Está en la página 1de 91

MANUAL DE COSTURA

1.- EL CONTENIDO DE TU COSTURERO.

2.- MINIGLOSARIO.

3.- LA MÁQUINA DE COSER:


PARTES DE TU MÁQUINA DE COSER.
MANDOS DE TU MÁQUINA DE COSER.
ACCESORIOS.
FUNCIONAMIENTO.
MANTENIMIENTO.
DETECCIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
LAS TENSIONES EN LA MÁQUINA.
RECOMENDACIONES.

4.- COSER A MÁQUINA.

5.- MARCAR Y CORTAR LAS TELAS.

6.- TEJIDOS.
1
1.-EL CONTENIDO DE TU COSTURERO

2
En cualquier tarea de creación es fundamental tener las
herramientas adecuadas para realizar los proyectos con
facilidad; en la costura ocurre lo mismo. En este capítulo
describiremos un amplio listado de herramientas y útiles
de costura que podrás encontrar en tiendas especializadas
y mercerías. Algunos de ellos no son necesarios para dar
tus primeros pasos, pero conviene que los conozcas para
que puedas utilizarlos a medida que te plantees trabajos
más complejos. Sin duda éste equipamiento aumentará a
medida que avancen tus conocimientos y realices
proyectos más complicados, así que los incorporarás a tu
costurero a medida que los necesites.
Te orientaremos sobre el material básico que necesitas
para empezar tus proyectos, marcando con un asterisco
los que son fundamentales y debes adquirir para empezar
a coser. A la hora de comprarlos atiende al precio y a la
calidad. Ten presente que si la cuidas bien, una buena
herramienta te puede durar muchos años.
Como a menudo vas a trabajar en compañía, busca la
manera de personalizarlas para diferenciarlas del resto.
Colócales una señal o marca con rotulador permanente o
pequeñas cintas de tela de colores. Busca también la mejor
manera de guardarlas. Lo puedes hacer en una pequeña
caja de herramientas, fiambreras con compartimentos,
latas etc. Existen también cajas de plástico con
compartimentos, especiales para costura. Piensa también
que tendrás que trasportarlas fácilmente.
Las hemos agrupado respecto a la tarea que desempeñan
cuando realizas una labor de costura.

3
CORTAR:
En lo que se refiere a cortar te recomendamos que
inviertas siempre en lo mejor. Es más fácil coser de
manera precisa piezas de tela que se han cortado
limpiamente. Sobre todo al principio, cuanto más precisos
sean los pasos que damos a la hora de confeccionar una
prenda, mejor será el resultado final. Si ya tienes
herramientas para cortar en casa, verifica que tiene el
tamaño adecuado al uso que le darás y comprueba que
está en buen estado.

TIJERAS PARA TEJIDOS*: Necesitas unas tijeras especiales


para tela. Se llaman tijeras de sastre. Tienen agujeros
asimétricos y cuchillas largas para cortar con facilidad la tela.
En el mango superior hay solo espacio para el pulgar y un
pequeño tope para reducir la presión que reciben las hojas al
cerrar la tijera; en el inferior tienen suficiente espacio para el
resto de la mano. Están pensadas para que reposes una de las
hojas en la superficie de corte y no necesites levantar la tela
más que lo necesario para introducir la hoja entre el tejido y la
superficie de corte. Para eso uno de sus mangos está curvado
hacia arriba. Así podrás cortar en un ángulo bajo y sobre una
superficie plana. De esta manera la tela queda lisa y puedes
deslizar suavemente la tijera por la superficie de trabajo. En
general son tijeras de tamaño grande pero debe ser adecuado
al de tus manos; recuerda que cuanto más grandes sean más
preciso será el corte de la tela. Por eso conviene que sean
como mínimo de 10-12 cm. de hoja de corte. Procura que las
cuchillas estén unidas por un tornillo ajustable en vez de un
remache porque esto te permitirá regularlas una vez que se te
hayan desajustado con el uso. Es muy importante que nunca

4
cortes con ellas papel, plástico ni cartón porque se desafilan.
Lo ideal es que un profesional las afile de vez en cuando.
Si las tijeras son de buena calidad las puedes afilar cuando
pierdan superficie de corte y te durarán décadas.

TIJERAS PARA PAPEL*: Son las tijeras utilizadas para


manualidades. En costura las utilizarás para cortar papel de
patrones (manila), papel normal o cartón fino. También
conviene que sean relativamente grandes para que cuando
cortes patrones puedas afinar bien las formas redondeadas
aunque en este caso será suficiente con las que utilizas para
manualidades

TIJERAS DE COSTURA PEQUEÑAS*: Las utilizarás para


cortar los hilos sobrantes, los márgenes de costura, hilvanes,
bieses y cintas. Conviene que sean ligeras y manejables. Si
tienen punta afilada mejor. Normalmente las tendrás a mano
siempre que cosas a máquina.

PINZAS CORTAHILOS: Es un tipo de tijera plana y ligera en


forma de pinza que se utiliza casi exclusivamente para cortar
los hilos cuando estás cosiendo a máquina. Con ella no podrás
cortar ni telas ni cintas. Debido a su forma anatómica y a su
tamaño es muy práctica. Te ayudará siempre que estés
cosiendo a máquina para ir cortando los hilos sobrantes de los
pespuntes que realices.

5
CÚTER GIRATORIO: Son adecuadas para proyectos en los
que tengas que cortar muchas piezas, tipo trabajos de
patchwork. Se utilizan siempre con una tabla de corte y te
permiten cortar con precisión piezas rectas.

DESCOSEDOR: Este pequeño aparato combina un borde


cortante con una punta afilada para meterla debajo del hilo. Te
será muy útil si tienes que descoser una costura para
rectificarla o abrir el tejido cuando hagas ojales. Debido a que
tiene la punta muy afilada suelen venir con un capuchón de
plástico.

MEDIR:
Se dice que en costura hay que “medir dos veces y cortar
una”. Esto te dará idea de lo importante que es la precisión
cuando hagas proyectos de costura. Cuanta mayor sea la
precisión con la que marques, mejor casarán las piezas.
Medir bien te ayudará a conseguir un buen resultado final.

CINTA MÉTRICA*: Es el utensilio de medir más utilizado en


costura, por lo que conviene que le prestes mucha atención. La
utilizarás tanto para tomar medidas corporales como para medir
las telas. A veces vienen marcadas en centímetros por un lado
y en pulgadas por otro. De no ser que trabajes con material de
patrones inglés o americano te recomendemos que la compres
marcada por ambos lados en centímetros. Procura que sea
muy flexible. Las hay extraíbles de una carcasa pero son más
difíciles de manejar. Las mejores son las siliconadas; muy
ligeras y fáciles de manejar. Cuando la guardes no la enrolles

6
en círculo porque se estropean y pierden la medida. Recuerda
que una cinta métrica no es infinita; con el uso pierden la
medida, así que si tienes una usada deberás comprobar que
conserva todas las marcas y su longitud inicial.

REGLA AJUSTABLE o CALIBRADOR: Es una pequeña regla


rígida, de plástico o metal, dentada y ajustable a diferentes
medidas mediante un marcador deslizante. Es muy útil para los
detalles precisos. Lo utilizarás para marcar dobladillos y
márgenes de costura. Uno de sus extremos termina en punta y
sirve para sacar esquinas cuando vuelves una labor del
derecho.

PUNTÍMETRO: Es una pequeña plantilla de plástico que tiene


multitud de medidas y te será útil para marcar costuras y bajos.
Con ella también puedes marcar los márgenes de costura
cuando cortes prendas con patrones. Si la compras fíjate que
está marcada con el sistema métrico europeo.

REGLA FLEXIBLE: Es una regla calibrada en centímetros que


tiene la propiedad de tomar formas curvadas. Adaptándola a su
recorrido podrás medir cualquier curva, tenga la forma que
tenga. Se utiliza más en patronaje que en costura y sirve para
calcular recorridos en piezas curvas como sisas, copas de
manga etc.

REGLAS DE PATRONAJE Y PLANTILLAS DE CURVAS: Son


reglas que incluyen diferentes trazados, con formas que te
ayudarán a dibujar todo tipo de curvas cuando hagas patrones.
7
Existen multitud de tipos. Las más sencillas comprenden un
ángulo recto y líneas para dar forma a sisas, mangas o
caderas. Las hay especializadas en faldas, pantalones, mangas
e incluso lencería. Se pueden comprar individualmente o en
conjuntos multiuso.

ESCUADRA Y REGLAS*: Para realizar los patrones


necesitarás una escuadra y una regla larga de unos 60 cm.
Existe material lo puedes encontrar de madera especial para
costura

MARCAR:
A la hora de marcar los tejidos tienes varias posibilidades.
En todos los casos marcarás con herramientas que puedan
desaparecer fácilmente de los tejidos. Nunca con lápiz,
bolígrafo o rotulador normal. Tienes que asegurarte antes
de marcar cada tela que el marcador que utilizas no deja
huella y desaparece con facilidad. A continuación te
ofrecemos varias posibilidades.

MARCADORES PARA TELA*: Entre los marcadores para tela


el más común es la tiza. Antiguamente los sastres para hacer
sus marcas utilizaban piezas de jabón. De ahí que también se
denominen jaboncillos. Una vez cortada la tela puedes eliminar
las líneas con un simple cepillado. Existen cajitas con un
surtido de diferentes colores. Uno de los más útiles es el
amarillo porque se ve perfectamente tanto en tejidos claros
como en lo oscuros. También los podrás encontrar en versión
lapicero con un pequeño cepillo de plástico o versión

8
portaminas. En este último caso los repuestos tienen versiones
en diferentes colores y se pueden afilar.
Además de las tizas podemos encontrar bolígrafos y
rotuladores con tinta que marca el tejido y se elimina con el
calor de la plancha o con agua o simplemente frotando.

COSER:
Por muy parecidos que parezcan, existe variados y
diferentes tipos de alfileres y agujas que, bien elegidos, te
ayudarán a realizar cada una de las tareas cuando
emprendas un proyecto de costura. Los alfileres los
guardarás en una cajita o clavados en una pequeña
almohadilla llamada acerico. Para almacenar las agujas de
coser a máquina procura tener un estuche especial para
guardarlas, en el que puedas clasificarlas y diferenciarlas
fácilmente.

ALFILERES*: Básicamente los utilizaremos para unir los tejidos


antes de coserlos. Deben ser flexibles y tener la punta lo
suficientemente afilada para que no dañen los tejidos. Los hay
de diferentes tamaños. El más común es el seis, pero si
trabajamos con tejidos gruesos debemos utilizar como mínimo
los del ocho. Podrás guardarlos en una caja, pero a la hora de
trabajar es más conveniente que los claves en una almohadilla
rellena con guata o serrín llamada acerico. Si lo rellenas con
arena además conseguirás afilarlo cada vez que los
introduzcas en él. Existen también alfileres con cabeza de
perla, más largos, visibles y fáciles de manejar. Siempre es
mejor que la cabeza sea de cristal porque no se estropean con
el calor de la plancha. Los encontraras en surtidos de
9
diferentes colores, lo que te ayudará en determinados
proyectos e los que tengas que marcar muchos puntos (montar
pliegues, marcar centros, etc.).
Los alfileres de cabeza plana son los más largos de todos.
Permiten pasar la plancha por encima de ellos y al ser muy
finos son más adecuados para utilizarlos en tejidos delicados.

AGUJAS DE COSER A MANO*: Son una parte fundamental en


tu kit de costura. Son afiladas, robustas y con ojos redondos
fáciles de enhebrar. El mercado ofrece una amplia variedad de
agujas indicadas para cada tipo de tela y proyecto, pero para
empezar te bastará con los tipos más comunes. Se fabrican de
tamaños que van del 1 al 12 y la mayor parte de las labores se
pueden hacer con las del 6 al 9. Cuanto más preciso es el
trabajo que hagas, más pequeña y fina deberá ser la aguja. Las
necesitarás para hilvanar (unir) los tejidos y realizar costuras a
mano. Conviene que tengas a mano un surtido de tamaños y
grosores variados y un dedal.

AGUJAS DE COSER A MÁQUINA*: En general hay dos tipos


se agujas de coser a máquina; las de talón plano y las de talón
circular. El talón es la parte superior de la aguja, que quedará
oculta una vez la coloques en la máquina. Por eso lo primero
que tienes que saber es qué tipo las agujas necesita tu
máquina. La mayoría de las máquinas utiliza las de talón plano.
Todas las agujas llevan dos números que indican el diámetro
de su tronco; el primero el primer número corresponde al
tamaño europeo y el segundo al norteamericano. Una aguja de
tamaño 80/120 mide 0,8 mm. de diámetro. Cuanto menor sea
este número, más fina será la aguja. En numeración europea

10
comienzan en el 60, que son las más finas y terminan en el
120, las más gruesas. Cada tela necesita un número concreto
de aguja, dependiendo del grosor. Para empezar necesitarás
un par de agujas de talón plano del 90.Mas adelante te
daremos más información sobre su tipología y usos.

IMPERDIBLES*: Los puedes encontrar también en surtidos de


diferentes tamaños. Los emplearás a modo de pasa cintas y
para sujetar provisionalmente piezas de tejidos. Deben estar
perfectamente afilados.

UNIR LOS TEJIDOS:


En costura, para unir los tejidos utilizaremos diferentes
tipos de hilos. La variedad de hilos es enorme y deberás
elegirlos respecto a la tarea que realices la función que
desempeñen en la prenda y el tipo de tejido que utilices.
Hay hilos para costuras provisionales, otros para
pespuntes decorativos u otros que unen con firmeza dos
tejidos.

HILO DE HILVANAR*: Es un hilo especial, tosco y no muy


resistente. Lo utilizaremos para unir provisionalmente los
tejidos. Existen en varios colores, pero los más comunes son
los que tienen colores neutros. Entre los de color el azul
intermedio es el más común porque se distingue bien tanto en
tejidos claros como en oscuros.

