Está en la página 1de 21

COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA


“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

INFORME Nro. 1

TABLERO DE GALTON
• Yhoana del Rosario Coronel Colque
• Jorge Augusto Zubieta Beltrán

INTEGRANTES • Gustavo Iory Machaca Mamani


• Mariela Patricia Calle Mamani
• Isaías Barrero Luque

DOCENTE Ing. Divar Saúl Méndez Burgoa

SEMESTRE 3er Semestre

CURSO 3-A

FECHA 08/03/2023

LA PAZ, 2023
INFORME DE ESTDISTICA II Nro. 1
TABLERO DE GALTON

1. INTRODUCCIÓN

Este informe hace referencia al "Tablero de Galton", un fascinante dispositivo que


tiene su origen en los estudios pioneros del científico británico Francis Galton a
fines del siglo XIX. El Tablero de Galton es una herramienta emblemática en la
estadística y la probabilidad, y su funcionamiento ha sido ampliamente utilizado
para demostrar conceptos importantes en estas áreas.

En este informe, exploraremos en detalle la historia y el desarrollo del Tablero de


Galton, así como su aplicación y utilidad en la enseñanza y comprensión de la
distribución normal, el concepto de aleatoriedad y otros fenómenos fundamentales
en la ciencia de datos y la estadística.

En las siguientes secciones, examinaremos la construcción y funcionamiento del


Tablero de Galton, describiendo cómo se genera una distribución binomial y cómo,
a medida que aumenta el número de repeticiones, se aproxima a una distribución
normal. También discutiremos algunos ejemplos prácticos de cómo el Tablero de
Galton ha sido utilizado para fines educativos y en la resolución de problemas
reales.

Además, analizaremos las implicaciones y limitaciones del Tablero de Galton,


incluidas las cuestiones éticas que surgen al abordar la naturaleza aleatoria de los
eventos y la interpretación de sus resultados.

En última instancia, este informe busca proporcionar una visión completa y


esclarecedora sobre el Tablero de Galton, destacando su relevancia histórica y

1-2
contemporánea en el campo de la estadística y la probabilidad, así como su papel
en la educación y la toma de decisiones basadas en datos.

2. OBJETIVO GENERAL

El objetivo del Tablero de Galton es demostrar y visualizar la distribución binomial y la


aproximación a la distribución normal a medida que aumenta el número de repeticiones.
Este dispositivo fue desarrollado por el científico británico Francis Galton a fines del siglo
XIX y es una herramienta emblemática en el campo de la estadística y la probabilidad.

2.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Describir la historia y el desarrollo del Tablero de Galton: Se proporcionará un


contexto histórico sobre cómo se originó este dispositivo y su relevancia en los
estudios estadísticos y de probabilidad realizados por Francis Galton.

• Explicar el funcionamiento y construcción del Tablero de Galton: Se detallará cómo


se diseña y ensambla el tablero y cómo se utilizan las bolitas o pelotas para simular
repeticiones aleatorias.

• Demostrar la generación de una distribución binomial: Se mostrará cómo el


Tablero de Galton produce una distribución binomial a través de la caída de las
bolitas en los distintos niveles del tablero.

• Analizar la aproximación a la distribución normal: Se describirá cómo, a medida


que aumenta el número de bolitas lanzadas en el tablero, se logra una
aproximación cada vez más cercana a la distribución normal.

• Examinar ejemplos prácticos y aplicaciones del Tablero de Galton: Se presentarán


casos en los que este dispositivo ha sido utilizado con fines educativos y para
ilustrar conceptos de probabilidad y estadística en la resolución de problemas.

2-2
• Discutir implicaciones y limitaciones del Tablero de Galton: Se abordarán las
implicaciones de utilizar el Tablero de Galton como herramienta didáctica, así
como las limitaciones y consideraciones éticas relacionadas con su uso.

3. MARCO TEÓRICO

Galton nació en Birmingham, el 16 de febrero de


1822, y falleció en Haslemere, Surrey, el 17 de
enero de 1911). Se le puede calificar de
polímata, porque sus intereses y actividades
fueron de lo más variado y abarcaban la
estadística, la sociología, la psicología,
antropología, geografía, y muchas más cosas.

