Está en la página 1de 16

Guía Digital Curso de Costura Básico

Tema 1 conceptos Básicos de Costura

-Costura: La costura es un método cuyo fin es unir dos o más telas o materiales flexibles,
perforándolas y luego entrelazándolas con ayuda de un hilo y aguja. Es utilizada para la
creación de prendas de vestir, así como cortinas, tapicería, ropa de cama, mantelería, entre
otros.

-Patrones: Para realizar la costura, se necesita seguir patrones, estos son plantillas que se
hacen ya sea con papel, cartulina o algún material similar. Dicho patrón permite transferir o
llevar el diseño a realizar hasta la tela. Una vez se haya marcado el diseño en la tela, es posible
coser y lograr la pieza de costura, la cual puede ser prendas de vestir, cojines, bolsos, entre
otros.

-Telas

Existe una gran cantidad de telas para costura y dependiendo del tipo de costura a realizar, es
preciso hacer la correspondiente elección. En este sentido, las telas para costura se clasifican
según su estructura, se trata de telas tejidas así como telas no tejidas y telas de punto.

Ahora bien, las telas tejidas tienen grosor medio y permiten la costura con gran facilidad,
algunas son el algodón, el denim, la seda, popelina, lino y microfibra.

Las telas no tejidas están fabricadas con láminas de fibras de filamentos o hilos. Tela Antifluido,
Tela Quirúrgica, Tela para Ropa Médica, Tela Tapabocas.

Las telas de punto se caracterizan por ser el tejido de mallas con hilos entrelazados Ejemplos
de Telas de punto son Jersey de algodón, interlok, algodón con lycra, Tricot/Lycra, etc. Usos:
remeras, musculosas, vestidos, faldas,mallas, ropa deportiva.

-Lo que hay que saber de las telas

Ancho de tela: El ancho de la tela es la distancia de un lado de la tela al otro. La medición del
ancho de la tela se hace perpendicular al borde de la tela y generalmente no tiene en cuenta el
área del borde.

Caída de la tela: Una de las características más importantes que debemos entender sobre las
telas es la caída; esto no es nada más que la forma en la que la tela o la prenda cae sobre el
cuerpo de una persona.

Orillo: Se trata de ambos bordes del tejido que corren paralelos a la urdimbre. Suele estar
formado por pequeños flecos o pequeños agujeritos que evitan que tanto los hilos de trama
como los de urdimbre se deshilachen.

Hilo: Este término hace referencia a los hilos de urdimbre (verticales) que son más fuertes y
pasan de forma longitudinal. Los patrones se suelen cortar al “hilo” con el objetivo de que la
prenda sea más fuerte y resistente. Y siempre que se indique “cortar al hilo” hay que tomar el
orillo como referencia para colocar los patrones de forma vertical.
Contrahílo

Se denomina “contrahílo” a la dirección de los hilos de trama, es decir, los hilos que van en
dirección horizontal. Algunas piezas se suelen cortar a la “contra” como por ejemplo, los
canesúes en las camisas con estampados.

No todas las piezas se cortan a la contra porque a veces, pueden dar de sí y crear efectos que
no deseamos en la prenda, por este motivo, siempre se aconseja en caso de dudas, cortar al
hilo.

Bies: bies o sesgo es un trozo de tela que se corta de forma oblicua (en ángulo de 45º) al hilo
de la tela. Se suele emplear para adornar o reforzar los bordes de una prenda de ropa.

Derecho y revés de la tela

A veces tenemos claro cuál es el derecho y el revés de una tela: sus dibujos, su textura
notoriamente diferente o su acabado así nos lo indican. Sin embargo, hay ocasiones en las que
esta tarea es más difícil. Para saber cuál es el derecho y el revés de una tela, deberás comparar
ambos lados de la misma. Para hacerlo de manera más sencilla, un truco es doblar un pico de
la tela hacia ti, de forma que tengas a la vista los segmentos de ambos lados.

- En telas de algodón, notaras el lado derecho más suave al tacto.

- En el caso de la seda, el lado derecho debe ser más brillante que el revés. Sin embargo, hay
diseños que combinan ambos lados de la seda para crear contrastes de brillos, así que puedes
elegir la cara que más te guste o combinarlas.

- Si trabajás con lino, el lado derecho de este tejido presenta un tacto más rugoso.

