Está en la página 1de 18

AUTOR (ES) TÍTULO METODOLOGÍA RESUMEN RESULTADO Y CONCLUSIONE

ORDEN (DEL ARTÍCULO)


ALFABÉTICO PREGUNTA
EN SISTEMA PRINCIPAL
APA
AÑO
Ayala Pérez La erupción dentaria Se recopilaron y La erupción de los CONCLUSIONES: La erupción d
Yolanda.(2018) y sus factores analizaron las dientes los dientes está influida por
De la Claridad influyentes diferentes teorías permanentes es un numerosos factores que pueden
Carralero propuestas sobre el proceso seguido provocar su adelanto o retardo e
Zaldívar levanis. proceso de erupción muy de cerca por los infantes, entre ellos sexo, raz
(2018) dentaria, así como los padres y relación peso y talla, entre otros.
Leyva Ayala posibles mecanismos estomatólogos, De ahí que la misma se conside
Beatriz del involucrados. Se principalmente por como un proceso de maduración
rosario. prestó especial su ubicación biológica y medidor del desarroll
(2018) atención a los definitiva en las orgánico. Se hace necesario el
aspectos arcadas dentarias. estudio y la comprensión de los
relacionados con el Se realizó una factores que pueden influir en el
crecimiento radicular, revisión brote dentario, con el objetivo de
el desarrollo del bibliográfica con el conocer cuándo este fenómeno
hueso alveolar, la objetivo de puede ocurrir, lo que nos permiti
presión vascular y la actualizar la realizar acciones para evitar
tracción del ligamento información sobre el futuras malas posiciones dentari
comportamiento de
la cronología y
secuencia de la
erupción en la
dentición
permanente de los
infantes, teniendo
en cuenta las
variables: sexo,
raza y relación talla-
peso.
Diaz Cardenas Impacto de la sonrisa Estudio analítico de Estudio analítico de CONCLUSIONES: La
Sherley.(2018) sobre calidad de vida corte transversal, en corte transversal, insatisfacción de la sonrisa gene
Tirado Amador con la salud en 389 adultos en 389 adultos impacto negativo sobre CVRSB
Lesbia.(2018) adultos. seleccionados por seleccionados por además de la apariencia clínica
Tamayo Cabeza muestreo censal. Se muestreo censal. inadecuada de dientes, encías y
Guillermo. indagó: variables Se indagó: labios y ser de procedencia rura
(2018) sociodemográficas, la variables RESULTADOS: 17,7 % (IC 95
sonrisa evaluada de sociodemográficas, 7,6-13,8) presentó insatisfacc
dos la sonrisa evaluada con su sonrisa (SPIRQoL) y
formas: Apariencia de dos dominio autoestima fue el m
Clínica: color y formas: Apariencia comprometido; en el mod
tamaño de dientes, Clínica: color y multivariado la procedencia ru
encías y labios, tamaño de dientes, impactó de manera negativa so
número de dientes, encías y labios, la satisfacción de la son
presencia de caries, número de dientes, (SPIRQoL) (RR: 2,27, IC 95
restos radiculares, presencia de caries, 1,4-3,6, p=0,001), igual que
uso de prótesis restos radiculares, tamaño inadecuado de dien
dentales uso de prótesis (RR: 10, IC 95 %: 3,12-32,1,
y Satisfacción de la dentales 0,000), encías (RR: 2,4, IC 95
Sonrisa y Satisfacción de la 1,3-4,3, p=0,004) y lab
Sonrisa: a través inadecuados (RR: 2,5, IC 95
del Smile 1,5-4,4, p=0,001). La insatisfacc
Perception Impact de la sonrisa impactó de man
related Quality of negativa sobre la CVRSB (GOH
Life (SPIRQoL). (RR: 1,19, IC 95%: 1,2-1,4,
También se indagó 0,000).
por la CVRSB con
el General Oral
Health Assesment
Index (GOHAI). Fue
realizado análisis
univariado y
multivariado de
Regresión de
Poisson con
varianza robusta y
nivel de confianza
del 95 %.
Diaz Reissner Satisfacción con el El diseño del estudio La apariencia dental RESULTADOS Y CONCLUSION
Virginia aspecto dental fue transversal e es considerada un De 220 estudiantes matriculados
Clarisse(2015). general y incluyó una población componente de la en las carreras de Artes Visuales
Morel Barrios tratamientos constituida por belleza facial, que Diseño de Indumentaria del ISA
Ivan Milner. deseados en estudiantes de las al ser restaurada la FADA-UNA en el 2.014, la
(2015) estudiantes carreras de Artes por el odontólogo, muestra quedó conformada por
Perez Bejarano universitarios Visuales y Diseño de podría influir con un 108 estudiantes que correspond
Maria.(2015) Indumentaria del ISA efecto positivo en la al 49,1%. La edad mínima fue de
FADA-UNA, valoración personal 18 años y la máxima de 55, sien
matriculados en el y la calidad de vida. la mediana de edad de 23 años.