11
HILOS DE COSER A MÁQUINA*: Existen gran variedad de
tipos de hilos. Utilizaremos hilos de poliéster porque son más
resistentes y se adaptan a la mayoría de los tejidos. El hilo que
utilizamos tanto en la canilla como en la parte superior del
pespunte debe ser de la misma calidad y grosor. En los
primeros ejercicios utilizaremos colores estándar (blanco,
negro), pero a medida que avances en tus proyectos verás que
cada tejido requiere un tipo de color. En un nivel avanzado
podrás utilizar el hilo como elemento decorativo, resaltando
ciertas costuras e incorporándolas al diseño de la prenda. Para
esto se suele utilizar un hilo de mayor grosor que el
convencional, llamado comúnmente torzal. Pero hasta que no
adquieras cierta destreza intentaremos que la costura pase lo
más desapercibida posible, mimetizándose al máximo con el
tejido.
Si confeccionas una prenda que posteriormente vas a teñir
deberás utilizar hilo de algodón.
Elige el hilo del color más parecido al tejido. Si tienes dudas
entre dos, elige siempre el de tonalidad más clara porque el hilo
tiende a oscurecer una vez realizada la costura.

CANILLAS PARA MÁQUINA*: La canilla es una pieza pequeña


circular en forma de bobina que sirve para colocar uno de los
hilos que necesitamos para coser dos telas. Suele ser de
plástico o metal y sus dimensiones varían según los modelos
de máquina. Conviene tener varias con hilos de diferentes
colores. Para comenzar tendremos una con hilo blanco y otra
con hilo negro. A medida que vayamos utilizando hilos de otros
colores para nuestros proyectos deberemos incorporar más
canillas.

12
HACER PATRONES:
Para hacer patrones necesitarás papel, lápiz, goma,
sacapuntas y alguna regla numerada. El tipo de papel que
utilices dependerá si vas a calcar un patrón de una revista
o si lo vas a dibujar tú de principio a fin.

PAPEL MANILA: Es un papel blanco fino y traslúcido que


utilizaremos para calcar los patrones de las revistas. Suelen en
paquetes de 20 hojas de unos 70 x 80 cm. Lo puedes encontrar
en mercerías, tiendas de tejidos y papelerías especializadas.

PAPEL DE PATRONAJE: Es un tipo de papel un poco más


grueso de tipo estraza. Se en papelerías especializadas o
mercerías. También encontrarás papel de patrones marcado
Con puntos y cruces impresos a intervalos regulares. Sirve
para trazar o modificar patrones. Se puede sustituir por el papel
utilizado por los pintores para proteger los suelos o por papel
kraft.

PAPEL DE CALCO: Se utiliza para calcar una o varias piezas


de tela al mismo tiempo. Es especial para tejido y lo
encontrarás en varios colores.

RULETA MARCADORA: Se utiliza junto con el papel de calco


especial para tejidos para transferir líneas y marcas de un
patrón a la tela.

13
Hay otras herramientas que podrás utilizar pero no son tan
frecuentes. Se trata por ejemplo del plegador de bieses ,el
vuelve puntas para estirar esquinas de difícil acceso en puños y
cuellos, las pinzas para enhebrar, el punzón que te ayuda a
dirigir la tela cuando cosas a máquina, el líquido anti
deshilachado para sellar bordes cortados de cintas, galones o
aplicaciones, la aguja pasa cintas.

Con estas indicaciones y a medida que vayas avanzando con


tus proyectos de costura, llegarás a tener un costurero
completo que te ayudará a desarrollar cualquier proyecto que te
propongas.

14
2.MINIGLOSARIO

15
A continuación te presentamos una serie de términos
básicos que deberás conocer y manejar para realizar tus
proyectos.

 COSTURA: Es una línea de puntadas seguidas que unen


dos piezas de tejido. El tipo de costura que utilizaremos
depende de factores como el grosor de las telas,
elasticidad, efecto que se pretende conseguir o ubicación.

 SOBREHILAR: Es coser con punto de zigzag a lo largo


del canto de una tela para evitar que se deshilache. Lo
puedes hacer con tu máquina de coser convencional
eligiendo este tipo de punto en la ruleta de tipos de
puntos. También existen máquinas especiales para
realizar esta labor. Se llaman remalladoras y a la vez que
sobrehílan con cuatro hilos van cortando el restante de
tejido.

 MARGEN DE COSTURA: El margen de costura es la


distancia que hay entre el pespunte y el borde de la tela.
Normalmente oscila entre 1 y 1,5 cm. Lo importante es
que mantengas exactamente el margen de costura elegido
para cada caso en toda la línea de pespunte. En las
máquinas de coser llevan marcadas en la placa de agujas,
junto al pie del prensatelas, unas líneas que indican la
distancia a la que se encuentra la aguja. Además existen
diferentes accesorios que te ayudarán a mantener
constante la medida elegida. Se denominan guías de
costura y se pueden aplicar a la pata de la aguja o de
mediante un imán a la base de la máquina. Una solución
16
asequible es marcar el límite del borde de costura con una
cinta adhesiva que podrás cambiar con facilidad
dependiendo de tus necesidades.

 REFORZAR LA COSTURA: Para evitar que una costura


se suelte, al principio y al final de cada costura se cosen
tres puntos hacia adelante seguidos de tres puntos hacia
atrás (apretando la palanca o botón de retroceso) y
después se cose en sentido normal. Este paso se
denomina reforzar o rematar la costura. Es muy
importante a la hora de dar seguridad al pespunte que has
cosido.

 PESPUNTEAR: Consiste en realizar una costura visible


sobre el derecho de la tela. El pespunte debe ser ajustado
al borde a una distancia de 2-3 mm o del ancho del
prensatelas si quieres una distancia mayor. Los pespuntes
pueden ser meramente decorativos o servir para fortalecer
una costura. Para realizarlos te deberás ayudar de alguna
guía o marca. Normalmente se utiliza la anchura de la
pata del prensatelas doble.

 DERECHO Y REVÉS DE LA TELA: Por lo general los


tejidos están fabricados considerando que una de sus dos
caras es la exterior, que es la que quedará a la vista una
vez confeccionada la prenda. El revés de la tela queda por
el interior. De todas formas existen tejidos en los que
podemos utilizar las dos caras por el exterior, pero no es
lo más frecuente. Hay varias maneras de saber cuál es la
cara y cuál el revés de los tejidos. En tejidos estampados
17
la cara siempre es la que presenta un aspecto y colorido
más llamativo. En otros se distinguen por el mayor o
menor brillo. Hay una regla que sirve para todos los
tejidos. Si nos fijamos en el orillo, la mayoría de telas
presentan unas pequeñas perforaciones realizadas en
hilera. Son las marcas que dejan las agujas del telar en la
pieza de tejido. El lado saliente de estas perforaciones
siempre marca la cara del tejido. Lo notarás pasando
suavemente los dedos por encima, o con una pequeña
lupa.

 DERECHO CON DERECHO: Excepto en costuras


especiales, tanto para cortar como para coser dos telas
debemos colocarlas con los derechos enfrentados. Esto
hace que las cosamos siempre por el revés. Cuando
cortes las diferentes piezas de un patrón colocarás la
pieza de tejido también derecho con derecho. De esta
manera tendrás las piezas simétricas y podrás marcar la
tela por el revés.

 HILVANAR: Consiste en unir provisionalmente dos telas


antes de coserlas definitivamente con nuestra máquina. El
pespunte de hilván, se da a mano y con un hilo especial
para ello. Deberás hacer una doble puntada tanto al
principio como al final del hilván. Se aplica con puntada
larga, de 1,5 cm. La unión de estas dos telas también la
podemos hacer con alfileres. De cualquiera de las dos
maneras las dos telas entrarán por debajo del prensatelas
al mismo tiempo. Con el tiempo también podrás utilizar la
largura máxima de pespunte de tu máquina de coser para
realizar este tipo de uniones provisionales.
18
 CORTAR AL LOMO: Muchas de las piezas en nuestros
proyectos de costura son simétricas y, por consiguiente el
patrón representa solo la mitad de ella. En estos casos el
centro del patrón está marcado como “lomo”. Para cortar
estas piezas es necesario que dobles la tela paralela al
orillo del tejido y hagas coincidir este doblez con la línea
del patrón marcada como lomo. Debes empezar a fijar el
patrón a la tela por este lomo y en ningún caso debes
cortarlo. Normalmente el lomo coincide con los centros de
la las diferentes partes de las prendas. Normalmente esta
simetría existe o en el delantero o en la parte de detrás de
la pieza, pero en otros casos ambas son simétricas, por lo
que al plantear el tejido para cortarlo, deberás doblarlo de
tal manera que obtengas dos lomos en una anchura de
tejido.

 DIRECCIÓN DEL HILO: El hilo es la dirección más firme


del tejido. Coincide con los hilos que sirven de urdimbre
en el telar y generalmente en las prendas confeccionadas
con las larguras de las diferentes piezas del patrón. La
dirección del hilo es siempre paralela al orillo del tejido y
coincide con la largura de la tela. El orillo del tejido
presenta un aspecto más grueso y tosco que claramente
se identifica como un borde rematado más fuerte. A
menudo presenta pequeños flecos o líneas de hilos de
colores. En tejidos como el punto es más difícil
distinguirlo, salvo que presente mayor rigidez y tono más
oscuro que el resto del tejido. Es esencial que prestes
especial atención al sentido del hilo cuando cortes las
piezas de una prenda. En los patrones de las revistas

19
siempre te marcarán el hilo con una línea que indica la
dirección que deberás respetar a la hora de colocar los
patrones en la tela- Respetar el hilo del tejido hace que la
largura delas prendas no se altere con el uso y sienten
bien una vez colocadas en el cuerpo.

 CONTRA HILO: Es la dirección perpendicular al hilo y al


orillo de la tela. Es menos estable y tiende a estirarse
ligeramente. El contra hilo de algunos tejidos está
realizado con hilo elástico, tipo elastano, lo que confiere al
contra hilo más elasticidad, que se traduce con una mayor
comodidad de la prenda la hora de realizar movimientos.

 BIES: Es la dirección del tejido que define la línea


marcada a 45 º respecto al hilo de la tela. Es justo la
diagonal entre el hilo y el contra hilo. En esta dirección el
tejido adquiere máxima elasticidad. Las prendas cortadas
al bies suelen tener más caída y ser más cómodas.

 COSIDO Y VUELTO: Se denomina de esta manera a una


técnica de costura que supone unir dos tejidos (siempre
cara con cara) por todo su contorno dejando un pequeño
tramo sin coser que formará una pequeña abertura por la
que daremos la vuelta. Esta abertura la cerraremos
posteriormente con unos puntos a mano intentando que
queden lo más escondidos posible.

 REMATAR LOS BORDES: Cuando hacemos una costura


los bordes de las dos telas que cosemos quedan tal como
20
los hemos cortado. En la mayoría de los casos se
deshilachan y pueden llegar a deshacer la propia costura.
Para evitar esto una vez unidas las dos telas siempre
debemos rematarlas para fijarlos. Para ello existen varias
técnicas. La primera consiste en aplicar un pespunte con
punto de zigzag en el orillo de las dos telas. Es la más
sencilla pero también podemos doblarlas hacia el revés de
la prenda aplicando un pespunte recto. En otros casos
incluso podemos aplicar un bies que rematará todo el
canto de la costura.

 APLOMOS: Son marcas o muescas perforadas en los


bordes de los patrones. Los aplomos se transfieren a la
tela con marcas de tiza o pequeños cortes de no más de
3mm. llamados piquetes. Los aplomos indican lugares
importantes como centros, pinzas o pliegues. También
ayudan a señalar los puntos de contacto en las costuras
complicadas o muy curvadas en las que las costuras
cóncavas y convexas pueden llegar a ser muy diferentes.

 FRUNCIDO: Pequeños pliegues de tela que se forman


estirando los hilos de una línea de puntadas. Se utilizan
para crear volantes o dar más vuelo en diferentes piezas
de la prenda.

 CANESÚ: Corte trasversal realizado en la parte superior


de una falda, camisa, vestido o abrigo en el sentido de la
línea de hombros, tanto por delante como por detrás.

21
 CIERRE: Los cierres permiten abrochar y desabrochar las
prendas. Pueden ser cremalleras, botones, ganchos,
hebillas, velcro, corchetes, o cualquier otro sistema que
permita quitarnos y ponernos una prenda. A menudo
pueden tener una función meramente decorativa.

 JARETA: Parte de tejido vuelto y cosido para realizar un


orificio tubular donde poder introducir gomas, cordones o
cualquier otro sistema de sujeción de la prenda. Suele
colocarse en cuellos, cintura o bajos de las prendas.

 DRAPEADO: Conjunto de pliegues dispuestos como


adorno de una prenda. Depende del modelo, pero en la
mayoría de los casos se suelen encontrar en el escote y
las caderas. Las piezas drapeadas siempre están
cortadas al bies.

 CARTERA O TAPETA: Tira de tejido que oculta una


abotonadura o abertura en cualquier tipo de prenda.
Cuando oculta un bolsillo se lama tapa. En las aberturas
del escote de las prendas se denomina tapeta.

 GODET: Pieza triangular que se inserta en las costura


verticales de faldas o vestidos para conseguir más vuelo.

 VUELO: Cantidad de tejido que utilizamos para dar


amplitud a una prenda. Generalmente el vuelo se suele
obtener por medio de palas, pliegues o frunces.
22
 EVASÉ: Corte que se ensancha progresivamente desde la
cintura y no se ciñe al cuerpo. Siempre se despega en
ángulo desde la horizontal hacia la base de una falda,
vestido, manga o pantalón. Este tipo de corte crea
prendas despegadas del cuerpo en su parte inferior.

 PIE DE CUELLO. Pieza que se coloca debajo del cuello


de las camisas de hombre para conseguir que se alcen
sobre el escote

 SOLAPA: Vuelta del cuello de la chaqueta, americana o


abrigo. Puede tener diferentes formas y dimensiones.
Depende de la moda y las tendencias de cada temporada.

 ESCOTE: Corte o abertura en la parte del cuello de una


prenda de vestir, que deja descubierta parte del pecho o
de la espalda.

 PLIEGUE: Plegado del tejido en las prendas de vestir. Los


hay de muchos tipos. Los más comunes son las palas,
pliegues encontrados o tablas.

