Está en la página 1de 2

Emanuel Rojas Londoño

Universidad industrial de Santander (UIS)


Programa de Artes Plasticas del IPRED

Vista al centro.

La ciudad de los parques tiene un área en particular que reúne todo lo característico de
Bucaramanga, el centro es un conjunto de calles, sonidos, olores, gente y sabores en un solo
recorrido, que emana cultura al caminar por sus curiosos senderos, con la debida, el ojo se percata
del caos del gentilicio pero con detenimiento, si se observa bien, se muestra como si estuviese en
armonía con el ambiente que el mismo demuestra, estructuras de diversos colores y arquitecturas
se alzan a lo largo de las manzanas que rodean los parques, gente de toda clase con un único
propósito personal, algunos trabajadores, otros usurpadores de bienes ajenos, otros perdidos en
su propio mundo, otros solo viviendo la vida, un sinfín de sabores entran en el paladar de la gente,
platos típicos, churros, puestos donde se venden paquetes procesados, corrientazos de 5 lukitas el
cigarrillo que el señor relajado fuma para seguir aparentando su serenidad en medio del caos que
se vive en aquel lugar; arte hay también por todas sus calles, ¿o simplemente vandalismo?,
véasele como sea, el arte callejero abunda a lo largo de la caminata, los ojos se pierden entre los
colores y las formas, los edificios y los murales, también los grandes personajes que allí habitan,
nunca faltan aquellos que están locos de remate con personalidad marcada, gente culta con
apariencia decadente y gente decadente con apariencia culta, el centro entonces es una mezcla de
mieles de diferentes calidades y espesores que al fin y al cabo se consumen en una sola boca. Un
solo lugar con impactantes dualidades concentradas en espacios característicos, comercios,
mercantes, engaños, religiones, hirstorias, estafas, experiencias, felicidad, música, con sus bares
repletos de gentes o músicos ambulantes que cabalgan con notas las calles para llenar el oído del
receptor de pura cultura o contracultura dependiendo de quien la escuche, solo una palabra
puede reunir todo lo que abarca característicamente el centro: Realidad, eso es lo que se vive en
el centro de la ciudad de Bucaramanga.
Descripción de la propuesta artística acerca del recorrido “Deambulacion”:

Centro Bumangués

Al ser el centro la mayor concentración cultural, gastronómica, musical y étnica de Bucaramanga,


es imposible dejar pasar por alto tantas cosas características propias de esta zona, no hay una
manera de sublevar un único aspecto que resalte entre los demás, si todos son relevantes casi en
igual medida. Es por este planteamiento que la obra estará encaminada a desarrollarse como una
mezcla de diversas técnicas entre las cuales estarán el lápiz, grafito, carboncillo, acrílico, carbón
vegetal entre otros, que al irse aplicando desarrollaran un escenario en el que se representará un
mapa donde un ser antropomórfico entre hormiga culona y humano será quien indique el
recorrido, compuesto de diversos colores en su tez para referencial la actual plurifase de etnias
que hay en el centro de Bucaramanga, esta estará comiendo hamburguesa como plato principal,
mientras que a su alrededor habrán otros platos que hacen característicos y únicos a La ciudad
bonita , destacándose entre las demás ciudades Colombianas por su pepitoria, cabrito, picadas,
papas locas, mute, etc. Alrededor habrá muchos más elementos característicos de la cultura local,
como grafitis, monumentos, lugares emblemáticos, instrumentos musicales típicos de la música
autóctona andina de la región y onomatopeyas puestas a lo largo de la obra que se escuchan en
aquellas únicas calles del Centro bumangués respectivamente.

La obra está pensada para desarrollarse en una hoja de cartulina acuarela, con grandes
dimensiones que puedan abarcar la cantidad de detalles necesarios y dichos anteriormente, puede
que la obra llegue a parecer sobrecargada, pero con el manejo de paleta de colores que
abundaban entre complementarios, cálidos y fríos, se le dará un balance para poder apreciar y
guiar la mirada por cada sección de la hoja sin perder ningún elemento. Agregado a esto cabe
resaltar que el mapa se dividirá en calles donde cada una tendrá los elementos más
representativos que a partir de la experiencia se hallaron allí.

También podría gustarte