Está en la página 1de 4

INTRODUCCION

Encontramos que los temas del nuevo orden mundial como el medio ambiente, el
culturalismo, derechos humanos, conflictos étnicos y religiosos, el terrorismo,
violencia y crimen organizado, la desigualdad social, la desprotección de los
derechos humanos, el comercio internacional, el desarrollo y crecimiento
económico entre otros, son problemas que hacen parte de la agenda global y de
los procesos de globalización que se viven actualmente.
ANALISIS
TEMA: PROBLEMAS INTERNACIONALES (MUNDIALES) QUE HACEN PARTE
DE LA AGENDA GLOBAL

Dentro de esta temática tan importante que se va a tocar, se quiere dar a conocer
algunas de las problemáticas que se podrían clasificar como las mas importantes
a tener en cuenta no solo a nivel internacional sino, también a nivel nacional,
departamental, y municipal para que podamos tener un buen desarrollo en un
territorio, dentro de ellas tenemos, los derechos humanos, medio ambiente,
comercio internacional, multiculturalismo, terrorismo, violencia y crimen
organizado, desarrollo y crecimiento económico sostenible, estos serian los
problemas a nivel mundial que se van a analizar dentro de este trabajo.
Como ya lo mencioné anteriormente se relaciona y empezara hacer el análisis uno
a uno de las problemáticas ya mencionadas:

DERECHOS HUMANOS: Dentro de esta problemática encontramos como lo es el


genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad, tortura, esclavitud
tratos inhumanos, desapariciones forzadas, desplazamiento entre otras, pero
estas serian las que mas se comenten en contra de nuestros derechos humanos,
en cualquier parte del mundo.
Sabemos que quienes violan mas el tema de los derechos humanos son los
famosos grupos terroristas que existen en los diferentes territorios del mundo,
dentro de esto podríamos nombrar como lo son Al queda, eta, talibanes, las Far,
eln, m19,auc, cartel de Cali ,el cartel de Medellín, los rastrojos etc., aquí también
se puede establecer que el origen de los derechos humanos no reposan tanto en
la razón humana sino en la sensibilidad frente al sufrimiento, y estas situaciones
que vulneran se convierten en un obstáculo para el desarrollo adecuado de la
sociedad mundial.

MEDIO AMBIEMTE: Esta es una de las problemáticas mas importante que


debemos tener muy en cuenta pues la conservación del medio ambiente es una
de las partes fundamentales para poder tener un hábitat adecuado, las
problemáticas que existen dentro de este problema mundial y que son los que
debemos evitar que cada vez se complique mas son : el calentamiento global, la
contaminación atmosférica, lluvia acida, erosión, deshielos, huracanes,
destrucción capa de ozono, la contaminación del agua, y por ultimo residuos
nucleares.

COMERCIO INTERNACIONAL: El comercio internacional siendo también parte


fundamental para que un territorio crezca, sabiendo utilizar las herramientas que
nos brinda la globalización, donde la podemos determinar que se puede percibir
como una transformación en la organización espacio temporal de las relaciones y
las transacciones sociales de todo tipo, que generan flujos y redes transregionales
y transcontinentales de actividad y interacción.
Tradicionalmente las relaciones internacionales se han considerado como las
relaciones de estados, dejando a un lado las transnacionales y aun así uno de los
problemas a nivel mundial que existe dentro del comercio internacional está la
desigualdad de la perspectiva de la globalización, tanto a nivel tecnológico
productivo y estratégico. Aquí nos damos cuenta que aun teniendo las
herramientas necesarias para poder avanzar y aportar para que un territorio surja,
no hemos sabido aprovechar y se ha convertido en una de las tantas
problemáticas que existen en el mundo.

MULTICULTURALISMO: Dentro de esta problemática los factores más


predominantes que hacen que esto crezca cada día más causando un gran
perjuicio, están los choques culturales, cambios en las lógicas tradicionales,
prejuicios, estereotipos, racismo, xenofobia, xenomania, endofobia, todo esto
conllevando a la perdida de identidad de una nación.

DESARROLLO Y CRECIMENTO ECONOMICO SUSTENTABLE: Aquí


encontramos cantidades de factores que influyen para esta problemática avance
cada día mas , dentro de ellos tenemos: La pobreza, la explosión demográfica, la
inequidad social, consumo energía, sobreexplotación, recursos naturales. Se
puede establecer que el crecimiento económico tiene una deuda con el desarrollo
sostenible

TERRORIMO VIOLENCIA CRIMEN ORGANIZADO: Uno de los intervinientes que


causan que esta problemática aumente literalmente cada día y quienes violan más
el tema de los derechos humanos son los famosos grupos terroristas que existen
en los diferentes territorios del mundo, dentro de esto podríamos nombrar como lo
son Al queda, eta, talibanes, las Far, eln, m19,auc, cartel de Cali ,el cartel de
Medellín, los rastrojos etc., aquí también se puede establecer que el origen de los
derechos humanos no reposan tanto en la razón humana sino en la sensibilidad
frente al sufrimiento, y estas situaciones que vulneran se convierten en un
obstáculo para el desarrollo adecuado de la sociedad mundial.
Dentro de todo este contexto de estas problemáticas a nivel mundial podemos
considerar de manera critica alguno problemas internacionales que se presentan
el la sociedad mundial y que impiden un desarrollo armonioso en las relaciones
internacionales, y que nos conlleva al mismo tiempo a identificar los elementos
necesarios para que en un evento sea considerado como problemas
internacionales o de relaciones internacionales, pues Parte de allí que podemos
tener una visión de algunos problemas relevantes de la relaciones internacionales
que hacen parte de la actual agenda internacional de la globalización como tal,
construyen una hipótesis de análisis que lleven a plantear soluciones para estos
tipos de problemas a nivel mundial.

La globalización económica parece abrir sobre el papel perspectivas de progreso y


modernización para muchos países del planeta, aunque en realidad agrava los
desequilibrios entre norte y sur heredados del orden económico mundial previo.

También se puede establecer que el desarrollo no significa necesariamente


crecimiento económico, el tipo de actividad económica puede cambiar sin
incrementar la cantidad de bienes y servicios, se dice que el crecimiento
económico no solo es compatible con el desarrollo sustentable, sino que es
necesario para mitigar la pobreza, generar recursos para el desarrollo y prevenir la
degradación ambiental, la cuestión es la calidad del crecimiento y como se
disminuye sus beneficios no solo la mera expansión.

Podemos dar una visión moderna del desarrollo que no solo busca elevar los
niveles de bienestar de las sociedades humanas de hoy, sino que se preocupa
por la posibilidad de heredar a las generaciones futuras un planeta con aceptables
niveles de salud ambiental ,económica, con respeto a los derechos humanos, con
buenos modales culturales, sobre estos principios surge el concepto de desarrollo
sustentable cuya definición establece que es un desarrollo que satisfaga las
necesidades del presente sin comprometer un territorio en las diferentes
problemáticas para poder satisfacer las suyas, es de allí que nosotros mismos
somos los culpables de no saber contribuir con un desarrollo moderno y que estas
problemáticas no existieran, existen medios de información como lo son la
comunicación y la tecnología para poder generar nuevas situación que podrían
construir con dar o al menos mitigar un poco todas estas problemáticas a nivel
mundial.

También podría gustarte