2.014. Fueron El objetivo del
excluidos los estudio fue Aproximadamente la mitad de lo
estudiantes menores determinar la estudiantes se aspecto general d
de 18 años de edad o satisfacción general sus dientes, más frecuentemente
que hayan con la apariencia insatisfechos con la falta de
abandonado la dental en alineamiento de dientes anterior
carrera. estudiantes de las y el tratamiento mayormente
carreras de Artes requerido fue el blanqueamiento
El protocolo fue Visuales y Diseño dental (Tabla 2). Cabe destacar
aprobado por el de Indumentaria del que, aunque el 67,6% declaró
Comité de Instituto Superior de haber recibido tratamiento denta
Investigación de la Arte de la Facultad en los últimos 6 meses, de igual
Universidad del de Arquitectura manera reportaron que se
Pacifico Privada. Diseño y Arte de la realizarían otros tratamientos
Universidad odontológicos en el futuro ya que
Se utilizó un Nacional de todos manifestaron estar
cuestionario traducido Asunción, disconformes con por lo menos u
al español por matriculados en el aspecto de su apariencia dental
autorización de su 2.014. Se aplicó un general y se realizarían por lo
autor. cuestionario que menos un tratamiento
contenía preguntas
sobre datos dental.encontraba satisfecho con
demográficos,
satisfacción con el
aspecto dental
general y con
diversos aspectos
dentales, así como
también sobre el
tratamiento estético
deseado.
Lic. Diaz Falcon Adolescencia y Se recopilaron y La adolescencia es
Dayanna. (2018) autoestima: su analizaron uno de los períodos
Lic. Fuentes desarrollo desde las investigaciones, más críticos para el CONCLUSIONES De man
Suarez Iselys. instituciones estudios y desarrollo de la general, es conveniente utilizar u
(2018) educativas documentos autoestima. Por perspectiva multidimensional en
Lic. Senra Pérez relevantes sobre el tanto, es importante valoración de la autoestima de
Nielvis de la desarrollo de la preparar a la familia adolescentes, la cual puede va
claridad.(2018) autoestima en y a las instituciones en dependencia de la dimensión
adolescentes, los educativas para la cual se valore a sí mismo.
factores de riesgo y poder afrontar
protección asociados, situaciones de
Se registran diferencias de gén
así como el papel de riesgo y crear
en la autoestima en la etapa de
las agencias de recursos
adolescencia en relación
socialización, como la protectores, de
presiones y valoracio
familia y la escuela. ajuste psicológico y
socioculturales en cuanto a: ro
Se examinaron las social en los
estereotipos e imagen corporal.
diferentes adolescentes. El
es innata y se va desarrollando
perspectivas teóricas presente trabajo
dependencia de las experienc
y se sintetizó la tiene como objetivo
que se adquieren en los diferen
información para relacionar algunos
contextos de actuación.
establecer una elementos
comprensión clara de vinculados a la
los conceptos y autoestima y el Se observa que las agencias
relaciones clave. enfoque de género socialización desempeñan
en la adolescencia importante papel en el desarr
así como la labor de de la autoestima. Es por ello q
las agencias de en el contexto escolar, co
socialización en su propósito del proceso educativo,
estimulación. Se asume la tarea de facilitar el lo
realiza un estudio de una estima positiva en
descriptivo de los adolescentes.
referentes teóricos
que valorizan la Este propósito se desdobla cuan
importancia de esta de formación de docentes se tra
configuración la cual debe sustentarse sobre
psicológica para base de elementos
este grupo etario. autorreferencia, de manera q
Los resultados se desde las primeras etapas
asocian a la trabaje el desarrollo de su pro
propuesta de autoestima para lograr estimula
algunos
procedimientos de de sus educandos.
enseñanza para su
fortalecimiento en
aras de facilitar el
logro de una estima
positiva en los
adolescentes y de
reforzar los
elementos de
autorreferencia en
aquellos que se
forman como
docentes, de
manera que
trabajen el
desarrollo de su
propia autoestima
para lograr
estimular la de sus
educandos.
Gonzales Blanco Estética en analizaron La búsqueda de los CONCLUSIONES: el texto subra
Olga. (2014) odontología. investigaciones, pacientes para la importancia de abordar la
Lorena Parte I estudios y mejorar la estética en la odontología desde
Solorzano Ana documentos apariencia de sus una perspectiva integral que
Lorena. (2014) relevantes sobre la sonrisas ha considere tanto los aspectos físi
Balda Zavarce importancia de la planteado retos en como los emocionales y
Rebeca.(2014) estética dental, los odontología psicológicos del paciente. Adem
principios estéticos estética. Desarrollar destaca la necesidad de combin
aplicados a la una sonrisa habilidades técnicas con
odontología y los placentera es una sensibilidad artística para lograr
aspectos psicológicos aventura artística. resultados estéticos satisfactorio
relacionados con la El odontólogo debe significativos.
percepción de la refinar su
sonrisa. Se percepción y RESULTADOS: los resultados
examinaron permitir el la odontología estética pued
diferentes desarrollo de incluir una mejora en la calidad
perspectivas teóricas sentimientos vida de los pacientes, una ma
y se sintetizó la individuales de satisfacción tanto para el pacie
información para acuerdo a un como para el profesional, y u
establecer una criterio objetivo. La mayor demanda de servic
comprensión clara de estética es un estéticos en el campo de
los conceptos y fenómeno del odontología.
