Está en la página 1de 25

ESTRATEGIAS DE

COMUNICACIÓN PoLÍTICA

Jaime Durán Barba"

Deboexpresar mi gratitud a algunas personas e instituciones que han hecho posi-


ble escribir este texto. Ante todo a Manuel Mora y Araujo que me inició en los
estudios de la profesión hace ya cerca de treinta años. A Christopher Arterton,
Decano de la GSPM, Ralph Murphine, Roberto Izurieta y Santiago Nieto, colegas
con los que a través de más de una década he discutido estos conceptos mientras
ejerciamosla profesión de Consultores Politicos y dedicábamos esfuerzos ala
enseñanza de estos temas. A Roberto Erazo, discípulo que ha entregado sus esfuer
zos para que este trabajo sea posible.
Muchos de estos conceptos han sido discutidos en seminarios auspiciados por
Unidad para la Promoción de la Democracia de la Organización de Estados
Americanos (OEA), la Graduate School of Political Management de la George
Nashington University, y CAPEL en Costa Rica, México, Colombia, Venezuela,
Guatemala, Honduras, Ecuador y los Estados Unidos de América.
Debo agradecer también a Octavio Peláez, Fermín Vaca, Marcela Bueno, Gabnel
Nieto y a los demás integrantes de la consultora política Informe Confidencial y la
Kevista Sente que de una u otra manera
hacen posible mi trabajo académico.
1. La nueva
democracia y la comunicación política
El tema de la comunicación poítica está en el centro de la polémica
en América Latina. Algunos analistas y líderes latinoamericanos la-
mentan la muerte de la vieja democracia elitista. Añoran los discursos
de Perón o Velasco barra, creen que la política ha perdido sus conteni-
dos ideológicos y que hemos caído en una banalización del juego del
poder. Muchos de ellos soñaron con sociedades como las europeas del
siglo pasado en las que la "discusión teórica" dio sentido a la política,
y se resisten a la vigencia de una democracia en la que las necesidades
de la gente común son más importantes que los mitos de las elites.
Entre los analistas de la vieja izquierda es un
lugar común decir que
en la sociedad
antigua "el pueblo" participaba de una manera más
amplia y espontánea en los procesos políticos y que ahora está atrapado
por el "marketing político".
Los números concretos contradicen esa
tesis: la democracia latinoamericana actual es mucho más amplia
la de hace años. que
Para empezar, nuestros países cada vez
en
hay más Si
mos como
ejemplo al Ecuador, en cincuenta años ha gente. detoma-
población de cerca de dos millones y pasado una
tantes. Solamente en la medio, a doce millones de
habi-
ciudad de Guayaquil hay ahora más
que los que había en todo
el país en 1940. habitantes
Pero el asunto no
en
solamente es ese.
Cada vez hay más
absolutos. De 82.000 votantesgente que vota,
términos relativos y
1940, hemos pasado a 7.638.000 en el año 2000.
de la
que había en
población, hoy vota cerca del 60%. En 1940 votaba el 3%
Hay un incremento objetivo de
aet
proceso votantes, de personas
no lo es: la
político. Aunque esto parecería obvio y sin que participan
comunicación política no trascendencia,
puede funcionar de la misma
26 Jaime Durán Barba
Estrategias decomunicación política 27
manera cuando pretende llegar 82 mil ciudadanos,
a

de llegar
que
más de 7 millones y medio de personas. Si cuando trat
Esta "urbanización" del electorado vino con otra serie de transfor-
a
se ven
números fácil entender que
es las
campañas electorales y de imaa stos de los niños ya no está totalmente en manos de
maciones. La educación
cuestan más y requieren de medios que antes fueron agen la familia en una ciudad
moderna en la que ambos padres trabajan.
innecesarios vida, la mayor parte de los niños reciben
la
Por otra parte, población ecuatonana es cada vez más
urbana. Han
Desde sus primeros años de
interactuando con profesores y con otros niños
aparecido muchas ciudades de tamaño intermedio. Quito una educación formal,
y Guavaquil horizontes.
han evolucionado desde su antigua condición de pequeñas ciudadee que amplían
sus
Se debilitaron los mecanismos tradicionales de captación del voto y
con actitudes rurales, a grandes concentraciones
humanas. Hasta hace de toma de posición política. Si en la sociedad tradicional el parentes-
treinta años, los lideres políticos conocían a buena parte de los
y mantenían relaciones personales con ellos. Actualmente eso
electores co y el compadrazgo
fueron determinantes de las actitudes políticas de
es impo- la gente, en la sociedad urbana aparecieron otra serie de elementos que
sible: mucha gente vive en grandes centros urbanos en los la muerte de la familia tradicional. Ya no
funcionan las antiguas relaciones personales.
que ya no ocuparon el espacio que dejó
Las relaciones de la familia tradicional entre
padres, hijos, abuelos,
hay familias "liberales" o "conservadoras". Es perfectamente posible que
el padre, la madre, los hijos tengan distintas preferencias políticas.
tíos, primos, ha cambiado. De la época en que los niños construían su Pero lo importante en términos de la conformación de la opinión
realidad' rodeados de un entorno en el que se reproducían, de pública es que los actuales ciudadanos no sólo son más numerosos y
genera-
ción en generación, los valores y actitudes
políticas hemos pasado a más urbanos, sino también más libres en sus criterios y más individua-
una nueva etapa, en la que lo que existe es la familia nuclear constitui- istas. Un masivo proceso de difusión de la educación formal ha llevado
da por el padre, la madre y los hijos que, además de ser a que millones de latinoamericanos pasen por unas aulas universitarias
pocos, mantienen
relaciones menos intensas que la familia tradicional. Todos ellos que, con todas sus deficiencias, les han proporcionado alguna informa-
"tienen mucho que hacer" fuera del marco familiar el miembro de la
siempre
y ción. El sueño excepcional de ser "doctor" de hace 30 años es realidad
familia con el que más hablan todos ellos termina siendo el televisor. para muchos. Existe una nube de licenciados y doctores que creen que
Las relaciones humanas de la sociedad tienen derecho a opinar por sí mismos, sin la guía de otros más "sabios'".
tradicional, que solían ser
"para siempre" son menos frecuentes en la sociedad moderna." El niño Vivimos una democracia mucho más horizontal, en que algunos líde-
se acostumbra a cambiar de
entorno humano cada vez que cambia de res de antaño han perdido fuerza. La influencia de los sacerdotes es
curso o de escuela mantiene baja. La gente no sólo que ya no consulta su voto con el confesor, sino
y relaciones humanas más efímeras. El
mismo matrimonio es efímero.
Los índices de divorcio actuales son que ya no se confiesa. La opinión política no depende tampoco del
altisimos, comparados con los del siglo pasado. Las uniones libres son patrón. Los terratenientes ya no pueden llevar camiones de indigenas a
frecuentes. La integración de las votar, ni se puede ordenar a las empleadas domésticas que voten por
mujeres al mercado laboral las ha alguien, especialmente en las ciudades. Los intelectuales, los orado
eaao de sus hijos, y el niño se cría cada vez más autónomo e indivi-
res, los maestros y los sabios de aldea pierden espacios. Sus temas ya
duaista,lejos de las antiguas tradiciones. Toda esta revolución, que
cambió a la familia no son centrales en la arena política. Las ideologías y las visiones teó-
latinoamericana en los últimos 50 afños, trajo cOn
secuencias en el juego ricas de la realidad ceden el paso a una visión mucho más pragmática
politico. la La agenda está fijada por las necesidades concretas de la
de política.
gente, por sus utopías de corto plazo.
Agunasañospredicciones acerca de la "muerte de la familia" que se venían
desde atrás hacienu DURAN BARBA (1982, 1986, 1998).
BERGER (1972). terminaron haciéndose realidad (LAING, 1978).
Sobre ese tipo de utopías de corto plazo es apasionante el libro de Greenberg en el
ECambio fue más sensible en países más gue habla de los sueños de la clase media norteamericana y su papel en la politica
mezclaban viejas tradiciones tradicionales en los que había famuao y de ese país
hispánicas e indigenas. (GREENBERG, 1995).
28 Jaime Durán
Barba

29
Estrategias de comunicación política
Muchos miembros de los
rían que al votar, los estratos altos,
electore lean intelectuales, visitan

pronuncien acerca de las de políticoS. aue


mas de a
gobierno
con el Fondo
y se declaraciones principios, Por medio de la televisión,
todas las noches, los presidentes
en su rostro y en
su mirada.6

el bloqueo
MonetarioInternacional, las relaciones del Ecurogta los ciudadanos e n su
c a s a y ellos se fijan
la c a r a de la otra persona
les
norteamericano
realidad para la inmensa a Cuba o el fin de las
políticas económicas deEcuador
ajuste
Como e n las relaciones humanas normales,

su discurso:
la imagen s e impone
a las palabras.
Los ciu-
dice más que
mayoria, pesan más la ideologías. los dirigentes e n primer plano y
por eso
tener u n
posibilidad conseguir un camino vecinal, o imagen del En la
la de dadanos conocen a

agitar u n a bandera.
simplementecandidato,
de votar por es más importante que
rostro presentable
La llamada
alguien que les agrada por su el qusto El ambiente e n que el
ciudadano recibe el mensaje
es también
distin-

espectáculo. vive las tensiones sicológicas


qlobalización posmodernidad
trae manifestación grita, se altera,
consigo otras to. En la
líder debe gritar, vociferar,
de las
comunicaciones produce la transformaciones. La de las que habla Le
Bon.' En ese escenario el
c u r s o s de oratoria.
mos una sociedad mundial. apariencia de que lo determinaban los viejos
ponen al alcance de los vivi.
Los medios agitar los brazos como están tomando un
danos una enorme a los ciudadanos,
ellos
cantidad de información ciuda- Hoy, cuando el politico llega sobre la televisión. Los
maneras pero que que se procesa de café con su familia mientras el gato
duerme
influye en los ciudadanos directamente, sin distintas que formen parte
de
s u e n a n fastidiosos a m e n o s
mediación. Durante la guerra del Golfo Pérsico ninguna gritos y las pancartas atención con la
sea divertido y pueda disputar
su
que vivían en la periferia de Quito, conversé con personas un espectáculo que
que habían visto la Fea (telenovela colombiana de moda).
televisión; uno de ellos quería irse lejos de la ciudadlos bombardeos en telenovela Betty
conoce" en persona, sin nece
lo enrolen los por temor a El lider es alguien cotidiano al que "se
"gringos". Otro decía que subiendo a una loma vecina,quese sidad de mediaciones. A través de la ilusión de los medios, los ciudada-
podía ver el estallido de los cohetes en Bagdad. La CNN no sólo había nos sienten que hablan directamente
c o n el Presidente, c o n los Alcal-
transmitido la guerra en vivo sino había des o con otros líderes de primernivel, y nó sienten la necesidad de
permitido que alguna gente
creyera que la podía vivir. La población recibe mucha información. que un partido, gentes influyentes,
otros dirigentes intermedios les
candidato o un gobierno. Tienen sus
Cuál es su efecto, es algo todavía por den ideas acerca de lo que es un
averiguarse. formadas directamente en su relación con los man-
Los ciudadanos transitan de una sociedad tradicional en que las rela- propias opiniones
datarios a través de la pantalla.
ciones personales tenían fuerza, a una sociedad crecientemente indivi
Es un lugar común decir que los partidos, los sindicatos y todas las
dualista. En el campo de las comunicaciones, en los últimos cuarenta
años la televisión, la computadora, el teléfono celular, Internet, han organizaciones intermedias sufren una crisis de representación. En la base
de esa crisis está la ilusión de la relación directa entre el ciudadano común
producido la revolución más grande desde el origen de la humanidad. ylos lideres que proporciona la televisión y el hecho de que a través de las
El niño y el joven fornman su realidad en juego con estas heramien encuestas y los medios de comunicación ahora es posible un diálogo
tas, más que en relación con el entorno tradicional. Cuando no existia directo entre gobernantes y gobernados, que antes no podía existir.
la televisión, los electores conocían al político como a un
mitico que daba discursos vibrantes, al que se podía ver de lejos
personaje
en
Las encuestas demuestran que la mayoría de esas personas no tiene
mayor interés en los problemas politicos. En nuestros países la mayoría
enormes concentraciones masivas. En ese contexto, poco importaban de los ciudadanos puede mencionar fácilmente los nombres de tres juga-
eran
detalles de la vestimenta o el rostro del candidato. Los líderes dores de la selección nacional de fútbol
pero pocos pueden mencionar
Vistos a la distancia por una masa que buscaba estímulos colectiv0s
las grandes con
Oratona de espectáculo. En la campaña electoral
centraciones eran la única oportunidad en que los ciudadanos poue
GOFFMAN (1979, 1980).
cOntactar personalmente con el candidato en qrandes escenarios cO LE BON, Gustavo analizó la psicología de las multitudes y constituyó unos de los
de
ncartas y fuegos artificiales. Goebbels tenía éxito: el show la p la elementos del paradigma que estaba detrás de la comunicación
política de la época
de la radio.
utica era para convencer a los que iban a las plazas y a los que
la e
poitica por la radio. En ese entonces a la
política se la oia, hoy Se
30 Jaime Durán
Barba

