Está en la página 1de 52

ESCDnODES VAáCOA

CUADERNOS "SANCHO EL SABIO"


A t r - i - f , Ò c f n

/ 1 1 6 -

n
EéCDriDDE6 VASCOS

CUADERNOS
SANCHO EL SABIO'
Texto: Gorka Aulestia
Traducción al euskera: Koldo Biguri
Diseño: Antonio Ciprés
Fotografía: Miguel Angel Quintas
Ilustraciones y Fotografías: Fundación Sancho el Sabio
Editorial Auñamendi
Joan Mari Torrealday
Gorka Aulestia

© Fundación Caja Vital Kutxa, 1996


Edita: Fundación Sancho el Sabio
Paseo de la Senda, 2
01007 VrrORIA-GASTEIZ
Tel. (945) 14 78 00
Fax (945) 14 00 91
I.S.B.N, 84-920813-4-1
D. L, VI-511/96
Impreso en EVAGRAF, S. Coop.
I N D I C E 1. Lengua y O ralidad
1.1. El Vascuence: Instrumento de la Literatura Euskerica............. ...............................................4
1.2. Notas características de la Literatura Vasca............................. ................................................ 4
1.3. Concepto de Oralidad. Pioneros de la Literatura Oral y Popular...... .....................................5
1.4. Literatura Oral Vasca. (I) Bertsolarismo......................................... ....... .................................. 6
1.5. Literatura Oral Vasca. (Ú) Teatro Popular: Pastorales........................... ................................ 8
1.6. S. XV Literatura Oral Popular. (III) Cantares Antiguos...........................................................9
1.7. Literatura Oral Popular. (IV) Paremiología (S. XVI).............................................................10
2. S. XVI - S. XIX. Poesía y Prosa Religiosa
2.1. S. XVI. Orígenes de la Literatura Vasca Escrita. Renacimiento........................................... 11
2.2. S. XVI. Nacimiento de la Prosa. Labortano Preclásico......................................................... 12
2.3. S. XVII. Literatura Religioso-Ascética. Labortano Clásico............................... ............. .... 12
2.4. S. XVII. Escuela de Sara. Prosa Ascética................................................................................13
2.5. S.XVII. Proverbios y Poesía..................................................................................................... 14
2.6. S. XVIII, Literatura Vasca en Iparralde. Labortano Postclásico...........................................15
2.7. S. XVni. Autores anteriores a Larramendi. Teatro Vasco.................................................... 16
2.8. S. XVIII. Teatro Vasco. X. Munibe........................................................................ ............... 16
2.9. S. X V in. Lingüística y Literatura Vasca. M. Larramendi y sus
Seguidores, Orígenes del Guipuzcoano Literario....................................................................17
2.10. S. XIX. Orígenes de la Prosa Narrativa. Orígenes del Vizcaíno Literario..............................18
2.11. S. XIX. Dialectología Vasca. LouisLucien Bonaparte y sus Colaboradores........................... 19
2.12. S. XIX. Fabulistas. Prosa Profana.............................................................................................20
2.13. S. XIX. Apologistas de la Lengua Vasca................................................. ............................ . 21
2.14. S. XIX. Literatura Religiosa en Guipúzcoa................................................................. .......... 21
2.15. S. XIX. Juegos Florales.............................................................. ......................................... .....22
2.16. S. XIX. Orígenes del Periodismo Vasco.................................................................................. 24
2.17. S. XIX-XX. Teatro Vasco. Grupo de Donostia.............................................................. ....... 24
3. S. XX. Orígenes de la L iteratu ra Nacionalista
3.1. S. XIX-XX. Instítucionalización de la Literatura Vasca.
Prenacionalismo y Literatura Vasca entre dos siglos.............................................................. 26
3.2. S. XX. Eusko Ikaskuntza (1918) y Euskaltzaindia (1919)...................... ........................... 27
3.3. S. XIX-XX Nacimiento de la Novela Vasca........................................................................... 28
3.4. S. XX. Las Revistas: Riev, Euskal Esnalea, Euskalerriaren Alde, Argia,
Zeruko Argia............................................................................................................................... 28
4. S. XX. Renacimiento L iterario Vasco de la P reguerra Civil
4.1. S. XX. Renacimiento Literario Vasco en la Preguerra Civil Española. Pizkundea............. 30
4.2. S. XX. Por los Surcos de la Modernidad. Poesía Lírica......................................................... 31
4.3. S. XX. Poesía Moderna.............................................................................................................. 31
4.4. S. XX. Poesía Religiosa, Lírica y Epica...................................................................................32
5. S. XX. L iteratu ra del Exilio y de la Resistencia
5.1. S. XX. Literatura Vasca en el Exilio (1936-1975)..................................................................34
5.2. S. XX. Generación de la Postguerra. Resistencia Cultural (1936-1975). (I)........................35
5.3. S. XX. Generación de la Postguerra. Resistencia Cultural (1936-1975X (II)...................... 35
5.4. S. XX. Generación de la Postguerra. Resistencia Cultural (1936-1975^ (III)......................36
5.5. Revistas: Euzko-Gogoa, Egan................................................................................................... 3 7
6 . S. XX. L iteratu ra Contem poránea
6.1. S. XX. Generación de Escritores Heterodoxos y Rupturistas............... ...............................38
6.2. Euskara Batua o Unificación del Vascuence. Arantzazu, 1968............................................. 39
6.3. Epoca Moderna de la Novela: Renovación Temática y Técnica. Influencias
del Existencialismo y Nouveau Román (1957-1964)..............................................................40
6.4. Poesía Social Postsimbolista.................................................................................................... 4 0
6.5. S. XX. (1976-). En Busca de la Autonomía de la Literatura Vasca. (I )...............................4 3
6 .6 . S. XX. En Busca de la Autonomía de la Literatura Vasca. (II).............................................. 4 3
6.7. S. XX. En Busca de la Autonomía de la Literatura Vasca. (III)............................................ 4 4
6 .8 . Historiografía de la Literatura Vasca (I)......................................................................... .........4 5
^ , 6.9. Historiografía de la Literatura Vasca (II)............... ........................... ................ ....... ............4 5
A D . J e s ú s O la iz o la o tro s Escritores del Siglo XX.................................................................................................................... 47
Bibliografía............................................................................................................................................. 4g
1. LENGUA Y ORALIDAD

1.1. EL VASCUENCE: INSTRUMENTO DE LA LITERATURA EUSKERICA.

En el atrio de esta exposición dedicada a la literatura vasca es conveniente pre­


sentar el instrumento de la misma, el vascuence, por la sencilla razón de que, en
Desde m ediados del siglo XVI gran medida, la historia de la literatura vasca es la historia del euskara o lengua
(comienzos de la literatura escri­ autóctona de los vascos. El vascuence, única lengua no-indoeuropea del oeste
ta) hasta la mitad del siglo XIX, de Europa que sobrevive aún, es hablada actualmente por unos 700.000 vascos.
son poquísimos los escritores lai­ Es, además, una lengua minoritaria, fragmentada en varios dialectos, expuesta a
cos que aparecen en la lista de la fuerte presión diglósica de dos idiomas poderosos (español y francés) y toda­
au tores en las h istorias de la vía en vías de unificación en cuanto a la lengua escrita se refiere. Desde la Edad
litera tu ra v asca. La in m en sa Media, el euskara ha ido debilitándose tanto en el norte (zona vasco-francesa)
mayoría de los escritores vascos como en el sur (zona vasco-española) de Euskal Herria. Hasta la Edad Media
fu eron au tores religiosos que fue usada mayoritariamente en las siete provincias vascas y se extendió incluso
tr a ta r o n p r e fe re n te m e n te de hasta La Rioja y el norte de Burgos pero sin alcanzar la zona de Carranza, en la
temas religiosos. parte occidental de Vizcaya. En el siglo XVIII el euskara sufrió un notable
retroceso en Alava, ocurriendo lo mismo en Navarra durante el siglo XIX, debi­
do a las dos guerras carlistas. Entre las principales causas de esta pérdida del
euskara se pueden señalar: la incuria histórica de muchos vascos, (especialmen­
te de la clase acomodada),^ la carencia secular de centros de enseñanza en eus­
kara, la represión política ejercida por España y Francia, los masivos movi­
mientos de inmigrantes especialmente en el último siglo y el hecho de que el
euskara no haya sido usado nunca como vehículo ordinario de la administración
pública, ni cuando la inmensa mayoría de la población lo empleaba en la vida
cotidiana. En las dos últimas décadas, después de la muerte de! general Franco,
se va notando una sensible mejoría que permite vislumbrar un rayo de luz espe-
ranzador en la tenebrosa noche de la historia del euskara.

1.2. NOTAS CARACTERISTICAS DE LA LITERATURA VASCA.

La literatura vasca muestra unas características específicas que la hacen difícil


de ser comparada con las literaturas de las naciones vecinas. En primer lugar.
Desde la Edad Medía, el euska-
ra ha ido debilitándose tanto en
el norte (zona vasco-francesa)
como en el sur (zona vasco-espa­
ñola) de Euskal Herría. Hasta la
Edad Media fue usada mayori-
tariam ente en las siete provin­
cias vascas y se extendió incluso
h a sta L a R io ja y el n o rte de
Burgos. En el siglo XVIII el eus-
kara sufrió un notable retroceso
en Alava.
A R E A EU SKA LO U N A

H ! U N P EN -A R EA

C D A R E A S A Z T E L A N IA Z T A n jA

WMo« Oorel« f uMf Hmtm.


(S
wdiW
M tftlarw

los grandes penodos que conforman la historia de las grandes literaturas occidentales no le son aplicables. En segundo
lugar, la literatura vasca ha estado orientada esencialmente al servicio de las necesidades lingüísticas, siendo su protagonis­
ta principal el euskara con su rica diversidad dialectal. Junto a estas características singulares, se puede añadir además que
la literatura vasca se halla geográficamente dividida en dos partes, norte y sur del País Vasco, entre dos grandes estados;
este mapa presenta varias diferencias notables que son patentes en esta literatura. Así por ejemplo, la literatura euskérica
escrita en la zona norte precede prácticamente en más de dos siglos a la de la zona sur de Euskal Herria. Por último, la
literatura vasca es, en gran medida, religiosa en cuanto a sus temas y autores se refiere. Desde mediados del siglo XVI
(comienzos de la literatura escrita) hasta la mitad del siglo XIX, son poquísimos los escritores laicos que aparecen en la
lista de autores en las historias de la literatura vasca. La inmensa mayoría de los escritores vascos fueron autores religiosos
que trataron preferentemente de temas religiosos desde un punto de vista didáctico-espiritual sin parar mientes en el aspec­
to literario “per se”. Así por ejemplo consta que la literatura vasca del siglo XVI fue creada sobre todo por la incipiente
Contrarreforma recomendada por el Concilio de Trento en 1545, año, al mismo tiempo, de la publicación del primer libro
vasco. Se sabe también que la inmensa mayoría de los escritores clásicos vascos de los siglos XVII y XVIII perseguía unos
fines muy concretos: la vivencia de la doctrina católica, además de defender los origines remotos y la belleza del euskara.

1.3. CONCEPTO DE ORALIDAD. PIONEROS DE LA LITERATURA ORAL Y POPULAR.

Las tradiciones de la literatura vasca, tanto escrita como oral, se presentan con frecuencia como una expresión conjunta e
inseparable de la vida cultural de los vascos. Sin embargo, conviene distinguirlas delimitando ambos campos para obte­
ner una mejor comprensión del concepto de la oralidad y de la literatura escrita. A diferencia de otras naciones que lega­
ron sus hechos históricos consignados por escrito y más tarde desaparecieron, el pueblo vasco, de raigambre prehistórica.
Los vascos trataron de fijar su
forma de concebir la vida a tra­
vés de la expresión oral, lo cual
ha servido para suplir la caren­
cia de una literatura escrita que
se nos m u estra en el p a sa d o
como escasa, tardía y no de gran
calidad si se la compara con las
literaturas de las naciones veci­
nas.

no escribió lo que hizo sino que dejó en herencia para la posteridad un caudal diferente: su lengua viva y multisecular y
una larga serie de manifestaciones artísticas de tipo eminentemente oral y popular como son el bertsolarismo, las pastora­
les, la paremiología o refranero, las baladas, los cantos de guerra antiguos, los “eresiak” o himnos funerarios, las “kopla
zaharrak” o coplas antiguas, las mascaradas, las toberas, las farsas chariváricas, los “astolasterrak”, etc. Los vascos trata­
ron de fijar su forma de concebir la vida a través de la expresión oral, lo cual ha servido para suplir la carencia de una
literatura escrita que se nos muestra en el pasado como escasa, tardía y no de gran calidad si se la compara con las litera­
turas de las naciones vecinas. Por otra parte, esta literatura escrita en euskara ha tenido en muchos casos una incidencia
social indirecta en la vida de los vascos. En cambio la literatura oral, en opinión del profesor Luis Michelena, “es proba­
blemente tan rica y tan variada como la de cualquier otro pueblo”. Esta literatura oral ha sido creada por y para el pue­
blo, siendo su verdadero autor un ente colectivo y anónimo y sus lugares habituales de transmisión, la cocina del viejo
caserío y la iglesia parroquial. Entre los grandes investigadores de las diversas expresiones literarias del alma vasca pre­
sentamos a J.I.Iztueta, EX. Michel, J. Vinson, J. Jaurgain, G. Hérelle, J.D.J. Sallaberry, W. Webster, R.M. Azkue, “A.
Donostia”, J.M. Barandiaran, M. Lekuona, “J. Riezu”, A. Zavala, etc.

1.4. LITERATURA ORAL VASCA. (I) BERTSOLARISMO.

El bertsolarismo es un fenómeno de una literatura de expresión oral cuyos representantes, los “bertsolariak”, son poetas
populares que gozan de una cualidad que se basa sobre todo en la improvisación, elemento diferenciador y característico
de este fenómeno artístico. En la mayoría de los casos, los bertsolaris son más versificadores que poetas y si no alcanzan
los altos niveles de la poesía escrita y culta, es porque el bardo vasco debe improvisar sobre cualquier tipo de temas
impuestos, acompañados con melodías, ritmos y rimas, a veces impuestos por un jurado. En consecuencia, el bertsolari
no es un juglar cualquiera que se limita a cantar lo que otro artista compone, ni es un simple trovador, ni siquiera un intér-
El bertsolarísmo exige del bardo
vasco, entre otras, las siguientes
cualidades: conocim iento pro­
fundo del euskara, buena memo­
ria y reflejos ráp id os, m ucho
humor e ironía, fino oído, con­
trol de los nervios y un “saber
estar sobre las tablas” ante un
numeroso público en las distin­
tas pruebas.
prete como los actores de ópera o de teatro, aunque algunos elementos de los
que se valen estos artistas son ingredientes de la composición del bertsolarismo.
El bardo vasco es un trovador especial que va creando poesía a medida que va
improvisando versos cantados. Las fuentes de inspiración de los bertsolaris,
especialmente antiguos, no eran los libros pues la mayoría de ellos no sabía ni
leer ni escribir. El bertsolari tampoco se somete a unas fórmulas métricas este­
reotipadas y preparadas con antelación sino que su arte es abierto y multiforme.
En consecuencia, la obra artística del bertsolari puede ser menos rica que la del
poeta culto, en cuanto a abundancia y lógica se refiere, pero será, sin duda
alguna, más espontánea y libre. El bertsolarismo exige del bardo vasco, entre
otras, las siguientes cualidades: conocimiento profundo del euskara, buena
memoria y reflejos rápidos, mucho humor e ironía, fino oído, control de los
nervios y un “saber estar sobre las tablas” ante un numeroso público en las dis­
tintas pruebas. Antiguamente éstas tomaron forma de desafíos y de competicio­
nes en los Juegos Florales; en cambio, hoy en día, prevalece el bertsolarismo de
las fiestas populares y las “txapelketak” o competiciones regionales y naciona­ El bertsolarismo es un fenómeno
les. Entre los bertsolaris más renombrados se pueden enumerar los nombres de de una literatura de expresión
F. Amezketarra, “Bordel”, “Xenpelar”, P.T. “Etxahun”, “Bilintx”, “Otxalde”, oral cuyos representantes, los
"Udarregi”, ‘Txirrita”, P. “Erróla”, K. Enbeita, P.M. Otaño, “Basarri” , “Uztapi- ^^bertsolariak’%son poetas popu­
de”, “Xalbador” , M. Lasarte, “Lazkao-Txiki”, J. Lopategi, X. Amuriza, A. lares que gozan de una cualidad
Egaña. qu e se basa so b re tod o en la
improvisación, elemento diferen*
1.5. LITERATURA ORAL VASCA. (II) TEATRO POPULAR: PASTORALES.
ciador y característico de este
La pastoral es, junto con el bertsolarismo, la expresión literaria popular que fenómeno artístico. En la mayo­
más público atrae en Euskal Herria, especialmente en la provincia de Zuberoa, ría de los casos, los bertsolaris
cuna histórica de este fenómeno artístico. La pastoral es esencialmente teatro son más versifícadores que poe­
popular por estar pensada y ejecutada por y p ara el pueblo, siendo sus actores tas.
completamente amateurs. La pastoral vasca posee elementos del teatro medie­
val como poesía-verso, música-canto, danza y un espacio, al aire libre, en el
que se improvisa un escenario. Los temas de las pastorales antiguas estaban
relacionados con los misterios religiosos y las gestas de los caballeros de la
Edad Media. La pastoral, desde el siglo XIX hasta nuestros días, ha sabido
adaptarse a los cambios y condicionamientos de la vida socio-cultural moderna
pero sin alterar los elementos esenciales de este fenómeno como son la estruc­
tura interna y los versos compuestos en cuartetas rimadas y siempre cantadas.
La dicotomía y división entre buenos y malos es parte esencial de este teatro
antiguo. La pastoral se divide en tres partes desiguales: a) el prólogo o primer
sermón; b) el cuerpo de la pastoral (la parte más larga) y c) el epílogo o último
La pastoral, desde el siglo XIX
hasta nuestros días, ha sabido
adaptarse a los cambios y condi­
cionam ientos de la vida socio-
cultural moderna pero sin alte­
rar los elem entos esenciales de
este fe n ó m en o com o son la
estructura interna y los versos
com puestos en cuartetas rim a­
das y siempre cantadas.

sermón. Con el transcurso del tiempo se notan algunos cambios como el carácter más vasco de los temas, la modernidad
de algunas melodías, la mayor asistencia del público, las mejoras en la indumeniaria de los actores y en el escenario así
como en los medios electro-acústicos, la publicación de un libreto en tres lenguas, la duración del acto, etc. Así por ejem­
plo, los temas se van vasquizando: Roldán, Carlomagno y Napoleón han dejado paso a Zumalakarregi, Iparragirre, Sabi­
no Arana, José Antonio Agirre, al bertsolari “Xalbador”, etc. A la antigua pareja musical (xirula y tambor) se le han
sumado otros cinco instrumentistas formando así una orquestina que, situada en lo alto del escenario, acompaña los
diversos actos y escenas de la obra, que dura unas cuatro horas mientras que antiguamente duraba hasta ocho. El carácter
diferenciador de la pastoral antigua que no permitía a las mujeres tomar parte activa ha cambiado también totalmente.
Poco se conoce de los orígenes de la pastoral y los especialistas en el tema no están de acuerdo sobre este asunto. En
cualquier caso, la primera noticia que se conserva nos la proporciona A. Oihenart (1592-1667).