relaciones clave. intelecto que
Además, se engendra una
incluyeron aspectos emoción que
prácticos implica una
relacionados con el connotación de
manejo de materiales placentero o no
y técnicas en placentero. De
odontología estética. hecho, los efectos
La metodología psicológicos
también involucró el positivos de mejorar
estudio de las artes la apariencia,
visuales para explorar generalmente,
la naturaleza de la contribuyen a una
belleza y mejorar las mejor autoimagen y
habilidades artísticas una autoestima
en el campo de la fortalecida. Según
odontología estética los resultados de
los estudios
psicológicos, las
personas atractivas
son consideradas
más calificadas y
confiables por ello
los pacientes
demandan una
apariencia más
juvenil como un
elemento esencial
de la terapia.
Garza Perales Aportaciones sobre se consideraron Hablar del CONCLUSIONES: De lo anterio
Claudia el autoconceptos y ejemplos y casos autoconcepto o podemos concluir, que ya sea
Yadira(2021) autoestima, nunca es prácticos para ilustrar autoestima puede desde casa, la escuela, el individ
tarde para aceptarse cómo se manifiestan resultar un poco debe estar enfocado en el
estos procesos en la escabroso, ya que bienestar, en conseguir la salud
vida cotidiana de los conlleva un aspecto física y mental que conlleve la
jóvenes. El objetivo psicológico de la felicidad y paz anhelada, que se
principal fue persona en donde alejen de su camino la ansiedad
identificar los factores no a todos les gusta depresión, los bajos rendimiento
que contribuyen a lo que son, quiénes escolares, etc.; todo aquello que
una autoestima alta y son, e incluso lo proporcione elementos para
proporcionar que su Yo construir un autoconcepto que
recomendaciones interno significa en debe ser empleado en cualquier
prácticas para su vida y entorno; etapa de la vida, y qué mejor sea
fomentar el desarrollo sin embargo, en la desde la niñez o de la
saludable de la etapa de la adolescencia, pero en realidad
autoestima en la adolescencia, este nunca es tarde para construir, pa
juventud. proceso de rescatar, para reinventar.
autoconocimiento y
aceptación puede No se puede dejar pasar la vida
significar grandes construyendo etapas, esperando
problemas e incluso ser mejor algún día; se debe
crisis existenciales empezar hoy, sin importar la eda
de las que no todos y la sociedad, así como no debe
logran salir bien importar si te encuentras solo o
librados. Ahora recibes ayuda, en caso de no
bien, contar con ella; se debe conside
independientement buscarla, en caso contrario, tom
e del proceso de su las decisiones oportunas y no de
estudio, visto desde pasar el tiempo.
una medida
unidimensional o
multidimensional,
los resultados son
muy reveladores en
varios sentidos,
destacando en el
presente artículo la
importancia del
ámbito educativo
como un elemento
fundamental de
guía para el
adolescente
Gacitua Cortes Satisfacción del uso se desarrolló un aunque el uso CONCLUSIONES
Paulina, de brackets metálico estudio de braquets está
Werlinger Cruces s en relación a observacional, destinado a el nivel de satisfacción
Fabiola.(2016) higiene oral, confort y longitudinal, mejorar la general en pacientes
Rios Erazo autopercepción prospectivo de estética dental, chilenos portadores
Matias.(2016) estética base individual. A también se asocia de braquets metálicos
Alvarez Palacios partir del juicio de a reacciones
Eduardo,(2016) mejora de la primera a la
tres expertos se negativas al cuarta semana de instalad
construyó un requerir de los aparatos, así como en
cuestionario de aparatos fijos
cada una de sus
satisfacción para visibles que
tratamiento alteran la
dimensiones: higiene oral,
ortodóncico basado fisonomía, confort y autopercepción
en 10 preguntas aspectos estética.
referidas a las funcionales y de
dimensiones de higiene oral del RESULATADOS: la
higiene oral, paciente. Esto confiabilidad final del
confort y podría cuestionario alcanzó un α=
autopercepción determinar una 0,769. El cambio en los
estética. Del baja adherencia puntajes entre la primera
universo de al tratamiento segunda medición fue de
pacientes próximos ortodóncico. 8,06 ± 1,65 a 10,82 ± 1,5
a comenzar su puntos en la dimensión de
tratamiento en el
higiene oral; de 10,51 ± 2
Instituto Nacional
a 15,42 ± 1,97 puntos en
de Ortodoncia en
Santiago de Chile, de confort y de 8,64 ± 1,8
se estimó una a 11,37 ± 1,64 puntos en
muestra 45 autopercepción estética. E
individuos, según puntaje total fue de 27,2 ±
los antecedentes 4,48 puntos en la primera
descritos semana de tratamiento y
por Caniklioglu. 37,6 ± 4,02 puntos en la
Fueron cuarta semana.
seleccionados por
conveniencia,
entre mayo y junio
de 2012
cuestionario.