 PINZA: Es un corte triangular realizado sobre el patrón


que da forma a la prenda donde el cuerpo tenga una curva
o parte sobresaliente. Es ancha en la base donde recoge
el exceso de tela y se reduce en la punta coincidiendo con

23
la parte sobresaliente del cuerpo. Su dimensión es
proporcional al exceso de tejido.

 COPA: Parte superior de una manga, generalmente


curvada.

 SISA: Parte curva en la parte superior de una prenda que


corresponde a la axila donde colocaremos la manga.

 ESCOTE A CAJA: Tipo de escote cuya forma se adapta


sin holgura al cuello.

 BOCAMANGA: Parte inferior de la manga cuando no tiene


puño.

 TIRO: En los pantalones es la distancia o costura que va


desde la entrepierna hasta la cintura.

 URDIMBRE: De los dos hilos entrelazados que componen


un tejido es el que va paralelo al orillo. Los hilos de la
urdimbre se montan paralelos en el telar. Sirven de base
para que crucemos entre ellos los hilos de la trama. Suele
ser el más fuerte de los que componen el tejido. Es más
firme, por lo que siempre marca el hilo en las piezas del
patrón.

24
 TRAMA: Hilo que se va entrelazando en la urdimbre de
manera perpendicular al orillo de la tela. Normalmente es
menos fuerte que el de la urdimbre. Al realizar el recorrido
entre los hilos de la urdimbre tiende a estirase
ligeramente.

25
3.- LA MÁQUINA DE COSER.
26
La máquina de coser va a ser la herramienta fundamental
en tus proyectos de costura. Todas las máquinas de coser
tienen el mismo propósito: dar puntadas rematadas
utilizando un hilo colocado en la parte superior y otro
colocado en la canilla que unirán dos capas de tela.
Para sacarle el mayor partido posible es conveniente que
conozcas todos los elementos que la componen así como
sus prestaciones; deberás conocer su mecanismo, la
utilidad de los diferentes mandos y todos los tipos de
puntada que puedes realizar.
Todas las máquinas llevan unos dientes de arrastre que
hacen avanzar la tela, un prensatelas que mantiene la tela
apoyada sobre los dientes de arrastre y una aguja que
atraviesa la tela para unir los dos hilos. Este mecanismo se
controla mediante diferentes mandos en forma de ruleta o
botones, que cambian según los modelos y prestaciones,
pero que no varían mucho entre los modelos domésticos.
Las máquinas de coser tienen diferentes accesorios para
realizar diferentes tareas y costuras. Los más usuales son
los diferentes prensatelas para coser cremalleras, hacer
bajos o colocar ojales. Existen también accesorios para
guiar tus primeras costuras.
Trabaja en una mesa estable con la altura correcta para
tener comodidad y, a ser posible, siéntate en una silla
regulable.
La mayoría pose una pequeña lámpara que ilumina la zona
de trabajo pero conviene reforzarla con una lámpara de
techo o sobremesa que te proporcionarán luz extra cuando
la necesites

27
PARTES DE TU MÁQUINA DE COSER.
Los elementos que describimos a continuación son
comunes a todas las máquinas de coser
domésticas. Debes localizarlos todos antes de
realizar cualquier tipo de labor. Te puedes ayudar
del libro de instrucciones de tu máquina.

 PEDAL DE CONTROL: Lo utilizamos para poner en


movimiento el mecanismo que hace que la máquina cosa.
Lo uniremos a la máquina mediante un conector del que
salen dos cables; uno va al pedal y otro termina en un
enchufe para conectarlo a la corriente. Conecta siempre
en primer lugar el pedal a la máquina y después la
máquina a la corriente. Una vez que hayas hecho esto
tendrás que accionar un pequeño interruptor para que la
corriente pase a la máquina de coser y pueda funcionar.
Debes conseguir apretar el pedal de forma suave y
continua. Coloca el pedal en el suelo a una distancia
razonable para que tu pierna no esté totalmente estirada y
apoya el talón de tu pie derecho en el suelo. Pulsa
suavemente con la parte central del pie. Debes conseguir
comenzar lentamente, aumentando la presión y velocidad
una vez que la costura está comenzada. En ningún caso
mantendrás tu pie totalmente en el aire porque te
cansarás fácilmente. Intenta además no apretar el pedal a
trompicones y sobre todo que tu pierna no esté en
tensión.

28
 RUEDA MANUAL: Es una pieza de forma cilíndrica
situada en el lateral de la máquina también llamada
volante que gira cuando aprietas el pedal. Sirve para
manejar la máquina a mano; si la giras, la aguja baja y
sube. Acuérdate que siempre debes girarla hacia tu
cuerpo Te servirá para realizar los movimientos que
necesiten mucha precisión y para subir o bajar la aguja al
comienzo y al final de cada costura.

 BARRA DE BOBINAS: Son pequeños ejes de plástico o


metal que sirven para colocar la bobina de hilo. Pueden
ser verticales un horizontales, dependiendo de los
diferentes modelos de máquinas. Los que son
horizontales normalmente poseen un pequeño tapón que
sirve para sujetar la bobina de una forma segura. En
muchas máquinas hay dos, para utilizar dos hilos con una
aguja doble.

 PLACA DE AGUJAS: Es una pieza metálica plana que


lleva un orificio por donde pasa la aguja hacia la parte
inferior y otros dos rectangulares que dejan asomar los
dientes de arrastre. Está colocada en la base que hace de
superficie de costura. Tiene además unas pequeñas
marcas que sirven de guía de costura que te ayudarán a
conservar el margen de costura de manera uniforme. En
algunos modelos esta placa se desliza hacia delante para
tener acceso a la canilla.

 PIE DE LA AGUJA: Es una pieza de metal cilíndrica que


sube y baja haciendo que la aguja penetre en el tejido.
29
Tiene un orificio en el que va alojada la aguja que
sujetaremos mediante un pequeño tornillo.

 PRENSATELAS: Es la pieza metálica que sujeta las telas


contra la base se la superficie de cosido o placa de
agujas. Está colocado mediante un pequeño tornillo a un
pequeño émbolo que alberga la aguja y que sube y baja.
Esta pieza sujeta las telas contra los dientes de arrastre
permitiendo que avancen a medida que se dan las
puntadas. Los hay de muchos tipos. El básico debe
permitir realizar costuras rectas y en zigzag, pero los hay
para colocar cremalleras, hacer ojales o coser dobladillos
enrollados. Para cambiarlo tenemos que aflojar el tornillo y
deslizar la pieza hacia un lado o hacia abajo, según
modelos. Las máquinas modernas en vez de tornillo
tienen una pequeña palanca que al accionarla libera esta
pieza. Para volver a introducirlo en el pie deberemos
colocarlo en la base de la máquina y bajar el pie de la
aguja haciendo coincidir su ranura con el eje de metal o
en el caso de que esté sujeto con tornillo, introducirlo en el
pie y apretarlo.

 DIENTES DE ARRASTRE: Se desplazan con movimiento


elíptico a través de los orificios rectangulares de la placa
de agujas enganchando la capa inferior de la tela y
empujándola hacia arriba cuando la aguja da la puntada.
Es una de las piezas de la máquina que sufre más
desgaste, por lo que con el tiempo se deben cambiar.

30
 ALARGADERA DE LA MESA Y CAJA: Es una pieza de
plástico que forma parte de la superficie de trabajo de la
máquina pero que se puede quitar para coser piezas
tubulares con más facilidad. También se deben quitar para
tener acceso a la canilla. A menudo alberga una pequeña
caja donde se guardan los repuestos y herramientas de
nuestra máquina. Su superficie depende de cada modelo.

 PALANCA DEL PRENSATELAS: Es una pieza de plástico


o metal de accionamiento manual que hace que el
prensatelas suba y baje. La subirás para introducir las
telas en la superficie de costura y la bajarás una vez que
hayas pinchado la aguja en la labor. Siempre la manejarás
con la mano derecha.

 DEVANADOR DE CANILLA: Es un eje cilíndrico de


plástico o metal situado en le parte superior derecha de la
máquina de coser que sirve para colocar la canilla cuando
quieras llenarla de hilo. Esta pieza tiene dos posiciones;
tendrá que estar totalmente a la izquierda para colocar la
canilla y una vez colocada la tendrás que mover hacia la
derecha. En esta posición cuando presiones el pedal esta
pieza gira y el hilo se enrollará en la canilla. Cuando la
canilla se llene volverá automáticamente a la posición
inicial y dejará de girar. Si no es así, para cuando veas
que tienes hilo suficiente.

 LANZADERA-CANILLERO-CANILLA: Estos tres


elementos se encuentran situados debajo de la placa de
agujas. Contienen uno de las dos hebras de hilo que
31
componen el pespunte. La lanzadera alberga el canillero o
porta canilla. La canilla se introduce en el canillero, que le
da la tensión necesaria para unir este hilo con el de arriba
creando cada puntada. La tensión del hilo se puede
regular apretando o aflojando un pequeño tornillo que se
encuentra en el canillero.

 BASE DESMONTABLE: La mayoría de máquinas te


ofrecen la posibilidad se desmontar la base de cosido.
Deberás deslizarla hacia la izquierda para liberarla de las
guías que la sujetan. De esta manera disminuyes la base
de cosido pero te da opción a coser piezas circulares
como bocamangas o bajos de pantalón.
 En la mayoría de modelos, una vez que desmontes esa
base podrás acceder a un pequeño cajoncito. Te será muy
útil para guardar accesorios de tu máquina, pinceles de
limpieza, canillas u otras piezas pequeñas.

MANDOS DE TU MÁQUINA DE COSER.


Aunque no todas son iguales, las máquinas de coser
tienen unos mandos o botones básicos que tendrás que
localizar y conocer. A continuación vamos a describir los
fundamentales.

 CONTROL DE TIPO DE PUNTADA: Suele ser una rueda


que al girar nos permite seleccionar el tipo de puntada con
el que coseremos. Las básicas son la puntada recta y el
zigzag, pero según modelos disponen de muchos más
diseños, entre los que encontraremos la puntada de
32
elástico, el triple zigzag, la puntada invisible, puntadas
para ojal y puntos decorativos. Más adelante
describiremos cada uno de ellos. En algunas máquinas
esta ruleta va asociada a un panel en el que se nos indica
la selección que hemos realizado; mediante una ruleta
seleccionarás la puntada que quieres realizar.

 CONTROL DE LONGITUD DE PUNTADA: Las mayoría


de las máquinas nos permiten aumentar y disminuir la
longitud de puntada, sea recta o en zigzag. Suele ser una
rueda numerada que hace que el tejido avance más o
menos rápido modificando así la longitud de la puntada
que hemos elegido. El uno sería el punto más corto
llegando hasta el 5, que sería el más largo. Una longitud
estándar es el 2.5 cm.

 CONTROL DE ANCHURA DE PUNTADA: Algunas


máquinas disponen de una rueda de selección de la
anchura de la puntada. Esta rueda hace que la oscilación
de la aguja respecto al centro de la costura aumente o
disminuya. La utilizaremos para puntadas que tengan un
diseño base en zigzag nunca para el pespunte recto. Con
esta rueda también podemos elegir que, en caso de
pespunte recto; la aguja cosa centrada, desplazada hacia
la derecha o hacia la izquierda. Para costuras rectas la
posición de la aguja debe estar siempre centrada. En las
máquinas que no disponen de esta rueda de control de
anchura de puntada, esta anchura la podremos
seleccionar con la rueda de control de tipo de puntada,
que nos permitirá elegir entre puntada de zigzag más o
menos ancha.
33
 BOTÓN DE RETROCESO: Sirve para cambiar el sentido
de la marcha de la máquina-. Mientras lo presionemos la
máquina cosera en sentido inverso, por lo que lo
utilizaremos para rematar el comienzo y el final de las
costuras.

 CONTROL DE LA TENSIÓN SUPERIOR DEL HILO: Es


un botón en forma de ruleta que se suele encontrar en la
parte superior izquierda de la máquina. Accionándolo
harás que los discos de tensión se aflojen más o menos,
transmitiendo una tensión determinada al hilo. Sirve para
controlar la tensión del hilo superior y viene marcado con
varios números. En algunos modelos tiene una posición
denominada “auto”, que es la que utilizaremos. Si nuestra
máquina no tiene este botón “auto”, la rueda debe estar
entre el 3 y el 4. Os recomendamos no tocarlo a no ser
que tengáis cierta experiencia.

ACCESORIOS.
Como cualquier herramienta, nuestra máquina de coser
tiene determinados accesorios específicos para realizar
diferentes tareas, tipos de costura o para utilizar en
determinados tejidos.

34
AGUJAS
En primer lugar hablaremos de las agujas. Como te hemos
comentado anteriormente existen de dos tipos (con talón o
circulares) y de varios grosores. Al margen de estas dos
características podemos encontrar diferentes tipologías que se
nos adecuarán a los distintos tejidos que utilicemos. Tenemos
la aguja universal, que es una aguja multiusos y cubre casi
todas las necesidades de costura. Tiene la punta ligeramente
redondeada y se puede usar para costuras, ojales, puntos
decorativos y aplicaciones. Se utiliza con hilo multiusos. Es
apta para muchos tipos de tejidos y se emplea siempre por
defecto. Van desde el nº 60 al nº 120, siendo el tamaño más
utilizado el 80. Para telas delicadas se utilizan agujas finas y
para tejidos gruesos agujas más gruesas.
Otro tipo de aguja muy común es la de punta redondeada. Está
diseñada para deslizarse entre las fibras en lugar de
atravesarlas. Se utilizan para coser tejidos de punto y elásticos.
Tienen un entrante muy grande que ayuda a que el hilo de la
aguja enganche mejor al hilo de la canilla, lo que evita que se
salten puntadas. Como se desliza entre las fibras también evita
que se deshagan los puntos del tejido.
Otro tipo de aguja que te puede ayudar en tus proyectos de
costura es la aguja doble. Este tipo se compone por dos agujas
unidas por un único talón. Sirven para puntos decorativos y
para cargar costuras. Si las compras con punta redonda te
servirán para realizar los bajos y bocamangas en las prendas
de punto. Las encontrarás de diferentes tamaños y con
separaciones diferentes. En ese caso vienen marcadas con dos
números; el primero corresponde a la separación y el segundo
al grosor de las agujas.

