Está en la página 1de 21

Química General e Inorgánica

MC Colección M e g a c ie ncia


CLASE-VIRTUAL

Capítulo 4

Disoluciones o
Soluciones

Ing. Alexander Q. Quispe Ramos I.T. “E.I.S.P.D.M.”


Química General e Inorgánica
MC Colección M e g a c ie ncia


CLASE-VIRTUAL
SOLUCIONES O DISOLUCIONES
Es una mezcla homogénea de dos o más sustancias en proporciones variables, en el que cualquier
parte de la solución posee una composición química y propiedades idénticas.
COMPONENTES DE UNA SOLUCIÓN
❶ Soluto (s) ❷ Solvente o disolvente (d)
Es la sustancia que generalmente se Es la sustancia que generalmente se encuentra en
encuentra en menor proporción en la mayor cantidad en la solución. Una solución posee un
solución, además es el componente que da solo disolvente. El agua siempre actúa como
nombre a la solución. Una solución puede disolvente sin importar la proporción en la solución y
tener uno o más solutos. esta recibe el nombre de solución acuosa.
Ejm:
C 2 H 5 OH H 2O

Soluto  s  Solvente o disolvente  d 

C 2 H 5OH
+
H 2O
Solución o disolución  dis 
Solución  Soluto1  Soluto2  ...Soluton  Disolvente

TIPOS DE SOLUCIONES SEGÚN SU CONCENTRACIÓN


❶ Solución diluida ❷ Solución concentrada
Contiene pequeña cantidad de soluto respecto a la Contiene significativa cantidad de soluto
máxima cantidad permitida en una determinada respecto a la máxima cantidad permitida del
cantidad de disolvente a cierta temperatura. soluto.

❸ Solución saturada ❹ Solución sobresaturada


Contiene la máxima cantidad de soluto en una Contiene mayor cantidad de soluto que la
determinada cantidad de disolvente y a una solución saturada, la cual se ha logrado con
temperatura específica; por lo tanto no admite más ayuda de factores externos como la
soluto a dicha temperatura. temperatura, agitación, etc. Es muy inestable.

Ing. Alexander Q. Quispe Ramos I.T. “E.I.S.P.D.M.”


Química General e Inorgánica
MC Colección M e g a c ie ncia


CLASE-VIRTUAL
CONCENTRACIÓN DE UNA SOLUCIÓN (C)
Nos indica la cantidad de soluto (en masa, número de moles, número de equivalentes-gramo,
volumen, etc.) que hay en una determinada cantidad de solución o una determinada cantidad de
disolvente.
cantidad de soluto cantidad de soluto
C o C
cantidad de solución cantidad de disolvente

UNIDADES DE CONCENTRACIÓN FÍSICAS


❶ Porcentaje o composición en masa ( ❷ Porcentaje o composición en volumen (
% m % m / m % p / p) % V % V / V )
ms m  masa del soluto V Vs  volumen del soluto
% m  100  s % V  s  100 
mdis mdis  masa de la disolución Vdis Vdis  volumen de la disolución

❸ Porcentaje o composición masa/volumen o ❹ Partes por mil ( ppmil )


peso/volumen ( % m / V  % p / V )
ms ms  masa del soluto
m ppmil   10 3 
%  p / V   s  100 mdis mdis  masa de la disolución
Vdis

ms  masa del soluto en g. Si la densidad de la disolución es: d dis  1 g / ml :



Vdis  volumen de la g s  gs  gramos del soluto
 ppm  
 disolución en ml.
Ldis  Ldis  litro de disolución

❺ Partes por millón ( ppm ) ❻ Partes por billón ( ppb )


ms m  masa del soluto ms m  masa del soluto
ppm   10 6  s ppm   10 9  s
mdis mdis  masa de la disolución mdis mdis  masa de la disolución

Si la densidad de la disolución es: d dis  1 g / ml : Es muy lógico que la densidad de la disolución sea:
d dis  1 g / ml :
mg s mgs  miligramos del soluto
ppm   g s g s  microgramos del soluto
Ldis  Ldis  litro de disolución ppm  
Ldis  Ldis  litro de disolución

Ing. Alexander Q. Quispe Ramos I.T. “E.I.S.P.D.M.”


