Está en la página 1de 2

TALLER – CONFERENCIA

Nombre del estudiante: Hernán Danilo Gil Alvarado Código: 508532


Asignatura: Diseño De Estructuras En Concreto Grupo: 2
Profesor: Jairo Armando Peña Vargas
Fecha: 07/10/22

En mi calidad de Autor, con mi firma, doy fe que el documento aquí presentado ha sido
elaborado por mi total autoría basada en la participación de la conferencia en mención.

Firma: HERNAN DANILO GIL ALVARADO


Documento de identificación: 1007354510

HABEAS DATA: con la firma autorizo en los términos de la Ley 1581 de 2012 y la normativa adicional que la
modifique, adicione o reglamente, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia a
dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de
Educación Superior, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar , circular, suprimir, procesar, intercambiar,
compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente
formulario (Acuerdo 002 del 4 de Septiembre de 2013, aprobado por la Sala de Gobierno de la
Universidad https://www.ucatolica.edu.co/portal/wp-content/uploads/adjuntos/acuerdos/sala-de-gobierno-
002-13.pdf).

Diligenciar los campos enunciados a continuación:

1. Conferencia: Experiencias en el desarrollo de un sistema para monitoreo de análisis


de de sedimentos en ríos colombianos, mediante la Utilización de imágenes cercanas
VIS -IR y sensores de bajo costo
2. Nombre del Ponente: Orlando Rincón Arango
3. Síntesis de la temática principal de la conferencia (máximo 100 palabras):

El Informe presenta un marco conceptual sobre la dinámica fluvial de los ríos Huallaga,
Marañón, Amazonas y Ucayali. Asimismo, expone casos de estudio sobre proyectos de
infraestructura que alteran o podrían alterar el balance sedimentario. Por otro lado,
propone incorporar el monitoreo de transporte de sedimentos como medida de adaptación
al cambio climático, alineada con políticas globales tales como los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS 2030).

Finalmente, sugiere que el monitoreo de sedimentos sea liderado por el Servicio Nacional
de Meteorología e Hidrología, para lo cual deberá contar con el respaldo e involucramiento
de aquellos sectores responsables en la planificación de proyectos de inversión, los
organismos competentes del sistema de gestión ambiental y otros sectores que guarden
relación con la gestión de los ríos.

Finalmente, plantea que a través de la Subdirección de Predicción Hidrológica se asuma el


rol de monitoreo sistemático para el monitoreo y medición de sedimentos en ríos.

4. Aporte de la conferencia en su rol de Ingeniero (mínimo 500 palabras):


El estudio de estimación de la cantidad de sedimentos asociados a la purga y su
programación de acuerdo a la capacidad de dilución y transporte del cuerpo receptor
está regulado para las empresas asociadas del sector hidroeléctrico en el DS 014-
2019-EM y es necesario que la frecuencia, volumen y modo en que se realiza la purga
esté determinada y sustentada en el Estudio Ambiental o Instrumento de Gestión
Ambiental complementario. EnerTek realiza trabajos de campo y gabinete necesarios
para determinar las consideraciones técnicas adecuadas para la purga de sedimentos
de su central hidroeléctrica. EnerTek realiza campañas de aforos/mediciones de caudal
y monitoreo de calidad de agua en sedimentos en suspensión, caracterización de los
sedimentos y topo batimetría de secciones transversales del cuerpo de agua receptor.
Con los datos de campo, se realiza el modelamiento de distribución de sedimentos en
diferentes escenarios, para encontrar la regla de operación óptima para la purga de
sedimentos de cada central hidroeléctrica.

5. ¿Cuál es la relación entre los tópicos expuestos en la conferencia y la


asignatura? (mínimo 250 palabras)

Tiene una amplia experiencia realizando campañas de monitoreo de calidad de agua


tanto con un monitoreo multiparametro para la toma de los datos en el campo, como
con la recopilación de muestras para el análisis de ciertos parámetros en laboratorios
certificados por INACAL, dichos resultados nos permiten al final de las doce campañas
como mínimo el cálculo del ICARHS, para el cuerpo de agua en el estudio según la
metodología aprobada por ANA

También podría gustarte