbull, en el rol de la malvada bruja,
compensándola con la presencia de la amable y cariñosa señorita Honey en
el de hada madrina. Es por tanto una narración con todos los ingredientes
del cuento clásico trasladado al siglo XX, sin dejar por ello de producirse
situaciones de índole fantástica y maravillosa.
En casi todos los libros, Dahl sigue el mismo esquema: presenta a un niño
(generalmente huérfano), junto a un adulto con el que existe gran
compenetración, siendo este un familiar o el maestro. En Charlie y la fábrica
de chocolate, Charlie y su abuelo Joe emprenden juntos la gran aventura
que supone la visita a la fábrica de chocolate Wonka. En Matilda, Matilda y
la señorita Honey se unen contra la tiránica directora de colegio miss
Trunchbull y la maestra también apoya a la niña frente a la familia que tanto
la descuida. Estos adultos protectores de los niños poseen un rasgo común
que los une, y es que son excelentes narradores. Hechizan a los niños con la
magia de sus palabras, al igual que Dahl hechizó a sus hijos y nietos y lo
hace ahora con los lectores. Dahl presta una atención especial a esos niños
maleducados que tienen que conseguir todo aquello que desean. Pero no
todos los niños que aparecen en sus páginas son egoístas, maleducados y
caprichosos, también los encontramos llenos de encanto y bondad como
pueden ser la pequeña Matilda y Charlie.

Un personaje que se asemeja a la realidad que vive Matilda es el de Lisa


Simpson. Su nombre completo es el de Elizabeth Marie Simpson es un
personaje ficticio de la serie animada de televisión, Los Simpson. Al igual
que Matilda, Lisa es la segunda hija y la más inteligente de la familia. Es una
niña extremadamente inteligente, con un alto coeficiente intelectual y que
tiene que sobrellevar a unos padres vulgares. Los críticos apuntaron que la
situación de Lisa alude a la realidad apremiante de los niños reales, que a
menudo son subestimados por los adultos.

El hecho de tener una mentalidad alternativa e inteligente la acerca al


sufrimiento y a la incompresión social; Matilda palia ese vacío con la
presencia de la señorita Honey, pero en el caso de Lisa Simpson, está
completamente sola y se siente incomprendida.

Sólo tiene ocho años y lee como una alumna de preparatoria y ha escrito
varios ensayos con la calidad de una solicitud para el ingreso a la
universidad. En el episodio “Perdimos a nuestra Lisa”, ella engaña a Homer
para que la deje viajar sola en microbús, pero solo consigue perderse
irremediablemente. Sólo después que sus compañeros de trabajo, Lenny y
Carl, le hiciesen notar que permitió que su pequeña hija de ocho años
viajase sola en un bus, Homer Simpson salió a buscarla. Esto fue algo que
también hacía Matilda, ya que cada mañana, cuando sus padres su padre se
iba al trabajo y su madre al bingo, ella cogía el autobús para llegar a la
biblioteca, pero desgraciadamente, en el caso de Matilda, su padre no se
preocupó de llevarla a la biblioteca, porque ni siquiera tenía conocimiento
de que ella fuese a diariamente a la biblioteca, por la poca atención que le
prestaban.

Una característica de estas dos heroínas son su fuerte sentido de la justicia


y del deber de proteger a los más débiles. Mientras que Matilda se enfrenta
a su violento padre y a la corpulenta y enloquecida directora del colegio,
Lisa combate contra un padre ebrio que no para de decir idioteces; y su
madre, Marge, al igual que la madre Matilda, en algunos capítulos de la
serie, se observa su conducta obsesiva por el juego y por las máquinas, pero
a pesar de ello es la que aporta mayor coherencia a la familia junto a Lisa; y
por último, cabe destacar a Bart, el hermano mayor de Lisa, que al igual que
Mike (hermano mayor de Matilda), es un holgazán.

e) Importancia de la lectura en el libro y su repercusión hacia los lectores.

'Matilda; Roald Dahl'

Es curioso como Dahl invita indirectamente a los niños a la lectura cuando


Matilda dice: “El señor Hemingway dice muchas cosas que no entiendo,
sobre todo de hombres y mujeres. Pero me ha gustado igualmente. La
manera en que cuenta las cosas me hace sentir que estoy allí mismo
viéndolo”. Con este libro Dahl buscaba criticar a la mayoría de padres
Británicos que no tienen ni un solo libro en casa y que se pasan todo el día
viendo la televisión, y dar opción a los niños de vivir una historia con la
intervención de su imaginación.

f) Contextualización del autor en relación a Matilda.

