Está en la página 1de 2

(Flores, 2021)

(Vasquez, 2014)(Torres, 2020)(Ylla, 2019)(Suarez Acharte, 2019)(Meza, 2021)(Perez, 2017)


(Quintanilla, 2016)(Zárate, 2013)(Coba & Sanchez, 2008)(Baldeon Borjas, 2019)(Antinori, 2017)

Antinori, M. Y. (2017). FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA ICTERICIA NEONATAL EN EL


SERVICIO DE NEONATOLOGÍA DEL HOSPITAL REGIONAL HERMILIO VALDIZÀN MEDRANO -
HUÀNUCO 2016”. Tesis.
http://distancia.udh.edu.pe/bitstream/handle/123456789/610/DIESTRA RODRIGUEZ%252c
Alexander-1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Baldeon Borjas, C. L. (2019). PREVALENCIA DE ICTERICIA NEONATAL EN UN HOSPITAL REGIONAL
DE HUANCAYO 2016. Tesis. http://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/135
Coba, C., & Sanchez, M. (2008). RELACIÓN ENTRE EL GRADO DE TINCIÓN MECONIAL DEL LIQUIDO
AMNIOTICO DURANTE EL TRABAJO DE PARTO Y LA PRESENCIA DE COMPLICACIONES
NEONATALES. HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS RELATION. Artiiculo.
https://inppares.org/magazine/Revista III 2009/6 Tincion Meconial.pdf
Flores, S. (2021). FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A ICTERICIA NEONATAL EN RECIÉN NACIDOS
ATENDIDOS EN EL HOSPITAL REGIONAL GUILLERMO DIAZ DE LA VEGA, ABANCAY 2018. Tesis
De Grado Academico. https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3202434
Meza, P. (2021). FACTORES ASOCIADOS, A LA ICTERICIA NEONATAL FISIOLÓGICA EN RECIÉN
NACIDOS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL SANTA MARÍA DEL SOCORRO DESDE JULIO DE 2019 A
JUNIO DE 2020. Tesis De Grado Academico. file:///D:/tesis
USJB.pdf%0Ahttps://doi.org/10.1016/j.rmcr.2018.02.008
Perez, F. (2017). “FACTORES DE RIESGO A ICTERICIA NEONATAL HOSPITAL DE CONTINGENCIA
TINGO MARÍA- 2015.” Tesis De Grado Academico.
http://distancia.udh.edu.pe/bitstream/handle/123456789/610/DIESTRA RODRIGUEZ%252c
Alexander-1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Quintanilla, V. (2016). Factores maternos y neonatales asociados a la ictericia del recién nacido en
el Hospital Regional Moquegua. 2014 – 2015. Revista Ciencia y Tecnología Para El Desarrollo-
UJCM 2016. https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/50
Suarez Acharte, G. (2019). FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA HIPERBILIRRUBINEMIA
NEONATAL EN EL HOSPITAL DE VENTANILLA DURANTE EL AÑO 2019. Tesis De Grado
Academico. file:///D:/tesis USJB.pdf%0Ahttps://doi.org/10.1016/j.rmcr.2018.02.008
Torres, R. (2020). FACTORES ASOCIADOS A ICTERICIA PATOLÓGICA EN NEONATOS A TÉRMINO-
HOSPITAL “EL CARMEN”,2019 PARA. Tesis De Grado Academico.
http://repositorio.upla.edu.pe/handle/UPLA/1592
Vasquez, P. (2014). MORBIMORTALIDAD NEONATAL EN ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS DEL
EMBARAZO EN EL HOSPITAL SERGIO E. BERNALES AÑO 2013. Tesis De Grado Academico.
https://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12848/98/PORRAS ORIHUELA
EMILY VILMA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ylla, J. (2019). Factores relacionados al desarrollo de cefalohematoma en el Servicio de
Neonatología del Hospital Nacional Dos de Mayo, periodo junio 2016 – junio 2018. Tesis De
Grado Academico. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/10368
Zárate, D. (2013). Factores neonatales asociados a ictericia en el recién nacido a término en el
Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz : periodo enero 2012 - diciembre 2012.
http://ateneo.unmsm.edu.pe/ateneo/bitstream/123456789/3257/1/Zarate_Luque_Daysi_Vi
ctoria_2013.pdf

También podría gustarte