31
tres nombres
de Estrategias de comunicación politica
votan y forman la ministros del gabinete. A pesar de
pero lo hacen a suopinión púbica. Participan de las eso, todos
ellos moda atacar a los "métodos gringos" de trabajo
manera y sin tomar
deberían estudiar según los en cuenta
decisiones políticas Actualmente está de
conservadores de los países
Todo esto disgusta a manuales de Ciencia los conceptos que en comunicación politica
y los grupos más
muchos Politica. Crean leyes para
obstaculizar la aplicación de las encuestas, su publi-
intelectuales, periodistas y
antiguos, y los lleva a la conclusión cación y el uso de técnicas
modernas de comunicación. En países c o n
vendo. En los últimos años, en de que la
democracia está políticos de mentalidad muy retrasada, se ha llegado
incluso a prohi-
politicos
países de la regióndeca-
cieron nuevos fascismos varnos de los como las exit poll.
que mezclan lo bir que se hagan investigaciones
teología de la liberación y algunas que queda del na-
de esas posiciones no sólo está una visión autoritaria de la
marxismo, Detrás
tado los mitos del "buen posiciones racistas que han resuci-la vida sino un miedo a la modernidad. Los dirigentes más an-
auténtico
salvaje" de Rousseau tratando cíanos tienen recelo del telepronter, de las encuestas, de la televisión,
regímenes abiertamente dictatoriales o de
imponerI adelanto tecnológico. No s e han actualizado y
verdad es que está naciendo otro restringir la democracia." de Internet y de todo

deciden en la suerte de la política tipo democracia en la que los La


de mientras no sean reemplazados por una nueva generación de lideres, con
tienen valores y que
una nueva mentalidad, seguirán impidiendo el progreso de las ciencias.
dificiles de entender para los puntos de vista confunden comunicación política con propa-
La comunicación
politicos y analistas tradicionales. Losviejos dirigentes
cuando nos entrevistamos con
política, en este contexto, tiene que renovarse ganda o publicidad. Frecuentemente,
enfrentar desafíos que no eran usuales en el y autoridades que tienen problemas de imagen, lo primero que nos dicen
siglo pasado. es "hagamos un spot de televisión", "contratemos una agencia de pu-
blicidad", "veamos como hacemos propaganda" o "hagamos publici-
2. La dad de lo bueno que es nuestro gobierno".
comunicación política en el nuevo contexto
primero que debemos anotar es que la comunicación política no
Lo
espropaganda ni publicidad.1
12.
No es un proceso por el que los
13

En América Latina muchos intelectuales participan activamente en la


poderosos manipulan a la gente y le imponen sus ideas. No es tampoco
politica desde diversas profesiones. La prensa está llena de periodistas un proceso de adoctrinación política para meter en la cabeza de "las
militantes y tanto ellos como la gran mayoría de políticos que frisan masas" alguna ideología o forma de ver el mundo que está en la mente
por los 50 años, son hijos de la cultura de la palabra." de los gobernantes. No es tampoco un proceso de educación: el Presidente
Muchos vivieron su adolescencia en los 60 y 70, cuando el enfrenta- no debe creer que es un maestro que da clases de cienia política o de
miento ideológico entre el "comunismo" y la "democracia" estaba en economía. Si solamente habla de lo que a él le parece importante, termi-
su punto álgido. Leyeron también, en esos años, acerca de
los éxitos de nará aburriendo a los demás o provocando problemas aún más graves.
doble sentimiento ha- En la nueva democracia el proceso es mucho más complejo. Como
la propaganda politica nazi y quedaron con un
deseo dice el libro clásico de Tony Schuwartz, la mente del ciudadano no está
cia ella: rechazo a la manipulación de la mente de las masas y un
ideas. a la madurez,
Llegados en blanco. Es un piano que tiene ya determinadas teclas, los elementos
escondido de usarla en beneficio de sus

experiencias y conceptos de comunicación, que deben ser integrados en un acorde "compresivo"


Cuando gobiernan países o ciudades, esas
serie de equívocos. que mueva políticamente al ciudadano.
aprendidos en su juventud les llevan a una
Por otra parte la comunicación no es un proceso alfa signal, constitui-
do
detrás de ios por palabras. Cuando se habla de comunicación política los antiguos
autoritarismo están reaccionan escribiendo anuncios pagados con textos que nadie lee o
EStas racismo, comunitarismo, magia y
mezclas de
a la democracia
en países como
México, Eeudr
uevos movimientos que enfrentan mentalidad autoritaria de estos grupos
dor y Bolivia. Para comprender la Ssobre la mentalidad nazi (ADORNO, 10 DURANDÍN (1982), COTTERET (1977), GREENBAUN (1986).
12 SCHWARTZ (1973).
Sendo una guía el clásico de ADORNO
el tema de la veneración a las palabras puede verse SCHWARTZ (y8 1 AILES (1988).
obre
10 está en DIONNER (199
a nteresante visión de la problemática de esa generación
32 Jaime Durán Barba

Estrategias de comunicación politica 33


haciendo programas de radio o televisión
comunes y son atendidos solamente que fastidian a los
por ciudadano
periodistas y politicos De alguna manera tenía razón: si era posible filmar a los generales
res que encuentran en ellos una oposito
oportunidad
para atacar al lanzando sus gorras al aire mientras vivaban al Presidente, no había
Los cursos de formación de Presidente golpe de Estado. Pero no porque la imagen alteraba la realidad, sino
cla de
líderes del siglo pasado eran una porque si se podía filmar esa imagen la verdad era que los militares
exposiciones "ideológicas" y clases de oratoria. mez. no estaban en un complot. Las imágenes no dejan mentir. Con las
reció la televisión, la Desde
que con la oratoria.
comunicación tiene que ver más con que apa- palabras, la cosa fue más fácil: hubo un comunicado escrito del Go-
Roger la
una pieza de comunicación
Ailes dice que la imagen
mejor forma de evaluar
bierno que dijo simplemente que las Fuerzas Armadas respaldaban
para la televisión es verla plenamente al Gobierno Constitucional.13 La palabra permite decir
El político dice con su sin
cuerpo y su rostro mucho más de volumen.« cualquier cosa, las imágenes no.
sus palabras. El entorno en lo La comunicación poítica contemporánea no es tampoco parte de un
que aparece su imagen es más que dicen
que su discurso. importante proceso de degradación de la política como sostienen algunos. En la
Todo esto es difícil de medida en que las discusiones teóricas han dado paso a las exigencias
entender para
la sombra de Gutenberg y debe generación de líderes que se
una de la vida cotidiana de la gente, se dice que hay una banalización de la
educó a

net. La imagen habla con un trabajar en la época de Inter- politica. La verdad es que la gente común es mucho más sensata que las

saben usar palabras.15


lenguaje que no entienden los que sólo elites y el hecho de que sus problemas hayan ocupado el espacio de la
politica en Occidente, nos ha llevado a una sociedad más paciífica y res
La vigencia de la cultura de la
imagen genera petuosa de los derechos humanos. Las grandes guerras y matanzas de la
Algunos creen que antes la gente se definía porposiciones
radicales.
tesis de fondo, oía época contemporánea las han producido lideres mesiánicos como Hitler,
discursos, entendía las palabras y por tanto analizaba las cosas. Stalin, Castro, Pol Pot o el coronel Mariam de Etiopía. Desp
de sus
ra se comunica Aho delirios ideológicos, sus paises quedaron reducidos a cenízas.
simplemente por imáágenes, no razona, es fácil de
embaucar. Otros, en cambio, creen que la fuerza de las Suponer que la politica de
democrática degradante porque centra
es se
imágenes es necesidades la gente y
tal que son más
importantes que la realidad. Ambas posiciones están
equivocadas.16, 17
en
las reales aventuras "ideológi-
no en esas
cas", no parece serio. Juana de Arco suponía que el creador del univer-
Las imágenes proporcionan al ciudadano común una información mu-
so
quería que se produzcan
enormes matanzas porque
Inglaterra ocu-
paba unas provincias francesas. Los conservadores del siglo pasado creían
cho más fidedigna
que la palabra escrita. No se puede mentir con las que se iban eternamente al cielo si luchaban por su partido. Las anti-
Si
magenes. se trata de manipularlas en extremo se hacen simple- guas guerrillas creían que iban a generar una nueva sociedad ideal en
mente imposibles. Pongo un ejemplo que viví hace poco tiempo: po- que terminaría la opresión del hombre por el hombre y sería
cOS dias antes del golpe militar que derrocó al presidente Mahuad, posible la
utopía. El Khemer Rouge en Camboya, Hallie Mariam en Etiopía, Saide
uno de sus ministros sugería que el presidente vaya de improviso Barré en Somalía mezclaron militarismo, nacionaismo,
socialismo, vi
una reunión de generales del Ejército, pronuncie un discurso vibran- siones míticas de la vida
y utopías rurales de rechazo al progreso tecC-
te y ordene a los oficiales que lancen sus gorras al aire gritando "Vva nológico como base de proyectos "ideológicos" de transformación po-
el Presidente", "viva la Constitución". Quiên proponía esto cresa que litica. En todos esos países murió fisicamente un elevado
la población. No
porcentaje de
S1
se hacían unas buenas tomas de televisión con la escena, quedarna queda claro por qué esa forma de hacer política era más
sofocada la insurrección.
El mensaje de las palabras tiene poca credibilidad. En Ecuador, siempre que hay un
14 AILES (1988).
comunicado de las Fuerzas Armadas "respaldando
15
CZITROM plenamente al régimen constitu-
16 KNAPP (1980).
(1982), ALES (1988). Cional", la gente entiende que los militares están por intervenir nuevamente en la
politica del país.
Sobre la mentira en la política es interesante MANHEIM (1991).
Daroa

Tacionaly beneficiosa
fines
La apocalípticos,
comunicación
peto por
que
busca politica
la

bienestardemocrática
el
Estrategias de comunicación política 35
lo politica los actual que,
de
que
derno dialoga opinan
con los contemporánea
los
ciudadanos comunes."
parte
en vez,
ciudadanos comunes. de

investigaciones serias gobernados.


Respeta su
sistematicas Empieza
y
profundo
de un
El
gobernante mo tes
3. La estrategia de comunicación

son agenda: da conocer


su por En los últimos años han aparecido una serie de textos sobre
cus importantes. importancia las opinión aacerca través de
Respeta tambien sus cosas que para lade su gobiemo,
group le enseñan
estrate-
gia que tienen que ver con la actividad empresarial y política y no con
lo militar.21 El desarrollo de los medios de comunicación ha
entender. Distintas
el
lenguaje de la
estilos de gente
comunicación: común estancos y todo se conecta con todo. Ya no se
roto los
puede ser eficiente
rios para que técnicas ponen en gente para que los fo- dando saltos improvisados, se necesita de una
estrategia.22 Esa forma
Esto aprenda sus pueda darse
manos de ver todos los elementos de la
de permanentemente cosas
no los guerra integrados e interactuando
supone
pelele que debe hacerninguna de la elementos necesa-
a
entre sí es útil en la política. Por eso, muchos
la plantean
"lo que manera que el dirigentegente estrategia de
conducir, para orientar. Lo dicen las se ha
común. comunicación como un plan de guerra y usan una serie de términos
vuelto un militares para analizarla.
hacer en un encuestas". El líder está
que ha Muchas veces los políticos confunden la
monólogo
Debe también escuchar. autoritario cambiado es
que ya no lo para de estrategia de comunicación
propio de los puede ungobierno con alguno de sus elementos. La estrategia
En otra
dirección, la antiguos profetas. determinados medios como publicar comunicados aburridos no es usar
en los pe-
neos de
llegar a la capacidad que tienen los riódicos, fastidiar la población con cadenas de
a
televisión
grande que la de gran ciudadanos es dirigentes contemporá-
u
masa de los espacios en los noticieros. No es tampoco tener un ocupar
los líderes de mensaje: "preocu-
antaño. Pueden incomparablemente más parse de los pobres", "luchar en contra de la
fuerza su corrupción", dar "pan,
liderazgo.
llega la gente a través
La
comuricación ejercer con mucha más
política produce un
dar techo y empleo". No lo es
tampoco hacer encuestas,
a
oposición o hacer una buena alianza dialogar con la
pueden y deben comunicarse demedios de comunicación. Los mensaje
de los que el
elementos que pueden
en
Congreso.Todos esos son
manera gobernantes
permanente con los ciudadanos nicación de
ser parte de una
estrategia de acción o de comu-
para explicar sus
propuestas y demandar su apoyo. Esa Si
un
gobierno, pero
sólo eso: elementos.
son
masiva, sin intermediarios. Producirla es comunicación es comparamos la comunicación con una casa,
que hemos enumerado son los diremos que todo lo
tir mucho más complejo que
sánguches y licor para organizar las manifestaciones del repar puertas de ladrillos, los vidrios, las
El gobernante
moderno investiga siglo pasado. una casa. Son
partes de la construcción. La ventanas, las
diseño, aquello que da sentido
munica directamente con los primeramente la realidad, se co- a todos los estrategia es el
parte de la casa. elementos que forman
tiga nuevamente sus
gobernados a través de los medios,
inves Laestrategia
opiniones, se comunica nuevamente y genera un todo lo que hace
entonces es un plan
integral en el que cobra sentido
proceso sin fin de investigación y comunicación,
deja de comunicar. deja
y de hacer el
base del éxito de la comunicación de un
diálogo que está en la Las acciones del gobierno y todo lo que comunica o
Gobierno.0 dan gobierno, la agenda del
Los procesos se han vuelto mucho más mensajes permanentes a la presidente
masas
complejos. La democracia de de prensa o las población,
cufñas de televisión. La comunican más que las ruedas
supone equipos profesionales junto a los políticos y sobre todo, la
comunicación depende de la oficina gran es equivocación
supone creer que
planes generales,estrategias que permitan que estos
mos complejos den resultados.
mecanis es una
herramienta de un proceso muchode prensa del palacio. Esa sólo
más amplio.