1.6. S. XV LITERATURA ORAL POPULAR. (III) CANTARES ANTIGUOS.

Los monumentos literarios más antiguos del euskara son los cantares relacionados con hechos sangrientos (guerras, asesi­
natos, incendios, robos, etc.) que ocurrieron entre los siglos XIV y XV, y que nos han sido transmitidos en el s. XVI por
historiadores como E. Garibay, Ibargüen-Cachopin, Zaldibia, Lope de Isasti, etc. Los vascos, al igual que los demás pue­
blos europeos de la Edad Media, vivieron durante muchos años en una época de luchas banderizas capitaneadas por los
“ahaide nagusiak” o parientes mayores (oñacinos y gamboínos en el sur; agramonteses y beamonteses en el norte). Estos
hechos sangrientos interpretados oralmente por un poeta anónimo dieron ocasión a una literatura popular transmitida por
vía oral y consignada más tarde por escrito. Desgraciadamente la mayoría de estos textos son fragmentarios pero, aun así,
son piezas dignas de ser conservadas con mimo por el interés histórico, lingüístico y literario de su poesía épica. Caben
ser destacados los cantares de “Bereterretxe” (s. XV), “Aramayona o lamentación de Pedro de Abendaño” (1443), la
“Quema de Mondragón” (1448), “Batalla de Beotibar” (1321), “Urrexola” (s. XIV) y el “Cantar de Olaso”. Son asimis­
mo muy interesantes las endechas de “Milia de Lastur”, “Martín Báñez de Artazubiaga” y las de “D. Beltrán de Alós”. E.
Garibay inserta en su monumental obra Compendio historial algunos fragmentos de varios de estos cantares, y el libro
Cantares antiguos del euskera de su paisano, el mondragonés Juan Carlos Guerra (1860-1941), es una rica fuente de

D
ellos. Una de las más bellas, y la más completa de estas canciones es el poema
“Bereterretxe Kanthoria”, verdadera joya de la literatura oral medieval, trans­
mitida durante cuatro siglos por vía oral y consignada en 1870 por J.D.J. Salla­
berry en su libro Chants populaires du Pays Basque. Se trata de una composi­
ción de quince estrofas en la que se narra el asesinato del joven Bareterretxe a
manos de “tres docenas” de soldados del Conde de Lerín. Este trágico suceso
acaecido en el pueblecito de Ezpeldoy, ubicado en el valle de Andoze (Zube-
roa), llenó de dolor e indignación a muchos vascos. En esta poesía épica, caben
destacarse la narración, los diálogos, la descripción de los personajes y lugares
concretos de este hecho sangriento contado en dos secuencias sucesivas.

1.7. LITERATURA ORAL POPULAR. (IV) PAREMIOLOGIA (S. XVI).

El pensamiento popular vasco ha sido transmitido oralmente mediante refranes


o dichos agudos y cortos, a modo de dísticos, a menudo rimados que constitu­
yen también uno de los tesoros más apreciados del rico depósito de la literatu­
ra oral vasca. Entre los recopiladores de estos refranes es obligado citar a Este­
ban Garibay, Jacques de Bela, Bertrand de Sauguis y Arnaud Oihenart. El
El pensam iento popular vasco ilustre historiador y cronista de Felipe II, E. Garibay (1533-1599), nació en
ha sido transm itido oralm ente Mondragón, de cuyo municipio fue más tarde alcalde. Es autor del famoso
mediante refranes o dichos agu­ Compendio historial de las crónicas y universal historia de todos los reinos
dos y cortos, a modo de dísticos, de España (Amberes, 1571) escrito en castellano, pero en sus Memorias dejó
a menudo rimados que constitu­ consignado que había compuesto dos colecciones de refranes a los que añadió
traducción y comentarios. Desgraciadamente ninguna de estas dos recopilacio­
yen también uno de los tesoros
nes nos ha llegado en su versión autógrafa. Existe, sin embargo, en la Biblio­
más apreciados del rico depósito
teca Nacional de Madrid un códice impreso en 1854 y registrado con la sigla
de la literatura oral vasca. Entre G139, que contiene refranes vascos de E. Garibay. Como se puede deducir por
los recopiladores de estos refra­ el tipo de letra que se empleaba en el siglo XVIII es una copia tardía y nunca
nes es obligado citar a Esteban del s. XVI. Otra copia manuscrita, registrada en la misma biblioteca bajo la
Garibay, Jacques de Bela, Ber­ sigla Ce. 79 fue regalada por B. Maestre al vascófilo F. Michel en 1846. Los
tra n d de S a u g u is y A rn au d refranes de ambas colecciones se hallan escritos en el dialecto vizcaíno, habla
Oihenart. de la villa natal de E. Garibay. Existe también el famoso “Refranero de 1596”
titulado Refranes y Sentencias comunes en bascuence... (Pamplona, 1596)
compuesto de 64 páginas que contienen 539 refranes. Esta obra fue descubier­
ta por el holandés Van Eys en 1894 en Alemania. En la lista de refraneros pos­
teriores destacan las colecciones de B. de Sauguis (205 refranes); la del suleti-
no J. Bela (1568-1667) (45 proverbios) y la del guipuzcoano Lope de Isasti
(85 refranes).
2. S. XVI - S. XIX.
PO ESIA Y PRO SA RELIGIO SA

2.1. S. XVI. ORIGENES DE LA LITERATURA VASCA ESCRITA.


Todo primer libro, (como el pri­ RENACIMIENTO.
mer hijo en un hogar), es apre­
ciado, querido y celebrado en su Todo primer libro, (como el primer hijo en un hogar), es apreciado, querido y
nación resp ectiv a . En E uskal celebrado en su nación respectiva. En Euskal Herria, este honor le tocó en
H erria , este h on or le tocó en suerte al sacerdote bajo-navarro B ern art Detxepare, por publicar en 1545, en
suerte al sacerdote bajo-navarro Burdeos, su obra Linguae Vasconum primitiae. Se trata de un libro compues­
Bernart Detxepare, por publicar
to de 15 poesías que van precedidas de un prólogo de 21 líneas, escrito en
en 1545, en B u rd eos, su obra
Linguae Vasconum primitiae. Se prosa. Estas poesías, que contienen en total 1159 versos, pueden clasificarse
trata de un libro compuesto de temáticamente en religiosas, amorosas, biográfica (una soia) y patrióticas. En
15 poesías que van precedidas la primera parte (poesías 1-2, 559 versos) sobre temas catequéticos destaca el
de un prólogo de 21 líneas, escri­ tema del Juicio Final. La segunda parte, (10 poesías comprendidas entre la 3 y
to en prosa. la 12) contiene 403 versos y son las más interesantes bajo el punto de vista
literario. La tercera parte (la única poesía biográfica, la número 13) se compo­
ne de 102 versos en los que el autor nos ofrece una serie de detalles relaciona­
dos con su vida; su interés es muy grande, habida cuenta del escaso número
de datos que se conocen sobre la vida del primer escritor vasco. Por fin, la
cuarta parte consta de 2 poesías (la 14 y 15, con 59 versos) en las que el autor
ensalza con júbilo, en tono renacentista y exaltado, el nacimiento del primer
libro vasco en el que se alaba sobre todo la belleza sin igual de! euskara. El
contenido de estas dos poesías tituladas “Kontrapás” y “Sautrela” va parejo
con el mensaje del prólogo en prosa, porque en ambas partes el tema principal
es la lengua vasca. La mayoría de los versos de este libro están escritos estilís­
ticamente en “la cuaderna vía”, con cuatro versos monorrímicos y la misma
cantidad de sílabas divididas en 8/7. En cuanto al ambiente histórico en que
vivió Detxepare, consta que nació en la Baja Navarra y que fue vicario de
Saint Michel le Vieux. El viejo reino navarro donde quedaba enclavado el
territorio de Cize o la sexta merindad (actualmente la Baja Navarra) fue esce­
nario de luchas fratricidas entre Beamonteses y Agramonteses, cuyas secuelas
explicarían la razón del encarcelamiento de! poeta, narrado en la poesía bio­
gráfica.
2.2. S. XVI. NACIMIENTO DE LA PROSA. LABORTANO PRECLASICO.

El apoyo de los Papas al emperador español en las luchas entre Francia y Espa­
ña provocó la conversión al calvinismo de la reina de Navarra, Juana de Albret,
arrastrando consigo a bastantes vascos a pesar de la oposición cerrada de la
mayoría católica. La Reina abjuró de la fe católica en 1559 imponiendo la
reforma calvinista en sus estados. El sínodo calvinista celebrado en 1564 en
El apoyo de los Papas al empe­ Pau encargó a Joannes Leizarraga, nacido en Briscous (Laburdi), la primera
ra d o r e sp a ñ o l en las lu c h a s traducción del Nuevo Testamento, nombrándole en 1567 ministro de la Iglesia
entre Francia y España provocó Reformada. Tres son las obras de este autor. Se trata de tres traducciones encar­
la conversión al calvinismo de la gadas y costeadas por el Consejo de la reina y publicadas en 1571 en La Roche-
lle: 1) Kalendrera o calendario para fijar la fecha de Pascua y otras festivida­
rein a de N a v a r r a , J u a n a de
des; 2) el ABC edo Christinoen instructionea o catecismo elemental para los
A lbret, arrastrando consigo a
cristianos, y su libro más famoso, Jesús Christ Gure Jaunaren Testamentu
bastantes vascos a pesar de la Berria (Nuevo Testamento de Nuestro Señor Jesucristo) con los que Leizarraga
oposición cerrada de la mayoría pretendía difundir la palabra de Dios y divulgar las ideas calvinistas entre los
católica. La Reina abjuró de la vascos de esa zona de Euskal Herria, porque como indica él mismo en el prólo­
fe católica en 1559 imponiendo go “Heuscalduney” (A los vascos), “no somos los vascos tan salvajes entre
la reforma calvinista en sus esta­ todas las demás naciones que no podamos conocer y alabar a Dios en nuestro
dos. idioma”. A la hora de emprender esta obra, “tarea que ha sido mayor de lo que
nadie pudiera pensar al principio”, el autor se topó (como más tarde “Axular”)
con el problema dialectal vasco, la falta de una tradición literaria en Euskal
Herria y optó por escribir en una modalidad de euskara que “no ha sido emplea­
da hasta ahora”. Su vascuence se basa fundamentalmente en el labortano, enri­
quecido con vocablos de los dialectos bajo-navarro y suletino pero sobre todo
con muchos elementos alienígenas tomados especialmente del latín, respetando
incluso la ortografía de estas palabras. A pesar de la maestría con la que Leiza­
rraga se vale del euskara, su estilo resulta difícil, cultista, poco comprensible
para la inmensa mayoría de los vascos. La figura de J. Leizarraga ha quedado
para la historia literaria como la de un valiente pionero que no ha tenido
muchos seguidores.

2.3. S. XVII. LITERATURA RELIGIOSO-ASCÉTICA. LABORTANO CLASICO.

El grupo o, en algún sentido “Escuela de Sara”, tuvo un jefe incontestado:


“Axular”. Sin embargo, no faltaron en este grupo algunos escritores (como J.
Haranburu, Materre, C. Harizmendi, Argaignarats, Hirigoyti, etc.) entre los que
destaca el doctor en teología Joannes Etxeberri. Aunque fueron coetáneos de
“Axular”, la mayoría de sus obras precedieron al famoso libro Gero del párro-
co de Sara. Este pequeño pueblo labortano, cercano a San Juan de Luz y Zibu-
ru, puertos de pesca de ballena en aquella época, conoció una actividad literaria ’M A N V A L
jamás conocida hasta entonces. J. Etxeberri, párroco de Ziburu y doctor en teo­ DEVOTIONEZCOA.
EDO EZPER EN,0R EN
logía escribió tres libros religiosos en verso. Convencido del valor didáctico de OAO SSCTITAM1RAB1I.LT*
la poesía, incluso para alcanzar fines piadosos, y de la gran afición de sus feli­ çeco I^ratcboa.
greses vascos, (entre los que no faltaban numerosos pescadores), al verso y a la
poesía, se valió de ella para sus fines catequéticos. Los títulos de las tres obras IféTUtáM'»mfid,
Jjámaki»
son: 1) M anual devotionezcoa (1627). Se compone de dos partes muy extensas --«■16eWttí,É^éáWfce<
que alcanzan casi 8.000 versos; en la primera parte se explican las verdades de *t «ÍmB
J. m M m * i .
fe cristiana y en la segunda los novísimos. 2) Noelac (1631), como la primera
Om. 1«. il.
palabra de un largo título indica, son villancicos; está dividida en cuatro partes
que comprenden 246 páginas. 3) Eliçara erabiltceco liburua (1636) está publi­ il^otaWrccric
cado como los dos anteriores en Burdeos, pero éste, dedicado a Bertrand de
Etxaux, arzobispo de Tours. Algunas censuras del primer crítico literario, A.
Oihenart, acerca del arte poético de J. Etxeberri (“il se donne en plusieurs lieux
d’autres licences exorbitantes”) sugiriendo además que estaba mejor dotado
lO&DtltN, '
para la prosa que para la poesía, no empañan la cantidad y calidad de la produc­
ción poética de este “varón doctísimo”. Aun estando de acuerdo con alguna de
M.»C
las razones de A. Oihenart, no estará de más recordar una frase de P.Lafitte,
como mención honorífica dedicada al poeta de Ziburu: “J. Etxeberri no debería
J. Etxeberri, párroco de Ziburu
morir nunca en el corazón de los vascos”.
y doctor en teología escribió tres
libros religiosos en verso. Con­
2.4. S. XVIL ESCUELA DE SARA. PROSA ASCETICA.
vencido del valor didáctico de la
En medio de la carencia de una tradición literaria escrita y del vacío, casi total, p o esía , in clu so para alcanzar
de obras originales anteriores, destaca en el siglo XVII el libro Gero cuyo título fines piadosos, y de la gran afi­
completo es Güero, bipartetan partitua eta berecia. (1643) (“Después”, distri­ ció n de sus fe lig r e se s v a sco s,
buido y dividido en dos partes) del escritor navarro, nacido en Urdax, Pedro (entre los que no faltaban nume­
Daguerre, “Axular” (1556-1644). Este extenso libro compuesto de 60 capítu­ rosos pescadores), al verso y a la
los va precedido por una dedicatoria, “Gomendiozko karta” (carta de recomen­ poesía, se valió de ella para sus
dación), dirigida a su querido bienhechor, el obispo de Bayona Bertrand de
fines catequéticos.
Etxauz y de un prólogo titulado “Irakurtzailleari”, dedicado “al lector” en el
que “Axular” explica los problemas que le creaba el euskara fragmentado en
dialectos y falto de unificación. Cuenta también cómo se realizó su elección,
para escribir el Gero, entre los distintos miembros de la tertulia de Sara, com­
puesta en su mayoría de eclesiásticos. Aunque el título cita dos partes, (dos
libros en la mente del autor), de hecho sólo se publicó la primera, un año antes
de morir el autor. El tema de esta obra viene anunciado por la primera palabra
de su título “gero” (después). Se trata de un libro netamente ascético, pensado
En medio de la carencia de una
tradición literaria escrita y del
vacío, casi total, de obras origi­
nales anteriores, destaca en el
sig lo X V II el lib ro Gero cuyo
título completo es Güero, hi par~
tetan partitua eta berecia. (1643)
(“Después”, distribuido y dividi­
do en dos partes) del escritor
navarro, nacido en Urdax, Pedro
Daguerre, “Axular” (1556-1644).

en un tipo de lectores muy concretos: los cristianos pecadores que iban posponiendo su conversión para más tarde, lo cual
exponía a grave riesgo la salvación de sus almas, porque el decir “después” significa decir “nunca”. “Axular” fue con­
temporáneo de Cervantes, Lope de Vega, etc. y estudió, como está comprobado, en la Universidad de Salamanca; muestra
una formación no muy corriente en pleno Siglo de Oro español y del esplendor del clasicismo en Francia. El abundante
número de citas bíblicas y patrísticas, así como también de autores clásicos greco-latinos, manifiesta el talante humanista
de “Axular”, amante de la observación, de las leyes naturales, del equilibrio, sobriedad (pero no laconismo), exactitud de
ideas y habilidad de planteamientos razonados. Cabe en el Gero una influencia de las obras clásicas como Guía de peca­
dores de Fray Luis de Granada y la Pilotea de San Francisco de Sales. En cualquier caso, el Gero seguirá siendo siempre
la obra cumbre de la prosa ascética dentro de la literatura religiosa de los vascos.