Galton fue pionero en la aplicación de los


métodos estadísticos a las ciencias sociales y a
la medicina, también a la meteorología. En
realidad, fue por esas aplicaciones por lo que
Galton se dedicó a estudiar la estadística. En las citadas entradas previas
podemos encontrar muchos más detalles.

En Estadística nos interesa conocer los valores medios y como las mediciones se
dispersan en torno a estos. A finales de 1860, Galton fue capaz de proponer la
llamada desviación estándar. En su estudio de la distribución normal, Galton
inventó una máquina que se llamó la Máquina (o Tablero) de Galton. Su objetivo
era demostrar el teorema del límite central, en particular que, con una muestra lo
suficientemente grande, la distribución binomial se aproxima a la distribución
normal. Como comentamos, su curiosidad era conocer por qué ciertas
características humanas, como la altura, en lugar de variar aleatoriamente dentro
de una población, parecían variar dentro de una cierta estructura, una distribución

3-2
normal. Galton quería precisamente era proporcionar una demostración práctica
de por qué ocurre este hecho (aparte, por supuesto, de la demostración
matemática, basada en el Teorema Central del Límite).

El Tablero de Galton consiste en un tablero vertical en el que se van intercalando


filas de clavijas tal y como se muestra en la imagen. Ahora vamos dejando caer
desde arriba cuentas o bolitas que van rebotando en las clavijas. Al golpearlas,
pueden rebotar a la izquierda o hacia la derecha. Las cuentas acaban
agrupándose en los recipientes de la base del tablero, y uno observa como las
alturas de las columnas se aproxima a la curva de campana. La razón de esto es
que hay muchas más formas de llegar a estos contenedores centrales que a los
extremos. En efecto, aunque la probabilidad de ir a un lado o a otro es de ½, hay
más maneras de irse hacia el centro que hacia los lados.

La fascinación de Galton por la curva de campana queda de manifiesto en su libro


Herencia Natural, publicado en 1889.

4-2
4. MATERIALES

MADERA TRUPAN 1mx1m (40BS) 3 docenas de clavos (15Bs)

Carpi cola Industrial (12Bs) Acrilex café (10Bs)

Lápiz Reglas

5-2
Sierra mecánica Lija (7Bs)

Perdigones (100 = 25Bs) Tapa Plastica de cuaderno (5Bs)

5. METODOS

• Planos de construcción del tablero de Galton

6-2
7-2
• Pasos para construir la tabla de Galton:

1/Preparación del tablero base:

- Cortamos el tablero de madera en la medida establecida según nuestros


planos para la base de la tabla de Galton.
- Lijamos los bordes para asegurarnos de que estén lisos y sin astillas.

2/Montaje de los laterales y bordes:

- Cortamos las tablitas de madera para formar los laterales y los bordes de la
tabla.

- Asegurarse que los clavos sean lo suficientemente altos para que las
pelotas puedan caer libremente a través de ellos.

- Colocar y fija los clavos a lo largo de los bordes del tablero base utilizando
clavos.

3/reación de los niveles:

- Utilizamos los listones más cortos para crear los niveles en la parte superior
de la tabla.
- Espaciamos uniformemente los clavos a lo largo del ancho de la tabla para
formar "escalones" en los que las pelotas puedan caer.

4/Añadir soportes para los niveles:

- Para cada nivel, cortamos pequeños trozos de madera y los unimos


perpendicularmente a los listones laterales para mantener los niveles en su
lugar.

8-2
- Nos aseguramos de que los soportes sean lo suficientemente altos para
permitir que las pelotas puedan pasar libremente por debajo de ellos.

5/Pintura y acabado:

- Pintamos la tabla de Galton con colores llamativos para hacerla más


atractiva visualmente.
- Aplica una capa de barniz para proteger la madera y darle un acabado
profesional.

6/Prueba del Tablero de Galton:

- Colocamos los perdigones en la parte superior de la tabla y observamos


cómo caen a través de los niveles, siguiendo una distribución binomial.