35
Existen también agujas especiales para cuero, acolchado,
bordado etc.

PRENSATELAS
Otro accesorio muy importante de nuestra máquina es el
prensatelas. Como mínimo la máquina vendrá equipada con
uno universal que te servirá para realizar pespunte recto y
zigzag. Además, y según modelos y marcas, también bien
equipadas con el prensatelas para cremalleras, dobladillos
finos y botones.
El prensatelas para colocar cremalleras te ayudará a dar el
pespunte lo más cerca de los dientes para que las puedas
colocar correctamente. Las cremalleras invisibles se colocan
con un prensatelas especial.
El prensatelas para realizar dobladillos u orillos finos tiene una
pequeña lengüeta que va sujetando el tejido antes de que le
pases el pespunte.
El prensatelas de botones es más complicado de utilizar. Sujeta
el botón para que la máquina, con el punto correctamente
seleccionado, haga un pespunte en zigzag penetrando en los
agujeros. Para tejidos de vinilo o polipiel existen prensatelas de
teflón que se deslizan fácilmente por los tejidos plásticos.

Procura también tener a mano un recambio de bombilla


adecuado a tu máquina de coser. En el libro de instrucciones
podrás ver cómo debes de cambiarla en caso de que se funda.

FUNCIONAMIENTO.
36
A continuación te explicaremos de manera breve los pasos
que deberás dar para realizar una costura sencilla.

 Lo primero que harás antes de comenzar a coser es


devanar hilo en la canilla que colocarás en el canillero
introduciéndolo en la lanzadera de la canilla.
 Tendrás que colocar la bobina del hilo en el porta-bobinas
y enhebrar el hilo superior haciéndolo pasar por todas y
cada una de las ranuras, palancas y ganchos que te
indique tu modelo.
 A continuación con ayuda del hilo superior debes sacar a
la superficie el hilo que has colocado en el canillero por el
orificio de la placa de agujas.
 Tiras hacia atrás los dos hilos dejando un cabo de unos 10
centímetros.
 Para colocar las telas que vas a coser en la base de
cosido debes subir el prensatelas con la palanca
elevadora y la aguja con el volante manual. La aguja debe
quedar en su posición más alta.
 Una vez colocada la tela bajas la aguja para que se clave
en el lugar donde quieres comenzar a coser y una vez
clavada vuelves a bajar el prensatelas con la palanca
manual.
 Ya tienes tu costura en marcha. Ahora solo tendrás que
accionar suavemente el pedal e ir sujetando con tus
manos las telas para mantener el margen de costura.
Deberás aprender también a cambiar las agujas de tu máquina.
Habrá que cambiar la aguja si se parte, si se desgasta o pierde
la punta y si necesitas un tipo o tamaño determinado. Para

37
cambiarla tienes que subir la aguja a su posición más alta.
Seguidamente tienes que aflojar un pequeño tornillo girándolo
hacia ti. Algunas máquinas precisan un pequeño destornillador
para hacerlo. Una vez que esté libre tira de la aguja hacia abajo
con cuidado hasta sacarla de la barra donde va alojada. Nunca
la sueltes porque se puede introducir por el orificio de la placa
de agujas. Si te acurre esto deberás desmontar dicha placa
para recuperarla. Ahora toma la aguja nueva e introdúcela en el
hueco de la barra asegurándote que la parte plana queda hacia
atrás. Insértala en la barra hasta que no suba más y fíjala
apretando el tornillo en sentido de las agujas del reloj
ayudándote de un pequeño destornillador. En general conviene
poner una aguja nueva cada tres o cuatro labores, o al cabo de
ocho horas de costura. Cada vez que la aguja da una puntada
penetra en varias capas de tela y se va despuntando poco a
poco. Una aguja sin punta hace que se salten las puntadas,
puede romper la tela, está expuesta a romperse y puede
enmarañar el hilo. Deberás cambiar la aguja con más
frecuencias al coser telas delicadas.
Por lo tanto deberás siempre tener a mano agujas de repuesto.
Si utilizas agujas de diferentes tipos es mejor que las guardes
en una cajita de agujas convenientemente identificadas. Para
deshacerte de las agujas defectuosas envuélvelas en un papel
y precíntalas con cinta antes de tirarlas a la basura.
Otro aspecto del funcionamiento de tu máquina que tendrás
que tener en cuenta y controlar muy bien son las tensiones de
los hilos. Tanto el hilo superior como el inferior deben de estar
tensionado a la medida justa del tipo de tejido que utilices.
El hilo superior adquiere si tensión pasando por varios discos
metálicos que se juntarán o alejarán entre ellos por medio de
un botón o ruleta numerada que gira en vertical o en horizontal

38
MANTENIMIENTO.
Como cualquier tipo de máquina, la de coser necesita un
mantenimiento básico que lo realizarás dependiendo de la
frecuencia de uso que le des. Lo realizarás en casa, pero
conviene que cada cierto tiempo la lleves a un
establecimiento especializado para hacerle una pequeña
revisión. Para un buen mantenimiento tendrás que tener en
cuenta los siguientes aspectos:

Cuando no se utilizan las máquinas deben cubrirse, ya que el


polvo es su gran enemigo. Normalmente las máquinas vienen
de fábrica con una funda de tela o de plástico o vinilo que las
protege cuando no las utilices. Llevan una abertura para el asa
para que la puedas transportar bien protegida. Estas fundas
suelen ser bastante débiles por lo que te proponemos que
cuando tengas cierta soltura con su manejo realices una funda
para tu máquina. Utiliza un tejido fuerte de loneta o acolchado.
Antes de comenzar cada proyecto deberías limpiar con un
pincelito la zona por debajo de la placa de agujas y lanzadera
de la canilla. El hilo y la tela suelta pequeñas trazas de material
que se depositan en las piezas que componen tu máquina.
Cuando se mezclan con el aceite que lubrica las piezas móviles
forman depósitos de suciedad que se introducen en los
engranajes. Te sorprenderá la cantidad de pelusa que puede
llegar a acumularse. Limpiar y mantener libre de polvo tu
máquina es la mejor manera de evitar problemas de costura y
alargar la vida de la máquina. Para eliminar la suciedad de
estas zonas debes desconectar la máquina y retirar la aguja, el
prensatelas y la placa de agujas. Además desmontarás todas

39
las piezas de la lanzadera. Guarda todas las piezas y tornillos
en un recipiente para que no se te pierdan. Con la brocha
limpia de pelusas y polvo alrededor de los dientes de arrastre,
el recorrido del enhebrado del hilo y alrededor de la zona de la
canilla. Humedece un trapo con alcohol y limpia la carcasa y la
base de la máquina. Pásalo también suavemente entre los
discos de tensión. No quites el polvo de la máquina soplando
porque la humedad de tu aliento puede introducirse en zonas
de la máquina que se pueden oxidar.
Cada dos o tres proyectos conviene engrasar la máquina
siguiendo en todo momento las instrucciones del fabricante,
pasándole después un trapo de algodón para eliminar el
exceso de lubricante. En el libro de instrucciones encontrarás
señaladas las zonas que debes engrasar y de qué manera
hacerlo. Después de cada engrasado y antes de comenzar el
proyecto de costura, utiliza la máquina sobre una tela de
prueba para que suelte la grasa que has aplicado en las
diferentes zonas. Utiliza siempre lubricante especial para este
tipo de máquinas y nunca engrases piezas de plástico o teflón
porque pueden dañarse con el aceite

DETECCIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS:

40
Es muy importante que aprendas a detectar los problemas
que te surjan a la hora de utilizar tu máquina. Al principio
de tu aprendizaje te surgirán muchos problemas que en la
mayoría de los casos tienen fácil solución. Si hace tiempo
que no utilizas tu máquina de coser te recomendamos que
la lleves a un taller de reparación y puesta a punto de
máquinas de coser. En esta revisión te ajustarán las
tensiones correctamente y te harán una limpieza general.
Si previamente has detectado algún problema de
funcionamiento, te lo pueden solucionar. Partiendo de que
tu máquina funciona correctamente vamos a orientarte
sobre los problemas más comunes a la hora de manejarla.

En primer lugar, cuando veas que la costura no va bien u oigas


un ruido extraño para de coser. Si la máquina tiene algún
problema no lo podremos solucionar a no ser que paremos y
comprobemos que todos los elementos estén colocados
correctamente. A continuación vamos a enumerar algunos de
los problemas más frecuentes y su solución:

 Si la aguja no de mueve comprueba que el devanador de


canillas está en posición correcta.
 Si la tela no se mueve y escuchas un ruido tosco es que el
prensatelas no está bajado. Deslía los hilos de la canilla y
baja el prensatelas.
 Si la máquina se salta puntadas puede que no está bien
enhebrada, que la aguja se haya despuntado o está floja.
En este caso saca todo el hilo de las guías y vuelve a
enhebrar de nuevo asegurándote que has pasado el hilo
por todo el recorrido completo. Asegúrate que la aguja
está en buenas condiciones y bien colocada.

41
 Si la aguja se desenhebra es que la has enhebrado mal.
Vuelve a hacerlo correctamente.
 Si la aguja se rompe lo más probable es que se haya
doblado. Puede ser que haya impactado con un metal
(alfiler, botón, cremallera), no se haya insertado bien en el
pie de aguja o que la hayamos doblado tirando de los hilos
al liberar el tejido después de hacer una costura. Para que
esto no te ocurra, cada vez que termines el pespunte y
quieras liberar el tejido de la base de costura, hazlo
suavemente y tirando hacia atrás. Si ves que la máquina
ofrece resistencia, a la vez que tires de los hilos mueve el
volante manual hacia delante y hacia detrás
alternativamente hasta que los hilos se liberen y puedas
estirar de ellos sin dificultad.
 Si las puntadas son irregulares puede que la aguja no sea
la correcta para el tipo de tejido que estás utilizando, que
la máquina no esté bien enhebrada, que la tensión del hilo
superior es demasiado floja o que estás estirando o
empujando demasiado la tela. Vuelve a revisar la aguja,
enhebra de nuevo, ajusta la tensión y guía la tela poco a
poco dejando que los dientes la arrastren suavemente.
 Si coses las costuras arrugadas puede que las tensiones
no estén correctamente o que la aguja esté mal colocada.
Baja la tensión superior y coloca la aguja correctamente.
Haz una costura en un tejido de prueba y tira del tejido
hasta que se rompan las puntadas. Si se rompe el hilo
superior afloja su tensión girando el dial hacia un número
inferior. Si se rompe el hilo inferior, aumenta la tensión.
 Si se rompe el hilo superior vuelve a enhebrar la máquina
y cambia la aguja. Si esto no funciona puede que la
tensión sea demasiado fuerte o la aguja está mal clocada.
Baja la tensión superior y coloca bien la aguja. A menudo

42
este problema está producido por la mala calidad del hilo.
Un hilo irregular o pasado de fecha puede hacer que tu
máquina no funcione. Compra hilos de calidad y marcas
conocidas.
 Si se rompe el hilo inferior puede que la canilla no esté
devanada uniformemente. Vuelve a devanarla y a
enhebrarla.
 Si se producen enganchones en la tela lo más probable es
que la aguja esté en malas condiciones o no sea la
correcta para el tipo de tejido que coses. En este caso
deberás cambiarla.
 Si el hilo se amontona es porque los hilos superiores de la
bobina no pasan bien por debajo. Para evitar esto, cada
vez que comiences una costura lleva ambos hilos por
debajo del prensatelas hacia la parte de atrás dejando
una hebra de unos 10 cm. Cuando bajes la aguja y el
prensatelas, tira ligeramente de ellos para que estén
tensos una vez comiences a coser.
 Si el hilo de la bobina se rompe el porta-canillas no está
bien colocado. Comprueba que el porta canillas está
colocado y no se mueve dentro de la lanzadera.
Comprueba que el hilo de la canilla pasa bien por todos
los orificios y la placa de tensión del canillero Mira si el hilo
del canillero rota en sentido correcto (como las agujas del
reloj) y comprueba que está tensionado correctamente.
 Si ves que se acumula pelusa entre las puntadas de tu
pespunte retira la labor y limpia bien tu máquina,
sobretodo la zona del canillero.
 Si se enreda el hilo de la bobina es que está devanada
demasiado floja o se ha colocado de forma incorrecta. No
devanes nunca a mano, no la bobina del hilo superior ni la

43
canilla. Comprueba que se desenrollan en la dirección
adecuada.
 Si las puntadas no se realizan correctamente puede ser
que los botones de selección de puntada no estén bien
colocados. Asegúrate de colocar todos los botones de
selección de manera correcta. Al comienzo es muy
frecuente que seleccionemos la puntada de zigzag y no le
demos anchura o que con el selector de puntada recta
coloquemos una puntada con anchura. En ambos casos
estamos dando órdenes contradictorias a nuestra
máquina, por lo que nunca podrá funcionar bien.

LAS TENSIONES DE LOS HILOS.