Hay algunos libros sobre el


1 POPKIN (1994) habla de la razonabilidad de los electores comunes. WALTER (1984); SUN TZU tema de la
estrategia: DIXIT (1993): LYNCH (1988);
MANN (1992); LAKE (1987); RIES (1982); TRAUGOTT (1996); RUBIN (1988); ASHEK La
importancia de la (1982)
consultor político másestrategia es de las
de investigacion. una
(1992) proporcionan información acerca de este tipo principales ideas
renombrado de estas décadas de NAPOLITAN el
(NAPOLITAN, 1995).
36 Jaime Durán Barba
Estrategias de comunicación política 37

La comunicación politica moderna supone muchos elementos que

están más allá del viejo manejo de los medios de comunicación.23 Quienes la elaboran deben tener ánimo crítico. Normalmente las
La estrategia no se hace en el aire, sino que parte de información toridades se sienten cómodas
au
hablando con personas que les alaban. El
obtenida cientificamente. Esta es una base fundamental. Si alquien le presidente está en la cumbre de una pirámide de
personas que se ala-
dice que puede hacer una estrategia de comunicación sin usar sistemá ban unas a otras para sentirse bien o para conseguir favores. En el
ticamente encuestas y otras herramientas de investigación, simplemente siquiente escalón están los ministros, en el siguiente los subsecretarios
no sabe de qué está hablando. No existe estrategia de comunicación y toda la maquinaria que tiende a sacar de la realidad a quienes están
en el poder. Recuerde que los cortesanos incondicionales son sus
que no parta de un programa sólido de investigaciones. peo-
res enemigos, sepa oir a quienes piensan distinto. Si los
Supone trabajo intelectual frío, objetivo. La política en gran parte es profesionales
que trabajan en su estrategia no lo contradicen nunca sospeche de
pasión, pero la estrategia es racional. Los adjetivos grandilocuentes
con que las cortes atontan a los mandatarios no forman parte de la ellos. En varias campañas electorales o de imagen he aconsejado a mis
estrategia. El fin de la estrategia no es satisfacer la vanidad del presi- clientes que tiendan una trampa a colaboradores obsecuentes. Les he
pedido que defiendan delante de ellos alguna idea tonta para que si
dente, sino conseguir metas concretas.
felicitan al presidente por su "genial ocurencia" los despidan de in-
Requiere tiempo, bastante tiempo. En el gobierno lo urgente nunca
mediato. El juego ha dado buenos resultados porque se ha ubicado a
deja lugar a lo importante pero el mandatario debe hacer un esfuerzo
los obsecuentes, aunque nunca los han cancelado.
por darle un tiempo a lo importante. Aunque la estrategia debe ser
La estrategia es una elaboración teórica pero debe tener efectos en la
hecha por profesionales, es necesario que el mandatario dedique tiempo realidad. Cuando está bien hecha parte de investigaciones serias que
a su elaboración, discusión y seguimiento.
permiten analizar la realidad y pretende producir cambios que se pue-
Es algo que produce resultados prácticos. No es un folleto de Ciencia dan medir de manera empirica a lo largo del tiempo. La investigación
Politica sino un documento que permite que el gobierno tenga éxito no solamente pone la base para armar la estrategia sino que le informa
en la realidad. Si el gobierno tiene una buena estrategia, todo funcio- permanentemente cómo se mueven las opiniones de los gobernados y
nará mejor. Todos los elementos al reforzarse unos a otros y al ir en la por qué se mueven.
misma dirección, le permitirán lograr sus metas. Si no tiene estrategia La estrategia es algo dinámico. Sus líneas generales se mantienen
dará pasos haciatodos los lados y no irá a ninguna parte. La estrategia pero al mismo tiempo no pueden construir un dogal o un conjunto de
no es un
de
folleto Ciencia Política sino un documento que permite que "verdades" inamovibles. La estrategia se renueva constantemente de
el gobiern6 tenga éxito en la realidad. acuerdo a lo que dice la investigación.
Debe ser imaginativa. El siglo XX ha muerto y con él agoniza un sentido
de la la
Laestrategia es algo que existe físicamente:
/sino está escrita no

autaridad, de vida,creativos
del sexo, de la politica. La gente común quiere existe. Usted no tiene estrategia sino hay un téxto que se ha leído, se
cosas
nuevas liderazgos que rompan los viejos esquemas que ha discutido, y está al alcance de sus principales colaboradores. La
parecen demasiado aburridos. Hay que ser conscientes de que el mundo ha estrategia que está sólo en la mente del presidente es solamente una
cambiado radicalmente de
y que debemos desatar la imaginación para ilusión, la que está en la mente del consultor una quimera. No cabe que
afrontar los nuevos retos. La comunicación de personajes como el alcalde la estrategia sea simplemente una intuición porque es un documento
de Bogotá Antanas Mockus o el que se elabora lógicamente y que debe desarrollar una serie de elemen-
presidente Abdalá Bucaram del Ecuador
son casos claros de éxito de una
comuricación novedosa. tos que enumeramos más adelante.
La estrategia es única. El poder produce una serie de enfermedades
profesionales entre las que está la desconfianza. El juego de la política
Sobre estrategia politica vale la pena ver el libro de ARTERTON (1987) y los nume- Supone muchas tensiones y son muchos los lideres que terminan des-
rosos materiales
publicados escritos por uno de los mejores estrategas contem
no confiando de todo el mundo y compartimentando la información. Algu-
poráneos, MURPHINE, Ralph. nos presidentes se sienten más
seguros dando informaciones parciales
a
Durán Barba Estrategias de comunicación politica 39
38 Jaime

colaboradores para poder jugar al mismo tiempo diversas cartas sin


sus
planes. En muchos gobiernos,
visto muchos gobiernos zozobrando porque el presidente se ha dedicado
nadie sepa finalmente cuáles son sus
minuciosamente.
que a analizar un problema o un área del gobierno
tienen confüctos
el propio presidente designa ministros quetriunfarás". Si entre sí,
El presidente y el equipo que elabora la estrategia deben contar con
de "divide usted es pre-
aplicando torpemente la idea y
la información relevante más objetiva posible para saber en qué reali-
sidente debe dividir a sus adversarios y n0 a su propio gobierno. La dad se desenvuelven. Los burócratas deben servir no para elaborar vo-
estrategia debe ser conocida e interiorizada por todos los miembros luminosos temas con esa información, sino para reunir en pocas pági-
claves del gobierno. Si el presidente sabe que algunos de ellos no están
nas lo verdaderamente relevante de la información.
de acuerdo con su estrategia debe simplemente cambiar de colabora-
dores y contar con un equipo coherente. 2. Desde la imagen
Es fruto del trabajo de consultores politicos profesionales con miem- Pero la realidad concreta y otra la percepción que tienen los
una es
bros del gobierno y con la orientación del Presidente de la República. ciudadanos de esa realidad. Desde el punto de vista de la comunicación
No es el fruto del trabajo de un comité de ministros o de políticos
politica, la imagen que tiene el conjunto de la población acerca de lo
profesionales. que ocurre es tan importante como los datos objetivos.
Cuando decimos que nos interesa lo que está en la mente de la
cola-
gente, no nos referimos a lo que creen los parientes, amigos y
4. Los elementos indispensables de la estrategia boradores cercanos del presidente. Cuando en la corte de un hombre

poderoso se dice que "todo el mundo" opina algo, normalmente el


La estrategia de comunicación debe estar escrita y desarrollar siste- "mundo" son ellos mismos. Comentan unos con otros un tema en un
máticamente al menos algunos de los temas a los que nos referimos de núcleo cerrado y creen que "la gente" piensa lo que sólo piensa ese

manera breve a continuación. reducido grupo de personas.


La única forma de saber lo que opina la gente es romper el círculo
a. Delimitar el terreno de batalla del poder, contratar investigaciones profesionales y conocer lo que
dicen los ciudadan0s comunes.
1. Desde el punto de vista Hay casos extremos en los que la percepción de lo que ocurre está
objetivo radicalmente distorsionada en la mente de los ciudadanos. Hay diver
La estrategia de comunicación debe partir de una información obje
tiva sobre las sos niveles en esas percepciones, desde la mera opinión pública que es
principales variables que explican la realidad en que
debera moverse el gobierno. Cuando usted lega a ser gobierno su país superficial y varía permanentemente, hasta convicciones araigadas que
estå tienen que ver con ideologías% que estructuran la realidad. No es éste
situación que se puede medir con
en una
parámetros objetivos.
Sistematice la información existente y el espacio para desarrollar el tema, pero un estratega profesional sabrá
te de lo que ocurre desde ese
un haga seguimiento permanen hacerlo al elaborar la estrategia.
No se debe olvidar
ángulo. Por lo general, en Améica Latina lo que opina la gente tampoco se
que lo que finalmente determina la vida de una
Sociedad es lo económico. La parece a lo que dicen los medios de comunicación. Hay una opinión
información precisa y la acción ade
Cuada en ese campo son la clave para la acción y la comunicacion publicada2" que se expresa en la prensa, que tiene peso y es uno de los
del Gobierno. Si su gobierno es un desastre en lo económico elementos que debe tener en cuenta la estrategia de comunicación del
habra solución para o gobierno. Su importancia no radica en que expresa lo que opina la
na bien, todo lo
ningún otro problema. Si lo económico funclo
más fácil.
demás, incluida la comunicación, se vuelve mucno
Debe estar
informado pero no 2Uso la palabra "ideología" en el sentido clásico de BACON.
personas confiables la tarea de ahogado en información. Delegue 2 BENNETT (1988); BOK (1989).
analizar los problemas en detalle. ne
Barba
40 Jaime Durán
Estrategias de comunicación política 41

gente sino en que la prensa es en si misma, un grupo de presión en toda


sociedad democrática. Otro tanto ocurre cuando un gobierno en afán didáctico difunde un
Cuando queremos saber en qué campo de batalla se va a mover mensaje pesimista que impacta gravemente en la población. Si usted
el
gobierno, debemos conocer a través de la investigación el ánimo
de como presidente repite con eficiencia una y otra vez que el país se
la población: cuál es la sensación de los gobernados acerca del hunde, la gente puede terminar por creerle y por pensar que lo mejor
pasa-
do inmediato y del futuro del país acerca de lo que ocurre es removerle de su sitio.
y ocurrirá
en la circunscripción en la que vive, de las En definitiva, los temores e inquietudes que están en la mente de los
perspectivas de bienestar
de su familia. ciudadanos son una pieza clave para delimitar el terreno en que se va a
Hemos planteado el tema de la comunicación dar la batalla de la comunicación. Alentar o desestimular esos senti-
ceso en el que el
política como un pro- mientos es una decisión que forma parte de la estrategia y que debe
gobernante conversa con los gobernados y los respe.
ta. No cabe que cuando usted se comunica con tomarse pensando en la gente común y no en los gustos y complejos
alguien que le interesa del entorno presidencial.
no
averigüe ante todo cómo se siente. La estrategia de comunicación
debe tomar en cuenta si la
gente está deprimida o está optimista para
saber cuál es el tono de la comunicación. Debemos conocer igualmente qué dice la gente acerca de cuáles son
Un
tentación de riqueza y buen humor en un presidente que hace os- los principales problemas del país, del lugar donde vive, de su familia.
como un individuo
país en crisis se comporta Estas preguntas suelen constar en todo cuestionario elemental redac-
que se dedica a contar chistes en un velorio en el
que los familiares realmente tado por cualquier persona que se inicia en la carrera de la consultoría
apreciaban al fallecido. politica. Para obtener buenos resultados, sin embargo, se requiere usar
Hay también inquietudes sentidas
ción. Más allá de capaces de movilizar a la pobla- herramientas complejas, de lo contrario en todo país y en todo
problemas objetivos mo
ilusiones que tienen que ver con cosas hay
una serie de tensiones e mento obtendrá solamente respuestas tontas como "el
no materiales. En muchos
de
precio los
son sentimientos
colectivos de inseguridad, odio, miedo o casos viveres","el desempleo", "la seguridad". Sofisticando la investigación
que pueden definir la suerte de la entusiasmo y el análisis pueden encontrar claves importantes para el éxito de
se

Hay que ser extremadamente comunicación de un gobierno.


cuidadoso cuando siendo
sus
estrategias
de comunicación.
Pero supuesto que conocemos ya el ánimo de la
se fomentan
impulsos negativos que pueden terminar gobernante población y los
el propio
gobierno y ocasionarle rebotand0 sobre problemas que más le inquietan cómo delimitamos el terreno de esta
propios gobernantes quienes se problemas.26 En muchos casos son los batalla? La mayoría de los gobiernos viven de tumbo en
tumbo, sujetos
Piensan que la encargan de agudizar esas sensaciones. a la
agenda que les ponen sus adversarios y los medios de comunica-
población
nos del gobierno anterior, quiere
a los
perseguir a los ricos, a los funciona ción. Luchan en terrenos
escogidos por otros, que normalmente no son
grupo que tiene mala banqueros, a los blancos,
o a
cualquier los que les favorecen. Una buena
estrategia de comunicación debe bus-
cuando estas ideas se imagen en ese
momento. La
torpeza es mayo car ante todo poner la
agenda de la discusión pública.
meten en a cabeza de Delimitar el terreno de la batalla supone discutir los temas
al
estabishment y que están conformados por gobiernos que representa que el
grandes empresas. personas vinculadas a la> gobierno quiere que se discutan cuando esto es mejor para su estrate-
Cuando elabore su gia de comunicación. Supone también tener conciencia de que un
estrategia
cen las encuestas acerca de
comunicación quíese por lo que a bierno debe buscar ante todo no desestabilizarse a sí mismo go-
discutien-
de lo do temas que le son dañinos
magen que tienen de su quiere en realidad la gente y ae
que aunque esto satisfaga las angustias de
ser activar
una bomba de gobierno. Actuar sin esta
información pueue algunos funcionarios.
tiempo debajo
de su cama.
Muchos politicos creen que hay que responder todo
ataque y dedicar
gran parte del tiempo a defender al gobierno de sus adversarios. Esta
ANSOLABEHERE (1996). la mejor forma para renunciar a la
posibilidad
la batalla. Si usted actúa de esa manera
es
de definir el terreno de
discutirá permanentemente lo
Barba
42 Jaime Durán Estrategias de comunicación política 43

de que usted actis


que sus adversarios
quieran y si ellos se percatan de
mantendrán discutiendo lo que no le conviene
historia como el Presidente que modernizó su país y su Ministro
tan torpemente le Comunicaciones quiere prohibir Internet, o cambia de meta o cam-
Usted delimita el terreno de la discusión desde estrategia y trata
su
bia de Ministro.
discutan esa agernda. La buena estrategia es proactiua
de que los demás La experiencia de dos décadas esta profesión nos dice que esta
en