2.5. S. XVII. PROVERBIOS Y POESIA.

En pleno siglo XVII dominado por el prestigio de “Axular” y el grupo de eclesiásticos de la tertulia de Sara, destaca en
Iparralde por su formación, cultura y obras escritas, el primer laico, A rnaud O ihenart (1592-1667), nacido en Mauleón
(Zuberoa). Hizo su carrera universitaria de Derecho en Burdeos; fue síndico o diputado de su provincia natal y más tarde,
abogado del Parlamento de Navarra en St. Palais. A. Oihenart fue un hombre muy culto y su figura sobresale como poli­
facético y humanista interesado en la historia, poesía culta, colecciones del refranero vasco, gramática y lexicografía vas­
cas, leyes, etc. Conocía varias lenguas: latín, francés, euskara, griego, español e italiano, aunque su variada y densa pro­
ducción se contiene en las tres primeras. Como historiador destaca por su libro de 600 páginas, escrito en latín: Notitia
utriusque Vasconiae tum Ibericae tum Aquitaniae (París, 1638). Dejando de lado los mitos y leyendas (Tubalismo, Can-
tabrismo, etc.) creó como pilar de Euskal Herria, el concepto de vasconismo, basado en la idea de la territorialidad de las
siete provincias vascas actuales. Como crítico literario sobresale su obra L*Arí
poétique basque (1656) en la que, por vez primera, se intenta adaptar la poesía
VTRIVSqVE
I T I A ‘^
vasca a las pautas de una métrica culta y europea abandonando la métrica tradi­
cional y popular vasca. Pero A. Oihenart es conocido sobre todo por su libro V A S C O N I^ .
Les proverbes basques recueillis par le Sr. d^Oihenart, plus les poésies bas­ TVM IBERICA.
T VM A Q V I T A N I C a
ques du mesme auteur (París, 1657). Como el mismo título indica esta obra se A , I u .-i i íR . s r r v M r i g i ó m e e t .m i a

divide en dos partes: a) “Atsotizac edo Refrauac” (una de las mejores coleccio­ fiy' tfiu%siumTauftisacdigniacefiaulianiaftcaaun
¿¡ÍM,NA»iiL»*R.egomC«et»i<iBkpie,lji iá,
'ex f(obui$AucbohbBilCTetDftijiMttuaans
nes más completas de refranes vascos), y b) “O. ten gastaroa neurthizetan” cxtiixttcfli.
compuesta de 29 composiciones poéticas vascas. En ambas partes, el tratamien­ ActtJimCátdJtfiPmifamV^cmUJfmumcí,
itMtwmstiitúftamu,
to concedido a la mujer (vg: los versos dedicados a su esposa), muy en conso­ AurfwcA . . < / OiHtMAM.• Moolíofoleafi.'
nancia con los cánones petrarquistas y ronsardianos, destaca por su forma posi­
tiv a y bella. A. O ih en art no se valió de su d ialecto natal sino del
navarro-labortano en el que destaca el purismo y la abundancia de neologismos.
En cuanto a su estilo, se nos presenta siempre como conciso, conceptualista y
culterano.
i * 'V ' «
SatnptaxijSasASTiAXt Cumoiit Tvpoet^R^
v il Iico b cijíab C ico cm s.
2.6. S. XVIIl. LITERATURA VASCA EN IPARRALDE.
LABORTANO POSTCLASICO. CVM PfcJTIlícJO R.EC1*

Mientras en la Euskal Herria peninsular de los siglos XVI y XVII no se había


En pleno siglo XVII dom inado
publicado prácticamente literatura vasca, en Iparralde existía ya una tradición
por el prestigio de “Axular” y el
literaria especialmente en la provincia de Laburdi. Joannes Etxeberri de Sara
(1668-1749) es el segundo escritor no eclesiástico que figura en la literatura grupo de eclesiásticos de la ter­
euskérica. Estudió la carrera de medicina, prestando sus servicios en Euskal tu lia de Sara, destaca en Ipa-
Herria peninsular (Vera de Bidasoa, Fuenterrabía y Azcoitia). Entre su vasta rralde por su formación, cultura
producción literaria se cuentan al menos tres libros; fue también autor de un y obras escritas, el primer laico,
diccionario cuatrilingüe que desgraciadamente se ha perdido. 1) Lau urdiri es Arnaud O ihenart (1592-1667),
un opúsculo de 23 páginas en el que defiende las lenguas nacionales y la ense­ nacido en M auleón (Zuberoa).
ñanza del euskara en el País Vasco. Anuncia también el final de sus trabajos en Hizo su carrera universitaria de
la preparación del mencionado diccionario y recaba de la Junta o “biltzar” de Derecho en Burdeos; fue síndico
Ustaritz la ayuda necesaria para su publicación; desgraciadamente dicha Junta o diputado de su provincia natal.
le negó la ayuda solicitada. 2) Escuararen hatsapenak (1712) (Rudimentos del
vascuence). Es una apología de la lengua vasca en la que alaba su pureza,
defendiendo a la vez la necesidad de una lengua literaria unificada. Como buen
discípulo de “Axular” sostiene que el antiguo párroco de su pueblo debía ser el
jefe y guía del euskara. 3) Escual-herriari eta escualdun guztiei escuarazco
hatsapenac latin icasteco. (Rudimentos en euskara para el aprendizaje del
latín, dirigidos al pueblo vasco y a todos los vascos). Sostiene que no es necesa­
rio salir del País Vasco para aprender la lengua de los romanos y para ello escri-
be en vascuence esta gramática latina. En cuanto a su estilo, escribe en su dia­
lecto labortano, que si no alcanza el nivel del usado por “Axular” sorprende al
lector por su elegancia, la forma detallada de sus descripciones y el número ele­
vado de citas de autores tanto sagrados como profanos.

2.7. S. XVIII. AUTORES ANTERIORES A LARRAMENDI. TEATRO VASCO.

Se conocen muy pocos datos acerca de la vida del alavés Pedro Ignacio de
B arrutia (1682-1759) nacido en Aramayona; consta que fue hijo natural y escri­
bano de Mondragón. Es conocido por su obra Acío para la Nochebuena que fue
publicada por vez primera por R.M. Azkue en su vt\'i?X2i Euskalzalea con el títu­
lo vasquizado,Gafto/iííaiko ikuskizuna. Es la primera obra teatral que se compu­
so en el País Vasco peninsular y posee algunos elementos comunes con las Pas­
torales: ambas pertenecen al género del teatro popular; están pensadas en un solo
Acto y no respetan las unidades de espacio y tiempo. Pero, por otra parte, exis­
ten también diferencias entre ambas formas teatrales: el dualismo o maniqueís-
mo (buenos-malos) no es tan acusado aquí; la extensión de la obra es mucho
Se c o n o cen m u y p o co s d a to s más corta (500 estrofas frente a 1500 o más de las pastorales) aquéllas son canta­
a cerca de la vid a del a la v é s das o recitadas siempre con la misma forma estrófica mientras que aquí la varie­
Pedro Ignacio de Barrutia (1682- dad de estrofas es grande; los dialectos son diferentes (vizcaíno aquí y suletino
1759) nacid o en A ram ayon a; en las Tpastoraies).Gabonetako ikuskizuna está escrito en verso y su vascuence
con sta que fu e hijo natural y se halla plagado de castellanismos pero conserva muchos valores literarios. Cre­
escrib a n o de M on d ragón . Es ado en la época neoclásica en la que toda obra teatral debía cumplir su misión
conocido por su obra Acto para didáctica siguiendo el dicho horaciano “instruir y deleitar”, el libro alcanza esta
la Nochebuena que fue publicada finalidad presentando el misterio de la Navidad de forma religiosa y divertida.
Entre una veintena de personajes destaca el protagonista Gracioso cuya conver­
por vez primera por R.M. Azkue
sión es una de las metas más importantes de la obra. Este libro está escrito en un
en su revista Euskalzalea con el
lenguaje fácil de ser comprendido, lleno de humor, salpicado de dichos popula­
título vasquizado, Gabonetako res y elaborado con versos de medida desigual (largos y cortos). Un coro que
ikuskizuna. canta desde fuera del escenario y en castellano en las primeras escenas completa
la estructura de esta obra escrita en euskara.
Ü c ito ¿Aro ^ »acAt 'uena
2.8. S. XVIII. TEATRO VASCO. X. MUNIBE.

Dos figuras resaltan con especial brillo en el firmamento cultural vasco de Eus­
kal Herria peninsular durante el siglo XVIII: el P. Larramendi y X abier de
Munibe, Conde de Peñaflorida (1723-1785). Este último, mecenas de la cul­
tura, fue fundador de la “Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País”
(1765), en la que se congregaban varios clérigos y miembros de la pequeña
nobleza como el mencionado Conde de Peñaflorida, M.I. Alluna (amigo de J.J.
Rousseau), J.M. Eguía, el escritor alavés F. Samaniego (sobrino del Conde);
eran humanistas “ilustrados” que pretendían, entre otros fines, educar a los
jóvenes vascos según los cánones del humanismo europeo en el “Real Semina­ EL BORRACHO
rio de Vergara” creado por la R.S.BA.P. Munibe fue educado por los jesuitas en BURLADO,
Toulouse (Francia) hasta la edad de 18 años. Su palacio de Insausti de Azcoitia
donde había nacido, se convirtió en un lugar de encuentro de amigos que con­
OPERA-
versaban periódicamente sobre temas culturales. Al declinar el día, estas reu­
niones amistosas eran amenizadas con conciertos y obras de teatro como el
COMICA,
EN CASTELLANO.
Borracho burlado en el que X. Munibe, “alma mater” de las veladas, tomaba
parte como autor, actor y director. En esta obra se utiliza el euskara, aunque no Y BASCUENCE.
ESCRITA,
sea más que de forma ocasional; todo el recitado está escrito en romance mien­
y PUESTA EN MUSICA
tras que el prólogo y las partes “cantábiles” están en euskara. Se trata de un tea­
tro cómico y musical cuyo argumento es muy simple y posee una estructura POR UN CABALLERO
dramática sencilla, siguiendo en todo momento su objetivo de “enseñar agra­ GUIPUZCOANO.
dando”, buscando siempre, según el Conde, “hacer feliz y envidiable al bas­
cuence”. Es también autor de Gabon sariak (1762) o villancicos para ser canta­
dos en la parroquia de Azcoitia. En plena época neoclásica española en la que
destacan Luzán, Moratín, Sarmiento, Jovellanos, Iriarte, P.Isla, Cadalso, etc. los X ab ier de M u n ib e, C onde de
“ilustrados vascos” realzaron también la importancia del teatro como medio
Peñañorida (1723-1785). Fue el
educativo. En ocasiones, el esfuerzo de estos pioneros cultos no fue bien com­
fundador de la ‘‘Real Sociedad
prendido en España como se puede constatar por el nombre con el que les bau­
tizó irónicamente el R Isla: “Caballeritos de Azcoitia”; más tarde fueron tilda­
B ascongada de los Am igos del
dos de “heterodoxos” por el polígrafo cántabro Menéndez y Pelayo. País” (1765), en la que se con­
g reg a b a n v a r io s c lé r ig o s y
miembros de la pequeña noble­
2.9. S. XVIII. LINGUISTICA Y LITERATURA VASCAS. M. LARRAMENDI Y za; eran hum anistas ‘‘ilu stra ­
SUS SEGUIDORES. ORIGENES DEL GUIPUZCOANO LITERARIO. dos” que pretendían, entre otros
fines, educar a ios jóvenes vascos
La literatura vasca escrita en dialecto labortano, que durante el siglo XVII había según los cánones del humanis­
impuesto su hegemonía, perdió importancia en beneficio del dialecto guipuzco­
mo europeo en el “Real Semina­
ano siendo el P. L arram endi (1690-1766), la figura más destacada de este
rio de Vergara”.
movimiento durante la segunda mitad del siglo XVIII. Este jesuíta nacido en
Andoain fue uno de los hombres más eruditos de su época. Se distinguió como
gramático, lexicógrafo, historiador, apologista del euskara y de los fueros vas­
cos, (especialmente de su provincia Guipúzcoa), promotor de la literatura vasca
en el País Vasco peninsular, profesor de filosofía y teología en la Universidad
de Salamanca y confesor de la Reina María Ana, viuda de Carlos II. Lo que
dejó escrito en euskara no es comparable, ni en cantidad ni en calidad, con su
producción castellana pero en cualquier caso es digna de mención la obra de
este pionero porque tuvo una influencia decisiva en muchos escritores vascos
de su época e incluso más tardíos. Lo poco que dejó en prosa vasca es excelen­
, . f r . te, no, en cambio, sus versos. De los dos grandes libros que escribió: El impos-
sible vencido. Arte de la lengua vascongada (1729) y Diccionario trilingüe
del castellano, bascuence y latín (1745) destaca el primero. Uno de los detrac­
tores del vascuence, el jesuita P. Mariana, lo presentaba como “rudem et barba-
ram linguam” . El P. Larramendi trató de probar lo contrario escribiendo esta
primera gramática vasca compuesta de 404 páginas, en la que aparece, expuesta
de forma muy clara, la estructura gramatical vasca (declinación, verbo, sintaxis,
prosodia, acento, etc.), basándose, sobre todo en el dialecto guipuzcoano. Su
segunda obra, el vasto Diccionario trilingüe va precedido por un extenso prólo­
go de 229 páginas en el que defiende la perfección y antigüedad del euskara.
Este diccionario no goza hoy de la fama que obtuvo en aquella época por la
abundancia de neologismos arbitrarios que creó. A pesar de sus muchos defec­
tos fue una obra de titanes, teniendo en cuenta, sobre todo, la época en que se
llevó a cabo. Entre sus seguidores cabe destacar a tres PP. Jesuítas guipuzcoa-
nos: Agustín C ardaberaz (1703-1770), Sebastián M endiburu (1708-1782) y
La literatura vasca escrita en Ju an Antonio Ubillos (1707-1789).
dialecto labortano, que durante
el siglo XVII había impuesto su 2.10. S. XIX. ORIGENES DE LA PROSA NARRATIVA.
hegemonía, perdio importancia ORIGENES DEL VIZCAINO LITERARIO.
en beneficio del dialecto guipuz-
coano siendo el P. Larramendi Si en el s. XVIII la labor del P. Larramendi y de su grupo fue esencial para el
(1690-1766), la fìgura más desta­ cultivo del dialecto guipuzcoano, otro tanto se podría afirmar más tarde de
cada de este movimiento duran­ Juan Antonio Moguel (1745-1804) y de Pedro A ñibarro (1748-1830) respec­
te la segu n d a m itad del sig lo to a la elevación del dialecto vizcaíno a la categoría de lengua escrita. El libro
X V III. E ste je su ita nacido en Perú Abarca (1881) del primero de ellos, publicado casi ochenta años después
Andoain fue uno de los hombres de la muerte del autor, marca un punto de arranque de la prosa narrativa, ade­
más de establecer el tipo del vizcaíno hablado en Marquina como dialecto lite­
más eruditos de su época.
rario. En confesión del propio autor lo escribió “con el objeto de vindicar al
idioma de la acusación de pobreza”. Como se puede leer en el título, se trata de
unos diálogos entre un aldeano rústico y e! barbero Maisu Juan en los que el
objetivo del autor es probar que el vascuence de la aldea es mejor que el usado
en la calle. Se trata de un libro muy ameno, lleno de hunipr y muy interesante
por la información que ofrece sobre el euskara y la etnografía vasca de la
segunda mitad del siglo XVIII: costumbres, ferrerías, aperos de labranza, nom-
bres de la flora y fauna, etc. Junto a este párroco de Marquina, hemos de situar
también a otros cuatro religiosos, (tres vizcaínos y uno guipuzcoano de naci­
miento) que con sus sermonarios de predicación y libros voluminosos explican­
do sistemáticamente la doctrina cristiana, sirvieron en gran medida al embelle­
cimiento del dialecto vizcaíno. Se trata del franciscano F ra y P ed ro de
A ñibarro (1748-1830) natural de Villaro y autor de numerosos libros, entre los
que destacan Escu-íiburua (Tolosa, 1802) y Lora-sorta espirituala (Tolosa,
1803); el franciscano durangués Fray Pedro Astarloa (1751-1821), autor de
Uríeco domeca gustijetaraco berbaldi icasbidecuak (Bilbao, 1816); el carmeli­
ta de Marquina-Echevarria Fray Bartolomé de Santa Teresa (1768-1835),
que publicó Icasiquizunak (Pamplona, 1816) y el sacerdote azcoitiano Ju an
José Moguel (1781-1849), autor del libro Baseenitaar nequezaleentzako esco­
lia. (Bilbao, 1816).

2.11. S. XIX. DIALECTOLOGIA VASCA.


LOUIS LUCIEN BONAPARTE Y SUS COLABORADORES.

