Está en la página 1de 3

Evaluación

Literatura medieval
Nombre David Enrique Maradiaga Ralón Fecha 28/02/2024
1. Anota dos características de la poesía popular medieval.

A menudo estaba marcada por un ritmo distintivo y una musicalidad, lo que facilitaba su
memorización y recitación.
2. Escribe dos características de los cantares de gesta.

Se caracterizan por su tono grandioso y la exaltación de virtudes como la valentía y el honor.

3. Define la cultura mozárabe en la España medieval.

La cultura mozárabe representa la identidad cristiana en territorios musulmanes.

4. Explica por qué los autos sacramentales son expresiones religiosas y populares.

Los autos sacramentales combinan elementos religiosos y populares al abordar temas de

fe católica mientras se presentan de manera accesible y atractiva para un público.

5. Completa el cuadro comparativo con tres características de cada uno de los mesteres.

Mester de clerecía Mester de juglaría

• Tiene temática religiosa y moral. • Tiene una temática variada y accesible.

• Tiene un vocabulario con frecuentes

cultismos. • Obras de carácter


Son obras muymuy
de carácter realista.
realista.
• Tiene una forma poética y estructura • Tiene un estilo directo y sencillo.

elaborada.
© SANTILLANA - Prohibida su fotocopia, Ley de Derechos de Autor.

6. Define los siguientes géneros medievales.

Romance
El romance es un tipo de poema narrativo que cuenta historias
de héroes, aventuras, amor y caballería.

Estas novelas narran las hazañas de caballeros valientes y nobles, generalme


Novela de caballería

Se caracteriza por relatar historias de amor idealizado, cortés y


Novela sentimental platónico, a menudo ambientadas en entornos bucólicos o
pastoriles.
Son narraciones breves que transmiten una lección moral o
Relato ejemplar enseñanza ética.
7. Describe el estado de ánimo de Rodrigo Díaz en este fragmento de Poema del mio Cid.

(El Cid convoca a sus vasallos. Estos se destierran con él. Adiós del Cid a Vivar).

[...] Entonces habló Alvar Fañez, que era del Cid primo hermano. «Con vos nos iremos, Cid,
por yermos y por poblados, nunca os abandonaremos en tanto que estemos sanos, y con
vos emplearemos nuestras mulas y caballos y toda nuestra fortuna y nuestros trajes de paño;
siempre os hemos de servir como leales vasallos». Su aprobación dieron todos a cuanto dijo
don Álvaro. Mucho agradeció mio Cid cuanto allí fuera acordado… El Cid de Vivar a Burgos
va encaminado, allá dejó sus palacios yermos y desheredados. De sus ojos mio Cid, va tris-
temente llorando, volvía atrás la cabeza y se quedaba mirándolos. Miró las puertas abiertas,
los postigos sin candados, las alcándaras vacías sin pellizones ni mantos, sin los halcones de
caza ni los azores mudados. Suspiró entonces mio Cid, de pesadumbre cargado, y comenzó
a hablar así, tan justo y tan mesurado. «¡Loado seas, Señor, Padre que estás en lo alto! Todo
esto me han urdido mis enemigos malvados».

Cid muestra tristeza al abandonar Vivar debido a la traición de sus enemigos.

Observa su hogar vacío y llora mientras se despide de sus posesiones y vasallos.

8. Escribe el significado de los siguientes versos extraídos del fragmento «El destierro».

Verso Significado

Con vos nos iremos, Cid, Es una muestra de fidelidad y solidaridad hacia su líder, indicando
por yermos y por poblados. que lo seguirán sin importar las dificultades del camino.

De sus ojos mio Cid, va Indican que está llorando tristemente por el profundo pesar por
tristemente llorando dejar su hogar y enfrentar el destierro.

Todo esto me han urdido Indica que ha sido objeto de una conspiración o maquinación por
mis enemigos malvados.
parte de quienes le han desterrado, resaltando así la injusticia de su
situación y su percepción de ser víctima de una traición.

© SANTILLANA - Prohibida su fotocopia, Ley de Derechos de Autor.