yno reactiva.
Pretende que el presidente juegue su propio juego y no
diseñado por otros. Aunque alqunos discusión de las metas es difícil y que muchos politicos tienen difi-
sirva de actor en un escenario cultad de pensar en este rango intermedio, que no está en el extre-
a ese tema, la práctica nos
políticos y consultores no dan importancia mo de generalidaddel discurso de tarima ni en la minuciosidad de
dice que definitorio en el éxito de la estrategia de comunicación.
es
los "planes de gobierno" y que normalmente son tan largos y abu-
Iridos que no los leen ni los jefes de Estado. Esos extensos docu-
b. Las metas que se persiguen
mentos son leídos por periodistas y adversarios que buscan cómo
atacar al gobierno y nunca por ciudadanos comunes cuya voluntad
Con frecuencia los políticos que llegan a un puesto importante no
han reflexionado sobre las metas que pueden perseguir desde esa fun- podemos conquistar.
ción. En muchos casos el puesto es parte o la culminación de una carre c. Nosotros
ra pensada más desde los proyectos personales del politico, que de lo
que es el puesto en sí mismo. Puede ser que el político sea ministro de Toda estrategia parte de una reflexión sobre las propias fuerzas. En
Bienestar Social porque no quedó vacante el Ministerio del Interior o este caso, hablamos de la estrategia de comunicación de un Gobierno y
que sea alcalde porque perdió las internas del partido para presidente debemos tener claro quiénes somos "nosotros" objetivamente y cuáles
de la República. la imagen que tenemos en la población.
Cuando el asesoramiento empieza en la campaña electoral lo primero
que debe hacer es discutir con el candidato para qué busca la posición 1. El presidente
a la que se ha postulado. En muchos casos, la respuesta consiste en La comunicación de un gobierno presidencialista tiene como eje a la
generalidades que no significan nada. persona del presidente. En la época de la televisión la mayoría de los
Estando ya el
gobierno, lo primero que necesitamos saber para
en ciudadanos saben qué es lo que hace y no hace el presidente todos los
elaborar laestrategia de comunicación es cuáles son\las metas que días. Si usted quiere proyectar la imagen de un presidente dinámico
presidente persigue, en términos generales y en términos específicos. pero que nunca sale del Palacio está liquidado. Si su gobierno dice que
La pregunta que uso es "de los pobres" y el presidente se dedica a asistir a cócteles y cere-
para iniciar la elaboración de la estrategia es la
siguiente: "Presidente: si dentro de cien años alguien escribe la histona monias diplomáticas y nunca va a los barrios pobres, esa comunicación
de su país
y solamente puede poner junto a su nombre dos frases que es imposible.7
den noticia de su Por eso, usted no puede elaborar una estrategia de comunicación
paso por la presidencia cuáles son las dos frases que
usted quisiera que consten para su gobierno si no reflexiona con total objetividad acercea de su
y cuálas las dos frases que nunca quisiera
que estén en ese texto?". principal eje de comunicación; el presidentg.
Cada mandatario es libre de sus fortálezas: personales, regiona-
como
querer dejar su huella en la histora
Debe analizar sus
debilidades y
les, etc. En dónde están sus puntos fuertes, en qué medios se desen-
quiera: unos desearían
pasar como grandes constructores,
1deólogos, modernizadores o líderes éticos. com vuelve mejor, qué tan preparado está, etc. Si usted sabe eso, sabrá a
La estrategia debe
ante todo ese tema. aclaa qué terenos llevarlo con confianza y qué terrenos evitar.
Desde luegoque esa meta general debe
clales y enacciones concretas concretarse en metas pa
que, desde las más diversas
ael
tstado, refuercen la meta central.
esre 2Sobre los primeros cien dias del presidente es interesante ASHIRE y otros (2001).
Si usted quiere pasar a a
44 Jaime Durán Barba

Estrategias de comunicación política 45


En esa evaluación sea muy objetivo aunque eso resienta al enton
presidencial. Elconsultor no estâ para ser popular en la corte sino
para leerlas los médicos, las encuestas políticas deben ser interpretadas por
lograr una comunicación eficiente. encuestadores profesionales que saben qué han preguntado y por
No deje de analizar los datos de la campaña electoral. Normalmente lo han hecho. Los resultados de los números de una encuesta son con
si fue elegido por las mayorias es porque logró comunicarse con
Los elementos que llevaron triunfo deben ser cultivados.
ellas frecuencia contradictorios e incoherentes para quienes no han estudia-
le al do la materia y pueden llevar a interpretaciones erradas de la realidad.
Cuando los ciudadanos perciben que fueron engañados en la
ña y que el candidato sencillo que visitaba los barrios
campa Hay una serie de aspectos de la imagen de un presidente que deben
y abrazaba a Sus
medirse. Mencionamos solamente uno de las más importantes: la credi-
hijos se convierte en un emperador lejano, esta poniendo las bases para bilidad. Es central analizar este tema desde distintos ángulos y seguir
un serio problema de comunicación. su evolución para que la estrategia de comunicación sea objetiva. Si la
Si hizo la campaña técnicamente tendrá mucha información gente no cree en lo que dice su presidente, su mensaje carecerá de
procesa-
da. Si hizo una campaña improvisada debe efectividad. Cómo utilizar adecuadamente la credibilidad con la que
averiguar qué es lo que sus
electores creyeron que decía. Esto no es siempre igual a lo cuenta o comunicarse con la gente a pesar de la baja credibilidad son
que comu-
nicaba. Aunque usted se crea de "centro" o de temas que deben quedar claros en la estrategia.
"izquierda" es
posible
que su electorado haya sido de derecha porque en el escenario Pero más allá de la imagen personal del presidente está la evaluación
ral usted ocupó ese espacio ante candidatos más
electo-
de la gente acerca de su desempeño en el cargo. Debemos saber lo que
radicales. Un presti-
gioso general, héroe de guerra, se candidateo para la alcaldía de una la gente opina acerca de ese desempeño y cuáles son las áreas del
ciudad. Los electores leen que hay una oferta de gobierno que son mejor evaluadas.
hoja de vida del candidato. seguridad por la simple La estrategia establecerá cuáles de estas áreas deben reforzarse
cuáles no, en términos de comunicación. Es posible que se hagan enor-
Sepa lo que la gente quiso cuando votó por usted, más allá de las mes esfuerzos en temas que son vitales para el país pero que no deben
bras que haya pala- tener tanto énfasis en la comunicación. Las complejas negociaciones
empleado en la campaña. No hacerlo puede llevarlo a desen- con el Fondo Monetario Internacional, los efectos de la crisis de la
gañar propia base, paso estratégico errado que le traerá
a su

Pero además de ese análisis


problemas. bolsa de New York en la economía del país y otros temas de ese estilo,
la comunicación: la objetivo, debe ir a lo que es central para por importantes que sean, no pueden ser el eje de nuestra estrategia.
imagen del presidente. Hay, en cambio, cosas que no son tan trascendentes pero que deben
Empiece por la información elemental: cuánta gente conoce al ocupar más espacio en la comunicación porque se prestan para eso y
dente siy tiene buenao mala imagen de él. La pregunta simple depresilos porque perfilan la imagen del gobierno como lo pretende la estrategia.
encuestadores principiantes acerca de si
da. Metodos "agrada" "desagrada", ayu-
sofisticados le permitirán obtener
o En este tipo de comunicación, que acerca realmente a los líderes con la
para conocer la información más vaiosa gente, han sido magistrales personajes politicos como el Alcalde de
profundidad de esa
profesionales ellos sabrán interpretarimagen.
la
Si usted cuenta con buenos Santa Fe de Bogotá Antanas Mockus.
En todo caso, la importancia de los temas no se debe decidir aisada-
da,
averiguarla con distintas herramientasinformación de manera
adecu
y sacar conclusiones que Seait mente sino como fruto de la interacción de todos los elementos que
útiles para elaborar
la
lenga mucho cuidadoestrategia
de comunicación del conforman la estrategia.
con los gobierno.
Les gusta saber
los números de lasperiodistas que están en su entorm
manera. La encuestas para 2. El gobierno
ser hecha interpretación
de una encuesta es interpretarlos
a sube Cuando reflexionamos sobre nuestras propias fuerzas el segundo ele-
algo sofisticado y ae
tas es tan
por profesionales.
Usar periodistas
para interpretar
mento que debemos anatizar es el gobierno como un conjunto. Más allá
medico irresponsable
como pedirles
que le hagan un
ies-
encue
tico
de la actuación individual del presidente y sus funcionarios, el conjun-
entregándoles sus análisis de laboratorio. diagnOst to del gobiemo produce en la población reacciones positivas y negativas.
Las radiografias ae
ben
Barba
Jaime Durán Estrategias de comunicación política 47
46

de esas opiniones de manera periád:.

Es necesario seguir la evolucion


estän cumpliendo las metas de comuni también lo es ignorar que estas ambiciones existen y que, en deter-
ermanente para saber si se ini-
cación planteadas por
la estrategia. minados momentos, pueden chocar con la estrategia
los
de comunica-
de casi toda encuesta consta
cuestionarios
la preaunta
de ción del conjunto del gobierno, en la medida en que algunos de
En los altos funcionarios del régimen tienen su propia agenda orientada por
"cómo evalúa usted al Gobierno nacional, que proporciona alan guna
básica sobre este
tema. Desde el punto de vista técnnico
su proyecto personal de poder.
información de aceptación a. El presidente y el equipo que elabora la estrategia deben ser cons-
de usar modelos multivariados
está la posibilidad re-
al
chazo al gobierno que permiten ubicar a seguidores duros, sequidoree cientes de que existen esas agendas y deben supeditarlas plan gene-
ral. Los consultores y funcionarios que manejan la comunicación del
blandos, indecisos, opositores blandos y opositores duros. Hemos de
sarrollado modelos que permiten trabajar con herramientas que Son gobierno no deben tener confictos de lealtades entre los intereses

nümeros de las
politicos de un funcionario que quiere ser candidato y los del presi-
más sofisticadas que los simples preguntas.
dente. Desde el punto de vista de la estrategia de comunicación del

3. Princtpales funcionarios presidente, todos los funcionarios deben ser fusibles que pueden ser
los altos personeros
eliminados políticamente en cualquier momento con tal de que el go-
Aunque el presidente es el personaje central, bierno consiga sus objetivos de acción y comunicación.
también son parte de la imagen del gobierno. Recuerde que, desde la
Desde el punto de vista de la imagen, es necesario saber cuánta gente
a creer que el presidente es
época de las monarquías, la gente tiende conoce a los principales funcionarios y si su imagen es buena o mala. Si
bueno y los errores proceden de sus asesores y colaboradores porque
usted es uno de ellos no se confunda o decepcione cuando conozca los
"o que pasa es que está mal rodeado". Normalmente, la gente quiere resultados de la investigación. La práctica dice que los funcionarios
creer que el presidente que ellos mismos eligieron no es malo. son mucho menos conocidos de lo que todos suponen. La mayoría de
Con los altos funcionarios se debe hacer un análisis semejante al que los ministros son realmente desconocido en todo país.
hizo con el presidente: conozca objetivamente sus debilidades y forta Es fácil tener mala imagen y difícil que le evaluen positivamente. Los
lezas personales, regionales, etc. Si un funcionario es malo para la ciudadanos comunes juegan con los políticos y tienden a hablar mal de
televisión no lo use de portavoz. Si no sabe expresarse en público evite ellos aunque en la siguiente elección vayan a reelegirlos.
que dé discursos. Cada uno tiene sus terrenos buenos y malos, sus
méritos y defectos objetivos. La estrategia debe analizar esos
Hay que usar métodos adecuados para distinguir la información falsa
elemen de la real. Muchos le dirán que conocen a un ministro aunque en reali-
tos
para que miembro del equipo de Gobierno haga lo que sea más
cada
útil para el conjunto. dad no es
así. Eluso de filtros y métodos de verificación es asunto de
buenos profesionales.
Aquí vale la pena llamar la atención sobre un punto: las agendas Por otra parte, no crea que porque el ministro del Interior aparece
paralelas. Uno de los efectos de la ampliación de la democracia de la en las encuestas más que el de Relaciones Exteriores es
mejor ministro.
que hablamos al inicio de este documento Su función le permite una mayor exposición a los medios
es que son muchos
ciu los y por eso hay
más gente que opina sobre él. En cualquiera de nuestros
aadanos
de
que creen que pueden ser
presidente de la República. La ma es ministro del Interior, de Educación o canciller
países si usted
yora presidentes se sorprenderían de la cantidad de
"presidencla y aparece menciona-
Dles que conversan con los consultores políticos para evaluar sus do en las encuestas como buen funcionario con
porcentajes muy bajos
S1Dludades. La mayoría de ministros, diputados, funcionarios, muc tiene poco méito. El porcentaje corresponde a la función.
personajes de los medios de La evaluación de los funcionarios depernde también de una serie de
deporte o de las Fuerzas
comunicación, de la empresa priva del factores que manejan los consultores políticos para interpretar los nú-
Armadas creen que pueden ocupar
Cuando se elabóra
la estrategia de comunicación de un esa i meros. Influye, por ejemplo, el ánimo de la
es gente: cuando están opti-
indispensable hacer un análisis frío
gobie en
mistas tienden a evaluar mejor a los funcionarios y cuando se
depri-
d
acitud paranoica de este emento. men, a censurarlos. He visto cambiar las cifras dramáticamente hacia lo
de combatir a todo
ambiciones
colaborador con ambicio y
Barba
Durán
48
Jaime Estrategias de comunicación política 49

