Está en la página 1de 92

SOCIOLOGÍA:

SOCIEDAD, INDIVIDUO Y
NATURALEZA
INTEGRANTES:

 Dayra Velarde Mamani.


 Zuleika Zuñiga Sanchez.
 Maryhori Achocalla Ccalla.
“SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA”

Dayra B. Velarde, Zuleika B. Zuñiga y Maryhori D. Achocalla

Facultad de Administración, Universidad Nacional de Moquegua

ADMI-276 Sociología

Mgr. Mick Anderson Turpo Quispe

Ciclo II “A”

Ilo – Perú

2023
DEDICATORIA:

Queremos dedicar este trabajo a todas aquellas personas que son parte
fundamental de nuestro camino académico y que contribuyen de manera
significativa en esta etapa de nuestras vidas.

A nuestro profesor, Mick Turpo por su constante guía y apoyo, por


compartir su conocimiento y por inspirarnos a alcanzar la excelencia
académica. Gracias por ser una fuente inagotable de sabiduría y por
brindarnos las herramientas necesarias para crecer intelectualmente.

A nuestras familias y seres queridos, por su amor incondicional, paciencia


y comprensión. Gracias por ser nuestro pilar emocional y por motivarnos a
seguir adelante, incluso en los momentos más difíciles.

A cada uno de nosotros, por el esfuerzo, la dedicación y la perseverancia


que hemos puesto en este proyecto. Este logro es el resultado de nuestro
trabajo en equipo y del compromiso individual de cada integrante.

Que esta monografía no solo sea un testimonio de nuestro aprendizaje, sino


también un recordatorio de la fuerza que se encuentra en la unidad y trabajo
en equipo.
AGRADECIMIENTO:

Queremos dedicar un sincero agradecimiento a aquellos que hicieron


posible este trabajo y aportaron de alguna u otra manera en la realización
de esta monografía, transformando un desafío académico en una
experiencia enriquecedora de aprendizaje.

A nuestro docente Mick Turpo, por su inspiración y orientación experta que


iluminaron nuestro camino de aprendizaje.

A nuestras familias y seres queridos, por su apoyo constante y por ser la


fuerza que impulsa cada uno de nuestros logros.

A cada miembro del grupo, por su dedicación y contribución única que dio
forma a este trabajo.

Cada aporte deja una marca indeleble en nuestra experiencia académica y


estamos agradecidos por compartir este viaje con personas tan increíbles.
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN...............................................................................................................1

CAPÍTULO I.......................................................................................................................2

1. SOCIEDAD...............................................................................................................2

1.1. ¿QUÉ ES LA SOCIEDAD?...............................................................................3

1.2. ASPECTOS INTERRELACIONADOS............................................................4

1.2.1. ESTRATIFICACIÓN SOCIAL......................................................................4

1.2.2. MOVILIDAD SOCIAL..................................................................................4

1.2.3. ESTRUCTURA SOCIAL...............................................................................4

1.2.3.1 ROLES SOCIALES.........................................................................................5

1.2.3.2 INSTITUCIONES SOCIALES.......................................................................5

1.2.3.3 NORMAS Y VALORES.................................................................................5

1.2.4. CAMBIOS SOCIALES..................................................................................5

1.2.4.1 CAMBIO CULTURAL...................................................................................6

1.2.4.2 INNOVACIONES TECNOLÓGICAS...........................................................6


1.2.4.3 EVENTOS HISTÓRICOS............................................................................6

1.3. SOCIEDAD – DEMOCRACIA.........................................................................7

1.4. LA CULTURA EN LA SOCIEDAD.................................................................8

1.5. SOCIEDAD – CAMBIO SOCIAL....................................................................9

1.6. TEORIAS SOCIOLÓGICAS...........................................................................10

1.6.1. FUNCIONALISMO......................................................................................10

1.6.2. CONFLICTO................................................................................................12

1.6.2.1 TEORÍA DE MAX WEBER.........................................................................14

1.6.3. ESTRUCTURALISMO................................................................................15

1.6.4. TEORÍA DEL INTERCAMBIO SOCIAL...................................................16

1.6.5. TEORÍA DEL CONFLICTO FEMINISTA.................................................18

1.6.6. TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN......................................................20

1.7. IMPORTANCIA DE UN ESTUDIO DIRIGIADO A LA SOCIEDAD.........22

1.8. EL ESTADO Y LA SOCIEDAD.....................................................................23

1.8.1.1 FUNCIONES DEL ESTADO.....................................................................23

1.8.1.2 PROTECCIÓN DE DERECHOS...............................................................23


1.8.1.3 PARTICIPACIÓN CIUDADANA.............................................................23

1.8.1.4 DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS............................................................24

1.8.1.5 CAMBIO SOCIAL Y ADAPTACIÓN......................................................24

1.8.1.6 LEGITIMIDAD Y CONFIANZA..............................................................24

1.8.1.7 PROTECCIÓN DE MINORÍAS................................................................24

CAPÍTULO II....................................................................................................................26

2. INDIVIDUO............................................................................................................26

2.1. ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS.........................................................27

2.1.1. DESARROLLO PERSONAL.......................................................................27

2.1.2. IDENTIDAD Y AUTONOMÍA...................................................................27

2.1.3. RELACIONES INTERPERSONALES........................................................28

2.1.4. INFLUENCIA DE LA SOCIEDAD.............................................................28

2.1.5. DESARROLLO A LO LARGO DEL CICLO DE VIDA............................28

2.1.6. RESILIENCIA Y ADAPTABILIDAD........................................................28

2.1.7. AUTOCONCIENCIA Y CRECIMIENTO CONTINUO.............................29

2.2. EL INDIVIDUO Y LA SOCIEDAD...............................................................29

2.3. ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?.........................................................................31


2.3.1. SOCIALIZACIÓN DEL INDIVIDUO.........................................................32

2.3.1.1 SOCIALIZACIÓN PRIMARIA.................................................................33

2.3.1.2 SOCIALIZACIÓN SECUNDARIA............................................................33

2.3.2. LA IMAGINACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA...............................................34

2.4. COMPORTAMIENTO DEL INDIVIDUO.....................................................35

2.5. LA INFLUENCIA DE LA SOCIEDAD SOBRE EL INDIVIDUO................35

2.6. TEORÍAS SOBRE LA FORMACIÓN DE IDENTIDAD...............................37

2.6.1. TEORÍA DEL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO..................................37

2.6.2. TEORÍA DE LA IDENTIDAD SOCIAL.....................................................39

2.6.3. TEORÍA DEL DESARROLLO DE LA IDENTIDAD................................41

2.6.4. TEORÍA DE LA IDENTIDAD NARRATIVA............................................43

2.7. DINÁMICAS SOCIALES...............................................................................45

2.7.1. ¿CUÁL ES SU OBJETIVO?........................................................................46

2.7.2. CARACTERÍSTICAS GENERALES..........................................................46

2.8. INDIVIDUO COMO AGENTE DE CAMBIO SOCIAL................................47

2.8.1. AGENCIA INDIVIDUAL............................................................................48


2.8.2. EMPODERAMIENTO INDIVIDUAL........................................................48

2.8.3. MOVIMIENTOS SOCIALES Y ACTIVISMO...........................................48

2.8.4. INNOVACIÓN Y CAMBIO CULTURAL..................................................49

2.8.5. LIDERAZGO SOCIAL................................................................................49

2.8.6. EDUCACIÓN Y CONCIENCIA..................................................................49

2.8.7. ACCIONES COTIDIANAS.........................................................................50

CAPÍTULO III...................................................................................................................51

3. NATURALEZA......................................................................................................51

3.1. HISTORIA.......................................................................................................52

3.2. DOS MODELOS DE SOCIEDAD..................................................................54

3.2.1. LA SOCIABILIDAD NATURAL: ARISTÓTELES...................................54

3.2.2. TEORÍAS CONTRACTUALISTAS DE LA SOCIEDAD..........................56

3.2.2.1 HOBBES......................................................................................................56

3.2.2.1.1 ESTADO DE NATURALEZA................................................................57

3.2.2.1.2 EL CONTRATO......................................................................................57

PRIMERA LEY DEL MOVIMIENTO.....................................................................57

SEGUNDA LEY DEL MOVIMIENTO...................................................................58


3.2.2.1.3 LA SOCIEDAD CIVIL...............................................................................58

3.2.2.2 LOCKE...........................................................................................................59

PRIMER TRATADO................................................................................................59

SEGUNDO TRATADO............................................................................................60

3.2.2.2.1 EL ESTADO DE NATURALEZA..............................................................60

3.2.2.2.2 EL PACTO...................................................................................................61

3.2.2.2.3 RESULTADO DEL PACTO...................................................................62

3.2.2.3 RAWLS...........................................................................................................63

3.2.2.3.1 MODELO DE PERSONA.......................................................................63

3.2.2.3.2 PRINCIPIOS DE LA JUSTICIA.............................................................65

3.2.3. TEORÍA COMUNITARISTA: WALZER...................................................66

LA TEORÍA DE LOS BIENES................................................................................67

EL PREDOMINIO Y EL MONOPOLIO..................................................................67

LOS CRITERIOS DE DISTRIBUCIÓN...................................................................68

LAS ESFERAS O RELATIVIDAD DE LA JUSTICIA...........................................68

3.3. IMPORTANCIA DE LA NATURALEZA HUMANA...................................69


3.3.1. EN LA SOCIEDAD......................................................................................69

3.4. TIPOS DE NATURALEZA HUMANA..........................................................70

3.4.1. CONSCIENTES............................................................................................70

3.4.2. EXTROVERTIDOS......................................................................................70

3.4.3. AGRADABLES............................................................................................70

3.4.4. ABIERTOS A LA EXPERIENCIA..............................................................71

3.4.5. NEUROTICISMO........................................................................................71

CAPÍTULO IV..............................................................................................................72

CONCLUSIONES.............................................................................................................72

BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................................74

REFERENCIAS DE FIGURAS........................................................................................76
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

INTRODUCCIÓN

La dinámica intrincada entre sociedad, individuo y naturaleza constituye un campo

fascinante de estudio que abarca la interacción compleja de elementos fundamentales en la

experiencia humana. La sociedad, como entramado organizado de individuos, configura las

normas, valores y estructuras que definen nuestras interacciones cotidianas. Al mismo tiempo, el

individuo, como agente único dotado de conciencia y libre albedrío, influye y es influido por la

sociedad que lo rodea. Este diálogo constante entre la colectividad y la singularidad forma el

tejido social que moldea nuestras percepciones y acciones.

Sin embargo, este intrincado entrelazamiento no se limita únicamente al ámbito humano.

La naturaleza, como escenario inmutable y proveedor de recursos vitales, desempeña un papel

crucial en esta ecuación. Las actividades humanas, a menudo, tienen un impacto directo en el

entorno natural, generando cuestionamientos sobre la sostenibilidad y la armonía entre las

necesidades sociales y la preservación del medio ambiente.

A continuación analizaremos cómo los sistemas sociales, las identidades individuales y

los ecosistemas naturales se entrelazan en una red intrincada de influencias mutuas.

Comprenderemos cómo los cambios en la sociedad reverberan en la experiencia individual y, a

su vez, cómo las dinámicas naturales afectan y son afectadas por las decisiones y

comportamientos humanos.

A medida que desentrañamos las complejidades de sociedad, individuo y naturaleza, nos

sumergimos en un viaje de comprensión profunda que va más allá de las apariencias

superficiales. En esta monografía, no solo buscamos revelar las interconexiones existentes, sino

1
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

también plantear preguntas esenciales sobre la responsabilidad humana hacia el entorno que

compartimos y hacia las estructuras sociales que contribuimos a construir.

CAPÍTULO I

1. SOCIEDAD

A lo largo de más de 150.000 años, la existencia humana ha experimentado una

evolución notable, y aunque nuestros antepasados no siempre adoptaron estructuras sociales, las

sociedades contemporáneas se caracterizan por su elevado grado de complejidad y organización.

Aunque la cronología exacta puede variar según las interpretaciones de los expertos,

muchos coinciden en situar el surgimiento de las primeras formas organizativas alrededor del

año 10.000 a.C. Este período marca un cambio significativo en la historia humana con la

adopción de la agricultura como parte fundamental de la vida cotidiana.

A partir de ese momento, la organización social comenzó a experimentar una evolución

gradual hacia niveles crecientes de complejidad. Este desarrollo progresivo culminó en el

surgimiento de las primeras civilizaciones a partir del año 4.500 a.C. Ejemplos paradigmáticos

incluyen los imperios sumerio, acadio, babilonio y persa, todos ellos ejemplares de sociedades

complejas que dejaron una huella duradera en la historia. Este cambio de paradigma, marcado

por la transición hacia la agricultura, no solo alteró las formas de subsistencia, sino que también

dio paso a estructuras sociales más elaboradas. La capacidad de cultivar alimentos permitió la

sedentarización, el desarrollo de comunidades más grandes y, en última instancia, la creación de

sistemas organizativos que abordaban las necesidades de poblaciones más densas.

2
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

En resumen, el surgimiento de la agricultura marcó un hito trascendental en la historia de

la humanidad, catalizando la transformación de estructuras sociales simples hacia la formación

de civilizaciones complejas. Este proceso no solo definió la organización de las sociedades

contemporáneas, sino que también sentó las bases para la construcción de imperios y la

configuración de la rica diversidad cultural que caracteriza nuestro mundo actual.

1.1. ¿QUÉ ES LA SOCIEDAD?

La sociedad es un grupo de seres que viven de una manera organizada. La palabra

proviene del latín societas, que significa asociación amistosa con los demás. El concepto de

sociedad supone la convivencia y la actividad conjunta de los individuos de manera organizada u

ordenada, e implica un cierto grado de comunicación y cooperación. Lo que caracteriza a una

sociedad es la puesta en común de intereses entre los miembros y la observancia de

preocupaciones mutuas. Dentro de este conjunto, cada individuo cumple determinadas funciones.

Las sociedades humanas son el objeto de estudio de la sociología, la antropología y otras ciencias

sociales. Existen infinidad de maneras de caracterizar las sociedades, dependiendo del sistema de

organización, de los intereses o de los valores dominantes. Se puede hablar, por ejemplo, de

sociedad multi-étnica, sociedad capitalista, sociedad industrial, sociedad de la información,

sociedad del espectáculo, la sociedad del conocimiento, etc.

Figura 1: Sociedad humana

3
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

1.2. ASPECTOS INTERRELACIONADOS

1.2.1. ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

La estratificación social es un concepto sociológico que se refiere a la división de la

sociedad en capas o estratos, donde los individuos ocupan diferentes posiciones jerárquicas en

función de factores como la riqueza, el poder, la educación y el estatus social. Esta jerarquía crea

desigualdades y determina el acceso a recursos y oportunidades. Los estratos suelen clasificarse

en términos de clases sociales, castas, estamentos u otras categorías sociales. La estratificación

social puede afectar aspectos importantes de la vida, como la movilidad social y las

oportunidades económicas, y es un tema central en el análisis sociológico de las desigualdades

en la sociedad.

1.2.2. MOVILIDAD SOCIAL

Se refiere a los cambios en la posición social de un individuo dentro de una sociedad a lo

largo de su vida. Puede ser ascendente, descendente o lateral, dependiendo de si la persona

mejora, empeora o permanece en el mismo nivel de estatus social. La movilidad social suele

estar asociada con factores como la educación, el empleo, la riqueza y las oportunidades, y es un

componente clave en la comprensión de las dinámicas de desigualdad y estratificación social en

una sociedad.

