Está en la página 1de 133

00_Modernidad y vanguardia

Historia del Arte:

Movimientos
Mo imientos artísticos del
siglo XX

Dra. Sonia Ríos Moyano

Universidad de Málaga
Dpto. Historia del Arte

ANTECEDENTES

1
00_Modernidad y vanguardia

Racional
Poussin
(s. XVII)
Razón
R ó y
moral
Siglo XVI
Watteau

Irracional Gusto

Joseph-
Racional
Marie Vien

Siglo XVIII

Boucher
Irracional

Fragonard

2
00_Modernidad y vanguardia

Racional Ingres

Siglo XIX

Irracional Delacroix

AUTONOMÍA DEL ARTE Y


RELACIÓN ARTE-VIDA

3
00_Modernidad y vanguardia

¿Qué es la vanguardia?

Romanticismo
I
Impresionismo
i i
Postimpresionismo
Simbolismo

Modernismo
M d i
VANGUARDIAS

• El
pensamiento
o
románticoco
proyectó una
concepción
unitaria del
universo

4
00_Modernidad y vanguardia

Impresionismo

Claude Monet. 1872. Impresión, sol naciente.

Puntillismo

Georges Seurat. Un domingo de verano en la Grande Jette. 1886

5
00_Modernidad y vanguardia

6
00_Modernidad y vanguardia

13

1.1./Aclaraciones previas sobre


el concepto de modernidad y
vanguardia

14

Aclaraciones previas

• Baudelaire (Salón de 1846 y El pintor


MODERNIDAD de la vida moderna, 1863)

• Apollinaire, Vanguardia: cubismo, arte


VANGUARDIA nuevo, arte puro en Meditaciones
estéticas. Los pintores cubistas,1913)

• Grupos de artistas que revolucionaron


VANGUARDIAS
las bases de la creación plástica
HISTÓRICAS durante las primeras décadas del XX

7
00_Modernidad y vanguardia

15

Aclaraciones previas

MODERNIDAD • Baudelaire (Salón de 1846 y El pintor


de la vida moderna, 1863)

•Novedad (el arte más reciente es diferente al pasado)


•Lo transitorio, lo fugitivo, lo cambiante (no a la belleza absoluta)
•Presente en su presenticidad (separado de la tradición)
•Temporalidad-futuro
•Temporalidad futuro (conciencia de un tiempo lineal e irreversible:
progreso)
•Vivacidad, relatividad, mortalidad
•Drama de la modernidad (ser moderno implica un drama, una
aventura, una elección heroica plagada de riesgos y dificultades)

25

Delacroix, La Libertad guiando al


pueblo

8
00_Modernidad y vanguardia

26

Delacroix,
La matanza
de Quios

27
Courbet, Retrato de Baudelaire

9
00_Modernidad y vanguardia

28

Corot, La
Cathédrale
d
de
Chartres

29

Corot, La Toilette

10
00_Modernidad y vanguardia

30

Aclaraciones previas
Apollinaire, Vanguardia: cubismo, arte
VANGUARDIA nuevo, arte puro en Meditaciones
estéticas Los pintores cubistas
estéticas. cubistas,1913)
1913)

•Arte nuevo: militancia política y revolucionaria


•Ruptura absoluta con el pasado y comienzo
absoluto
•Radicalización
R di li ió y fuerte
f t utopización
t i ió de
d la
l
modernidad
•Versión radicalizada de la modernidad (menos
tolerante, más dogmático, más destructivo, pero
también más afirmativo)

31
ENCONTRAR UN LENGUAJE
NUEVO

11
00_Modernidad y vanguardia

Leger, La ciudad, 1919

12
00_Modernidad y vanguardia

FUTURISMO / Giacomo Balla


Movimiento de perro con correa, 1912

35

Aclaraciones previas

VANGUARDIA

SIGNIFICADO:
AVANT-GARDE (VA POR DELANTE)
•léxico militar francés que designa a la parte más
adelantada del ejército, la que confrontará antes
al enemigo. “la primera línea”

APLICACIÓN:
FINALES DEL SIGLO XIX EN FRANCIA

13
00_Modernidad y vanguardia

36
I GUERRA MUNDIAL

37

Aclaraciones previas

VANGUARDIA

• Historia del siglo XX

• HISTORIA DE LAS VANGUARDIAS

• Discurso común y mismos principios

14
00_Modernidad y vanguardia

38

Aclaraciones previas

LA VANGUARDIA

DISTINCIÓN ENTRE

VANGUARDIAS
HISTORICAS

39

Vanguardias históricas

• CUBISMO
• FUTURISMO
• DADAÍSMO
• SURREALISMO
• SUPREMATISMO /
CONSTRUCTIVISMO…

• INFLUENCIA:
INFLUENCIA en las artes plásticas en
general y en disciplinas afines al diseño