ifica para un undial de fútbol


cuando un país clasific nacia lo
positivo
cuando un
volc n hace erupción. Apreciar realmente lo que
nuestras propias fuerzas, el siguiente paso que debemos dar es conocer
negativo
de las cifras supone
conocimient y experiencia. quiénes más están en el campo de batalla ya sea como adversarios o
está detrás la profurnd
vale analizar como personajes que intervienen, de manera que pueden facilitar u
Aliqual que en
el caso del presidente,
los runcionarios más importa
dad y obstaculizar nuestra acción.
de la imagen de tes. En
otros aspectos nción en la credibilidad de los En cada uno de los casos debemos tener una evaluación objetiva de
poner especial atenc
este punto hay que
la labor de los ministros de las
evaluación de áreas quiénes son ellos, sus fortalezas y debilidades reales y cuál es su imagen.
y la Empiece por hacer una lista de todos los actores individuales y co-
en la estrategla de comunicaciá
han sido consideradas priontarias
lectivos que tienen que ver con su estrategia de comunicación. En cada
país hay organizaciones que tienen diverso peso pero, en general, hay
4. El partido de gobierno
Latina los partidos tienen diversos grados do algunos grandes grupos de actores que mencionamos a continuación.
En cada país de América
influencia. La tendencia general en estos dias es hacia una pérdida
Incluso organizaciones con una travecta.
1. Partidos y movimientos políticos
creciente de su importancia. Haga una lista de partidos y movimientos politicos existentes en su
en el Peru o COPEI y Acción Democráti.
ria tan poderosa como el APRA Es
ca en Venezuela, han llegado casi a desaparecer. El Liberalismo y el pais. probable
la
que algunosde ellos sean sólo membretes. Bótelos a
Conservadorismo colombianos aunque mantienen su fuerza en mem- basura. Haga
reales
una lista de los movimientos y partidos reales. Son

brete, son partidos que viven una aguda crisis interna. El Justicialismo no solamente los que pueden mover importantes masas de elec-
tores sino aquellos que ocupan posiciones de
argentino, el mayor partido obrero del continente, fue el partido de poder en diversas instan-
cias tanto públicas como privadas: el poder
las privatizaciones de ese país, mientras el socialismo chileno mantie- judicial, el legislativo, los
sindicatos, las asociaciones de empresarios.
ne la columna vertebral del régimen del general Pinochet: su política Más allá de la información a la que nos hemos referido antes
y que
económica. En el Ecuador pertenecer al partido de gobierno no signifi proviene de las encuestas, hay métodos especificos para analizar las
ca mantener ninguna ideología sino que es un argumento para conse- relaciones entre partidos y fuerzas políticas. La "teoría de los
guir cargos burocráticos.28
espacios
politicos" de Manuel Mora y Araujo permite establecer distancias entre
A pesar de todo eso, para armar la estrategia de comunicación vale la las fuerzas políticas que explican la coherencia de las
coaliciones y de
pena dedicar un capítulo a evaluar la realidad y la imagen del partido los enfrentamientos. Mora y
Araujo trata de superar el análisis tradi
gobierno y de sus principales dirigentes, usando las mismas heta- cional unilineal que establecía un continuo de
del derecha hasta la extrema izquierda como único
partidos desde la extrema
mentas y con los mismos reparos señalados cuando hablamos de los
funcionarios de gobierno. las posibilidades de alianza enfrentamiento
eje lógico que explica
y entre las fuerzas políti-
cas.2 La historia reciente de América Latina y el mundo demuestran la
5e captulo deberá ser más meticuloso en países como Argentina y
Chile y de poca fragilidad de ese ejey la vigencia de otra serie de oposiciones que unen
importancia en otros como Venezuela y Ecuador. o
separan a los partidos.
d. Otros actores en el Se puede construir un continuo
campo de batalla eje en el que podemos ordenar a las
fuerzas políticas desde un extremo de
aceptación total al de una acep-
tación del progreso científico y
Sabiendo cuáles son las metas de la estrategia de comunica tante en la edad de Internet.
tecnológico. Este eje parecería impor-
umatando el terreno de la de Hay en el continente partidos antiguos
batalla y habiendo hecho una evaue que temen el progreso cientifñco y otros que toman los recursos de la

2Sobrelas crisis de los partidos RIAL (1986); PIRELLI (1998);


DURÁN 29 EYSENECK (1963).

BARBA (1998). *
puer
puede verse
Barba
50 Jaime Durán
Estrategias de comunicación política 51

técnica para impulsarse


plantear otro eia
hacia adelante. Podemos
que
va del pensamiento racional a actitudes mágicas: partidos o arrupos En la política antigua se hablaba mucho de los
grupos de presión.
que dejan de lado el discurso racional para buscar en la maqia nuevas Los países dependían de grupos de notables que influían en las
decisio-
fuentes de inspiración. Hay incuso personas cultivadas en la tura nes del presidente
por su peso en la sociedad. Tradicionalmente, fue-
occidental que terminan participando de religiones animistas como la ron mencionados las Fuerzas Armadas, la
Iglesia, los sindicatos, los
veneración a las culturas precolombinas, ahora tan de moda. medios de comunicación, los estudiantes y las cámaras
empresariales.
Frente a esa actitud mágica hay otras fuerzas que siguen buscando Algunos de ellos, como los militares, siguen con una enorme presen-
una explicación racional de la politica. Podemos plantear un eje a cia, especialmente en algunos de nuestros países. Otros, como los estu
propósito de que hay quienes sueñan con la globalización y hay quie. diantes y sindicatos, han perdido mucho terreno.
Haga una evaluación
nes la temen; otro desde los que propugnan una sociedad liberal hasta concreta de lo que ocurre en este momento en su
país y lo que es previ-
otros que quisieran ir hacia una organización política corporativista sible que ocurra mientras dura su período en cada uno de los casos.
Los viejos grupos de presión
Hay muchos ejes en los que se puede ordenar a las fuerzas politicas de comparten ahora su espacio
con los

un país, encontrando que algunas de ellas estän muy


llamados "movimientos sociales" que normalmente
lejos entre sí en representan a de-
un eje y cerca en otro.30 terminadas minorías o grupos de la población excluidos
que reclaman
Estos trabajos no son un simple juego académico sino una base espacios dentro de la nueva sociedad liberal. Organizaciones de dere-
para chos humanos, de indígenas, de otras minorías
que la estrategia determine las posibilidades de relación con otras fuer. étnicas, de mujeres, de
homosexuales han aparecido y tienen distintos pesos en las sociedades
zas politicas punto que desarrollaremos más adelante.
La relación del latinoamericanas.
gobierno con otros partidos políticos
debe analizarse Por lo
con
objetividad, cosa difícil con militantes de vieja data. Los resenti- general, estas organizaciones tienen poco peso electoral y.
por tanto, poca importancia como determinantes de los procesos elec-
mientos y rivalidades personales ciegan la mente de los
llevan al análisis cargados de
políticos y les torales. Su importancia para el
gobierno
es distinta:
pasión y tienden a ser poco objetivos. suelen mucho más activos que los
ser
sus integrantes
Muchos politicos tienen una grupos mayoritarios de la pobla-
lógica elemental y dividen al mundo en ción y por esta causa tienen un
peso cualitativo muy superior a su peso
buenos y malos, lo que les
impide actuar con serenidad. He visto gobier cuantitativo.
nos que se han derrumbado
por fijar sus ojos en el pasado y orientarse La prensa suele
simpatizar con este
por resentimientos y peleas de sus tipo de organizaciones y darles
viejos líderes, en vez de mirar racio-
nalmente las posibilidades de avanzar hacia
gran despliegue. Este despliegue no tiene que ver solamente con que
el futuro. muchos periodistas tengan ideas izquierdizantes sino que este tipo de
f En este
punto los consultores políticos deben ser un factor de agrupaciones proyecta imágenes pintorescas que atraen a los periodis
racionalidad en medio de las pasiones partidistas que son un factor tas ya los consumidores de los
medios de comunicación en todo el
Cde irracionalidad. Si usted es presidente mundo. Cuando cinco mil estudiantes hacen una manifestación en
gue elabora su consiga, para el equipo con-

no de estrategia, personas con mentalidad de estratega y


tra del gobierno en la ciudad de Quito es una noticia de segunda pági-
entusiasta boxeador. na de la prensa local. Cuando tres mil indios
realizan una manifesta-
ción en la misma ciudad, la CNN las cadenas de
2. y televisión europeas
Movimientos sociales y de envían reporteros y comunican al mundo el
grupos presión que gobierno está por
gualmente, se debe
procesar información acerca de la
caerse. La diferencia entre unos
y otros no es la raza sino, más bien, la
a imagen de los realidad y u
principales grupos de presióny movimientos vestimenta que da una forma exótica a la manifestación. De
hecho,
socla cuando llegan los reporteros
extranjeros, en la misma manifestación
no hacen tomas del
gran número de indigenas que visten como ociden-
0La idea de tales sino que buscan a los 20 o 30 individuos con
de la
que hay ejes que explican las plumas que permiten
izquierda a la derecha se oposiciones
trabajó desde políticas mejo va subir el rating del canal. Es probable
que la marcha del subcomandante
la obra de
EYSENECK (190 1979)
52 Jaime Durán Barba
Estrategias de comunicación política 53

cobertura si los líderes de E71 N


Marcos hubiera tenido mucho menos no
usaban máscaras para cubrir sus rostros. El exito de la comunicación puentes y se busquen aproximaciones con estos actores. La política,
suele conducirse por la posición y no por la razón. Cuan-
está en la imagen. sin embargo,
do hay ministros que juegan con su propia agenda o cuando el presi-
Los qrupos sociales tienen más fuerza por estos elementos de imaqen
que por la cantidad de población a la que representan. En algunos dente no se define y trata de jugar todas las cartas, hay funcionarios que
casos esta situación les leva a cuestionar la "democracia burquesa" trabajan en contra de la estrategia: atacan a quienes se busca como
para buscar la instauración de formas de gobierno de tipo fascista que aliados. Si no quiere ir a la tragedia, defínase, tenga clara su estrategia y
de los funcionarios que no están de acuerdo con ella. La cohe-
les permitan conservar su poder sobredimensionado más allá de la 0- prescinda
rencia del equipo de gobierno es vital para que funcione la
luntad de la mayoría. estrategia de
Aunque la defensa de las minorías es una de las principales conquis- comunicación. Empiece por ser coherente consigo mismo, tenga clara su
tas de las sociedades liberales, en muchos casos los "movimientos so- propia linea estructure
y un equipo que
juegue en la misma dirección.
En ninguna sociedad existen los consensos. Es normal
que algunos de
ciales" de América Latina son las balsas a las que se subieron los náu- los actores deban ser opositores blandos o duros,
según la estrategia
fragos del marxismo y se han convertido en instrumentos de lucha en que el gobierno propone. La estrategia de comunicación tomará en
contra de a sociedad iberal.
cuenta esos elementos.
El ataque y la defensa en la política de
3. Los otros poderes del Estado suponen un complejo juego
consecuencias que hemos desarrollado en otro trabajo. En todo caso,
En ineas generales, debe usted recabar la misma información
sobre respecto de todos los otros actores hay una serie de preguntas que
los otros poderes del Estado. Conocerla le saber
permitirá los costos de debemos hacer.
chocar con ellos y los beneficios de su Cuál es su fuerza objetiva: nacional, regional, en grupos objetivos de-
apoyo.
En una sociedad democrática el
poder está repartido entre distintas terminados? Tienen arraigo en la sociedad civil o son sólo membretes?
funciones del Estado. Usted, como
claro de lo que ocurre con el
presidente, debe tener un análisis 2Qué importancia tienen por su inserción en órganos de poder del
poder judicial, el legislativo y las autori- Estado, controla sectores estratégicos desde algún punto de vista?
dades autónomas,
especialmente
En todos los casos de los
las de fiscalización y control. Qué es lo que objetivamente determina la actitud de cada uno de
demás actores en el campo de batalla, ellos frente al gobierno? Qué quieren en realidad?
deberíamos evaluar Qué tan fácil es la comunicación con cada uno de ellos?
objetivamente sus fortalezas y debilidades tanto
desde el punto de vista
objetivo como desde el de vista de la Qué tanto representan necesidades sentidas por la población? Fíjese
imagen. En el caso de todos los actores que están enpunto
el campo de batalla
en las necesidades que señalan las encuestas, no en lo
que piensa su
hay que hacerse algunas corte o los medios de comunicación.
el tipo de relación preguntas que son centrales. Ante todo, cual es
de esos Qué tan populares son las tesis que cada uno de ellos defiende? Con
grupos con el gobierno en dos
Cual es la
relación que querríamos tener dimensiones:
con cada uno de ellos desde la
esa popularidad no sólo importan los números de las encuestas sino
estrategia general del gobierno y cuál es también la intensidad, que se mide con otros métodos.
Supuestos los antecedentes históricos la relación que podemos tene
y los intereses reales de los
y otra serie de variables étnicas, grupo a. Los targets
los líderes,
que hacen más o menos
regionales e incluso de
personaliaad
Las relaciones con los otros actores,posible una relación. Se decía antiguamente "vox populi, vox Dei", la
palabra del pueblo
ticos pueden ser de
diverso especialmente los partidos poli esla palabra de Dios. Cuando los neofascistas justifican un
golpe en
AL presidente puede parecerletipo. América Latina, dicen algo semejante: "el pueblo" nos ha entregado
coalición de deseable inteqrar a otro la esta responsabilidad, nos ha pedido que tomemos el poder, que rom-
gobierno
encubierta en el
o
llegar al menos a partido a
erta
Parlamento. Parecería lógicouna alianza ya sea pamos la democracia. Ese "pueblo" abstracto con el que los líderes
que en ese casoseandan
u
Barba
54 Jaime Durán
Estrategias de comunicación política 55