1.2.3. ESTRUCTURA SOCIAL

En una sociedad, existen diferentes componentes fundamentales, estableciendo patrones

de interacción, roles y relaciones entre individuos. Algunos elementos clave de la estructura

social incluyen:

4
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

1.2.3.1 ROLES SOCIALES

Es el conjunto de comportamientos y expectativas asociadas a posiciones específicas en

la sociedad, como el rol de padres, profesores o trabajadores.

1.2.3.2 INSTITUCIONES SOCIALES

Sistemas organizados que desempeñan funciones específicas y contribuyen a la cohesión

social, como la familia, la educación, la religión, la economía y el gobierno.

1.2.3.3 NORMAS Y VALORES

Conjunto de reglas y principios compartidos que guían el comportamiento de los

miembros de la sociedad, estableciendo lo que se considera aceptable o inaceptable.

La estructura social es dinámica y puede variar según la cultura, la historia y otros

factores. Su comprensión es esencial para analizar las relaciones humanas, las desigualdades y

los cambios en una sociedad.

1.2.4. CAMBIOS SOCIALES

Los cambios sociales son transformaciones

significativas en diversos aspectos de la sociedad que afectan

las estructuras, las normas, los valores y las interacciones entre

sus miembros. Estos cambios pueden ocurrir a diferentes

niveles, desde transformaciones a pequeña escala en

comunidades locales hasta cambios a gran escala que afectan a


Figura 2: Cambio social
nivel nacional o global. Algunos ejemplos de cambios sociales incluyen:

5
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

1.2.4.1 CAMBIO CULTURAL

Los cambios sociales y culturales están interconectados y a menudo se influyen

mutuamente. Por ejemplo, la adopción masiva de la tecnología de la información ha alterado la

forma en que las personas se comunican (cambio social) y ha dado lugar a nuevas formas de

expresión cultural, como los memes y la cultura de las redes sociales. Del mismo modo, los

movimientos sociales que abogan por la igualdad pueden influir en cambios culturales al desafiar

y transformar normas arraigadas. Estos procesos están entrelazados, contribuyendo a la dinámica

evolutiva de las sociedades.

1.2.4.2 INNOVACIONES TECNOLÓGICAS

Se refiere al desarrollo y aplicación de nuevas ideas, dispositivos o procesos que mejoran

o transforman aspectos de la sociedad. Avances como inteligencia artificial, internet de las cosas

y biotecnología son ejemplos de innovaciones tecnológicas que impactan áreas como la

comunicación, la salud y la productividad. Estas innovaciones no solo cambian la forma en que

vivimos y trabajamos, sino que también tienen implicaciones en la cultura, la economía y la

interconexión global.

1.2.4.3 EVENTOS HISTÓRICOS

A menudo son catalizadores significativos para el cambio social. Por ejemplo, la

Revolución Industrial transformó drásticamente las estructuras económicas y sociales, dando

paso a nuevas clases y modos de vida. La Segunda Guerra Mundial influyó en la igualdad de

género y los derechos civiles. Estos eventos históricos generan cambios en las actitudes,

6
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

instituciones y relaciones sociales, modelando la evolución de las sociedades a lo largo del

tiempo.

1.3. SOCIEDAD – DEMOCRACIA

La relación entre sociedad y democracia es un tema de gran importancia en las ciencias

sociales. La democracia es un sistema político que se basa en la participación ciudadana y en la

igualdad de derechos y deberes de los ciudadanos. Por otro lado, como ya le hemos mencionado,

la sociedad es un conjunto de individuos que comparten una cultura, una historia y una serie de

valores y normas que les permiten convivir de manera organizada.

En este sentido, la democracia es una forma de organización política que se desarrolla

dentro de una sociedad. La democracia permite a los ciudadanos participar en la toma de

decisiones políticas y en la elección de sus representantes. A su vez, la sociedad proporciona el

marco cultural y social en el que se desarrolla la democracia.

La relación entre sociedad y democracia es, por tanto, muy estrecha. La democracia

necesita de una sociedad que esté dispuesta a participar activamente en la vida política y que

tenga una serie de valores y principios que le permitan funcionar de manera efectiva. Por otro

lado, la sociedad necesita de la democracia para poder garantizar la igualdad de derechos y

oportunidades para todos sus miembros.

Entonces, podemos afirmar que la relación entre sociedad y democracia es fundamental

para el desarrollo de una sociedad justa y

equitativa. La democracia necesita de una

sociedad activa y comprometida, mientras que la

Figura 3: Interpelación sobre la


democracia
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

sociedad necesita de la democracia para garantizar la igualdad y la justicia para todos sus

miembros.

1.4. LA CULTURA EN LA SOCIEDAD

La cultura se define como el conjunto de expresiones artísticas, creencias arraigadas,

tradiciones y costumbres que distinguen a una sociedad o grupo de individuos. Su relevancia

radica en su capacidad para influir en la formación de la identidad colectiva y en la construcción

del tejido social en su totalidad.

En el corazón de la sociedad, la cultura sirve como un lazo unificador al permitir que las

personas compartan valores, creencias y modos de vida comunes. Es un vehículo esencial para la

transmisión de conocimientos y habilidades a lo largo de las generaciones, contribuyendo así al

continuo desarrollo y evolución de la sociedad.

La importancia de la cultura no se limita a su función social; también desempeña un

papel clave en el ámbito económico. Al ser

un componente distintivo, la cultura puede

convertirse en un factor determinante para

atraer el turismo y promover productos y

servicios culturales, generando así un impacto


Figura 4: Importancia de la cultura
positivo en la economía.

Esto nos conduce a afirmar que la cultura no solo forja la identidad de una comunidad,

sino que también actúa como un puente intergeneracional para la transmisión de conocimientos.

Además, su influencia se extiende a la esfera económica, donde puede ser un recurso valioso

8
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

para impulsar el turismo y la promoción de bienes y servicios culturales, consolidándola como

un elemento esencial y multifacético en el tejido social.

1.5. SOCIEDAD – CAMBIO SOCIAL

La estrecha unión entre la sociedad y los cambios sociales es innegable, ya que estos

últimos se revelan como el producto tangible y dinámico de la interacción constante entre

individuos y las instituciones que configuran la trama social. Los cambios sociales, lejos de ser

eventos aislados, se manifiestan como el reflejo de la evolución continua de la sociedad en su

conjunto, donde las fuerzas culturales, económicas, políticas y tecnológicas convergen en un

complejo entramado de influencias recíprocas.

En este sentido, los cambios sociales se nutren de la capacidad intrínseca de la sociedad

para adaptarse y transformarse en respuesta a las nuevas circunstancias y desafíos. La dinámica

interacción entre individuos, comunidades e instituciones impulsa la emergencia de nuevas ideas,

normas y estructuras que moldean la dirección de la sociedad. Es esta adaptabilidad inherente la

que permite a la sociedad no solo enfrentar los cambios, sino también integrarlos, generando así

una continua evolución que define su carácter y su dirección.

Los cambios sociales no solo son testigos de la evolución de la sociedad, sino que

también actúan como fuerzas motrices que incitan a la reflexión, el cuestionamiento y la

innovación. Las transformaciones sociales sirven como catalizadores para replantear valores,

redefinir objetivos y promover la equidad y la justicia en la estructura social. A su vez, estos

cambios son impulsados por la voluntad colectiva, por la aspiración de la sociedad hacia un

progreso que refleje sus valores fundamentales y responda a las necesidades cambiantes de su

membresía.

9
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

En consecuencia, la sociedad y los cambios sociales mantienen una relación simbiótica

donde la adaptación y la evolución son procesos continuos e interdependientes. La comprensión

de esta conexión vital es esencial para abordar de manera efectiva los desafíos contemporáneos y

para construir sociedades más resilientes, inclusivas y capaces de afrontar el futuro con una

perspectiva informada y progresista.

1.6. TEORIAS SOCIOLÓGICAS

Las teorías sociológicas son marcos conceptuales que proporcionan una comprensión

sistemática de cómo funciona la sociedad y cómo se desarrollan las interacciones sociales. Hay

varias teorías sociológicas que han surgido a lo largo del tiempo, cada una de las cuales ofrece

una perspectiva única sobre aspectos particulares de la sociedad. A continuación, presentamos

algunas de las teorías sociológicas más influyentes:

1.6.1. FUNCIONALISMO

El funcionalismo es una teoría sociológica que se originó a principios del siglo XX y que

ve a la sociedad como un sistema complejo compuesto por partes interrelacionadas que trabajan

juntas para mantener el equilibrio y la estabilidad. A continuación, se presentan algunos

conceptos clave de la teoría sociológica del funcionalismo:

- Organicismo: El funcionalismo adopta una

perspectiva orgánica de la sociedad,

tratándola como un organismo vivo. Cada

parte de la sociedad cumple una función

10
Figura 5: Estruc.
Funcionalismo
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

específica, similar a los órganos en un cuerpo humano, y contribuye al bienestar y la

estabilidad del conjunto.

- Funciones Manifiestas y Latentes: Las funciones manifiestas son las consecuencias

visibles e intencionadas de las instituciones sociales, mientras que las funciones

latentes son efectos no intencionados pero igualmente importantes. Por ejemplo, la

función manifiesta de la educación es la transmisión de conocimientos, mientras que

una función latente puede ser la formación de redes sociales.

- Equilibrio y Estabilidad: El funcionalismo sugiere que las sociedades buscan el

equilibrio y la estabilidad para mantener su funcionamiento adecuado. Los cambios

sociales son vistos como ajustes para restaurar el equilibrio en respuesta a tensiones o

disfunciones.

- Consenso y Colectivismo: Se resalta la importancia del consenso y la cooperación en

la sociedad. Se centra en cómo las instituciones sociales trabajan juntas para mantener

el orden y la armonía en lugar de enfocarse en conflictos o tensiones sociales.

- Roles Sociales: En esta teoría, se presta especial atención a los roles sociales y las

expectativas asociadas a ellos. Los roles son vistos como contribuciones específicas al

funcionamiento general de la sociedad.

- Instituciones Sociales: El funcionalismo identifica varias Figura 6: Émile


Durkheim.
instituciones sociales, como la familia, la educación, la

religión y la economía, además analiza cómo cada una

cumple funciones específicas para el bienestar general de la

sociedad.

11
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

- Durkheim y la Integración Social: Émile Durkheim, uno de los fundadores del

funcionalismo, destacó la importancia de la integración social. Sostenía que la

cohesión social era esencial para prevenir la anomia (ausencia de normas) y el

conflicto.

- Críticas: Aunque el funcionalismo proporciona una perspectiva integral de la

sociedad, ha sido criticado por simplificar en exceso la complejidad de las relaciones

sociales y por no prestar suficiente atención a los conflictos y desigualdades.

Es importante señalar que, si bien el funcionalismo fue una teoría dominante en la

sociología durante un tiempo, otras perspectivas como el conflicto y el interaccionismo

simbólico también han influido significativamente en la disciplina.

1.6.2. CONFLICTO

La teoría sociológica del conflicto es una perspectiva que destaca los conflictos y las

tensiones en la sociedad como fuerzas motrices que moldean las interacciones sociales, las

instituciones y la estructura social. Esta teoría presenta puntos clave:

- Desigualdad y Distribución de Recursos: La teoría del conflicto se centra en la

desigualdad social, especialmente en la distribución desigual de recursos como el

poder, la riqueza y el acceso a oportunidades. Examina cómo estas desigualdades

generan tensiones y conflictos entre diferentes grupos dentro de la sociedad.

- Grupos Sociales y Clases: La teoría del conflicto divide a la sociedad en grupos

sociales y clases que compiten por recursos limitados. Estos grupos pueden incluir

clases sociales, géneros, etnias o cualquier otro factor que genere divisiones y

desigualdades.

12
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

- Lucha por el Poder: Se destaca la lucha constante por el poder y los recursos entre

diferentes segmentos de la sociedad. Este enfoque subraya cómo ciertos grupos

buscan mantener o aumentar su poder mientras que otros buscan desafiar y cambiar

las estructuras de poder existentes.

- Cambio Social a través del Conflicto: La teoría del conflicto sugiere que el cambio

social ocurre como resultado de la lucha y el conflicto entre grupos. Estos conflictos

pueden dar lugar a cambios en las estructuras sociales, políticas y económicas.

- Alienación: La alienación se refiere a la sensación de desconexión o separación que

experimentan individuos o grupos que se sienten excluidos o marginados debido a las

estructuras sociales y económicas existentes.

- Crítica a las Instituciones Sociales: Esta teoría critica las instituciones sociales

establecidas, argumentando que a menudo sirven para mantener el statu quo y

perpetuar las desigualdades existentes.

- Marxismo: La teoría del conflicto tiene raíces en el pensamiento de Karl Marx,

quien desarrolló la teoría del materialismo histórico y la idea de la lucha de clases

como motor de la historia. Marx sostenía que las tensiones entre la clase trabajadora y

la clase propietaria eran fundamentales para comprender la dinámica social.

- Desafío a la Estabilidad Social: A diferencia de las teorías funcionalistas, que ven a

la sociedad como un sistema en equilibrio, la teoría del conflicto sugiere que la

estabilidad social es una ilusión y que la sociedad está en constante cambio debido a

las tensiones y conflictos.

La teoría del conflicto proporciona una perspectiva crítica que examina las desigualdades

y las luchas de poder en la sociedad. Aunque se originó en el trabajo de Marx, ha evolucionado

13
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

con el tiempo y ha incorporado ideas de otros teóricos sociales para abordar cuestiones

contemporáneas relacionadas con la raza, el género, la globalización y otros aspectos de la vida

social.

1.6.2.1 TEORÍA DE MAX WEBER

La teoría de Max Weber sobre economía y sociedad destaca la estrecha relación entre la

población y el desarrollo económico de una sociedad. La dinámica poblacional, incluyendo

aspectos como cantidad, calidad, estructura, distribución y movimientos demográficos, juega un

papel crucial en la facilitación o complicación del progreso económico. En este contexto, Weber

plantea que las características demográficas son factores determinantes en la capacidad de un

país para mantener un ritmo de desarrollo sostenible.

En un país desarrollado con baja densidad de población y un porcentaje reducido de

personas empleables, el incremento de la población se convierte en una necesidad para

acompañar el ritmo del desarrollo económico. En contraste, en un país subdesarrollado con alta

densidad de población y una proporción significativa de personas empleables, un aumento

poblacional puede tener efectos perjudiciales para su economía.

Weber destaca que el ser humano actúa como productor y consumidor, y el equilibrio

entre la tasa de producción y la tasa de consumo requiere un mantenimiento adecuado de la

población. El nivel óptimo de población está condicionado por la situación económica, y la

política demográfica debe ser desarrollada considerando tres directrices fundamentales:

1) Basarse en el desarrollo económico de la sociedad.

2) Abordar simultáneamente la economía y la población, dada su interrelación.

14
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

3) Trabajar de manera conjunta tanto la cantidad como la calidad de vida de la población.

La correcta gestión de la relación entre población y desarrollo económico, según Weber,

permite una mejora rápida tanto en el desarrollo económico como en el nivel de vida de la

sociedad en cuestión. De esta manera, Weber aboga por una aproximación integral que considere

la compleja red de interacciones entre factores demográficos y económicos para impulsar el

crecimiento sostenible y la mejora general de las condiciones de vida.

