Está en la página 1de 13

Informe técnico evaluaci

Ensamble de celulares

28-11-2021

Diego Ortega – Sabrina Córdova – Sofia Allende – Natalia Llancafi


gestion de riesgos ergonomicos. margarita salinas.
índice
Introducción.......................................................................................................................................2
Descripción del puesto de trabajo......................................................................................................3
Análisis de puesto de trabajo.............................................................................................................4
Evaluación tarea: Preparación del puesto de trabajo.........................................................................5
Evaluación tarea soldadura de tarjeta electrónica:............................................................................6
Evaluación tarea Control de Calidad de Equipos:...............................................................................7
evaluación tarea Calibración de Equipos............................................................................................8
Evaluación tarea Ensamble Final de Equipos:....................................................................................8
Factores ergonómicos encontrados durante la evaluación................................................................9
Enfermedades profesionales relacionadas al nivel de exposición......................................................9
Conclusión........................................................................................................................................10

ELABORADO REVISADO APROBADO

Sabrina Córdova Sofia Allende – Natalia Diego Ortega


Prevencionista Llancafil Jefe del Departamento de Prevención
De Prevencionistas de Riesgos de Riesgos
Riesgos
26 de noviembre de 2021 27 de noviembre de 2021 28 de
noviembre
de 2021
Introducción

En la planta hipertronics se realizan labores de embalajes de equipos celulares,


realizando distintas pruebas de calidad a los equipos. En esta planta trabajan 40
personas (20 hombres,20 mujeres) las cuales se desempeñan en el área de
soldadura de tarjetas electrónicas, control de calidad de cada uno de los equipos,
la calibración, para terminar con el embalaje del producto. Cabe destacar que los
trabajadores están expuestos a distintos factores en el ámbito psicosocial, cada
etapa del puesto de trabajo se encuentra bajo una exhaustiva supervisión de los
jefes de área, ya que todas las labores se encuentran sujetas a un estricto control
de calidad. Se realizará un análisis de puesto de trabajo utilizando el software del
MINSAL, en la que se evaluarán cada una de las acciones realizadas por el
trabajador en el área de trabajo.

ELABORADO REVISADO APROBADO

Sabrina Córdova Sofia Allende – Natalia Diego Ortega


Prevencionista Llancafil Jefe del Departamento de Prevención
De Prevencionistas de Riesgos de Riesgos
Riesgos
26 de noviembre de 2021 27 de noviembre de 2021 28 de
noviembre
de 2021
Descripción del puesto de trabajo.
El puesto de trabajo corresponde al de ensamble de celulares, en el cual se
realizan labores de: soldadura de placas y microchips, calibraciones de los
sensores del equipo, ensamble final, etc. además los trabajadores deben ellos
mismos preparar el lugar donde serán realizadas sus labores.

Durante la evaluación al puesto de trabajo antes mencionado se detectaron


múltiples factores de trastornos musculoesqueléticos.

La jornada de trabajo es de 8 horas, con una hora de colación, no posee puestos


rotativos por lo cual, los trabajadores tienes poca variación en sus labores. En
cuanto a pausas saludables poseen solamente dos, una a la hora de almuerzo y
otra en la tarde.

ELABORADO REVISADO APROBADO

Sabrina Córdova Sofia Allende – Natalia Diego Ortega


Prevencionista Llancafil Jefe del Departamento de Prevención
De Prevencionistas de Riesgos de Riesgos
Riesgos
26 de noviembre de 2021 27 de noviembre de 2021 28 de
noviembre
de 2021
Análisis de puesto de trabajo.
El puesto de trabajo fue analizado mediante el uso del software de mutual el cual
permite, realizar las evaluaciones con una mayor certeza ya que, el software
permite separar la jornada laboral tarea por tarea, por lo cual los resultados
arrojados serán mostrados a continuación.

ELABORADO REVISADO APROBADO

Sabrina Córdova Sofia Allende – Natalia Diego Ortega


Prevencionista Llancafil Jefe del Departamento de Prevención
De Prevencionistas de Riesgos de Riesgos
Riesgos
26 de noviembre de 2021 27 de noviembre de 2021 28 de
noviembre
de 2021
Evaluación tarea: Preparación del puesto de trabajo.
.

ELABORADO REVISADO APROBADO

Sabrina Córdova Sofia Allende – Natalia Diego Ortega


Prevencionista Llancafil Jefe del Departamento de Prevención
De Prevencionistas de Riesgos de Riesgos
Riesgos
26 de noviembre de 2021 27 de noviembre de 2021 28 de
noviembre
de 2021
Evaluación tarea soldadura de tarjeta electrónica:

ELABORADO REVISADO APROBADO

Sabrina Córdova Sofia Allende – Natalia Diego Ortega


Prevencionista Llancafil Jefe del Departamento de Prevención
De Prevencionistas de Riesgos de Riesgos
Riesgos
26 de noviembre de 2021 27 de noviembre de 2021 28 de
noviembre
de 2021
Evaluación tarea Control de Calidad de Equipos:

ELABORADO REVISADO APROBADO

Sabrina Córdova Sofia Allende – Natalia Diego Ortega


Prevencionista Llancafil Jefe del Departamento de Prevención
De Prevencionistas de Riesgos de Riesgos
Riesgos
26 de noviembre de 2021 27 de noviembre de 2021 28 de
noviembre
de 2021
evaluación tarea Calibración de Equipos.

Evaluación tarea Ensamble Final de Equipos:

ELABORADO REVISADO APROBADO

Sabrina Córdova Sofia Allende – Natalia Diego Ortega


Prevencionista Llancafil Jefe del Departamento de Prevención
De Prevencionistas de Riesgos de Riesgos
Riesgos
26 de noviembre de 2021 27 de noviembre de 2021 28 de
noviembre
de 2021
Factores ergonómicos encontrados durante la evaluación
 Carga de postura estática.
 Repetitividad.
 Iluminación deficiente.
 Postura forzada.
 Fatiga visual.

Enfermedades profesionales relacionadas al nivel de exposición


 Cervicalgia.

 Tendinitis.
 Síndrome del túnel carpiano.
 Hernias de disco.
 Contracturas.
 Lumbalgias.

ELABORADO REVISADO APROBADO

Sabrina Córdova Sofia Allende – Natalia Diego Ortega


Prevencionista Llancafil Jefe del Departamento de Prevención
De Prevencionistas de Riesgos de Riesgos
Riesgos
26 de noviembre de 2021 27 de noviembre de 2021 28 de
noviembre
de 2021
Conclusión

ELABORADO REVISADO APROBADO

Sabrina Córdova Sofia Allende – Natalia Diego Ortega


Prevencionista Llancafil Jefe del Departamento de Prevención
De Prevencionistas de Riesgos de Riesgos
Riesgos
26 de noviembre de 2021 27 de noviembre de 2021 28 de
noviembre
de 2021
ELABORADO REVISADO APROBADO

Sabrina Córdova Sofia Allende – Natalia Diego Ortega


Prevencionista Llancafil Jefe del Departamento de Prevención
De Prevencionistas de Riesgos de Riesgos
Riesgos
26 de noviembre de 2021 27 de noviembre de 2021 28 de
noviembre
de 2021
ELABORADO REVISADO APROBADO

Sabrina Córdova Sofia Allende – Natalia Diego Ortega


Prevencionista Llancafil Jefe del Departamento de Prevención
De Prevencionistas de Riesgos de Riesgos
Riesgos
26 de noviembre de 2021 27 de noviembre de 2021 28 de
noviembre
de 2021

También podría gustarte