Está en la página 1de 1

Prácticas letradas de la

comunidad
Desde una perspectiva cognitiva y constructivista, consideramos que el aprendizaje es
una capacidad inherente a las personas de cualquier edad y estrato social.
Los conocimientos que los sujetos adquieren son en situaciones cotidianas que les
permiten acceder a otros conocimientos o habilidades.
ESCENARIO
Colonia ubicada al sur de la Ciudad de México, donde se localiza el Centro Comunitario “Dr.
Julián Mac Gregor y Sánchez Navarro”, perteneciente a la Facultad de Psicología de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Alfabetización
Aquellas personas con una
alfabetización funcional son
aquellas que realizan todas las
actividades necesarias para el
funcionamiento eficaz de su grupo y
comunidad, y permite continuar
usando la lectura, la escritura y
cálculo para su propio desarrollo y
con su comunidad.
Procedimiento
Registro: Formatos de observación
Contactos en la comunidad: Líder
comunitario
Trámites
Observación: dos semanas
Sesiones informativas: Actividades
de promoción a la lectura del Centro
Comunitario
Ambientes letrados
La participación en estos contextos sociales,
Parada camión: Info de
participan en el aprendizaje de manera
negocios cercanos, puestos,
espontánea y natural en situaciones cotidianas,
enunciados en el trasporte. sin consciencia de ello.
Iglesia: Atrio, Venta de
productos, Cartel de avisos.
Centro comercial: Veta de
revistas, Letreros de opinión,
Buzón sugerencias
Hogar: Registro actividades

Escenarios de prácticas
letradas
Parque Huayamilpas: Casa cultural,
Biblioteca y Actividades deportivas.
Mercado de la bola: Venta en el Mercado y
Biblioteca.
Restaurante “Churro Feliz”: Menú,
Señalamientos y Venta y Compra de
productos.
Escuela Primaria “Liberal”: Venta y
Compra de productos, Carteles, Periódico
Mural, Libros de texto, Cuentos del
Se debería priorizar tiempo de lectura.
como base los Taller de “Mate cultura” en centro
conocimientos que comunitario: Libros, Cartees, Uso de
videos, Videojuego.
poseen los educandos,
para diseñar formas de
interacción y
participación adoptados
por los miembros de la
comunidad.

También podría gustarte