1.6.3. ESTRUCTURALISMO

El estructuralismo en sociología se refiere a una perspectiva teórica que busca

comprender la sociedad a través del análisis de sus estructuras fundamentales. Se presentan

características fundamentales:

- Énfasis en las Estructuras Sociales: El estructuralismo se centra en identificar y

analizar las estructuras subyacentes que organizan y dan forma a la sociedad. Estas

estructuras pueden incluir instituciones, normas, roles sociales y relaciones sociales.

- Relación con la Antropología: Comparte similitudes con el estructuralismo en

antropología, especialmente en la obra de Claude Lévi-Strauss. Ambas disciplinas

buscan comprender las formas en que las estructuras modelan el pensamiento, la

cultura y las interacciones humanas.

- Análisis de las Relaciones Sociales: Se presta atención a las relaciones sociales y a

cómo estas relaciones están organizadas dentro de un sistema más amplio. Esto

implica examinar las conexiones y patrones recurrentes que definen la estructura

social.

15
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

- Importancia de las Normas y Valores: El estructuralismo considera las normas y

valores como componentes esenciales de las estructuras sociales. Estos elementos

influyen en el comportamiento individual y colectivo, dando forma a la vida social.

- Influencia de Emile Durkheim: Emile Durkheim, un sociólogo clásico, tuvo una

influencia significativa en el desarrollo del estructuralismo en sociología. Su enfoque

en la solidaridad social y las estructuras institucionales ha contribuido a la

comprensión estructural de la sociedad.

- Crítica al Individualismo Metodológico: El estructuralismo critica el enfoque

individualista metodológico, que se centra en explicar fenómenos sociales a través de

acciones individuales. En cambio, se enfoca en patrones colectivos y estructuras que

dan forma a las acciones individuales.

- Diferenciación Social: Examina cómo se establecen y mantienen las diferencias y

desigualdades sociales dentro de una sociedad. Esto implica analizar las instituciones

que perpetúan o desafían la estratificación social.

- Limitaciones y Críticas: Aunque el estructuralismo ha contribuido a la comprensión

de la sociedad desde una perspectiva más amplia, ha sido objeto de críticas por

simplificar en exceso la complejidad de las interacciones humanas y por no prestar

suficiente atención al papel del individuo y del cambio social.

Es imprescindible destacar que el estructuralismo ha evolucionado y ha dado lugar a

enfoques más contemporáneos, como el estructuralismo genético y el post-estructuralismo, que

han influido en diversas disciplinas, incluida la sociología.

16
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

1.6.4. TEORÍA DEL INTERCAMBIO SOCIAL

La teoría del intercambio social es una perspectiva en sociología que se centra en el

análisis de las interacciones sociales desde una perspectiva de costos y beneficios. Esta teoría

sostiene que las personas toman decisiones racionales al evaluar los posibles resultados de sus

acciones y buscarán maximizar las recompensas y minimizar los costos en sus relaciones

sociales. Aquí hay algunos conceptos clave asociados con la teoría del intercambio social:

- Racionalidad y Toma de Decisiones: La teoría del intercambio social parte del

supuesto de que las personas son racionales y toman decisiones basadas en una

evaluación cuidadosa de los beneficios y costos asociados con sus acciones. Esto

incluye tanto las recompensas tangibles como intangibles.

- Recompensas y Costos: En las interacciones sociales, se consideran las recompensas

y los costos. Las recompensas pueden incluir el apoyo emocional, la amistad, la

ayuda práctica, entre otros. Los costos pueden involucrar esfuerzo, tiempo, recursos o

incluso la posibilidad de conflictos.

- Teoría del Intercambio Social: Esta teoría sugiere que las personas buscan

maximizar sus beneficios y minimizar sus costos en las relaciones sociales. Se basa

en el principio del intercambio puro, donde las personas buscan relaciones que

ofrezcan un equilibrio entre lo que dan y lo que reciben.

- Normas Sociales y Reciprocidad: La teoría del intercambio social también tiene en

cuenta las normas sociales y la reciprocidad. La reciprocidad implica la expectativa

de que si una persona realiza una acción beneficiosa para otra, esta última responderá

de manera similar.

17
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

- Relaciones Sociales como Transacciones: Desde la perspectiva del intercambio

social, las relaciones sociales se ven como transacciones en las que las personas

intercambian recursos y beneficios. Estos intercambios pueden ocurrir de manera

explícita o implícita.

- Teoría del Intercambio Social en Relaciones a Largo Plazo: Se reconoce que las

relaciones a largo plazo pueden implicar un equilibrio dinámico de intercambios

continuos. A lo largo del tiempo, las personas ajustan sus contribuciones y

expectativas en función de las experiencias y cambios en la relación.

- Críticas y Limitaciones: La teoría del intercambio social ha sido criticada por

simplificar las relaciones humanas al reducirlas a cálculos racionales. También ha

sido criticada por no tener en cuenta aspectos emocionales y altruistas que pueden

influir en el comportamiento social.

- Desarrollos Posteriores: La teoría del intercambio social ha evolucionado con el

tiempo, y se han desarrollado enfoques más complejos que incorporan factores

emocionales, normativos y contextuales en la comprensión de las interacciones

sociales.

En general, esta teoría ofrece una perspectiva útil para comprender las interacciones

sociales desde un enfoque económico y racional, aunque es importante considerar sus

limitaciones y explorar desarrollos más recientes en la teoría del intercambio social.

1.6.5. TEORÍA DEL CONFLICTO FEMINISTA

La teoría del conflicto feminista es una perspectiva que se centra en analizar las

desigualdades de género y los conflictos derivados de las relaciones de poder entre mujeres y

18
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

hombres. A lo largo del tiempo, diversas corrientes feministas han contribuido a desarrollar esta

teoría, que examina cómo las estructuras sociales, las instituciones y las interacciones cotidianas

perpetúan y reproducen la desigualdad de género. A continuación presentamos algunos puntos

claves:

- Desigualdad de Género como Eje Central: Esta teoría sostiene que la desigualdad de

género es un fenómeno central en la sociedad y que se manifiesta en diversas

instituciones, prácticas y discursos.

- Raíces en el Marxismo: Algunos aspectos de la teoría del conflicto feminista tienen

raíces en el marxismo, en particular en la idea de que las relaciones de poder son

fundamentales para entender las dinámicas sociales. Sin embargo, las feministas han

ampliado este enfoque al destacar las dimensiones de género y patriarcado.

- Patriarcado como Sistema de Dominación: La teoría del conflicto feminista

identifica el patriarcado como un sistema de dominación que perpetúa la

subordinación de las mujeres en relación con los hombres. Se destaca cómo las

estructuras sociales y las instituciones están diseñadas para mantener el poder

masculino.

- División Sexual del Trabajo: Examina la división sexual del trabajo, tanto en el

ámbito doméstico como en el laboral, y cómo esta división contribuye a la

desigualdad de género. Se aborda cómo las expectativas de roles de género influyen

en la distribución desigual de responsabilidades y oportunidades.

- Violencia de Género: La teoría del conflicto feminista también aborda la violencia de

género como una manifestación extrema de las relaciones de poder desiguales entre

19
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

mujeres y hombres. Analiza las raíces sociales y culturales de la violencia de género y

cómo se perpetúa y justifica en la sociedad.

- Crítica a las Estructuras Sociales Tradicionales: La teoría del conflicto feminista

critica las estructuras sociales tradicionales, incluidas las normas de género, las

instituciones familiares y las prácticas laborales, que contribuyen a la opresión de las

mujeres.

- Interseccionalidad: La teoría del conflicto feminista a menudo incorpora el concepto

de interseccionalidad, reconociendo que las experiencias y opresiones de las mujeres

varían según su raza, clase social, orientación sexual y otras identidades.

- Transformación Social: A diferencia de algunas teorías que buscan equilibrio y

estabilidad, la teoría del conflicto feminista a menudo aboga por la transformación

social y la lucha contra las estructuras de poder opresivas.

Es esencial destacar que esta teoría es diversa y ha evolucionado con el tiempo, dando

lugar a diversas corrientes y enfoques que abordan diferentes dimensiones de la desigualdad de

género. Además, muchas feministas también han trabajado para integrar perspectivas feministas

en otros marcos teóricos en sociología.

1.6.6. TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN

La teoría de la estructuración, desarrollada por el sociólogo británico Anthony Giddens,

busca superar la dicotomía entre las teorías de la acción y las teorías estructurales en sociología.

Giddens propone un enfoque integrador que destaca la interrelación dinámica entre la estructura

social y la acción individual.

20
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

- Dialéctica entre Estructura y Agencia: La teoría de la estructuración sostiene que la

estructura social y la acción individual son interdependientes y se influyen

mutuamente de manera dialéctica. La estructura no solo limita la acción, sino que

también es producida y reproducida por la acción.

- Dualidad de la Estructura: Giddens introduce el


Figura 7: Anthony
concepto de "dualidad de la estructura" para Giddens

explicar la relación entre las reglas y recursos estructurales y la acción humana. Las

estructuras sociales proporcionan tanto las condiciones que limitan la acción como los

recursos que posibilitan la acción.

- Sistema de Reglas: Giddens destaca la importancia de las reglas como elementos

cruciales de la estructura social. Estas reglas son normas, convenciones y patrones de

comportamiento que guían la acción social.

- Sistema de Recursos: Junto con las reglas, los recursos son elementos constitutivos

de la estructura social. Estos incluyen recursos materiales, como el acceso a la

propiedad, el dinero y la tecnología, así como recursos simbólicos, como el prestigio

y la información.

- Capacidad Reflexiva: Giddens enfatiza la capacidad reflexiva de los actores sociales

para entender, interpretar y modificar sus propias acciones y las estructuras que las

rodean. La reflexividad implica una conciencia consciente de las reglas y recursos en

juego.

- Transformación y Cambio Social: La teoría de la estructuración no ve las estructuras

sociales como entidades estáticas, sino como procesos dinámicos que están

21
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

constantemente en transformación. La acción humana contribuye a la reproducción y

transformación de las estructuras sociales.

- Distancia Temporal y Espacial: Giddens introduce el concepto de "distancia espacio-

temporal" para destacar cómo las acciones actuales están influenciadas por eventos

pasados y cómo las decisiones en el presente afectan las condiciones futuras.

- Rutinización de las Prácticas: La rutinización de las prácticas sociales implica la

repetición y estandarización de acciones a lo largo del tiempo, contribuyendo así a la

reproducción de estructuras.

Esta teoría presentada, ha influido en varias áreas de la sociología, especialmente en la

sociología de la acción y la teoría social contemporánea. Proporciona un marco que busca

superar la dicotomía entre estructura y agencia, destacando la naturaleza dinámica y reflexiva de

las interacciones sociales.

1.7. IMPORTANCIA DE UN ESTUDIO DIRIGIADO A LA SOCIEDAD

El estudio de la sociedad en el ámbito sociológico es crucial por varias razones. En

primer lugar, proporciona una comprensión profunda de las interacciones humanas, las

estructuras sociales y los fenómenos culturales. Esto permite abordar problemas sociales,

entender conflictos y proponer soluciones informadas.

Además, la sociología contribuye a la formación de políticas públicas al identificar

patrones y desafíos en la sociedad. Ayuda a analizar la distribución de recursos, la movilidad

social y las disparidades, lo que es esencial para promover la equidad y la justicia social.

22
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

En el ámbito individual, el estudio sociológico fomenta la conciencia crítica y la

capacidad de comprender diversas perspectivas culturales. Ayuda a las personas a contextualizar

sus propias experiencias en el marco de las estructuras sociales más amplias.

En resumen, la sociología es fundamental para comprender, analizar y abordar los

complejos aspectos de la vida en sociedad, proporcionando una base crucial para la toma de

decisiones informadas a nivel individual y colectivo.

1.8. EL ESTADO Y LA SOCIEDAD

La relación entre el Estado y la sociedad es un aspecto fundamental en la organización y

funcionamiento de una comunidad. Esta conexión define cómo las instituciones gubernamentales

interactúan con los ciudadanos y cómo se estructuran y regulan los asuntos colectivos. Aspectos

clave de esta relación:

1.8.1.1 FUNCIONES DEL ESTADO

El Estado desempeña funciones cruciales en la sociedad, como el mantenimiento del

orden, la protección de los derechos individuales, la administración de la justicia y la provisión

de servicios públicos. Estas funciones tienen un impacto directo en la vida cotidiana de los

ciudadanos y en la configuración de la estructura social.

1.8.1.2 PROTECCIÓN DE DERECHOS

Una de las responsabilidades principales del Estado es garantizar y proteger los derechos

fundamentales de los ciudadanos. Esto incluye derechos civiles, políticos, económicos y sociales.

23
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

La relación entre el Estado y la sociedad se mide en parte por la efectividad con la que se

cumplen estos derechos.

1.8.1.3 PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La sociedad participa en la formación y el funcionamiento del Estado a través de la

participación ciudadana. Esta participación puede manifestarse en elecciones, actividades

cívicas, protestas y otras formas de involucramiento. La manera en que el Estado responde a las

demandas y expectativas de la sociedad influye en la legitimidad de su autoridad.

1.8.1.4 DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS

El Estado tiene un papel importante en la distribución de recursos y la gestión de la

economía. A través de políticas fiscales, programas sociales y regulaciones económicas, el

Estado impacta directamente en la distribución de la riqueza y las oportunidades dentro de la

sociedad.

1.8.1.5 CAMBIO SOCIAL Y ADAPTACIÓN

La relación entre el Estado y la sociedad evoluciona a lo largo del tiempo en respuesta a

cambios sociales, culturales y económicos. Los Estados pueden adaptarse para abordar nuevas

necesidades y demandas de la sociedad, y la sociedad, a su vez, puede influir en la formulación

de políticas y la toma de decisiones gubernamentales.

1.8.1.6 LEGITIMIDAD Y CONFIANZA

La legitimidad del Estado depende en gran medida de la confianza que la sociedad

deposita en sus instituciones y líderes. La transparencia, la rendición de cuentas y la capacidad

24
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

de abordar las preocupaciones ciudadanas son cruciales para mantener una relación positiva y

efectiva entre el Estado y la sociedad.

1.8.1.7 PROTECCIÓN DE MINORÍAS

Una medida importante de la calidad de la relación entre el Estado y la sociedad es la

protección de los derechos de las minorías. Un Estado democrático y justo se esfuerza por

garantizar que todas las voces sean escuchadas y que todos los ciudadanos gocen de igualdad de

derechos y oportunidades.

La relación entre el Estado y la sociedad es dinámica y compleja, marcada por

interacciones constantes, la protección de derechos, la participación ciudadana y la capacidad de

adaptación a las cambiantes necesidades y expectativas sociales. Una relación saludable

contribuye al bienestar y al desarrollo sostenible de la comunidad en su conjunto.

Figura 8: Estado y sociedad - fichas

25
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

CAPÍTULO II

2. INDIVIDUO

La noción del individuo, como entidad autónoma y única, ha sido un concepto central en

el pensamiento humano a lo largo de la historia. Este constructo, que trasciende las barreras

culturales y temporales, se ha convertido en un objeto de estudio multifacético en disciplinas

como la filosofía, la psicología y, por supuesto, la sociología. En el contexto sociológico, la

comprensión del individuo va más allá de su singularidad, explorando las complejas

interacciones entre el yo y la sociedad que lo rodea.