El príncipe L,L. Bonaparte (1813-1891) hijo de Lucien Bonaparte y sobrino


del emperador Napoleón I fue, junto con A. d’Abbadie, el gran mecenas de la
cultura vasca en el s. XIX. Tras abandonar su profesión de químico y minerólo- Si en el s. XVIII la labor de! P.
go se dedicó plenamente al campo de la lingüística interesándose especialmente Larram endi y de su grupo fue
en el euskara durante medio siglo. Bien dotado para el aprendizaje de las len­ esencial para el cultivo del dia­
guas, llegó a hablar y escribir en cinco idiomas, (inglés, francés, italiano, espa­ lecto guipuzcoano, otro tanto se
ñol y vascuence), valiéndose además de otras muchas lenguas europeas para p od ría a firm a r m ás tard e de
sus investigaciones lingüísticas. Fue un trabajador infatigable, dotado de una Juan A n to n io M ogu el (1745-
fuerte personalidad y de una capacidad extraordinaria para el liderazgo y la
1 8 0 4 ). El lib r o P erú A barca
organización de grupos de trabajo. Pudo así formar en Euskal Herria un exce­
(1881), publicado casi ochenta
lente equipo de escritores y de personas que conocían muy bien su lengua
años después de la m uerte del
materna en los diversos dialectos del euskara: M. Intxauspe, J.A. Uriarte, J.
autor, marca un punto de arran­
Duvoisin, C. Otaegi, B. Etxenike, J.B. Archu, A.P. Iturriaga, Sallaberry, Case-
nave, J. Udabe, P.J. Samper, M. Mendigatxa, Ibarnegaray, A. Campión, J.I. que de la prosa narrativa, ade­
Arana, etc. Su objetivo fue siempre completar la primera clasificación detallada más de establecer el tipo del viz­
de todos los dialectos vascos mediante una metodología estrictamente científica c a ín o h a b la d o en M a rq u in a
para, más tarde, plasmar los resultados obtenidos en un mapa lingüístico del como dialecto literario.
euskara. Fue además el primero que realizó un trabajo de campo de forma siste­
mática, desplazándose para ello desde Londres al País Vasco en cinco ocasiones
durante los años 1856, 1857, 1866, 1867 y 1869. En su libro Le verbe basque
en tableaux (1869) distingue 8 dialectos (vizcaíno, guipuzcoano, labortano.
suletino y cuatro variedades del navarro), 25 subdialectos y 50 variantes. Entre
los llamados “manuscritos de L.L. Bonaparte” existen muchas traducciones al
euskara (especialmente de la Biblia y catecismos tomados del francés y espa­
ñol), léxicos, poesías, etc. Algunos de los manuscritos son propios del príncipe;
otros, en cambio, pertenecen a sus colaboradores. Como editor publicó 33
El relato de las fábulas ha sido
libros vascos entre los que cabe destacar Le verbe basque de M. Intxauspe y la
siempre muy apreciado entre los
Bible edo Testament zahar eta herria (Londres, 1859) de Jean Duvoisin
vascos. Sin embargo, este género
(1810-1891).
literario fue prácticamente des­
conocido en Euskal Herria hasta
el sig lo X IX y nu nca d esta có 2.12. S. XIX. FABULISTAS. PROSA PROFANA.
entre los distintos géneros de la
El relato de las fábulas ha sido siempre muy apreciado entre ios vascos. Sin
p ro d u cc ió n v a sc a . E n tre los
embargo, este género literario fue prácticamente desconocido en Euskal Herria
m ejores fa b u lista s de aq u ella
hasta el siglo XIX y nunca destacó entre los distintos géneros de la producción
época caben citarse los nombres
vasca. Entre los mejores fabulistas de aquella época caben citarse los nombres
de A.P. Itu rria g a , V. M ogu el, de A.P. Iturriaga, V. Moguel, J.M. Zabala, J.A. Moguel, J.A. Uriarte, L. Goyet­
J.M . Zabala, J.A . M oguel, J.A. che y J.B. Archu. El sacerdote de Hemani (Guipúzcoa), Agustín Pascual Itu ­
U r ia r te , L . G o y etch e y J .B . rriaga (1778-1851) fue ante todo maestro y pionero en el campo de la pedago­
Archu. gía juvenil, como se puede comprobar por los tres libros didácticos que
escribió. Su labor no fue siempre bien comprendida, siendo tildado de enciclo­
pedista y corruptor de jóvenes por sus ideas liberales y las novedades pedagógi­
tP ü tlC
cas que introdujo en sus clases, viéndose obligado a exiliarse. Entre su produc­
ción literaria destaca el libro Ipuiak o fábulas y otras composiciones en verso
BESTR Ä0LQÄ8RA. 'l^ATZUEC
bascongado (San Sebastián, 1842), que contiene dos églogas de Virgilio (1" y
- MHHMBe imaua Mun^w
tnriL-maMMÓ
2“) y 55 fábulas tomadas del alavés Félix Samaniego y traducidas al euskara.
Esta adaptación es excelente por la forma en que el A.P Iturriaga supo expresar
rrZTEOUI LABUR BAJEQUIN,
rruc BJ.i'TH’noBMAC«aovinaoa
la ironía, el humor y la sátira de esas fábulas. Merece también una mención
especial la primera mujer escritora Vicenta Moguel (1782-1854). Esta azcoitia-
na, sobrina de J.A. Moguel, es consecuencia (por el lugar de nacimiento, educa­
■ ■ ción y obra) de aquellos ilustrados vascos o “Caballeritos de Azcoitia”. Estudió
latín con su tío en una época en que a la mayoría de las mujeres se les permitía
“leer pero no escribir”. Fue una mujer excepcionalmente despejada que escribió
en prosa el libro Ipui Onac (1804) que contiene las fábulas de Esopo traducidas
al vascuence. Sin alcanzar el nivel literario de los dos fabulistas precedentes
merece subrayar también el libro Fábulas en dialecto vizcaíno del fraile fran­
ciscano Ju an M ateo Z abala (1777-1840), nacido en Bilbao. Este libro está
lu S E ItO LOPGZ-EH lOLOOTEG compuesto de 22 fábulas escritas en verso y fue publicado por J. de Urquijo en
su revista RIEV.
2.13. S. XIX. APOLOGISTAS DE LA LENGUA VASCA. Siguiendo la estela marcada por
el P. Larramendi en la defensa
Siguiendo la estela marcada por el R Larramendi en la defensa del vas­ dei vascuence, hecha siempre en
cuence, hecha siempre en romance, tenemos a otros dos apologistas de
rom ance, tenem os a otros dos
“la lengua de Aitor” que escribieron respectivamente sus defensas en
castellano y francés: el sacerdote durangués P.P. Astarloa y J.A. Chaho, a p o lo g ista s de “ la len g u a de
natural de Tardets (Zuberoa). Pablo Pedro de A starloa (1752-1806) fue Aitor” que escribieron respecti­
un prestigioso orador que predicaba siempre en vascuence pero su libro vamente sus defensas en castella­
Apología de la lengua bascongada (Madrid, 1803) está escrito en caste­ no y francés: el sacerdote duran­
llano. Ambos autores entroncan también con la tradición del R Larra­ gués P.P. Astarloa y J.A. Chaho,
mendi y J.A. Moguel, resaltando las excelencias del vascuence como natural de Tardets (Zuberoa).
lengua paradisíaca, antiquísima y la más perfecta de las lenguas. P.P.
Astarloa mezcla sus investigaciones lingüísticas con las fantasías propias
de su época, extrayendo muchas etimologías erróneas por basarse en
supuestos lingüísticos falsos. Con todo, es muy meritorio su esfuerzo al
hacer el análisis de la conjugación vasca. El prusiano K.W. Humboldt,
(que conoció la obra completa de P.P. Astarloa, hoy perdida en gran
medida), le consideró como el hombre de su tiempo más versado en el
euskara. Allende los Pirineos hallamos a otro apologista del vascuence,
Joseph Augustin Chaho (1811-1858), creador de la leyenda de Aitor
(patriarca legendario de los vascos); autor de varios hbros en francés y
de un folleto en euskara Azti begia, (Ojo adivino); periodista e investiga­
dor peculiar del mundo mitológico legendario vasco y de las pastorales
de su provincia natal. En sus numerosos estudios sobre la historia de la
lengua vasca, el diccionario, la gramática, el folklore, etc. destaca siem­
pre el carácter personal del autor romántico, independiente, excéntrico,
revolucionario, enciclopedista y vidente que mezcla a menudo los
hechos reales con las elucubraciones emanadas de su cálida imaginación.
Su relación personal con grandes figuras del mundo literario (Ch. Nodier
y V. Hugo) como del político (el general carlista vasco Zumalacarregui)
incrementaron las ideas fantasiosas de este escritor original, que en 1834
fundó el periódico Revue des voyants', los videntes son naturalmente los
vascos, depositarios de una revelación.

2.14. S. XIX. LITERATURA RELIGIOSA EN GUIPUZCOA.

Ha llegado a ser un tópico afirmar que la literatura escrita vasca es en


gran medida religiosa en cuanto a temas y autores; las siguientes líneas
son buena prueba de ello. Se trata de tres sacerdotes guipuzcoanos (J.B.
n-M ÌSÌH ---------------------------- . . -4TV Aguirre, J.I. Guerrico y RI. Lardizabal) que usan su dialecto y publican libros
-1?^?
voluminosos sobre temas religiosos en una prosa narrativa ejemplar en la que
destacan hoy en día más los valores lingüísticos que los propiamente literarios.
Ju an Bautista Aguirre (1742-1823) nació en Asteasu. Su abundante produc­
TESTAMENTO ción, contenida en el libro Eracusaldiac de más de millar y medio de páginas,
ZABREGO ETÀ BERRIGO GONDAIRÀ está dividida en tres volúmenes cuyos temas se relacionan con los Sacramentos,
Mandamientos, Cristo, la Virgen María, etc. Fue sin duda alguna el mejor escri­
HCXOOAU:« AWIUTICJKS1>CII»T0-127( BVaRCZLIOA1MS70LCAC
Bjuom tmii anuSocò niuii, uaürt*iu imATic tor de aquella época por la calidad de su vascuence y la perfección de su sinta­
ATBftA » KTA USC «lU 2 »lÌH MTVBUC

Aptiiz
xis. Sin alcanzar tan alto nivel destaca también la figura de José Ignacio Gue­
ID. francisco J^nacio ite Carìii^abal rrico (1740-1824) nacido en Segura. Su obra más importante se titula Cristau
ZALDIVIA-CO BE.NEFICIADUAC.
Doctriña guztiaren esplicacioaren sayaquera (Tolosa, 1858). Se trata de una
amplia exposición del Catecismo, del dogma y de la moral cristianos explica­
Pamplona-n ObispaJaaiiam dos de forma clara y detallada. Su novedad radica en el ensayo (sayaquera), en
que estos sermones o “pláticas” pronunciados en las misas dominicales, apare­
cen a modo de preguntas y respuestas. Este voluminoso libro de 1.1(X) páginas
4S56—
0UU5mun. fue publicado en 1858 aunque el autor lo escribió en 1805. Las razones econó­
ASDKtS CMIMAUI- L1Rm vC tllU .U U It CCUCiü.
micas, y de censura de los corregidores reales impidieron que J.L Guerrico
viera la publicación de su obra, pues murió 34 años antes. Cerrando esta tema
de escritores guipuzcoanos tenemos a Francisco Ignacio de Lardizabal (1806-
Ha llegado a ser un tòpico afir­ 1855) que nació y murió en Zaldivia. Es autor de una historia sagrada, Testa-
m ar que la lite r a tu r a escrita mentu zarreco eta berrico condaira (Tolosa, 1855), de gran aceptación en el
vasca es en gran medida religio­ País Vasco y que ha conocido varias reimpresiones. En opinión del profesor
sa en cuanto a temas y autores; Luis Michelena “es probablemente la obra que ha sido más leída en Guipúzcoa
las siguientes líneas son buena en los últimos cien años, y no sin razón”.
prueba de ello. Se trata de tres
sacerdotes guipuzcoanos (J.B. 2.15. S. XIX. JUEGOS FLORALES.
Aguirre, J.I. Guerrico y F.I. Lar-
dizabal) que usan su dialecto y La creación de los “Juegos Florales” en 1853 por Antoine d ’Abbadie (1810-
p u b lic a n lib r o s v o lu m in o so s 1897) supuso un avance en la poesía vasca. Hombre culto, políglota en pose­
sión de 14 lenguas y presidente de la “Académie de Sciences” de París, se con­
sobre tem as religiosos en una
virtió en mecenas de la cultura vasca. Instalado en su casa de Hendaya, lugar
prosa narrativa ejemplar.
de reunión de muchos vascólogos, alentó y costeó los diversos concursos de
los “Juegos Florales” durante casi medio siglo, comenzando en Urruña (Ipa-
rralde) en 1853 para pasar a Hegoalde (Elizondo, Azpeitia, etc.). Precisamente
en el primer concurso de poesía organizado en Urruña tomó parte el koblari o
bardo popular de Barcus (Zuberoa), Fierre Topet Etchaun (1786-1862). La
tragedia y drama de la vida de este poeta maldito dio hondura a la obra artísti­
ca que muestra una amarga desilusión, un temperamento apasionado y una
La creación de los “Juegos Flo­
r a le s ” en 1853 p o r A n to in e
d ’A bbadie (1810-1897) supuso
un avance en la poesía vasca.
Hombre culto, políglota en pose­
sión de 14 lenguas y presidente
de la “Académie de Sciences” de
París, se convirtió en mecenas de
la cultura vasca. Instalado en su
casa de Hendaya, lugar de reu­
n ió n de m u ch os v a sc ó lo g o s,
alentó y costeó los diversos con­
cursos de los “Juegos Florales”
durante casi medio siglo.

sátira violenta en poemas antológicos como “Urxaphal bat”, “Mundian malerusik”, “Bi bertset dolorusik”, “Etchaunen
bizitzaren khantoria”, “Ahaide delezius huntan”, “Ofizialenak”, etc. El vizcaíno Felipe Arrese Beltia (1841-1906) fue
asimismo asiduo participante de los Juegos Florales y habitual ganador, comenzando en los certámenes poéticos cele­
brados en 1879, en Elizondo (Navarra). Fue un poeta de mucha sensibilidad y de gran capacidad para la versificación.
La pérdida de los Fueros vascos y la probable muerte del euskara dieron un tinte elegiaco y romántico a su poesía. Otro
concursante y fino poeta fue Jean Baptiste Elizanburu (1828-1891), gran dominador del vascuence y maestro en la
versificación. Varias de sus poesías hechas canto, son tradicionales en el cantoral popular vasco. Otro notable poeta de
esta época de los “Juegos Florales” es G racian Adema, “Zalduby” (1828-1907) que, a pesar de no haber nacido en
Euskal Herria, se identificó con su lengua hasta llegar a ser homenajeado en los “Lore Jokoak” de 1892, celebrados en
Azpeitia.
2.16. S. XIX. ORIGENES DEL PERIODISMO VASCO.

La aparición del semanario Le réveil basque en 1886, de tendencia anticlerical


Je a n ETCHEPASE
y republicana, forzó en gran medida el nacimiento de otro semanario de ideolo­
gía muy opuesta^sitiiaWii/ifl, editado en Bayona, en el que tomaron parte los
BURUCHKAK mejores escritores vascos de Euskal Herria continental durante largos años. El
canónigo Jean H iria rt-U rru ty (1859-1915) fue director y colaborador de
Eskualduna desde su fundación en 1887. Fue además el maestro incontestado
• A W s lM o k a • bo >«fcln
ETA
de dos generaciones de excelentes periodistas que comenzaron a pensar y
COUK
escribir directamente en euskara. En las páginas de su semanario reunió tam­
FIERRE ETCHEPARE bién a un grupo notable de lectores en euskara. J. Hiriart-Urruty no escribió
b«r*ODOM
s
■ u U u t» te r r M d d « ba>»fcin ningún libro en vida pero, con sus múltiples artículos periodísticos, se han
publicado dos libros: Mintzaira, aurpegi: gizon! (Lenguaje, rostro: hombre!,
1971) y Zezenak Errepublican (Toros en la República, 1972). Uno de sus dis­
cípulos más aventajados fue, sin duda alguna, el escritor y doctor en medicina,
lA K M A N
Owe haMa h o^v^ratu Jean Etxepare (1877-1935). En una literatura mayoritariamente dominada por
■L* L ivi« • baiicB lolgN
9. l i M T h M n . i los clérigos, la prosa elegante de este médico le acredita como uno de los perio­
distas vascos más destacados de entonces. La novedad y singularidad de algu­
nos de sus temas, así como el dominio de su euskara aristocrático dan un tinte
especial a su obra. Con los artículos publicados en Eskualduna desde 1902,
Jean Etxepare, publicó en 1910 publicó en 1910 su primer libro Buruchkak (Espigas) en el que es manifiesta la
su primer libro Buruchkak (Es­ influencia del filósofo alemán F. Nietzsche (1844-1900). También escribió con
pigas) en el que es manifíesta la frecuencia en la revista vasca Gure Herria\ con este material publicó más tarde
influencia del filósofo alemán E su segundo libro, Beribilez (En coche, 1931) en el que describe con detalle y
Níetzsche. También escribió con colorido un viaje de un día a través del País Vasco. El obispo Mons. Jean
frecu en cia en la revista vasca Saint-Pierre (1884-1951) es otro periodista destacado de aquella época en el
Gure Herria; con este material norte del País Vasco por 1^ belleza de su prosa. Por razones pastorales le tocó
publicó m ás tarde su segundo escribir mucho en francés pero jamás postergó la lengua de sus antepasados, en
libro, Beribilez en el que descri­ la que dejó impresas bellas páginas.
be con detalle y colorido un viaje
de un día a través de! País Vas­ 2.17. S. XIX-XX. TEATRO VASCO. GRUPO DE DONOSTIA.
co.
La pérdida de los Fueros vascos (21 de julio de 1876) lejos de hacer desapare­
cer la identidad vasca sirvió para avivar el amor a la cultura y especialmente al
euskara. En Guipúzcoa, y muy particularmente en su capital Donostia, brotó un
grupo de escritores en tomo al silencioso y eficaz promotor José de M anterola
(1849-1884). Este continuó, en alguna medida, con las “Fiestas Éuskaras”, la
tradición de los “Juegos Florales” comenzada por A. d ’Abbadie, pero fue
mucho más lejos pues creó la revista Euskal-Erria (1880-1918). Además, en su
publicación Cancionero Vasco (1877-1880) buscó una mayor relación de los escritores vascos de aquella época, como el
joven Miguel de Unamuno (1864-1937). Entre estos escritores hallamos a Serafín Baroja (1840-1912) padre del novelis­
ta Pío Baroja y autor de la obra Gaciguezac (1875). M arcelino Soroa (1848-1902) autor, entre otras, de la ohidilriyare-
na (1876) (especie de zarzuela en castellano con fragmentos en euskara) es otro de los escritores que se afanó en llevar el
euskara al teatro. El éxito de su primera obra fue tal que escribió 14 obras, varias en bilingüe pero la mayoría en vasco.
Como alumno aventajado del anterior, destaca el trabajo del donostiarra Toríbío Alzaga (1861-1941) que introdujo cam­
bios notables en el teatro vasco, tomando muy en serio su papel de escritor y director de las obras de teatro que se repre­
sentaban en Donostia. Otro trabajador incansable de esa época fue Avelino Barrióla (1885-1944), autor de diez obras de
teatro vasco. Su meta última no era la diversión sino el que muchos donostiarras se animaran a aprender y, sobre todo, a
hablar en euskara. En esta misma línea didáctica, lingüística y pedagógica hay que situar también la obra de Antonio
Arzac (1855-1904) y Ramón Artola (1831-1906).