- Respecto al piqué, que es uno de los más confusos, debés tener en cuenta la forma de los
relieves. La parte derecha presentará dichas ondulaciones hacia adentro.

Como último dato, ten en cuenta que, a la hora de adquirir la pieza de tela, en las tiendas te
pueden aclarar cuál es el derecho y el revés si lo ves confuso. Puedes aprovechar y marcar en
el propio establecimiento cuál es cada cara, y así evitas dudas una vez en casa. Además, como
norma general, en los rodillos de tela nos presentan el revés de la misma hacia fuera.

-Herramientas

Una de las características principales de la costura, es que requiere de un conjunto de


herramientas específicas para su realización, cada una tiene una función específica. Al
respecto, algunas sirven para medir como cintas métricas y reglas y también para marcar las
telas como lápices y tizas.

Igualmente, herramientas para cortar como tijeras de varios tipos, descosedores y tablas de
corte.

Mientras que las herramientas para fijar son agujas, alfileres y planchas, además destacan las
máquinas de coser como otra herramienta o componente fundamental dentro de la costura.
Agujas

Anatomía de la aguja

La aguja tiene varias partes que, en conjunto, realizan la tarea de costura. Cada una de estas
partes desempeña un papel diferente. No está de más conocer un poco cada una de estas
partes que forman la anatomía de la aguja de las máquinas de coser actuales:

Asta: parte que se extiende desde el tronco al ojo. Es la que soporta la mayor parte de la
fricción al penetrar la tela y por lo tanto, un mayor calor.

Cabo: la parte más gruesa de la aguja, anclada por la abrazadera y a veces por un tornillo.
Proporciona fuerza adicional a la hora de realizar las puntadas.

Tope: facilita la inserción en la barra de la aguja.

Canal corto: se forma en la parte superior del canal largo. Ayuda a pasar por el bucle el hilo de
aguja.

Ojo: situado en la parte inferior del asta. A través del ojo, el hilo es llevado a la zona inferior.

Punta: la punta es la primera parte de la aguja que penetra la tela. Su material y forma
dependen de su finalidad (materiales que penetrará).

Tipo de punta: extremo del asta que, como el nombre indica, termina en punta. Define el
rendimiento de penetración.

Canal largo: es uno de los costados del tronco de la aguja. Proporciona un canal de protección
y, en cada puntada, el hilo se extrae hacia abajo a través del material.

Rebaje: corte en el asta justo por encima del ojo. Permite un mejor ajuste de puntada.

Tipos de aguja para tu máquina de coser

Ahora toca informarse de que tipos de aguja existen para usar en tu máquina de coser. Varían
según su complejidad, grosor/talla o tipo.

Según su complejidad
Agujas simples: de una puntada, son las más sencillas y habituales. Más abajo explicamos que
tipos puedes encontrar según su puntada.

Agujas dobles: de dos puntadas, para tareas algo más específicas o decorativas. Puede usarse
para coser tela de punto o los bajos de los pantalones.

Se pueden encontrar agujas dobles con diferentes grados de separación. Cuanto más
separadas estén, más separado quedará el pespunte.

Agujas triples: de tres puntadas, para puntadas exclusivamente decorativas. Son muy raras de
ver en las máquinas de coser.

Según su punta

Punta Redonda Aguda (SPI): al ser tan fina no causa daño en las telas más densas, microfibra,
materiales recubiertos, puños de camisas… Sus puntadas son muy rectas y ayudan a minimizar
el fruncido en la costura.

Aguja de Punta Redonda Normal (R): utilizada para telas normales con costuras estándar
(empuja al hilo hacia un lado).

Punta de Bola Pequeña (SES): usada para coser tela de bajo peso. En ocasiones es usada en
tejidos de gran densidad para evitar dañar el material.

Punta de Bola Mediana (SUK): usada para coser tela de medio peso. En ocasiones se usa para
mezclilla de grueso medio.

Punta de Bola Grande (SKF): usada para coser tejidos gruesos y tejidos elásticos densos.