6. RESULTADOS
1 1
1 1 2
1 2 1 4
1 3 3 1 8
1 4 6 4 1 16
1 5 10 10 5 1 32
1 6 15 20 15 6 1 64

1 7 21 35 35 21 7 1 128

1 8 28 56 70 56 28 8 1 256

1 9 36 84 126 126 84 36 9 1 512

1 10 45 120 210 252 210 120 45 10 1 1024

9-2
10
0%
50 50
% %
25 50 25
% % %
12, 37, 37, 12,
5% 5% 5% 5%
6,2 25 37, 25 6,2
5% % 5% % 5%
3, 15, 31, 31, 15, 3,
12 62 25 25 62 12
5 5% % % 5% 5
% %
1, 9,3 23, 31, 23, 9,3 1,
56 75 43 25 43 75 56
25 % 75 % 75 % 25
% % % %
0, 5, 16, 27, 27, 16, 5, 0,
78 46 40 34 34 40 46 78
12 87 62 37 37 62 87 12
% % % % % % % %
0, 3, 10, 21, 27, 21, 10, 3, 0,
39 12 93 87 34 87 93 12 39
06 49 74 49 37 49 74 49 06
% % % % % % % % %
0, 1, 7, 16, 24, 24, 16, 7, 1, 0,
19 75 03 40 60 60 40 03 75 19
53 77 11 61 93 93 61 11 77 53
% % % % % % % % % %
0, 0, 4, 11, 20, 24, 20, 11, 4, 0, 0,
09 97 39 71 50 60 50 71 39 97 09
66 65 44 87 77 93 77 87 44 65 66
% % % % % % % % % % %

1)

10 - 2
4 + 2 + 15 + 40 + 35 + 66 + 77 + 80 + 54 + 56 + 88 + 0 + 29
𝑥̅ =
81

𝑥̅ = 7,037
1
𝑠2 = ∑ 𝑓𝑖(𝑥𝑖 − 𝑥̅ )2
𝑛−1
1
𝑠2 = (1 − 7,037)2 ∗ 4 + (2 − 7,037)2 ∗ 1+(3 − 7,037)2 ∗ 5 + (4 − 7,037)2 ∗ 10 + (5 − 7,037)2 ∗ 7
81 − 1
+ (6 − 7,037)2 ∗ 11 + (7 − 7,037)2 ∗ 11 + (8 − 7,037)2 ∗ 10 + (9 − 7,037)2 ∗ 6
+ (10 − 7,037)2 ∗ 5 + (11 − 7,037)2 ∗ 8 + (12 − 7,037)2 ∗ 0 + (13 − 7,037)2 ∗ 3

𝑠 2 = 8,6796
2
𝑠 = √8,6796
𝑠 = 2,9461
2)

3 + 6 + 21 + 36 + 40 + 60 + 49 + 80 + 81 + 50 + 77 + 12 + 26
𝑥̅ =
81

𝑥̅ = 6,679
1
𝑠2 = ∑ 𝑓𝑖(𝑥𝑖 − 𝑥̅ )2
𝑛−1

11 - 2
1
𝑠2 = (1 − 7,037)2 ∗ 3 + (2 − 6,679)2 ∗ 3+(3 − 6,679)2 ∗ 7 + (4 − 6,679)2 ∗ 9 + (5 − 6,679)2 ∗ 8
81 − 1
+ (6 − 6,679)2 ∗ 10 + (7 − 6,679)2 ∗ 7 + (8 − 6,679)2 ∗ 10 + (9 − 6,679)2 ∗ 9
+ (10 − 6,679)2 ∗ 5 + (11 − 6,679)2 ∗ 7 + (12 − 6,679)2 ∗ 1 + (13 − 6,679)2 ∗ 2

𝑠 2 = 8,8707
2
𝑠 = √8,8707
𝑠 = 2,9784

3)

2 + 10 + 6 + 36 + 25 + 54 + 70 + 72 + 63 + 80 + 88 + 60 + 26
𝑥̅ =
81

𝑥̅ = 7,3086
1
𝑠2 = (1 − 7,3086) ∗ 2 + (2 − 7,3086)2 ∗ 5+(3 − 7,3086)2 ∗ 2 + (4 − 7,3086)2 ∗ 9 + (5 − 7,3086)2
2
81 − 1
∗ 5 + (6 − 7,3086)2 ∗ 9 + (7 − 7,3086)2 ∗ 10 + (8 − 7,3086)2 ∗ 9 + (9 − 7,3086)2 ∗ 7
+ (10 − 7,3086)2 ∗ 8 + (11 − 7,3086)2 ∗ 8 + (12 − 7,3086)2 ∗ 5 + (13 − 7,3086)2 ∗ 2
2
𝑠 = 9,5666
2
𝑠 = √9,5666
𝑠 = 3,093