Garcia Garcia V.J Funcionales y Se estudió a 1.270 La etiología de la Resultados: Fueron incluidos
(2011) hábitos orales en individuos maloclusión puede 1051 escolares con una edad
una población representativos de la ser multifactorial y media de 9,32 años. El 72,8%
escolares: tarrgona y población escolar de difícil de clasificar presenta según Angle Clase I,
Barcelona Cataluña; 596 niños y durante el 19,0% y 5,2% Clase II/1 y II/2
674 niñas de entre 6 desarrollo del respectivamente y 2,9% Clase II
y 14 años. Se obtuvo individuo. Los El hábito onicofagia fue el más
información mediante objetivos del frecuente con un 46,4%. El mayo
registros clínicos y estudio son conocer nivel de limitación funcional fue l
cuestionarios. Se las características hipertrofia amigdalar con un 21,2
trata de un estudio de la maloclusión y Existe relación estadísticamente
observacional su posible relación significativa entre maloclusión
descriptivo mixto con las alteraciones sagital y tipo de respiración y
transversal, llevado a funcionales y los movilidad lingual y entre
cabo entre 2006 y hábitos orales maloclusión horizontal y tiempo
2007 a través de un succión digital y movilidad lingua
muestreo no (p<0,05).
probabilística de Conclusiones: El diagnóstico d
conveniencia. Se ha alteraciones funcionales y de
realizado el calibrado hábitos orales puede advertir de
de los examinadores. presencia de maloclusión.

Ikenna Isiekwe Autopercepción de la Estudio transversal Apariencia física, CONCLUSIONES: las dos
Gerald. apariencia y estética en el que participaron estética dental, características mas importantes
Angelina Aikins dental en una 420 estudiantes aspecto dental, la percepción de su apariencia
Elfleda. población estudiantil. universitarios de estética dental, dental personal, para esta
entre 18 y 30 años, percepción de soi, población de adultos jóvenes,
sin antecedentes en autopercepción fueron el color y la disposición d
tratamiento de sus dientes.
ortodoncia. La Hubo asociación estadísticamen
evaluación objetiva significativa entre su satisfacción
de la estética dental de los dientes con su estética
se llevo a cabo dental y su necesidad de
utilizando el ortodoncia evaluada
componente estético normativamente.
del índice de RESULTADOS:mas del 90% de
necesidad de estudiantes consideraron
tratamiento de importantes para su apariencia
ortodoncia unos dientes sanos y bien
dispuestos, sin embargo, solo el
36% de ellos se mostraron
satisfechos con su estética denta
Londoño Bolivar La sonrisa y sus han establecido La sonrisa como Resultados:
Miguel Angel. dimensiones parámetros de una expresión
(2011) referencia para común en los seres Parámetros de referencia: Se ha
Botero Mariaca evaluar la armonía de humanos para establecido parámetros de
Paola (2011) la sonrisa, expresar una referencia para determinar si un
considerando variedad de paciente presenta una sonrisa
elementos como los emociones de armónica ideal o si está alterada
labios, la encía y los forma voluntaria o considerando elementos como lo
dientes. Se describen involuntaria, debe labios, la encía y los dientes.
aspectos importantes estar enmarcada Aspectos importantes de los labi
de los labios y se por una serie de La morfología, longitud, ancho,
proporcionan cifras características que volumen, simetría y grosor de lo
específicas sobre la permiten identificar labios
exposición dental en desde el punto de
relación con la edad. vista fisiológico, Conclusiones:
Además, se hacen anatómico y
referencias a estudios funcional cualquier La evaluación estética de la
anteriores que tipo de alteración. sonrisa debe considerar múltiple
respaldan los En esta revisión se aspectos, incluyendo la morfolog
hallazgos hará un enfoque de y posición de los labios, la
presentados en el la sonrisa en exposición dental y la simetría
texto. La metodología diferentes facial.
implica una revisión perspectivas, su El envejecimiento puede tener u
exhaustiva de la clasificación, impacto significativo en la estétic
literatura científica y parámetros y de la sonrisa, con cambios en la
la interpretación de formas de exposición de los dientes y la
los datos recopilados valoración de la arquitectura labial.
para llegar a misma. Por medio Es importante tener en cuenta
conclusiones de un análisis estos cambios al planificar
significativas sobre la completo de la tratamientos dentales estéticos,
estética de la sonrisa. sonrisa y sus para lograr resultados
elementos se satisfactorios y naturales en
pueden identificar pacientes de diferentes edades
alteraciones en la
zona estética tanto
en forma como en
función y mostrar
las alternativas
terapéuticas que
permitan tratar a los
pacientes de
manera integral
Molina Perez El amor como modo implica una reflexión El hombre siempre
Sergio.(2021) primordial de la sobre el concepto del está en relación, no
existencia amor en la puede no estarlo. CONCLUSIÓN
posmodernidad, Su mera existencia
contrastándolo con la implica la relación
En la posmodernidad se relegó e
visión contemporánea con Dios, consigo
amor meramente a la sensación
que lo reduce a una mismo, con los
por ende, a la irracionalidad. No
mera sensación. Se demás y con el
ahondar en su concepto es
enfatiza en la cosmos. Si bien la
privarse de conocer muchas de
importancia de modernidad invita al
cualidades con las que el amor
comprender y individualismo,
vivenciar el amor en también existe la
su totalidad, posibilidad de hace que el hombre pueda
reconociendo su fomentar un ser vivenciar un verdadero gozo, un
capacidad para más abierto a alegría sublime, más fuerte,
brindar alegría y relacionarse incluso, que las sensaciones
satisfacción más allá conscientemente meramente físicas y que el frene
de las sensaciones para reconocer todo del emotivismo contemporáneo.