elegidos por los dioses se comunicaban para justificar sus


felizmente no existe.3 ousos,
general, es imposible atraerlos y los esfuerzos que se hagan
En la democracia moderna más que un "pueblo" abstracto hav aer
por hacerlo pueden dañar las relaciones con otros de los gru-
distintos grupos de personas que de la política desde
participan jente,
disti pos más positivos.
tas visiones del mundo. La de las redes primarias de stin-
disolución lacio
nes humanas y el creciente individualismo posmoderno hace La realidad es compleja. Hecha esta división, la estrategia no puede
que esos
arupos no se estructuren tanto en torno a visiones globales de la pretender que todos se muevan hacia una posición favorable al Gobier-
políti.
ca sino en torno de otras varñables que se deben anaizar. no. De hecho la política es contradicción, es lucha. El mensaje que
Son esos an
pos concretos de la población los que deben ser localizados logra la simpatía de unos, supone las antipatías de otros.32, 33
desde dis.
tintos ángulos, para que sean los interlocutores de nuestra Si su gobierno es liberal y trata de competir con la izquierda en procla-
Los modelos que elaboramos a partir del resultado de las estrategia.
mas incendiarias, no logrará atraer a los opositores duros y tal vez pierda
nos permiten distinguir en la
encuestas,
población grupos con distintas actitudes a los seguidores blandos o ablanda a sus seguidores duros. Si usted es un
frente al régimen. presidente de izquierda y su fuerza está en los grupos contestatarios, es
posible que le haga daño acercase a empresarios o banqueros. Si usted es
a. Hay ciudadanos que respaldan de manera firme al un lider del establishment es probable que le vaya mal si compite en ex-
dos seguidores duros. régimen, los llama- centricidades con un auténtico outsider. Todo lo que hace tiene ventajas y
Respecto de ellos es bueno saber quiénes son y
cuáles son sus características desde otros ángulos, pero no es un desventajas; no lo haga sin medir cuánto pesan las unas y las otras y, sobre
sector al que
normalmente se le dedica demasiado esfuerzo. todo, sin ubicarse de acuerdo a todos los elementos de la estrategia para
b. Hay ciudadanos que están de acuerdo con el Gobierno saber qué le conviene y qué no le conviene.3
manera blanda y pueden alejarse de él en pero de Según sea el Gobierno, es posible que su estrategia de comunicación
llamamos seguidores blandos. En cualquier momento. Los también pretenda movilizar a determinados grupos de la población
para la estrategia de
principio, son un grupo priorntarño para que le den un respaldo militante: que salgan a las calles y hagan
comunicación que debe tratar de consolidarlos
del lado del Gobierno. manifestaciones. En este caso, es más importante todavía ubicar qué
c.
Hay ciudadanos que mantienen una actitud más bien neutra,
grupos concretos de la población son movilizables y por qué causas.
tradictoria. Son los llamados con- Hay quienes quieren una participación activa y permanente de la pobla-
estrategia de comunicación losseguidores posibles. Normalmente la ción en comités políticos, cabildos locales y otras cosas de ese estilo. La
tiene como prioridad y trata de verdad es que para la mayoría de la población la política no es algo inte-
que pasen a ser
seguidores blandos.
d. Otros
ciudadanos están en contra del resante. Como dice Sartori, la participación de las masas en la política es
definitivas. Los lamamosgobierno aunque de baja intensidad
tudes no son sus actl- a lo largo de un periodo de largo tiempo o de alta

penderá de su número, de la opositores blandos. De intensidad durante poco tiempo. Nuestros estudios de dos décadas nos
situación que vive el dan enorme evidencia empírica de que para la gran mayoría de los latinoa-
todas las demás
se trate o no
variables de las que estamos hablando,
y ae gobierno mericanos los deportes son mucho más interesantes que la politica.
de para que
nas menos negativas. persuadirlos
de que pasen a otra de las
e.
caey
Finalmente están los
que se
oponen Sobre los mültiples efectos de los ataques en la politica MURPHINE tiene varios
no por
cualquier razón. Los definitivamente al goDe textos de trabajo que desgraciadamente no ha publicado.
llamamos opositores duros. Por
33SARTORI(1987).
"Sobre el
Los efectosde la politica negativa han sido demoledores para países Venezue-
como

Este
"pueblo" en sus relaciones
es un con la
la, Perú yEcuador. Sobre el tema en Estados Unidos vale la pena leer Shadow
libro sumamente interesante. democracia puede verse HERMEL *(1989). (WOODWARD, 1999) Según investigaciones serias eficiencia
su
cuencias negativas para la democracia (Going Negative).
es baja y sus conse-
Durán Barba
56 Jaime
Estrategias de comunicación politica 57

En todo caso, los activistas que se dedican a este tipo de reuniona


o contra Dios en la oposición liberal-conservadora o en la dicotomía
salen también de grupos específicos de la población, por lo que
necesario superar el concepto de "pue y pasar al de grupos obi comunismo-democracia.
vos de la población. Es usual referirse a estos grupos con la ala En la actualidad, los votantes y los ciudadanos tienden a moverse por
cosas más cercanas a la vida cotidiana que esas ideologías globales. Esos
inglesa target que significa blanco para centrar la puntería.
intereses comunes de grupos de edad, género, raza, son los que permiten
La comunicación política, mientras más general, es menos eficienta
estructurar los targets a los que legaremos en mensajes específicos.
Mientras más dirigida a targets concretos, más eficiente.
La estrategia debe poner en claro a cuántos ciudadarnos queremos mo-
Definir los grupos a los que se quiere llegar con la comunicación del ver, de qué grupos, con qué mensaje en cada uno de los casos. En esto, la
Gobierno es indispensable. Esta definición de los targets debe ser con. estrategia de comunicación del gobierno es distinta de la de la campaña
creta, expresada en números, con elementos demográficos y geográf. electoral. En la campaña simplemente ubicamos en los distintos targets
cos. Debemos saber cuántos ciudadanos, de quê características, situa- los votos que necesitamos para ganar y los buscamos hasta alcanzar la
dos en qué sitios queremos mover y de qué actitud a qué actitud
ante mayorna. En el caso del gobierno, no se trata de conseguir un número
el gobierno queremos hacerlo. Debemos definir esos determinado de votos, sino de comunicarse con todos los ciudadanos.
grupos de perso-
nas desde los ángulos relevantes, que
permitan ubicarlos como grupos En el caso de la campaña nos interesa solamente lo que hacen los
que pueden recibir un mensaje que los movilice. ciudadanos un día: el de la elección. En el caso del Gobierno debemos
Un target generalmente no es "la gente de una ciudad" a hacer un plan para manejar la imagen, con sus altos y bajos a lo largo
menos que
el ser de esa ciudad los movilice en torno a un de todo el periodo presidencial.
mensaje. Los targets,
mientras más específicos, más eficientes. Para estructurarlos debemos
saber cómo se comportan los distintos f. Un mensaje determinado
grupos de edad, las personas de
distintas regiones o ciudades, los hombres las
y los indios. Cuáles son las
y mujeres, los mestizos Una vez que tenemos claras las metas que perseguimos, que hemos
el
expectativas de los distintos grupos? Cuál delimitado el terreno en que queremos enfrentar la batalla, que tene
es
mensaje que puede moverlos?
EStos
targets se mueven permanentemente durante el período del
mos clara la imagen que la gente tiene de nosotros, de nuestros
sarios y de quienes participan en la arena política y, sobre todo, de los
adver
gobierno. No existe estrategia de comunicación sin un
do de programa sölu- targets a los que queremos llegar y sus prioridades, recién empezamos
investigación que haga un seguimiento de lo que pasa con cada a hablar del mensaje.5
uno de ellos
y cómo varían en sus actitudes frente al
La construcción de los gobierno. Cuando un gobierno carece de estrategia empieza por enviar mensa-
targets y la elaboración del mensaje forman jes diestra y siniestra. Contrata una agencia de publicidad que elabo-
a
parte de un único proceso. No es el mismo
jovenes de la mensaje el que mover a los ra cuatro afiches diciendo que el presidente "está con los pobres" o
ciudad, que a los adultos del campo. No es la misula
cualquier otra simpleza de ese nivel. Cuando se procede así, simple-
comunicación la que mueva al oriente
nicaraqüense angloparlante q mente se derrochan los dineros del Estado en algo inútil y a veces se
ala zona de Managua; ni a la reqión Colla hace algo que puede ser nocivo para el propio
del norte argentino quea
Capital Federal; ni a la Costa que a la Sierra en Ecuador. gobierno.
El mensaje no es una lista de obviedades como lo creen muchos polí-
En cada pa
hay peculiaridades étnicas, regionales o de idioma ticos tradicionales. No se trata de hacer una cadena de radio, una cuña
madas en cuenta al que deben ser

En el
construir los targets.
de televisión, dar cuatro vueltas por el país y contratar a una niña para
mundo globalizado, flor la Primera Dama. Tampoco es la repetición de
esto es más que le entregue una a
guo. La
globalización supone la formaciónimportante que en el a
de una aldea
que
tantoplerden importancia los Estados Nacionales gloua vigor
las culturas pero cobran Tu eres el mensaje (AILES, 1988).
locales 5
En cuanto al mensaje un libro indispensable:
el
siglo pasado era más como los grupos específicos ae
fácil mover a la
población de r Djos
un pals p
Durán Barba
58 Jaime
Estrategias de comunicación política 59

un lema de campaña "Pepe esta con la gente, "esta es una obra de


que es relevante porque puede recibir ciertos mensajes. No existe
Pepe" por
o cosa el estilo. Estos eventos pueden o no ser parte de la
comunicación, pero no son el mensaje. una campaña
de comunicación general y otra
para los targets. Toda
lacampaña y todas las acciones que se realizan deben estar orienta-
El mensaje es todo lo que comunica el gobierno con sus accionos
omisiones, con lo que dice y con lo que deja de decir. Los mensaia das a un target y es el conjunto de esas acciones lo que
constituye el
deben ser definidos claramente, usando toda la investigación que sea mensaje general del gobierno.
No olvide que es gobernante y no educador. No está
posible y deben ser enviados a los ciudadanos a los que queremos lle- para cambiar la
adecuados en cada caso.
mente de la gente sino para comunicarse con ella. Como dice Schwartz,
gar a travéés de los medios más la mente del ciudadano ya está llena de información
El mensaje no es una serie de palabras. Los discursos tienen cada vez que es difícil de
cambiar. Sepa cuál es esa información y úsela para comunicarse con el
menosimportancia. El mensaje comprende todo lo que el presidente,
ciudadano.33 Los que usted y los entendidos creen que son los temas
los altos funcionarios y el gobierno en su conjunto hacen o dejan de
importantes del pais no son siempre los que deben comunicarse con
hacer. Si en las campañas electorales los hechos son más importantes
prioridad. Comunique lo que le relaciona con la gente y no trate de
que las palabras, en el gobierno las palabras no valen nada frente a las comunicarse con la gente hablándole de lo que a usted le
acciones. Para el común de los ciudadanos los presidentes y los alcal- parece impor-
tante. Recuerde siempre que la
des no son elegidos para quejarse de la situación sino para resolverla.
gente no es su círculo íntimo. A sus
ministros con postgrados seguramente les apasionará la discusióón de sus
No están para hablar sino para hacer algo por ellos. próximas estrategias macroeconómicas. Ala gente común son otras co-
Es por eso que estrategia de comunicación del gobierno está indi sas las que le quitan el sueño. Averigüe cuáles son y hable sobre ellas.
solublemente unida con una estrategia de acción. Llegue a cada target con un mensaje específico. Esto no significa que
Para elaborar la estrategia de comunicación usted necesita contar deba mensajes contradictorios. Dentro de un mismo mensaje ge-
usar
con un calendario en el que constan las acciones neral, los
y eventos más impor- mensajes para cada target deben legar a cada segmento de la
tantes que va a protagonizar el gobierno. Las acciones del población con la misma idea pero en su propio lenguaje, planteado
gobierno no
son solamente desde su mundo. Si su gobierno tiene la idea de difundir la idea de
inauguraciones grandes obras. Lo es ante todo la
de que
actitud cotidiana del moderno probablemente deba promover el uso de Internet entre los
presidente.
Su agenda es el principal mensaje:a es

qué dedica tiempo, a quiénes ve, en dónde está. jóvenes y agilizar los trámites para el retiro de sus pensiones entre los
El principal
mensaje es la agenda del presidente y la persona del jubilados. El mensaje es el mismo: modernizó el país. Las vías son di-
presidente." No se puede manejar la imagen sin la intervención directa versas porque
seguramente los jubilados nunca aprenderán a navegar y
del presidente en el juego. Todo los jóvenes tienen pocos trámites que hacer.
lo que él hace o deja de hacer es parte
mportante del mensaje. Si aparece borracho en público, si nombra a En lineas muy generales un buen mensaje tiene algunas caracteristicas:
un
funcionario, si nombra a otro. Incluso la vida privada del
y de su famiia pasan
a
presiden a. Debe centrarse en los intereses reales de la gente real. La
mayoría
asunto público.
ser
de las acciones de comunicación de los gobiernos latinoamericanos
El
mensaje y el desarrollo de los tarqets tienen una
X1on. El mensaje que se escoge depende del target al queíntima co se hacen para satisfacer el ego de los lideres o
para fastidiar a la
el
target se construye a partir de
se
aig oposición. Eso es inútil. Políticos y periodistas viven mundos arti
que hay un sector de ciudd lanos ficiales en los que se priorizan sus propias problemáticas.
36
De todas
maneras usted
Piense
muchas
en la gente común.
de ese
Hable de algo que quitó el sueño a

hacerlo mejor The dará discursos. Hay excelente


un libro que
puede ayudarlo a personas target durante el último mes. Si son jóvenes
Se suele elements of the K, 1989).
dar una importancia speachwiting andpublic speaking" en sus

apanciones publicas. exagerada a la vestimenta del presiden


Sin ser tan tema tiene su
3 SCHWARTZ (1973).
nportanciay sido desarrolladovital como alqunos suponen et
ha
por alqunos autores 98 ).
(BROWN, 170
60 Jaime Durán Barba
Estrategias de comunicación política 61