12 - 2
4)

3 + 4 + 12 + 36 + 40 + 60 + 70 + 80 + 63 + 70 + 66 + 24 + 39
𝑥̅ =
81

𝑥̅ = 7
1
𝑠2 = (1 − 7) ∗ 3 + (2 − 7) ∗ 2+(3 − 7)2 ∗ 4 + (4 − 7, )2 ∗ 9 + (5 − 7)2 ∗ 8 + (6 − 7)2 ∗ 10
2 2
81 − 1
+ (7 − 7)2 ∗ 10 + (8 − 7)2 ∗ 10 + (9 − 7)2 ∗ 7 + (10 − 7)2 ∗ 7 + (11 − 7)2 ∗ 6
+ (12 − 7)2 ∗ 2 + (13 − 7)2 ∗ 3
𝑠 2 = 8,7967
2
𝑠 = √8,7967
𝑠 = 2,9659

5)

13 - 2
2 + 6 + 15 + 28 + 40 + 48 + 77 + 88 + 45 + 70 + 44 + 60 + 65
𝑥̅ =
81
𝑥̅ = 7,259
1
𝑠2 = (1 − 7,259)2 ∗ 2 + (2 − 7,259)2 ∗ 3+(3 − 7,259)2 ∗ 5 + (4 − 7,259)2 ∗ 7 + (5 − 7,259)2 ∗ 8
81 − 1
+ (6 − 7,259)2 ∗ 8 + (7 − 7,259)2 ∗ 11 + (8 − 7,259)2 ∗ 11 + (9 − 7,259)2 ∗ 5
+ (10 − 7,259)2 ∗ 7 + (11 − 7,259)2 ∗ 4 + (12 − 7,259)2 ∗ 5 + (13 − 7,259)2 ∗ 5

𝑠 2 = 9,3584
2
𝑠 = √9,3584
𝑠 = 3,059

6)

14 - 2
3 + 8 + 18 + 40 + 35 + 36 + 63 + 72 + 63 + 80 + 66 + 36 + 39
𝑥̅ =
81
𝑥̅ = 6,9012
1
𝑠2 = (1 − 6,9012)2 ∗ 3 + (2 − 6,9012)2 ∗ 4+(3 − 6,9012)2 ∗ 6 + (4 − 6,9012)2 ∗ 10 + (5 − 6,9012)2
81 − 1
∗ 7 + (6 − 6,9012)2 ∗ 6 + (7 − 6,9012)2 ∗ 9 + (8 − 6,9012)2 ∗ 9 + (9 − 6,9012)2 ∗ 7
+ (10 − 6,9012)2 ∗ 8 + (11 − 6,9012)2 ∗ 6 + (12 − 6,9012)2 ∗ 3 + (13 − 6,9012)2 ∗ 3

𝑠 2 = 10,1899
2
𝑠 = √10,1899
𝑠 = 3,1921

7)

15 - 2
5 + 4 + 21 + 24 + 30 + 54 + 63 + 72 + 72 + 50 + 66 + 60 + 39
𝑥̅ =
81
𝑥̅ = 6,9135
1
𝑠2 = (1 − 6,9135)2 ∗ 5 + (2 − 6,9135)2 ∗ 2+(3 − 6,9135)2 ∗ 7 + (4 − 6,9135)2 ∗ 6 + (5 − 6,9135)2
81 − 1
∗ 6 + (6 − 6,9135)2 ∗ 9 + (7 − 6,9135)2 ∗ 9 + (8 − 6,9135)2 ∗ 9 + (9 − 6,9135)2 ∗ 8
+ (10 − 6,9135)2 ∗ 5 + (11 − 6,9135)2 ∗ 6 + (12 − 6,9135)2 ∗ 5 + (13 − 6,9135)2 ∗ 3

𝑠 2 = 8,9548
2
𝑠 = √8,9548
𝑠 = 2,9925

8)