Capítulo aparte merece el tema de las tensiones de los dos
hilos que se entrelazan para formar la puntada. La puntada
correcta es la que los se realiza justo en el medio de las
dos capas de tejido que estamos cosiendo.. Para que esto
se produzca, tanto el hilo superior como el inferior deben
tener las tensiones equilibradas. Para tensionar bien los
hilos deberás seguir los siguientes pasos:

Al colocar el hilo de la canilla en el canillero lo hacemos pasar


por una pequeña ranura que lo conduce debajo de una
pequeña placa metálica que es la que le da más o menos
tensión a la hora de salir. La tensión del hilo que se aloja en el
canillero viene regulada por un pequeño tornillo que aprisiona
dicha placa. Si giramos este tornillo en sentido de las agujas
del reloj haremos que el hilo tenga más tensión a la hora de
enlazarse con el hilo superior. Si lo giramos en el sentido
opuesto el hilo perderá tensión. El hilo tiene que salir de la
canilla con la tensión correcta. Para comprobar que esto es así

44
introduce y enhebra la canilla en el canillero. A continuación
toma la hebra de hilo y haz que cuelgue de ella el canillero
aplicando un pequeño movimiento. Si este movimiento hace
que el canillero caiga libremente debes aplicar más tensión al
hilo apretando el tornillo en dirección a las agujas del reloj. Si
con el movimiento canillero no deja deslizar el hilo, lo tendrás
que aflojar. Por el contrario si con este movimiento la canilla se
desliza levemente y deja salir un pequeño tramo de hilo, es que
está bien enhebrada. Ya tenemos la tensión de la canilla
correcta. Si utilizas correctamente la máquina es difícil que esta
tensión se modifique.
Por otro lado la tensión del hilo superior viene dada a su paso
entre unos pequeños discos metálicos. Con ayuda de una
ruleta numerada podremos hacer que el hilo tenga más o
menos tensión a la hora de enlazarse con el hilo inferior.
Cuanto mayor sea el número en el que coloquemos esta ruleta,
mayor tensión tendrá el hilo superior.
Estas tensiones deben estar equilibradas para que los dos hilos
se entrelacen justo entre medio de las dos telas que estamos
cosiendo.
En principio las máquinas vienen con estas tensiones
calculadas, pero dependiendo del grosor y tipo de tejido que
manejemos las tendremos que variar. Es lógico que si cosemos
dos telas muy finas tipo gasa las tensiones de los dos hilos
tengan que ser menores que si cosemos dos lonetas gruesas.
Por otro lado con el uso, los mecanismos de control de la
tensión de los hilos varían y tendremos que calibrarlos.
Os recomendamos hacer siempre antes de coser una prueba
de tensiones del hilo con el tejido que vais a utilizar para cada
tarea.

45
Para hacer la prueba deberás comprobar que los hilos están
correctamente colocados y colocar la tensión del hilo superior
entre el 3 y el número 4 de la ruleta.
Si al hacer la prueba las puntadas superiores quedan un poco
flojas es porque la tensión del hilo superior es baja respecto al
de la canilla, por lo que tendremos que girar el dial de tensión
hacia un número más alto. Si son las puntadas inferiores las
que quedan flojas es porque hay demasiada tensión en el hilo
superior y debemos bajarla.
Por otro lado si la tensión del hilo de la canilla es excesiva
quedará recto y tenso arrastrando al hilo superior hacia la parte
de debajo de la costura en forma de bucles. En este caso
aflojaremos la tensión de la canilla. Si por el contrario la tensión
del hilo inferior es menor que la necesaria sobresaldrá por la
parte superior de la costura en forma de bucle.
Para que nuestra puntada quede perfecta debemos equilibrar
las tensiones de los dos hilos haciendo que los dos hilos
tengan una tensión similar.

RECOMENDACIONES SOBRE TU PRIMERA MÁQUINA DE


COSER:

Si no dispones de máquina de coser y quieres adquirir una


tendrás que entender que:

Tu primera máquina de coser no tiene porqué ser muy


sofisticada ni demasiado compleja. No te recomendamos las
máquinas industriales que cosen muy rápido y son difíciles de
dominar ni te compliques con modelos digitales que aunque
tienen muchas prestaciones, son más difíciles de manejar.

46
Te será suficiente con un modelo eléctrico básico. Lo mejor es
una máquina de coser asequible y de calidad. Puedes adquirir
una máquina básica de buena marca o una de segunda mano
en un establecimiento especializado. Sobre todo debe disponer
de un buen soporte técnico, además de garantía.
Es importante que al menos tenga las siguientes funciones:
costura simple en diferentes tamaños de puntada, costura en
zigzag, botón de retroceso y función para hacer ojales. Si
además tiene puntos como el elástico o el invisible te será más
práctica. La mayoría de ellas tienen varios puntos decorativos
que utilizarás una vez que domines las costuras sencillas.
Fíjate que sea un modelo fuerte y resistente, con la mayoría de
piezas interiores en metal porque son más duraderas.
Es también necesario conocer la potencia que tiene para
asegurarnos de que va a poder coser sin problemas gran
variedad de tejidos.
Como accesorios debería incluir como mínimo el prensatelas
normal (costura recta y zigzag) y el especial para cremalleras.
Otras prestaciones interesantes pueden ser el punto para
realizar ojales en un paso y el enhebrador de aguja, pero no
son imprescindibles.
En cualquier caso antes de utilizarla tienes que leer
detalladamente el libro instrucciones y conservarlo siempre. Allí
encontrarás información para solucionar problemas básico y
sobre los recambios y mantenimiento.
Te recomendamos que compres tu máquina en un
establecimiento especializado, en el que te ofrezcan la garantía
como mínimo de un año y un buen servicio técnico para
posibles arreglos y revisiones.

47
48
4.- COSER A MÁQUINA
Una vez que ya conoces las partes, funcionamiento y
prestaciones dela máquina de coser ya podemos
49
comenzar a utilizarla. Coloca tu máquina de coser en una
mesa firme y relativamente baja, ya que la superficie de
trabajo se eleva gracias a su pequeño zócalo. Las
máquinas de coser tienen un pequeño dispositivo de luz
pero que no es suficiente para trabajar en buenas
condiciones. Te ayudará situarla enfrente de una ventana,
ya que la luz de la habitación, si está colocada en el techo
puede que queda oscurecida por tu cuerpo. Si no tienes
ventana puedes reforzar la luz de tu máquina con un
pequeño flexo. Lo importante es que visualices bien la
labor que hagas en cada momento. También te será muy
útil una papelera para ir depositando los hilos sobrantes.
Deberás seguir los siguientes pasos:

 DEVANADO DE LA CANILLA
Lo primero que deberás hacer es devanar hilo en una canilla,
colocarla en el canillero y tras comprobar que su tensión es
correcta, introducirla en la lanzadera. Para devanar la canilla
debes colocar el hilo en el porta-bobinas y con la ayuda del
dibujo impreso en tu máquina o siguiendo las indicaciones
del libro de instrucciones, pasarlo por el tensor e introducir el
cabo de abajo a arriba a través de un pequeño orificio de la
canilla dejando un tramo saliente de unos cuatro
centímetros. Una vez hecho esto debes introducir la canilla
en el eje del devanador y desplazarlo hacia la derecha. Con
este movimiento conseguirás que cuando aprietes el pedal el
hilo se enrolle en la canilla. Hazlo de suave y uniformemente
de tal manera que el hilo quede bien enrollado. Al comienzo
sujeta con tus dedos este pequeño cabo que has dejado
libre para que la tensión que ejerzas sobre él haga que el
hilo comience a enrollarse en la canilla y no gire sobre esta.
50
Cuando está medio devanada, para y corta este hilo
sobrante de tal manera que no sobresalga de la canilla y
luego continúa el devanado. Cuando veas que la canilla está
completa deja de presionar el pedal y desplaza la canilla con
su eje hacia la izquierda. Ahora podrás liberar la canilla llena
e introducirla en el canillero. Algunas máquinas tienen un
freno automático que hace que el devanador deje de
funcionar cuando la canilla está completa.

 COLOCACIÓN DE LA CANILLA

Una vez devanada la canilla deberás colocarla en el


canillero. Introdúcela de modo que el hilo se desenrolle en
sentido de las agujas del reloj. Después la tendrás que
pasar por una pequeña ranura para dirigirla por debajo de
la chapita que le da tensión. A continuación la introducirás
en la lanzadera. Las máquinas pueden ser de carga
frontal o de carga superior. Las de carga frontal tienen la
lanzadera por debajo de la placa de agujas en posición
vertical. Para acceder a ella deberás desmontar la base
de cosido móvil y retirar una pequeña portezuela que
protege el devanador. En este tipo de máquinas el
canillero tiene un pequeño saliente que queda en posición
vertical. Debes introducir el canillero de tal manera que
este saliente se aloje en un orificio que tiene la lanzadera
en su parte superior. El canillero tiene un pequeño mango
en forma de bisagra que desplegándolo te permitir
manejarlo con más facilidad.
Las máquinas con lanzadera horizontal no utilizan
canillero. La canilla se coloca directamente en la
lanzadera y se enhebran siguiendo las indicaciones del

51
fabricante. Para acceder a la lanzadera tienes que deslizar
una pequeña tapita situada en la placa de agujas.

 ENHEBRADO DE LA MÁQUINA
Tendrás que enhebrar el hilo superior de la máquina
teniendo cuidado de que pase por todos y cada uno de los
puntos que componen el recorrido. Todas las máquinas se
enhebran igual, siguiendo los mismos pasos: varilla de la
bobina, guías superiores del hilo, discos de tensión, giro en
U, palanca de subir y bajar el hilo, guías inferiores del hilo y
aguja.
Algunas máquinas tienen dibujado en su carcasa el recorrido
que debe seguir el hilo para enhebrado. Si no es así y tienes
dudas, consulta el libro de instrucciones.
Si tu máquina dispone de enhebrador automático te
facilitará esa tarea. Si no es así, te puedes ayudar de un
enhebrador manual.

 LEVANTAR EL HILO INFERIOR.


Sacarás al exterior el hilo de la canilla con ayuda del hilo
superior. Para ello levanta el prensatelas y sujeta con la
mano izquierda el hilo superior tensándolo un poco. Con tu
mano derecha gira hacia ti la rueda o volante situada en el
lateral derecho de la máquina mientras tiras suavemente del
hilo superior. La aguja bajará y verás que hilo de la canilla
cruza por delante del canillero. Sigues tirando del hilo
superior que a arrastrará al hilo de la canilla a la superficie.
Si quieres puedes pasar una tijera entre el prensatelas y la
base de tu máquina para sacar ambos. Si no lo consigues
inténtalo otra vez. Al principio quizás te cueste varios
52
intentos pero recuerda que, a no ser que la máquina no
funcione correctamente, siempre sale. Procura estirar de los
dos hilos a la vez para dejar un tramo de unos diez
centímetros fuera del mecanismo de la máquina.

 ELECCIÓN DE PUNTADA

Antes de nada deberás decidir qué tipo de puntada quieres


realizar. Como mínimo las máquinas de coser te harán
puntadas rectas y en zigzag, pero algunos modelos
incorporan puntadas de otros tipos como el zigzag para
punto elástico, punto recto elástico, ojal y diferentes puntos
decorativos.
Si la puntada que quieres es recta, asegúrate que el botón
de selección de anchura está en la posición correcta.

 LONGITUD DE PUNTADA:

La longitud de las puntadas se mide en milímetros y tienen


que ajustarse en función del grosor de la tela. Si son
excesivamente largas quedarán flojas; si son demasiado
cortas pueden fruncir la tela. Para tejidos finos utilizaras
puntadas de 2 mm, para intermedios de 2,5 a 3 mm y para
gruesos o hilvanes las de 4 – 5 mm.

53
 ANCHURA DE PUNTADA:
El ancho de puntada lo aplicarás solo a las puntadas de
zigzag y a las decorativas en las que la aguja se desplace
horizontalmente. Deberás decidir qué anchura va mejor para
tu labor. Algunas máquinas no tienen ruleta de selección de
anchura de puntada. En ese caso te dan opción a
seleccionar a la vez la puntada de zigzag y su anchura
posicionando el botón sobre el dibujo de una línea quebrada
que va creciendo en anchura.
Antes de comenzar a coser en la tela deberás hacer una
prueba en una pieza de tejido parecido al de tu proyecto
para ver si las tensiones de la máquina son correctas y la
puntada se forma adecuadamente. La puntada tiene que
quedar plana e irregular. Los problemas pueden venir de un
mal enhebrado, de las tensiones de los hilos, la elección de
puntada la suciedad en la máquina o la aguja en malas
condiciones.

 COLOCACIÓN DE LAS TELAS:


Antes de unirlas con un pespunte las costuras deben unirse
con precisión. Hay varias maneras de hacerlo. La primera es
mediante alfileres. Los hay de diferentes tipos y grosores. Es
importante escoger el tamaño adecuado al tejido que
utilicemos para evitar hacer agujeros que no se podrán
eliminar. El tamaño estándar es el nº 6, pero hasta que cojas
soltura puedes utilizarlos más grandes(nº8). No utilices
alfileres despuntados o torcidos porque pueden dañar el
tejido. Algunos materiales como la piel, el PVC, los tejidos
encerados o revestidos no se pueden unir con alfileres. En
este caso se utilizan clips de papelería. También puedes

54
colocar los alfileres en el filo de la tela, justo en el margen de
costura. Cuando unas dos piezas con alfileres, asegúralas
primero en ambos extremos, luego en el centro y finalmente
en el centro entre estos puntos. Los alfileres deben quedar a
una distancia de unos 5-6 cm. entre sí. Si unes dos piezas
en curva necesitarás colocar más alfileres, pero ten cuidado
porque muchos alfileres pueden dificultar el manejo de la
pieza. Debes colocar los alfileres sobre la línea de costura y
en posición perpendicular respecto a ésta, con la cabeza
asomando del tejido de tal manera que a medida que vayas
cosiendo retira los alfileres justo antes de que la aguja de tu
máquina los sobrepase. Ten cuidado de retirarlos porque si
coses encima de uno de ellos puede que se despunte la
aguja de tu máquina o que la línea de puntadas te quede
irregular.
La segunda opción para sujetar dos telas que vas a coser es
la de hilvanar o embastar. El hilván es un tipo de puntada
realizada a mano con hilo especial alrededor de la línea de
costura. Se usa para unir dos piezas de tela temporalmente
antes de coserlas a máquina. El hilvanado es un punto largo,
normalmente con hilo de color que contraste con la tela. Lo
aplicarás a unos milímetros de la línea de costura. Es
conveniente no darlo justo en la línea de la costura porque
puede que las hebras de hilván se mezclen con las del hilo
del pespunte definitivo. Puedes asegurarlo al final y al
principio porque se deshace con facilidad. Esta técnica es
muy útil a la hora de realizar prendas con palas, pliegues o
frunces.
Para para fruncir la copa de la manga y colocarla en la el
cuerpo utilizarás un punto de hilván más corto que el
convencional pero con hilo normal de poliéster. En este caso

55
pasarás dos hilvanes paralelos, uno a 2 cm. del borde del
tejido y el segundo a 1 cm.

 REALIZACIÓN DEL PESPUNTE.


