Está en la página 1de 1

En 1918 se publica el primer libro sobre el tema, fundamentado el

desarrollo de esta rama. Luego, varios profesionales dieron también su


contribución al desarrollo de esta rama de la medicina veterinaria y
promovieron las distintas especialidades dentro ésta, como cardiología,
oncología y endocrinología.
Un propósito fundamental de la medicina interna veterinaria es
diagnosticar de manera precisa y oportuna las diferentes enfermedades y
patologías que afectan los órganos y sistemas internos de perros y gatos.
Para lograr esto, los médicos internistas se enfocan en identificar claramente
cuál es la situación subyacente mediante la conjunción de exámenes físicos
exhaustivos, análisis de laboratorio, pruebas por imagen como radiografías y
ecografías, y cuando sea necesario operaciones más invasivas como
endoscopias o biopsias.
Los principales problemas y retos a los que se enfrenta la medicina
veterinaria de pequeños animales son: Las estrecheces financieras de
algunos dueños dificultan el acceso al tratamiento y lo encarecen. Los
pacientes de edad avanzada que sufren de múltiples patologías combinadas
hacen que sean más difíciles de tratar. Cuando los tratamientos son a largo
plazo, se hacen difíciles de gestionar y seguir, por parte de los dueños.
Enfermedades como el cáncer o las enfermedades degenerativas está
todavía sus tratamientos en sus inicios.

También podría gustarte