15
00_Modernidad y vanguardia

40

Aclaraciones previas

TEORIA DE
LA LO MODERNO
VANGUARDIA

EXISTEN DIVERSAS VANGUARDIAS

41

Aclaraciones previas

MANERAS DE REPRESENTAR Y EXPRESAR


QUE ROMPEN CON LO ESTABLECIDO

ESTÉTICA
GUSTO
TRADICIÓN
MODA

16
00_Modernidad y vanguardia

42

Aclaraciones previas

Movimientos que rompen con lo


establecido (principios siglo XX)

•CUBISMO
•EXPRESIONISMO
•FUTURISMO
•DADAÍSMO
•SURREALISMO…

43

17
00_Modernidad y vanguardia

“En otro tiempo no colgaba


nunca mis telas en la pared
porque me recordaban
d b
momentos de sobreexcitación
y no me gustaba verlas de
nuevo cuando me había
tranquilizado”. (Matisse)

MATISSE. Retrato de Derain (1905)

MATISSE. Mujer con sombrero (1905)

18
00_Modernidad y vanguardia

“Lo que creó la estricta


organización de nuestras
obras fue que la cantidad
de color era su calidad”.
“Por encima de todo,, orden
en el color”. (Matisse)

MATISSE. La línea verde. Retrato de Mme. Matisse (1905)

DERAIN. Retrato de Matisse (1905)

19
00_Modernidad y vanguardia

48

PICASSO. Desnudo con paños (París, verano 1907)

20
00_Modernidad y vanguardia

BRAQUE. Gran desnudo (invierno, 1907-08)

BRAQUE. Casas en L’Estaque (L’Estaque, verano 1908)

21
00_Modernidad y vanguardia

PICASSO. Busto de mujer con flores (Fernande) (Horta del Ebro,1909)

PICASSO. Naturaleza muerta con silla de rejilla (París, 1912)

22
00_Modernidad y vanguardia

PICASSO. Guitarra (París, 1912)

55

23
00_Modernidad y vanguardia

56

EDVUARD MUNCH (1863-1944)

MUNCH. El baile de la vida (1899-1900)

24
00_Modernidad y vanguardia

MUNCH. Madonna (1894-1895)

MUNCH. Madonna (1895-1902)

MUNCH. Atardecer en el Paseo Karl Johan (1892)

25
00_Modernidad y vanguardia

MUNCH. El grito (1893)

61

26
00_Modernidad y vanguardia

Marinetti
Viva Francia,
1914

Balla, La mano del violinista, 1912

27
00_Modernidad y vanguardia

Marey, 1886 (cronofotografías)

Umberto Boccioni
Formas únicas de
continuación en el
espacio,
i 1913

28
00_Modernidad y vanguardia

66

67

29
00_Modernidad y vanguardia

68

69

30
00_Modernidad y vanguardia

70

Paisaje catalán, el cazador, 1923-1924

31
00_Modernidad y vanguardia

Tierra labrada, 1923-1924

El carnaval del arlequín, 1924-1925

32
00_Modernidad y vanguardia

El
nacimiento
del mundo,
1925

El asno
podrido,
1928

33
00_Modernidad y vanguardia

Aparato y
mano, 1927

Los
esfuerzos
estériles,
Cenicitas,
1928

34
00_Modernidad y vanguardia

El gran masturbador, 1929

79

35
00_Modernidad y vanguardia

MALEVICH. Cuadrado negro (1914-1915)

MALEVICH. Cruz negra (hacia 1915)

36
00_Modernidad y vanguardia

MALEVICH. Círculo negro (hacia 1915)

MALEVICH. Cuadrado rojo (1915)

37
00_Modernidad y vanguardia

MALEVICH. Cuadrado negro y cuadrado rojo (1915)

MALEVICH. Aeroplano en vuelo (1915)

38
00_Modernidad y vanguardia

MALEVICH. Cuadrado blanco sobre fondo blanco (1918)

MONDRIAN. Composición en rojo, azul, amarillo y negro (1921)

39
00_Modernidad y vanguardia

CONSTRUCTIVISMO
/ Rodchenko
Lily Brik, 1924

89

CONSTRUCTIVISMO

Nikolai Suetin
Kandinsky, Taza y plato de
Juego de escritorio, 1923
café, 1921

40
00_Modernidad y vanguardia

CONSTRUCTIVISMO / Rodchenko
Tablero de ajedrez

91

Tetera,
1920

41
00_Modernidad y vanguardia

92

93

Planeador Letatlin, 1932

42
00_Modernidad y vanguardia

94

95

43
00_Modernidad y vanguardia

96

DE STIJL O NEOPLASTICISMO (Holanda)

• 1917, creación de la
revista DE STIJL
(EL ESTILO)
• Grupo formado por:
VAN DOESBURG,
MONDRIAN, VAN
DER LECK,
HUSZAR PIETER
HUSZAR,
OUD, VAN’T
HOFF,
VANTONGERLOO