Con las dos piezas de tejido hilvanadas previamente
levantas la pata del prensatelas y coloca la pieza de tal
manera que la aguja incida en el punto donde quieres
comenzar a coser. Ayudándote con tu mano mueve hacia ti
el volante o rueda que tiene la máquina en el costado
derecho y baja la aguja para que penetre en el punto del
tejido que consideres. Una vez que tienes la aguja clavada
estira hacia atrás los dos hilos para que se tensen y no
formen nudos en el comienzo de la costura.
Al empezar una costura nunca colocarás la aguja al borde de
la tela. Comienza siempre a una distancia de unos 6 mm. De
este para hacer que los dientes de arrastre te ayuden a
deslizar la tela desde ese primer momento. Una vez dadas
un par de puntadas hacia delante deberás retroceder hasta
el orillo de la tela ayudándote del botón de retroceso para así
rematar el comienzo de la costura. Cuando con el retroceso
llegues a este primer orillo, lo sueltas haciendo que la
máquina vuelva a coser hacia adelante y continúas la
costura hasta en orillo del final. Una vez llegues a este
vuelves a accionar el botón del retroceso para que la
máquina cosa hacia atrás unas tres puntadas volviéndolo a
soltar y llegando de nuevo al final. Así tendrás una costura
perfectamente rematada.
Comprueba que la aguja esté completamente subida y
levanta el pie del prensatelas. Estira entonces de los hilos
para poder cortarlos. Si ves que los hilos presentan cierta

56
resistencia a salir, mueve con tu mano derecha el volante
delante y detrás alternativamente a la vez que con tu mano
izquierda tiras suavemente de los hilos para que se deslicen
y los puedas cortar sin problema.
En todo el proceso de realización de la costura deberás
intentar conservar siempre el margen de costura deseado.
Para ello ve despacio y si lo necesitas ayúdate de una guía.
Pero verás que con la experiencia serás capaz de visualizar
el margen de costura preciso en relación al pie del
prensatelas sin ayuda extra.
Debes además tener en cuenta que la dirección en la que se
cosen juntas las piezas de una prenda es fundamental. Si las
cosemos en dirección contraria al hilo, en un bies o en una
curva la costura tiende a agrandarse. Por otro lado debes
tener en cuenta que la costura de los hombros se cose
desde el cuello hacia la manga; la de los laterales de la
prenda desde la axila a la cintura, los laterales de la manga
desde la copa a la bocamanga. En las faldas u pantalones
los laterales van cosidos desde la cintura hasta el bajo.
..

 COSTURAS EN ESQUINA.
Para coser una costura en esquina deberás proceder de la
siguiente manera. Primero haz la costura recta justo hasta el
punto donde quieres girar. Tendrás que clavar la aguja de la
máquina justo en ese punto (que distará del orillo de la tela
una distancia igual a la que emplees como margen de
costura). Levanta el prensatelas siempre con la agujan
clavada y gira la tela para coser en el sentido que necesites.

57
Para ser más precisa deja de utilizar el pedal que acciona la
máquina y hazlo con la rueda o volante que manualmente te
permite mover la aguja.
Una vez soltado el pedal accionas poco a poco este volante
y calculas si la aguja se va a clavar en el punto deseado. Si
ves que bajando la aguja te pasas del punto, lo que puedes
hacer es, antes de bajarla, seleccionar una puntada más
corta para que te coincida exactamente dónde quieres. Si
ves que bajando la aguja te quedas antes del punto, la bajas
y la siguiente puntada la das con un punto más corto.
Si tu máquina no pese guías de costura o las que tiene no te
sirven para el margen de costura que quieres, te será muy
útil marcar con una cinta de papel adhesiva una guía
horizontal y otra vertical

 COSTURAS CIRCULARES.
Para coser una costura circular puedes utilizar un punto de
costura más corto que el estándar. Así la tela avanzará más
lentamente y podrás controlar mejor la costura.
Cuando cosemos a máquina siempre debemos conservar el
margen de costura que hemos elegido. En las máquinas de
coser normalmente aparecen unas líneas en la placa de
agujas, debajo del pie del prensatelas que indican la
distancia a la que se encuentra la aguja pero además
existen diferentes accesorios que te ayudarán a mantener
constante la medida elegida. Una solución asequible es
marcar el límite del borde de costura con una cinta adhesiva
que podrás cambiar con facilidad dependiendo de tus
necesidades.

58
 EL PLANCHADO

Utilizar bien la plancha te ayudará cuando realices tus


proyectos de costura. Es conveniente que siempre que
cosas tengas a mano la plancha preparada con todos sus
accesorios. Nuestra recomendación es que planches cada
costura y cada pieza antes de dar el siguiente paso.
En primer lugar la plancha te servirá para enderezar los hilos
de la trama y la urdimbre. Antes de cortar la tela tienes que
plancharla bien. Lo harás deslizando suavemente la plancha
primero en sentido de la urdimbre (hilo) y después en el de la
trama. Además debes aplanar los bordes de los orillos del
tejido. En este caso tienes que ir posando suavemente la
plancha sin levantarla de la tela.
Durante el proceso de confección de las prendas la utilizarás
para abrir y aplanar costuras, termo fijar las entretelas o
abatir los márgenes de costura.
Cuando realizas la costura el pespunte tiende a ondular los
tejidos. Así, cada vez que hagas una deberás plancharla
estirándola suavemente hasta que quede completamente
plana. Para eso pasa con cuidado la plancha por el revés de
la costura, estirando muy suavemente la línea de pespunte.
Cuando tengas que abrir una costura primero la tendrás que
aplanar. Luego plancha hacia arriba a la vez los dos
márgenes de costura para seguidamente separarlos y
plancharlos colocando la plancha sobre ellos. Esta operación
la harás siempre por el revés.
Si necesitas abrir la costura en una pieza de forma cilíndrica
primero aplánala, luego abre la costura con los dedos y
seguidamente plánchala utilizando el borde de la tabla de
59
planchado. De esta manera no marcarás los bordes
exteriores de la pieza.
Si el tamaño de la pieza te lo permite podrás introducirla en
una almohadilla de planchado o en el plancha mangas.
En las costuras curvadas y costadillos deberás primero dar
unos pequeños piquetes y luego colocar la pieza sobre la
tabla de planchado de tal forma que la costura quede al
borde del canto curvado. También te podrás ayudar de una
pequeña almohadilla de planchado.
A la hora de planchar costuras en telas suaves y delicadas
puedes evitar que los bordes y dobladillos se marquen por el
derecho colocando entre el sobrante de costura y la tela un
papel fino. Si a pesar de todo se han quedado marcados los
cantos de costura o dobladillo, vuelve a pasar la plancha
entre estos y la tela, siempre por el revés de la prenda.
Cuando planchemos costuras, cantos rectos o pliegues los
colocaremos lisos y rectos sobre la base de planchado y no
los estiraremos bajo ningún concepto.
Ten cuidado cuando planches escotes o partes curvas. En
esta caso la superficie de la plancha justamente se posará
tejido y nunca lo estirará.
Las zonas brillantes se pueden evitar planchando por el
revés. En caso de que tengas que planchar una pieza por el
derecho, utiliza un paño fino de algodón para colocarlo entre
ésta y la superficie de la plancha. Si una prenda tiene ya
marcas brillantes coloca el paño húmedo doblado varias
veces y plánchala de nuevo sin presionar y sin vapor. Retira
el paño cuando todavía esté húmedo y cepilla ligeramente la
tela.

60
Si tienes experiencia de planchado puedes hacer lo mismo
con el vapor de la plancha manteniéndola cerca de la tela y
aplicando mucho vapor. También puedes aplicar mucho
vapor en esa zona (siempre por el revés) y cepillar.
Si no dispones de una tabla con púas para planchar
terciopelo, los tejidos de pelo o terciopelo se planchan
colocando sobre la tabla un retal de género con el pelo hacia
arriba.
Recuerda que siempre plancharás la prenda posando la
plancha y deslizándola suavemente. Hazlo siempre primero
en el sentido del hilo y cuando la prenda está confeccionada
desde el centro hacia las costuras.
Las camisas siempre te quedarán mejor si las humedeces
ligeramente antes de plancharlas. Para eso cuélgala en una
percha y aplícale agua con un pulverizador.
Nunca deslices la plancha por encima de los alfileres porque
puedes rayas la superficie de planchado.

61
5.- MARCAR Y CORTAR LAS TELAS

62
Una vez que tenemos claro qué patrón utilizaremos
tenemos que marcar todas sus piezas en el tejido que
hemos elegido, para posteriormente cortarlas.
Antes de todo esto debemos preparar convenientemente la
tela. Tenemos que tratarla para que no se encoja una vez
confeccionada la prenda, plancharla y disponerla para
cortar.
Recortaremos los orillos del tejido. Nunca dispondremos
los patrones en ellos porque a menudo vienen marcados
con letras o colores, ondulados o deshilachados.
El orden del trabajo es el siguiente:

ENCOGER LA TELA.
La mayoría de los tejidos naturales tienden a encogerse si el
fabricante no les ha aplicado ningún acabado especial. En este
caso el encogimiento lo harás por tu cuenta. En tejidos muy
ligeros lo más sencillo es hacerlo planchando la tela con
plancha de vapor. Para el reto de tejidos naturales tendrás que
plegar con cuidado la tela y sumergirla en un recipiente de
agua templada durante unos 40 min. Después deberás
extraerlo del agua. Escúrrelo o dale un centrifugado en la
lavadora, deja que seque y plánchalo. Cuanto más apretado
sea el tejido menos encogerá. Los tejidos naturales con mezcla
de sintéticos encogen menos. Los tejidos sintéticos no encogen
pero no está de más mojarlos también para eliminar restos de
tinte y productos utilizados para su acabado. Sigue siempre las
indicaciones generales para cada tipo de tejido. Recuerda que

63
hay tejidos que no admiten el lavado con agua, por lo que
nunca los mojarás.

PLANCHAR DE LA TELA.
Una vez que tienes encogida la tela, plánchala sin estirarla
quitándole todas las arrugas para que sea una superficie
uniforme. Si la has mojado previamente puedes plancharla
húmeda, pero recuerda que nunca podemos secar las telas con
la plancha sin que se hayan secado mínimamente antes porque
se estropean. Hazlo con la temperatura adecuada al tejido que
utilices. Si tienes dudas realiza antes una prueba en una
esquina para ajustar bien la temperatura al tipo de tejido.
Deberás planchar siempre primero siguiendo la dirección del
hilo para luego planchar en dirección de la trama. De esta
manera aprovecharás también para estructurar bien la tela. Los
orillos de ciertos tejidos a menudo presentan ondulaciones que
deberás aplanar posando suavemente la plancha, nunca
estirándolas. Ayúdate del vapor si el tejido te lo permite.

DOBLAR LA TELA.
Siempre que dobles la tela para cortar los patrones lo tienes
que hacer haciendo coincidir cara con cara. No siempre es fácil
determinar cuál es el derecho y el revés. Par evitar que se
dañen, los tejidos normalmente salen de fábrica doblados o
enrollados por su parte interior pero una vez en el comercio
suelen venir presentados por la cara para que apreciemos
mejor sus características. En el telar las agujas atraviesan el
tejido hacia la cara, por lo que las pequeñas perforaciones
salientes de los orillos de la pieza te indicarán cuál es la cara.
Si trabajas lanas o tejidos gruesos las imperfecciones siempre
64
las verás por el revés. También hay tejidos que se pueden
utilizar tanto de un lado como de otro. La elección de la cara ya
es decisión de diseño; puedes elegir la cara preferida y
considerarla el lado bueno. En este caso tendrás que tener
cuidado de utilizar siempre como cara buena la misma. Tienes
que fijarte qué piezas tienes que cortar dobles y que piezas
tienes que cortar doblando la tela por la mitad. Cuando dobles
la tela debes alinear bien los orillos, que previamente has
aplanado o cortado, y escuadrar todas las esquinas.

COLOCAR EL PATRÓN.
Una vez que tienes la tela encogida y bien planchada
podremos proceder a colocar en ella las piezas del patrón.
Normalmente las piezas de las prendas sencillas suelen ser
simétricas. Una vez que doblas la tela cara con cara de la
manera que necesites, colocarás las piezas del patrón siempre
respetando el sentido del hilo. El hilo coincide con el orillo de la
tela. En cada pieza de las que componen el patrón debes tener
marcado el sentido del hilo. Normalmente en los patrones viene
marcada esta dirección con una línea que te lo indica. En
general el sentido del hilo en las piezas principales es el
siguiente: en los frontales y traseros es paralelo al centro
delante y centro detrás, En las mangas es paralelo al eje
central, que calcularemos doblando la manga haciendo
coincidir las costuras, en la pieza superior del cuello es el
centro trasero. Las cinturillas se cortan a contra-hilo para
aprovechar la fuerza de la urdimbre. En los pantalones el hilo
es la línea central de las piezas, tanto del delantero como del
trasero. Los bolsillos deberán seguir la misma dirección.
También puede haber piezas que necesites cortarlas al bies.
En este caso hazlo respetando los 45 º de hilo.
65
Cuando trabajes con tejidos estampados con dibujos debes
observar bien la dirección del dibujo para asegurarte que
colocas las piezas de manera correcta. Los dibujos que tienen
un solo sentido tienen una dirección dominante llamada pie, por
lo que todas las piezas de los patrones deben colocarse y
cortarse en la misma dirección. Los dibujos en dos sentidos te
permiten elegir cual es el predominante según tu criterio, pero
deberás respetarlo en todas las piezas. Los estampados sin
dirección no tienen un sentido concreto y pueden montarse en
direcciones opuestas.
Las telas con cenefas se cortan a contrahílo para que el borde
se extienda horizontalmente por la prenda.
Fijarás los patrones a la tela directamente con alfileres,
teniendo en cuenta que cada pieza necesitará un margen de
tejido para añadirle la costura. En el caso de los dobladillos o
bocamangas, deja márgenes de costura mayores. No coloques
nunca los patrones sobre el orillo del tejido porque suele tener
un aspecto diferente al del resto de la tela. Acostúmbrate desde
el principio a cortarlo.

MARCAR LAS PIEZAS.


Una vez colocadas todas las piezas del patrón con alfileres,
ayudándote del metro o de una guía de marcado, procederás a
marcarlas con un lápiz de costura, tiza o jaboncillo. Deberás
dar a cada pieza la cantidad necesaria de tela para realizar las
costuras a máquina. En tus primeros proyectos aplicaremos un
margen de costura de 1,5cm. en hombros, escotes, cuellos y
sisas. En las costuras laterales y traseras dejaremos 2,5 cm.
En las bocamangas daremos 3 cm. y en los bajos 4 cm.

