Está en la página 1de 7

Trabajo Práctico N° 1

“Realidad social y Cultural Chilena”

Título del Trabajo: “Desarrollo humano en Chile”.


Asignatura: Realidad social y cultural chilena
Tutora: Javiera Constanza Ponce

Integrantes

Nombre: Ernestina Uribe Torres


Rut: 8.252.223-9
E-Mail: ernestina.uribe@ips.gob.cl
Fono: 65-2771524

Nombre: Carolina González Sánchez


Rut: 13.524.719-7
E-Mail: carolina.gonzalez@ips.gob.cl
Fono: 90500065

Fecha de entrega: 24 – 04 – 2016

Puerto Montt, 2016


Introducción

El presente informe tiene como objetivo reflexionar sobre la realidad


social y conocer las principales herramientas que nos permitirán llevar
a cabo una efectiva intervención social. Para ello, es necesario
conocer la realidad social sobre la cuál vamos a intervenir, ya que, de
esta manera conoceremos y comprenderemos mejor dicha realidad.

Además, se analizarán los diversos aspectos que permiten alterar la


sociedad tal como uno la ve con el fin de provocar un cambio social.

Finalmente, aplicando conocimientos respectivos a la investigación-acción


participativa o IAP se identificarán dos elementos definitorios de un proceso
participativo o comúnmente llamados “ideas fuerza” quienes en conjunto
lograrán ligar los conocimientos previos (realidad social y cambio social)
para alcanzar la gran llamada transformación social.

Puerto Montt, 2016


¿Qué entiende usted por Realidad Social?

La realidad puede definirse como la existencia verdadera de algo o alguien, más


aún, la realidad se construye socialmente y es la sociología aquella ciencia encargada de
estudiar los procesos por los cuales la realidad se construye. Sin embargo, en términos
generales, la realidad es vista como una serie de fenómenos externos que no pueden
controlar su existencia en el mundo, mientras que la realidad social va más allá,
abarcando organizaciones y estructuras sociales las cuales se pueden conocer por
intermediación de múltiples abstracciones.
Por una parte, la realidad social es, un espacio que comparte múltiples relaciones
e interacciones que lo constituyen y le dan sentido. Dentro de dichas relaciones podemos
nombrar la personal, política, económica, educativa, deportiva, artística, jurídica, de
movimientos sociales, entre otras. De esta manera, el hombre logra pertenecer a
diferentes realidades sociales, compartiendo una vida cotidiana en común con otras
personas.
Por otra parte, en la construcción social de la realidad, Berger y Luckman, hablan
de los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana en busca de definir la realidad.
Ambos autores aseguran que la realidad se conforma de elementos tales como la rutina,
en donde la interacción con otros es intersubjetiva, y dicha realidad se ubica alrededor del
tiempo y del espacio.
No obstante, creemos que la realidad social tiene que ver con la interacción entre
diferentes elementos que forman parte de la realidad de cada individuo, y todo ello en
conjunto forma la construcción de la misma sociedad, en otras palabras, todo ello
conforma la realidad social. Es el individuo mismo quien construye su realidad a través de
de elementos tales como el número de familia constituyente al que pertenece, el nivel de
educación que posee, cuál es su función en la sociedad o a qué se dedica en su tiempo
libre, en simples palabras, a qué dedica su existencia propiamente tal. Más tarde, es
necesario pensar que un número de individuos, cada uno con diferentes realidades, pero
parte de una misma sociedad, serán quienes construyan socialmente una realidad
exclusiva a través de sus quehaceres cotidianos.

Puerto Montt, 2016


Finalmente, creemos que si el hombre es un ser social, que vive en sociedad,
entonces la sociedad es producto de la existencia humana.
Mencione los Factores por los que se puede producir un Cambio
Social.

El cambio se consuma en la sociedad humana gracias a la manera de ser de


las personas; en cuanto ente no determinado y capaz de transformarse
socioculturalmente. Por otro lado, señalar que las formas de vidas institucionalizadas,
como las costumbres jurídicas frenan el cambio y, por el contrario, los conflictos lo
aceleran.
Este cambio social puede producirse por diversos factores:
Externos al sistema: catástrofes, alteración de los recursos naturales. etc. los
impulsos exógenos también se producen debido al contacto cultural.

Internos al sistema: estímulos endógenos al cambio son la sucesión generacional, las


diferenciaciones entre los grupos (políticos, raciales), las Tics, la urbanización, las
emigraciones, la información y los medios de comunicación.

Cambios intencionados: planificados de antemano, voluntariamente a través de la


Intervención Social. y aquí podemos diferenciar:

Cambio planificado desde arriba: mediante leyes y normas políticas que no cuentan con la
opinión de la comunidad a la que se dirige.

Cambio planificado desde abajo: mediante organización y dinamización de los implicados,


estos se movilizan para conseguir un cambio social en función de sus necesidades.

Cambios Naturales: no provocados ni planificados; suponen procesos que no se pueden


enmarcar en el ámbito de la Intervención Social. (surgen de manera espontánea).

Puerto Montt, 2016


Explique dos ideas fuerzas de un proceso participativo.

Los elementos definitorios o “ideas fuerza” de un proceso participativo son:

Conocimiento:

En el proceso de investigación es primordial trabajar en base al conocimiento el


cual se encuentra en constante desarrollo. En él se perciben una serie de procesos los
cuales contribuyen a la acción transformadora. El re encuadre nos lleva a analizar tanto a
la historia de las personas como al entorno desde diversos puntos de vista ampliando así
nuestra perspectiva de investigación. La redefinición nos permite precisar lo que se quiere
cambiar de la situación y la re identificación lleva a que tanto las personas como la
comunidad en sí sean capaces de descubrir sus potencialidades para de esta manera
impulsar su participación activa en el proceso.

Formación:

Dentro del proceso es fundamental la reflexión en cuanto a la construcción del


conocimiento del investigador y la creación de espacios reflexivos entre los individuos
quienes pasan de ser objeto de estudio a sujetos protagonistas de la investigación. En
vista de ello, la formación es lo que dará paso a la transformación de la sociedad, nuestro
principal fin como investigadores.
En el proceso formativo podemos apreciar tanto los momentos como las acciones
realizadas que permiten llevar a cabo nuestra investigación de acción y participación. En
ellas es posible retratar nuestras técnicas, principios y actitudes ante las diferentes
situaciones que podamos afrontar. En síntesis, podemos decir que el proceso formativo
es la aplicación de la formación teórica orientada a nuestra acción en el proceso.

Puerto Montt, 2016


Conclusión

Puerto Montt, 2016


Bibliografía

Puerto Montt, 2016

También podría gustarte