probablemente fue la falta de empleo, si son padres de familia tal


vez la seguridad del barrio. Antes de hacer una
Como presidente o alto funcionario
campaña de publ puede apreciar la importancia
de algunas cosas que los ciudadanos comunes no
cidad acerca del cambio de los idearios de su partido, acuérdaes ven. Sin embar-
de que a ninguna persona normal le quitaran el sueño ni su go, el presidente no es profesor. Es alguien que debe hablar a los
parti. ciudadanos de cosas que a ellos les interesan.
do, ni su ideario, ni los cambios.
Comunicarse supone respetar los valores y las
En el otro extremo no dé un mensaje que quite el sueño a
la gente prioridades del otro.
y la desespere en su cotidianidad. Cada target al que ustedquiere dirigirse tiene su propia agenda y
b.Los ciudadanos tienen inters en asuntos materiales. No
sus
prioridades. Averígüelos antes de hablarles.
los gol. f. Muchos presidentes se ven obligados a aplicar las recetas del FMI
pee en el bolsillo. Atienda sus necesidades inmediatas.
Sin embar- o tienen
que hacer cosas que son impopulares. Normalmente tra-
go, no son sólo eso. Tienen sueños y utopías que no se
parecen a tan de sorprender a la
las de los intelectuales, pero existen. Cuando gente anunciando la medida antes de un
algunos autores ha- periodo o usando alguna otra estratagema para mitigar su impac-
blaron de la "Aventura a la vuelta de la
de la clase medias0 se refirieron desde
esquina"" o de los sueños to. Normalmente
acompañan esa maniobra con una larga cadena
distintas perspectivas a este de televisión en la que tratan de
tema. Sintonice con los sueños de los electores explicar con conceptos complicados
con que
piense lo ocurrido usando alguna de las fórmulas técnicas
comunicarse. que los burócra-
internacionales tienen listas para esos momentos.
tas
c. Los ciudadanos son razonables
más que racionales."1 Su Si usted ha desarrollado su
cación no debe pecar de racionalista. Los comuni estrategia de comunicación debe lo-
grar algo más elaborado. Debe explicar a la gente lo que ocurre.
conceptos y los silo-
gismos están hechos de palabras complicadas. Que su comunica- Dirijase a los targets adecuados para demandar su apoyo. Hágalo
ción tenga fuertes componentes emociornales tomando en cuenta todos los elementos de
entendida. para que sea bien que hemos hablado
hasta este momento. No van a estar en
d. Tome en cuenta capacidad de entender las
que en la sociedad medidas si éstas les afectan. Trate de que las comprendan.
mización de los
posmoderna hay una gran ato-
intereses. Cada grupo quiere todo g.No sea aburrido. La política fue siempre un espectáculo pero los
vez son menos para sí y cada
fuertes los valores espectáculos han cambiado mucho. Hace cincuenta años la gente
que se formaron los lideres
"patrióticos" nacionales en los tenía muy pocas cosas que ver. En América Latina las
que hoy tienen alrededor de 50 procesiones,
Los símbolos del
Estado nacional han anos. los desfiles, eran eventos que movilizaban masas. La
gente oía a
vidacotidiana y las utopías de corto perdido fuerza frente a la Libertad Lamarque, Julio Jaramillo, Sarita Montiel. Su
Se ha plazo. contrapar-
desatado una curiosidad te en la politica eran Perón, Velasco
desenfrenada Ibarra, Haya de la Torre,
mcro mundos. Los hurgar en los
por líderes que daban largos discursos y a los que se veía muy rara vez
programas de televisión Big Brotner y
muchas las cosas de MTV que expresan esastipo
de
tendencias de
en grandes concentraciones. Eran
políticos del mundo de la radio.
El espectáculo hoy se ha complicado. Los
Jovenes actuales son que deciden en la polí-
síntomas de eso. ;Cuál es el correlato de
tendencia en la e» tica tienen en su mente poca información sobre
politica. Acceden
Usted
comunicación política? sin embargo a mucha información y
e se mueve eneste
mundo del siglo XXI y se educó el lenio
espectáculos sofisticados. No
pasado. Sea consciente de mie e oyen a Daniel Santos, ven videoclips de Michael Jackson, Madonna
percepción de la realidad, que pueden existir enormes jóvenes. y Ricky Martin. Estamos en un momento en el que se necesitan
abismos

especialmente con los ciudadanosJ nuevas formas de comunicación en politica que sean creativas
pa-
ra que los ciudadanos actuales capten el mensaje.
3 FINKIELKRAUT y Vale la pena analizar lo que ocurre con el alcalde de Santa Fe de
40

41
BRUCKNER (1980).
GREENBERG (1995).

POPKIN (1994).
Bogotá, Antanas Mockus. Probablemente debemos reírnos menos y
aprender más de sus locuras. Hay que anaizar, desde el punto de
Durán Barba
62 Jaime
Estrategias de comunicación politica 63
vista de la comunicación, los casos del coronel Hugo Chávezy Abdals

Bucaram. Son populismos remasterizad como esos discos láser que Cuando decimos que el eje de una comunicación moderna está en la
con el uso de técnicas sofisticadas nos permiten oír la música de los televisión no nos referimos a que hay que hacer spots de televisión con
qrandes artistas antiguos como si se hubiesen grabado aver, propaganda de su gobierno. Esta es una visión superficial del tema. La
En todo caso cuando prepare su comunicacion acuérdese que de. propaganda sirve, pero la TV es más que eso.
berá disputar la atención con la telenovela Betty la fea o los Varios autores dicen que el ser humano ha mutado, que la TV nos ha
viideoclips de Marilyn Manson. Trate de ser más ameno que ellos. llevado a otra concepción de la realidad. Tony Schwartz habla de que la
TV es el "segundo Dios" y Sartori habla de la existencia de un Homo
Videns.2 La TV invade todos los espacios de la vida cotidiana de los
g. Dentro de un calendario gobernantes y de los gobernados.
La fuerza de la televisión está en los noticieros,
en los valores
El gobierno tiene un período fijo de duración. En su transcurso, es que
promueve, en la forma de ver la vida que supone. Las cámaras son los
probable que se deban tomar medidas que sean impopulares y que haya
ojos omnipresentes de los ciudadanos que invaden todos los resquicios de
malos momentos de relación entre el gobierno y distintos grupos de la la vida de las personas públicas. Desmitifican el
población. poder. Lo vuelven mun-
dano y frágil.
La estrategia de comunicación pone todos esos eventos en un ca-
Magnifica problemas y los pone en el centro de la discusión públi-
lendario que abarca todo el período presidencial. Ese calendario ca. Las vidas privadas del presidente Clinton del
y príncipe Carlos de
supone un plan de acción: el gobierno debe ubicar a lo largo de su Inglaterra son un juego de niños comparadas con la de los papas
periodo las acciones que va a realizar en las diversas esferas. De esas
acciones habrá algunas que deban ser usadas como
católicos en el tiempo de los Borgia. El impacto
contemporáneo es
ejes de comun desproporcionado por la existencia de la televisión. En gran parte la
cación de acuerdo a la sensación de "corrupción" generalizada
estrategia. que hay en relación con la
Supone también poner metas a la comunicación del gobierno en el politica, tiene que ver más con la difusión de lo que ocurre, que con
tiempo. La imagen del gobierno evoluciona permanentemente. Todo lo que ocurran cosas nuevas.
que se espera que ocurra debe ponerse en un calendario que En la televisión internacional
compren parecería que los Estados Unidos son
da todo el
período de gobierno para que tanto las acciones una sociedad violenta porque algunos adolescentes
como la tantas escuelas. No parecen tan violentos los
disparan en unas
comunicaciones del gobierno sean oportunas y dentro de un plart. gobiernos de Afganistán,
Ruanda, Burundi porque no hay cámaras que proyecten las decenas de
h. A través de los miles de muertos que se producen en esos sitios.
medios más adecuados
En todo caso, cuando escogemos los medios
Nada es automático para llegar a los ciuda-
la
estrategia
en de comunicación. El mensaje danos, la TV debe ser analizada a profundidad. En esto
los grupos específicos cambian de acuerdo a lo que dicen las inve
estiga- hay también
ones, como cambian Usca-
especialistas. Hay agencias de publicidad que manejan bien el tema en
también los medios a través de los cuales general, hay consultores especializados sólo en el uso de la TV para la
mos
comunicarnos con esos targets. politica. Si su gobierno se toma en serio, no debe prescindir de uno de
egun sea el target al que se dirige y seqún lo que se qu
car, hay distintos
quiera comun-
ellos. En este campo es posible que a usted le
parezca que debe dirigir
su presencia en televisión el relacionador
medios público de una cadena de
At hablar de este tema, esque pueden ser útiles paia Espe hamburguesas o un sobrino que actúa en una telenovela. Es posible
Cialmente en las zonas indispensable mencionar a ntal

urbanas de nuestros países ocupa un lugarcenu


en la comunicación
Amé

os iudadesde
ica atina política. En
Latina la tepolítica. En la mayor
parte de las
y n os e 42 SARTORI (1998).

Paede
televisión cubre a la mayoría del electorad
trabajar una estrategia de gran ella.

comunicación sin pes


Durán Barba
Jaime
64
Estrategias de comunicación política 65
politico, el estador o
que el estratega
también que crea
de los miembros del comité de estrat cualquier
debe manejar la tel
La radio fue el medio privilegiado de enviar
La televisión dirigida a la
política debe ser mensajes de hace cin-
sión. No se engañe. cuenta años. Goebbels, los nazis y la comunicación
especializada en eso. oner
esa comunicación en mamanejada
os inex
política de esa
época tuvieron mucho que hacer con la radio. En estos últimos cin-
por gente
nertas es tan irresponsable como entregar la aviación de gue
cuenta años, la humanidad ha evolucionado en términos de comunica-
de un conflicto internacional. Su
abuelita en el caso ción más que desde el origen de su vida hasta 1940. Sin
embargo, la
de televisión no la ponga en el aire
Si hace propaganda oin radio repensada para estos tiempos es una herramienta de comunica-
antes
ealuarla de manera cientifica e independiente. La gente que ción que se debe considerar.
televisión, en muchos casos, se considera infinitamente sahis yaja en
se re
La prensa escrita fue el primer medio de comunicación colectiva
que
siste a que se evalúe su producción. No lo permita. Las cuñas se pu impactó en la política. No olvide que hace décadas los únicos que par-
evaluar con instrumentos
modernos que permiten saber evac Pueden ticipaban en la política pertenecían a minorías que leían periódicos. La
ente
transmiten el mensaje que se pretende o no. Pase su propaqanda nesi democracia era restringida a las élites. Ahora en la
tros países votan los analfabetos e incluso los
mayoría de nues-
ese filtro y si el productor de televisión no está de acuerdo, cámhial
grupos "cultos" leen
de radio sigue siendo un menos, por la presencia abrumadora de la TV.
A pesar de la presencia la TV, la
sociedad
medioda Según el target al que quiera llegar, puede ser importante la prensa
comunicación central en la contemporânea. Se pueden eser.
sobre el digamos al menos unas dos escrita, que tiene además algunas caracteristicas específicas
bir muchas páginas tema, pero que le ha-
ideas útiles. La radio que se usa en el siglo XXI no es la de la Alemania
cen
mejor medio que otros para determinados fines. Si quiere llegar a
actuales tienden targets que se mueven por conceptos la prensa escrita es una buena idea.
nazi. Los ciudadanos a imaginar con
imágenes (la te En la actualidad, la
globalización lleva también a una creciente im-
dundancia es intencional). La radio en nuestras sociedades, debe di
portancia de las revistas especializadas. Pueden ser muy útiles si quie-
fundir imágenes. Sonidos
que evoquen imágenes, no sonidos que evo- re llegar a los
targets a las que están dirigidas. Hay revistas de gran
quen conceptos. Si usted habla del incremento de la inflaciónysu impacto los
incidencia en el Producto Interno Bruto, está dando un mensaje no
en jóvenes, en los políticos, en los aficionados a los co-
ches. Si quiere dar un mensaje a esos
imaginable. Los ciudadanos comunes no le van a entender casi nada. Si grupos ha encontrado un buen
medio para llegar a ellos.
usted habla de que el quintal de azúcar ahora vale diez dólares cuando No pierda demasiado el sueño con los editoriales de los
hace seis meses valía cinco, la gente lo va a entender fácilmente: Los leen pocas personas. Tienen interés cuando el periódicos.
puede editorialista tiene
imaginar el quintal de azúcar y los dólares. mucho peso o cuando tocan algún tema novedoso. Su fuerza
está en que
La radio permite llegar a grupos más definidos como targets. El a veces forman
opinión. Conozco a políticos que pasan la mitad de su
programa de música clásica, el de rock, el agropecuario, lo oyen tiempo aclarando editoriales que nadie lee y consiguiendo más problemas
Ciertos sectores de la población muy definidos. Esto le con sus respuestas
que las que les ocasionaron los propios editoriales.
permite a la
estrategia usar un medio de comunicación que envía mensajes defin003 Pero, más allá de los medios tradicionales de
comunicación, se han
a targets definidos. desarrollado una serie de alternativas. En los últimos años los
res tendemos a usar el
consulto-"
correo, el teléfono y la visita puerta a
como heramienta
puerta
Es algo que mientras se realizan otras actividades. La TV supu
suena privilegiada de comunicación. En América Latina to-
ne que leatiendan a ella. La radio suena mientras usted se movil2a davía están poco desarrolladas, pero son herramientas
u muy eficientes.
un coche, mientras Desde luego, no se trata de enviar por correo
trabaja, mientras conversa con cualquier texto aburi-
mensaje por eso, es también especif distinto al deotros. t
la televisión. do de los que suelen escribir los burócratas.
estas herramientas, producen
Hay técnicas que, usando
Laradio es muy valiosa en las zonas rurales. Tiene serie de
us0s grandes resultados. Puede usar el correo
ue ta hacen muy popular y una tra-
para intentar defender la imagen del gobierno con las frases
que se le
bajadores agrícolas hacen sussuena permanentemente mientras ocurren a su compadre que se ha convertido en
consultor político o
tareas.
Barba
66
Jaime
Durán
Estrategias de comunicación politica 67

