Está en la página 1de 7

Curso virtual: Buenas prácticas agrícolas (BPA) para la producción de nuez de nogal Módulo I

Curso Virtual

Buenas prácticas agrícolas (BPA)


para la producción de nuez de nogal
Módulo I: Unidad de producción

1
Curso virtual: Buenas prácticas agrícolas (BPA) para la producción de nuez de nogal Módulo I

MÓDULO I
Unidad de producción

Una cuestión que es transversal a todas las producciones es dónde realizar la misma. La
elección del sitio adecuado es uno de los pilares fundamentales para tener éxito en la empresa
agropecuaria que se piense y planifique, se debe conocer y analizar la historia previa de los
sitios de cultivo:

› Usos previos del suelo.


› Cultivos anteriores.
› Identificar posibles contaminaciones.
› Debe existir un documento que detalle la identificación de peligros.
› Constancia del historial de manejo de los últimos 3 años.

El establecimiento debe tener un plano donde se identifiquen los límites generales de la propiedad,
lotes, calles y actividades en terrenos contiguos.

Manejo de los lotes

A las unidades variables resultantes de la subdivisión de la superficie productiva total se las


denomina “lote”. Cuando disponemos de un lote para realizar una producción, en este caso,
nogales, será necesario contar y llevar al día la siguiente información:

› Nombre o Número de Lote


› Superficie (hectáreas)
› Año de Plantación
› Marco de Plantación
› Tipo de Riego
› Operaciones de Riego (turnos)
› Goteros o Aspersores por planta
› Caudal de gotero o aspersor
› Variedad (Injerto y Portainjerto)
› Variedad Polinizadora
› Cantidad de Plantas
› Cantidad de Polinizadoras

Si emplea animales de trabajo, es conveniente utilizarlos en tareas alejadas de la época de
recolección. Dichos animales deben estar sanos, vacunados y desparasitados.

2
Curso virtual: Buenas prácticas agrícolas (BPA) para la producción de nuez de nogal Módulo I

Condiciones generales de higiene de la unidad de producción

Para que una producción sea exitosa es importante reducir al mínimo cualquier variable negativa
que pueda afectar los rendimientos buscados, en el caso de la producción de nogal, al ser una
especie vegetal, las enfermedades e insectos dañinos serán los principales focos de riesgo.
Para prevenir la injerencia de estas variables negativas existen ciertas prácticas sencillas que
se pueden realizar:

› No debe haber residuos en los lotes, canales de riego, calles, ni alrededor de las instalaciones.
› Instalar recipientes de residuos en sectores estratégicos de la unidad de producción y
establecer una frecuencia de recolección de los mismos.
› Erradicar maquinaria en desuso.
› Se debe controlar el crecimiento excesivo de las malezas, tanto en los lotes como en las calles
y alambrados.
› No acumular restos de poda, troncos, nueces de descarte, cáscaras de nuez.
› Impedir el ingreso de animales domésticos y silvestres a la unidad de producción

Material de propagación

El material de propagación constituye todo órgano vegetal, tanto semilla en sentido botánico
estricto como también frutos, bulbos, tubérculos, yemas, estacas y cualquier otra estructura,
incluyendo plantas de vivero, que sean destinadas o utilizadas para siembra, plantación y/o
propagación.

Las plantas a utilizar deben provenir de viveros autorizados por el Instituto Nacional de Semillas
(INASE), cumpliendo con lo estipulado en la Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas N° 20.247.

Contar con un certificado sanitario, constando que las plantas están libres de Phythophthora
(Phythophthora cinnamomi; P. citrophtora; P. cactorum), Agalla de Corona (Agrobacterium
tumefaciens), y Nemátodos (Meloidogyne sp., Phratylenchus sp.)

Indicar en cada lote:

› Razón Social del Vivero


› Dirección
› R.N.C.F.S. N°
› Especie y Variedad (de la planta, portainjerto y/o injerto)
› Cantidad de Plantas
› Año de Siembra
› Año de Injertación
› Año de Extracción de Planta
› Registro de aplicación de productos fitosanitarios utilizados durante la producción de
las plantas.

3
Curso virtual: Buenas prácticas agrícolas (BPA) para la producción de nuez de nogal Módulo I

Si las plantas se producen en el propio establecimiento, el sector del vivero debe estar
autorizado por el Instituto Nacional de Semillas (INASE), cumpliendo con lo estipulado en la
Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas N° 20.247, y cumplir con todas las especificaciones
anteriormente mencionadas.

Elección del cultivar

Un cultivar es un grupo de plantas seleccionadas artificialmente para su cultivo con el propósito


de reunir ciertas características específicas y que se mantengan tras la reproducción. Según
define el Código Internacional de Nomenclatura para Plantas Cultivadas, estas características
deben ser distintivas, homogéneas y estables.

Para la elección del cultivar de nogal adecuado para la producción es necesario tener en cuenta
los siguientes puntos clave:

1. Planta libre de Phythophthora, Agalla en Corona y Nemátodos.


2. Descartar los ejemplares que presenten síntomas de enfermedades o plagas
3. Planta con adecuado sistema radicular, con una alta proporción de raíces finas y pelos
radiculares.
4. Planta robusta, debe tener un buen tamaño de corona, tronco e injerto.

