Está en la página 1de 6

Trabajo N°1

“Análisis de falla en vástago de


cilindro hidráulico”

ANALISIS DE FALLAS MECANICAS EN


EQUIPOS Y MAQUINAS INNDUSTRIALES

Autor:

Pablo Márquez Cortes

Profesor(a):
Jaime Villanueva Águila

ARICA - CHILE

2023
Imágenes de la pieza:

Imagen 1: Vástago Completo.

Imagen 3: Lugar del Colapso. Imagen 2: Zona Colapsada 1.

Imagen 5: Zona Colapsada 2. Imagen 4: Zona Colapsada 2.

Página 2 de 6
Dibujo y muestra de la pieza antes de la
falla:

Página 3 de 6
Error de incertidumbre:
En el caso para medir el diámetro del vástago se utilizó un vernier, ya que este debe tener un
ajuste deslizante, puesto que esta es una pieza móvil, para el cual su incertidumbre en la
lectura es de ± 0.05 mm, porque el principio de funcionamiento del vernier permite leer hasta
décimas de milímetro (0.1mm).

𝑀𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑎 (𝑀𝑚 ) = 0.1 [𝑚𝑚]


𝑀𝑚 0.1[𝑚𝑚]
𝐼𝑛𝑐𝑒𝑟𝑡𝑖𝑑𝑢𝑚𝑏𝑟𝑒(𝐼𝑐 ) = = ⇒ 𝐼𝑣 = ∓0.05 [𝑚𝑚]
2 2

La pieza se encontraba ya con cortes, porque fue analizada anteriormente por lo que el largo se
midió solo con un flexómetro, el cual tiene el siguiente error de Incertidumbre.

𝑀𝑚 [𝑚𝑚]
𝐼𝑓 = =1 ⇒ 𝐼𝑐 = ∓0.5 [𝑚𝑚]
2 2

La tolerancia exterior debe de ser f7, f8 aprox.

Rango de medición aceptable:


El "valor verdadero" nunca lo conoceremos con total precisión y estará comprendido entre "la
media aritmética menos la imprecisión y la media aritmética más la imprecisión". La imprecisión
también se puede representar por la desviación estándar, que no trataremos aquí.

En este caso tenemos la medida del diámetro que es de 44,4 [mm] (se midió 10 veces y siguió
dando la misma medición) y tenemos una Iv igual a:

𝐼𝑣 = ∓0.05 [𝑚𝑚]

Entonces el rango de medición aceptable (R.M.A.) seria:

𝑅. 𝑀. 𝐴 = 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 ∓ 𝐼𝑣 = 44.4[𝑚𝑚] ∓ 0.05[𝑚𝑚]


44.35[𝑚𝑚] < 𝑅. 𝑀. 𝐴. < 44.45[𝑚𝑚]

Página 4 de 6
También tenemos la medida del largo que es de 1100[mm] (Esta es una medida aproximada, ya
que la pieza ya había sido manipulada y le cortaron varias secciones) y tenemos una IF igual a:

𝐼𝑓 = ∓0.5 [𝑚𝑚]

Entonces el rango de medición aceptable (R.M.A.) seria:

𝑅. 𝑀. 𝐴 = 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 ∓ 𝐼𝑓 = 1100[𝑚𝑚] ∓ 0.5[𝑚𝑚]

1099.5[𝑚𝑚] < 𝑅. 𝑀. 𝐴. < 1100.5[𝑚𝑚]

Descripción Zona Colapsada:


En la zona derecha de la imagen se pueden
observar que hay una zona de rotura por fatiga, se
logra ver medialunas, que son líneas de avance de
la grieta o también llamadas “orilla de playa”, todo
esto solo en la zona exterior de la pieza, lo que
revela algún tipo de templado, se ve una rotura
frágil en toda la zona central, también, pequeñas
líneas de Chevron y grietas que apuntan a la zona
afectada por fatiga, dándonos como información
Imagen 6 que la pieza fallo en la zona superior donde están
las líneas de avance de la grieta hasta llegar a la
zona inferior donde falta el trozo de acero,
confirmándose en la imagen 8 donde se ve el
vástago completo, se aprecia una curvatura en
este, por lo que el vástago debe tener un sobre
esfuerzo transversal provocándole pandeo con
compresión en la zona donde falta un pedazo y
tensión en donde se originaban las líneas de
avance de la grieta.

Imagen 7

Página 5 de 6
Ensayo a someter la pieza, que
Imagen 8

información nos dará para emitir una


opinión sobre la causa de la falla.
Se sabe que normalmente estos vástagos se hacen con aceros F114 / C45E / SAE 1045
que son especiales para templar, y además vienen cromados, con esto tendríamos una
dureza con la que podríamos comparar al hacer un ensayo de dureza Brinell (Que por
catálogo esta entre 180-300 HB, pero al estar templado, ha de llegar cerca de los 54HRC,
repitiendo este ensayo en su exterior como en el interior de la pieza para saber si el
templado fue realizado con éxito y si cumple los estándares.
También se podría hace un ensayo de pandeo ya que se ve en la foto que este sufrió una
curvatura por una sobrecarga de trabajo, se realizaría un ensayo de pandeo empotrado-
articulado, puesto que así trabaja la pieza (la verdad desconozco si se puede llegar a
sacar una muestra de la pieza para realizar este ensayo).
Y quizás una micrografía o macrografía para saber si hay homogeneidad en la estructura
cristalina, y no hubo fallas al momento de producir este acero

Bibliografía:
-PPT y apuntes de clases de Análisis de fallas mecánicas en equipos y maquinas industriales.

-HELION, https://helion.tools/es/p/tablas/conversion-aproximada-de-dureza-7-44

-Empresa Golden ASIA, https://www.airhydraulic.com/spa/hydraulic-piston-rod/chrome-


rod.html

-Informe Física 1, https://www.upr.edu/humacao/wp-content/uploads/sites/6/2016/09/1st-


Part-Experiment-01.pdf

-Sumifluid, https://sumifluid.com/materiales-caracteristicas-tecnicas-los-cilindros-hidraulicos/

-Pandeo, Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Pandeo

-Autodesk, Inventor.

-TZ: https://www.tz-cylinder.com/es/product/s225-doosan-excavator-boom-cylinder-assy/

Página 6 de 6

También podría gustarte