97

DE STIJL / Theo Van Doesburg


Composición

44
00_Modernidad y vanguardia

99

45
00_Modernidad y vanguardia

100

101

46
00_Modernidad y vanguardia

102

103

Haus am Horn (casa modelo)

47
00_Modernidad y vanguardia

104

105

Bauhaus /
Walter
Gropius
Despacho del
director de la
Bauhaus,
Weimar, 1923

48
00_Modernidad y vanguardia

106
Wagenfeld, MT8
Lámpara de mesa, 1923-
1924

107

Bauhaus / Marianne Brandt


Lámpara, 1926

49
00_Modernidad y vanguardia

108

Josef Hartwig
Juego de ajedrez, 1924

109

50
00_Modernidad y vanguardia

110

L’Esprit Nouveau / Le Corbusier


Pabellón del Espíritu Nuevo, 1925 (exterior)

111

L’Esprit Nouveau / Le Corbusier


Pabellón del Espíritu Nuevo, 1925 (interior)

51
00_Modernidad y vanguardia

112
L’Esprit Nouveau / Le Corbusier, Pierre Jeanneret y Charlotte
Perriand, chaise-longue Modelo LC 4 (1928)

113

1.2./ Conexiones teóricas e


ideológicas
g
A) La ruptura con el pasado
de la vanguardia

B) El proceso de autonomía
del arte: “arte por el arte”,
arte “puro”, arte “total”

52
00_Modernidad y vanguardia

La ruptura con el pasado de la 114

A vanguardia

•Negación absoluta de la tradición idealista y


naturalista

115

Et in Arcadia ego, Poussin, 1638

53
00_Modernidad y vanguardia

La ruptura con el pasado de la 116

A vanguardia

•Rebelión iconoclasta contra la lógica del orden


figurativo
g tradicional
•Ruptura con el espacio ilusionista del
Quattrocento (S.XV-XIX)

54
00_Modernidad y vanguardia

PICASSO. Casas en la colina (Horta del Ebro, verano 1909)

BRAQUE. Mujer con mandolina (1910)

55
00_Modernidad y vanguardia

La ruptura con el pasado de la 120

A vanguardia

•Auténtica crisis del arte: no es un cambio de


gusto o de estilo
g
• El
arte ya no es representación (es
presentación)

121

Ingres, Pauline
Eleanore de Galard
de Brassac de
Bearn 1853
Bearn,

56
00_Modernidad y vanguardia

PICASSO. Naturaleza muerta con silla de rejilla (París, 1912)

La ruptura con el pasado de la 123

A vanguardia

•La ruptura formal es también una ruptura del


orden social
•El arte nuevo genera escándalos y violencias
sin precedentes en la historia del arte occidental
(la ruptura formal es socialmente censurada, reprimida
policialmente: primeros ejemplos fauvismo, cubismo)

57
00_Modernidad y vanguardia

124

David, Napoleón
en su estudio.
1812
1812.

125
David, Retrato de
Antoine-Laurent
Lavoisier y de su
esposa, 1788

58
00_Modernidad y vanguardia

VLAMINCK. El bar (1900)

VLAMINCK. Desnudo (1905)

59
00_Modernidad y vanguardia

PICASSO. Pierreuse, la mano sobre el hombro (París, 1901)

PICASSO. Mujer en azul (Madrid, 1901)

60
00_Modernidad y vanguardia

La ruptura con el pasado de la 130

A vanguardia

•La revolución formal de la vanguardia es una


revolución estética y política (posibilidad
( ibilid d d
de contestar
t t ell
orden estético establecido)

DUCHAMP. Rueda de bicicleta sobre un taburete, (Neuilly, 1913)

61
00_Modernidad y vanguardia

The Blind Man,


nº2 (mayo 1917)

ALFRED STIEGLITZ. Fuente de Marcel Duchamp (1917)

DUCHAMP. Fuente (1917)


MAN RAY. Cadeau (1921)

“No se tiene
“N ti más
á que por hem-
h
bra el urinario y de eso vivimos”,
Caja verde (1914)

62
00_Modernidad y vanguardia

DUCHAMP. L.H.O.O.Q (1919)

135

HISTORIA DEL ARTE Y SIGLO XX

• CATALOGA
• CLASIFICA

ISMOS
------------------------------------------------------
CUBISMO POSINDUSTRIALISMO

63
00_Modernidad y vanguardia

136

Brutalismo

137

POSINDUSTRIALISMO

64
00_Modernidad y vanguardia

138

1.2./ Conexiones teóricas e


ideológicas
g
A) La ruptura con el pasado
de la vanguardia

B) El proceso de autonomía
del arte: “arte por el arte”,
arte “puro”, arte “total”

