Está en la página 1de 29

TECNICAS

OCLUSALES

1
CLASIFICACIÓN
• Según la dirección del rayo central respecto al
paquete radiográfico:
- TECNICA DISOCLUSAL U OCLUSAL
OBLICUA.

- TECNICA ORTO-OCLUSAL U OCLUSAL


PERPENDICULAR.

2
INDICACIONES
• Para visualizar: -
- fracturas óseas de maxilares.
- Procesos quísticos y tumores en el plano horizontal.
• Para localizar:
- esquirlas óseas. -agujas rotas.
- cuerpos extraños. -cálculos salivales
- dientes retenidos. -dientes supernumerios.

• En ortodoncia: -Para reconocer tamaño y forma de arcos


dentarios.
3
PAQUETE RADIOGRAFICO UTILIZADO:

PAQUETE OCLUSAL

76 Cm.

57 cm 4
TECNICA OCLUSAL

OBLICUA

5
TECNICA RADIOGRAFICA
Para radiografiar se divide a los maxilares en
tres segmentos:
ANTERIOR

P P
O O
S S
T T
E E
R R
I I
O O
R R
6
TECNICA DISOCLUSAL TECNICA DISOCLUSAL –
– MAXILAR SUPERIOR– MAXILAR SUPERIOR -
SECTOR ANTERIOR SECTOR POSTERIOR IZQ.
7
PASOS DE LA TECNICA
MAXILAR SUPERIOR E INFERIOR
1º. POSICION DEL PACIENTE:
POSICION 1

8
• Se introduce 2/3 del paquete radiográfico
en la boca.

9
• 3º.- SOSTEN DEL PAQUETE:
- En pacientes dentados: en oclusión borde a
borde.
- En pacientes desdentados: con el dedo pulgar
o con la prótesis antagonista.

10
4º.- DIRECCION DEL RAYO CENTRAL.
MAXILAR MAXILAR
SUPERIOR INFERIOR
ANGULACION 65° -55°
VERTICAL

ANGULACION 0° 0°
HORIZONTAL
INCIDENCIA Unión de huesos Punta del mentón
propios de la nariz con
cartílagos nasales

11
PASOS DE LA TECNICA PARA EL
SEGMENTO POSTERIOR
1º.- POSICION DEL PACIENTE:
Posición 1

12
2º.- COLOCACION Y UBICACIÓN DEL
PAQUETE RADIOGRAFICO:
Se lleva con la mano opuesta al lado a
radiografiar.

Sobrante: 1 cm por delante


de caras vestibulares de
premolares y molares.

13
Borde anterior de la rama ascendente
3º.- SOSTEN DEL PAQUETE RADIOGRAFICO.
- En dentados: en oclusión céntrica.
- En desdentados: con el dedo pulgar o
prótesis antagonista.

14
4º.- DIRECCIÓN DEL RAYO
CENTRAL
MAXILAR MAXILAR
SUPERIOR INFERIOR

ANGULACION 60° -50°


VERTICAL

ANGULACION 60° 60°


HORIZONTAL

INCIDENCIA Fosa Canina Intersección de


línea que baja de la
pupila con el borde
inferior de la
mandíbula
5º.- TIEMPO DE EXPOSICIÓN:
1,2 segundos.

16
TECNICA OCLUSAL

PERPENDICULAR

17
PASOS DE LA TECNICA
PARA EL MAXILAR SUPERIOR (arcada completa)
1º.- POSICION DEL PACIENTE:
Posición 1

18
2º.- COLOCACION Y UBICACIÓN DEL
PAQUETE RADIOGRAFICO:
• Se lleva con la mano derecha

Sobrante de 0,5 a 1 cm
por delante de
incisivos.

19
LÍMITE POSTERIOR: borde anterior de la rama ascendente
3º.- SOSTEN DEL PAQUETE RADIOGRÁFICO:
• En dentados: en oclusión borde a borde.

• En desdentados: con el dedo pulgar o con la


prótesis antagonista del lado a radiografiar.

20
4º.- DIRECCIÓN DEL RAYO
CENTRAL:
• Angulación vertical: +90º

• Angulación horizontal: 0º

• Punto de incidencia:
Punto glabelar: Intersección
del plano sagital con el plano
frontal que pasa por los
ángulos externos del ojo.
21
5º.- TIEMPO DE EXPOSICION: En
pacientes adultos es de aproximadamente
1,2 segundos

22
TECNICA ORTO-OCLUSAL – TECNICA ORTO-OCLUSAL -
MAXILAR SUPERIOR MAXILAR INFERIOR

23
PASOS DE LA TECNICA
• PARA EL MAXILAR
INFERIOR.

• 1º.- POSICION DEL


PACIENTE:

POSICION 3

24
2º.- POSICIÓN Y UBICACIÓN DEL PAQUETE
RADIOGRAFICO:
Se lleva con la mano derecha

LIMITE POSTERIOR: borde anterior de la rama ascendente.

Sobrante de 0,5 a 1 cm
por delante de
incisivos.

25
3º.- SOSTEN DEL PAQUETE RADIOGRÁFICO

• En dentados: en oclusión borde a


borde.
• En desdentados: con el dedo pulgar o
con la prótesis antagonista del lado a
radiografiar.

26
4º.- DIRECCION DEL RAYO CENTRAL.
• Angulación vertical:
-90º (goniómetro en 0º)

• Angulación horizontal: 0º

• Punto de incidencia:
Punto antípoda (intersección
del plano sagital con el plano
frontal que pasa por los ángulos
externos del ojo.)
5º.- TIEMPO DE EXPOSICIÓN:
• En pacientes adultos es de
aproximadamente 1,2 segundos

28
• BIBLIOGRAFIA:
RADIOLOGIA ODONTOLOGICA. GOMEZ
MATTALDI.

29

También podría gustarte