“La llave del éxito consiste en conspirar con los niños contra los adultos.
Puede ser una fórmula simplista, pero funciona.”

Roal Dahl

Roald Dahl nació en Radyr, Gales, el 13 de septiembre de 1916, de padres


noruegos, Harald Dahl y Sofie Magdalene Hesselberg de Dahl. Fue
nombrado Roald en honor al explorador Roald Amundsen, considerado héroe
nacional en Noruega durante esos tiempos.

Sus malos tiempos en la escuela iban a influir enormemente en producción


literaria. En una ocasión sentenció que lo que le distinguía de la mayoría de
los escritores para chicos era “este asunto de recordar cómo era ser joven”.
La infancia de Roald y sus días de colegio son el tema de su autobiografía
Boy.

La idea de la frase mencionada anteriormente en cuanto a lo de recordar


cómo era ser joven quedó reflejado en muchas de sus obras, porque
durante su infancia tuvo que madurar demasiado pronto por las
adversidades que le fueron surgiendo. Cuando Roald tenía tres años, su
hermana de siete, Astri Dahl, murió de apendicitis. Sólo unas pocas
semanas más tarde, su padre Harald también murió, víctima de una
neumonía, a la edad de cincuenta y siete años. A pesar de su viudez, su
madre prefirió mantener a la familia en Gran Bretaña a retornar a Noruega a
vivir con sus parientes, para cumplir el deseo de su marido de que sus hijos
fueran educados en escuelas inglesas.

A la edad de ocho años, Roald y cuatro de sus amigos fueron bastoneados


por el director luego de poner un ratón muerto en un tarro de dulces en un
negocio local, castigo que su madre consideró desmedido, retirándolo de la
escuela. Quizás de esta experiencia fue sacada la idea del personaje basado
en un cliché social desmedido lo que llevó a Dahl a inventar el personaje de
la directora Trunchbull en Matilda.

Cuando tenía nueve años, Roald Dahl fue enviado a la St. Peter's School, un
colegio privado en la ciudad costera de Weston-super-Mare, a la que asistió
desde 1923 hasta 1929. Desde los trece años fue educado en la Repton
School, en Derbyshire, donde fue ayudante de un prefecto, se convirtió en
capitán del equipo escolar de fives y desarrolló su interés en la fotografía.
Durante sus años en Repton, Cadbury, una fábrica de chocolates,
ocasionalmente enviaba cajas de s u nuevos productos a la escuela para
que fueran probados por los pupilos. Dahl solía soñar con inventar una
nueva barra de chocolate que sería el asombro del mismo señor Cadbury, lo
cual le sirvió como inspiración para escribir su segundo libro para niños,
Charlie y la fábrica de chocolates.
Dahl busca que los niños encuentren placer en la lectura en sus libros y la
forma más fácil para conseguirlo es hablándoles de aquello que les gusta,
de aquellas cosas de las que más disfrutan en su vida real. Las palabras de
Dahl están llenas de sabor, llenas de fresa y de chocolate, de azúcar y miel,
y quieren endulzar un poco la vida de los pequeños y compensar aquellos
tragos amargos de realidad que algunas veces tienen que soportar.

Es asombroso cómo Dahl puede recordar con todo lujo de detalles las
golosinas consumidas en su infancia. Tenía problemas con la glotonería, que
se puden ver reflejadas en algunas de sus obras como por ejemplo: “Charlie
y la fábrica de chocolate” o en el capítulo de Matilda en el que La Trunchbull
reúne a todos los niños en la sala de reuniones. La directora hizo llamar a un
niño regordete, y le empezó a hablar sobre un pastel que aquel niño había
robado de la cocina que estaba hecho para ella. Nadie imaginaba el tipo de
castigo esta vez; la directora hizo llamar a la cocinera, que trajo un enorme
pastel de chocolate, y la directora hizo al niño comerse todo el pastel para
que se pusiera malo, pero el niño se lo comió todo, y los alumnos le
aplaudían. La directora enfurecida por no haber conseguido su propósito
cogió el plato donde antes se hallaba el pastel y lo rompió en la cabeza del
niño.