El proceso de autonomía del arte:139

B “arte por el arte”, arte “puro”,


arte “total”
Razón-
XVIII
Progreso-
(Ilustración)
Modernidad

ARTE POR
Hacia la EL ARTE
autonomía XIX
del arte
ARTE “PURO”
((arte nuevo,
vanguardia)

XX ARTE
“TOTAL”

65
00_Modernidad y vanguardia

El proceso de autonomía del arte:140

B “arte por el arte”, arte “puro”,


arte “total”
S. XVIII. Ilustración
(Razón-Progreso-Modernidad)
Inicio del PROCESO DE AUTONOMÍA

141

La Ilustración
‰La ilustración
tuvo su origen en
Francia, en las
ideas de
Voltaire,
Montesquieu y
Rousseau,
Rousseau
reflejadas en la
Enciclopedia.

66
00_Modernidad y vanguardia

142

La “poética” neoclásica

Libertad Humanidad

Igualdad democracia
Ilustración
Fraternidad progreso ciudadano

revolución autonomía
sociedad civil

143

XVIII
(Ilustración)

Razón-
Progreso-
Modernidad

El Hombre de
Vitrubio,
Leonardo Da
Vinci

67
00_Modernidad y vanguardia

El proceso de autonomía del arte:144

B “arte por el arte”, arte “puro”,


arte “total”
S. XVIII. Ilustración

Emancipación del sujeto burgués


(Independencia económica y política)

145

Reproducción del taller de John Cheere

68
00_Modernidad y vanguardia

146

Vaso Pórtland,
1790
(JOSIAH
WEDGWOOD)

El proceso de autonomía del arte:147

B “arte por el arte”, arte “puro”,


arte “total”
S. XVIII. Ilustración

Autonomía de la cultura (Nacimiento de la


estética, la teoría del arte y la crítica de arte)

69
00_Modernidad y vanguardia

1 148

Disciplina autónoma.
Estudio filosófico y especulativo
de las categorías estéticas y
del fenómeno estético

2
Hechos de sensiblidad,
lo que es sensorialmente
perceptible
ESTÉTICA 3

Determinada posición ante


el arte: ideales artísticos,
4
preferencias estilísticas

Adjetivo: aspecto bello y agradable

149

1) DISCIPLINA AUTÓNOMA
• OBJETIVO:
▫ Estudiar los hechos de la sensibilidad desde
una perspectiva filosófica e intelectual
• (ESTÉTICA (=aistheta):
▫ hechos materiales experimentados
sensorialmente)
• (RAZÓN (=noeta)
▫ hechos del entendimiento producidos por el
intelecto y la razón)

70
00_Modernidad y vanguardia

150

Las Categorías Estéticas:

• Conceptos generales que sirven al


entendimiento para formar juicios

Categorías Estéticas

Juicios estéticos

Categorías Estéticas 152

• CATEGORÍAS ESTÉTICAS
▫ LA BELLEZA
▫ LA FEALDAD
▫ LO SUBLIME
▫ LO TRÁGICO
▫ LO CÓMICO
▫ LO GROTESCO

71
00_Modernidad y vanguardia

Saturno devorando 153

a sus hijos (Goya)

Eugene Smith

154

Categorías Estéticas POSMODERNIDAD


▫ LO SUBLIME
▫ LO PINTORESCO, LO CARACTERÍSTICO y
LO INTERESANTE
▫ LO GROTESCO, LO CÓMICO y LO ABSURDO
▫ LO KITSCH y LO CAMP
▫ LO SINIESTRO y LO MACABRO
▫ LO TRÁGICO, LO PATÉTICO y
LO MELODRAMÁTICO
▫ LO FANTÁSTICO,
Á LO MARAVILLOSO y LO
ONÍRICO
▫ LO MORBOSO.
▫ LA ESTÉTICA DEL ESCÁNDALO

72
00_Modernidad y vanguardia

155

156

73
00_Modernidad y vanguardia

157

158

74
00_Modernidad y vanguardia

159

160

75
00_Modernidad y vanguardia

161

162

76
00_Modernidad y vanguardia

163

164

77
00_Modernidad y vanguardia

165

166

78
00_Modernidad y vanguardia

167

2) HECHOS DE SENSIBILIDAD
• Del g
griego
g aistheta

• Los aspectos estéticos de algo es


aquello que es percibido por los
sentidos

DIMENSIÓN ESTÉTICA

168

3) POSICIÓN ANTE EL ARTE

• IDEALES ARTÍSTICOS
• PREFERENCIAS ESTILÍSTICAS
• GUSTOS ESTILÍSTICOS…

TENDENCIA FORMAL

79
00_Modernidad y vanguardia

169

4) ESTÉTICA=BELLO
• ADJETIVO:
▫ aspecto
p bonito,, agradable,
g , elegante…
g

IDEA DE BELLEZA QUE ES PERCIBIDA POR
LOS SENTIDOS

(SIGLO XIX)