Química General e Inorgánica
MC Colección M e g a c ie ncia


CLASE-VIRTUAL
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN FÍSICAS
❼ Partes por trillón ( ppt ) ❽ Gramos de soluto por litro de disolución (
g / L)
m
ppm  s  10 12 ms  masa del soluto ms
 g/ L
mdis mdis  masa de la disolución Vdis
Es muy lógico que la densidad de la disolución ms  masa del soluto en gramos.
sea: d dis  1 g / ml : 
Vdis  volumen de la disolución en litros.
ng s mgs  nanogramos del soluto
ppm  
Ldis  Ldis  litro de disolución
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN QUÍMICAS
❶ Molaridad o Molar ( M ) ❷ Normalidad o Normal ( N )
ns  número de moles del soluto. eq  g s  número de
ns  eq  g s 
M Vdis  volumen de la disolución N equivalentes-gramo del soluto.
Vdis 
Vdis  Ldis  volumen de la disolución
 en litros.
 en litros.
También la molaridad se calcula como: También la molaridad se calcula como:

mmols meq  g s
M N
Vdis Vdis
mmols  número de mi limoles del soluto meq  g s  número de mi liequivalentes  gramo del soluto.
 
Vdis  volumen de la disolución en mililitros Vdis  volumen de la disolución en mililitros.

❸ Relación entre Molaridad y Normalidad ❹ Formalidad o formal ( F )


N   M PFs
F
 M  Molaridad.
Vdis
  PFs  número de peso-fórmula del soluto.
 N  Normalidad.
  Número de equivalentes del soluto. 
 Vdis  volumen de la disolución en litros.
Numéricamente la Formalidad es igual a la
Nota:
Molaridad:
Re acción no redox :   c arg a postiva o negativa del soluto.
FM
Re acción redox :   electrones ganados o perdidos.

Ing. Alexander Q. Quispe Ramos I.T. “E.I.S.P.D.M.”


Química General e Inorgánica
MC Colección M e g a c ie ncia


CLASE-VIRTUAL
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN QUÍMICAS
❺ molalidad o molal ( m ) ❻ Fracción molar ( X )

ns ns nd
m Xs  Xd 
md ndis ndis
ns  número de moles del soluto. ns  número de moles del soluto.
 
md  masa del disolvente en ki log ramos. nd  número de moles del disolvente.
n  número de moles de la disolución.
 dis
También conocemos las relaciones:

m
ns  nd  ndis n  M Xs  Xd  1

CONCENTRACIÓN DE LA SOLUCIONES
Problema 1
¿Cuál es la molaridad de una solución de ácido nítrico, si la solución tiene 35 % en peso y una
densidad de 1,21 g/mL?
Masas atómicas: N=14; O=16; H=1
Resolución:
35 g HNO3 1 mol HNO3 1,21 g dis 1000 mL dis
M 6,72 M HNO3 ...Rpta
100 g dis 63 g HNO3 1 mL dis 1 L dis

Problema 2
¿Cómo se puede preparar 800 mL de sulfato cúprico 1,0 M a partir de sulfato de cobre
pentahidratado?
Masas atómicas: Cu=63,5; S=32; O=16; H=1
Resolución:
1 mol CuSO4 1 mol CuSO4 5H 2O 249,5 g CuSO4 5H 2 O
0,8 L dis 199,6 g CuSO4 5H 2O
1 L dis 1 mol CuSO4 1 mol CuSO4 5H 2 O

Ing. Alexander Q. Quispe Ramos I.T. “E.I.S.P.D.M.”


Química General e Inorgánica
MC Colección M e g a c ie ncia


CLASE-VIRTUAL
Se debe pesar 199,6 gramos de sulfato de cobre pentahidratado, disolver con agua destilada y
aforar a 800 mL con agua destilada y finalmente homogenizar la solución.