La sociología, como disciplina dedicada al estudio sistemático de las estructuras sociales,

relaciones y dinámicas, aborda al individuo como una pieza esencial en el rompecabezas de la

sociedad. Este enfoque reconoce que la experiencia individual está intrínsecamente entrelazada

con factores sociales, culturales, económicos y políticos que dan forma a la vida de las personas.

El individuo se encuentra inmerso en un tejido social, interactuando con sistemas de

normas, valores e instituciones que influyen en su comportamiento, percepciones y desarrollo. A

través de la socialización, los individuos internalizan patrones culturales y adoptan roles que

definen su identidad en el contexto de la sociedad a la que pertenecen.

26
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

Sin embargo, la relación entre el individuo y la sociedad no es unidireccional. A medida

que los individuos participan en prácticas sociales y contribuyen a la construcción de

significados compartidos, también tienen la capacidad de influir y transformar las estructuras

sociales existentes. La agencia individual se entrelaza con las limitaciones y oportunidades

proporcionadas por las instituciones sociales, creando una dinámica compleja y en constante

evolución.

Este estudio busca arrojar luz sobre el papel del individuo en la sociedad, destacando su

capacidad para moldear y ser moldeado por las complejas fuerzas sociales que definen nuestra

existencia colectiva. Es necesario comprender mejor la intersección entre la singularidad del

individuo y la tejedura interconectada de la sociedad en la que cada uno de nosotros desempeña

un papel crucial.

2.1. ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS

2.1.1. DESARROLLO PERSONAL

El individuo experimenta un continuo proceso de desarrollo desde el nacimiento hasta la

adultez. Factores biológicos, psicológicos y sociales contribuyen a la formación de la identidad

individual. La socialización, la educación y las experiencias personales desempeñan un papel

clave en la configuración de la personalidad y la percepción del mundo.

2.1.2. IDENTIDAD Y AUTONOMÍA


Figura 9: Identidad - Autonomía
La construcción de la identidad es un

aspecto crucial del desarrollo individual. Este

proceso implica la formación de una imagen

27
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

coherente y única de uno mismo, influenciada por factores culturales, sociales y personales. A

medida que el individuo madura, busca autonomía y la capacidad de tomar decisiones

independientes que reflejen sus valores y objetivos personales.

2.1.3. RELACIONES INTERPERSONALES

El individuo no existe en aislamiento; las relaciones interpersonales son fundamentales.

Desde la familia hasta las amistades y relaciones laborales, estas conexiones afectan la

percepción de uno mismo y el bienestar emocional. La calidad y naturaleza de estas relaciones

contribuyen significativamente al desarrollo continuo del individuo.

2.1.4. INFLUENCIA DE LA SOCIEDAD

La sociedad ejerce una influencia constante en el individuo. Normas culturales,

expectativas sociales y valores compartidos impactan en las decisiones, creencias y

comportamientos individuales. A su vez, el individuo contribuye a la construcción y

transformación de la sociedad a través de sus acciones y participación en comunidades más

amplias.

2.1.5. DESARROLLO A LO LARGO DEL CICLO DE VIDA

El individuo experimenta cambios a lo largo de su ciclo de vida, desde la infancia hasta la

vejez. Cada etapa implica desafíos y oportunidades únicas para el desarrollo personal y la

adaptación a nuevas circunstancias. Comprender estos cambios es esencial para abordar las

necesidades individuales en diferentes momentos de la vida.

28
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

2.1.6. RESILIENCIA Y ADAPTABILIDAD

La capacidad del individuo para enfrentar desafíos, aprender de experiencias adversas y

adaptarse a cambios es un aspecto crucial del desarrollo personal. La resiliencia no solo fortalece

al individuo, sino que también contribuye a la estabilidad y la salud de la sociedad en su

conjunto.

2.1.7. AUTOCONCIENCIA Y CRECIMIENTO CONTINUO

La autoconciencia, la reflexión y el crecimiento continuo son elementos esenciales del

desarrollo individual. La capacidad de autoevaluación y aprendizaje constante permite al

individuo evolucionar en respuesta a nuevas experiencias y desafíos, contribuyendo a su

bienestar y al de la sociedad.

Explorar el desarrollo del individuo implica reconocer la complejidad de factores que

influyen en la vida de una persona y entender cómo estas experiencias individuales contribuyen a

la riqueza y diversidad de la sociedad en su conjunto.

2.2. EL INDIVIDUO Y LA SOCIEDAD

En las sociedades ancestrales, las relaciones que se establecían entre el individuo y la

sociedad no solían tener problemas. Lo importante era la familia, el grupo, la tribu, era el

individuo el que tenía que sacrificarse por la comunidad si fuera necesario. La obediencia y la

sumisión eran normas del individuo.

Poco a poco, a causa de las grandes revoluciones de la historia, lo sociedad y el papel del

individuo ha ido cambiando y con ello evolucionando; empezando desde el surgimiento de la

29
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

democracia, ese momento en el que Clístenes liberó a Atenas de la tiranía e impulsó una reforma

política radical que convirtió a su ciudad en la cuna de la democracia, hasta la Comuna de París,

una revuelta por una democracia social que los ciudadanos de París iniciaron en 1871 y se

convirtió en símbolo de la revolución universal, con un sueño entre sus insurgentes: «Una

república democrática y universal», aunque se acabó convirtiendo en fuente de inspiración para

los movimientos comunistas y anarquistas del siglo XX.

A raíz de las diversas revueltas, el individuo ha ido adquiriendo poder, importancia, el

individuo en las sociedades occidentales se ha convertido en un ser totalmente individualista, lo

que provoca, a fin de cuentas, falta de solidaridad. Gracias (o más bien no), el siglo XX se vio

marcado por los movimientos totalitarios, volviendo al individuo a su estado natural, a su estado

ancestral, es decir, lo valioso ya no eres tú como individuo, es el Estado, el pueblo, la nación, la

raza o la religión.

Frente a los abusos y crímenes cometidos por estos totalitarismos, vuelve a surgir la

importancia del individuo, vuelve a surgir una democracia que permite conjugar la libertad

individual con el compromiso social. Surgen varias premisas, a final del siglo XX y principios

del XXI, entre ellas, «todos tenemos los mismos derechos y elegimos». Aparece un nuevo

individuo, un nuevo ciudadano, el cual puede liberarse de la servidumbre de la comunidad, tener

derechos y deberes, participar en la vida pública, deja de ser un individuo despreocupado por el

bien común de su propia comunidad.

Este último punto, el individuo que se libera de la servidumbre de la comunidad, de su

comunidad, de su Estado-Nación, de su tribu, se libera para ser más individualista, se libera para

pertenecer a una comunidad mucho más grande, a una mundial. Este nuevo individuo es un

30
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

individuo cosmopolita. Abandona lo tradicional, lo clásico para adaptarse a los nuevos tiempos, a

lo moderno, se adapta al desarrollo económico y tecnológico, donde todas nuestras acciones

tienen consecuencias a escala global.

Es el individuo cosmopolita, el que firma su nueva «identidad», cada uno de nosotros

somos ciudadanos que pertenecen al mundo, por ello debemos tratar a todas las personas como

individuos de nuestra comunidad. Pero, realmente, ¿ser individuos que pertenecen a una

comunidad libre y global nos hace ser individuos libres e iguales? No, no nos hace ser más libres

e iguales ¿Hemos salido de la servidumbre de la comunidad, ahora global? No, no hemos salido

de la servidumbre, sino que nos adentramos más en ella.

2.3. ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?

«¿Qué tiene que ver la sociología conmigo o con un individuo?» Para responder esta

incógnita, surgen más preguntas relacionadas a nuestro contexto actual: En primer lugar

¿Estamos influenciados por aquello que vemos en televisión? ¿Utilizamos Internet? ¿Utiliza la

medicina alternativa? La sociología presta atención a temas sociales más amplios. Utilizamos la

sociología para investigar por qué miles de puestos de trabajo se han trasladado de Estados

Unidos a los países en vías de desarrollo, qué fuerzas sociales promueven los prejuicios, qué

lleva a una persona a comprometerse y luchar por el cambio social, cómo el acceso a la

informática puede reducir la desigualdad social y por qué las relaciones entre hombres y mujeres

son diferentes.

La sociología es, dicho de manera muy simple, el estudio sistemático del comportamiento

social y de los grupos humanos, conformados por nosotros, “individuos”. Se centra en las

31
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

relaciones sociales, cómo esas relaciones influyen en el comportamiento de las personas y cómo

las sociedades, la suma total de esas relaciones, evolucionan y cambian.

2.3.1. SOCIALIZACIÓN DEL INDIVIDUO


Figura 10: Sociología - Significado
Este desarrollo se observa no solo en

las distintas etapas entre la infancia y la vejez, sino también en personas que cambian de una

cultura a otra, o de un status social a otro, o de una ocupación a otra. La socialización se puede

describir desde dos puntos de vista: objetivamente; a partir del influjo que la sociedad ejerce en

el individuo; en cuanto proceso que moldea al sujeto y lo adapta a las condiciones de una

sociedad determinada, y subjetivamente; a partir de la respuesta o reacción del individuo a la

sociedad. La socialización es vista por los sociólogos como el proceso mediante el cual se

inculca la cultura a los miembros de la sociedad, a través de él, la cultura se va transmitiendo de

generación en generación, los individuos aprenden conocimientos específicos, desarrollan sus

potencialidades y habilidades necesarias para la participación adecuada en la vida social y se

adaptan a las formas de comportamiento organizado característico de su sociedad.

Es necesario entender como las personas estamos rodeados de contextos que nos hacen

diferentes o “iguales” a otros, estos nos dan la posibilidad o imposibilidad de algo, la misma

sociedad se ha encargado de acotar los contextos y de aceptar o no dentro de un círculo que

funciona con esas ideas, recordemos que los estereotipos son creaciones ideales de las personas.

32
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

En la figura

aparece el concepto de sociedad al centro porque nos indica las relaciones en las que estamos

inmersos, la posición central de la sociedad hace que el individuo se coloque estratégicamente

para navegar en esos contextos de posibilidades o imposibilidades.

Básicamente los tipos de socialización son de la siguiente manera:

2.3.1.1 SOCIALIZACIÓN PRIMARIA

Esta socialización, es la primera por la que el individuo atraviesa en su niñez por medio

de ella se convierte en miembro de la sociedad. Esta se da en los primeros años de vida y se

remite al núcleo familiar, se caracteriza por una fuerte carga afectiva. La socialización primaria

termina cuando el concepto del otro generalizado se ha establecido en la conciencia del

individuo.

2.3.1.2 SOCIALIZACIÓN SECUNDARIA

Es cualquier proceso posterior que induce al individuo ya socializado a nuevos sectores

del mundo objetivo de su

sociedad. Es la internalización

de submundos (realidades

33
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

parciales que contrastan con el mundo de base adquirido en la socialización primaria)

institucionales o basados sobre instituciones. El individuo descubre que el mundo de sus padres

no es el único. La carga afectiva es reemplazada por técnicas pedagógicas que facilitan el

aprendizaje. Se caracteriza por la división social del trabajo y por la distribución social del

conocimiento.

2.3.2. LA IMAGINACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA

Figura 11: Proceso de socialización


Para intentar comprender el

comportamiento social, los sociólogos utilizan un tipo de pensamiento creativo poco usual. Un

destacado sociólogo, C. Wright Mills, describió ese pensamiento como la imaginación

sociológica: una conciencia de la relación entre un individuo y la sociedad. Esa conciencia nos

permite a todos (no sólo a los sociólogos) comprender las conexiones entre nuestros escenarios

sociales y personales inmediatos y el mundo remoto e impersonal que nos rodea y contribuye a

determinar nuestra identidad.

Un elemento clave de la imaginación sociológica es la capacidad para considerar la

sociedad propia como lo haría alguien ajeno a la misma sin dejarnos llevar por las experiencias

personales y los prejuicios culturales. Pensemos en algo tan sencillo como los acontecimientos

deportivos. En las universidades de Estados Unidos, miles de estudiantes animan a los jugadores

de fútbol americano. En Bali, Indonesia, docenas de espectadores se reúnen alrededor de un

palenque de peleas de gallos. En ambos casos, los espectadores sopesan los méritos de los que

34
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

consideran favoritos y apuestan sobre el resultado. Pero lo que se ve como un evento deportivo

normal en una parte del mundo se considera extraño en la otra. La imaginación sociológica nos

permite ir más allá de las experiencias y observaciones personales y comprender asuntos

públicos más amplios. El divorcio, por ejemplo, es sin duda algo duro para la pareja que rompe.

Sin embargo, C. Wright Mills defendía utilizar la imaginación sociológica para ver el divorcio no

como un simple problema personal, sino como una preocupación social.

Utilizando esta perspectiva, podemos ver que el aumento de la tasa de divorcios

realmente redefine una importante institución social: la familia. Los hogares de hoy a menudo

los forman padrastros y medio hermanos cuyos padres se han divorciado y vuelto a casar. La

imaginación sociológica es un arma poderosa. Nos permite mirar más allá de una idea limitada

del comportamiento humano y ver el mundo y su gente de una manera nueva y a través de unas

lentes más amplias. Sería tan sencillo como comprender por qué un compañero nuestro prefiere

la música country al hip-hop y abriría una forma totalmente diferente de comprender a otros

pueblos del mundo.

2.4. COMPORTAMIENTO DEL INDIVIDUO

Todos nosotros tenemos experiencia y, al menos, cierto conocimiento del

comportamiento humano. Cualquiera de nosotros bien puede tener su teoría sobre por qué la

gente pierde su hogar, por ejemplo. Nuestras teorías y opiniones normalmente proceden del

«sentido común», es decir, de nuestras experiencias y conversaciones, de lo que leemos y de lo

que vemos en televisión, entre otras cosas. En nuestras vidas diarias nos basamos en el sentido

común para manejarnos en muchas situaciones que no.

35
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

2.5. LA INFLUENCIA DE LA SOCIEDAD SOBRE EL INDIVIDUO

Es innegable que la sociedad influye constantemente a lo largo del desarrollo del ser

humano ya que, está permanentemente inmerso en ella. Ante las situaciones sociales y las

personas implicadas en ellas el individuo evalúa, responde, tiene emociones y actúa.

Cada sociedad tiene una cultura con unos valores morales, legales, sociales, los cuales

son compartidos o al menos aceptados por los ciudadanos. Además, trasmiten las conductas y

actitudes socialmente permitidas. Así mismo, dentro de cada cultura pueden existir subculturas

que reflejan las diferentes creencias que mantiene la gente donde no solo se trasmiten valores o

creencias particulares como pueden ser las religiosas sino también los estereotipos o prejuicios.

Incluso cada familia tiene una cultura propia en la cual hay unos valores y actitudes más

potenciados o permitidos y donde se asumen roles y conductas. De esta manera, individuos de

diferentes culturas tienen un sistema de valores, creencias y reglas diferentes que son trasmitidos

por los agentes sociales como la familia, escuela, amigos y también por los medios de

comunicación.

Los medios de comunicación influyen sobre el individuo difundiendo valoraciones sobre

actitudes permitidas o criticadas. Además, según diversos estudios la exposición progresiva y

constante a determinados mensajes puede hacer que modifiquemos nuestra actitud u opinión de

la realidad por la que presentan los medios.