a profesional que produzca piezas que en r alidad


un

Todo depende de uán en serio se tom a


contratar
puede el tema. Encontrar un consultor profesional es simple si se obra con
s u gobierno. si
apuntalen a sentido común. No parta de que un ministro tiene un amigo sociólogo
gobierno.
y a su American Asociation of Polit... un "gringo" y por eso debe
que ha conocido a
mismo
anuales de la manejar la imagen de su
En las reuniones
de las últimas técnicac
Con Gobierno. Hágase preguntas sencillas, de sentido común, y recurra a
hacerse exhibiciones esta
sultants suelen ical Managment de la GWU fuentes de información confiables.
Graduate School of Politica
materia. En la
especialistas en casi todos estos ramos. Hay también consultores.espe
hay La primera regla que debe seguir es muy sencilla: si lo que necesita
llama "campaña directa", tema en quo es un consultor político, busque un consultor politico. Hay personas
cializados en lo que se

acción sea más eficiente. que han estudiado para esto, que se han dedicado a esa actividad y por
su
servir para que eso saben más que los que se han dedicado a hacer publicidad de papas
Existen medios de todo tipo. Hay millones de latinoamericanas que
fritas, a escribir en un periódico o a predicar alguna ideología. Un
de la politica a amigos, la tienda del barria
traves de sus
se enteran consultor político es alguien que se gana la vida trabajando
campeonatos de voleyball en las aldeas, Nada
en ese
los
las conversaciones en oficio y no un periodista, publicista, ganadero aficionado la
todo es importante. sepa como son los ciudadanos
o a políti-
i es despreciable, ca, que tiene el hobby de las campañas electorales.
cómo se comunican y trate de acercarse a ellos de manera eficiente.
Si consultor
politico profesional
Un colega mío tuvo éxito difundiendo su mensaje a través de magos
un es alguien que se dedica a esa

de feria y gitanas que leían la mano y que decían a la gente de cierto


profesión, averigüe de qué ha vivido los últimos diez años a quien
postula para trabajar con usted. Si vive de las rentas, es rentista; si de
Lugar que si "Fulano" era Presidente, Dios castigaría al país con pestes trabajar en la prensa, periodista; si de hacer publicidad, publicista; si
Movió bastantes electores. El rumor, la conversación fabricada entre de sembrar papas,
agricultor. Si es consultor político, vivirá de eso.
supuestos usuarios de microbuses, la comunicación a través de losdue Cómo encontrar un buen consultor? De la misma manera en que
ños de tiendas y cantinas en medios rurales, las vallas, los carteles, las encuentra un buen cirujano cuando va a
operarse del corazón. Use
hojas volantes, los grafitti, son cientos de formas de comunicar que criterios racionales y no se deje llevar por tonterías.
rar del corazón por un
Se dejaría ope-
pueden emplearse racionalmente si es que, de toda la estrategia, resul cirujano porque "es del partido"? Seguramen-
ta que son los mejores. te no. Entonces
tampoco use ese criterio para contratar al profesio
Lo importante es que sea la investigación la que determine con que nal que asesore su comunicación
política. Evalúelo por sus conoci
mientos técnicos, por su
medio se llega a cada grupo objetivo en cada.ocasión. Torpe cosa es ir con experiencia, y no por el carnet de afiliado
prensa escrita a los analfabetos o pintar paredes con consignas revoluco que tenga en ese momento.
Si le van a operar, la
narñas en barrios de clase alta. El medio debe ir de acuerdo con el content primera pregunta que se hace es "a quiénes ha
operado este cirujano"? La primera pregunta a su consultor debe ser:
do del mensaje, el target al que se pretende llegar y con todos los demas qué ha hecho antes en esta profesión? Si quiere que lo usen
elementos que hemos enumerado si está. escogido estratégicamente. para
experimentar con su imagen, es libre de hacerlo. Pero es
Puede perder la elección o caerse del peligroso.
a consultor una lista
gobierno. Pídale a su postulante
5. Notas finales de los clientes con los que ha
cuántos éxitos y cuántos fracasos ha tenido. En trabajado y vea
esto, sea cauto. Los
charlatanes abundan. Hay decenas de personas
Después de esta enumeración de los elementos de la estrategia, esta que dicen que
rá más claro
ron con
alguien que ganó una elección y pocos reconocen su trabaja-
por qué la no ser elaborada por
estrategia puede con quien fue
derrotado. trabajo
unn
minis
persona entusiasta del partido, ni por una tía que es viuad Si su aspirante a consultor
participó en una
tro. Es un
problema técnico, no de aficionados. ene
definida o si logró la elección de un desconocido,campaña que empezóó
La
consultoría peso de su trabajo en la suerte de esas
pregunte cuál fue el
política se profesionaliza cada vez más yreparación
exist en campañas que menciona. Para
mercado personas con distinto grado de experiencla y
Barba
Durán
Jaime
68
1.
Estrategias de comunicación política 69
con los antiguos clientes. mos
directamente en el sio
eso,
hable t e l é f o n os
see Hay personas, incluso
IInternet.
consu
usar

XXI y podemos ista de triunfos Por otra parte, la experiencia es central en el consultor. Quien ha
famosos, que
ponen
en su a
cualquier cand
tores
conocieron unos m i n u t o S y
ganó una elección indidato trat
trabajado con muchos clientes acumula conocimientos porque ha de-
al que
c u e n t a que hay
una
un ley de relación entre
politicos y bido afrontar problemas diversos. En muchos casos habrá fallado, en
Tome
tores: en
para los político0s toda campaña exitosa es de su autoría coned yt nsul. otros habrá tenido éxito, pero es mejor que haya aprendido su profe-
Sabiendo que así funciona toda sión experimentando con otros y que le entregue a usted el fruto dela
de los asesores. a
derrota culpa
averigüe de todas formas acerca nente de la experiencia. Es difícil acumular mucha experiencia en un solo país por
mayoría de los políticos, le lo que la duración misma de los gobiernos y, por eso, los consultores
cientes de su eventual asesor. políticos
piensan los antiguos experimentados tienden a trabajar en distintos países y a participar de
Hayinstancias que dan buena información. El mundo do los con- las reuniones y foros internacionales de su profesión.
Sultores políticos profesionales es muy pequeño y todos Igualmente se entenderá que nada es posible hacer sin investigación
nombrados" se conocenellos. entre La American Asociatio
of Poli sistemática. No se puede dar el primer paso para elaborar la estrategia
tical Consultants,
la Graduate School of Political Mangement de comunicación sin un plan coherente de
son los ejes de la consultoriaela investigaciones.
George Washington University El buen manejo de la imagen supone una
amplia investigación ini-
revistas especializadas en l
de alto nivel en el mundo. Hay tema: cial que proporciona el material para elaborar la
Campaigns and Elections en inglésy la revista Sente en castellan. estrategia. Para ha-
cerlo, se combinan encuestas, con investigaciones cualitativas y se
dan mucha información. Contacte con ellos, pídales informaciin recoge la información necesaria para desarrollar todos los elementos
Todos ellos están en Internet. que hemos enumerado.
Hay ocasiones en que los politicos que rodean al presidente tienen El plan supone la realización posterior de encuestas que evalúan cómo
confictos de poder con los consultores. Normalmente, esos problemas evolucionan las variables para saber si se
logran los resultados esperados,
si necesario introducir corectivos o si
es
deben superarse campos. Unos y otros son
delimitando los necesariosen afectan positivamente o
aparecen nuevos elementos que
el gobierno y ocupan lugares distintos
en su organización. Los
consulto- negativamente la imagen del gobierno.
a
Es bueno que el tiempo que
res que hacen la estrategia del presidente deben responder al
presidente separa a las encuestas de evaluación
entre sí sea uniforme, para medir los
yno tener confictos de intereses con las agendas de otros funcionarios movimientos en períodos de tiempo
de duración semejante. La
Es malo que se mezclen los roles. En ocasiones hay consultores que práctica de muchos años nos dice que con
frecuencia los gobiernos ordenan la
se hacen politicos y politicos que se hacen consultores. Normalmente, aplicación de encuestas cuando
perciben que tiene problemas y dejan de usarlas cuando suponen que
los consultores son pésimos candidatosy los políticos malos consulto las cosas funcionan bien. Esa es una mala
res. La aprOximación a la política es diversa en los dos casos. En el uno detecten los problemas antes de que
práctica que impide que se
hayan crisis y que leva a tener
debe primar la frialdad y el análisis, y en el otro un elemento centra una información desordenada
que muchas veces combina encuestas he
de la politica como práctica:
la pasión. chas semanalmente con otras hechas
después de meses.
Es una buena práctica contar con el asesoramiento de consultore Hay presidentes y lideres que menosprecian la investigación
extranjeros que refuercen a los equipos locales. Personas de buen nive suponen que "ya saben" que son populares o
porque
impopulares, que son o
profesional, que están contaminados por el día a día del
no
pals
y del no
inteligentes, preparados, prepotentes o cualquier otra cosa de esas.
gobieno, suelen dar aportes que refrescan las ideas y propor La suerte de un
gobierno no se juega en los grandes conceptos sino en
visiones distintas de los una los detalles. La
investigación no le proporciona información increíble-
problemas. La idea de que cada país tiene
no tiene mente original, pero
OSIncrasla indescifrable para quienes no han nacido en tampoco debe ser sólo un comentario sobre lo
fundamento. Los obvio. Si usted acaba de ser
resultados
de las stintos paíse elegido seguramente será popular. Lo im-
en
investigaciones
demuestran que finalmente la gente se mueve de manerd mucho más portante es conocer los distintos elementos que cimientan o
peligro esa popularidad y saber si lo que hace le está ponen
en
semejante de lo que la permitiendo
mayoría se imagina.
Durán Barba
70 Jaime
Estrategias de comunicación política 71
lograrlos objetivos que se ha planteado o si no está actuand
tamente. Usted debe saber cuäntos puntos ha bajado o suhidet ALLEN, Cathy (1990) Political Campaigning, Washington: The National
aspecto positivo o negativo de su imagen y poner metas concre cadaa Women's Political Caucus.
conseguirse en cada uno de los aspectos.
ANSOLABEHERE, Stephen y IYENGAR, Shanto (1996), Going Negative,
En esos es
que tos resultados
importante insistirmetas de la
How political advertisements shrink and polarize the electorate, New
ectr.
deben ser mensurables. Ponga el tiempo y sepa si
en
la est York: Simon and Schuter, Inc.
consiguiendo, a través de la investigación. En la politica, comaARTERTON, F. Christopher (1987), Las estrategias informativas de las
toda otra actividad humana, hay factores que pueden alterar el na camparñas presidenciales, Caracas: Ateneo.
y explicar por qué los numeros se mueven de manera
pero eso no quita que exista un plan y un conjunto de
imprevist (2000). Instrumentos para la Gerencia Política Democrática, Santa Fe
metas aue de Bogotá D.C., Colombia.
deben lograrse.
Cuando hemos revisado todos estos ASHER, Herbert (1992), Polling and the Public, Washington D.C.: Con-
conceptos, queda claro que la gressional Quarterly Inc.
estrategia no puede ser una intuición que esta en la cabeza de
una
persona por inteligente y preparada que sea. La estrategia se basa en
RENNETT. W. Lance
BENT (1988), News, the politics of illusion, New rork:
Lo
un estudio sistemático de todos los elementos man.
que hemos enumeradoy
eso no se hace de memoria. Solamente se puede hacer refleriananda BERGER, Peter L. y LUCKMANN, Thomas (1972), La construcción social de
analizando, escribiendo los resultados. la realidad, Buenos Aires: Amorrortu.
sDesde luego que la política no es solamente eso. La estrategia pro- BLOOM, Allan (1987), The closing ofAmerican mind, New York: Touchstone.
vene del lado técnico y racional de esta actividad. Esto sólo es una BOK, Sissela (1989), Lying: Moral Choice in Public and Private Life, New
base para la acción
que supone también intuición, liderazgo y en mu York: Vintage Books.
chos casos
improvisación. Estos elementos propios del arte de la pol-BROWN, Lillian
DIca cobran
mayor fuerza y eficiencia cuando funcionan orientados
(1989), Your Public best, New York: Newmarket Press.
una estrategia. por CARVILLE, James (1996), We're right, they're wrong, New York: Random
La verdad es House.
que los seres humanos no somos racionales. Vivimos
pasiones, odios y sueños, pero la razón es el elemento
oe (1994), All's Fair. Love, war and running for President, New York:
que ha peru
ido que seamos los mamíferos más exitosos de los últimos milene Random House.
del planeta.
CANTRIL, Albert H. (1991),The opinion connection: polling, politics and
the press, Washington D.C.: C.Q. Press.
William A. (1990), The art of the leader, New Jersey: Prentice
Bibliografia cOHEN,
Hall.
Jeff Scott (1989), The elements
ABSHIRE, David y otros cOOK, ofspeachwrinting and public spea-
(2001),
Triumphs and
tragedies of king, New York: Mac Millan.
presidency.Washington, D.C.: Center for the study of the
pie
sidency
CRONIN, Thomas E. (1989), Direct Democracy The politic of initiative,
ALCANTARA,
electorales
Manuel y otros
(1993), Guía bibliográfica sobre procesos Referendum and Recall, Cambridge, Ma.: Harvard University Press.
y
partidos
ADORNO, Teodoro y otrospolíticos en América Latina, San José:
1
IIDH.
COTTERET, Jean Marie (1977), La comunicación Política, Buenos Aires: El
Buenos Ateneo.
Aires: Proyección. (1965), La personalidad Autoritaria,
AILES
ALLES, Roger -(1973), Los sistemas Electorales, Barcelona: Oikos Ediciones.
(1988), Tú eres el
mensaje,
saje, Barcelona:
Barcelona: ra aidós.

También podría gustarte