RUPTURA DE LA IDEA DE BELLEZA
COMO ALGO ETERNO, INMUTABLE
Y UNIVERSAL

170

80
00_Modernidad y vanguardia

171

172

San Sebastián

81
00_Modernidad y vanguardia

El proceso de autonomía del arte:173

B “arte por el arte”, arte “puro”,


arte “total”

S. XVIII. Ilustración
Función del arte (Diderot): didáctico-moral (Relaciones
con la moral social, preservando y enriqueciendo una
determinada tradición de la belleza)
Exclusión del orden económico y político (también
Diderot le niega al arte la capacidad de generar
conocimiento)
Arte como expresión de la Belleza, preservando la
ideología moral burguesa. (Arte integrado en el
orden social, político y económico burgués). -
Paradigma: Greuze

174

Únicamente existen las pasiones,


y las grandes pasiones, que
elevan el alma a las grandes cosas.
Sin ellas no existe lo sublime, ni en
las costumbres, ni en los actos; las
artes retornan a sus orígenes, y la
virtud se vuelve minuciosa
Diderot

82
00_Modernidad y vanguardia

176

Greuze

Concepción
dramática

(1725-1805)

177

Jean Baptiste
Greuze,
Retrato de una
dama, 1786

83
00_Modernidad y vanguardia

178

Jean
Baptiste
Greuze,,
la chica
con el
pájaro
muerto
t

179

Jean
Baptiste
G
Greuze,
Mujer con
sombrero
blanco,
1780

84
00_Modernidad y vanguardia

180
Greuze, El Paralítico, 1763

181

Greuze, La maldición del padre

85
00_Modernidad y vanguardia

El proceso de autonomía del arte:182

B “arte por el arte”, arte “puro”,


arte “total”
S. XIX Proceso de autonomía del XVIII culmina
con las teorías del “ARTE POR EL ARTE”
Evasión del mundo, de la realidad
(Manifestación burguesa que se desentiende del
mundo burgués (ideario burgués de progreso,
etc.)

183

86
00_Modernidad y vanguardia

Anglada_Camarasa_-_El_Casino_de_Paris

Anglada_Camarasa_-_La_espera

87
00_Modernidad y vanguardia

El proceso de autonomía del arte:186

B “arte por el arte”, arte “puro”,


arte “total”
S. XIX Proceso de autonomía del XVIII culmina
con las teorías del “ARTE POR EL ARTE”
El arte se desarrolla al margen de lo social (Torre
de marfil)

- Bellezadesinteresada, sin finalidad: teorías del


“arte por el arte”

Ramón Casas
y Pere Romeu
en Tàndem
1897

88
00_Modernidad y vanguardia

RODIN. Balzac (1897)

RODIN. Balzac (1897)

89
00_Modernidad y vanguardia

El proceso de autonomía del arte:190

B “arte por el arte”, arte “puro”,


arte “total”
S. XIX Proceso de autonomía del XVIII culmina
con las teorías del “ARTE POR EL ARTE”
Arte ocupa un lugar ideal sin designación,
separado de las prácticas sociales (Sueño ideal
apartado del mundo con secretos inaccesibles
para los burgueses: Ideísmo, decadentismo)

MATISSE. Pastoral (1906)

90
00_Modernidad y vanguardia

DERAIN. Bañistas (1907)

El proceso de autonomía del arte:193

B “arte por el arte”, arte “puro”,


arte “total”
S. XIX Proceso de autonomía del XVIII culmina
con las teorías del “ARTE POR EL ARTE”
-El arte es un refugio para la subjetividad del
artista: marginación desgraciada (artista
maldito)
-Por su pasividad es un arte ideológicamente
neutro
t (Se
(S desentiende
d ti d ddell mundo
d b burgués
é
instituido, recluyéndose en su torre de marfil
sin contestar ese orden burgués: estético,
político, económico y social)

91
00_Modernidad y vanguardia

PICASSO. Los amantes en la calle (París, 1900)

PICASSO. Autorretrato (París, 1901)

92
00_Modernidad y vanguardia

KIRCHNER. Marcella (1910)

El proceso de autonomía del arte:197

B “arte por el arte”, arte “puro”,


arte “total”
S. XX AUTONOMÍA DEL ARTE (Proceso de
liberación, de independencia): ARTE “PURO”
(arte nuevo, vanguardia)
Arte libre y autónomo (Voluntad de afirmación de
la existencia del arte: EL ARTE ES)

93
00_Modernidad y vanguardia

PICASSO. Naturaleza muerta con silla de rejilla (París, 1912)

PICASSO. Guitarra, partitura, vaso (París, 1912)

94
00_Modernidad y vanguardia

PICASSO. Copa de ajenjo (París, 1914)