Murió de leucemia el 23 de noviembre de 1990, en su casa, Gipsy House, en


Great Missenden, Buckinghamshire, a la edad de setenta y cuatro años; y
fue enterrado en el cementerio de la parroquia de San Pedro y San Pablo. En
su honor, la Roald Dahl Children's Gallery fue inaugurada en el Bucks
County Museum, en la cercana Aylesbury. Los compromisos solidarios de
Dahl en los campos de la neurología, la hematología y la alfabetización han
sido continuados tras su muerte a través de la Roald Dahl Foundation. En
junio de 2005, el Roald Dahl Museum and Story Centre fue inaugurado en
Great Missenden para celebrar el trabajo de Roald Dahl y avanzar en sus
esfuerzos. Los trabajos infantiles de Dahl son usualmente contados desde el
punto de vista de un niño, frecuentemente involucrando villanos adultos que
odian y tratan mal a los niños, y presentando al menos un buen adulto que
contrarresta a los villanos. Usualmente contienen gran cantidad de humor
negro y escenarios grotescos, incluyendo espantosa violencia. Las Brujas y
Matilda son dos claros ejemplos. El gran gigante bonachón sigue este
modelo en un modo más analógico, con el buen gigante representando el
arquetipo de buen adulto y los otros gigantes siendo los malos adultos.

Su obra destinada al público infantil se compone principalmente prosa para


niños, entre los que destacan libros como Los gremlins, El Superzorro o El
cocodrilo enorme, y en cuanto a la poesía para niños sus Cuentos en verso
para niños perversos (Revolting rhymes, 1982), ¡Qué asco de bichos! (Dirty
beasts, 1983) y Puchero de rimas (Rhyme stew, 1989).

g) Reflexión final.

Matilda es una novela infantil de temática fantástica que incita al fomento


de la lectura. Recuerdo que uno de los regalos que recibí en mi cumpleaños,
hace ya más de siete años fue el libro de Matilda, y lo recuerdo con especial
cariño, porque en gran parte fue uno de los libros que me motivaron a
seguir leyendo. Profundizando en temas del libro se hace alusión a las
relaciones y diálogo padres-hijos, la concienciación sobre las diferencias
personales y posibilitando la aceptación mutua. También se hace una
reflexión sobre el sistema escolar, que ya he desarrollado anteriormente
haciendo referencia a las teorías educativas.

En resumen, pienso que el mensaje principal que transmite Matilda, es que


todos nos podemos mejorarnos a nosotros mismos, independientemente de
los factores que te rodean, que no siempre te tienen por qué condicionar, ya
que en el ejemplo de Matilda los padres ejercen un papel pésimo, porque no
son capaces de ver el portento que tienen como hija y únicamente le
atribuyen cualidades negativas. Incluso al principio de esta obra, el escritor
nos habla de los tipos de padres que existen, que aunque no lo parezca,
siguen habiendo demasiados

1º CAPITULO.)

Matilda es una niña superdotada , con solo un año ya sabia hablar y con tres
leer , sus padres en vez de alegrarse la reñían. Matilda con cuatro años pasa
la mayoría del tiempo sola en casa, y como sus padres no quieren comprarle
libros un día decide ir a la Biblioteca Municipal.

La bibliotecaria cuando la ve se queda sorprendida de lo pequeña que es


perro decide no meterse en el asunto , solo ayuda a la niña a elegir libros;
Matilda iba todos los días a la biblioteca hasta que un día descubre que se
puede llevar los libros a casa y eso hace.

2º CAPITULO.)
Este capitulo es la descripción de los padres de Matilda , su padre es un
vendedor de coches de segunda mano, y un día cuenta a su hijo los secretos
para vender coches en muy mal estado a la gente , Matilda le dice a su
padre que eso es deshonesto y este la insulta; entonces Matilda decide que
cada vez que su padre la insulte le hará una trastada.

3º CAPITULO.)

Antes de que su padre se vaya a trabajar , cogió el sombrero de su padre y


tubo un de cola ,llena los laterales del sombrero de cola.

Su padre se va al trabajo y se pone el sombrero, pero cuando intenta


quitárselo ve que no puede así que se lo deja puesto, cuando llega a casa su
mujer intenta quitárselo pero no puede , entonces a la mañana siguiente su
mujer le corta el sombrero y parte del pelo.

Matilda no hacia más que burlarse de padre , y por un tiempo su padre no


se metió con ella.

4º CAPITULO.)

Un día Matilda está leyendo tranquilamente cuando llega su padre, este


posiblemente había tenido un día malo en el trabajo así que la tomó con
Matilda. Le quitó de las manos el libro y diciendo unas tonterías , rompió el
libro en pedazos.