Punta de Bola Especial: utilizada para coser tejidos gruesos y materiales elásticos de grosor
medio con cubierta de hilos elastoméricos.
Según su grosor y talla
Las agujas suelen estar clasificadas con dos números: el mayor se corresponde con la medida
europea y el menor a la americana. Estas clasificaciones nos indican el grosor de la aguja. Por
ejemplo, una clasificación de 80 UE significa que la aguja es de 0,8 mm.
La numeración europea va desde el Nº65 al Nº120, mientras que la numeración americana
(también llamada japonesa) va desde el Nº8 al Nº20. Por lo tanto, esta numeración empieza
con las agujas finas para acabar con las más gruesas.
Puedes seguir una sencilla regla. El tamaño de la aguja varía proporcionalmente con e l grosor
de la tela.

 60 (EU)/ 8 (USA): es la aguja más fina que podrás encontrar en el mercado. Es


perfecta para materiales muy finos o delicados como la seda.
 65/9 a 70/10: para tejidos finos como el algodón.
 75/11 a 90/14: para todo tipo de tejidos con un grosor medio.
 100/16: tejidos gruesos.
 110/18: perfecto para la tela vaquera (también podrás encontrar agujas
especiales para esta tarea) o tapicerías.
 120/20: para los tipos de tela más gruesos.
¿Qué es una máquina overlock o remalladora?

Es una máquina de coser que sólo hace un tipo de puntada. Sirve para remallar o terminar las
costuras internas de las prendas o complementos. Se trata de la costura que puedes ver en los
costados de tus camisetas.
• Máquina ojaladora: sirve para realizar ojales, los agujeros que tienen las camisas por
las cuales pasamos los botones.

• Máquina recubridora: utilizada para tejidos de punto, realiza costuras centradas y


pespuntes.

• Máquina Recta: como indica su nombre realiza costuras rectas.

Máquinas de coser domésticas

Las actuales son capaces de realizar casi todo, desde una pequeña puntada hasta elaborar
vestidos de novia, podemos hacer un dobladillo, el disfraz de los hijos, etc.

Máquinas de coser industriales

Pueden realizar estas funciones y muchas más, en general son mucho más pesadas y de mayor
tamaño, además suelen estar programadas para realizar funciones determinadas. Existen
máquinas de coser industriales sólo para hacer ojales, para coser botones, etc; la mayoría de
ellas dan puntadas de cadeneta, puntadas extrafuertes en telas muy gruesas y pesadas, etc.
Las máquinas de coser son hoy mucho más complejas de lo que eran antes y poseen más
funciones; son capaces de coser sobre superficies blandas, rústicas, finas y gruesas.

Tipos de puntadas

1. Puntada recta

La puntada recta es la puntada básica que más vas a usar para realizar todo tipo de costuras o
dobladillos. En la máquina puedes modificar el largo de la puntada dependiendo del tipo de
tejido empleado. Recomendamos una puntada más corta para telas ligeras, una puntada
media para telas normales -como el popelin– y una larga para telas gruesas.

2. Puntada atrás o retroceso

Esta puntada se realiza al principio y final de cada costura para asegurar los hilos y evitar que
se deshaga la costura. Son suficiente unas 2 ó 3 puntadas al inicio y al final de cada costura.

3. Puntada de hilván

La puntada de hilván sirven para ajustar, juntar, fruncir o marcar durante la realización del
proyecto, después se retiran. Tan sólo regula la longitud de la puntada al máximo, sin rematar
con puntada atrás al principio y al final de la costura.
4. Pespunte

El pespunte es la costura visible en el derecho de la tela, normalmente cercana y paralela a la


línea de alguna costura. También se utiliza para coser dobladillos en bajos, puños, cinturas, etc.
Es una puntada importante ya que queda a la vista, así que practica para conseguir que
queden lo más rectas posibles.
5. Puntada de zigzag La puntada de zigzag es perfecta para coser telas elásticas, pues no se
rompe al estirar el tejido; para remallar los bordes de la tela si no posees una máquina
overlock; y también como puntada decorativa, para coser aplicaciones y botones (con longitud
0). ¡Como ves es una puntada muy versátil.

6. Puntada de sobrehilar

La puntada de sobrehilar realiza la función de remallado del borde de la tela para que este no
se deshilache. Consigue así costuras más limpias y una mayor resistencia de la prenda en los
lavados. De nuevo, esta puntada es ideal si no tienes una máquina overlock.
7. Puntada para fruncir

La puntada para fruncir es como la puntada de hilván. Configura la longitud de la puntada al


máximo. Realiza una costura de hilván a 0,5 cm del borde de la tela y otra costura paralela a
esta última a 0,5 cm. Deja los extremos de los hilos largos en ambos lados. A continuación, tira
de los dos cabos de hilos superiores en la parte derecha de la tela. De esta manera frunces el
tejido hasta obtener la medida de la pieza a la que se va a aplicar.
Puntadas adicionales muy prácticas

8. Ojal

Dependiendo de la máquina de coser, encuentras la función de ojal en 4 pasos o automática.