El proceso de autonomía del arte:201

B “arte por el arte”, arte “puro”,


arte “total”
S. XX AUTONOMÍA DEL ARTE (Proceso de
liberación, de independencia): ARTE “PURO”
PURO
(arte nuevo, vanguardia)
El arte se libera de la tutela religiosa, moral, política
(se libera de las Instituciones del Estado: Academias,
salones, Jurados oficiales: arte antiacadémico)

95
00_Modernidad y vanguardia

202

Mengs, El Parnaso, 1761

BRAQUE. Hombre con violín (París, 1911)

96
00_Modernidad y vanguardia

PICASSO. “Ma Jolie”. Mujer con guitarra (París, 1911-12)

El proceso de autonomía del arte:205

B “arte por el arte”, arte “puro”,


arte “total”
S. XX AUTONOMÍA DEL ARTE (Proceso de
liberación, de independencia): ARTE “PURO”
PURO
(arte nuevo, vanguardia)
Autonomía estética: crisis de la representación y
afirmación de los valores puramente formales del
arte (arte “puro” y no “Belleza”)

97
00_Modernidad y vanguardia

206

David, El juramento de los Horacios. Louvre. 1785

PICASSO. Retrato de Ambroise Vollard (París, primavera a otoño 1910)

98
00_Modernidad y vanguardia

El proceso de autonomía del arte:208

B “arte por el arte”, arte “puro”,


arte “total”
S. XX AUTONOMÍA DEL ARTE (Proceso de
liberación, de independencia): ARTE “PURO”
PURO
(arte nuevo, vanguardia)
La exaltación de la pureza del arte (valores formales)
y rechazo del orden figurativo no es ideológicamente
neutro (No al arte ensimismado en su torre de marfil)

MALEVICH. Cuadrado negro (1914-1915)

99
00_Modernidad y vanguardia

MALEVICH. Círculo negro (hacia 1915)

MONDRIAN. Composición en rojo, azul, amarillo y negro (1921)

100
00_Modernidad y vanguardia

212
El proceso de autonomía del arte: “arte
B por el arte”, arte “puro”, arte “total”

S. XX AUTONOMÍA DEL ARTE (Proceso de


liberación, de independencia): ARTE “PURO”
(arte nuevo, vanguardia)
Oposición de hecho a las implicaciones morales y
sociales de las tradiciones figurativas (Lo puro es un
modo mayor y autónomo de comunicación:
contestación al orden burgués establecido)

213

Angelica_Kauffmann, Belleza guiada por la


prudencia y coronada por la perfección (1780

101
00_Modernidad y vanguardia

BRANCUSI. El beso (1907-1908)

BRANCUSI. Musa dormida (1909-1910)

102
00_Modernidad y vanguardia

BRANCUSI. Prometeo (1911)

217
El proceso de autonomía del arte: “arte
B por el arte”, arte “puro”, arte “total”

S. XX AUTONOMÍA DEL ARTE (Proceso de


lib
liberación,
ió d de iindependencia):
d d i ) ARTE “PURO”
(arte nuevo, vanguardia)
El arte liberado y autónomo es revolucionario porque
ejerce su acción en el seno del cuerpo social

103
00_Modernidad y vanguardia

218

El nacimiento
de Venus,,
1879

219

Familia
indigente
(Caridad),
1865

104
00_Modernidad y vanguardia

MONDRIAN
El árbol rojo (1908)
(1908),
El árbol gris (1912),
Manzano en flor
(1912)

MONDRIAN. Campanario de Domburg (1910), Fachada de Domburg (1914)

105
00_Modernidad y vanguardia

MONDRIAN. Composición A (1920)

224

“LA MUERTE DEL ARTE ES LA


CONDICIÓN NEGATIVA DE LA
AFIRMACIÓN DE UNA NUEVA
FUNCIÓN DEL ARTE”
PIET MONDRIAN (pintor
abstracto, Neoplasticismo
holandés, De Stijl)

106
00_Modernidad y vanguardia

DOESBURG. Descomposición neoplástica del rectángulo. Casa del artista (1923)

VILMOS HUSZÁR y GERRIT RIETVELD. Composición espacial de color o Pabellón de


Berlín para una exposición (1923)

107
00_Modernidad y vanguardia

RIETVELD. Silla roja y azul (1919-1922)

RIETVELD. Casa Schröder (1924)

108
00_Modernidad y vanguardia

229
El proceso de autonomía del arte: “arte
B por el arte”, arte “puro”, arte “total”

ARTE PURO (arte nuevo,


vanguardia: cubismo, arte
abstracto)

ARTE TOTAL (vanguardia,


(vanguardia
arte “impuro”, arte-vida:
De Stijl, constructivismo
ruso, Bauhaus, dadá,
surrealismo)

230
El proceso de autonomía del arte: “arte
B por el arte”, arte “puro”, arte “total”

ARTE “PURO” (arte nuevo, vanguardia)


(cubismo, arte abstracto)

El fenómeno de las vanguardias forma parte del


devenir y de la naturaleza de las sociedades
europeas en la época de su industrialización.
(Nuevas necesidades estéticas en el contexto
de una nueva sociedad maquinista: nuevo
modo de producción social llamado
maquinismo).

