Está en la página 1de 1

DERECHO PROCESAL CIVIL

CONCEPTO DEL DERECHO PROCESAL CIVIL


El Derecho Procesal puede ser considerado como ciencia o como conjunto normativo. En su
carácter de ciencia será una de las ramas de la ciencia de lo justo y de lo injusto que tendrá por
objeto el estudio de todos los acontecimientos que se produzcan alrededor de la actuación del
juez, ya sea para dirimir controversias o para intervenir cuando la ley lo obliga a ello sin
controversia (jurisdicción voluntaria), para descubrir la verdad y establecer los principios lógicos
de validez general que permitan el conocimiento humano del objeto propio de tal ciencia y que es
el desempeño de la actividad administrativa y jurisdiccional del juez al lado de los demás sujetos
que acuden ante ese juez.

Cuando el Derecho Procesal se ocupa de alguna rama especial del Derecho toma la denominación
adicional de esa rama del Derecho; así puede hablarse de un Derecho Procesal Civil.

Por tanto, el Derecho Procesal se llamará Derecho Procesal Civil al regular adjetivamente las
relaciones jurídicas comprendidas en el Derecho Civil. Es decir, regulará las relaciones jurídicas que
se susciten ante un juez en el ejercicio de la función jurisdiccional o en el ejercicio de la función
administrativa (jurisdicción voluntaria), si la controversia o la intervención administrativa del juez
giran alrededor de lo que comprende el Derecho Civil.

Si actualmente el Derecho Civil abarca en su contenido personas, bienes, sucesiones, obligaciones,


contratos, patrimonio, familia, para citar algunas de las materias que comprende, el Derecho
Procesal Civil se ocupará de regular esas materias en su aspecto contencioso o administrativo
cuando requieran la intervención del juez, para dirimir controversias o para satisfacer la exigencia
de intervención administrativa del juez.

http://ual.dyndns.org/biblioteca/Derecho_Procesal_Civil/Pdf/Unidad_01.pdf

También podría gustarte