66
Deberás marcar también en la tela todos aplomos que se
describan en el patrón. Los aplomos te marcarán centros,
pinzas, pliegues, cremalleras, botones y cualquier medida que
necesites al montar la prenda.
CORTAR LAS PIEZAS.
Una vez tengas todas las piezas del patrón colocadas con
alfileres en la tela y marcados los márgenes de costuras las
cortaremos. Tendrás que poner mucha atención porque es un
proceso irreversible. Repasa bien y comprueba que todas las
piezas están bien colocadas. Utiliza unas tijeras bien afiladas
con las que te sea cómodo cortar tanto rectas como curvas.
Apoya tu mano en la mesa de corte y nunca levantes el tejido
de ella. Tu cuerpo tiene que estar siempre alineado con la línea
de corte y no levantes la tela de la superficie de corte. Para
esto lo mejor es utilizar unas tijeras de sastre, que apoyan la
superficie cortante en la mesa.
Cuando cortes las piezas de tu prenda procura no mover la
tela, así que siempre tendrás que disponer de una superficie
plana suficientemente amplia para colocarla.
Además de las piezas del patrón deberás cortar también todas
las piezas de entretela que necesites para montar la prenda.
Para cortar las entretelas de las piezas que lo necesiten
normalmente utilizarás el mismo patrón, por lo que tendrás que
quitar los alfileres que unen la tela y el patrón para volver a
colocarlo encima de la entretela.

67
68
6.- LOS TEJIDOS

Una vez que tenemos decidido nuestro proyecto de


costura debemos pensar qué tipo de tejido es el más
adecuado para realizarlo. Los tejidos son responsables del
efecto final de la prenda que confeccionemos.
Confeccionar un modelo con una tela inadecuada puede
hacer que no consigamos la forma y el efecto que
pretendíamos.

Para elegirlos bien debemos conocerlos; saber con qué


material están fabricados, el modo en el que están
entrelazados sus hilos y el acabado final que le ha dado el
fabricante. Deberemos saber además cómo va a reaccionar
al uso que le vamos a dar y su posterior mantenimiento; en
definitiva, conocer todas sus características.

Las telas consisten en hilos verticales y horizontales


entrecruzados. Se denominan, respectivamente hilos de
URDIMBRE (verticales) e hilos de TRAMA (horizontales). En el
telar se prepara primero la urdimbre, que suele ser más fuerte.
Los orillos que podemos apreciar en la mayoría de las telas,
coinciden con el sentido de la urdimbre. La trama se pasa
horizontalmente a través de la urdimbre de diferentes modos,
dando lugar a tejidos con características diferentes. La

69
dirección de la urdimbre (vertical), suele ser más estable; si
tiramos de una tela en este sentido, no debería ceder. Si se tira
de la trama, (sentido horizontal) la tela puede ceder
ligeramente. Algunas telas se tejen de manera que se estiren
en una dirección con el fin de proporcionar mayor comodidad y
mejor ajuste a las prendas. Para ello se utilizan fibras elásticas
en el sentido de la trama, que una vez confeccionada coincide
con la anchura de la prenda y proporciona más comodidad y
libertad de movimientos. Sin embargo si las telas son elásticas
en el sentido vertical (urdimbre), tienden a ceder en largura, lo
que provoca que la prenda se deforme, alargándose más que
lo deseado.

En cuanto a su entramado hay tres tipos de tejidos básicos:


tafetán, sarga y satén. Pueden estar fabricados con cualquier
tipo de fibra: natural, sintética o una mezcla de las dos. Hay
tejidos especiales en los que las hebras pueden retorcerse para
crear efectos de crepé, de rizo, o doblarse y cortarse para crear
algún tipo de pelillo.

El punto es otro modo de construir un tejido. Resunta muy


popular por su cualidad elástica, con independencia al hilo con
el que se ha creado. Es muy cómodo y practico a la hora de
llevar.

Las telas también pueden crearse uniendo material. Uno de los


más tradicionales es el fieltro, que se forma uniendo las fibras

70
con calor, humedad, fricción y presión, lo que produce una tela
que no se deshilacha. La introducción de materiales sintéticos
ha dado lugar a muchos materiales textiles, tejidos o no, con
los que podremos contar para nuestros proyectos.

El tejido tafetán es el más sencillo. Los hilos transversales


(trama) se entrelazan alternativamente por debajo y por encima
de los hilos longitudinales (urdimbre). La calidad y aspecto del
tejido depende del grosor que tengan los hilos, la densidad con
la que se tejan y el material con el que estén fabricados. La
gasa, la batista y el popelín pertenecen a este grupo. Para
fabricar el tejido de sarga el hilo horizontal se teje sobre dos
verticales y luego por debajo de uno. Si esto lo hacemos de
forma alterna el resultado final es un tejido que presenta un
dibujo en diagonal en la superficie. Así encontramos tejidos
más fuertes y estables, como la gabardina, la sarga o el tejano.
Por último, el tejido raso se crea cuando los hilos de la trama
(transversales) se pasan por debajo de varios hilos
longitudinales (urdimbre) y luego por encima de uno. Así
intercala hilos de trama y urdimbre de manera más espaciada,
por lo que presenta una superficie lisa y compacta de hilos
largos que no permiten ver la trama. Como la urdimbre tiene
pocos enlaces con la trama la superficie es suave y brillante.

Dada su estructura sencilla, el tipo de tejido que mejor se rasga


en línea recta (corte sin tijera siguiendo el sentido de la trama)

71
es el tafetán. Nunca intentes rasgar un tejido de sarga o raso
porque se te torcerá el corte.

Oirás también frecuentemente la denominación de tejidos de


jaquard. Por medio de esta técnica se consiguen estampados
con motivos de un solo color combinando las tres maneras de
entretejer los hilos vistas anteriormente dando lugar a las telas
adamascadas y brocadas.

Otro bloque de tejidos muy utilizados en confección son los


tejidos de punto. Se obtienen al entretejer hilos en bucle. Su
flexibilidad se debe, como en una labor de punto de lana
casera, a la manera en la que se entrelazan los hilos. Estos
hilos no tienen por qué ser elásticos aunque, si lo son, añadirán
todavía más elasticidad a la pieza. Los más comunes son los
puntos por trama, que serán elástico en anchura y no en
largura. Para coser este tipo de tejidos deberás utilizar una
aguja especial de punta redonda que no rompe la fibra.

Los tejidos con pelo son el resultado de tejer los hilos de la


trama o los de la urdimbre dejando un pequeño bucle que crea
un efecto de pelillo por el lado de la cara. A veces estos bucles
se cortan para crear tejidos como el terciopelo y en otros casos
se afeita en líneas paralela para crear tejidos de pana.

En este primer bloque presentamos varios tejidos básicos y


fáciles de trabajar con los que podemos realizar nuestros
primeros proyectos de costura. A medida que avances en ellos
72
irás incorporando otro tipo de tejidos para los que necesitarás
mayor soltura a la hora de cortar y coser.

TIPOS DE TEJIDOS.

Hay una variedad enorme de tejidos y muchos criterios


para clasificarlos. En este apartado vamos a describir las
características y modo de uso de los tejidos que más
frecuentemente utilizamos para los trabajos de costura. En
general todos ellos son tejidos basados en fibras
naturales, fáciles de coser y manejar. A medida que
avances con tus proyectos conocerás otros muchos más.

 GASA:

Es un tejido fino y transparente, originariamente de seda,


confeccionado con hilos finos e hilatura poco densa. En la
antigüedad también se fabricaba con fibras de algodón o
lino. Actualmente las gasas más frecuentes son de poliéster
o algodón. Se utiliza para prendas de lencería o fiesta y es
frecuente combinarlo superponiendo varias capas o con una
base se tejido menos transparente. La gasa de algodón ha
sido tradicionalmente usada en compresas y vendajes para
cubrir y proteger las heridas.No es recomendable para tus
primeros trabajos porque es difícil de manejar y delicado

73
para coser. Es un tejido de Una variante de este tejido es la
bambula.

 BAMBULA

Este tipo de gasa presenta aspecto arrugado en sentido del


hilo. En este caso ya no son de seda sino de algodón o
sintéticas dando origen a un tejido más fuerte y resistente
que se utiliza para vestidos de verano, infantiles y fulares. Si
la fabricamos con ambas fibras de trama y urdimbre
torsionadas obtendremos el GEORGETTE, gasa de aspecto
rugoso en ambas caras con más peso y caída que la gasa
normal o la muselina. Es muy utilizada en prendas de fiesta.

Debido a su ligereza la gasa hay que tratarla con mucho


cuidado. Se suele cortar ayudándonos de un papel fino (de
seda) que colocamos debajo del tejido y cortamos a la vez.
Es un tejido para cuyo manejo se necesita cierta experiencia
en confección. En general las gasas precisan de un tipo de
costura especial para que no se abran las costuras. Debes
lavarlas con agua fría o tibia y detergente neutro para
prendas delicadas. Utiliza la plancha sin vapor y poca
temperatura. Las coseremos con agujas del 60/70.

 VOILE:

74
Es un tejido fino y transparente de aspecto muy ligero
parecido a la gasa pero con la trama más cerrada y
fabricado originariamente con algodón y seda, aunque ahora
lo podemos encontrar con mezcla de poliéster o viscosa.
Debido a su transparencia se utiliza en varias capas o con
una base de otro tejido más tupido. Nos servirá para crear
prendas desestructuradas y volátiles, así como echarpes y
fulares. Es bastante delicado y hay que confeccionarlos con
mucho cuidado. Lo coseremos con agujas del 70/80.

 BATISTA:

Tejido suave y ligero de algodón con hilos muy finos y


ligamento tupido. Tiene cierto brillo debido al proceso
especial de ligado que une y presiona los hilos dando un
aspecto liso, terso y un poco satinado. Se emplea
principalmente en la confección de ropas finas (camisas,
pañuelos), lencería y bordados. Puede ser liso o estampado.
En prendas sueltas mantiene la forma y no se recomienda
para prendas ajustadas ya que se trata de un tejido débil y
las costuras tienden a desgarrarse. Ahora también se fabrica
en poliéster o mezclando este último con fibras naturales. Es
un tejido muy utilizado para forrar prendas infantiles.
También la podemos encontrar estampada con diferentes

75
motivos. La coseras con aguja el 80 con cuidado de
hilvanarla previamente.

 PLUMETTI

La batista también se fabrica con una trama adicional que


posteriormente se corta dejando únicamente pequeños
mechones de salientes a modo de lunares o topitos. Este
efecto se consigue con una trama adicional que
posteriormente se recorta dando lugar a los topos Entonces
se denomina PLUMETTI y se fabrica mayoritariamente en
algodón, utilizándose para prendas infantiles. Se cose con
facilidad con agujas de grosor fino-medio 70/80 y como
todos los tejidos que se compongan de hilos de algodón
conviene mojarlos antes de cortarlos. Podrás encontrar el
efecto plumetti también en gasa y tul. Debido a su fragilidad
es conveniente hacerlo con costura francesa. Es muy
sensible al calor, por lo que lo plancharemos con vapor y con
poca temperatura.

 POPELÍN:

Es una tela de algodón delgada pero muy duradera. Es un


tejido muy versátil, resistente y fácil de trabajar []siendo una
de las telas más utilizadas en confección. El peso y

76
consistencia de la tela varía el grosor y torsión de los hilos.
[]
Se utiliza para confeccionar camisas, prendas infantiles y
vestidos de verano. Las prendas realizadas con este material
son fáciles de planchar y debido al tipo de hilo que utilizan no
se arrugan con facilidad ya que el algodón suele venir
tratado especialmente. Es el tipo de tejido que una vez
estampado se utiliza para la mayoría de trabajos de
patchwork y manualidades. En este caso siempre debe ser
de algodón cien por cien.

Lo distinguiremos de la batista porque el popelín está


fabricado con hilos más gruesos, sobre todo en la trama
(horizontal), lo que leda cierto aspecto acanalado. Pero a
menudo la diferencia de grosor entre sus hilos es mínima.

Reacciona muy bien al planchado y normalmente lo


coseremos con agujas del 90. Al estar compuesto la mayoría
de veces de fibras de algodón es conveniente mojarlo para
que encoja antes de confeccionarlo.

También hay popelín con mezcla de poliéster. En este caso


es más fácil de planchar pero pierde el tacto suave del
algodón.

 BORDADO INGLÉS:

77
Es también conocido como bardado suizo. Se trata de una
tela fina de algodón, normalmente batista, bordada con
pequeños motivos y calados del mismo color. Su base
también puede ser más fina, tipo voile o un poco más
gruesa, tipo popelín. A menudo tiene un orillo bordado, para
acabado de puños o bajos de prenda. Se utiliza para blusas,
prendas de bebé o vestidos de aspecto romántico. Lo
coseremos con aguja del 70-80 si su base es de batista y de
90 si su base es popelín. Utiliza la plancha de vapor en
posición de algodón.

 PIQUÉ:

Tejido de algodón compuesto de varias capas (tramas o


urdimbres) que toma diferentes aspectos en relieve,
dependiendo de la manera en la que está tejido. El más
frecuente tiene estructura exterior de canutillo y aspecto
acanalado, pero existen muchas variantes como el “piqué
nido de abeja” (apariencia de celdas), “piqué gofre” (aspecto
cuadriculado) o “piqué Nápoles” (con relieve grueso en
zigzag). Mayoritariamente se fabrica en algodón o mezclado
con poliéster y se utiliza para prendas infantiles (vestidos,
pantalones) y ajuar de bebé. Es u tejido de aspecto rígido
con poca caída. También se fabrica en un gramaje superior
para confeccionar vestidos para adulto e incluso colchas y

78
otros elementos de ropa de hogar. Lo coseremos con aguja
del 90 y para elegir la temperatura de planchado
atenderemos a su composición.