9. Responde a partir del fragmento de la Divina comedia de Dante Alighieri.

Y he aquí que viene en bote hacia nosotros un viejo cano de cabello antiguo, gritando: «¡Ay
de vosotras, almas pravas! No esperéis nunca contemplar el cielo; vengo a llevaros hasta la
otra orilla, a la eterna tiniebla, al hielo, al fuego, y tú que aquí te encuentras, alma viva, apar-
ta de estos otros ya difuntos».

Como en otoño se vuelan las hojas unas tras otras, hasta que la rama se ve ya en la tierra
todos sus despojos, de este modo de Adán las malas siémbrese arrojan de la orilla de una en
una, a la señal, cual pájaro al reclamo.

«Hijo mío —cortés dijo el maestro— los que en ira de Dios hallan la muerte llegan aquí de
todos los países y están ansiosos de cruzar el río, pues la justicia santa les empuja, y así el
temor se transforma en deseo. Aquí no cruza nunca un alma justa, por lo cual si Carón de ti
se enoja, comprenderás qué cosa significa».
• ¿Dónde están los personajes y qué hay a la otra orilla del río?

Los personajes se encuentran en la orilla del río Aqueronte y a la otra orilla del río se

encuentra el Infierno, un lugar de tormento y sufrimiento eterno.

• ¿Quién es Carón? ¿Cuáles son los otros dos personajes que intervienen en el fragmento?
Carón es el barquero que transporta las almas de los condenados desde la orilla de
los vivos hasta la orilla del Infierno. Los otros dos personajes que intervienen en el
fragmento son Virgilio, el guía de Dante en su viaje a través del Infierno y el
Purgatorio.
• ¿Por qué las almas justas nunca cruzan el río?
Porque el Infierno está reservado para las almas condenadas y pecadoras.

10. Responde a partir del texto subrayado en el fragmento.

Un día, no sé por cuál dicha o ventura, en el pobre poder de mi amo entró un real, con el
cual él vino a casa tan ufano, como si tuviera el tesoro de Venecia, y con gesto muy alegre y
risueño me lo dio diciendo:
—Toma, Lázaro, que Dios ya va abriendo su mano. Ve a la plaza y merca pan y vino y carne:
¡quebremos el ojo al diablo! Y más te hago saber porque te huelgues que he alquilado otra
casa, y en esta desastrada no hemos de estar más de en cumpliendo el mes. ¡Maldita sea ella
y el que en ella puso la primera teja, que con mal en ella entré! Por Nuestro Señor, cuanto
ha que en ella vivo, gota de vino ni bocado de carne no he comido, ni he habido descanso
ninguno; ¡mas tal vista tiene y tal oscuridad y tristeza! Ve y ven presto, y comamos hoy como
condes.
[...] yendo la calle arriba, echando mi cuenta en lo que le emplearía que fuese mejor y más
provechosamente gastado, dando infinitas gracias a Dios que a mi amo había hecho con
dinero, a deshonra me vino al encuentro un muerto que por la calle abajo muchos clérigos y
gente en unas andas traían.
© SANTILLANA - Prohibida su fotocopia, Ley de Derechos de Autor.

Arrímeme a la pared para darles lugar y desque el cuerpo pasó venían luego a par del lecho
una que debía ser su mujer del difunto, cargada de luto, y con ella otras muchas mujeres, la
cual iba llorando a grandes voces y diciendo —Marido y señor mío, ¿a dónde os me llevan?
¡A la casa triste y desdichada, a la casa lóbrega y oscura, a la casa donde nunca comen ni
beben!
Yo, que aquello oí, juntóseme el cielo con la tierra y dije: «¡Oh, desdichado de mí! ¡Para mi
casa llevan este muerto!».
Lazarillo de Tormes, Diego Hurtado de Mendoza

¿A qué se refería la mujer? ¿Qué comprendió Lazaro?

La mujer se refiere a la casa donde vivía Lázaro Lázaro comprendió que la casa descrita por la
y su amo. Ella lamenta que están llevando al mujer era la misma en la que vivía con su amo y
difunto a una casa triste, desdichada, lóbrega y se sintió mal por eso.
oscura, donde nunca comió ni bebió.

También podría gustarte