La pérdida de los Fueros vascos


(21 de ju lio de 1876) lejos de
hacer desaparecer la identidad
vasca sirvió para avivar el amor
a la cultura y especialm ente al
euskara. En Guipúzcoa, y muy
p articularm ente en su capital
D o n o stia , b ro tó un gru p o de
escritores en torno al silencioso y
eficaz promotor José de Mante-
rola (1849-1884).
3. S. XX. O R IG EN ES DE LA
LITERATURA NACIONALISTA

3.1. S. XIX-XX. INSTITUCIONALIZACION DE LA LITERATURA VASCA.


PRENACIONALISMO Y LITERATURA VASCA ENTRE DOS SIGLOS.

En la lucha por la recuperación En la lucha por la recuperación de la identidad vasca y de su lengua destacan en
de la identidad vasca y de su len­ Navarra, el polígrafo A rturo Campión (1854-1937) y en Vizcaya, Sabino de
gua destacan en Navarra, el polí­ A rana (1865-1903) y R esurrección M® de Azkue (1864-1951). El ilustre
grafo A rturo Cam pión (1854- navarro expuso en Pamplona la necesidad de cerrar filas en defensa del euskara,
1937) y en V izcaya, Sabino de la “lingua navarrorum”; fue además un defensor apasionado de los Fueros
Arana (1865-1903) y Resurrec­ navarros. La obra de este “euskaldunberri” es admirable por su cantidad y cali­
ción M“ de Azkue (1864-1951). dad: 15 volúmenes que alcanzan unas 7.000 páginas. Destaca, entre otras obras,
El ilu stre navarro expuso en su preciosa Gramática de los cuatro dialectos literarios de la lengua vasca
Pamplona la necesidad de cerrar
(1884). Desde una óptica bastante diferente, mucho más radical y rupturista, se
filas en defensa del euskara, la
halla la figura del padre del nacionalismo vasco, Sabino de Arana. No fue un
“lingua navarrorum”.
lingüista de carrera sino un autodidacta cuyo objetivo prioritario era la propa­
ganda ideológica. Pero creó una corriente muy importante que condicionó, en
gran medida, las reformas en los campos de la ortografía, morfología y lexico­
grafía vascas. Literariamente, destaca la fuerza, sinceridad y emoción que sabe
imprimir a sus poesías patrióticas. Por otra parte, es comúnmente aceptado que
el lequeitiano R.M. de Azkue fue, durante su dilatada vida, la referencia obliga­
da y el centro de interés por el euskara en toda Euskal Herria. Mostró siempre
% jL
una extraordinaria capacidad para el trabajo y una gran afición a la música.
Impresiona también la extensa labor de este gigante de la cultura vasca en los
campos de la gramática, lexicografía, unificación del euskara, diccionarios,
cuentos, novelas, diversas expresiones de la literatura oral y popular, métodos
para la enseñanza del euskara, fundación de varias revistas vascas, óperas, zar­
niTTi
zuelas, traducciones, conferencias, años de enseñanza del euskara, dirección de
X .J IX V i . W Í.V V
la “Real Academia de la Lengua Vasca” desde su fundación (1919-1951). Entre
la producción literaria hallamos su primera novela Bein da betiko (1893), así
como Ardi Galdua (1919), Batxi Guzur (1897) y Latsibi (1989) pero las obras
que más fama le han proporcionado son el Diccionario Vasco-Español-Fran-
cés (1905-1906), el Cancionero Popular Vasco (1921), la Morfología Vasca
(1923) y Euskalerriaren Yakintza (1935-1947).
3.2. S. XX. EUSKOIKASKUNTZA (1918) Y EUSKALTZAINDU (1919).

El 5 de setiembre de 1918, con ocasión del I Congreso de Eusko Ikaskuntza celebrado en la Universidad de Oñate
(Guipúzcoa) se llegó al acuerdo de crear un organismo para asegurar la conservación, fomento y cultivo del euskara; en
esta decisión radica el origen de Euskaltzaindia o Real Academia de la lengua vasca. Por acuerdo de las cuatro Diputa­
ciones vascas se llegó a crear esta entidad cuyo lema, “Ekin eta Jarrai”, expresa la idea de seguir trabajando en la tutela y
fomento del vascuence. Anteriormente a 1918, hubo varios intentos de creación de esta entidad pero no llegaron a crista­
lizarse; así por ejemplo, el del alavés José Paulo Ulibarri en 1832 y el de Arístides de Artiñano en 1886, en las “Fiestas
Vascas” de Durango. En Oñate fueron elegidos cuatro miembros de número: R.M. Azkue, A. Campión, L. Eleizalde y J.
Urquijo, a los que se sumaron otros ocho miembros el 21 de setiembre de 1919 en la Diputación de Guipúzcoa. Los nom­
bres de los distintos presidentes de Euskaltzaindia y el período en que ejercieron su mandato son los siguientes: R.M.
Azkue (1919-1951), Ignacio M“ Etxaide (1952-1962), José M“ Lojendio (1964-1966), Manuel Lekuona (1967-1970),
Luis Villasante (1970-1988) y Jean Haritschelhar (1988- ). Esta entidad mantiene su actitud investigadora a través de
comisiones de trabajo como las de gramática, onomástica, dialectología, literatura, “Iker” o investigación y “Jagon” o
tutela del euskara, que realizan proyectos muy interesantes: la confección de tres diccionarios (el Orotariko Euskal Hiz-
tegia, el del vascuence unificado y el de los términos literarios); el Atlas dialectológico de todo el País Vasco; diversas
gramáticas, etc. Euskaltzaindia posee su órgano literario y difusor: Euskera. Su sede central radica en Bilbao pero man­
tiene varias delegaciones en las diversas capitales vascas. En su larga historia destacan varias efemérides: la fundación, la
reunión de Aránzazu con ocasión de las bodas de oro en 1968 en la que se pusieron las bases del vascuence unificado y
las bodas de diamante celebradas en la Universidad de Lejona en 1995.

El 5 de setiembre de 1918, con


ocasión del I Congreso de Eusko
Ikaskuntza celebrado en la Uni­
versidad de Oñate (Guipúzcoa)
se llegó al acuerdo de crear un
organismo para asegurar la con­
servación, fomento y cultivo del
euskara; en esta decisión radica
el origen de E u sk altzain d ia o
R ea l A ca d em ia de la len g u a
vasca.
3.3. S. XIX-XX. NACIMIENTO DE LA NOVELA VASCA.

En los Juegos Florales organizados por A. d’Abbadie en los que la poesía vasca ocupó lugares preferentes, la ausencia
de la prosa fue total; por otra parte, toda la prosa que había dominado la literatura vasca desde el s. XVIII había sido reli­
giosa. Se puede decir que la primera prosa profana y la literatura de ficción no comienzan hasta la llegada de las prenove-
las Atheka-gaitzeko oihartzunak (1870) de J.B. Dasconaguerre, Piarres Adame (1888) de J.B. Elizanburu y Bein da
betiko (1898) de R.M. Azkue, que pueden ser consideradas como prolegómenos de la novela tradicional y costumbrista
del ondarrés Domingo Agujrre (1864-1920). Aunque algunos críticos han vislumbrado en la novelística del escritor cán­
tabro José M® Pereda (1833-1906) una fuente de inspiración del escritor ondarrés, sería más acertado buscarla en la litera­
tura carlista, foralista y prenacionalista de la segunda mitad del s. XIX. D. Aguirre fue una figura epigonal que describió
bellamente en prosa las ideas y sentimientos de muchos escritores vascos de entonces. Su nombre es conocido en la
literatura vasca especialmente por tres novelas: Auñemendiko lorea (Flor del Pirineo, 1898), Kresala (Salitre, 1906) y
Garoa (Helecho, 1912). La escena de la primera de ellas se desarrolla en los luctuosos años de las guerras entre vascones
y francos durante el siglo VII, en el Ducado de Vasconia. La segunda novela es costumbrista y su acción discurre en un
pueblecito costero de Vizcaya llamado Arranondo durante la segunda mitad del siglo XIX. En la tercera, (que también es
costumbrista como la segunda), se narra la vida de una familia de aldea en la zona de Oñate. Durante más de medio
siglo, la figura de D. Aguirre permaneció emblemática entre el resto de los novelistas vascos. Sin alcanzar el nivel del
escritor ondarrés, tenemos también a otro novelista vizcaíno, nacido en Mundaca, José Manuel de Etxeíta (1842-1915),
autor de dos novelas: Josecho (1909) y Jayoterri maitia (La entrañable tierra natal, 1910).

3.4. S. XX. LAS REVISTAS: RIEV, EUSKAL ESNALEA, EUSKALERRIAREN ALDE, ARGL^, ZERUKO ARGIA.

A comienzo del s. XX merecen una mención especial las distintas revistas que se publicaban en la Euskal Herria peninsu­
lar. Se trata de las siguientes publicaciones: R IE V o Revista Internacional de Estudios Vascos (1907) fundada por el bil­
baíno Julio de U rquijo (1871-1950), quien sobresale por su espíritu crítico y profesional en una época en la que el ama-
teurismo era moneda corriente en la investigación vasca. Destaca también la labor del director de Euskalerriaren alde, el
guipuzcoano Gregorio M ujika (1854-1931). Fue un gran promotor que supo congregar en su revista a los mejores escri­
tores vascos de aquellos años, hasta que en 1931 desapareció esta revista con la muerte de su fundador. Tras un cuarto de
siglo de consagración completa a la causa de la cultura vasca y en especial de su lengua, G. Mujika supo servir de puente
entre dos generaciones, la de José de Manterola y la de “Aitzol”, entregando en herencia a éste un interesante caudal cul­
tural y un buen grupo de escritores avezados como Emeterio Arrese (1869-1954), Claudio Sagarzazu, “Satarka” (1895-
1971), Luis Jauregui, “Jautarkol” (1896-1971), Fermín Irigarai, ‘Larreko” (1869-1949), etc. Merece también resaltar el
trabajo cultural realizado por la revista Arg-ta entre los años 1921-1936, de la mano de sus directores Victor Garitaonain-
día (1876-1929) y más tarde Ambrosio Z atarain (1912-). Este semanario aparecía íntegramente en euskara y llegó a
alcanzar la cifra de 7.000 subscriptores, obteniendo así el primer lugar entre las revistas vascas de aquel tiempo. Las cita­
das publicaciones y sus promotores estaban afincados en San Sebastián, mientras que la revista mensual Zeruko Argia se
publicaba por entonces en Pamplona, iniciando su andadura en 1919, bajo la tutela del capuchino Dámaso Inza (1886-
1986). Más tarde, en 1959, esta revista pasa a San Sebastián con un formato nuevo, convirtiéndose en una publicación de
actualidad. En 1980, esta revista se independizó de la tutela de los P.P. Capuchinos, tomando el nombre de Argia.
REVUE INTERNATIONALE
DES

ETUDES BASQUES

ANNEE i 907

A com ienzo del s. XX merecen


una mención especial las distin­
tas revistas que se publicaban en
la Euskal Herria peninsular. Se
trata sobre todo de la R IE V o
Revista Internacional de Estudios
Vascos (1907) fundada por el bil­
baíno Julio de U rquijo (1871-
1950), quien so-bresale por su
espíritu crítico y profesional en
una época en la que el amateu- P A R IS
PAUL GEÜTHNER, 68, R tiE M A Z A R IN E
rismo era moneda corriente en
la investigación vasca. 1907
4. S. XX. RENACIMIENTO LITERARIO
VASCO DE LA PREGUERRA CIVIL

4.1. S. XX. RENACIMIENTO LITERARIO VASCO EN LA PREGUERRA CIVIL


ESPAÑOLA. PIZKUNDEA.
José de A ristim u ñ o, “A itz o l”
(1896-1936) m arcó una época, José de A ristim uño, “Aitzol” (1896-1936) nacido en Tolosa (Guipúzcoa)
que el poeta Jokin Zaitegi bauti­ marcó una época, desgraciadamente corta, que el poeta Jokin Zaitegi (1906-
zó con el nombre de “generación
de “Aitzol”. Este sacerdote, pe­ 1979) bautizó con el nombre de “generación de “Aitzol” . Este sacerdote,
queño de estatura pero gran ide> pequeño de estatura pero gran idealista, dotado de una férrea voluntad, supo
a lis ta , d o ta d o de un a fé r re a ser un hábil árbitro de la estética literaria en el proyecto literario-político, un
voluntad, supo ser un hábil árbi­ fogoso promotor de jóvenes escritores y un gran impulsor del Renacimiento
tro de la estética literaria en el cultural vasco en la década anterior a la Guerra Civil (1926-1936). En 1927
proyecto literario-poiítíco vasco. fundó (junto con “Lizardi”, “Orixe”, G. Mujika, etc.) la sociedad Euskaltzaleak
para la promoción de la cultura vasca. Más tarde organizó diversos certámenes:
el “Día de la poesía vasca” (1930-1936), el Premio “Kirikiño” (1929-1934), el
“Día del bertsolari” (1935-1936). Fundó además la revista de cultura vasca
Yakintza, y el periódico donostiarra E l Día, en el que colaboraba diariamente
insistiendo en la renovación cultural vasca, la creación de la poesía (tanto oral
como escrita), y la salvaguarda y el fomento del euskara como base de las
reformas emprendidas por él. En esta tarea, destaca su libro La muerte del
euskara o los profetas de m al agüero (1931) en el que ataca a M. de Unamu­
no, P. Baroja, J. Ortega y Gasset, que anunciaban y deseaban la desaparición
inexorable del vascuence por no ser apto, según ellos, para expresar la rica
dinámica del mundo moderno. Interesado en el problema de las “naciones sin
estado”, se mostraba convencido de que el euskara y la literatura vasca estaban
íntimamente ligados con la lucha por la consecución de la autodeterminación
de Euskadi. Sin ánimo de agotar la lista de escritores de la “generación de
“Aitzol”” resaltaría los siguientes nombres: “Orixe”, “Lizardi”, “Lauaxeta”,
“Loramendi”, J. Zaitegi, E. Arrese, “Jautarkol”, A. Tapia-Perurena, S. Onain-
dia, E. Erkiaga, P. Etxeberria, “Gaztelu” , F. Loidi, “Barrensoro” , “Satarka”,
Tx. Jakakortajarena, V. Amezaga, A. Zugasti, K. Enbeita, \. Enbeita y A. Aro-
cena.
4.2. S. XX. POR LOS SURCOS DE LA MODERNIDAD. POESIA LIRICA.