16 - 2
1 + 2 + 15 + +28 + 50 + 60 + 70 + 80 + +72 + 70 + +66 + 60 + 13
𝑥̅ =
81
𝑥̅ = 7,2469
1
𝑠2 = (1 − 7,2469)2 ∗ 1 + (2 − 7,2469)2 ∗ 1+(3 − 7,2469)2 ∗ 5 + (4 − 7,2469)2 ∗ 7 + (5 − 7,2469)2
81 − 1
∗ 10 + (6 − 7,2469)2 ∗ 10 + (7 − 7,2469)2 ∗ 10 + (8 − 7,2469)2 ∗ 10 + (9 − 7,2469)2 ∗ 8
+ (10 − 7,2469)2 ∗ 7 + (11 − 7,2469)2 ∗ 6 + (12 − 7,2469)2 ∗ 5 + (13 − 7,2469)2 ∗ 1

𝑠 2 = 9,7482
2
𝑠 = √9,7482
𝑠 = 3,1222

9)

17 - 2
3 + 8 + 9 + 28 + 30 + 42 + 70 + 88 + 90 + 70 + 66 + 38 + 52
𝑥̅ =
81
𝑥̅ = 7,3
1
𝑠2 = (1 − 7,3)2 ∗ 3 + (2 − 7,3)2 ∗ 4+(3 − 7,3)2 ∗ 3 + (4 − 7,3)2 ∗ 7 + (5 − 7,3)2 ∗ 6 + (6 − 7,3)2 ∗ 7
81 − 1
+ (7 − 7,3)2 ∗ 10 + (8 − 7,3)2 ∗ 11 + (9 − 7,3)2 ∗ 10 + (10 − 7,3)2 ∗ 7 + (11 − 7,3)2 ∗ 6
+ (12 − 7,3)2 ∗ 3 + (13 − 7,3)2 ∗ 4

𝑠 2 = 9,8792
2
𝑠 = √9,8792
𝑠 = 3,1431

10)

1 + 8 + 24 + 32 + 30 + 42 + 63 + 88 + 72 + 70 + 99 + 12 + 39
𝑥̅ =
81
𝑥̅ = 7,1605
1
𝑠2 = (1 − 7,1605)2 ∗ 1 + (2 − 7,1605)2 ∗ 4+(3 − 7,1605)2 ∗ 8 + (4 − 7,1605)2 ∗ 8 + (5 − 7,1605)2
81 − 1
∗ 6 + (6 − 7,1605)2 ∗ 7 + (7 − 7,1605)2 ∗ 9 + (8 − 7,1605)2 ∗ 11 + (9 − 7,1605)2 ∗ 8
+ (10 − 7,1605)2 ∗ 7 + (11 − 7,1605)2 ∗ 9 + (12 − 7,1605)2 ∗ 1 + (13 − 7,1605)2 ∗ 3

𝑠 2 = 9,2257
2
𝑠 = √9,2257
𝑠 = 3,0374

18 - 2
7. DISCUSIONES

• Se concluye con la expectativa del tablero de Galton y se cumplió el objetivo


• Se concluye que los cálculos con las 100 bolitas si daba con la campana de
Gauss
• Se concluye que los materiales fueron accesibles para la construcción del
tablero de Galton
• Se concluye que los cálculos estimados fueron correctos para lograr la
campana de Gauss

8. BIBLIOGRAFÍA

• Galton, F. (1890). "Typical laws of heredity." Nature, 85, 212-213.

• Devlin, K. (2017). "The Man Who Invented Statistics: Francis Galton."


The Guardian.

• Jaiswal, P. (2013). "Francis Galton: The Father of Biometry." Mens


Sana Monographs, 11(1), 82-89.

• Bühlmann, P., & Yu, B. (2002). "Analyzing Bagging." The Annals of


Statistics, 30(4), 927-961.

• Mendoza, S. M., & Witkowski, S. A. (2015). "A Mathematical


Framework for the Galton Board." College Mathematics Journal,
46(5), 354-362.

• Good, P. I. (2005). "Permutation, Parametric, and Bootstrap Tests of


Hypotheses." Springer Science & Business Media.
19 - 2
LINK DEL VIDEO :
https://drive.google.com/file/d/11gD0SzTC2t5uZkmUCl8j_egMkL1Tngvv/v
iew?usp=drivesdk

20 - 2

También podría gustarte