físicas. Se plantea lo que lo rodea y
que el amor es entenderlo como El amor está en todo y esta es u
fundamental para el bueno para sí verdad que se ha pregonado
bienestar humano y mismo. El presente mucho. No obstante, el hombre
que su realización artículo contemporáneo se niega a salir
plena requiere de problematiza el su búsqueda. Constatarlo es
inteligencia y concepto de amor aprehenderlo, conocer de qué se
conciencia. Se como modo trata, ponerlo en práctica, hacer
destaca la necesidad primordial de la él un modo permanente en los
de practicar el amor existencia humana propios actos y, de paso,
en diversas áreas de a partir de un congraciarse con sus cualidades
la vida, como las diálogo con estimulantes, satisfactorias y
relaciones distintos autores de fructíferas.
interpersonales, los la tradición filosófica
negocios, la y teológica,
educación y el mediante una
servicio. metodología
hermenéutica y en
el marco del diálogo
entre la filosofía
clásica, la teología
católica y el
personalismo
filosófico,
integrados por una
cosmovisión
cristiana en la que
el amor es uno de
los conceptos
fundamentales.
Como punto de
partida y, a manera
de introducción, se
ofrece al lector un
marco del concepto
de amor y la
justificación de la
noción de amor
como modo
primordial.
Magallanes Instagran; la Se recopilaron datos Desde un enfoque Resultados:
Udovicich loreta búsqueda de la estadísticos y cifras feminista y
mariana(2021) felicidad relevantes sobre el sociológico de las Instagram surgió en 2010 como
crecimiento y la estructuras una aplicación móvil para compa
popularidad de socioeconómicas y fotos y videos en tiempo real,
Instagram a lo largo de las emociones logrando rápidamente popularida
del tiempo, utilizando tanto como de las entre las redes sociales.
fuentes confiables nuevas tecnologías, En 2012, su expansión a
como informes de este trabajo indaga dispositivos Android y su
empresas de en las imágenes adquisición por Facebook
investigación de que se publican en mejoraron sus funciones de
mercado y análisis de Instagram como seguridad, gestión de comentari
tendencias digitales. estrategia para y geolocalización, alcanzando 80
Se analizaron captar la mirada, millones de usuarios.
investigaciones capitalizable en En 2018, Instagram modificó su
previas que seguidores y likes, algoritmo para priorizar la
abordaron el uso y en jóvenes de entre visibilidad del contenido,
las apropiaciones de 20 y 35 años. Esta basándose en factores como
Instagram por parte investigación, de interacciones, frecuencia y
de sus usuarios, carácter cualitativa, novedad
centrándose en realizada durante
aspectos como la los años 2019/2020 Conclusiones:
participación, las con base en
interacciones y los observaciones y Instagram ha experimentado un
cambios en el entrevistas crecimiento significativo desde s
algoritmo de la semiestructuradas lanzamiento, convirtiéndose en u
plataforma. online y offline, plataforma líder en la compartici
contribuye a de contenido visual en línea.
reflexiones El algoritmo de Instagram ha
tecnológicas, evolucionado para adaptarse a l
culturales y necesidades de sus usuarios,
afectivas sobre la priorizando la visibilidad del
conformación de la contenido más relevante y
mirada como promoviendo la interacción entre
mecanismo de ellos.
regulación en redes
sociales. Reflexiona
sobre la manera en
que lo publicado
responde a
estéticas
hegemónicas de
belleza, clase,
consumos y
capacitismos, en un
contexto neoliberal
donde prima el
individualismo y la
politización liberal
de los cuerpos, la
incertidumbre de la
flexibilización y
labilidad de los
derechos sociales
que fomentan la
autoexigencia y la
responsabilidad
individual por las
trayectorias que se
logran construir.
Martinez raya Validación de la La investigación es Dada la importancia RESULTADOS: Para poder
Denisse escala de autoestima descriptiva ya que se de poder medir la estimar o calcular la validez de
Gabriela. de Rossemberg en describirá el autoestima en contenido mediante el juicio de
Alfaro Urquiola l. pequeños fenómeno sin intentar adolescentes se expertos, es necesario poder ten
alhema (2019) estudiantes modificarlo en ningún determinó la validez conocimiento sobre el grado de
momento de la y confiabilidad de la acuerdo entre ellos, esto porque
investigación. Se Escala de juicio de expertos contiene
trata de una Autoestima de elementos que son subjetivos
investigación no Rosenberg en el Aiken (2003). En este sentido se
experimental porque contexto de consultó a cinco psicólogos y
no se pueden estudiantes del educadores para dicha validació
manipular las nivel secundario Siguiendo sus recomendaciones
variables de forma pertenecientes a no se cambió la redacción de los
deliberada, los dos unidades ítems, así mismo se encontró un
resultados se educativas de la nivel de coincidencia del 100 por
obtendrán de las ciudad de La Paz ciento respecto a la pertinencia y
respuestas que quedando la pertenencia de los ítems 1, 3, 4,
arrojen los muestra constituida y 8 a su dimensión original
participantes por 983 mientras que en caso de los ítem
mediante sus estudiantes. Los 2, 5, 7 y 9 se observó un 80 por
cuestionarios. Los resultados ciento, siendo el ítem 10 en el qu
diseños obtenidos muestran se tuvo menos consenso (60%),
transeccionales o que la escala posee manteniéndose la escala origina
transversales son propiedades en la evaluación de la muestra.