109
00_Modernidad y vanguardia

231

Avances científicos
• Transformación del comercio
• Transformación de la industria
▫ Automóvil
▫ Aeroplano
▫ El cinematógrafo
▫ g
La fotografía
▫ La radio
▫ … se inicia un nuevo período en las
comunicaciones humanas

232
James Wallace Black, Fotografía de Boston, 1860

110
00_Modernidad y vanguardia

233
Aspecto de las
ciudades
modernas

PREDILECCIÓN POR
LA ESTÉTICA
MECANICISTA

ESTÉTICA
MECÁNICA
SINÓNIMO DE
MODERNIDAD Y
Excusado, Weston,1925 ATEMPORALIDAD

234
I GUERRA MUNDIAL

111
00_Modernidad y vanguardia

Estética maquinista que influyó a los ismos de vanguardia

236
Interés estilístico
hacia las formas
de la velocidad y
el transporte
(aeroplanos,
ferrocarriles y
grandes barcos)

112
00_Modernidad y vanguardia

237

113
00_Modernidad y vanguardia

Marey, 1886 (cronofotografías)

240

Antonio
Sant’Elia

114
00_Modernidad y vanguardia

241
El proceso de autonomía del arte: “arte
B por el arte”, arte “puro”, arte “total”

ARTE “PURO Y LIBRE” (arte nuevo,


vanguardia) (cubismo,
(cubismo arte abstracto)

CONDICIÓN REPRESENTATIVA

CONDICIÓN SIMBÓLICA

CONDICIÓN DECORATIVA

242
El proceso de autonomía del arte: “arte
B por el arte”, arte “puro”, arte “total”

ARTE “PURO” (arte nuevo, vanguardia)


(cubismo, arte abstracto)

CONDICIÓN REPRESENTATIVA
•La pintura no imita nada simplemente, es.
•No tiene otra ley que ella misma
misma.
•Niega toda referencia a los otros objetos
•La obra de arte se hace objeto ella misma: objeto-cuadro
(es una nueva realidad).
•No, a la imitación de objetos reales; sí, a la creación de
objetos reales.

115
00_Modernidad y vanguardia

PICASSO. Naturaleza muerta con silla de rejilla (París, 1912)

PICASSO. Violín (París, 1913-14)

116
00_Modernidad y vanguardia

245
El proceso de autonomía del arte: “arte
B por el arte”, arte “puro”, arte “total”

ARTE “PURO” (arte nuevo, vanguardia)


(cubismo, arte abstracto)

CONDICIÓN REPRESENTATIVA
•La pintura no puede ser naturaleza de segundo grado.
•La obra debe ser
ser, ella: causa primera,
primera original
original.
•Valor autorreferencial

DUCHAMP. Rueda de bicicleta sobre un taburete, (Neuilly, 1913)

117
00_Modernidad y vanguardia

DUCHAMP. Portabotellas/Secador de botellas/Erizo, (París 1914)

248
El proceso de autonomía del arte: “arte
B por el arte”, arte “puro”, arte “total”

ARTE “PURO” (arte nuevo, vanguardia)


(cubismo, arte abstracto)

CONDICIÓN REPRESENTATIVA
•El nuevo arte acusa al pasado no tanto por ser figurativo
sino por estar alienado en su función tradicional de re-
presentar la naturaleza

118
00_Modernidad y vanguardia

MONDRIAN
El árbol rojo (1908)
(1908),
El árbol gris (1912),
Manzano en flor
(1912)

250
James Wallace Black, Fotografía de Boston, 1860

119
00_Modernidad y vanguardia

Marey, 1886 (cronofotografías)

252
El proceso de autonomía del arte: “arte
B por el arte”, arte “puro”, arte “total”

ARTE “PURO” (arte nuevo, vanguardia)


(cubismo, arte abstracto)

CONDICIÓN REPRESENTATIVA
• El carácter descriptivo o los efectos ilusionistas de la
pintura (trompe ll’oeil)
oeil) distraen al espectador de la
contemplación del hecho plástico: la voluntad de ser
pintura queda borrada (olvidada) por su propia
figuración.