Los procesos de influencia social han sido ampliamente estudiados desde la Psicología y

la Sociología, las cuales mantienen que lo social es adquirido a raíz de la interacción e influencia

de la sociedad sobre el individuo, es decir, que no es innato.

36
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

Desde estas disciplinas se han realizado multitud de experimentos para someter a prueba

estas hipótesis. Algunos de ellos son los estudios de obediencia a la autoridad del psicólogo

Milgram, o el famoso experimento de la cárcel de Zimbardo sobre la des-individuación de la

persona al estar en grupo.

Algunos de los procesos de influencia social estudiados son:

- La conformidad social: Este proceso se debe a la influencia de la mayoría a la hora

de manifestar o mantener una opinión. El individuo puede temer manifestar una

opinión contraria al grupo por miedo al rechazo o una sanción.

- La innovación: Se refiere a la influencia de la minoría en la modificación de

actitudes anteriormente mayoritarias.

- La obediencia a la autoridad: Estudia cómo la influencia y la conformidad se

consiguen a través del miedo o simplemente porque se le otorga un status más alto a

una persona. Este proceso aumenta si la autoridad está presente y si otras personas de

igual posición obedecen.

Los procesos de influencia social son necesarios para la convivencia y armonía de la

sociedad pero es importante no llevar estas actitudes al límite y aceptar las cosas sin reflexionar

sobre ello.

Al final, las decisiones de cada persona son individuales basadas en aspectos racionales y

emocionales, que son propios de cada uno, aunque estén influidos por la sociedad y experiencias

que se viven.

37
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

2.6. TEORÍAS SOBRE LA FORMACIÓN DE IDENTIDAD

La formación de la identidad es un proceso complejo y multifacético que ha sido objeto

de estudio en diversas disciplinas, incluida la sociología. A continuación, presentamos algunas

teorías destacadas sobre la formación de la identidad desde una perspectiva sociológica:

2.6.1. TEORÍA DEL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO

La teoría del interaccionismo simbólico es una perspectiva en sociología que se centra en

el estudio de la interacción social, la comunicación y el significado atribuido a los símbolos en el

proceso de construcción de la realidad social.

- Significados y Símbolos: La teoría del interaccionismo simbólico destaca la

importancia de los símbolos y los significados en la construcción de la realidad social.

Los individuos atribuyen significados a objetos, eventos y acciones, y estas

interpretaciones influyen en su comportamiento.

- Interacción Social: Se centra en la interacción cara a cara entre individuos y cómo

esta interacción contribuye a la construcción de la realidad social. La comunicación y

la interpretación de símbolos son esenciales para comprender cómo las personas dan

sentido a sus experiencias.

- Proceso de Etiquetado: La teoría del interaccionismo simbólico destaca cómo las

etiquetas y categorías sociales afectan la percepción de uno mismo y de los demás.

Las personas internalizan las etiquetas y actúan de acuerdo con las expectativas

asociadas a ellas.

- Roles Sociales: Los roles sociales son construcciones dinámicas que se desarrollan a

través de la interacción. La teoría del interaccionismo simbólico examina cómo los

38
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

individuos adoptan, interpretan y ajustan roles a medida que interactúan en diferentes

contextos sociales.

- Teoría Dramatúrgica de Goffman: Erving Goffman, uno de los principales teóricos

del interaccionismo simbólico, introdujo la teoría dramatúrgica. Comparó la vida

social con una obra teatral, donde las personas desempeñan roles, gestionan

impresiones y participan en representaciones sociales

- Construcción Social de la Realidad: La realidad social se ve como una construcción

activa que surge de la interacción. No hay una realidad objetiva e independiente; más

bien, la realidad se construye y se mantiene a través de procesos simbólicos.

- Desviación y Etiquetado: La teoría del interaccionismo simbólico aborda la

desviación como un proceso social. Examina cómo las personas etiquetan y

reaccionan ante el comportamiento desviado, y cómo esto afecta la identidad y el

comportamiento del individuo etiquetado.

- Estudio de la Microsociología: A diferencia de algunas teorías sociológicas que se

centran en estructuras sociales más amplias, el interaccionismo simbólico se enfoca

en la microsociología, es decir, en la comprensión de las interacciones diarias y las

prácticas a nivel individual.

El interaccionismo simbólico sostiene que la identidad se forma a través de la interacción

social y la interpretación de símbolos. George Herbert Mead introdujo el concepto de "self" (yo)

dividido en "self" consciente y "self" no consciente. La identidad se desarrolla a medida que los

individuos internalizan las percepciones y expectativas de los demás y las incorporan en su

autoconcepto.

39
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

2.6.2. TEORÍA DE LA IDENTIDAD SOCIAL

La teoría de la identidad social es un marco teórico en psicología social y sociología que

explora cómo las personas categorizan y se identifican a sí mismas y a los demás en términos de

grupos sociales. Desarrollada principalmente por Henri Tajfel y John Turner, esta teoría examina

cómo las identidades grupales influyen en la percepción individual y en las interacciones

sociales.

- Categorización Social: La teoría de la identidad social parte de la idea de que las

personas tienden a clasificar a sí mismas y a otros en categorías sociales, como

género, etnia, nacionalidad, religión, entre otras. Estas categorías sirven como base

para la formación de la identidad social.

- Identidad Social: La identidad social se refiere a la parte del autoconcepto de una

persona que se deriva de su pertenencia a grupos sociales específicos. Puede ser

múltiple y fluida, ya que una persona puede identificarse con varios grupos en

diferentes contextos.

- In-Group y Out-Group: La teoría distingue entre el "grupo interno" (in-group), al

cual uno pertenece, y el "grupo externo" (out-group), al cual uno no pertenece. Las

personas tienden a favorecer a su propio grupo (in-group bias) y a percibir al grupo

externo de manera menos favorable.

- Cognición Social: La teoría de la identidad social examina cómo la categorización

social y la identificación con grupos afectan la percepción y la cognición social. Las

personas tienden a procesar información de manera diferente según las categorías

sociales relevantes.

40
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

- Comparación Social: La teoría sugiere que las personas buscan evaluar su propio

grupo de manera positiva en comparación con otros grupos. Esto puede llevar a la

búsqueda de diferencias y similitudes, y puede influir en la autoestima y la identidad

social.

- Tajfel y Turner: Henri Tajfel y John Turner formularon originalmente la teoría de la

identidad social en la década de 1970. Sus estudios, como el experimento del minimal

group, demostraron que incluso las categorías sociales mínimas pueden llevar a la

formación de identidades grupales y a la preferencia por el propio grupo.

- Identidad Social Positiva: La teoría sostiene que la identificación positiva con un

grupo puede mejorar la autoestima y el bienestar emocional. La pertenencia a grupos

socialmente valorados puede proporcionar una fuente de identidad social positiva.

- Movimientos Sociales y Cambio Social: La teoría de la identidad social también se

ha aplicado para entender la dinámica de los movimientos sociales y el cambio social.

La identificación con un grupo puede motivar la participación en acciones colectivas.

Esta teoría nos proporciona un marco conceptual para comprender cómo las categorías

sociales, la identificación grupal y las relaciones intergrupales influyen en la cognición y el

comportamiento de las personas en contextos sociales.

2.6.3. TEORÍA DEL DESARROLLO DE LA IDENTIDAD

41
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

Figura 12: La construcción de la


identidad

La teoría del desarrollo de la identidad es un marco teórico que explora cómo las

personas construyen y experimentan su identidad a lo largo de su vida. Este enfoque aborda

cómo los individuos desarrollan un sentido coherente y continuo de quiénes son, integrando

diferentes aspectos de sí mismos en una narrativa de identidad.

- Identidad Personal: La teoría del desarrollo de la identidad se centra en la identidad

personal, que es la percepción individual y la comprensión de uno mismo en términos

de rasgos, valores, creencias y experiencias únicas.

- Identidad Social: Además de la identidad personal, esta teoría también considera la

identidad social, que se deriva de la pertenencia a grupos sociales específicos. Estos

grupos pueden incluir categorías como género, etnia, religión o afiliaciones

profesionales.

- Desarrollo a lo Largo del Tiempo: La teoría reconoce que la identidad no es estática

y que se desarrolla a lo largo del tiempo. Se exploran las etapas y transiciones del

desarrollo de la identidad, desde la infancia hasta la vejez.

- Teoría del Ciclo de Vida: Algunos enfoques de la teoría del desarrollo de la identidad

adoptan una perspectiva de ciclo de vida, examinando cómo la identidad se forma y

42
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

cambia en diferentes momentos cruciales, como la adolescencia, la transición a la

edad adulta y la jubilación.

- Influencias Ambientales y Sociales: La teoría del desarrollo de la identidad

considera las influencias ambientales y sociales, como la familia, la cultura, la

educación y las experiencias sociales, que moldean la identidad de una persona.

- Identidades Múltiples: Reconoce que las personas pueden tener múltiples identidades

que coexisten y a veces entran en conflicto. Estas identidades pueden ser personales,

sociales, culturales y profesionales, entre otras.

- Construcción Narrativa de la Identidad: Un enfoque importante en la teoría del

desarrollo de la identidad es la idea de que las personas construyen narrativas o

historias sobre sí mismas para dar sentido y coherencia a su identidad. Estas

narrativas integran eventos significativos y experiencias de vida.

- Desarrollo de la Identidad en la Adultez: A medida que las personas envejecen, la

teoría del desarrollo de la identidad se interesa por cómo la identidad continúa

evolucionando en la adultez, incluyendo la reevaluación de metas y valores a lo largo

del tiempo.

- Crítica y Cambio de la Identidad: La teoría también aborda la capacidad de las

personas para cuestionar y cambiar aspectos de su identidad en respuesta a nuevas

experiencias, aprendizajes y desafíos.

- Autoconcepto y Autoestima: La teoría del desarrollo de la identidad explora cómo el

autoconcepto y la autoestima están interrelacionados con la formación de la identidad

y cómo estos elementos afectan la salud mental y emocional.

43
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

En general, esta teoría nos proporciona un marco comprensivo para estudiar cómo las

personas construyen y reevalúan su sentido de identidad a lo largo de la vida.

2.6.4. TEORÍA DE LA IDENTIDAD NARRATIVA

La teoría de la identidad narrativa se centra en cómo las personas construyen y expresan

su identidad a través de la narración de historias personales. Este enfoque sostiene que la

identidad individual se forma y se comunica mediante la creación de narrativas coherentes que

dan sentido y significado a las experiencias de vida.

- Narrativa de Vida: La teoría de la identidad narrativa destaca la importancia de las

narrativas de vida en la construcción de la identidad. Estas narrativas son historias

personales que las personas cuentan sobre sí mismas, integrando eventos

significativos en una estructura coherente.

- Autoconcepto Narrativo: En lugar de ver la identidad como una lista de

características estáticas, la teoría de la identidad narrativa considera el autoconcepto

como una narrativa dinámica que evoluciona con el tiempo y las experiencias.

- Coherencia Narrativa: Se enfatiza la importancia de la coherencia en las narrativas

de vida. Las personas buscan construir historias que tengan sentido y continuidad,

proporcionando un marco significativo para su identidad.

- Agencia del Narrador: Esta teoría reconoce la agencia del narrador en la

construcción de su propia identidad. Los individuos no son simplemente pasivos

receptores de historias, sino que participan activamente en la creación y

reinterpretación de sus narrativas personales.

44
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

- Autenticidad y Autenticación: La teoría considera cómo las personas buscan

autenticidad en sus narrativas, contando historias que reflejen su verdadera esencia.

También examina el proceso de autenticación, donde las narrativas se presentan y se

validan en contextos sociales.

- Narrativas Culturales y Sociales: Las identidades narrativas no solo se forman a

nivel individual, sino que también están influenciadas por narrativas culturales y

sociales más amplias. Estas narrativas proporcionan marcos compartidos que influyen

en la construcción de identidades individuales.

- Identidades Múltiples: Al igual que en otras teorías de la identidad, la teoría narrativa

reconoce la posibilidad de identidades múltiples y la capacidad de las personas para

integrar diversas facetas de sí mismas en una narrativa coherente.

- Transformación y Reinterpretación: La teoría destaca la capacidad de las personas

para transformar y reinterpretar sus narrativas a lo largo del tiempo, incluso en

respuesta a cambios en las circunstancias de vida o en la comprensión de sí mismas.

- Terapia Narrativa: La teoría de la identidad narrativa ha influido en enfoques

terapéuticos, como la terapia narrativa, que utiliza la narración de historias para

explorar y transformar la identidad de los individuos.

- Investigación Narrativa: La investigación en esta área a menudo se centra en el

análisis de las narrativas de vida, utilizando enfoques cualitativos para comprender

cómo las personas construyen y dan significado a sus experiencias.

La teoría de la identidad narrativa, nos brinda una perspectiva que destaca la importancia

de las historias personales en la construcción y comunicación de la identidad individual. Este

enfoque es relevante en campos como la psicología, la sociología y la terapia.

45
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

2.7. DINÁMICAS SOCIALES

Las dinámicas sociales reflejan lo que hemos evolucionado como seres humanos. Dentro

de los estudios de sociología, este término es muy reconocido, incluso se trata de una de sus

principales bases y aquello que ayuda a evidenciar nuestro comportamiento en conjunto.

Las dinámicas sociales van relacionadas al desarrollo y evolución de todas las

sociedades. Podemos imaginar el mundo desde los primeros grupos hasta los que fueron

desarrollando otros estilos de vida, costumbres y tecnologías. Esto abarca todos los aspectos de

la sociedad, no solo la cultura. Pasa por cualquier tipo de evidencia tales como economía,

política, religión y más.

Asimismo, podemos entender este concepto como el movimiento, a través del tiempo, de

las costumbres de toda la sociedad y la manera en que las personas o individuos las han ido

asimilando. La manera en que se hicieron las cosas y la trascendencia que estas han tenido hasta

llegar a lo que somos hoy en día. Por ello la sociología se trata de la corriente que la estudia y

trata de comprender.

2.7.1. ¿CUÁL ES SU OBJETIVO?

Se trata del estudio de las actividades realizadas por el hombre. Esto se basa en su

historia evolutiva y como se ha ido relacionado con su entorno. Se puede comenzar a analizar de

manera individual, pero siempre va a trascender a cómo el hombre se ha adaptado a los grupos y

diferentes espacios en el mundo.

A través del análisis de las dinámicas sociales, se puede mirar lo que la humanidad ha

logrado hasta el día de hoy. Lo que hemos sido como seres individuales y aportado a la sociedad

46
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

de manera significativa; comprendiendo así aspectos generales que van desde las creencias hasta

la forma de hacer las cosas.

2.7.2. CARACTERÍSTICAS GENERALES

Para dejar mucho más claro las dinámicas sociales y sus diferentes enfoques, es ideal que

conozcamos las características que la integran:

- Estudia las actividades y creencias del hombre de manera histórica, es decir, con el paso

de los años hasta hoy.

- Al analizar todo mediante la dinámica social, es posible evidenciar cómo se ha

evolucionado y las razones principales para esto. Es un reflejo claro de lo que el hombre

ha aportado al mundo mientras se adapta al mismo.

- Evalúa los modos de producción y desarrollo de las sociedades, organizaciones y

diferentes instituciones. En Latinoamérica esto es muy significativo, nos muestra la

realidad de nuestra sociedad y cómo nos podemos adaptar a los cambios constantes de la

misma.

