Está en la página 1de 4

CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR

PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO


Mtro. PEDRO FIERRO MADRIGAL

Rogelio Joel Gallardo Flores.

Glosario de Términos: Medios Preparatorios del Juicio.


1. Medios Preparatorios del Juicio: Conjunto de acciones y procedimientos legales llevados
a cabo antes del inicio formal de un juicio para preparar las bases y recopilar evidencia.

2. Diligencias Preliminares: Actuaciones judiciales realizadas con el fin de obtener


información necesaria para sustentar la demanda o la defensa en el juicio.

3. Prueba Anticipada: Obtención de pruebas antes del juicio para evitar la pérdida de
información crucial o garantizar la preservación de evidencia.

4. Reconocimiento Judicial: Procedimiento mediante el cual el juez examina y verifica


documentos, objetos u otros elementos antes del juicio para establecer su autenticidad.

5. Informes Periciales: Documentos elaborados por peritos en diversas disciplinas que


proporcionan opiniones expertas sobre aspectos técnicos o científicos relevantes para el
caso.

6. Jurisdicción Voluntaria: Procedimientos judiciales no contenciosos utilizados para resolver


asuntos que no requieren conflicto entre partes, como la autorización de testamentos o la
tutela de menores.

7. Justicia Preventiva: Acciones legales destinadas a prevenir daños o conflictos mayores


mediante la intervención del tribunal antes de que surja una disputa formal.

8. Interrogatorio Bajo Juramento: Proceso en el cual una parte puede interrogar a testigos o
partes involucradas bajo juramento, permitiendo la obtención de declaraciones legalmente
vinculantes.

9. Prescripción Extintiva: Pérdida del derecho de ejercer una acción legal debido al
transcurso del tiempo, aplicable en situaciones donde no se ha iniciado el juicio en un plazo
determinado.

10. Exhibición de Documentos: Requerimiento legal para presentar documentos relevantes


antes del juicio, permitiendo a las partes examinar y verificar la autenticidad de la evidencia.
Caso Práctico: Disputa Comercial

Hechos Relevantes:

Partes Involucradas:

Empresa XYZ (demandante)

Empresa ABC (demandada)

Antecedentes: La Empresa XYZ ha suministrado productos a la Empresa ABC durante varios


años. Recientemente, ha surgido una disputa debido al incumplimiento de pagos por parte
de la Empresa ABC. La Empresa XYZ busca preparar Medios Preparatorios del Juicio antes
de emprender acciones legales.

Medios Preparatorios del Juicio Aplicados:

Diligencias Preliminares:

La Empresa XYZ revisa contratos y facturas pendientes para identificar cláusulas relevantes
y establecer una base sólida para la reclamación.

Prueba Anticipada:

Se recopilan registros de comunicaciones y acuerdos previos entre las partes que respalden
las reclamaciones de la Empresa XYZ.

Reconocimiento Judicial:

Se solicita el reconocimiento judicial de las deudas pendientes y se presentan pruebas de la


relación comercial existente.

Informe Pericial:

La Empresa XYZ contrata a un perito contable para evaluar los daños y perjuicios causados
por los incumplimientos de la Empresa ABC.

Desarrollo del Caso:

Jurisdicción Voluntaria:
Antes de presentar una demanda formal, la Empresa XYZ propone una reunión de
mediación con la Empresa ABC para resolver la disputa de manera amistosa y evitar costos
judiciales.

Justicia Preventiva:

La Empresa XYZ solicita medidas cautelares para asegurar el pago de la deuda, como la
retención de bienes o la congelación de cuentas, garantizando que la Empresa ABC no dilate
el proceso.
Conclusiones y Recomendaciones:

La Empresa XYZ ha utilizado Medios Preparatorios del Juicio de manera estratégica para
fortalecer su posición legal. El código de Comercio solo permite desahogar los medios
preparatorios expresamente señalados en los artículos 1151, 1162, 1165, 1166 y 1167, sin
que en ningún otro caso procedan otros diferentes.

PROCEDENCIA. Para que los medios preparatorios procedan es necesario que el solicitante
señale el motivo de su petición, así como también cual es la acción que con ellos trata de
intentar o bien teme. Se promueve con citación de la contraria.

La opción de jurisdicción voluntaria y mediación puede ser beneficiosa para resolver la


disputa de manera eficiente y preservar la relación comercial en el futuro.

También podría gustarte