Aprende a usar el pie prensatelas para ojales y realiza multitud de patrones con botones.

9. Dobladillo invisible

Como su nombre indica, esta puntada sirve para realizar una puntada invisible en dobladillos.
Usa un hilo del color similar a la tela empleada para conseguir el mejor resultado.
10. Puntada de refuerzo

Es una puntada importante para realizar costuras fuertes y resistentes en mochilas o bolsos.
También sirve para realizar el pespunte visto de pantalones o jeans. Consiste en una puntada
hacia delante, otra hacia atrás y finalmente otra hacia adelante, por lo que queda más gruesa y
reforzada que una puntada normal.

Hasta aquí las 10 puntadas básicas que recomendamos pongas en práctica. Te aseguramos que
en algún momento te serán muy útiles. Recuerda: ¡Para aprender, practicar es el único
camino!

¿CÓMO TOMAR MEDIDAS DE COSTURA?

Saber tomar medidas de costura correctamente puede resultar de lo más útil a la hora de
confeccionar un patrón, o realizar otro tipo de labores de confección. No obstante, aprender
de la forma adecuada es clave si queremos obtener unos resultados exitosos en nuestros
trabajos.

CONSEJOS PARA TOMAR MEDIDAS PARA COSTURA

La toma de medidas para elaborar patrones de costura es una tarea sencilla si se tienen en
cuenta ciertas consideraciones antes de ponerse manos a la obra. En primer lugar deben
utilizarse los accesorios y materiales adecuados: papel, lápiz, y una cinta métrica. También es
muy recomendable emplear una tabla de medidas para costura donde poder ir anotando los
datos como referencia, y así tener luego un registro para futuros trabajos. Por último, es
aconsejable hacerlo sobre la ropa interior o prendas muy ceñidas al cuerpo, con el fin de
obtener la mayor precisión posible.

Cómo tomar medidas corporales

Un consejo, sobre todo si tu vas a tomar tus propias medidas, consiste en anudar una cinta
métrica a la cintura para establecer una línea guía de referencia, no ha de tener mucha holgura
pero tampoco apretar. Aunque lo ideal es contar con ayuda para esta tarea y así garantizar los
datos correctos evitando posturas forzadas.
Otra consideración previa a la toma, es que la persona que hará de modelo ha de estar de pie y
descalza, con la cabeza recta al igual que los hombros. Los pies juntos y los brazos pegados al
cuerpo. Ante la duda de cuál es la medida exacta, es preferible anotar el dato mayor y poder
rectificarlo, que no el menor.

INDICACIONES PARA TOMAR MEDIDAS DE COSTURA

Las medidas de costura que tomaremos para posteriormente trasladarlas a la tabla de medidas
serán las siguientes:

PECHO

Rodear el pecho por la parte más prominente, con la tensión métrica justa para que la cinta no
se caiga pero tampoco apriete. Entonces la modelo hinchará el pecho con una inspiración
profunda y obtendremos unos centímetros de holgura.

Para la altura de pecho, lo haremos desde el nacimiento del cuello en conjunción con el
hombro, hasta la punta del busto.

CONTORNO DE CINTURA

Tendremos que rodear a la altura del ombligo aproximadamente. Se trata de la parte más
ceñida del torso, para saber el punto exacto donde anudar la cinta, la modelo puede
flexionarse hacia un lado y en el punto donde se forma el pliegue de la piel, está la cintura.

Si lo que queremos confeccionar va ceñido (pantalones, faldas) tomaremos la medida justa, en


el caso opuesto (vestidos, chaquetas), la tomaremos algo más suelta.

CONTORNO DE CADERA

En este caso, rodear la parte más saliente del torso. Una ayuda para aproximarse lo más
posible es ubicar los huesos de la cadera, entonces podemos probar a subir y bajar el metro
por la cadera, y si este hace el recorrido sin trabarse, habremos cogido la medida correcta.
Para la altura, tomando un lateral del cuerpo, se parte desde la cintura hasta la cadera.