Problema 3
En la etiqueta de una botella de agua mineral, la concentración de ión magnesio es de 234
ppm. Expresar esta concentración en moles /litro.
Masa atómica: Mg=24
Resolución:
234 mg Mg 2 1 g Mg 2 1 mol Mg 2 3 mol Mg 2
M 9,75 10 ...Rpta
1 L dis 1000 mg Mg 2 24 g Mg 2 L dis

Problema 4
¿Cuántos gramos de ácido fosfórico están presentes en 250 ml de disolución 1 N?
Masas atómicas: P=31; O=16; H=1
Resolución:
1 eg g H 3 PO4 1 mol H 3 PO4 98 g H 3 PO4
0,25 L dis 8,17 g H 3 PO4 ...Rpta
1 L dis 3 eg g H 3 PO4 1 mol H 3 PO4

Problema 5
Calcular el porciento en peso de las siguientes soluciones:
a) 25 g de NaBr y 100 g de agua.
b) 1,20 g de sulfato de potasio y 500 g de agua
c) 0,25 mol de ácido acético y 3,0 mol de agua.
Masas atómicas: C=12; O=16; H=1
Resolución:
a)

Ing. Alexander Q. Quispe Ramos I.T. “E.I.S.P.D.M.”


Química General e Inorgánica
MC Colección M e g a c ie ncia


CLASE-VIRTUAL
ms ms
% m NaBr 100 100
mdis ms md
25 g
% m NaBr 100 20 % NaBr ...Rpta
25 g 100 g

b)
ms ms
% m K 2 SO4 100 100
mdis ms md
1,2 g
% m K 2 SO4 100 0,239 % K 2 SO4 ...Rpta
1,2 g 500 g
c)
60 g CH 3COOH
ms 0,25 mol CH 3COOH 60 g CH 3COOH
1 mol CH 3COOH
18 g H 2O
md 3 mol H 2O 54 g H 2O
1 mol H 2O
ms
% m CH 3COOH 100
ms md
60 g
% m CH 3COOH 100 52,63 % CH 3COOH ...Rpta
60 g 54 g

Problema 6
¿Cuánto soluto en gramos hay en cada una de las siguientes soluciones?:
a) 65 g de KCl al 5 %.
b) 250 g de dicromato de potasio al 5 %.
c) Una solución que contiene 100 g de agua y es de bicarbonato de sodio al 6% en peso.
Resolución:
a)
5 g KCl
ms 65 g dis 3,25 g KCl ...Rpta
100 g dis

Ing. Alexander Q. Quispe Ramos I.T. “E.I.S.P.D.M.”


Química General e Inorgánica
MC Colección M e g a c ie ncia


CLASE-VIRTUAL

b)
5 g K 2Cr2O7
ms 250 g dis 12,5 g K 2Cr2O7 ...Rpta
100 g dis

c)
6 g NaHCO3
ms 100 g H 2O 6,38 g NaHCO3 ...Rpta
94 g H 2O

Problema 7
Las soluciones salinas fisiológicas que se usan en inyecciones introvenosas tienen una
concentración en masa de 0,9 % de cloruro de sodio.
a) ¿cuántos g de cloruro de sodio se requiere para preparar 500 g de esta solución?
b) ¿cuánta agua se debe evaporar de la anterior solución para llegar a una solución al 9 %?
c) ¿qué cantidad de agua y cloruro de sodio están presentes en 160 g de la solución?
Resolución:
a)
0,9 g NaCl
ms 500 g dis 4,5 g NaCl ...Rpta
100 g dis

b)
Balance total:
m1 magua m2
500 magua m2 ...( 1)

Balance parcial de NaCl:


m1C1 m2C 2
500 0,9 m2 9 m2 50g

De la (1) determinamos la masa de agua a evaporar:

Ing. Alexander Q. Quispe Ramos I.T. “E.I.S.P.D.M.”


Química General e Inorgánica
MC Colección M e g a c ie ncia


CLASE-VIRTUAL
500 magua 50
magua 450 g ...Rpta

c)
0,9 g NaCl
ms 160 g dis 1,44 g NaCl ...Rpta
100 g dis
md 160 g 1,44 g 158,56 g H 2O ...Rpta

Problema 8
Cuál es el porcentaje del soluto en peso de una solución que resulta de mezclar 2 litros de etanol
en 3,5 litros de agua. La densidad del etanol es de 0,79 g/mL.
Resolución:
0,79 g C2 H 5 OH
ms 2000 mL C 2 H 5 OH 1580 g C2 H 5 OH
1 mL C 2 H 5 OH
1 g H 2O
md 3500 mL H 2O 3500 g H 2O
1 mL H 2O

ms
% m C2 H 5 OH 100
ms md
1580 g
% m C2 H 5 OH 100 31,10 % C 2 H 5 OH ...Rpta
1580 g 3500 g

Problema 9
A 20 °C una solución de ácido nítrico al 35 % tiene una densidad 1,21 g/ mL:
a) ¿cuántos gramos de ácido nítrico hay en un litro de esta disolución?
b) ¿qué volumen en L de esta disolución contendrá 500 g de ácido nítrico?
Resolución:
a)

Ing. Alexander Q. Quispe Ramos I.T. “E.I.S.P.D.M.”