Traslado de la planta y preparación para la plantación

Las plantas deben ser plantadas inmediatamente, en lo posible el mismo día que son extraídas
del vivero. Luego de su extracción, deben ubicarse en un barbecho con aserrín o arena con
adecuada humedad, o en cámara con alta humedad y temperaturas entre 4°C y 6°C. En el traslado
debe tenerse cuidado de no deshidratar raíces y no dañar yemas del injerto.

Con el fin de prevenir enfermedades y plagas, pueden sumergirse las raíces en una solución con
estimulantes, fungicidas, nematicidas y/o bactericidas.

El hoyo de plantación debe tener una dimensión tal que asegure la exploración del suelo por
parte de las raíces. No es recomendable el pisoteo, ya que éste va en detrimento de la aireación
del suelo y del posterior crecimiento radicular. Las raíces deben ubicarse sin estrangulamientos
y extenderse según su crecimiento, con lo cual no deben doblarse o cortarse.

La profundidad de plantación será hasta la altura de la corona, debiendo retapar luego del
primer riego.

4
Curso virtual: Buenas prácticas agrícolas (BPA) para la producción de nuez de nogal Módulo I

Suelo y fertilización

Previo a la instalación del riego y plantación, se recomienda realizar un mapeo de suelos,


identificando mediante calicatas los diferentes tipos de suelo presentes en los lotes. Una vez
identificadas las diferencias, se recomienda realizar análisis físico y químico de cada tipo de
suelo por separado.

Los nogales son árboles con un sistema radicular profundo, con lo cual, debe prepararse el suelo
en profundidad, promoviendo la aireación (mediante una buena porosidad), lo que permitirá una
adecuada exploración radicular por parte del cultivo. La preparación del suelo es uno de los
factores más importantes que determinan el éxito o fracaso del cultivo.

Los nogales son altamente adaptables cuando se trata del pH. Son capaces de vivir en la
tierra oscilando desde fuertemente acídica a ligeramente alcalina, con un pH entre 5,0 y 7,5.

Los nogales producen una sustancia llamada juglone, la cual exudan a través de sus raíces.
También entra en el suelo a través de las hojas, ramitas y nueces en descomposición. Esto
puede provocar que el pH del suelo bajo un árbol de nogal sea de hasta siete décimas desde un
punto más alto que la tierra en la zona circundante.

Los nogales son de crecimiento lento, tomando entre 25 y 30 años para alcanzar su plena
madurez. La fertilización adecuada puede tomar hasta 30 por ciento de ese tiempo.

Entender cómo crecen los árboles de nogal y cuáles son sus necesidades es una parte importante
de asegurarte de que reciban los nutrientes que necesitan para crecer. Un cambio en el color o
el tamaño de las hojas es un signo de una deficiencia de nutrientes.

El nuevo crecimiento de brotes de más de 15 cm indica los nutrientes adecuados. Si el


crecimiento de brotes está entre 5 y 15cm, será necesario administrar fertilizantes. El brote
de crecimiento de menos de 5 cm indica una necesidad para alimentar.

Cuestiones a tener en cuenta al momento de la implantación de la planta en el lote designado:

1. El hoyo de plantación debe tener como mínimo una profundidad y un diámetro de 80 cm.
2. Tipo de implemento usado en la preparación del terreno.
3. Número de pasadas del implemento por lote.
4. Profundidad de trabajo del implemento.
5. Medidas del hoyo de plantación.
6. Enmiendas utilizadas (yeso, azufre, compost, etc.) una vez implantado el cultivo.
7. Se deberán emplear técnicas conservacionistas para el laboreo del suelo, que eviten o
minimicen la degradación del mismo

5
Curso virtual: Buenas prácticas agrícolas (BPA) para la producción de nuez de nogal Módulo I

Utilizar únicamente fertilizantes registrados por el organismo


oficial competente y respetar las dosis y frecuencias indicadas en
Inorgánicos el marbete del producto, con los recaudos estipulados por la
legislación pertinente.

FERTILIZANTES

El uso de fertilizantes orgánicos, tales como estiércol o guano,


Orgánicos debe estar sujeto a tratamientos previos de lavado de sales,
descomposición y degradación.

Protección del cultivo

Se deberá priorizar la utilización de técnicas de Manejo Integrado de Plagas (MIP), cuando se


disponga de tecnología apropiada.

Monitoreo

Control MIP Prevención

Se recomienda el uso de trampas para la detección y control de plagas, realizar monitoreos


periódicos del cultivo y actividades de prevención, teniendo en cuenta de respetar el umbral de
daño económico antes de iniciar un tratamiento fitosanitario. Se debe registrar el resultado del
monitoreo de plagas e implementar un croquis de la ubicación de las trampas para la detección
y control de plagas.

El control de malezas anuales y perennes se realizará mediante un manejo cultural, manual,


mecánico y químico, con un mínimo número de intervenciones y a un costo razonable. Para el
control químico se emplearán herbicidas registrados y en la dosis recomendada en un contexto
de uso racional bajo las BPA.

6
Curso virtual: Buenas prácticas agrícolas (BPA) para la producción de nuez de nogal Módulo I

También podría gustarte