- Esto nace desde la época más primitiva, incluso hace miles de años existían las dinámicas

sociales, puesto que donde haya humanos, se desarrollan las mismas. Y mediante el

estudio de la dimensión social, se puede determinar cómo prevaleció la especie ante

tantos retos.

- Esto nace desde la época más primitiva, incluso hace miles de años existían las dinámicas

sociales, puesto que donde haya humanos, se desarrollan las mismas. Y mediante el

estudio de la dimensión social, se puede determinar cómo prevaleció la especie ante

tantos retos.

47
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

2.8. INDIVIDUO COMO AGENTE DE CAMBIO SOCIAL

La idea del individuo como agente de cambio

social es una perspectiva importante en sociología que

destaca el papel activo y transformador que los

individuos pueden tener en la sociedad. Esta perspectiva

contrasta con visiones más deterministas que ven a los

individuos como simplemente productos de las

estructuras sociales. Aquí se exploran algunas ideas clave


Figura 13: Un agente de cambio
relacionadas con el individuo como agente de cambio

social:

2.8.1. AGENCIA INDIVIDUAL

La agencia individual se refiere a la capacidad de las personas para actuar de manera

consciente e influyente en su entorno. Implica la toma de decisiones informadas y la capacidad

de ejercer poder para afectar cambios en la sociedad.

Considerar a los individuos como agentes implica reconocer su capacidad para tomar

decisiones que afectan no solo sus vidas personales, sino también el tejido social más amplio.

2.8.2. EMPODERAMIENTO INDIVIDUAL

El empoderamiento se refiere al fortalecimiento de los individuos, dándoles la

confianza y los recursos para tomar medidas que mejoren sus vidas y las de otros.

48
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

Un individuo empoderado no solo puede transformar su propia situación, sino que

también puede contribuir a cambios positivos en su comunidad y sociedad en general.

2.8.3. MOVIMIENTOS SOCIALES Y ACTIVISMO

Los movimientos sociales y el activismo

son ejemplos claros de cómo los individuos pueden

unirse para abogar por cambios sociales. Estos

esfuerzos a menudo buscan desafiar estructuras

existentes, promover la justicia y abogar por causas

específicas.

La historia está llena de ejemplos donde Figura 14: Hacer activismo o


clictivismo
individuos y grupos han liderado movimientos que han

transformado sociedades y cambiado normas culturales y políticas.

2.8.4. INNOVACIÓN Y CAMBIO CULTURAL

Los individuos pueden desempeñar un papel crucial en la introducción de innovaciones

y cambios culturales. Ya sea a través de avances científicos, expresiones artísticas o nuevas

formas de pensar, los individuos pueden influir en la evolución de la cultura.

La creatividad y la innovación individual a menudo impulsan el progreso y la evolución

cultural, contribuyendo a la transformación social.

49
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

2.8.5. LIDERAZGO SOCIAL

El liderazgo social implica la capacidad de un individuo para influir en otros y dirigir

esfuerzos colectivos hacia un cambio social positivo. Los líderes sociales pueden surgir en

diversos contextos, desde la política hasta la comunidad y la esfera empresarial.

Los líderes sociales pueden catalizar movimientos, inspirar a otros y movilizar recursos

para abordar problemas sociales y promover el cambio.

2.8.6. EDUCACIÓN Y CONCIENCIA

La educación y la creación de conciencia son herramientas poderosas que los individuos

pueden utilizar para cambiar las percepciones y actitudes en la sociedad. La difusión de

información y la promoción de la comprensión pueden ser formas efectivas de crear cambios

sociales.

Los individuos que promueven la educación y la conciencia pueden desafiar

estereotipos, fomentar la inclusión y trabajar hacia la eliminación de prejuicios y discriminación.

2.8.7. ACCIONES COTIDIANAS

Las acciones cotidianas de los individuos, como decisiones de consumo, interacciones

sociales y elecciones éticas, también pueden tener un impacto acumulativo en la sociedad.

La suma de las elecciones individuales puede contribuir a cambios en las normas

sociales, la ética colectiva y la dirección general de la sociedad.

50
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

A raíz de lo mencionado, podemos decir que el individuo como agente de cambio social

destaca la capacidad de las personas para influir en sus entornos y contribuir a la transformación

de la sociedad. Esta perspectiva reconoce el potencial de los individuos para ser catalizadores de

cambios positivos, ya sea a través de acciones a pequeña escala en la vida cotidiana o a través de

participación activa en movimientos sociales y esfuerzos colectivos.

Figura 15: Individuo y


colectividad

51
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

CAPÍTULO III

3. NATURALEZA

Para la mayoría de las personas, lo primero que se le viene a la cabeza al decir

“naturaleza”, es el mundo material que nos rodea, incluyendo los fenómenos del mundo físico, la

materia inerte, la vida y los seres vivos. La naturaleza se relaciona con la Tierra, el planeta más

cercano al Sol, que es el único lugar del universo en el que se sabe que existe vida.

Sin embargo, en la sociología, la naturaleza humana, se refiere a las características

fundamentales e innatas de los seres humanos, que abarcan aspectos importantes de la vida

diaria, entre ellos encontramos las formas de pensar, comportarnos y sentir, todo ello en un

contexto en el cual son manejados por el hombre. La sociología estudia cómo estos elementos

naturales interactúan con el entorno social y cultural, influyendo en la formación de normas,

valores y estructuras sociales. Además, la naturaleza humana en sociología también aborda

cuestiones éticas y morales relacionadas con la conducta individual y colectiva en la sociedad.

Por lo cual muchos filósofos han intentado dar una explicación específica de lo que es la

naturaleza humana, sin embargo, en una cosa están de acuerdo, el término implica la esencia del

ser humano, así como su desarrollo personal, físico y su instinto, que lo hace hacer las cosas.

Algunos ejemplos de naturaleza humana son:

- Esforzarse para conseguir un trabajo mejor.

- Ayudar a las personas más necesitadas.

- Educar a los hijos para que sean buenos seres humanos.

- Tomar el crédito por el trabajo ajeno (ejemplo negativo de naturaleza humana).

52
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

3.1. HISTORIA

Aunque desde Solón (594 A.C.), la vinculación del individuo con la ciudad es vista no

solo como un lazo natural, sino como la única forma auténtica de realización, en la segunda

mitad del siglo V, se ha producido un fenómeno de gran envergadura, la sofistica, que va a poner

a prueba, tanto el contexto político, con la revisión de la relación entre el individuo y la sociedad,

como el contexto ético con un giro antropológico del saber, que en contraste con la filosofía

presocrática, que centraba en el saber en la naturaleza, ahora el saber se centra en el hombre.

Este es el contexto ético y político en el que se separan sus diferencias Sócrates y los sofistas.

La reflexión teórica sobre los temas de contenido ético-político se convierte en un asunto

fundamental para los griegos del siglo V a.C. Esta reflexión gira en torno de la justicia y los

nomos. El esquema fundamental en que se enmarca la discusión de tales cuestiones es la

oposición entre naturaleza (physis) y nomos, entre lo que la naturaleza exige y lo que imponen

las leyes y las costumbres sociales.

La oposición physis/nomos constituye una de las grandes aportaciones de la filosofía

griega. Con ella se crea un instrumento de reflexión crítica aplicado, en primer lugar, a Ia

cuestión del origen y valor de las leyes y de las

normas morales, pero, además este instrumento

hace posible la crítica a la cultura, entendiendo

ésta como todo aquello que en el ser humano no

es producto de la naturaleza. De este modo, la

cultura griega pudo autocriticarse, reflexionar


Figura 16: Naturaleza e historia humana
sobre sí misma.

53
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

Así podemos decir, que la oposición physis/nomos llega a ser, en el siglo V, la oposición

naturaleza/cultural.

En el debate, todos los sofistas defienden el carácter no natural del nomos y se posicionan

en la idea de que las costumbres y leyes son creaciones humanas. En general la interpretación del

nomos como regalo o imposición divinos había dejado ya, en el siglo V, de constituir una

hipótesis explicativa. También había quedado atrás la racionalización parcial del nomos

propuesta por Heráclito, según la cual éste forma parte del Logos del Universo. Tampoco cabía

encontrarle fundamento en la naturaleza porque en esta época se había extendido una concepción

mecanicista, tal y como proponía Demócrito la naturaleza no tenía planes ni intenciones. Todo

apuntaba, pues, a la tesis de que el nomos tiene su fundamento exclusivamente en un acuerdo

basado en el interés. Esta posición está muy extendida en el siglo V y a su difusión

contribuyeron, básicamente, dos factores:

El contacto con otras culturas impulso una cierta conciencia de relativismo cultural.

Tal conciencia se puede observar ya en Jenofanes cuando dice: para los etíopes, los

dioses son chatos y negros y para los tracios, rubios y de ojos azules. Es igualmente ilustrativa la

anécdota narrada por Heródoto: Tras su coronación, Darío se dirigió a los griegos que estaban

presentes y les preguntó por cuánto dinero aceptarían comerse los cadáveres de sus padres. Ellos

respondieron que no lo harían por nada del mundo. A continuación, Darío llamó a unos indios

llamados calatios que se comen a los muertos y les pregunta por cuánto dinero aceptarían quemar

los cadáveres de sus padres. Estos, a gritos, le pidieron que no dijera cosas terribles.

La propia experiencia política de los griegos impulsaba, a su vez, a interpretar las leyes

como creaciones humanas.

54
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

Implantadas por obra de los legisladores y por el consentimiento de la comunidad, ya que

Atenas había vivido una larga historia de reformas constitucionales. También, los griegos

contaban con la experiencia histórica de la colonización, por consiguiente, la necesidad de

redactar nuevas constituciones para nuevas comunidades. Precisamente, en el siglo V se asistió a

la creación de la colonia de Turios, bajo los auspicios de Pericles. Los planos de la ciudad fueron

encargados al arquitecto Hipodamo, que había urbanizado el Piero (ciudad de Atenas) según

criterios racionalistas, geométricos. La constitución se encargó al sofista Protágoras que, fiel a su

lema “el hombre es la medida de todas las cosas”, busco la máxima racionalidad en la

organización de la ciudad.

3.2. DOS MODELOS DE SOCIEDAD

Que el ser humano vive en grupos sociales salta a la vista. Ahora bien, la raíz de este

hecho siempre se ha polarizado alrededor de la oposición naturaleza/cultura: vivimos

socialmente porque así lo reclama nuestra constitución natural, o porque así lo hemos decidido

de manera convencional, por acuerdo. Desde este punto de vista podemos distinguir entre teorías

naturalistas de la sociedad y teorías contractualitas de la sociedad, que se presentaran a

continuación:

3.2.1. LA SOCIABILIDAD NATURAL: ARISTÓTELES

Un rasgo que distingue radicalmente a Sócrates de los sofistas es su profunda

identificación con su ciudad, Atenas. Esto le diferencia de los sofistas, que como vimos eran

extranjeros, pensadores desarraigados. Si bien los sofistas contribuyeron a debilitar el respeto por

la ciudad, también es cierto que la generación que le sigue, entre los que se encuentra Platón,

tampoco se sentirán comprometidos como él, hasta tal punto, que el pensamiento platónico

55
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

cuando reflexiona sobre la Polis, ya lo hace sobre una ciudad utópica. Platón piensa para la

utopía, Sócrates piensa y vive para Atenas. La República de Platón es la constitución de una

sociedad ideal.

Sin embargo, Aristóteles, en su Política, nos da las claves de lo que hoy entendemos por

una sociedad natural. Quizás el modelo filosófico - político que mejor puede representar la

complementariedad de lo individual y o social sea el que nos proporciona Aristóteles en sus

obras: ética a Nicómaco y su Política.

En estas obras, Aristóteles, basándose en el principio de teleología universal, argumenta

que en la naturaleza humana hay una tendencia innata a lograr su propia perfección, de cuyo

logro depende su felicidad. Pero el hombre no puede satisfacer por sí solo sus necesidades, por

eso necesita la ayuda de sus semejantes.

Dos son las razones que se suelen esgrimir a la hora de fundamentar la sociabilidad

natural aristotélica:

- Porque sólo en la sociedad puede encontrar su suficiencia para vivir bien. Así, pues, el

hecho de que los hombres constituyan sociedades no es ni un capricho ni el fruto de una

decisión pactada. Si bien es cierto que el ser humano precede a la sociedad (Ciudad-

Estado), porque en el tiempo, el individuo, la familia, la tribu... son anteriores, es

evidente que estas instancias intermedias, aunque también naturales, son insuficientes

para satisfacer las necesidades del ciudadano: la defensa, el trabajo, el comercio, la

educación, el ocio.

56
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

Aristóteles sostiene que la prueba definitiva que demuestra el destino social del ser

humano, por naturaleza, es el lenguaje: es el único ser que tiene palabra con la que establece lo

conveniente y lo justo, y esto sólo es posible en la ciudad. En la pertenencia del hombre a la

ciudad-Estado encuentra su plenitud, éste se convierte en ciudadano, que es sinónimo de hombre

libre que participa en el gobierno de la ciudad y en la administración de la justicia.

3.2.2. TEORÍAS CONTRACTUALISTAS DE LA SOCIEDAD

En el modelo aristotélico, el interés de la ciudad está siempre por encima del interés del

individuo; podemos decir que no había una esfera pública separada de la esfera civil, porque en

el mundo griego se concebía la polis como la dimensión completa de la vida.

Esta situación, se mantiene durante toda la edad media, sin embargo, al comienzo de la

Edad Moderna se va abriendo la posibilidad de dividir el espacio público, y con ello aparece el

concepto de sociedad civil en su acepción moderna de esfera no política, como clave para

entender el nuevo tipo de sociedad. Esta transformación se debe:

- A la transformación de la economía debido al desarrollo del capitalismo mercantil

- El desarrollo del Estado absoluto moderno que concentra el poder en el príncipe y lo

sustrae a instituciones.

Se configura así, una nueva esfera, la sociedad civil sin poder, diferente al Estado,

sustraída a su control inmediato, aunque protegida por él feudo de una nueva clase social: la

burguesía.

57
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

3.2.2.1 HOBBES

La filosofía de Hobbes es materialista, cuya aplicación prolonga hasta el análisis de los

problemas humanos y este será también el fundamento de la política. El siglo XVI es un

momento histórico, de particular relevancia, por lo que respecta al pensamiento político. En

Inglaterra y en los Países Bajos, se consolida el peso político de la burguesía. En “la Historia de

las ideas políticas de Touchard”, se dice que la obra de Hobbes fue de una amplitud y de un rigor

sin paralelo posible en la filosofía política del siglo, de una audacia tranquila que suscitó el

horror de los católicos, de los obispos anglicanos, de los defensores de la libertad política.

3.2.2.1.1 ESTADO DE NATURALEZA

Los dos supuestos centrales de los que se deriva la sociedad son:

- La igualdad natural de los hombres que produce inseguridad: La naturaleza ha hecho a

los hombres tan iguales en sus facultades corporales y mentales que aún el más débil

tiene fuerza suficiente para matar al más fuerte, ya sea por maquinación secreta o por

federación con otros.

- La escasez de bienes que todos los hombres apetecen: Como consecuencia de sus

necesidades y que da lugar a la guerra: de la igualdad procede la inseguridad, y de la

inseguridad la guerra.