Química General e Inorgánica
MC Colección M e g a c ie ncia


CLASE-VIRTUAL
1,21 g dis 35 g HNO3
ms 1000 mL dis 423,5 g HNO3 ...Rpta
1 mL dis 100 g dis

b)
100 g dis 1 mL dis 1 L dis
500 g HNO3 1,18 L dis ...Rpta
35 g HNO3 1,21 g dis 1000 mL dis

Problema 10
Se desea preparar 500 mL de una solución de cloruro de calcio de concentración 250 ppm.
Calcule la cantidad en gramos de cloruro de calcio necesario para preparar esta solución.
Masas atómicas: Ca=40; Cl=35,5
Resolución:
250 mg CaCl2 1 g CaCl2
0,5 L dis 0,125 g CaCl2 ...Rpta
1 L dis 1000 mg CaCl2

Ing. Alexander Q. Quispe Ramos I.T. “E.I.S.P.D.M.”


Química General e Inorgánica
MC Colección M e g a c ie ncia


CLASE-VIRTUAL
OPERACIONES CON LAS DISOLUCIONES O SOLUCIONES
DILUCIÓN
Consiste en disminuir la concentración de una disolución agregando más disolvente. La cantidad de
soluto permanece constante y el volumen de la nueva disolución diluida aumenta.
PROCESO DE DILUCIÓN
Disolvente
1 2

M1 Vdisolvente M2 
Concentracion   Concentracion
inicial N1 N 2  final
C
 1 C 2 

V1 V1
Solución inicial  Solución final diluida 
m1 m1
FÓRMULA GENERAL DE LA DILUCIÓN:
V1C1  V2C2

Problema 11
Se diluyen 5 veces 10 mL de una solución de ácido clorhídrico 1,5 N. Calcule la concentración
normal final de la solución.
Resolución:
V1 10 mL V2 5 V1 50 mL
C1 1,5 N C2 ?N

V1C1 10 mL 1,5 N
V1C1 V2C2 C2 0,3 N HCl ...Rpta
V2 50 mL

Ing. Alexander Q. Quispe Ramos I.T. “E.I.S.P.D.M.”


Química General e Inorgánica
MC Colección M e g a c ie ncia


CLASE-VIRTUAL

DILUCIÓN
❶ Balance de moles del soluto: ❷ Balance de equivales-gramo del soluto:
moles de soluto  moles de soluto  eq-g de soluto  eq-g de soluto 
     
en la disolución 1 en la disolución 2  en la disolución 1 en la disolución 2 
V1 M 1  V2 M 2 V1 N 1  V2 N 2
Si el problema asume que los volúmenes son Si el problema asume que los volúmenes son
aditivos: aditivos:
V1  Vdisovente  V2 V1  Vdisolvente  V2

 M 1 , M 2  concentración molar de la disolucion 1 y 2.  N 1 , N 2  concentración normal de la disolucion 1 y 2.


 
V1 , V2  volumenes de la disolucion 1 y 2. V1 , V2  volumenes de la disolucion 1 y 2.

❸ Balance de masa del soluto: ❹ Fórmula general de la dilución:


masa de soluto  masa de soluto  cantidad de soluto  cantidad de soluto 
     
en la disolución 1 en la disolución 2  en la disolución 1  en la disolución 2 
m1C1  m2C2 V1C1  V2C2 m1C1  m2C2
Las masas siempre son aditivas:
C1 , C2  unidad adecuada de concentración
m1  mdisovente  m2 
 de la disolucion 1 y 2.

C1 , C2  concentración en porcentaje de V1 , V2  volumenes de la disolucion 1 y 2.
 m1 , m2  masas de la disolucion 1 y 2.
 la disolucion 1 y 2.
m , m  masas de la disolucion 1 y 2.
 1 2

Problema 12
Para determinar analíticamente la concentración de Ca y Mg por el método de absorción
atómica, se requiere realizar una curva de calibración; para ello, se preparan patrones con

Ing. Alexander Q. Quispe Ramos I.T. “E.I.S.P.D.M.”