Cómo el libro no era suyo Matilda se enfado mucho , pero ni siquiera lloró,
se quedó pensando en un escarmiento para su padre.

Matilda tenia un amigo que se llamaba Fred , este tenia un loro que hablaba,
un día Matilda se fue a verlo, y le pregunto a Fred si se lo dejaba , este
accedió a cambio de un poco de dinero.
Matilda se fue a su casa y escondió el loro en el interior de la chimenea,
antes de que vinieran sus padres, esa noche cenaban viendo la tele como
siempre, pero los padres de Matilda se extrañaron de que oyeran una voz , y
creyeron que eran ladrones , se dirigieron todos hacia el comedor , pero
cuando entraron no vieron a nadie, todos se asustaron por que se creían
que era un fantasma, y se fueron todos corriendo, al día siguiente Matilda
sacó como pudo al loro de su casa.

5º CAPITULO.)

Parecía que el padre de Matilda , había aprendido la lección pero eso no


duro mucho.

Un día el padre de Matilda llegó muy contento, y le explico a su hijo que hoy
había vendido muchos coches, entonces manda a su hijo, a por un papel y
bolígrafo para que hiciera un cuenta , quería que el chico aprendiera a sacar
cuentas , y lo listo que era su padre , le dio unos números a su hijo , y le dijo
que sacara cuanto había ganado ese día, le explico que el ya lo sabía pero
quería saber si su hijo era listo , entonces el niño le pregunto si lo había
calculado de cabeza , este dijo que no que de cabeza no lo podía hacer
nadie , entonces Matilda dio la respuesta de lo que había ganado su padre,
este se fue poniendo muy rojo , y dijo que Matilda era una mentirosa , que
sabia la respuesta por que lo había visto de su papel, y otra vez empezó a
insultarla.

6º CAPITULO.)

Este capitulo es una de las venganzas de Matilda.

El padre de Matilda una de las cosas que más quiere es su pelo, entonces un
día se levanta muy temprano, entra en el baño y coge una loción que se
hecha su padre en la cabeza y la llena de tinte del pelo de su madre que era
de color platino. Entonces a la hora de desayunar, cuando entra en la
cocina, la madre se queda de piedra cuando ve a su marido, el padre se
extraña de sus miradas , y pregunta , le explican que lleva el pelo de color
platino, este se desespera, porque su mujer dice que se le va a caer el pelo,
entonces su hija le dice que se lave el pelo y que llamé a un peluquero.
7º CAPITULO.)

Este capitulo trata del primer día de clase de Matilda, describe a la directora
que es malvada con los alumnos , y la señorita Honey que es la profesora de
Matilda que es muy buena con los niños .

Cuando empieza la clase la señorita Honey hace algunas preguntas sobre


las tablas y la única que responde es Matilda, es la única que se sabe todas
las tablas , la profesora se queda maravillada con Matilda le parece una niña
muy lista para su edad, entonces les pregunta si algún sabe leer y la única
que sabe leer bien es Matilda , la señorita Honey trae un libro de poesías de
humor , y Matilda la lee sin ningún problema, entonces Matilda le dice que a
la señorita que ha escrito una poesía sobre ella.

La profesora se queda maravillada de lo lista que es la niña.

8º CAPITULO.)

La señorita Honey sale de clase, para contarle lo que ha pasado con Matilda
en clase;

pero cuando llega a su despacho la directora no le hace ni caso a las


observaciones que ella a hecho, solo le dice que es una niña muy mala, la
señorita Honey sale del despacho un poco decepcionada, pero decide que
Matilda tiene que aprender otras cosas mas avanzadas así que le da unos
libros de cursos superiores.

9º CAPITULO.)

Como la directora del colegio no le a hecho ningún caso sobre los progreso
de Matilda, decide ir a ver a sus padres. Se lleva una gran decepción cuando
ve que nada más llamar a la puerta , el padre de Matilda ya no la quiere
dejar entrar por ver un programa de televisión.
La señorita Honey les explica que su hija es muy lista para su edad, pero
estos ni se inmutan, les sigue hablando pero ni siquiera se alegran, así que
un poco confusa se va de la casa de Matilda.

10º CAPITULO.)

Matilda encontró una amiga, se llamaba Lanverder y en el recreo siempre


iba con ella.