CONTORNO DE BRAZO

Rodear el brazo a la altura de su parte más ancha, donde se encuentra el bíceps. Para el largo,
con el brazo extendido, mediremos desde el final del hombro hasta la mitad de la mano.

ALTURA DE TIRO

En este caso, la modelo ha de sentarse en una posición recta, y tomaremos la medida lateral
desde la cintura hasta la superficie del asiento.

MEDIDAS DE LARGO
En el hombro, iremos desde la conjunción del cuello con el hombro, hasta la parte más
prominente de este, si medimos justo hasta el punto donde comienza la caída del hombro
daremos la holgura necesaria para la comodidad en los movimientos de los brazos.

Para el largo de cintura al suelo mediremos en vertical. Desde la parte frontal, desde la cintura
(aproximadamente desde la altura del ombligo) hasta el suelo (o hasta el punto de unión de la
suela y el zapato si se toman las medidas con calzado).

TALLE DELANTERO

Tomando como punto de partida el nacimiento del cuello (punto de conjunción con el
nacimiento de los hombros), medir hasta la cintura pasando por el pecho.

TALLE Y ANCHO DE ESPALDA

El talle va desde el centro del cuello desde su base, en línea recta hasta la cintura. Al igual que
con la cadera, la modelo puede echar el cuello hacia atrás y coger como referencia el punto
donde se genera el primero de los pliegues del cuello.

Para el ancho, se medirá en horizontal de una axila a otra. Un consejo es colocar un lápiz en
cada axila, que se sostendrán con la propia caída de los brazos, así fijaremos dos puntos de
referencia en línea recta de axila a axila.

SISA

Para medir el largo de sisa situaremos la cinta métrica en el hombro (donde sobresalga el
hueso del hombro), y mediremos hasta la parte baja del brazo. Esta medida se toma con cierta
holgura, no midiendo justo en la axila, sino 2 o 3 cms por debajo.Ten en cuenta siempre antes
de pasar a usar la máquina de coser, que las medidas de contorno es recomendable
redondearlas.
¿QUÉ ES EL PATRONAJE?

Sastrería, corte y confección, composición, patronaje. existen muchos términos que si estás
introduciéndote en el mundo de la costura deberás conocer muy bien.

PATRONAJE: CONCEPTOS BÁSICOS

Aunque la palabra patronaje no está en el diccionario de la Real Academia Española, esta


existe para aludir a la actividad relacionada con la creación y el trabajo con patrones. Entonces,
¿qué es un patrón? Según este mismo diccionario un patrón es “un modelo que sirve de
muestra para sacar otra cosa igual” lo que en moda alude al modelo que servirá de base para
realizar las prendas. Por lo tanto, sobre qué es el patronaje podemos decir que es el
procedimiento técnico por el que se crean las plantillas en papel que, combinándolas y
trasladándolas al tejido, darán lugar a la confección de piezas de ropa o complementos. Es algo
así como la arquitectura de la moda, necesaria para construir las prendas.
¿QUÉ HACE UN PATRONISTA?

El patronista es la persona encargada del patronaje, de crear esos planos para confeccionar las
prendas. Muchas veces es la mano derecha del diseñador, interpretando sus diseños y creando
los esbozos de la prenda diseccionada en partes en papel. Además, su labor tiene lugar entre la
parte creativa y el proceso de confección. Por eso, el patronista requiere de conocimientos y
experiencia ya que debe de ser preciso con las medidas y calcular bien el ajuste de las
diferentes piezas para que encajen entre ellas.

A diferencia de los sastres y modistas que toman las medidas de la persona que va a llevar la
ropa, los patronistas cuentan con unos patrones básicos de referencia basados en estándares
de la población a la que van destinados pero además tienen que realizar algunos cálculos
matemáticos dependiendo de la prenda, los diferentes tipos de tejido, las formas y cortes.

PROCESO DE TRABAJO EN PATRONAJE

Con la idea del diseñador en la mano, el patronista la traslada a dibujos con las medidas
correspondientes en formas planas (rectángulos, cilindros, rombos, círculos…), que son el
resultado de una división estándar del cuerpo humano. Estas formas son las plantillas, que se
realizan mediante trazos en papel de seda o de manila y que servirán de base para cortar las
telas.

También podría gustarte