Química General e Inorgánica
MC Colección M e g a c ie ncia


CLASE-VIRTUAL
soluciones estándar (soluciones madre) de 500 ppm para el Ca y 500 ppm para el Mg; a partir
de carbonato de calcio puro y cinta de magnesio de alta pureza del 99,95 %.
a) Calcule la masa en gramos de carbonato de calcio y la masa en gramos de cinta de
magnesio, que se requiere para preparar las soluciones madre de 1 L cada una.
b) Determine los volúmenes en mL de las alícuotas de solución madre de Ca para obtener
concentraciones de 1, 2, 3, 4 y 5 ppm en Ca2+, aforando cada una de ellas a 50 mL.
c) Determine los volúmenes en mL de las alícuotas de solución madre de Mg para obtener
concentraciones de 5, 10, 15, 20 y 25 ppm en Mg2+, aforando cada una de ellas a 50 mL.
Masas atómicas:
Resolución:
a)
500 mg Ca 2 1 g Ca 2 100 g CaCO3
1 L dis 1,25 g CaCO3 ...Rpta
1 L dis 1000 mg Ca 2 40 g Ca 2

500 mg Mg 2 1 g Mg 2 100 g Mgc int a


1 L dis 2
0,50 g Mgc int a ...Rpta
1 L dis 1000 mg Mg 99,95 g Mg 2
b) Para determinar el volumen a tomar de la solución madre, podríamos utilizar la fórmula de
dilución o por factores de conversión:

Ing. Alexander Q. Quispe Ramos I.T. “E.I.S.P.D.M.”


Química General e Inorgánica
MC Colección M e g a c ie ncia


CLASE-VIRTUAL
V2C2
V1C1 V2C 2 V1
C1
2 50mL 1 ppm Ca 2
C2 1 ppm Ca : V1 0,1 mL ...Rpta
500 ppm Ca 2

50mL 2 ppm Ca 2
C2 2 ppm Ca 2 : V1 0,2 mL ...Rpta
500 ppm Ca 2

50mL 3 ppm Ca 2
C2 3 ppm Ca 2 : V1 0,3 mL ...Rpta
500 ppm Ca 2

50mL 4 ppm Ca 2
C2 4 ppm Ca 2 : V1 0,4 mL ...Rpta
500 ppm Ca 2

50mL 5 ppm Ca 2
C2 5 ppm Ca 2 : V1 0,5 mL ...Rpta
500 ppm Ca 2

c) Para determinar el volumen a tomar de la solución madre, podríamos utilizar la fórmula de


dilución o por factores de conversión:

Ing. Alexander Q. Quispe Ramos I.T. “E.I.S.P.D.M.”


Química General e Inorgánica
MC Colección M e g a c ie ncia


CLASE-VIRTUAL
V2C2
V1C1 V2C2 V1
C1
2 50mL 5 ppm Mg 2
C2 5 ppm Mg : V1 0,5 mL ...Rpta
500 ppm Mg 2

50mL 10 ppm Mg 2
C2 10 ppm Mg 2 : V1 1 mL ...Rpta
500 ppm Mg 2

50mL 15 ppm Mg 2
C2 15 ppm Mg 2 : V1 1,5 mL ...Rpta
500 ppm Mg 2

50mL 20 ppm Mg 2
C2 20 ppm Mg 2 : V1 2 mL ...Rpta
500 ppm Mg 2

50mL 25 ppm Mg 2
C2 25 ppm Mg 2 : V1 2,5 mL ...Rpta
500 ppm Mg 2

MEZCLA DE SOLUCIONES QUE CONTIENEN EL MISMO SOLUTO (SIN REACCIÓN)


Cuando se mezclan soluciones de un mismo soluto, la cantidad de soluto en la mezcla final será igual a
la suma de la cantidad del soluto de cada una de las soluciones mezcladas. La concentración de la
solución resultante será un valor que estará entre la concentración más baja y la concentración más
alta de las soluciones que se usaron en la mezcla.

Ing. Alexander Q. Quispe Ramos I.T. “E.I.S.P.D.M.”


