Está en la página 1de 6

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO


“DANIEL ALCIDES CARRIÓN”

DOCENTE
SUSANA SOSA

CURSO
VALORACIÓN DE SIGNOS VITALES EN EL ADULTO MAYOR

ESTUDIANTE
JOVANA YANETZA PAITÁN FERNÁNDEZ

LIMA-PERÚ
2024
RESOLUCIÓN
Define los siguientes términos médicos:

Febrícula: Se trata de un estado de elevada temperatura que, sin llegar a ser fiebre,
nos indica que algo sucede en nuestro cuerpo.

Disnea: Es la sensación de dificultad o falta de aire al respirar.

Taquicardia: La taquicardia es un aumento de la frecuencia cardíaca producido por


cualquier motivo.
Bradicardia: Es la frecuencia cardiaca baja.

Taquipnea: Es la respiración anormalmente rápida y, a menudo, poco profunda.

Apnea: Ocurre en el sueño, es cuando una persona disminuye su respiración o se


para por completo mientras está dormido.
Eupnea: Es una respiración normal, buena, sana y sin esfuerzo, a veces conocida
como respiración tranquila o frecuencia respiratoria en reposo.

Hipotermia: Es la disminución de temperatura corporal mínima o igual 35°C y es


considerada una urgencia.

a.Caso problema 1

Paciente masculino de 17 años, estudiante, sin antecedentes de interés. Presenta


disnea de esfuerzo progresiva y tos seca desde hace una semana y media.

Como primera evaluación del personal de guardia le solicita medir los signos vitales
y reportarlos.

I. Usted encuentra una frecuencia cardiaca de 78 latidos por minutos

¿Cómo interpreta este resultado?

a)Bradicardia.
b)Frecuencia cardíaca normal para la edad.

c)Taquicardia.

II. En qué lugar del tórax colocará el diafragma de su estetoscopio para medir
la frecuencia respiratoria por auscultación.

a) PARED TORÁCICA.

b) Reborde costal.

c) 3º o 4º espacio intercostal.

III. Usted reporta que su paciente presenta febrícula. ¿Cuál fue la temperatura
registrada?

a)36.5º C

b)37.8º C

c)41º C

b. Caso problema 2

Paciente pre-escolar es ingresado por emergencia, con taquicardia, madre niega


antecedentes, a la evaluación se observa que paciente presenta coloración en la
piel (cara enrojecida, labios resecos) madre refiere que su niño presentaba
escalofríos, le dio de tomar paracetamol, pero lo vomito en el momento de dirigirse
al puesto de salud

Como primera evaluación del personal de guardia le solicita medir los signos vitales
y reporta lo siguiente:

T: 38.5°c F.C: 137x´F.R:30x´

I. ¿Cómo interpreta el resultado de la FC?

a)Bradicardia.

b)Frecuencia cardiaca normal para la edad.

c)Taquicardia.

II. Mediante la evaluación usted, piensa que la taquicardia se debe a:

a) A los escalofríos.
b) Fiebre.

c) Que el niño presenta problemas cardiacos.

III. Mediante el caso clínico presentado Ud. como personal de salud trabaja en
un puesto de salud I.I y no contando con médico en ese momento que es lo
primero que haría:

a)Bajar la fiebre mediante medios físicos y poniendo un metamizol IM.

b)Referir al paciente a un hospital más equipado.

c)Brindar el paracetamol y esperar que baje la fiebre.

También podría gustarte