Está en la página 1de 9

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Centrales "Rómulo Gallegos"
Área De Medicina veterinaria

ANATOMIA Y FISIOLOGIA
DEL CONEJO
Integrantes:
Valentina Freitas 30.577.979
Profesora: Ysabel Ynfante. Danaet Peña 30.016.659
Keiber Montes De Oca 31.441.110
Ralicer Torrealba 30.463.173
Camila Landaeta 30.873.750
INTRODUCCIÓN
El conejo es un pequeño mamífero herbívoro que pertenece
al orden de los lagomorfos. Se pueden encontrar en casi
todo el mundo, tanto en estado silvestre como doméstico.
Los conejos salvajes suelen vivir en zonas con vegetación
abundante y suelos blandos. Los domésticos se crían por su
carne, su piel, su lana o como mascotas.
OSTEOLOGÍA
-El cráneo del conejo tiene una textura esponjosa y
amplias cavidades medulares, en contraste con el cráneo
duro de otros mamíferos. La superficie caudal del cráneo
tiene una protuberancia occipital externa que separa la
superficie dorsal de la superficie nucal. Los huesos
frontales se extienden ventralmente para formar parte de
los pozos orbitales.

-La columna vertebral del conejo está formada


por diversos tipos de vértebras: cervicales,
dorsales, lumbares, sacras y caudales. Tiene 7
vértebras cervicales, 13 vértebras torácicas, 7
vértebras lumbares, 4 vértebras sacras
fusionadas y entre 15-17 vértebras caudales.
OSTEOLOGÍA
-El tórax del conejo está formado por 13 pares -Las extremidades anteriores del conejo están
de costillas y el esternón. Las costillas se formadas por el húmero, el radio, el cúbito, el
articulan con las vértebras torácicas y se unen carpo, que está formado por 7 huesos
al esternón por medio de cartílagos costales. El
dispuestos en 2 filas, el metacarpo, formado
esternón está compuesto por 6 huesos
por 5 huesos largos y las falanges. Cada dedo
esternales y un xifoides.
tiene tres falanges, excepto el pulgar.

-Las extremidades posteriores del conejo


están formadas por el fémur, la tibia, el
peroné, el tarso, que está formado por 7
huesos dispuestos en 2 filas, el metatarso,
formado por 5 huesos largos y por último las
falanges. Cada dedo tiene 3 falanges.
MIOLOGÍA
Los músculos del conejo se clasifican en 2 tipos:

-Los músculos estriados: son los que se


encuentran bajo el control voluntario del
conejo y se encargan de mover los huesos, las
articulaciones y la piel. Este se divide en 3
grupos: axiales, apendiculares y branquiales.

-Los músculos lisos: son los que se


encuentran bajo el control involuntario del
conejo y se encargan de mover los órganos
internos, como el corazón, los pulmones, el
estómago y los intestinos.
FISIOLOGÍA
Los conejos tienen una fisiología adaptadas a su modo de vida y a su entorno.
Algunos aspectos importantes de la fisiología del conejo son:

-Sistema digestivo: es -Sistema


especializado y eficiente. cardiovascular:
Tiene un estómago está compuesto
simple, un intestino por el corazón, las
delgado largo y un ciego arterias, las venas
muy grande. Los conejos y los capilares. El
practican la cecotrofia corazón es
que es una estrategia pequeño pero
digestiva que le permite potente, capaz de
aprovechar los latir unas 200
nutrientes. veces por minuto.
FISIOLOGÍA
-Sistema sensorial: Tienen una visión panorámica de 360
grados y una buena visión nocturna. Sus largos y móviles
oídos les permiten captar sonidos a distancia y regular su
temperatura. Además, su nariz es muy sensible al olfato, lo
que les ayuda a reconocer a otros conejos y marcar el
territorio con feromonas.

-El sistema nervioso: Los conejos tienen un


sistema nervioso muy desarrollado, lo cual
hace que sean muy inteligentes. Está
formado por una porción central y otra
periférica. La porción central está
constituida por el encéfalo que está
formado por el cerebro, el cerebelo y el
bulbo raquídeo. Y la periférica conformada
por la médula espinal.
FISIOLOGÍA
-El sistema reproductor del conejo macho: -El sistema reproductor del conejo hembra:
está formado por los testículos, el está compuesto por los ovarios, las
epidídimo, el conducto deferente, las trompas de Falopio, el útero, la vagina, la
glándulas accesorias, la uretra, el pene, el vulva y las glándulas mamarias.
prepucio y el escroto.

También podría gustarte