Química General e Inorgánica
MC Colección M e g a c ie ncia


CLASE-VIRTUAL

MEZCLA DE SOLUCIONES QUE CONTIENEN EL MISMO SOLUTO (SIN REACCIÓN)


PROCESO DE MEZCLA
 Molaridad  M 1   M 2  Molaridad 

1 2 
 Normalidad  N 1   N 2  Normalidad 
C  % en masa 
 % en masa  C1  Disolución 2 
2
 Disolución 1
Volumen  V1  V2 Volumen 
m  masa 
 masa  m1   2

 densidad  d1  d 2  densidad 

 M 3  Molaridad 

 N 3  Normalidad 
C  % en masa 
3 Disolución 3  Mezcla   3
V3 Volumen 
 m  masa 
 3
 d 3  densidad 
❶ Balance de moles del soluto:
moles de soluto  moles de soluto  moles de soluto  V1 M 1  V2 M 2  V3 M 3
    
en la disolución 1 en la disolución 2  en la disolución 3
Si el problema asume que los volúmenes son aditivos: V1  V2  V3
 M 1 , M 2 , M 3  concentración molar de la disolucion 1, 2 y 3.

V1 , V2 , V3  volumenes de la disolucion 1, 2 y 3.

❷ Balance de equivalente-gramo del soluto:


eq-g de soluto  eq-g de soluto  eq-g de soluto 
     V1 N 1  V2 N 2  V3 N 3
en la disolución 1 en la disolución 2  en la disolución 3
Si el problema asume que los volúmenes son aditivos: V1  V2  V3
 N 1 , N 2 , N 3  concentración normal de la disolucion 1, 2 y 3.

V1 , V2 , V3  volumenes de la disolucion 1, 2 y 3.

Ing. Alexander Q. Quispe Ramos I.T. “E.I.S.P.D.M.”


Química General e Inorgánica
MC Colección M e g a c ie ncia


CLASE-VIRTUAL

MEZCLA DE SOLUCIONES QUE CONTIENEN EL MISMO SOLUTO (SIN REACCIÓN)


❸ Balance de masa del soluto:
masa de soluto  masa de soluto  masa de soluto 
     m1C1  m2C2  m3C3
en la disolución 1 en la disolución 2  en la disolución 3
Las masas siempre son aditivas: m1  m2  m3
C1 , C2 , C3  concentración % en masa de la disolucion 1, 2 y 3.

m1 , m2 , m3  masas de la disolucion 1, 2 y 3.

Problema 13
Se mezcla 1000 ml de ácido nítrico de densidad 1,38 g/ml y 62,70 % en masa de HNO3 con 1 litro
de ácido nítrico de densidad 1,13 g/ml y 22,38 % en masa de HNO3. Determinar:
a) La concentración del ácido resultante en tanto por ciento.
b) El volumen en L de ácido que se forma.
c) Su molaridad, normalidad y molalidad de la mezcla resultante.
La densidad del ácido formado es igual a 1,276 g/ml.
Pesos atómicos: H=1, N=14 y O=16
Resolución:
Planteamos el problema:
1 2
V1 1000 mL 1L V2 1L
C1 62,70 % HNO3 HNO3 C 2 22,38 %
d1 1,38 g/ mL d2 1,13 g/ mL

V3 ? L
HNO3 C3 ? %
d3 1,276 g/ mL

Ing. Alexander Q. Quispe Ramos I.T. “E.I.S.P.D.M.”


Química General e Inorgánica
MC Colección M e g a c ie ncia


CLASE-VIRTUAL

Solución a):
Realizando los respectivos balances de materia:

Balance total : m1 m2 m3 ...( 1)


Balance de HNO3 : m1C1 m2C2 m3C3 ...( 2 )
m1C1 m2C 2
De ( 2 ) : C3 ...( 3 )
m3
Deter min amos las masas :
g
m1 d1V1 1,38 1000 mL 1380 g
mL
g
m2 d 2V2 1,13 1000 mL 1130 g
mL
m3 =m1 m2 1380 g 1130 g 2510 g

Reemplazando datos en (3):


m1C1 m2C2 1380 g 62,70 % 1130 g 22,38 %
C3 44,55 % HNO3 ...Rpta
m3 2510 g

Solución b):
El volumen formado será, pero tomando en cuenta que no son aditivos los volúmenes:
m3 2510 g
V3 1967 mL 1,967 L ...Rpta
d3 1,276 g / mL

Solución c):
Las concentraciones de la mezcla serán:

Ing. Alexander Q. Quispe Ramos I.T. “E.I.S.P.D.M.”


