Está en la página 1de 5

Teoria General del Proceso

Trabajo Práctico Nº 2

Alumna: De Amuchategui Nahir. 41.719.256 VABG121943

Docente a cargo: Cesar Alejandro Lorenzón Brondino.

Fecha de Presentación: 03/10/2022


1. Una vez presentada la demanda, el juez plantea una objeción de
conciencia que le impide entender en el proceso. ¿Es válida esa postura?
Argumente su opinión. Explique si el magistrado puede abstenerse de
cumplir su función jurisdiccional de acuerdo a lo establecido por la ley.

Ejercer la objeción de conciencia implica negarse a intervenir en un hecho o acto


que violente la libertad de conciencia. La persona se excusa o rechaza ejercer o
participar de una acción o evento que considera contrarios a sus ideas y
convicciones éticas, morales y religiosas, enfrentándose al ordenamiento vigente.
Dicho esto, bajo mi punto de vista, no es posible que el juez pueda alegar
objeción de conciencia (incumplimiento a una obligación legal), ya que, se trata de
una situación que está relacionada con el aspecto moral, es decir las ideas y
valores del Magistrado, cuando las causales para llevar a cabo dicho proceso
están previstas en los ART. 30 y 17 del Código Procesal Civil y Comercial de
Córdoba de manera clara y no dejando lugar a posiciones subjetivas. El Juez no
puede abstenerse de cumplir su función jurisdiccional ya que su tarea es
administrar justicia la cual emana de la soberanía del Estado, cuyo fin es la tutela
de la libertad individual y del orden jurídico para obtener la armonía y la paz
social. Por lo tanto, el planteo de objeción de conciencia resulta violatorio de su
función, lo que implicaría el apartamiento de su función y del rol que ejerce.

2. ¿Qué actitud debe tomar el juez de la causa si, de acuerdo a la exposición


de los hechos realizada por las partes, resultara ser incompetente?

Corresponde que la actitud del juez luego de conocer los hechos sea la de
declarar su incompetencia de oficio (Art. 4 CPCC). La inhibición de oficio hace
referencia a la decisión propia de un juez, de no conocer un caso en específico
porque este entiende que su decisión no sería totalmente imparcial, sino que la
misma podría verse afectada a inclinarse por alguna de las partes por causa de
subjetividades. Una vez realizado dicho procedimiento se procederá a remitir la
causa al juez que sea competente, cuando este reciba el expediente y se declare
a su vez incompetente, solicitará que el conflicto se decida por la autoridad judicial
que corresponda. Estas decisiones serán inapelables.
3. Suponiendo que la abogada del demandado interponga una recusación sin
expresión de causa contra el juez interviniente en el litigio, ¿cuándo puede
presentarla? ¿Qué debería hacer el juez si fuese íntimo amigo del
demandado?

En la situación planteada, la abogada recusa sin expresión al juez, según el


código se puede presentar cuando:

 Podrá hacerlo al entablar o contestar la demanda u oponer excepciones;


dentro de los tres días de notificado el llamamiento de autos para definitiva
o el decreto de avocamiento. Las partes, en cada caso, podrán ejercer por
una sola vez este derecho.
 Ser o haber sido el juez denunciado por el recusante en los términos de la
ley de enjuiciamiento de magistrados, siempre que la Corte Suprema
hubiere dispuesto dar curso a la denuncia;
 Haber sido el juez defensor de alguno de los litigantes o emitido opinión o
dictamen o dado recomendaciones acerca del pleito, antes o después de
comenzado;
 Haber recibido el juez beneficios de importancia de alguna de las partes;
 Tener el juez con alguno de los litigantes amistad que se manifieste por
gran familiaridad o frecuencia en el trato;
 Tener contra el recusante enemistad, odio o resentimiento que se
manifieste por hechos conocidos. En ningún caso procederá la recusación
por ataques u ofensas inferidas al juez después que hubiere comenzado a
conocer del asunto.
 Artículo 18: La recusación deberá ser deducida por cualquiera de las partes
en las oportunidades previstas en el art. 14 si la causal fuere sobreviniente,
sólo podrá hacerse valer dentro del quinto día de haber llegado a
conocimiento del recusante y antes de quedar el expediente en estado de
sentencia.

En caso de que el juez sea íntimo amigo del demandado tendrá que excusarse de
oficio: según las previsiones del art. 30 en función del art 17 inc. 9 del CPCC.
La excusación y separación de un juez es para preservar la seguridad jurídica y
resguardar la imparcialidad de los jueces al momento de decidir sobre cuestiones
sometidas a su juzgamiento. Con el fin de tener un Tribunal competente,
independiente e imparcial.

4. En referencia al litigio planteado entre actor y demandado en el caso


expuesto, ¿mediante qué forma alternativa podría resolverse el conflicto?

En referencia al litigio planteado, encuentro 2 formas alternativas para llegar a la


resolución del conflicto, las cuales son:

 La mediación que es un método alternativo de resolver conflictos, tiene


como finalidad llegar a la solución integral de un conflicto entre partes
(pueden ser dos o más personas), evitando de esta forma llegar a la
instancia judicial. En la mediación son las partes las que tratan, por sí
mismas, de llegar a un acuerdo que sirva de solución al conflicto con la
asistencia de un mediador que les presta ayuda profesional. Es prejudicial,
ya que se intenta una solución al problema sin necesidad de recurrir a un
juez, es voluntario, confidencial y se basa en el diálogo, se evitan
enfrentamientos. Es un proceso más económico. Si llegan a un acuerdo se
firma, el cual tiene que ser revisado por el juez para garantizar los derechos
de esas personas. Puede ser ejecutado como si fuera una sentencia
judicial.
 El arbitraje es un método de resolución de conflictos en el que un tercero
neutral actúa como juez, elegido voluntariamente por las partes. Su
decisión será definitiva y obligatoria, igual que una sentencia judicial. Es
una forma de resolver un litigio sin acudir a la jurisdicción ordinaria, es
decir, a los jueces de familia, civiles, comerciales siempre y cuando no esté
en contraposición con la ley.
Bibliografia:

Ferreyra de la Rúa, A.; y González de la Vega de Opl, C. Teoría General del


Proceso. Tomos I y II. Córdoba, Argentina: Advocatus. (2003)

Ferreyra de la Rúa, A.; y González de la Vega de Opl, C. Teoría General del


proceso. Tomo I y II. Córdoba, Argentina: Advocatus. (2015)

Arriola, C. Conceptos elementales de la Teoría General del Proceso en La


actividad decisoria de los jueces en los diversos sistemas procesales. T I (2.da
ed.). Córdoba, Argentina: Advocatus. (2021)

Ley 17454. Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. (1981)

Ley 8465. Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Córdoba. Poder


Legislativo de Córdoba. (1995)

Ley 23984. Código Procesal Penal (1991)

Aula virtual siglo 21 – CANVAS

También podría gustarte