José M® Aguirre, “Xabier de Lizardi” (1896-1933) nació en Zarauz (Guipúz­


coa) aunque su producción poética está elaborada en Tolosa (Guipúzcoa). Fue
un poeta vanguardista y moderno de forma muy peculiar, que tomó parte muy
activa en la renovación de la poesía vasca de la Preguerra Civil Española con
un talante innovador y aperturista, a pesar de no seguir ninguna escuela concre­
ta en medio de todos los “ismos” que pululaban en la Europa de comienzos del
siglo XX. Cansado y harto de los cantos lastimeros de M. de Unamuno (a quien
dedica una de sus mejores poesías, “Eusko-bidaztiarena”, 1931) y a la vez,
molesto por la irónica y peyorativa frase: “la honradez de la poesía vasconga­
da”, del célebre polígrafo cántabro M. Menéndez Pelayo, “Lizardi” se decidió a
imprimir un nuevo aire renovador a la poesía vasca, tradicional, romántica y
popular, creando un canon poético muy propio que defendió con ahínco en
medio de las numerosas controversias que se suscitaron entonces. La poesía de
“Lizardi” no supone una ruptura total con respecto a la poesía tradicional vasca,
pero sí le añade elementos cualitativamente diferentes. Probablemente ningún
poeta vasco haya sabido infundir a la naturaleza una nueva vida, revestirla de
un ropaje tan simbólico y metafórico como “Lizardi”. Su estilo es, en general,
muy personal y labrado, conciso y denso, moderno pero a la vez clásico en sus
J o sé M® A g u irre, “ X ab ier de
imágenes, muy lírico. Su norma favorita fue la sabia condensación que evita la
L izard i” (1896-1933) nació en
redundancia y ampulosidad. “Lizardi” no se limita a describir la realidad ni pre­
Zarauz (Guipúzcoa) aunque su
tende fotografiarla (como lo habían hecho los escritores realistas y naturalistas),
producción poética está elabora­
sino que la transfigura valiéndose de la personificación o prosopopeya. Este
da en Tolosa (Guipúzcoa). Fue
poeta guipuzcoano goza hoy de una fama que no alcanzó en su época, gracias a
un poeta vanguardista y moder­
su único libro de poesía, Biotz-begietan (En el corazón y en los ojos, 1932) no de forma muy peculiar, que
pero no sería justo olvidar otros campos en los que tomó parte muy activa con tom ó p a rte m uy a ctiv a en la
resultados diferentes: la prosa, el teatro y el periodismo.
renovación de la poesía vasca de
la Preguerra Civil Española con
un talante innovador y apertu­
4.3. S. XX. POESIA MODERNA.
rista.
El vizcaíno Esteban Urkiaga, “Lauaxeta” (1905-1937) nacido en Lauquiniz
fue, junto con “Lizardi”, el poeta más moderno de la pléyade de escritores vas­
cos de la Preguerra Civil Española. Ambos tuvieron que sufrir por defender su
respectivo canon poético; ambos optaron en favor de una poesía culta, concep­
tual, elitista y ambos fueron galardonados con el primer premio de poesía,
“Lauaxeta” en 1930 en Rentería y “Lizardi” en 1931 en Tolosa. La formación
recibida en los conventos jesuíticos tanto en literatura clásica greco-romana
como en la moderna y universal templaron la pluma del futuro poeta. A pesar
de morir a la temprana edad de 32 años (fue fusilado por las tropas franquistas)
dejó escritos dos libros de poesía, una serie larga de ensayos y artículos perio­
dísticos, y varias obras de teatro. “Lauaxeta” es un escritor ecléctico que no se
inscribe en ninguna escuela poética, sino que recibe la influencia de diversos
poetas y busca siempre como meta un nuevo tipo de poesía vasca, mediante la
creación de un lenguaje poético poco común hasta entonces en la literatura
vasca. En la larga lista de autores que menciona destacaría a varios que influye­
ron poderosamente en su poética: Th. Gautier, P. Verlaine, Ch. Baudelaire, P.
Valéry, J.R. Jiménez, F. García Lorca y J. Maragall. “Lauaxeta” nos legó dos
libros bastante diferentes de poesía: Bide-barrijak (Nuevos rumbos, 1931) y
Arrats-beran (Al atardecer, 1935). El primero de ellos contiene 41 poesías
escritas en situaciones anímicas muy diferentes; las notas netamente románticas
destacan en esta obra. El segundo libro comprende 40 poesías en las que el
autor trata de “cincelar versos” con temas, estilo y lenguaje bastante diferentes
a los empleados en el primer libro. “Lauaxeta” intenta “retorcer el cuello” a la
elocuencia y a la ampulosidad, al patetismo superficial y a los acentos elegiacos
de los románticos, siguiendo especialmente las pautas de los poetas simbolistas
franceses.
“Lauaxeta” es un escritor ecléc­
tico que no se inscribe en ningu­ 4.4. S. XX. POESIA RELIGIOSA, LIRICA Y EPICA.
na escuela poética, sino que reci­
be la in flu e n c ia de d iv e r so s Nicolás Ormaetxea, “Orixe” (1888-1961) es uno de los escritores más emble­
p o eta s y b u sca siem p re com o máticos, de quien el profesor Luis Michelena escribió: “él es acaso el autor más
m eta un nuevo tip o de poesía importante de toda la literatura vasca” . “Orixe”, nacido en el pueblecito guipuz­
vasca, mediante la creación de coano de Oreja, se nos muestra como antorcha literaria de la Preguerra Civil
un lenguaje poético poco común Española, testigo singular de la cultura vasca de la primera mitad del s. XX,
hasta entonces en la literatura maestro admirado por los jóvenes escritores vascos en su larga etapa del exilio,
vasca. escritor polifacético y polémico, profundo conocedor de los diferentes registros
lingüísticos del euskara y de sus diferentes dialectos, traductor excepcional y
muy personal, gran prosista que supo extraer del vascuence una nueva musica­
lidad, excelente poeta lírico (especialmente en temas religiosos) y épico (en su
monumental obra Euskaldunak). Entre sus obras originales sobresalen los
siguientes libros: Santa Kruz Apaiza (El cura Sta. Cruz, 1929), Barne-muine-
tan (En la médulas del interior, 1934), Quito’n arrebarekin (En Quito con mi
hermana, 1987), Euskaldunak (Los Vascos, 1950) y Ja/nkoaren billa (En
busca de Dios, 1971); cabe añadir a estos libros un extenso número de poesías
conocidas bajo el título de “Poesi solteak” (Poesías sueltas). El gran tema que
domina la producción literaria de “Orixe” es el religioso. La religión concebida de forma tan personal por este estudiante
ex-jesuita fue una de las causas de sus posturas conservadoras. Su epistolario, artículos y ensayos relacionados con la
literatura, filosofía, lingüística, religión, política, pedagogía, sociología, etc., nos muestran a un “Orixe” conservador, tra­
dicional y clásico tanto ideológica como estilísticamente. En cuanto al estilo, se aprecia en él un cierto desequilibrio entre
la admiración que dispensa a los escritores clásicos greco-latinos, los poetas religiosos españoles por una parte, y por
otra, un distanciamiento claro y sin rodeos de los grandes poetas simbolistas, surrealistas y modernistas que tanto influye­
ron en algunos jóvenes escritores de su época.

N ic o lá s O r m a e tx e a , “ O rix e”
(1888-1961) es uno de los escri­
to r e s m ás e m b le m á tic o s , de
quien el profesor Luis Michele-
na escribió: “él es acaso el autor
m á s im p o r ta n te de tod a la
literatura vasca” . Se nos mues­
tra como escritor polifacético y
polém ico, profundo conocedor
de los diferentes registros lin­
g ü ísticos del euskara y de sus
diferentes dialectos.
5. S. XX. L IT E R A T U R A D EL
EXILIO Y DE LA RESISTENCIA

5.L S. XX. LITERATURA VASCA EN EL EXILIO (1936-1975).


El exilio vasco debido a la Gue­ El exilio vasco debido a la Guerra Civil Española (1936-1939) conlleva al
rra Civil Española (1936-1939) menos dos notas características: un éxodo masivo (unas 150.000 personas) y
c o n lle v a al m en o s dos n o ta s una duración muy prolongada que afectó a un número considerable de escrito­
características: un éxodo masivo res, políticos y artistas vascos entre los que podemos citar a “Orixe”, J. Zaitegi,
y una duración muy prolongada T. Monzón, J. M. Leizaola, V. Amezaga, A. Ibinagabeitia, Tx. Jakakortajarena,
que afectó a un número conside­ A. Arocena, M. Ugalde, Eloy Placer, J.M. Barandiarán, “Aita Donostia”, J.
Garate, J. Oñatibia, A. Urrestarazu, “Umandi”, J. Aspiazu, I. López Mendiza-
rable de escritores, políticos y
bal, A. Irujo, José Antonio Aguirre, Hnos. Arteta, etc. Este exilio fue doble­
artistas vascos. Este exilio fue mente dramático porque además del destierro de las personas se expulsó al eus­
doblem ente dram ático porque kara, lengua proscrita por el régimen franquista. La editorial Ekin de Buenos
además del destierro de las per­ Aires destaca con un brillo especial. Como muy bien afirma Martín Ugalde,
sonas se expulsó al euskara, len­ Ekin “ha sido el faro donde han mirado los vascos que querían saber de la pro­
gua p ro scrita p or el régim en ducción literaria vasca en momentos en que no había dónde mirar”. Sus funda­
franquista. dores I. López de M endizabal y Andrés Iru jo merecen una mención especial
por los libros euskéricos y los relacionados con la cultura vasca que se publica­
ron en ella. Así por ejemplo las dos novelas de J. A, Irazusta, Joañixio (1946)
y Bizia garratza da (1950); la traducción al euskara de Martín Fierro hecha
por Tx. Jakakortajarena; la traducción de Hamlet realizada por V. Amezaga,
así como seis libros de J. M. Leizaola sobre literatura oral vasca. Junto a esta
editorial hay que resaltar también la revista Euzko-Gogoa (de la que hablare­
mos más tarde). Mientras J. Zaitegi publica su primer libro de poesía Goldake-
tan (Arando, 1946), sus dos compañeros “ Orixe” y A. Ibinagabeitia se dedi­
can a componer y publicar en Francia y América; el guipuzcoano publica el
misal JJrte guziko Meza-bezperak (1949) Quito*n arrebarekin, y el vizcaíno
participa en varios proyectos literarios con una meta muy clara: la superviven­
cia del euskara. El ex-ministro del Gobierno Vasco, T. Monzón, es también
autor de dos libros de poesía: Urrundik (Desde lejos, 1945) y Gudarien egiñak
(Hechos de los soldados vascos, 1947). Finalmente, el tolosarra J. Eizaguirre
publicó su novela Ekaitzpean (Bajo la tormenta) en 1948, y M artín Ugalde los
siguientes libros: Iltzalleak (1961), Umeentzako Kontuak (1966), Ama gaxo
dago (1963) y Gurpegin aspaldi gertatua (1965).
5.2. S. XX. GENERACION DE LA POSTGUERRA. RESISTENCIA CULTURAL (1936-1975) (I)

Es frecuente oír que una generación de postguerra es una generación perdida y ocurrió esto en Euskal Herria en lo
referente a la literatura vasca. A pesar de la grave situación socio-cultural de aquella época caben ser destacados varios
escritores en los géneros de novela, poesía, teatro y ensayo.
Novela. Hallamos a Agustín A nabítarte (1891-1981), autor de la novela Poli (1958). Fue uno de los escritores donostia­
rras que mejor reflejaron la vida y el vascuence de su ciudad natal. El lequeitiano Ensebio Erkiaga (1912-1993) sirvió de
puente entre dos generaciones y es autor de seis novelas; Arranegi (1958), Araibar zalduna (1962), Batetik bestera
(1962), Jaioko dirá (1984), Txurio txoria (1986) e Irribarrea galtzen danean (1987). Durante más de medio siglo culti­
vó los géneros de la novela, poesía, teatro y periodismo valiéndose sobre todo de su dialecto vizcaíno. El notable escritor
donostiarra Jon Etxaide (1920-) destaca por su extensa y relevante producción especialmente en la novela y teatro, se
muestra además como traductor muy detallista y cuidadoso. Entre sus mejores obras destacan las novelas Joanak joan
(1955) y Gorrotoa lege (1964). La vasta producción (más de 40 libros) del ondarrés Agustín Zubikarai (1914-) merece
igualmente una mención por su dedicación al dialecto vizcaíno y por el uso de modismos de su pueblo natal. Desde muy
joven llegó a ser uno de los fundadores y jefe de redacción del diario vasco Eguna y ha cultivado sobre todo la novela y
el teatro. Es también autor de monografías de historia local que conllevan rico caudal de detalles para la etnología vasca.
Finalmente, conviene señalar la importancia de la novela policíaca Amabost egun Urgain’en (1955) del guipuzcoano
José Antonio Loidi (1916-).
Poesía. La especial figura del sacerdote azcoitiano Nemesio Etxaniz (1899-1982) sorprende al lector por su espíritu libe­
ral, crítico y renovador; se muestra como pionero en la inmediata postguerra y sobre todo poeta de calidad. Es autor de
dos novelas, varias obras de teatro, cuentos, numerosas letras escritas para la canción moderna de entonces (grupo “Ez
dok amairu”, etc.) y poesía; la mayor parte de ella se halla en su libro Lur berri billa (1967).

5.3. S. XX. GENERACION DE LA POSTGUERRA. RESISTENCIA CULTURAL (1936-1975) (II)

El carmelita vizcaíno Santiago O naindia (1909-1996), sorprende al lector por su laboriosidad y heterogénea producción
literaria. Además de su poesía, recogida en Olerki guztien bilduma (1989), fue fundador de dos revistas: Karmel (1950)
y Olerti (1959), estando ésta enteramente dedicada a la poesía. Su maravillosa antología Milla euskal olerki eder (1954)
fue un oasis especial en el árido desierto literario de la postguerra. Entre su variada producción destacan también su Eus­
kal literatura en seis tomos, y tres ensayos dedicados al bertsolarismo. El sacerdote de Gaztelu, José Ignacio Goikoe-
txea (1908-1983) merece también una mención por sus dos libros: Musika-ixilla (1963) y Poesiak (1990). El primero
contiene traducciones selectas de poesías de Fray Luis de León y San Juan de la Cruz; en cambio en el segundo, el poeta
vasco abandona las influencias clasicistas y lizardianas para penetrar en la poesía existencial, donde son manifiestos el
dolor, exilio, soledad, pesimismo y duda. Siguiendo esta senda existencialista marcada por Kierkegaard y M. de Unamu­
no surge también la figura del poeta franciscano nacido en Zarauz, Salbatore Mitxelena (1919-1965). En 1949, tras una
década de férrea censura franquista, consigue publicar su Arantzazu, euskal-sinismenaren poema, primera obra literaria
vasca de la postguerra publicada en Euskal Herria. Se trata de un extenso poema épico dedicado a la Virgen de Aránzazu en la
que busca un refugio para su dolorido corazón y los males de su pequeña nación
que tiende a desaparecer. El excelente poeta de San Juan de Luz Xabier D’Iharce,
“Iratzeder” (1920-), abad del monasterio de Beloc, nos ofrece su hermoso libro
Biziaren olerkian (1983) de 653 páginas, donde se recoge su producción poética
de medio siglo. Su poesía rezuma lirismo, finura, amor a la patria vasca y a su len­
gua. Finalmente, tenemos a otros tres poetas, un guipuzcoano, y dos vizcaínos uni­
dos por la misma edad y la proximidad del lugar de nacimiento. Se trata de Fer­
nando Artola, “B ordan” (1910-1983), natural de Fuenterrabía y autor de dos
libros: Goraintd (1968) y Bakoitzak berea (1982). Completan esta lista de poetas,
Balendin Aurre Apraiz (1912-) natural de Ajanguiz y Sabin Muniategi (1912-
1989) nacido en Gauteguiz de Arteaga. El primero es autor de Egunen bidean
(1994) en el que muestra su amor al dialecto vizcaíno y su admiración por “Laua­
xeta” y el segundo publicó tres libros: Goiz Aize (1963), Bidean gora (1970) y
Betiko alorrean (1978).

5.4. S. XX. GENERACION DE LA POSTGUERRA.


RESISTENCIA CULTURAL (1936-1975) (lU)

El ilustre profesor Luis Michele­ Teatro. El dramaturgo Antonio M" Labayen (1898-1993) nació en Tolosa y ha
na (1915-1987) nacido en Rente­ sido un testigo singular del Renacimiento literario desde la Preguerra Civil. Fue
ría, destaca no sólo en lingüística además uno de los fundadores y colaboradores de la revista Antzerti en sus 54
sino en una faceta desconocida números publicados a partir de 1932. En sus “Obras Completas” Teatro Osoa euz-
para muchos vascos hasta hace keraz (1976-1977) publicado en tres volúmenes, aparecen veinte de sus obras de
pocos años: el ensayo, la crítica teatro. Junto a él, es justo citar el nombre de otro autor de teatro popular que ha
literaria y cinem atográfíca. Es cultivado sin descanso y con éxito este género, el labortano Pierre Lartzabal
hora de que su nombre aparezca (1915-1987). La producción literaria de! “cura de Sokoa”, comprometido en la
en el apartado de ensayo de los cultura y política de Euskal Herria asciende a más de 50 obras teatrales. Su amigo
Telesforo Monzón (1904-1981), además de ser poeta y ex-ministro del Gobierno
m an u ales de lite r a tu r a vasca
Vasco, cultivó el teatro legando nueve obras con un claro objetivo: la lengua vasca
como prosista y ensayista moder­
y la defensa de su pueblo. En plena época franquista fue plausible también la
no. representación de las obras de teatro de Agustín Zubikarai (1914-), Seaska
inguruan^ Jaunaren bidetan^ Mariñelak y Kresaletan escenificadas por el grupo
ondarrés “Kresala”.
Ensayo. En este género, tan escaso de obras literarias vascas, es necesario citar los
nombres de dos guipuzcoanos. Salbatore Mitxelena (1919-1965) es autor del
libro Unamuno ta abendats escrito en 1955 en Montevideo y publicado en 1958
en Bayona, que supuso un esperanzador arranque de la literatura vasca en el ensa-
yo. Haciéndose eco de los versos de su paisano, (el poeta vasco “Lizardi”), “no
deseo que el día se convierta en noche”, Salbatore insiste en el ansia de inmortali­
dad tan deseada por M. de Unamuno, pero se desliga de él advirtiéndole de que los
males del euskara no le son intrínsecos. El ilustre profesor Luis Michelena (1915-
1987) nacido en Rentería, destaca no sólo en lingüística sino en una faceta desco­
nocida para muchos vascos hasta hace pocos años: el ensayo, la crítica literaria y
cinematográfica. Es hora de que su nombre aparezca en el apartado de ensayo de La carencia de m edios econ ó­
los manuales de literatura vasca como prosista y ensayista moderno por su sinta­ micos no fue obstáculo para que
xis, obra de un orfebre que conoce a fondo su material. Su obra literaria se contie­ se erigieran en el exilio algunos
ne en nueve tomos de los “clásicos vascos”, Euskal Idazlan Guzíiak. m o n u m en to s c u ltu r a le s de
auténtico valor artístico. Uno de
5.5. REVISTAS: EUZKO-GOGOA, EGAN. ellos fue la revista Euzko-Gogoa^
cu y o fu n d a d o r J o k in Z a iteg i
La carencia de medios económicos no fue obstáculo para que se erigieran en el (1906-1979) merece una mención
exilio algunos monumentos culturales de auténtico valor artístico. Uno de ellos
especial. Esta revísta trimestral
fue la revista Euzko-Gogoa, cuyo fundador Jokin Zaitegi (1906-1979) merece
una mención especial. Esta revista trimestral vio su primera luz en 1950 en
vio su prim era luz en 1950 en
Guatemala, trasladándose en 1955 a Biarritz, donde dejó de existir en 1957. G u atem ala, tra sla d á n d o se en
Euzko-Gogoa fue la primera revista cultural escrita completamente en vascuen­ 1955 a Biarritz, donde dejó de
ce que se publicó después de la Guerra Civil Española. J. Zaitegi pretendió existir en 1957.
siempre que su revista sirviera para la dignificación del euskara siendo un vehí­
culo de la cultura vasca no sólo tradicional sino también de la moderna. Al mar­
gen de las diferencias de ideología religiosa, política y de edad, colaboraron en
ella más de cien escritores de sensibilidades muy diferentes como: M. Lekuona, # p G O A
S. Onaindia, J. Etxaide y, por otra parte, J. Mirande, F. Krutwig y G. Aresti.
Junto a esta publicación nacida en el exilio conviene resaltar también la revista
Egan, única publicación literaria sólo en euskara en la Euskal Herria peninsular
durante un largo período. Esta revista fue publicada por vez primera en 1948
como suplemento literario del Boletín de la Real Sociedad Bascongada de los UAJttmjimKOoad
Amigos del País con sede en la Diputación Forai de Guipúzcoa. Desde 1948 ■•TTICDCMOAR
UOVX*UB' . .
“ rAM?* ~ ttAM IIAI
hasta 1953 aparecía escrita en bilingüe (euskara y castellano) para pasar en esta UTt'IKAlU
tL IftT i
UMTSIBi ITftAU^N
última fecha a ser publicada exclusivamente en vascuence. Entre sus temas más QCtTOH AUroAUmv Oita
DOM&nAtmnu qct4M k u i » W *
x n c u in ¡ u , ' —‘-r
UD4.1AX» «MUTUA» . . .
frecuentes se hallan los textos literarios originales, crítica literaria, poesía, tea­ ■ * m ^fn*
ۖt9tnri
mim«