Un día que estaban las dos en el recreo vino una chica más mayor que ellas
y empezó a contarles cosas que ella había hecho a la directora para que la
metieran en la “ LA RATONERA.” Primeros les contó que la ratonera era un
armario muy pequeño, y todas las paredes estaban llenas de cristales para
que no te apoyaras. Les contó que se le había caído el jarabe, en la silla de
la directora y cuando se sentó

“ CHAF” se le llenaron los pantalones de jarabe ...... Les contó más historias,
pero en ese momento apareció en el patio y todos los niños se callaron; la
directora se dirigió hacia una niña que llevaba unas coletas muy largas, la
niña se asustó y la directora le dijo que debía cortarse las tijeras, como veía
que la niña no le hacia más que contestarle, la cogió por las coletas y
empezó a elevarla por encima de su cabeza y después la lanzó.La chica
mayor les explico que la directora había sido lanzadora de martillo.

Cuando se quedaron otra vez las dos niñas solas empezaron a hablar sobre
la que había pasado, y Matilda llegó a la conclusión que hacia esas cosas
por que así los padres no se lo creerían.

11º CAPITULO.)

Este capitulo es otra delas malvadas ideas de la directora, está vez reúne a
todos los niños en la sala de reuniones. Todos estaban asustados no sabían
a quién le iba a tocar hoy.

la directora hizo llamar a un niño regordete, y le empezó a hablar sobre un


pastel que aquel niño había robado de la cocina que era para ella, nadie
sabia que se habría de castigo esta vez, la directora hizo llamar a la
cocinera la que trajo un enorme pastel de chocolate, la directora hizo al niño
comer todo el pastel y lo que esperara era que se pusiera malo, pero no
pasó eso el niño se lo comió todo , los alumnos le aplaudían y la directora
enfurecida por no haber conseguido su propósito cogió el plato donde antes
se hallaba el pastel y lo rompió en la cabeza del niño.

12º CAPITULO.)

Un día la señorita Honey les explico a los niños que una hora a la semana
vendría la directora para hacerles preguntas sobre la que habían aprendido;
luego también les dijo que cuando estuviera ella delante no se portaran mal
o tendrían serios problemas también les advirtió que siempre tenia que
tener una jarra con agua y un vaso en la mesa cuando daba una clase, así
que la señorita Honey le dijo a Lavender la amiga de Matilda que ella seria
la encargada de traer la jarra.

Lanvender quería hacer cosas como las que Matilda le había hecho a su
padre o como las historias que le contaba aquella chica mayor, así que
decidió que le haría un trastada a la directora. cuando fue a su casa lo
primero que hizo fue ir a una charca que había cerca de allí, y coger un
bicho con unas cuantas algas cuando llego a casa lo metió en el plumier,
para llevárselo al día siguiente al colegio.

Así que después del recreo fue a por la jarra y en ella metió al bicho que
había cogido en la charca.

13º CAPITULO.)

A la hora acordada apareció la directora, en la clase todos los niños se


quedaron en silencio, la directora empezó mirando las manos de todos los
niños, todo iba bien hasta que llegó a un niño al que llamaban Niguel que
tenia las manos sucias, entonces la directora lo riño severamente y lo puso
contra la pared, pero eso no fue lo peor des pues a otro niño Rupert las
tablas y este no las sabia así que lo cogió por el pelo, y empezó a gritarle la
solución hasta que el niño no lo dijo bien no lo soltó.
Luego hizo a otro niño deletrear y también se equivoco, pero a este lo cogió
por las orejas, y le hizo decir la respuesta como al otro.

Luego fue el turno de Matilda, pero la directora esta vez no se metió con ella
sino con su padre por el coche que le había vendido en malas condiciones.

14º CAPITULO.)

La directora por primera vez se sentó, cogió la jarra y vertió su contenido


dentro del vaso, y como Lavender sabia apareció la salamandra. La
directora dio un grito, seguidamente le hecho las culpas a Matilda, este
como era normal dijo la verdad que ella no había sido, pero la directora no
se lo creyó y le insinúo que la iba a expulsar del colegio, Matilda se enfado
de tal manera que deseo que el vaso se cayera y la mojaran, sin saber como
concentro una gran energía entre sus ojos y el vaso se cayó, la directora
empezó a gritar, le hecho las culpas a Matilda pero esta muy segura le
respondió que no se había levantado de su sitio, al final de la clase la
directora quedó como tonta pues tendría que haber tirado ella misma el
vaso, porque nadie se había levantado.