3.2.2.1.2 EL CONTRATO

Ante esta situación, el estado de naturaleza, que es un estado de guerra de todos contra

todos, no tiene más salida que, que hacerse un el pacto o contrato.

58
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

PRIMERA LEY DEL MOVIMIENTO

El hombre natural, tiene un derecho a hacerlo: es la libertad que cada hombre tiene de

usar su propio poder como él quiere para la preservación de su propia vida, y, por consiguiente,

de hacer toda cosa que en su propio juicio y razón conciba como el medio más apto para

lograrlo. Este derecho natural empuja al hombre al conflicto, si no hubiera una segunda ley.

SEGUNDA LEY DEL MOVIMIENTO

Esta disposición natural impulsa al individuo a ceder una parte de su derecho primero, a

cambio de algo similar por parte de los demás, en favor de la paz y defensa propia. Y se contente

con tanta libertad contra otros hombres como consentiría a otros hombres contra él mismo.

La segunda ley no se opone a la primera, antes bien, la confirma, porque el motivo y el

fin del que renuncia a su derecho es la seguridad de su propia persona, en su vida y en los medios

de preservarla.

3.2.2.1.3 LA SOCIEDAD CIVIL

El contrato es la base de la sociedad y, por tanto, la única justificación del Estado. El

Estado absoluto que justifica la teoría política de Hobbes ya no es la monarquía absoluta

fundamentada en el derecho divino, el que alumbre el objetivo del nuevo Estado: la conservación

de la paz en Interés de los integrantes de la sociedad civil. El derecho del soberano se funda en el

contrato entre iguales, no hay pacto entre el soberano y sus súbditos.

En consecuencia, si el Estado no garantiza la seguridad pierde su razón de ser. De aquí se

deriva su carácter de absoluto, ya que el Estado no puede garantizar la seguridad eficazmente a

59
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

los individuos si su poder es discutido. No obstante, el Leviathan, el monstruo, no podrá ser un

autócrata debido a los principios en los que se basa: la racionalidad y la prudencia.

Hobbes no se ocupa de la religión en cuanto a su verdad, eso será cuestión de fe; pero, en

tanto que norma de organización social, la religión es cuestión de Estado. Si Hobbes fundamenta

una sociedad que se justifica desde un utilitarismo totalitario, Locke va a fundamentar una

sociedad que se justifica desde un utilitarismo liberal.

3.2.2.2 LOCKE

La filosofía política inglesa del siglo XVI está

dominada por dos obras capitales: el Leviathan (1651) y

los Dos tratados sobre el gobierno civil (1690).

Cualesquiera que sean las diferencias entre Hobbes y

Locke, ambas proceden de un mismo individualismo, de

utilitarismo y de una preocupación por la seguridad y por

la paz, ambos comparten el que las instituciones políticas

y sociales sólo se justifican en la medida en que protegen

los intereses y garantizan los derechos de los individuos


Figura 17: John Locke
que forman la comunidad.

PRIMER TRATADO

El primero de los dos tratados está destinado a refutar las tesis contenidas en el Patriarca

o el poder natural de los reyes de Robert Filmer, según el cual el poder de los reyes deriva, por

derecho hereditario, de Adán. Ya fuera de tiempo, el Patriarca defendía la tesis absolutista de

60
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

Jacobo II y buscaba en la Biblia el fundamento del poder. Locke, en el primer tratado someterá

esta obra a crítica, y al hilo de esa crítica desarrollará su propia teoría política. Las consecuencias

que de ello saca Locke al iniciar su segundo tratado es la siguiente:

Si no se quiere dar ocasión a pensar que todos los gobiernos del mundo son solamente

producto de la fuerza y que los hombres no conviven bajo otras reglas que las de los animales,

según el más fuerte es quien vence, lo que es poner las bases del desorden por lo cual tiene que

ver otro origen para el gobierno y para el poder político y otra manera de designar y de conocer a

las personas en quienes ha de recaer.

SEGUNDO TRATADO

El segundo tratado contiene la parte positiva de la doctrina política de Locke y el primer

paso que da es decirnos que entiende él por poder político:

Dictado de leyes, incluida la pena de muerte y, en consecuencia, todas las inferiores, para

la regulación y la salvaguarda de la propiedad, y a emplear la fuerza de la comunidad en la

ejecución de todas las leyes y en la defensa del Estado contra agresiones del exterior, y todo ello

únicamente en pro del bien público.

3.2.2.2.1 EL ESTADO DE NATURALEZA

El punto de partida del que derivar el origen del poder político es considerar en qué

situación se encontrarían los hombres en un supuesto estado de naturaleza:

La situación sería de perfecta libertad para ordenar sus actos y disponer de sus

propiedades y de las personas que creen conveniente dentro de los límites de la ley natural sin

61
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

pedir permiso ni depender de la voluntad de ningún otro hombre. Para él existe una ley de

naturaleza que es la razón misma (estoicismo) en cuanto tiene por objeto las relaciones entre los

hombres y que prescribe la reciprocidad perfecta de tales relaciones.

El estado de naturaleza se gobierna por la ley de naturaleza, que obliga a todos; y la

razón, la cual es esta ley, enseña a todos los hombres, con tal que quieran consultarla, que, siendo

todos iguales e independientes, ninguno debe dañar a nadie en la vida, en la salud, en la libertad

ni en la propiedad. Segundo tratado.

En el estado de naturaleza, esto es, anteriormente a la constitución de un poder político,

ella es la única ley válida de modo que la libertad de los hombres en este estado consiste en no

estar sometido a ninguna voluntad o autoridad ajena, sino en respetar solamente la norma natural,

esto no debe entenderse como vivir cada uno a su manera. El derecho natural del hombre se

limita a la propia persona y, por lo tanto, es derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad, en

cuanto esta sea producida por el propio trabajo.

El estado de naturaleza no es necesariamente un estado de guerra, como quería Hobbes,

ahora bien, como este derecho implica también el de castigar y ser ejecutor de la ley natural, de

una manera proporcionada a la ofensa recibida, aparece la arbitrariedad en el castigo de las

ofensas y esta arbitrariedad puede producir un estado de guerra, porque, normalmente, al que le

sacan un ojo, quiere reparar la ofensa sacándole dos al infractor.

3.2.2.2.2 EL PACTO

Para evitar esta arbitrariedad y el consecuente estado de guerra, los hombres se organizan

en sociedades y abandonan el estado de naturaleza, porque un poder al que se puede encargar la

62
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

función de mediación en caso de conflicto, excluye la permanencia del estado de guerra. Pero la

constitución de un poder civil no quita a los hombres los derechos de que disfrutaban en el

estado de naturaleza salvo el hacer justicia por sí mismo.

En consecuencia, la ley natural no implica, como afirmaba Hobbes un poder absoluto e

ilimitado, sino que excluye que el contrato por el que se establece la sociedad civil forme un

poder se este tipo. Solamente el consentimiento de los que participan en una comunidad

establece el derecho de dicha comunidad sobre sus miembros; pero este sometimiento, al ser un

acto de libertad, necesariamente va también dirigido a garantizar dicha libertad y, por tanto, no

puede justificar el sometimiento a la voluntad arbitraria de otro hombre.

3.2.2.2.3 RESULTADO DEL PACTO

La sociedad civil es el resultado del pacto: Siempre que un número de hombres forman

una sociedad y que cada uno haya renunciado a favor de la comunidad al poder ejecutivo. allí y

sólo allí nos encontramos con una sociedad política o civil. Así, pues, todos los humanos son

iguales, libres e independientes por naturaleza, y nadie puede ser privado de esa condición ni

sometido a un poder político sin consentimiento. Pero cuando los hombres se ponen de acuerdo

para formar una comunidad, pasan a constituir un cuerpo político en el que es la mayoría quien

tiene derecho a decidir.

La finalidad principal de la comunidad política es su auto conservación y la conservación

de la libertad y bienestar de sus miembros. Este fin, responde la función del poder legislativo

como garante de la vida, la libertad y la propiedad de los ciudadanos. Sus exigencias básicas son:

legislar igual para todos y buscar el bien común en el respeto de todos a la vida y a la propiedad.

63
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

Después de la constitución de una sociedad política, el pueblo conserva el poder supremo

de renovar, suprimir o alterar el poder legislativo, es decir, cada uno delega en fideicomiso,

mediante elecciones periódicas el poder que por naturaleza le corresponde. Contra la tiranía,

como contra cualquiera que exceda sus límites e instaure la arbitrariedad en el lugar de la ley, el

pueblo tiene derecho de recurrir a la resistencia activa.

3.2.2.3 RAWLS

El pensamiento de Rawls supone un avance de la filosofía liberal al incorporar el

problema de la justicia social como tema de reflexión y análisis del liberalismo. Rawls intenta

proporcionamos un modelo de sociedad liberal bien ordenada, fundamentada y articulada en

torno a una concepción pública de justicia política. Con este

modelo, Rawls trata de dar respuesta al dilema libertad/

igualdad, esto es, interpretar al ciudadano como persona

individual que al mismo tiempo es parte del cuerpo social,

firmando la prioridad de la libertad sobre la igualdad. En

general, podemos decir, que la obra de Rawls ha supuesto una

alternativa a las teorías utilitaristas fundamentadas en la

máxima felicidad para el mayor número de personas, al

enfocar el problema de qué es una sociedad justa desde un


Figura 18: John Rawls
punto de vista contractualista y al incorporar un aparato técnico

de decisión procedente de la teoría de los juegos.

64
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

3.2.2.3.1 MODELO DE PERSONA

La teoría de Rawls se levanta sobre un ideal de persona que reúne las siguientes

características:

- Moral, en cuanto que posee un sentido de la justicia, y es capaz de desarrollar una

concepción de su bien, o capacidad de proponerse un orden de intereses.

- Igual, la noción de igualdad, como parte de la concepción del modelo de persona,

subyace a la posición e implica que en dicha situación las partes saben que los principios

que van a pactar son equitativos y justos.

- Racional, como capacidad que cada individuo tiene para elegir los mejores medios para

alcanzar sus fines.

- Razonable, en tanto en cuanto es capaz de someter sus propuestas al juicio de los demás

y aceptar los resultados de un procedimiento justo.

- Libre, como bien básico, prioritario con respecto a los demás bienes sociales. En una

teoría de la justicia (1971), Rawls acepta una idea de libertad cercana a Locke.

- La posición original. Como ya hemos visto, la teoría normativa de Rawls es una teoría

contractual cuyo objetivo es fundamentar un conjunto de principios que regulen la

estructura básica de una sociedad justa. Para ello, Rawls equipara el estado de naturaleza

a una posición original, cuya función es crear el marco necesario para desarrollar el

proceso de elección, el acuerdo sobre los principios de justicia que fundamentarán una

sociedad bien ordenada, es decir, una sociedad entendida como un sistema de equitativo

de cooperación entre personas libres e iguales. Como en todas las demás teorías

contractualistas estudiadas, la posición original es una situación hipotética, que en ningún

65
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

momento se presenta como una situación real; es un artificio metodológico en el que se

distingue:

- El velo de la ignorancia. El objetivo fundamental de la introducción del velo de la

ignorancia es lograr que las partes contratantes partan de una situación de igualdad.

- La idea escueta del bien. El objetivo es asegurar los bienes primarios como una de las

premisas básicas en función de lo que se justifica en la elección de los principios de

justicia. Estos bienes primarios se les presentan a las partes como un conjunto de cosas

del que desean tener cuanto más sea posible, pues, independientemente de cuáles sean sus

planes racionales de vida, que sin duda diferirán unos de otros, cuanto más bien primario

posean mejor podrán llevar a cabo su plan de vida racional. Rawls enumera de la

siguiente manera los bienes primarios: los bienes primarios fundamentales a disposición

de la sociedad son dignidad y libertades, poderes y oportunidades, ingresos y riqueza.

- Criterios de decisión. La posición original será una situación de elección inicial,

equitativa, donde las partes conociendo solamente cuáles son sus bienes básicos y los

hechos generales sobre la organización social, deciden a través de la regla Maximizar el

mínimo, esto es, elegir el menos malo de los resultados negativos.

3.2.2.3.2 PRINCIPIOS DE LA JUSTICIA

Para Rawls, en esta situación, las partes contratantes elegirían dos principios, que son los

axiomas básicos de la teoría de Rawls, y con los que se puede diseñar una sociedad bien

ordenada mediante un marco normativo que legitime una sociedad justa:

- El principio de igualdad. Se ocupa de la distribución de la libertad. Es prioritario sobre

cualquier otro, porque para Rawls, sin libertades ya no se puede seguir hablando de

66
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

sociedad justa. Rawls lo define de la siguiente manera: cada persona ha de tener igual

derecho al más extenso sistema de iguales libertades básicas compatible con un sistema

semejante de libertad para todos

- El principio de diferencia. Se ocupa de la distribución de ingresos y riquezas, así como

de las oportunidades abiertas a los individuos. Este principio consta, por tanto, de dos

partes y cada una de ellas tiene como objetivo regular la distribución del otro conjunto de

bienes primarios que no caen bajo el campo de acción del primer principio. Rawis lo

define de la siguiente manera: Las desigualdades sociales y económicas han de ser

satisfacer dos condiciones: Primera, deben ser alcanzadas en oficios y posiciones abiertas

a todos bajo condiciones de equitativa igualdad de oportunidades; y segundo, deben

favorecer al mayor beneficio de los miembros menos aventajados de la sociedad.

3.2.3. TEORÍA COMUNITARISTA: WALZER

La división entre ética y política (privado y público, particular y universal) propuesta por

el liberalismo de inspiración kantiana y recogida por Rawls es cuestionada desde las propuestas

comunitaritas. Para el comunitarismo, es imposible llegar a lo correcto, a lo justo, sin tener en

cuenta una determinada concepción del bien ya que, si no es así, qué motivación puede tener el

individuo para participar en la sociedad. La propuesta comunitaristas acoge a intelectuales tan

diversos como Macintyre, que bebe en las fuentes del aristotelismo y del tomismo, o Walzer que

se considera un intelectual de izquierdas. sin embargo, todos ellos están de acuerdo en lo que se

ha venido llamando el hombre situado, el hombre real que se constituye en función de una

lengua, de una historia y de unas costumbres compartidas, frente al individuo kantiano, un agente

racional que elige en función de sus intereses. Walzer, en la línea clásica del comunitarismo,

considera que es imposible que individuos desconectados de toda vinculación comunitaria

67
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

puedan elegir principios sustantivos de justicia social ya que los bienes a distribuir, antes de

entrar en la distribución, ya tienen un significado social, por tanto, la igualdad simple que

propone el liberalismo es imposible, no queda más igualdad posible que la igualdad compleja.