. nmm
tro, literatura popular, euskara (léxico, toponimia, dialectos), traducción de tex­ ANTZIftT..l Qvt
CUSKfRA
tos literarios tomados sobre todo del castellano, francés e inglés, reseñas, etc. mu w p v « aonniKOA antUA m imw
nUMÉÁKAMJH m iU K A K «UMte

Esta revista ha conocido diversas vicisitudes llegando hasta desaparecer durante ■mCMOCMM _
•Wi'TWIO TAIKA m m u s

Y
BA>n
KIN
TTZ
W AAAXtm .
varios años. Conoció también varias etapas de la mano de los directores: L. 0IX40UAIltX OIHBA
»nuiM
OA2TI.OKUMAK
lAMAint
Michelena, A. Arme y A. Irigarai; Juan San Martín e Iñaki Zumalabe; y por fm,
desde 1992, Luis M. Mujika.
6. S. XX. LITERATURA
CONTEMPORANEA

6.1. S. XX. GENERACION DE ESCRITORES HETERODOXOS Y RUFTURISTAS.


Durante casi las dos décadas pos­
Durante casi las dos décadas posteriores a la Guerra Civil (1939-1957) los escri­
teriores a la Guerra Civil {1939-
1957) los escritores vascos ñieron tores vascos fueron reconstruyendo un País Vasco idealizado, intentando restaurar
reconstruyendo un País Vasco los valores sobre los que se había asentado la identidad vasca en la etapa anterior
idealizado. En cambio, a fínales a esa contienda. En cambio, a finales de la década de los 50, una nueva genera­
de la década de los 50, una nueva ción renovadora, rupturista y agresiva propuso un proyecto ideológico, cultural y
generación renovadora, rupturis- estético muy diferente del tradicional. Entre estos escritores caben ser citados: J.
ta y agresiva propuso un proyecto Mirande, G. Aresti, F. Krutwig, “Txillardegi” y Tx. Peillen. Jon Mirande (1925-
ideológico, cultural y estético muy 1972) se muestra como un pionero iconoclasta. Su ideología fue chocante y
diferente del tradicional. Entre escandalosa para muchos vascos por ir contra el Cristianismo, la Iglesia Católica,
estos escritores caben ser citados:
el judaismo, el nacionalismo del P.N. V., la democracia, el socialismo y marxismo,
J. Mirande, G. Aresti, E Krutwig,
“Txillardegi” y Tx. Peillen. Francia y España, etc., mostrándose partidario del paganismo (influencia de P.
Baroja) y de la moral predicada por F. Nietzsche. Es autor de un poemario, una
excelente novela {Haur besoetakoa, 1970), cuentos de humor negro y ensayos
cortos. Unido a él por la amistad y el lugar de nacimiento está el vasco-parisino
Txomin Peillen (1932- ), autor (junto con J. Mirande) de la revista heterodoxa
Igela que lleva como subtítulo “Euskaldun heterodoxoen errebista”. Además de
ser un perito en la literatura popular de Zuberoa, es también un buen escritor de
novelas policíacas y ensayos. En el País Vasco peninsular, la renovación de la
poesía nos viene dada por el bilbaíno Gabriel Aresti (1933-1975), que escribió
tres libros de poesía, una novela, obras de teatro, cuentos, muchos artículos y car­
tas. Su renovación alcanzó los temas y la técnica, destacando en ésta el hermoso y
difícil poemario Maldan behera (1959) compuesto de 1916 versos, divididos en
21 partes que contienen 222 estrofas. Entre este grupo de poetas renovadores es
obligado incluir a tres finos poetas guipuzcoanos: el eibarrés Juan San M artín,
“Otsalar” (1922- ), autor de innumerables poesías en las revistas Olerti, Egan y
Euzko-Gogoa. El notable ensayista Joxe Azurmendí (1941- ) poeta prometedor
en sus inicios que publicó el libro Hitz berdeak (1971). El cjonostiarra y poeta de
reconocida sensibilidad Mikel Lasa (1938- ) publicó en 1971 el poemario Poema
bilduma y en 1993 la recopilación de toda su obra en Memory dump.
6.2. EUSKARA BATUA O UNIFICACION DEL VASCUENCE. ARANTZAZU. 1968.

Desde la fundación de Euskaitzaindia o Academia de la lengua vasca en 1919, uno de sus objetivos prioritarios fue siempre
la unificación del vascuence, fragmentado en diversos dialectos. Ya a finales del siglo XIX y muy a comienzos del XX había
habido serios intentos entre los escritores de ambas partes del País Vasco para hallar una solución, pero todos ellos resuharon
fallidos; a falta de otra normativa se siguió el “gipuzkera osotua” (el dialecto guipuzcoano completado con los demas dialec­
tos) propuesto por R.M. Azkue. Nadie discutía en 1968 la necesidad de una unificación pero a la hora de presentar solucio­
nes las opiniones eran muy dispares. Mientras F. Krutwig era partidario de un “batua” culto, elitista, arcaizante y muy aleja­
do del lenguaje popular, otros como L. Michelena, L. Villasante, etc. preferían un vascuence unificado más cercano al
euskara de “Axular”, que se basara en los dialectos centrales (guipuzcoano y labortano) y estuviera enriquecido con el resto
de los dialectos. En Aránzazu hubo momentos de mucha tensión y más tarde incluso de ruptura entre dos grupos de sensibi­
lidades muy distintas. Este enfrentamiento se enconó en tomo al uso de la inocente letra “h” pero el fondo de la cuestión era
mucho más problemático, difícil y delicado. Destaca la intervención de L. Michelena, expresamente elegido por Euskai­
tzaindia para presentar el proyecto que estableciera las bases de la deseada unificación. Este profesor guipuzcoano era parti­
dario de avanzar gradualmente comenzando por abordar los problemas más arduos. Entre los temas prioritarios de estudio
presentó los siguientes: ortografía, morfología (declinación y conjugación), sintaxis, formas antiguas del vocabulario vasco,
etc. El presidente de Euskaitzaindia era entonces el prestigioso oralista Dn. Manuel Lekuona cuyo mandato duró tres años
(1967-1970). Esta reforma le llevó a una mptura total con Euskaitzaindia porque no le agradaban ni las prisas que mostra­
ban algunos jóvenes ni la aceptación de la letra “h”, usada secularmente en el norte pero no en el sur de Euskal Herria. La
importancia de algunas obras de los poetas G. Aresti y J. Mirande fue notable en el tipo de vascuence unificado que se pre­
tendía; otro tanto se puede decir del R Imanol.Berriatua en la difusión del “batua” a través de la revista A/iaítosuna.

D esde la fundación de Euskai­


tzaindia o Academ ia de la len­
gua vasca en 1919, uno de sus
objetivos prioritarios fue siem ­
pre la unificación del vascuence,
fragmentado en diversos dialec­
tos. Ya a fínales del siglo XIX y
muy a comienzos del XX había
habido serios intentos entre los
escritores de am bas partes del
País Vasco para hallar una solu­
ción, pero todos ellos resultaron
fallidos.
6.3. EPOCA MODERNA DE LA NOVELA: RENOVACION TEMATICA Y TEC­
NICA. INFLUENCIAS DEL EXISTENCULISMO Y NOUVEAU ROMAN (1957-
1964).

En los orígenes de la novela moderna vasca hay que destacar necesariamente la


presencia de dos escritores guipuzcoanos nacidos en San Sebastián: José Luis
Alvarez Enparanza, “Txillardegi” (1929-) y Ramón Saízarbitoria (1944-).
El primero de ellos está considerado como el renovador del contenido ideológi­
Ramón Saízarbitoria, autor de co y el segundo como el pionero de las técnicas modernas de la novelística
cuatro novelas: Egunero hasten vasca. Entre las cinco novelas de “Txillardegi” : Leturiaren egunkari ezkutua
delako (Porque com ienza cada (Diario oculto de Leturia, 1957), Perú Leartzako (1960), Elsa Scheelen
d ía , 1969), E h u n m etro (C ien (1969), Haizeaz bestaldetik (1979), y Exkixu (1988) destaca la primera por los
metros, 1975), Ene Jesús (Jesús elementos existencialistas que el autor introduce por primera vez en la novelís­
mío, 1976, Premio de la crítica tica vasca; un personaje conflictivo cuestiona una serie de valores tradicionales
liter a ria en 1981) y H am aika de las novelas de D. Aguirre, J.A. Irazusta, etc. para acabar suicidándose. La
influencia de algunos autores existencialistas y su filosofía son notorias en la
p a u so (I n n u m e r a b le s p a so s,
obra: el hombre ha sido arrojado a este mundo sin previa consulta; la vida obli­
1995) que ha obtenido también
ga al ser humano a una elección constante sabiendo de antemano que cualquier
el Premio de la crítica literaria opción conduce al fracaso; en consecuencia, el destino de la persona humana no
en 1996. tiene un fin transcendente sino la muerte como final inexorable y sin salida.
Otro salto cualitativo y renovador de la novelística moderna vasca nos llega de
la mano de Ram ón Saízarbitoria, autor de cuatro novelas: Egunero hasten
delako (Porque comienza cada día, 1969), Ehun metro (Cien metros, 1975),
Ene Jesús (Jesús mío, 1976, Premio de la crítica literaria en 1981) y Hamaika
pauso (Innumerables pasos, 1995) que ha obtenido también el Premio de la crí­
tica literaria en 1996. Los lectores vascos dispensaron una acogida muy caluro­
sa a la primera novela de este autor guipuzcoano por la novedad de ese mundo
“antinovelístico” que aportaba, en consonancia con las técnicas modernas del
“Nouveau Román” francés, muy distintas de la novela tradicional vasca. Se
cuenta en ella una historia combinando acciones y personas gramaticales dife­
rentes, dando primacía no a lo que se narra sino a la forma del relato.

6.4. POESIA SOCIAL POSTSIMBOLISTA.

Tras la escasa acogida de su espléndido libro Maldan behera (1959), Gabriel


Aresti (1933-1975) cambió de actitud abandonando el estijo difícil y el dialecto
labortano clásico para pasar a un lenguaje directo y más prosaico. La amistad
que le unía a Blas de Otero (1916-1980) le condujo a la poesía social del autor
de Pido la paz y la palabra (1995). G. Aresti tratará en
adelante de cambiar la sociedad injusta en la que le tocó G. A resti trató de cam biar la
vivir y sufrir, con la ayuda de la palabra hecha martillo. sociedad injusta en la que le tocó
Por ello canta para la inmensa mayoría en una serie de vivir y sufrir, con la ayuda de la
libros que alcanzará una acogida muy calurosa: Harri
palabra hecha martillo. Por ello
eta herri (1964), E uskal Harria (1967) y Harrizko
canta para la inmensa mayoría
herri hau (1970). Dos excelentes poetas de entonces se
en una serie de libros que alcan­
unieron también a ese coro en favor del hombre aplas­
tado por una sociedad inhumana: Juan M ari Lekuona zó una acogida muy calurosa:
(1927-) y Bitoríano Gandinga (1928-). El primero de H arri eta herri (1964), E uskal
ellos escribe su poemario Mindura gaur (1966) en el Harria (1967) y Harrizko herri
que apuesta por el ser humano que sufre. Más tarde hau (1970).
escribirá poemas de índole antropológica, cargados de
símbolos y de ricas metáforas. Sus tres libros: Muga
beroak (1973), Ilargiaren eskolan (1979) y Mimodra-
m ak eta ¡konoak (1990) han alcanzado ya (junto a
unas pocas obras) las cotas más elevadas dentro de la
poesía vasca de la segunda mitad del siglo XX. El
segundo, dejando de lado la poesía intimista y religio­
sa de su primer libro Elorri (Espino, 1962), opta por
una poesía com prom etida en favor de su pequeña
nación que ansia llegar a la mayoría de edad y no se lo
perm iten las circunstancias socio-políticas. En su
segundo libro, Hiru gizon bakarka (Tres hombres de
uno en uno, 1974) expresa este dolor desde un existen-
cialism o humanista y cristiano. Más tarde escribió
otros tres libros de poesía. Siguiendo por la senda tra­
zada por 0 . Aresti, el joven X abier Lete (1944- ),
poeta y cantautor, eleva también su voz para protestar
la falta de libertad en sus dos primeros libros Egune-
tik egunera orduen gurpilean (1968) y Bigarren
poem a liburua (1974). Su último poemario Zentzu
antzaldatuen poemategia (1992) representa una de las
aportaciones más explícitas del postsimbolismo de las
dos últimas décadas. Junto a los poetas citados mere­
cen también una mención J.A . A rce, “ H a rtz a b a l”
(1939-), Mikel Z arate (1933-1979), y Luis M* M uji­
k a (1939-).
BERNARDO
ATXAGA

Obabakoak

Bernardo Atxaga, se ha converti­


do en el máximo representante de
la literatura vasca en Europa,
una especie de fenómeno social
(traducido a casi una veintena de
lenguas), que llama la atención
por su pod erop imaginación, el
tono de fatalidad y el sentido iró­
nico que imprime a sus obras.
6.5. S, XX. (1976-). EN BUSCA DE LA AUTONOMIA DE LA LITERATURA VASCA. (I)

En la década de los 70, la búsqueda de la autonomía del texto consumó definitivamente la ruptura con la poesía social de la
década anterior. Las revistas lístela (1975) en San Sebastián y Pott (1978) en Bilbao nacieron de la mano de escritores impor­
tantes en la actualidad como “Bernardo Atxaga”, K. Izagirre, J. Sarrionandia, Joxe Mari Iturralde, etc. La literatura, según
ellos, no era un medio para ningún tipo de reivindicación socia-cultural sino un fin en sí misma. Pocos conocían entonces al
guipuzcoano Joxe Irazu (1951-) hasta que comenzó a firmar sus libros con el seudónimo de “Bernardo Atxaga” . En cam­
bio, hoy en día, se ha convertido en el máximo representante de la literatura vasca en Europa, una especie de fenómeno social
(traducido a casi una veintena de lenguas), que llama la atención por su poderosa imaginación, el tono de fatalidad y el sentido
irónico que imprime a sus obras. En su primera novela Ziutateaz (1976) comenzó ya a mezclar diversos géneros (poesía,
cuento y teatro) sin respetar los módulos de la novela tradicional vasca. Con Etiopía (1978), su primer libro de poesía, “se
rompe el ánfora” abriendo una nueva trinchera en la poesía vasca y liberándose de criterios lingüísticos y extraliterarios. En la
novela corta Bi anai (1985) el autor muestra ya sus preferencias por el mundo infantil, los desvalidos, marginados y antihéro­
es. Con su libro de cuentos Obabakoak (1988) obtuvo el Premio Nacional de Literatura en España y fue finalista para el pre­
mio literario más importante en Europa. Obaba se convierte en un lugar mágico habitado por animales. En Behi euskaldun
baten memoríak (1991), se narran los sucesos de la inteligente vaca Mo, personaje fantástico. Esta novela, que al principio
apenas tuvo eco en Euskal Herria, está alcanzando el mayor récord de ventas fuera de ella. En la novela Gizona bere bakarda-
dean (1993) el autor abandona el mundo de la fabulación mítica de las anteriores obras para crear una obra de corte realista.
Su última novela Zem horiek (1995) es en muchos aspectos (tema, aspecto realista, tipo de personajes, etc.) una continuación
de su novela anterior.

6.6. S. XX. EN BUSCA DE LA AUTONOMIA DE LA LITERATURA VASCA. (II)

Otro componente del grupo Pott fue el vizcaíno Joseba Sarrionandia (1958-) situado hoy en la vanguardia de la literatura
vasca por su excelente producción en los géneros de la novela, poesía, cuento, ensayo y traducción. Su interés por la poesía
culta, la preocupación por la búsqueda de un lenguaje poético, la obsesión por la perfección formal (modismos selecciona­
dos, vocabulario escogido, etc.) le acreditan como un escritor elitista y difícil. Ha defendido siempre la autonomía y libera­
ción de la literatura vasca frente a los fines extraliterarios a pesar de su militancia política y el pasado de clandestinidad, cár­
cel, huida y exilio. J. Sarrionandia es además un gran lector a quien gusta insertar citas y nombres de escritores renombrados
de la literatura universal. La larga lista de libros y el número de ediciones de este joven autor, tanto en poesía como en
prosa, es una prueba palmaria de su calidad y acogida. En el género poético resaltaría los siguientes libros: Izuen gordele-
kuetan barrena (1981), Marinel zaharrak (1987), Ez gara geure baitako (1989), Gartzelako poemak (1992), Izkiriaturik
aurkitu ditudan ene poemak (1985) y Hnuy illa nyha majah yahoo (1995). Su prosa poética y elegante en la que se contie­
nen narraciones legendarias, personajes fantásticos y nuevos mundos míticos llama también poderosamente la atención del
lector. Es remarcable en este campo la importancia de sus libros: Narrazioak (1983), Ni ez naiz hemengoa (1985), Atabala
eta euria (1986), y Marginalia (1988). Otro escritor defensor de la literatura “underground” es el guipuzcoano Koldo Iza-
guirre (1954-) que ha publicado nueve libros. Su novela Euzkadi merezi zuten (1984) es un exponente de la búsqueda de
un nuevo lenguaje narrativo, fino y poético, fruto maduro de una continua investigación que no descarta la riqueza de los
diversos modismos dialectales. Entre las escritoras resalta la
producción poética y narrativa de la guipuzcoana Arantza
U rretabizkaia (1947- ). En su juventud comenzó a escribir
poesía: San Pedro bezperaren ondokoak fl972) para pasar
más tarde a la prosa en la que escogería Zergatik Panpox
(1979) y Aspaldian espero zaitudalako ez nago sekula
bakarrik (1983).