aquellos que reúnen psicometrías
los datos en un solo satisfactorias Los resultados generales de la
momento en un habiendo obtenido escala reportaron una media de
tiempo único. Tienen un alfa de Cronbach 23,7579 y una mediana de 19,00
como objetivo el de .966. Se lo que representa que la
describir las variables elaboraron baremos distribución es asimétrica ya que
y poder analizar su según sexo y edad, los valores difieren entre sí, de
incidencia en un así mismo se igual manera la media recortada
momento dado Así encontró en el equivale a un 23,6346 lo que
mismo, el estudio análisis de la significa que la distribución es
tiene un enfoque validez de asimétrica y unimodal
cuantitativo, ya que contenido que el
se encontró índice de validez se CONCLUSION La presente
necesario para poder encuentra en investigación inició con el princip
analizar los niveles objetivo de validar la Escala de
resultados de los satisfactorios. Autoestima de Rosenberg en
cuestionarios que se adolescentes paceños de 12 a 1
aplicarán a los años, es en este sentido que se
adolescentes puede concluir que los resultado
Hernandez, que fueron obtenidos tanto en el
Fernández y Baptista análisis de validez como de
(2006). confiabilidad permiten el uso de
escala en población adolescente
paceña habiendo cumplido
satisfactoriamente con los
requisitos necesarios durante tod
el proceso de validación.

El haber logrado validar la escal


con éxito abre la posibilidad de
poder replicar este estudio con o
población ya que se encontró en
otros estudios que también podr
ser válida en poblaciones que no
sean iguales a la muestra origina
con la cual se elaboró la escala.

Pendones Autoconcepto, Para medir el El propósito de este RESULTADO: El resultado


Fernández José motivación y su autoconcepto se estudio fue analizar obtenido en la Tabla 1 sobre la
ángel. (2022) influencia en el utilizó el instrumento la influencia de os motivación académica fue el
Flores Ramírez desempeño Tennessee Self factores siguiente: en el primer bloque
Yolanda. (2022) académico. Caso Concept Scale psicosociales en el (hombres contra mujeres) se
Espinosa olvidas alumnos de la (TSCS) de Fitts desempeño aprecia que según el género no
German. (2022) carrera de contador (1972). Consta de académico, ya que existe diferencia significativa; sin
Duran Núñez publico 100 afirmaciones que existe un índice embargo, en el segundo bloque
arlando Félix. pueden ser valoradas elevado de (hombres contra mujeres, ambos
(2022) desde completament deserción y con bajo rendimiento) se observ
e falso (1) reprobación en el diferencias significativas en las
hasta completamente nivel de educación siguientes dimensiones:
cierto (5). La superior. La unida motivación extrínseca
validación de la de análisis estuvo internalizada (0.021), motivación
escala para su constituida por los intrínseca
aceptación y estudios alumnos de la pura (0.047), desmotivación (0.0
posteriores, así como carrera de ) y motivación intrínseca
la autorización para contadores vocacional (0.012); al asociarse
efectuar la públicos. rendimiento académico, sí existe
estandarización de la una diferencia significativa, por l
escala en México, su que estos factores sí influyen en
traducción y desempeño escolar.
adaptación fueron CONCLUSIONES: Los resultado
hechas por Rosado en este estudio aportan evidenci
en 1992. Este que apoya la hipótesis H1, es de
instrumento mide tres existe diferencia significativa en
escalas internas nivel de autoestima, autoconcep
(autoconcepto, y motivación entre los alumnos d
autoestima y alto y bajo desempeño académic
autocomportamiento), De hecho, la evaluación de las
así como cinco escalas aplicadas demuestra qu
dimensiones que las mujeres con bajo rendimiento
constituyen al están desmotivadas y tienen baj
individuo (yo físico, puntuaciones en motivación
yo moral-ético, yo extrínseca internalizada, intrínse
personal, yo familiar y pura, desmotivación e intrínseca
yo social) vocacional. Asimismo, cuanto m
bajo es el rendimiento académic
mayores son el desinterés, la
apatía ante la asistencia a clase
incluso la duda acerca de contin
estudiando; en consecuencia,
tendrán poca disposición para
aprender, así como la negativa d
adecuar su conducta a las
exigencias externas, lo que
provocará que tengan mayores
problemas para internalizar o
aceptar las normas establecidas
para su conducta.