 LINO:

Al igual que el algodón es un tejidos fabricado con fibras


naturales procedentes del tallo de la planta del mismo
nombre Está disponible en muchos grosores pero el más
frecuente en confección es ligero, transpirable y cómodo de
llevar. Absorbe muy bien la humedad pero se encoge al
lavarlo. La fibra que obtenemos de lino procede del tallo de
la planta, por lo que su aspecto es un poco tieso y
ligeramente acartonado. Los hilos son irregulares, lo cual le
da cierto aspecto rústico. Cuando se mezcla con algodón
(normalmente al 50%) se denomina HILO o SEMIHILO.
Dependiendo del grosor de sus fibras utiliza para pendas de
vestir (camisas, vestidos, pantalones), lencería o prendas de
hogar (tapicería, toallas, manteles).Antes de confeccionar la
prenda deberemos mojarlo porque es un tejido que encoje
bastante. Incluso, a pesar de mojarlo previamente, puede
encoger un poco más en las primeras lavadas, así que
debemos cortar los patrones un poco más largos que lo que
la medida final de la prenda. Lava la pieza de tela antes de
cortarla y plánchala a temperatura alta y con mucho vapor.

79
Normalmente al tratarse de un tejido fino pero resistente lo
coseremos con aguja de grosor 90. Ten cuidado de mojarlo
antes de cortar la prenda

 LONETA:

Es un tejido más pesado y tupido que los anteriores.


Presenta una hilatura gruesa dando lugar a un material
fuerte normalmente destinado a confección de prendas
exteriores, complementos y tapicería. Conserva el aspecto
de un material tosco, compacto y resistente, con densidad de
hilo muy apretado. Esta realizado en ligamento sencillo de
tafetán y generalmente sus fibras están compuestas de
material mixto (poliéster y algodón) en diferentes
proporciones. Su acabado rígido y tiene poca caída. Existen
lonetas para confección de prendas de vestir, con las que
podemos realizar faldas, pantalones, vestidos y chaquetas.
Cuando se fabrica para tapicería y complementos de hogar
la podemos encontrar en anchura de 2,80 m.

Debido a que generalmente está fabricado con mucha


cantidad de fibra de algodón, conviene mojarlo antes de
pasar a la confección.

Una variante frecuente es la loneta PANAMÁ. Se trata de


una loneta más gruesa tejida con hilos de dos en dos.

80
La coseremos con aguja del 90, pero si es grueso
deberemos utilizar la de 100-110.

 VISCOSA:

Entendemos como viscosa un tejido realizado en diferentes


tipos de tramas (tafetán, raso o sarga) cuyos hilos estás
fabricados con un material procedente de la celulosa y que a
través de procesos químicos dan lugar a una fibra
regenerada: la viscosa. Se trata de un tejido de tacto muy
suave y mucha caída. Al ser de procedencia natural es
resistente pero más saludable que otras fibras artificiales
como el poliéster. Es muy versátil y se utiliza para realizar
faldas con mucho vuelo, blusas, vestidos y pantalones
sobretodo de verano. Lo coseremos con agujas del 80/90.
Es de fácil planchado aunque se arruga con cierta facilidad.
Como se deshilacha mucho, remata las costuras de las
piezas del patrón con el zigzag antes de unirlas. Plánchala
con vapor en posición de seda y por el revés para evitar que
aparezcan brillos en le prenda.

 PUNTO DE ALGODÓN:

81
Tejido realizado con hilos de algodón que obtiene su
elasticidad por la manera en la que está tejido. En este caso
los hilos están entrelazados entre sí como en una labor de
punto o ganchillo. La base de este tipo de tejido no son los
hilos entrecruzados, sino la malla que se forma mediante
bucles de hilos entrelazados entre sí. Es un tejido saludable
y muy transpirable que se estira, pero tarda en recuperar su
estado inicial, que a veces no se consigue hasta que se
vuelve a lavar. Se utiliza para confeccionar las camisetas
deportivas pero con él también se confeccionan camisas,
pijamas e incluso sábanas u otras prendas como lencería
infantil, porta-bebés, cuellos deportivos etc. Cuando es más
grueso también podemos realizar pantalones, vestidos o
sudaderas. A menudo la hilatura de algodón se mezcla con
hilos de otros materiales, como poliéster, lo que le
proporciona resistencia y mayor duración o el elastano, que
le da más elasticidad.

Lo coseremos con aguja especial para punto (aguja de


punta redonda). Su punta no penetra en el tejido sino que se
desliza entre las fibras entrelazadas sin llegar a romperlas. A
simple vista no se diferencia de las normales, por lo que
deberás tener mucho cuidado para diferenciarla. Puedes
pintarle el talón con pintauñas de color o guardarla siempre
prendida de un retal pequeño de punto. Con un punto
estándar utilizaremos las agujas del 90. A no ser que
82
realicemos una prenda muy ajustada generalmente no es
necesario mojarlo previamente. En el caso del que se
compone 100% de algodón lo haremos para evitar
sobresaltos.

Con este tejido también podrás hacer terminaciones


elásticas para pulir escotes, sisas o bocamangas.

 CREP:

Se trata de un tejido de grosor intermedio, suave con


apariencia irregular y granulada. Tiene aspecto compacto,
cierto brillo pero lo que más le caracteriza es su caída. A
veces se corta al bies para acentúa su caída y adaptabilidad.
Hay muchos tipos se crep, adecuados a diferentes tipos de
prendas. Sobre todo lo utilizaremos para realizar vestidos de
verano, monos, blusas, tops y pantalones. En la mayoría de
ocasiones lo encontramos en colores lisos, pero también los
hay con estampados de fantasía. Es muy utilizado como
base para vestidos de fiesta como soporte de transparencias
y encajes. A la hora de trabajarlo hay que tener mucho
cuidado porque es un tejido resbaladizo. Es conveniente
hilvanarlo. Se plancha sin vapor y en posición de lana,
porque el calor puede dañar su estructura.

83
 SARGA TEJANA O DENIM:

Es el que utilizamos para confeccionar todo tipo de prendas


que denominamos vaqueras o tejanas. Se trata de un tejido
grueso de algodón que se obtiene con hilos torcidos tintados
de azul índigo en la urdimbre y blancos en la trama. Ahora lo
podemos encontrar en más colores. Se teje en forma de
sarga, lo que, junto al grosor de su hilatura le confiere grosor
y dureza. Es un tejido muy resistente. Lo utilizaremos para
prendas exteriores como faldas, pantalones y cazadores. En
una versión un poco más ligera podremos confeccionas
camisas y vestidos de verano.

Con el tiempo este tejido va decolorándose en las partes


más expuestas al roce aunque ahora sufre procesos de
acabado industrial como el lavado a la piedra y el láser con
los que se le confiere diferentes aspectos.

Su confección requiere un tipo de costura bastante


resistente, casi siempre cargada con dobles pespuntes,
agujas del 110/120 y una máquina de coser con buen
arrastre.

 FORROS:

En confección de moda muchas de las prendas que


realicemos necesitarán un forro. No ahorres en forros y elige
un material de calidad que, sobre todo, no produzca

84
electricidad estática. Las telas de forro de calidad son las
que proceden de la celulosa; acetato, viscosa o rayón. Son
lo suficientemente fuertes para resistir el roce y los
movimientos del cuerpo pero no dan dureza a la prenda.
Este tipo de forros al tener procedencia natural, deberás
mojarlos previamente porque pueden encoger. Por el
contrario los forros de poliéster no encogen, son más baratos
pero tienden a pegarse y resultan incómodos.

La consistencia y grosor del forro irá en consonancia con la


naturaleza del tejido exterior de la prenda. Si el tejido exterior
es ligero utilizaremos un forro de acetato. La viscosa es
perfecta para prendas de grosor intermedio, mientras que en
prendas de abrigo podemos utilizar un forro de raso e
incluso. A menudo las prendas de abrigo se forran con
tejidos acolchados. En este caso es posible que debamos
confeccionar nuestra talla una talla superior a la nuestra. En
prendas infantiles de abrigo podemos utilizar un forro de
punto, ya que es muy cómodo.

Las prendas de gasa o que tienen mucha caída se forran


con forro de punto de nailon. Es un forro ligero, suavemente
elástico que hace que la prenda conserve su caída y aspecto
vaporoso.

 ENTRETELAS:
85
A menudo necesitaremos reforzar algunas piezas de ciertas
prendas. Esto lo conseguiremos con entretelas. La entretela
es un tejido impregnado de pegamento termo-fusible que se
adhiere al tejido mediante calor. Las hay de diferentes tipos
dependiendo del tipo de tejido base, del grosor y de
tratamientos especiales como el resinado. Normalmente las
encontrarás en blanco y en negro. Hay entretelas de muy
diversas clases.

Las más comunes son las entretelas de tejido. Se trata de


una gasa e algodón mezclado con poliéster, más o menos
tupida, que hace que tenga diferentes consistencias. Este
tejido también puede estar resinado adquiriendo dureza y
rigidez. Por otro lado encontramos las entretelas con base
de tejido de punto, especiales para tejidos elásticos y pocos
consistentes. Finalmente las entretelas con base de tejido no
tejido que utilizaremos cuando queramos endurecer una
pieza rígida como un cuello de una camisa o un puño.

Como entretela especial encontramos la fliselina. Consiste


en una lámina de pegamento termo fusible protegido por una
fina lámina de papel. Lo que encontrarás en el mercado con
el nombre de entretela de dos caras (pega por las dos caras)
o papel de aplicaciones (viene protegida por una plancha de
papel). Se utiliza para pegar un tejido encima de otro y es

86
muy útil a la hora de crear aplicaciones para decorar tus
prendas.

COMPRAR TEJIDOS:

Cuando vayáis a comprar tejidos para un proyecto os guiaréis


de las indicaciones que os hagamos. En estos primeros
proyectos os recomendamos tejidos con fibras naturales que se
manejen bien, se cosan con facilidad y reaccionen bien al
planchado como el popelín de algodón o la loneta mezcla.

Si tenéis alguna duda deberéis preguntar al personal del


comercio, siempre dando explicaciones claras del uso que le
vais a dar. Preguntar también en el establecimiento la
composición y su posterior mantenimiento.

A la hora de calcular la cantidad que necesitáis no escatiméis


en 5 o 10 cm. y recordad que, a la venta, los tejidos se cortan
de 5 en 5 centímetros. Tener en cuenta además la cantidad de
tejido que utilizaréis para las costuras y el tanto por ciento de
encogimiento sin son tejidos naturales.

Otra cuestión que deberéis tener en cuenta es la anchura de la


pieza del tejido que estáis comprando. Antiguamente los tejidos
se fabricaban en telares pequeños por lo que solían tener una

87
anchura de 80-90 cm. Actualmente la mayoría de tejidos viene
en ancho de 140 – 150 cm. denominado “doble ancho”. Esta es
la anchura estándar actual. Pero tener cuidado porque
podemos encontrar tejidos en 110-130 cm. y esto hará cambiar
la cantidad de tejido que necesitemos.

Las primeras veces que confeccionemos una prenda con varias


piezas os aconsejamos que vayáis a comprar la tela con el
patrón para verificar que sea suficiente. No obstante las
revistas de patrones siempre os indican la cantidad necesaria
para cada prenda Pero recordad: es mejor de más que de
menos.

En los tejidos para cortinas y tapicería el ancho estándar es de


280 cm. Muchos modelos de lonetas vienen en esa anchura.

En tejidos estampados debemos fijarnos si tienen pie o no.


Decimos que un estampado tiene pie cuando el motivo está
diseñado para verse en una posición determinada. Esto podrá
influir en la colocación del patrón y por lo tanto en la cantidad
que necesitemos. También hay estampados que podemos
colocar en diferentes posiciones sin afectar a la apariencia de
la prenda aunque sí que al cortarlo deberemos respetar el hilo
del tejido.

Cuando el estampado del tejido son rayas o cuadros


deberemos casarlos. Casar un tejido es hacer coincidir el ritmo
del dibujo en todas sus piezas. Así cuando colocamos las
88
diferentes piezas de la prenda en la tela, las que coinciden
entre sí al coserlas, deberán estar colocadas de manera que
sigan dicho ritmo. Esto en la mayoría de casos, nos obliga a
comprar más cantidad de tejido.

Algo muy importante que debes aprender desde el principio es


el cálculo del tejido que necesitamos para cada prenda. Para
calcularlo, en la mayoría de los casos debemos fijarnos en la
largura de las piezas que la componen. En general como la
largura de la mayoría de las prendas coincide con el hilo del
tejido y en las tiendas se mide el tejido a cortar en este sentido,
deberemos tener claro qué largura tienen las piezas que
componen el patrón para calcular cuánto tejido compramos.

En las prendas superiores mediremos los largos de cuerpo y


manga. En las prendas que no tienen mangas atenderemos
sólo al largo de cuerpo. En este tipo de prendas añadiremos
además el tejido necesario para vistas, cuellos, bolsillos,
costuras y dobladillos.

En la falda recta de anchura normal mediremos también la


largura, añadiendo lo que necesitamos para cinturilla, costuras,
dobladillos y bolsillos.

En el caso del pantalón, a la largura le añadiremos otros 10


cm. de más para poder dibujar bien la parte de la espalda, que
es más larga por el centro que por los laterales.

89
Puede darse el caso que tanto la falda como el pantalón no
sean prendas rectas, sino que tengan pliegues, palas o mucho
vuelo. En estos casos es mejor sacar antes el patrón y con él,
calcular el tejido necesario.

No te preocupes porque las revistas de patrones te orientan en


ese sentido, indicándotela cantidad de tejido que necesitas,
según prenda, talla y anchura del tejido.

Existen unas reglas generales que sirven para cada tipo de


prenda. Variarán dependiendo del modelo que elijamos,
anchura, cruce de piezas, vuelo de la falda, tipo de cuellos,
pero te familiarizarás con ellas enseguida.

También deberíamos saber qué piezas del patrón son dobles o


van al bies, porque esto aumentará sustancialmente la cantidad
de tejido necesario.

El tejido necesario para las prendas con cuadros o rayas lo


calcularemos mejor con los patrones. En algunos modelos
necesitamos hacer casar los dibujos de la tela, lo que nos
exigirá comprar más tejido. Más adelante veremos un cuadro
sinóptico de prendas y cantidades de tejido necesario.

90
91

También podría gustarte