6.7. S. XX. EN BUSCA DE LA AUTONOMIA DE LA LITE­


RATURA VASCA. (III)

El oriotarra Angel Lertxundi (1948- ) es en la actualidad


uno de los mejores narradores vascos tanto por sus innume­
rables cuentos cortos como por sus novelas. La vasta pro­
ducción de este tenaz artista del lenguaje arrancó en 1970
con H unik arrats artean, colección de cuentos cortos. En
1971 publicó Ajea du Urturik, novela en la que un pueblo
inundado se convierte en personaje simbólico. En la novela
Goiko kale (1973), obra repleta de datos autobiográficos, el
autor cuenta las experiencias de su niñez y adolescencia. En
1980 publica Ais« eman zenidan eskua, colección de cuen­
tos en los que destaca el lenguaje depurado y, a la vez,
popular. Con la novela realista Hamaseigarrenean aidanez
(1983), “Premio Jon Mirande 1982”, se sitúa muy lejos de la
narrativa tradicional vasca acercándose al relato policíaco.
Tobacco Days (1987) presenta el obscuro mundo del contra­
bando en los pueblos costeros, valiéndose de diálogos bien
El oriotarra Angel Lertxundi (1948- ) es en la conseguidos y de técnicas cinematográficas. En 1989 publi­
actualidad uno de ios mejores narradores vascos ca la novela Carla en la que un creador de dibujos animados
tanto por sus innumerables cuentos cortos como se enamora de sus personajes. En la novela Kapitain Fraka-
por sus novelas. La vasta producción de este Sil (1991) el autor acepta el reto de la renovación de la sinta­
tenaz artista del lenguaje arrancó en 1970. En xis vasca mostrando su habilidad en la adaptación del euska­
1994 publica su densa novela Otto Pette tras una ra al mundo moderno. En 1994 publica su densa novela Otto
larga gestación de seis años. Pette tras una larga gestación de seis años. El autor intenta
mostrar que la literatura es ficción, artificio y aventura del
lenguaje. Piztiaren izena (1995) tiene al demonio como eje
de un libro que se divide en dos partes. En su última novela
Azkenaz beste (1996) A. Lertxundi desarrolla el mito del
judío errante. Dos excelentes escritores guipuzcoanos cierran esta larga lista de autores vascos: Joxe Austin A rríeta
(1949-) y Joan M ari Irigoien (1948-). Ambos han demostrado su competencia en poesía, cuento, novela y traducción,
probando que la literatura vasca ha alcanzado un nivel muy alto. El primero de ellos ha publicado los libros de cuentos
cortos: Bidaia, Termitosti (1977) y las novelas Abuztuaren ISeko bazkalondoa (1979), y Manu Militari (1987), obra
compleja y de difícil estructura. En la producción del segundo autor destacan las novelas históricas en las que se presen­
tan varias familias vascas, el dolor producido por la modernidad, la nostalgia y el lirismo idílico de un pasado, la magia
de la gran novela sudamericana como se puede comprobar en: Oilarraren promesa (1976), Poliedroaren hostoak
(1982), Udazkenaren balkoitik (1987), Babilonia (1989) y Consummatum est (1993).

6.8. HISTORIOGRAFIA DE LA LITERATURA VASCA. (I)

Como colofón de estos cortos “flash”, se intenta ahora describir brevemente las características más importantes de unos
cuantos manuales que tratan sobre la historia de la literatura vasca. Se divide esta lista en cuatro partes que comprenden
a) las historias escritas en vascuence; b) castellano; c) francés y d) bilingüe. I. En euskara: 1. Euskal literaturaren atze
edo edesti laburra de “Orixe” contiene doce artículos cortos que se publicaron en la revista Euskal Esnalea en 1927. El
autor no pretendió hacer con ello una historia completa de la literatura vasca. 2. Amasei seme Euskalerriko (1958) de
Jon Etxaide comprende un análisis interesante de los 16 mejores escritores vascos entre los siglos XVI y XIX. 3. Euskal
literaturaren historia (1971) de Ibón Sarasola es la primera historia de la literatura vasca escrita en euskara en la que se
trata de explicarla dentro del contexto sociológico y económico de Euskal Herria. Se echa de menos una parte dedicada a
la literatura oral y popular. 4. Euskal Literatura (1972-1991) de Santi Onaindia es una historia literaria escrita en seis
volúmenes que contienen un caudal inagotaWe de datos. El autor se fija más en el aspecto lingüístico de los textos que en
el literario, echándose de menos unas pautas según los cánones de la crítica literaria moderna. 5. Bizkaiko euskal idazle-
ak (1970) de Mikel Zarate se limita al estudio de las obras de escritores vizcaínos y está dividido en cuatro partes: a) los
autores de los siglos XVI y XVII; b) los escritores de la época del P. Larramendi (s. XVIII); c) los literatos del entomo de
Sabino Arana (s. XIX y XX) y, d) los autores modernos. II. En Castellano: 1. Historia de la literatura vasca (1960) de
Luis Michelena fue, durante muchos años, la primera historia completa de la literatura vasca elaborada sistemáticamen­
te. A pesar de su brevedad, es una de las mejores historias por la profundidad, exactitud y sistema usados por el autor, por
lo que sigue sirviendo de pauta.

6.9. HISTORIOGRAFIA DE LA LITERATURA VASCA. (H)

2. Historia de la literatura vasca (1961) de Luis Villasante es un arsenal de datos y se convirtió en un instrumento vaUo-
sísimo en las pasadas tres décadas. Esta historia está dividida por siglos en dos grandes partes: norte y sur de Euskal
Herria según la procedencia de los autores. Se echa de menos una parte más extensa dedicada a la literatura oral y popu­
lar. 3. Enciclopedia general ilustrada del País Vasco (1969-1981) de los Hnos. Estornés Lasa ofrece un material exce­
lente, fragmentos de textos vascos bien elegidos y traducidos al castellano, en cinco voluminosos tomos. 4. Historia de la
literatura euskérica (1979). Su autor Luis M* M ujika trata de enmarcar a los distintos escritores en un contexto históri­
co, sociológico y étnico. Se observa en este libro un desajuste a la hora del desarrollo de los diversos escritores, pues
unos como Dechepare, “Etxahun”, “Lauaxeta”, “Lizardi” y “Orixe” son tratados extensamente mientras que otros como
los vizcaínos D. Aguirre y “Kirikiño” son estudiados muy superficialmente. 5. La literatura vasca. Siglo A^X(1990) de
Jon K ortazar cuestiona el concepto mismo de la literatura vasca fijándose especialmente en los “autores considerados
claves en la introducción de los movimientos literarios” . Este libro se limita a la literatura vasca del siglo XX y su autor
entronca la literatura euskérica en los movimientos europeos de finales del siglo XIX y comienzos del XX. III. En fran ­
cés: 1. Le Pays Basque. Sa population, sa langue, ses moeurs, sa littérature et sa musique (1857) de Francisque
Michel es un libro voluminoso en el que se hallan cuatro capítulos muy interesantes sobre varios escritores vascos: B.
Detxepare, A. Oihenart, P. “Axular”, etc. 2. Le Basque et la littérature d^expression basque en Labourd, Basse Navarre
et Soule, (1941) de Pierre Lafîtte es un librito esquemático, fruto de una conferencia dada sobre literatura vasca. La obra
está dividida en dos partes: literatura oral y escrita. Se analiza la producción de varios autores de Euskal Herria continen­
tal. IV. En bilingüe: Euskal Idazleak, gaur. Historia social de la lengua y literatura vasca. (1977). de Joan M* Torre-
alday es un manual muy útil de consulta. Este libro está escrito esencialmente en vascuence pero cada página contiene su
traducción resumida en castellano.

S. ONAINDIA

EUSKAL
LITERATURA
(I)

tlNOTAB TASCONTMntHfr
■lüiiMffliwi tiih

E uskal Literatura (1972-1991) de Santí


Onaindia es una historia literaria escrita
en seis volúmenes que contienen un caudal
inagotable de datos. El autor se fija más
en el aspecto lingüístico de los textos que
en el literario, echándose de menos unas
pautas según los cánones de la crítica lite­
ETOR raria moderna.
OTROS ESCRITORES DEL SIGLO XX
P. Laffite (Louhois, 1901-1985) L. Barayazarra (Meñaca, 1940) H. Echeverría (Elgoibar, 1957)
J. Mocoroa (Tolosa, 1901-1990) L Irigoyen (Alza, 1940) E. Gil Bera (Tudela, 1957)
A. Urrestarazu (Araya, 1902-1993) M. Pagóla (Landibarren, 1941) F. Juaristi (Azcoitia, 1957)
A. Arrue (Asteasu, 1903-1976) P. Iztueta (Berástegui, 1941) R. Arregi (Vitoria, 1958)
E. Salaberry (Heleta, 1903-1980) X. Amuriza (Echano, 1941) J. Alonso (Imñea, 1958)
L. Aquesolo (Dima, 1911-1991) M. Azurmendi (San Sebastián, 1942) P. Sastre (Madrid, 1958)
J.A. Arcocha (Motrico, 1911-1996) J. Erzibengoa (Rentería, 1942) M. Hernández Abaitua (Vitoria, 1959)
J. Basterrechea (Guemica, 1911) J.M. Torrealday (Fonia, 1942) P. Perurena (Goizueta, 1959)
P. Solozabal (Marquina-Echevarria, R. Arregui (Andoain, 1942-1969) J.L. Otamendi (Azpeitia, 1959)
1912) P. Ezkiaga (Legorreta, 1943) J.M. Atutxa (Dima, 1959)
J.M. Echaburu (Ondárroa, 1913) I. Zubeldia (Icazteguieta, 1945) I. Borda (Bayona, 1959)
M. Estomba (Irún, 1916-1982) L Sarasola (San Sebastián, 1946) J. Landa (Alza, 1960)
J. Querejeta (Elorrio, 1918) P. Urquizu (Lezo, 1946) K. Santisteban (Carranza, 1960)
L. Villasante (Guemica, 1920) D. Landart (Doniztiri, 1946) A. Epalza (Pamplona, 1960)
P. Charritton (Hasparren, 1921) A. Lasa (Guetaria, 1948) J. Arano (Isasondo, 1961)
J. San Martín (Eibar, 1922) M. Onaindia (Bilbao, 1948) X. Echaniz (Oñate, 1961)
J. Haritschelhar (Baigorry, 1923) J.A. Ormazabal (Cegama, 1948) A. Iturbide (Bilbao, 1961)
I. Zaldua (San Sebastián, 1924) R. Eguiguren (Hemani, 1948) J. Cillero (Bilbao, 1961)
X. López de Gereño (Bilbao, 1924) J.M. Vélez de Mendizabal (Aramayo­ M. Albizu “Antza” (San Sebastián,
J. Casenave (Sta. Engracia, 1924) na, 1949) 1961)
E. Larre (Baigorry, 1926) M.A. Landa (Rentería, 1949) T. Irastorza (Zaldivia, 1961)
M.J. Minaberry (Baigorry, 1926) J.A. Aguirre (Azpeitia, 1949) M. López (Bilbao, 1961)
J. Hiriart-Urruty (Hasparren, 1927- P. Esnal (Zarauz, 1950) A. Egaña (Zarauz, 1961)
1990) J.M. Elexpuru (Vergara, 1950) M.J. Kerejeta (Cegama, 1961)
P. Altuna (Azpeitia, 1927) J.M. Iturralde (Tolosa, 1951) J.R. Madariaga (Bilbao, 1962)
A. Irigoyen (Bilbao, 1929) J.M. Olaizola (Zarauz, 1951) K. Linazasoro (Tolosa, 1962)
J.M. Satrústegui (Amiazu, 1930) I. Garmendia (Zarauz, 1951) P. Aristi (Urrestila, 1963)
J.A. Arana (Guemica, 1931) I. Zabaleta (Leiza, 1952) I. Mujika (San Sebastián, 1963)
M. Iturbe (Icazteguieta, 1932) A. Arcocha (Baigorry, 1953) J. Muñoz (Castejón, 1963)
M. Achaga (Umieta, 1932) A. Eguzkitza (Santurce, 1953) J. Gabilondo (Urrechua, 1963)
F. Bilbao (Morga, 1932) E. Jiménez (Mundaca, 1953) A. Arana (Legazpia, 1963)
J. Erdozaintzi (Ibarrolle, 1934-1996) M. Ercilla (Bilbao, 1953) L. Berrizbeitia (Abadiano, 1963)
G. Garate (Elgoibar, 1934) J.R. García (Legazpia, 1953) G. Marculeta (Oñate, 1963)
X. Arbelbide (Heleta, 1934) A. Urrutia (Bilbao, 1954) I. Aranbarri (Azcoitia, 1963)
J.A. Echevarria (Santurce, 1934-1996) A. Cazabón (Oyarzun, 1954) J.L. Zabala (Azcoitia, 1963)
P. Berasategi (Cegama, 1935) J. García (Legazpia, 1955) P. Zubizarreta (Ordicia, 1964)
J.L. Davant (Urmstoi, 1935) L. Mintegui (Estella, 1955) A. Iturbe (Alegría de Oria, 1964)
J. Azurmendi (Cegama, 1935) J.C. Igerabide (Aduna, 1956) X. Mendiguren (Beasain, 1964)
J. Inchausti (Segura, 1936) J.A. Sagastizabal (Eibar, 1956) H. Cano (S. Sebastián, 1975)
E. Osa (Vergara, 1936) P. Lizarralde (Zumárraga, 1956) X. Montoya (Vitoria)
E. Odriozola (Azpeitia, 1936) I. Irazabalbeitia (San Sebastián, 1957) J.A. Irigaray
E. Celayeta (Mallavia, 1940) J. Casenave (Heleta, 1957)
BIBLIOGRAFIA
AULESTIA, Gorka. Bertsolaris­ LEKUONA, Juan Mari. Ahozko SAN MARTIN, Juan. Escritores
mo. Bilbao. Diputación Feral E uskal L iteratura. Donostia. E uskericos. Bilbao. La Gran
de Bizkaia, 1990. Erein, 1982. Enciclopedia, 1968.

A Z K U E, R esurrección M aría. LECUONA, M anuel. Literatura S A R A S O L A , Ib ó n . H isto ria


C a n cio n ero P o p u la r Vasco. O ral Vasca. San Sebastián. Social de la Literatura Vasca.
Bilbao. La Gran Enciclopedia Auñamendi, 1964. Madrid. Akal, 1982.
Vasca, 1968.
M IC H E L , F r a n ç o is. P o e sía s TORREALDAY, Juan Mari. Eus­
C O R T A Z A R , N ic o lá s. C ien P o p u la r e s d e lo s V a s c o s. kal Idazleak, gaur. (Historia Social
Autores Vascos. San Sebastián. San Sebastián. Auñam endi, de la Lengua y Literatura Vascas).
Auñamendi, 1966. 1962. Oñati-Aranzazu. Jakin, 1977.

ESTORNES, Bernardo. Enciclo­ MICHELENA, Luis. Historia de URKIZU, Patri. Lengua y Litera­
p ed ia G eneral Ilu stra d a d el la L iteratura Vasca. Madrid. tura Vasca. San Sebastián. H.
P a ís Vasco. San Sebastián. Minotauro, 1960. Alluna, 1978.
Auñamendi, 1969-1981.
M IC H E L E N A , L u is. Textos VILLASANTE, Luis. Historia de
J U A R IS T I, J o n . L ite r a tu r a Arcaicos Vascos. Madrid. Mi­ la L itera tu ra Vasca. Bilbao.
Vasca. Madrid. Taurus, 1987. notauro, 1964. Sendo, 1961.

K O R T A Z A R , J o n . L ite ra tu ra MUJIKA, Luis Mari. Historia de ZAVALA, Antonio. Bosquejo de


Vasca, S ig lo X X . D onostia. la L iteratura E uskérica. San la Historia del Bertsolarismo.
Etor, 1990. Sebastián. H. Altuna, 1979. Tolosa. Auñamendi, 1964.
, -S : , ', ^. v.^V 'V'áa-1
/v'»».,''> • • •■> ‘ •■ •:-' ?*•■. .1 ■ I '
'f;r' ■;. ■■• •. . -. ^ ' •>' M ..'•-^^^i•;-5€ b Æ F il.i
C onviene resaltar a n te to d o la im po rtan cia del ins­ CUADERNOS SANCHO EL SABIO
tru m en to q u e está e n la base d e este librito dedicado a
una exp o sició n d e la literatura vasca: el eu sk ara o Libros p e rfe c ta m e n te ilustrados y
vascuence, po rq u e e n un p o rcen taje la historia d e la m an ejab les, q u e ab a rc a n el estudio
literatura es la historia de la p ro p ia lengua vasca. El global d e m ovim ientos históricos de
euskara e s la única lengua n o -in d o eu ro p e a que reco n o c id o influjo e n n u estra histo­
sobrevive aú n e n el oeste d e E uropa. T en ien d o en ria y e n n u estro p re se n te .
cu en ta las características especificas de la literatura
vasca resulta difícil co m p ararla co n las literaturas d e las
n acio n es vecinas. La literatura vasca h a esta d o
o rien tad a al servicio d e las n ecesid ad es lingüísticas,
siendo su p ro tag o n ista principal el vascuence. A dem ás,
la literatura vasca se halla geográficam en te dividida en
dos p arte s, n o rte y sur del País Vasco. P o r últim o, la
literatura vasca es religiosa e n cu an to a sus te m a s y
autores se refiere. El futuro d e ella es esp eran za d o r a la
vista de jóvenes escritores que tan to en poesía co m o en
novela, van alcanzando co tas m uy altas.

m
W m

También podría gustarte