Química General e Inorgánica
MC Colección M e g a c ie ncia


CLASE-VIRTUAL
44,55 g HNO3 1 mol HNO3 1,276 g dis 1000 mL dis
M3 9,02 molar HNO3 ...Rpta
100 g dis 63 g HNO3 1 mL dis 1 L dis
44,55 g HNO3 1 eq-g HNO3 1,276 g dis 1000 mL dis
N3 9,02 normal HNO3 ...Rpta
100 g dis 63 g HNO3 1 mL dis 1 L dis
44,55 g HNO3 1 mol HNO3 1000 g H 2O
m3 12,75 molal HNO3 ...Rpta
55,45 g H 2O 63 g HNO3 1 kg H 2O

Ing. Alexander Q. Quispe Ramos I.T. “E.I.S.P.D.M.”


Química General e Inorgánica
MC Colección M e g a c ie ncia


CLASE-VIRTUAL

TITULACIÓN O VALORACIÓN CON SOLUCIONES


En una valoración o titulación, una disolución de concentración exactamente conocida, denominada
disolución patrón, se agrega en forma gradual a otra disolución de concentración desconocida hasta
que la reacción química entre las dos disoluciones se complete de manera estequiométrica.
Ejemplo: Sea una titulación entre un ácido y una base.
HCl mHCl V L
V  ml , L  moles HCl VHCl M HCl
PM HCl m g
C  M , N
mol mmol
mHCl V mL M
milimoles HCl VHCl M HCl L mL
PM HCl m mg g mg
PM
mol mmol
mHCl V L g mg
# eq-g HCl VHCl N HCl Peq
Ca  OH2 Peq HCl m g eq meq
V  ml , L 
C  M , N mHCl V mL
# meq-g HCl VHCl N HCl
Peq HCl m mg
2HCl Ca OH 2
CaCl 2H 2O
El cálculo es similar para la base (hidróxido de calcio).

❶ Balance moles entre los reactivos: ❷ Balance eq-g entre los reactivos:
moles HCl 2 # eq-g HCl = # eq-g Ca OH
moles HCl = 2 moles Ca OH 2 2
moles Ca OH 2 1
Va N a Vb N b
Va M a 2 Vb M b ma mb
ma mb PeqHCl PeqCa OH
2 2
PM HCl PM Ca OH
2

Problema 14
Calcular la concentración porcentual en masa de un ácido sulfúrico de densidad 1,725 g/mL a
partir de los datos siguientes: 10 mL de ácido se diluyen a 250 mL, y 10 mL de éste ácido diluido
al valorarlo con un álcali 0,517 N, gastan 21,70 mL de éste.
Masas atómicas:
S=32; O=16; H=1

Ing. Alexander Q. Quispe Ramos I.T. “E.I.S.P.D.M.”


Química General e Inorgánica
MC Colección M e g a c ie ncia


CLASE-VIRTUAL
Resolución:
Planteamos el problema:

Calculamos la concentración normal del ácido sulfúrico diluido:


eq ga eq gb
Vb N b
Va N a Vb N b Na
Va
21,70 mL 0,517 N
Na 1,122 N H 2 SO4
10 mL

Calculamos la concentración normal del ácido sulfúrico concentrado:


eq gac eq gad
Vad N ad
Vac N ac Vad N ad N ac
Vac
250 mL 1,122 N
N ac 28,05 N H 2 SO4
10 mL

Por lo que la concentración en masa del ácido sulfúrico concentrado será:


g
mac acVac 1,725 10 mL 17,25 g
mL

28,05 eq-g H 2 SO4 98 g H 2 SO4


ms 10 mL dis 13,74 g H 2 SO4
1000 mL dis 2 eq-g H 2 SO4

ms
% m H 2 SO4 100
mdis
13,74 g
% m H 2 SO4 100 79,65 % H 2 SO4 ...Rpta
17,25 g

Ing. Alexander Q. Quispe Ramos I.T. “E.I.S.P.D.M.”

También podría gustarte