120
00_Modernidad y vanguardia

253

Ninfas y
sátiros,
áti 1873
8

DERAIN. El puente de Charing Cross (Londres, 1906)

121
00_Modernidad y vanguardia

255
El proceso de autonomía del arte: “arte
B por el arte”, arte “puro”, arte “total”

ARTE “PURO” (arte nuevo, vanguardia)


(cubismo, arte abstracto)

CONDICIÓN SIMBÓLICA
• Negación del carácter narrativo, sentimental o simbólico
de la pintura.
pintura
• Rechazo del contenido, del tema (político, religioso,
moral, etc). El tema también puede distraer al espectador de los
elementos pictóricos

VASILY KANDINSKY. Primera acuarela abstracta (1912)

122
00_Modernidad y vanguardia

PICASSO. Naturaleza muerta sobre un piano. “Cort” (Céret, 1911-1912)

258
El proceso de autonomía del arte: “arte
B por el arte”, arte “puro”, arte “total”

ARTE “PURO” (arte nuevo, vanguardia)


(cubismo, arte abstracto)

CONDICIÓN SIMBÓLICA
• El cometido del pintor tradicional era hablar a través de
la pintura (Arte transitivo)
transitivo).
• El pintor nuevo hace hablar a la pintura misma (Arte
intransitivo). Ahora bien, se niega el contenido, sin pervertir el
deseo de comunicar

123
00_Modernidad y vanguardia

DOESBURG. Contra-composición con disonantes XVI (1925)

DOESBURG. Contra-composición XIII (1925-1926)

124
00_Modernidad y vanguardia

261
El proceso de autonomía del arte: “arte
B por el arte”, arte “puro”, arte “total”

ARTE “PURO” (arte nuevo, vanguardia)


(cubismo, arte abstracto)

CONDICIÓN SIMBÓLICA
• Los nuevos “significados” de la pintura son sus valores
puramente formales
formales. (valores plásticos en sí)
• Lo mismo ocurre para la escultura y para la
arquitectura.

MALEVICH. Cuadrado negro (1914-1915)

125
00_Modernidad y vanguardia

263
El proceso de autonomía del arte: “arte
B por el arte”, arte “puro”, arte “total”

ARTE “PURO” (arte nuevo, vanguardia)


(cubismo, arte abstracto)

CONDICIÓN DECORATIVA
• El peligro que conlleva la valoración del hecho plástico
en sí mismo es que sea malinterpretado como un valor
decorativo. La amenaza de que la pintura pura (el
cuadro abstracto) sea considerada como un elemento
ornamental.

MONDRIAN. Composición en rojo, azul, amarillo y negro (1921)

126
00_Modernidad y vanguardia

266
El proceso de autonomía del arte: “arte
B por el arte”, arte “puro”, arte “total”

ARTE “PURO” (arte nuevo, vanguardia)


(cubismo, arte abstracto)

CONDICIÓN DECORATIVA
• Si la pintura se trata como si fuera decoración, se
traduce en un “arte
arte banal”
banal . El arte nuevo niega el
elemento ornamental o decorativo de la pintura sobre
todo porque tiene un papel importante que cumplir. Lo
que está en juego es el poder del arte dentro del
cuerpo social.

267
El proceso de autonomía del arte: “arte
B por el arte”, arte “puro”, arte “total”

ARTE “PURO” (arte nuevo, vanguardia)


(cubismo, arte abstracto)

CONDICIÓN DECORATIVA
• La plástica pura, la voluntad de hacer un arte libre y
autosuficiente la autonomía del arte de las primeras
autosuficiente,
décadas del siglo XX es un requisito histórico
indispensable para alcanzar un modo mayor y
autónomo de comunicación en el ámbito social.
• Por lo que la FUNCIÓN DEL ARTE es indisolublemente
POLÍTICA, ÉTICA y ESTÉTICA

127
00_Modernidad y vanguardia

271
El proceso de autonomía del arte: “arte
B por el arte”, arte “puro”, arte “total”

ARTE “TOTAL” (vanguardia, arte “impuro”, arte-vida)


(De Stijl,
Stijl constructivismo ruso
ruso, Bauhaus,
Bauhaus dadá,
dadá
surrealismo)

el “nuevo orden estético” (el de las vanguardias)


reclama “una nueva vida”, “un nuevo orden social”
que desembocaría en la definitiva emancipación
del hombre. La nueva plástica se unía así a una
nueva realidad humana y cultural. (He aquí el
significado de la fórmula “ARTE=VIDA”)

274

128
00_Modernidad y vanguardia

275

VILMOS HUSZÁR y GERRIT RIETVELD. Composición espacial de color o Pabellón de


Berlín para una exposición (1923)

129
00_Modernidad y vanguardia

RIETVELD. Casa Schröder (1924)

Bauhaus / Casa Sommerfeld, 1920-1921 278


Puerta de entrada y revestimiento de calefacción. GROPIUS y
MEYER

130
00_Modernidad y vanguardia

279
Vidriera para caja de escalera (Albers)

Boca de rubí, 1941

131
00_Modernidad y vanguardia

El ojo del tiempo, 1941

Rostro de Mae
West que puede
utilizarse como
apartamento
t t
surrealista
(1934-1935)

132
00_Modernidad y vanguardia

133

También podría gustarte