S. Bofill Percepción de Odontólogos, El análisis de la RESULTADOS: Un 80% de los
Fontbote. (2020) parámetros estéticos estudiantes de sonrisa en Odontólogos y estudiantes
F. Williamson de la sonrisa en odontología y Odontología es consideran más atractivo un
Dargham.(2020) odontólogos, pacientes evaluaron 5 fundamental al contorno gingival simétrico, un 7
K. Cornejo estudiantes de sets de fotografías de efectuar un de los pacientes consideran más
Urzua.(2020) odontología y sonrisas a través de tratamiento estético atractivo hasta 1 mm de
G.Letelier pacientes de la encuestas calificadas. dentario. El discrepancia del contorno gingiv
Sepulveda. universidad mayor de Las fotografías fueron propósito de este Con respecto a la Línea labial A,
(2020) Santiago, chile agrupadas de estudio es evaluar tanto Odontólogos (67%) como
acuerdo a la percepción de estudiantes (77%) encontraron
modificaciones distintos parámetros más atractiva una sonrisa con 2
efectuadas en 3 estéticos de la mm de exposición gingival, 67%
parámetros estéticos sonrisa entre los pacientes optaron 1 mm de
de la sonrisa: Odontólogos, exposición gingival. Para Línea
contorno gingival, estudiantes de labial B, 1 mm de exposición
línea labial odontología y gingival fue considerado más
(subdividida en A y pacientes. atractivo por todos los
B), y proporción encuestados. La proporción
dentaria (subdividida dentaria considerada mas atract
en ancho y largo). entre el ancho del incisivo centra
Los datos se lateral fue 71%, y para ancho/lar
analizaron mediante del incisivo central fue más
Chi-cuadrado. atractiva una proporción del 75%
esto para los tres grupos
encuestados.

Silva Escorcia Autoestima, El presente trabajo CONCLUSIONES: La autoestim


Itzel(2014) adolescencia y examina los métodos El presente trabajo es una de las principales fuentes
Mejia Pérez pedagogía pedagógicos para aborda la de motivación de las personas
omar(2024) mejorar la atención importancia de la adolescentes en la escuela. A
docente hacia los autoestima en el grandes rasgos hemos podido
adolescentes, desarrollo identificar en nuestro quehacer
centrándose en la académico de los escolar que los educandos con
educación emocional adolescentes y autoestimas bajas o mal trabajad
y la autoestima como propone son propensos a presentar no
aspectos clave en el herramientas solamente resultados con índice
proceso de teóricas para de poca suficiencia en su
enseñanza- mejorar la desempeño académico, sino
aprendizaje. Se intervención también conductas múltiples que
propone una docente en este no son productivas en ninguna
aproximación teórica aspecto. Se esfera social, como renuencia,
que brinde al destaca la hostilidad, desgano. Conocer la
profesorado autorreferencia composición estructural de la
herramientas para como un factor autoestima es muy útil para los
una intervención más primordial en la agentes educativos que trabajan
efectiva, autoestima de los con adolescentes ya que les
considerando la estudiantes, permite analizar a sus estudiante
autorreferencia y la abordando en función de las carencias y
autoestima como preguntas clave prominencias que encuentren en
elementos sobre la percepción ellos
fundamentales en el personal y el valor
desarrollo académico propio. Se explora
y personal de los el concepto de
estudiantes autoestima desde
adolescentes de una perspectiva
enseñanza- psicopedagógica,
aprendizaje. Se considerando su
propone una influencia en el
aproximación teórica desempeño
que brinde al académico y su
profesorado relación con el
herramientas para desarrollo humano
una intervención más durante la
efectiva, adolescencia.
considerando la
autorreferencia y la
autoestima como
elementos
fundamentales en el
desarrollo académico
y personal de los
estudiantes
adolescentes.

Shibayama Análisis de las través de los El propósito de este CONCLUSION Y RESULTADO:


Ricardo. alteraciones de las modelos originales, trabajo fue analizar No hay diferencias estadísticas
Humberto posiciones de los conseguidos de una en prótesis totales significativas entre las alteracion
Gennari Filho. dientes de prótesis impresión funcional, maxilares la posiciónales de dientes artificiale
Negrao Alves total maxilares en fueran construidas influencia del en las prótesis totales maxilares
Mara Luciana. función del tamaño matrices de silicona tamaño de los arcos por comparación de diversos
(2007) del arco. industrial lo en el movimiento de tamaños de los arcos (pequeño,
que hace posible la dientes artificiales medio y grande).
reproducción de 21 cuando los
modelos usados en mismos se En todos los grupos han sido
este someten a las observadas alteraciones en
experimento. Sobre inclusiones
los con barrera de la posición final de los dientes
modelos originales yeso tipo IV artificiales después de la
que representan los (especial), polimerización, comparado con l
arcos de gran polimerizado en posición de éstos aún en cera.
tamaño, medios y microondas y
pequeños (el cuadro medidas En el grupo 2 (arco medio) se
1), las prótesis gráficamente por observó que ocurrió expansión
maxilares fueron computadora. entre los puntos, en contraste c
polimerizadas de Veinte y una lo que ocurrió en los dos otros
acuerdo con réplicas de prótesis grupos 1 y 3.
instrucciones del que se habían
fabricante de la construido Del punto de vista clínico, el grup
resina Vipi-Cryl (VIPI previamente, fueran 3 presentó las mayores
dental). divididos en tres alteraciones que los otros grupo
grupos: grupo 1, con implicaciones posibles en la
constituido de 7 correlación dental.
prótesis maxilares
del tamaño
pequeño; grupo 2,
constituido de 7
prótesis de tamaño
medio y, grupo 3, de
gran tamaño.