Walzer desarrolla esta tesis en su obra Esferas de la justicia. Establece once ámbitos de

la vida personal y comunitaria donde se distribuyen bienes (pertenencia, seguridad y bienestar,

dinero y mercancías, cargo, trabajo, tiempo libre, educación, parentesco y amor, gracia divina,

reconocimiento y poder político) de acuerdo con diferentes criterios de distribución como el

mérito, la necesidad, la amistad, el libre intercambio, la lealtad política, la sangre. Desde este

supuesto, y dando por bueno el primer principio de justicia de Rawls (todo el mundo ha de ser

igual en libertades) hará una crítica al segundo principio (principio de la diferencia) desde lo que

él denomina una teoría de la justicia comunitaria: la igualdad compleja. Esta teoría quedará

clarificada a través de cuatro conceptos básicos:

LA TEORÍA DE LOS BIENES

Para Walzer, una teoría de la justicia ha de partir de que la gente crea bienes y los

distribuye entre sí. Estas distribuciones se expresan en actos tales como: dar, asignar o

intercambiar. A diferencia de las teorías clásicas sobre el bien, Walzer hace hincapié en el

comportamiento de los agentes distributivos y en el significado que socialmente damos a los

bienes que se distribuyen, al afirmar que los bienes objeto de la justicia distributiva poseen

significados histórico - culturales con independencia de su valor real. las distribuciones deben ser

autónomas, por lo que constituye una esfera distributiva dentro de la cual sólo ciertos criterios

son apropiados para su distribución.

68
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

EL PREDOMINIO Y EL MONOPOLIO

Un bien es predominante cuando determina el valor de los bienes de otras esferas y el

monopolio es una forma de propiedad de un bien dominante de un individuo o grupo. Cuando el

conflicto social toma la forma de denuncia del monopolio y se reivindica que el bien dominante

sea repartido de forma igualitaria, esta situación nos conduce a la igualdad simple. Por lo tanto,

Walzer nos propone que la lucha por la justicia se concentre en la reducción 20 eliminación del

predominio de ciertos bienes. Para la dificultad mayor en la justicia distributiva, deriva del

monopolio y la teoría de la igualdad simple, para resolver la tiranía del monopolio, no tiene más

solución que refugiarse en la tiranía política, en la tiranía de la fuerza para intentar mantener

dicha igualdad. Para salir de este dilema, Walzer propone su teoría de la igualdad compleja:

ningún ciudadano ubicado en una esfera con un bien social determinado puede ser coartado por

ubicarse en otra esfera, con respecto a un bien distinto. Dicho de otra manera, si en la esfera del

amor tienen el predominio los más hermosos, éstos no pueden pretender que también en la esfera

de los cargos, éstos recaigan en los más hermosos, es decir, no se puede pasar de una esfera a

otra con el mismo grado de éxito.

LOS CRITERIOS DE DISTRIBUCIÓN

La sociedad atribuye esferas distintas a los diversos bienes que hay que distribuir, y en

cada esfera rige un criterio distinto, así los bienes que se necesitan para tener una buena salud se

distribuyen de acuerdo con el criterio a cada uno de acuerdo con sus necesidades. Podemos decir,

que hay tres criterios más utilizados a la hora de distribuir bienes: la necesidad, el mérito y el

intercambio libre.

69
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

LAS ESFERAS O RELATIVIDAD DE LA JUSTICIA.

Para Walzer, los seres humanos somos criaturas que producimos cultura, es decir,

hacemos mundos llenos de sentidos. Los individuos se oponen a la tiranía y reclaman justicia en

cuanto exigen respeto por sus bienes culturales, por tanto, las llamadas razones internas es lo más

relevante para entender la igualdad compleja, es lo que hay que descubrir, es decir, el significado

social de los bienes nos ofrecerá un criterio mediante el cual podamos enjuiciar su distribución;

si no se reconoce la autonomía de cada esfera se corre el peligro de que el dinero o el poder

político realicen la justicia como un acto de dominación cuyo único resultado es la violencia y el

individualismo.

3.3. IMPORTANCIA DE LA NATURALEZA HUMANA

Su principal importancia radica en que la naturaleza humana se enfoca en la esencia del

ser humano e intenta estudiar, analizar y entender la forma en la que el hombre puede pensar,

comportarse y desarrollarse personalmente. Y es lo que nos hace únicos y diferentes de otros

seres vivos en el planeta. Además, es en donde todos los sueños y las metas del ser humano se

encuentran y esto hace que el mismo se esfuerce para poder conseguirlas.

Figura 19: Sabiduría de la naturaleza humana

70
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

3.3.1. EN LA SOCIEDAD

La naturaleza humana es fundamental para el desarrollo de la misma. Es lo que nos

permite relacionarnos con los demás, establecer normas y valores, y crear una cultura. Además,

la naturaleza humana nos permite crear y desarrollar tecnologías que nos ayudan a mejorar

nuestra calidad de vida.

- La naturaleza humana nos permite ser creativos y desarrollar nuevas ideas.

- Nos permite tener empatía y compasión por los demás.

- Nos permite tener una conciencia moral y ética.

- Nos permite tener la capacidad de aprender y desarrollarnos continuamente.

3.4. TIPOS DE NATURALEZA HUMANA

De acuerdo a los psicólogos, existen en el mundo cinco diferentes tipos de naturaleza

humana. Éstos son:

3.4.1. CONSCIENTES

Son personas que se caracterizan por ser bien organizadas, confiables y autosuficientes.

En ocasiones pueden tener rasgos de personalidad relacionados con terquedad y posesividad.

3.4.2. EXTROVERTIDOS

En este grupo de personas podemos encontrar a aquellas personas que tienen altos niveles

de energía en todos los aspectos sociales. Son individuos a quienes les gusta conversar y ser el

centro de atención. Pueden ser vistos por otros como personas dominantes.

71
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

3.4.3. AGRADABLES

Todas aquellas personas que tienen en su naturaleza humana un gran sentido de

confianza, que son afables y que pueden demostrar con facilidad el cariño a los demás. Tienen un

comportamiento de tipo pro-social y se comprometen con rapidez a todo tipo de actividad

altruista.

3.4.4. ABIERTOS A LA EXPERIENCIA

En este caso, la naturaleza humana se basa en todos los intereses que tiene un individuo y

en la imaginación por lo que tienden a ser muy curiosos y creativos. Tienen la capacidad de

poder disfrutar de la autorrealización por medio de experiencias intensas y eufóricas.

3.4.5. NEUROTICISMO

Son las personas que normalmente se conocen con el nombre de neuróticos y que poseen

en su naturaleza humana altos niveles de inestabilidad en sus emociones. Son reactivos y muy

excitables presentando al mismo tiempo un mayor nivel de emociones desagradables, como, por

ejemplo, la ansiedad.

72
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

Figura 20: Naturaleza humana y sentido de existencia

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES

- La relación entre sociedad, individuo y naturaleza es intrínsecamente interconectada.

Cada uno influye y es influido por los otros en una red compleja de interacciones.

- La sociedad, a través de sus normas, valores y estructuras, moldea la identidad y el

comportamiento del individuo. Las instituciones sociales, como la familia, la educación y

la religión, desempeñan un papel crucial en la socialización.

- La teoría sociológica destaca que la realidad no es objetiva ni absoluta, sino que se

construye socialmente. Las percepciones y significados atribuidos a la naturaleza y al

individuo están influenciados por las estructuras sociales y culturales.

- La relación entre individuo, sociedad y naturaleza puede ser percibida y valorada de

manera diferente en diversas culturas, épocas históricas y contextos sociales. La

diversidad de perspectivas enriquece la comprensión de estas interrelaciones.

- Diferentes teorías sociológicas y filosofías abordan estas interrelaciones de manera

distinta. Mientras que el funcionalismo puede enfocarse en la estabilidad y el equilibrio,

el conflicto se centra en las tensiones y desigualdades, y el interaccionismo simbólico en

las interacciones cara a cara y la construcción de significados.

- La relación entre la sociedad y la naturaleza plantea cuestionamientos éticos y morales.

La explotación de recursos naturales, la degradación ambiental y las inequidades sociales

son temas que requieren una reflexión ética sobre nuestras acciones individuales y

colectivas.

73
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

- La comprensión de la interrelación entre sociedad, individuo y naturaleza puede inspirar

esfuerzos para la transformación social. La conciencia de las implicaciones sociales y

ambientales puede motivar cambios en las políticas, comportamientos y estructuras

sociales.

- La búsqueda de una sociedad más justa y equitativa también implica considerar cómo las

interacciones entre individuos y su entorno impactan la distribución de recursos y

oportunidades. La justicia social está vinculada a la relación entre individuos y la

estructura social.

- Reconocer la interdependencia entre sociedad, individuo y naturaleza lleva a la idea de la

responsabilidad tanto a nivel individual como colectivo. La toma de decisiones informada

y la acción ética son fundamentales para abordar los desafíos contemporáneos.

3.2.4

74
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

BIBLIOGRAFÍA

- Villarroel, G. E. (2007). Las representaciones sociales: una nueva relación entre el

individuo y la sociedad. Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología,

17(49), 434-454.

https://www.redalyc.org/pdf/705/70504911.pdf

- Smelser, N. (s.f). Teorías sociológicas. Revista internacional de ciencias sociales, (139),

9-23.

- https://fundacion-rama.com/wp-content/uploads/2023/03/3233.-Balance-actual-de-la-

sociologia-I-UNESCO.pdf#page=9

- Di Pietro, S. (2004). El concepto de socialización y la antinomia individuo/sociedad en

Durkheim. Revista Argentina de Sociología, 2(3), 95-117.

https://www.redalyc.org/pdf/269/26920306.pdf

- Ritzer, G., & Requena, R. D. R. (2001). Teoría sociológica clásica (pp. 4-5). Madrid:

McGraw-Hill.

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/61760059/

George_Ritzer_Teor_a_sociol_gica_cl_sica20200112-99665-luvmkv.pdf?

1578863779=&response-content-disposition=inline%3B+filename

%3DTeoria_sociologica_clasica.pdf&Expires=1701917118&Signature=ZR

- Ingold, T., & Pálsson, G. (2001). Naturaleza y sociedad: perspectivas antropológicas.

https://books.google.es/books?

hl=es&lr=&id=dITlUbtws7QC&oi=fnd&pg=PA11&dq=sociedad+individuo+y+naturale

za&ots=_3gKvdFAYB&sig=1kGFLXSL_JR5Vy9eLzD0Hwj5LrA#v=onepage&q=socie

dad%20individuo%20y%20naturaleza&f=false

75
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

- Westreicher, G. (2020, septiembre 9). Sociedad. Economipedia.

https://economipedia.com/definiciones/sociedad.html

- Glendon, M. A. (2007, 3). Democracia Y sociedad civil | Historia. Revista Humanitas.

https://www.humanitas.cl/historia/democracia-y-sociedad-civil

- La cultura en la sociedad actual - Eumed.net. (s.f.). Grupo Eumed.net.

https://www.eumed.net/rev/cccss/22/cultura-sociedad-actual.html

- Cambio social: Características, tipos, factores, ejemplos. (2020, junio 1). Lifeder.

https://www.lifeder.com/cambio-social/

- ¿Que son las dinámicas sociales? (2023, octubre 11). Jaenense.

https://jaenense.com/moda-y-estilo/gente-y-sociedad/que-son-las-dinamicas-sociales/

#google_vignette

- Tema 32 – Origen Y naturaleza de la sociedad. (s.f.). Oposinet | Oposiciones a la

enseñanza. https://www.oposinet.com/temario-de-filosofia/temario-2-filosofia/tema-32-

origen-y-naturaleza-de-la-sociedad-2/

- La Importancia de la Naturaleza humana: Descubre Su Significado real. (2023, julio1).

AstroLogy. https://astro-logy.es/universo/que-importancia-tiene-la-naturaleza-humana/?

expand_article=1

76
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

REFERENCIAS DE FIGURAS

Figura 1: Life.j.p - Sociedad humana (s.f).

https://www.lifeder.com/wp-content/uploads/2018/03/sociedad-humana-concepto-lifeder-min-

1024x573.jpg

Figura 2: Definición.de - Cambio social (s.f).

https://definicion.de/wp-content/uploads/2016/06/protesta.png

Figura 3: La. J. Cuva - Interpelación sobre la democracia (s.f) Revi.sc.

https://i0.wp.com/jovencuba.com/wp-content/uploads/2021/03/restaurar-fe-latinoamericanos-

democracia.jpg

Figura 4: Importancia de la CULTURA (s.f) – Aitannator,jp.

https://www.asia-latam.com/wp-content/uploads/sites/27/2021/12/culture-society.jpg

Figura 5: Estructura del funcionalismo (s.f) – Mimpmap.

https://cdn.goconqr.com/uploads/node/image/78830572/desktop_7650c895-ce36-4454-b263-

f8f6ce6cf339.png

Figura 6: Vida y Pensamiento - Émile Durkheim (s.f).

https://www.google.com/search?q=durkeim&tbm=isch&ved=2ahUKEwiI197r-

fuCAxV0IbkGHVs2CNEQ2-12

77
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

Figura 7: Anthony Giddens (2004, octubre) – Web-BBC.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/05/

Anthony_Giddens_at_the_Progressive_Governance_Converence%2C_Budapest%2C_Hungary

%2C_2004_October.jpg/800r.jpg

Figura 8: Media.jpg. El estado y la sociedad/ Conjunto de fichas (s.f).

https://cdn.goconqr.com/uploads/media/image/20459488/desktop_b5918bb4-2cd3-468e-90e4-

533959487470.jpg

Figura 9: Minedu-Rev - Identidad y Autonomía (2020).

https://parvularia.mineduc.cl/wp-content/uploads/2020/08/Identidad-y-autonomia.pdf

Figura 10: Sociología - Qué es, métodos, definición y concepto (2008).

https://definicion.de/wp-content/uploads/2008/04/sociologia-1.jpg

Figura 11: Psicología social: Procesos de socialización (s.f). – HabboTemplarios

https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photo/16652242/image/

16df914fab83bc1fc658f3ac2f28bb00

Figura 12: La construcción de la identidad (2021).- PSISE

https://i0.wp.com/psisemadrid.org/wp-content/uploads/2021/06/yasin-yusuf-fMh-VTuMHQs-

unsplash.jpg?resize=560%2C374&ssl=1

78
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

Figura 13: Un agente de cambio (s.f) - Cómo ser un agente de cambio en esta nueva

normalidad?

https://www.google.com/search?

q=individuo+como+agente+de+cambio+social&tbm=isch&ved=2ahUKEwj9udPEhfyCAxUpM

LkGHSgADDkQ2-jpg.

Figura 14: Haces activismo o 'clictivismo'? (s.f)- EL PAÍS

https://imagenes.elpais.com/resizer/3IzMWEky4Sx-QV8gpVBFbedJLtw=/1960x1470/

filters:focal(925x915:935x925)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/

NGHOKFEW6BCXNCUP5EJPJNZWLQ.jpg

Figura 15: Individuo y colectividad (2020, noviembre)

https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2020/11/Individuo-y-colectividad.jpg

Figura 16: Ley. Natural - Naturaleza e historia humana (2013, septiembre)

https://www.leynatural.es/wp-content/uploads/2013/09/Lascaux-300x1961.jpg

Figura 17: John Locke (s.f) – Web.side

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d1/JohnLocke.png

Figura 18: John Rawls (2016, mayo)- L.Libres

https://letraslibres.com/wp-content/uploads/2016/05/img_art_8576_1804.jpg

Figura 19: Sabiduría de la naturaleza humana (2023)- Suricatalabs

79
SOCIEDAD, INDIVIDUO Y NATURALEZA

https://suricatalabs.com/wp-content/uploads/Equilibrando-las-fuerzas-opuestas-en-el-mundo-

empresarial-min.png

Figura 20: Naturaleza humana y sentido de existencia (2018) - Filosofandococecin

https://filosofandoconcecin.files.wordpress.com/cerebro-hombre-mujer-2.jpg?w=515&h=255

80

También podría gustarte