Está en la página 1de 11

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Vásquez Alarcón Luis Daniel ID: 001425924


Dirección Zonal/CFP: Cajamarca – Amazonas San Martin
Carrera: Electricista Industrial Semestre: III
Curso/ Mód. Formativo Arranques Suaves y variador de frecuencia
Instalación y configuración de variador de frecuencia mediante control
Tema del Trabajo:
remoto para bombeo de agua.

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA


1 Informes generales 01 06 23 Hora 2 pm
2 Planificación 01 06 23 Hora 2 pm
3 Preguntas guía resuelto 01 06 23 Hora 2 pm
4 Proceso de ejecución 01 06 23 Hora 2 pm
5 Dibujos/Diagramas 01 06 23 Hora 2 pm
6 Recursos necesarios 01 06 23 Hora 2 pm

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Qué es un variador de frecuencia?, ¿Qué características se
1
debe tener en cuenta para su selección?
¿Por qué es importante configurar los parámetros de motor en
2
el variador de frecuencia?
¿Cuál es la diferencia entre control 2 hilos y control 3 hilos en un
3
variador de frecuencia?
Por qué se le llama control remoto a sistema de control de
4 variador de frecuencia?

¿Cuál es la diferencia entre arrancador suave y variador de


5
frecuencia?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué es un variador de frecuencia?, ¿Qué características se


debe tener en cuenta para su selección?
Los variadores o convertidores de frecuencia son sistemas que se encuentran entre la fuente
de alimentación eléctrica y los motores eléctricos. Sirven para regular la velocidad de
giro de los motores de corriente alterna (AC). Por sus siglas en inglés, solemos referirnos al
variador de frecuencia como VFD, que viene de variable frequency drive, que se traduciría
literalmente como “regulador/variador de frecuencia variable”. A pesar de ello, también
están presentes en el mercado otras acepciones como puede ser VSD (variable speed drive o
regulador de velocidad variable) o ASD (adjustable speed drive, conocido en castellano
como “accionamiento de velocidad variable). Regulando la frecuencia de la electricidad que
recibe el motor, el variador de frecuencia consigue ofrecer a este motor la electricidad
demandada, evitando así la pérdida de energía, o lo que es lo mismo, optimizando el
consumo. En lo referido a los ventiladores, lo que hace un variador de frecuencia es regular
la velocidad rotacional de un motor, variando con el ello el caudal de aire, la presión y la
potencia eléctricas. Debido a las llamadas “Leyes de la proporcionalidad”, variando los rpm
(revoluciones por minuto) de un motor, cambiamos el caudal: lo más interesante de todo es
que, reduciendo un 20% esa velocidad, el caudal se reducirá otro 20%, sin embargo, el
consumo eléctrico caerá hasta un 50%. Para realizar la correcta selección de un variador de
frecuencia y buena puesta en servicio, indicaremos una serie de consideraciones es
primordial tener en cuenta.

➢ Tipo de carga: Par constante, par variable, potencia constante.


➢ Características de motor. Corriente y potencia nominal, factor de potencia, y velocidad
del motor.
➢ Rangos de funcionamiento. Velocidades máxima y mínima.
➢ Par en el arranque. Verificar que no supere los permitidos por el variador, Si supera
el 170 % del par nominal es conveniente sobredimensionar el variador.
➢ Frenado regenerativo. Cargas de gran inercia, ciclos rápidos, y movimientos verticales,
requieren de resistencia de frenado exterior.
➢ Aplicación multimotor. Prever protecciones térmicas para cada motor, la suma de las
potencias de los motores será la potencia total del variador.
A continuación, se presenta algunas imágenes de algunas de las muchas marcas que existen
en nuestro mercado.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

power flex 525 Schneider

2. ¿Por qué es importante configurar los parámetros de motor en


el variador de frecuencia?
Es muy importante configurar los parámetros del motor en el variador de frecuencia ya que eso
nos permite mejor control del torque y velocidad, sobre el motor, a si mantenemos protegido al
motor ante fallas. Los parámetros básicos a configurar se muestran a continuación:

1. Potencia (HP/KW).
2. Voltaje o tensión (V)
3. Frecuencia (HZ)
4. Revoluciones por minuto (RPM)
5. Corriente (A)

3. ¿Cuál es la diferencia entre control 2 hilos y control 3 hilos en un


variador de frecuencia?
A continuación, se presenta la diferencia entre el control de 2hilos y el control de 3 hilos de un
variador de frecuencia.

Control de dos hilos Control de tres hilos


El estado abierto o cerrado controla la El pulso LI2(adelante)o LI3(atrás) es
marcha o la parada.LI1 sentido horario, suficiente para controlar el arranque, un
LI2 sentido antihorario. pulso LI1(parada) es suficiente para
controlar la parada.

4. Por qué se le llama control remoto a sistema de control de


variador de frecuencia?

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

5. ¿Cuál es la diferencia entre arrancador suave y variador de


frecuencia?
Los arrancadores suaves constituyen una muy buena opción cuando se trata de reducir
el stress mecánico del motor y la máquina durante el arranque. Sin embargo, la
reducción de corriente durante el arranque no siempre se puede conseguir. En estos
casos, el variador de frecuencia aporta ventajas comparativas pues mantiene intacto los
rendimientos de torque del motor, permitiendo arrancar cualquier máquina por difícil
que sea su arranque, y agrega una reducción de corriente importante. El variador de
frecuencia permite variar la velocidad de funcionamiento del motor en cualquier etapa
de operación, en tanto que el al arrancador suave no realiza esta función.
6.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Instalación y configuración de variador de frecuencia
mediante control remoto para bombeo de agua.
Probamos el variador de frecuencia
• Alimentamos nuestro variador de frecuencia,
según lo que nos indica sus características a
la tensión que soporte en nuestro caso power
Flex 525 de Alan Bradley funciona 220 v
• Nos aseguramos que es esté funcionando a
perfección, no tiene que encenderse el led de
falla.
• Reiniciamos al modo fabrica con el parámetro
P053 opción 2
• Insertamos los parámetros de las
características de nuestra electrobomba.
• P031 para el voltaje
• P032 para la frecuencia
• P034 intensidad
• P035 polos
• P036 RPM
• P037 Potencia
• T062 opción 49
• T063 opción 51
• P047 opción 9
• P046opcion 2

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

[Instalación y configuración de variador de frecuencia mediante control


remoto para bombeo de agua]

[Vásquez Alarcón Luis Daniel] [ESCALA]

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Bomba de agua
Variador de frecuencia
Potenciómetro externo
pulsadores

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Destornillador plano
Destornillador estrella
Alicate universal
Alicate pelacables
EPP
Destornillador perillero

5. MATERIALES E INSUMOS
Agua
Tubería
Cinta aislante
Cables

11

También podría gustarte