Torres Alhuay Relación de las Método de la El objetivo fue CONCLUSION Y RESULTADOS
Elizabeth. (2022) alteraciones estéticas investigación, diseño de relacionar las Existe relación entre las
Inca Orozco dentales y la autoestima la investigación, alteraciones alteraciones estéticas dentales y
Mardonio Kiefer. en estudiantes de la población y muestra estéticas dentales y autoestima en estudiantes de la
(2022) institución educativa la autoestima en institución educativa Carlos
Carlos Noriega estudiantes de la Noriega Jiménez, Apurímac – 20
Jimenez, Apurimac institución educativa con un p valor de 0.000.
Carlos Noriega El nivel de estética dental en
Jiménez, Apurímac estudiantes tiene presencia en lo
– 2022. Donde tres niveles donde el más releva
prevalece los es la alteración leve con el 47.17
antecedentes y así mismo existe un 37.74% que
estado físico de la manifiesta que la alteración es
estética dental en moderada, dentro de la alteració
las características severa se presenta con el 15.09
normales del El nivel de autoestima en
número, tamaño y estudiantes de la institución
forma de los educativa Carlos Noriega Jiméne
dientes, mientras tiene presencia en los tres nivele
que la autoestima donde el más relevante es la
es un aspecto de la autoestima elevado con el 41.51
personalidad de así mismo existe un 32.08% que
una persona; es manifiesta en autoestima media,
una evaluación dentro de la autoestima baja se
personal y respeto presentan con el 26.42%, se
de la capacidad de concluye que los estudiantes en
un individuo, con el mayoría tienen un nivel de
grado de autoestima lo suficientemente
autoestima. El estable o normal dentro de la ed
método de estudio que tienen y que su modo de ve
aplicado fue el o vivir no es afectada
científico con un significativamente
tipo puro o básica,
siendo el nivel
correlacional, el
diseño de la
investigación fue no
experimental,
prospectivo,
transaccional y
observacional, la
población asequible
fue de 53
estudiantes de la
estética dental y
autoestima en
adolescentes de 13
a 17 años de
estudiantes de la
institución educativ
Konstan David. El concepto en el La metodología El concepto de CONCLUSUONES: A pesar de la
(2012) mundo antiguo y su utilizada para abordar belleza debe influencia de la antigua Grecia en
recepción en mucho, por su
el análisis de la idea occidental de belleza, existe
occidente puesto, a las ideas
concepción de belleza y los ejemplos de la diferencias significativas entre la
en la antigua Grecia y antigua Grecia. percepción clásica y la moderna
su comparación con Desde el La noción de belleza ha
la percepción renacimiento, las evolucionado a lo largo de la
moderna se basó en obras y las poesías historia, influenciada por diverso
un enfoque griegas y romanas factores culturales, sociales y
han sido arquitipos
interdisciplinario que estéticos.
de la perfección
combina la estética, sin RESULTADO: La antigua Grecia h
investigación embargo ¿coincidia ejercido una influencia significati
histórica, filosófica y completamente la en la concepción occidental de
estética idea griega de belleza, pero no necesariamente
belleza? alinea completamente con la
noción moderna.
A lo largo de los siglos, la idea d
belleza ha experimentado cambi
y reinterpretaciones, reflejando la
transformaciones culturales y
sociales de cada época
Veliz Concepcion Percepción estética de Se realizó una El atractivo facial y CONCLUSIONES: Los
Lidia Olga.(2022) la sonrisa en pacientes investigación el atractivo de la pacientes expresaron
Perez Mira Yilian. adolescentes. analítica, transversal sonrisa parecen sus consideraciones sobre
(2022) en la Clínica «Victoria estar irmemente los aspectos estéticos
Perez Garcia de Santa Clara», de relacionados entre del rostro.
Waldo.(2022) este propio municipio, sí. Al ser la boca el El sexo y los rangos de edades
Gonzales Montero desde el año 2017 al centro de la relacionaron con las variables de
A. Nelson.(2022) 2019. El universo de comunicación en la la sonrisa estudiada.
estudio fueron todos cara, la sonrisa se RESULTADOS: Se determinó
los pacientes de 12 a torna de gran la percepción estética de
25 años que importancia en la los pacientes, teniendo en cuent
acudieron a la expresión facial y la en el rostro de una
consulta de apariencia. persona, fundamentalmente
Ortodoncia en el año la sonrisa y los ojos, para emitir
2018. La muestra juicio de valor sobre la belleza
quedó constituida por
100 pacientes a los
cuales se les aplicó
un cuestionario. Se
analizaron las
variables: sexo, edad,
consideraciones
individuales de los
aspectos estéticos
del rostro, influencia
de la sonrisa en la
vida social, el rostro y
los sentimientos.

También podría gustarte