15º CAPITULO.)

Todo el mundo salió de clase, todos menos Matilda y la señorita Honey.

Matilda tenia que contar a alguien lo que había pasado, así que decidió
contárselo a la señorita Honey, cuando Matilda le contó lo ocurrido creyó
que todo era parte de su imaginación pero quiso comprobarlo así que cogió
un vaso y lo puso en la mesa, Matilda se volvió a sentar y sintió lo mismo
que hacia un momento una energía entre sus ojos, y la señorita Honey se
quedó de piedra cuando vio que el vaso se caía, perpleja aún sin creerlo del
todo, le dijo a Matilda si se podía ir a su casa un rato.

16º CAPITULO.)

Después la señorita Honey y Matilda, se fueron por un camino silvestre, y


llegaron hasta una pequeña casa que parecía de un granjero.
Al entrar Matilda se quedó sorprendida, de como estaba la casa amueblada:
la cocina no era más grande que un armario y el comedor esta compuesto
por tres cajas; la señorita Honey hizo la merienda, se fueron al comedor y
empezaron a hablar.

17º CAPITULO.)

Matilda no se pudo contener y empezó a preguntar, por que vivía en


aquellas condiciones si tenia un buen sueldo en el colegio, al principio la
señorita Honey no quería hablar, pero necesitaba contarselo a alguien, la
historia era la siguiente: Cuando murió su madre, su padre llamó a una tía
suya para que cuidara de ella, la tía era muy mala con ella pero con su
padre no. Pero cuando murió el padre, la tía se quedo con la casa y el
dinero, hizo que la señorita Honey hiciera todas las tareas de la casa.

La señorita pudo estudiar y cuando ya era bastante mayor encontró esa


casita , pero eso no era lo peor, lo peor era que todo lo que ganaba la
señorita Honey se lo tenia que dar a su tía, para pagarle todo lo que le había
comprado cuando era niña, por eso vivía en esa condiciones.

Pero Matilda quería saber más, quien era ella, y quedó atónita cuando la
señorita Honey le respondió que su tía era la directora del colegio.

18º CAPITULO.)

La señorita Honey vio que era bastante tarde, así que decidió acompañar a
Matilda a casa, El trayecto transcurrió en total silencio.

Cuando llegaron a casa de Matilda, la señorita Honey le dijo que olvidara


todo lo que había oído, pero esta prometio que no se lo diría a nadie, pero
no se podía olvidar de aquello, además pensaba ayudarla en su problema,
por ultimo solo le hizo tres preguntas: el nombre de su padre, de la directora
y de ella.

19º CAPITULO.)
Cuando Matilda entro en casa no había nadie, así que abrió un cajón y cogió
un puro, con los poderes que había adquirido, estuvo practicando para
levantar el puro y llevarlo de un sitio a otro, su plan empezaba a funcionar.

20º CAPITULO.)

Aquel día la directora les haría otro de sus exámenes, esta vez pregunto a
wilfred la tabla del tres, pero del revés, pero como así no la sabia, se puso
nervioso y lo cogió por un tobillo, pero en ese preciso momento la tiza
empezó a escribir en la pizarra el siguiente mensaje: “ Agatha , soy Magnus,
devuelve a Jenny su casa y su dinero o me ocupare de ti.”

La directora al ver aquello se desmayo, y niguel le tiro una jarra de agua por
encima, se la llevaron a la enfermería entre cinco profesores.

La señorita Honey , hizo que los niños se fueran al patio, cuando Matilda iba
salir , le dio un gran abrazo.

21º CAPITULO.)

La directora no volvió a aparecer por el colegio, hasta fueron a su casa y no


había nadie, a los pocos días apareció el testamento del padre de la señorita
Honey , y ella se fue a su antigua casa; Matilda iba todos los días a visitarla ;
pero cuando un día volvió a casa, todos estaban recogiendo sus cosas se
marchaban, Matilda no se quería ir así que se fue a casa de la señorita
Honey, esta le explico que su padre era un ladrón de coches y que lo habían
pillado por eso se iba, Matilda pidió a señorita Honey que les pidiera a sus
padres si se podía quedar con ella, fueron hasta la casa de Matilda y cuando
se lo pregunto y a sus padres les dio igual , le dijeron que se quedara, se
subieron al coche, el único que se despidió fue su hermano y sus padres ni
siquiera miraron atrás.

También podría gustarte