Está en la página 1de 22

1

ÍNDICE
1.-Introducción.........................................................................4

1................................................. 1-Propósito 5
1.2- Ámbito del sistema...........................................................5
1.3- Personal involucrado..........................................................6-7
1.4- Definiciones, acrónimos y abreviaturas.............................7-8
1.5- Referencias.........................................................................8
1.6.-Resumen.............................................................................9
2.-Descripción general..............................................................9
2.1.-Perspectiva del Proyecto....................................................9
2.2.-Funciones del Proyecto.......................................................10
2.3.-Características de los Usuarios...........................................10-11
2.4.-Restricciones........................................................................11
2.5.-Suposiciones y Dependencias.............................................11
3.-Requerimientos Específicos....................................................11-12
3.1.-Requerimientos Funcionales.................................................12-15
4.-Preguntas................................................................................16
5.-Objetivos generales................................................................16
5.1 Objetivos especificos..............................................................17-18

Conclusión..................................................................................18
Anexo...........................................................................................18
Glosario.......................................................................................18-19
Metodologia de Cascada.............................................................20 -22

2
3
INTRODUCCION

Este proyecto se centra en la creación de una plataforma en línea llamada


"Electronic Fortress" que ofrecerá servicios de ventas y alquiler de
dispositivos electrónicos, con un enfoque principal en equipos de cómputo,
laptops e impresoras. El objetivo es proporcionar a los clientes una opción
conveniente y accesible para adquirir equipos de cómputo, así como generar
ingresos a través de las ventas y alquileres.
El equipo detrás de este proyecto incluye a Angel Antonio Aguilar Dzul como
Administrador del proyecto, David Jesus Caamal Montiel como Investigador
de recursos, Uriel Francisco Carrillo Ramírez como Ingeniero de Desarrollo
Frontend, y Marcos Bryan González Ciau como Líder.
Se han identificado diversas referencias para inspiración, tales como
estrategias exitosas de marcas como Apple, Rent the Runway, Best Buy y
Geek Squad. Estas referencias se utilizarán para fortalecer la marca, mejorar la
experiencia del cliente y ofrecer servicios técnicos y de asistencia.
La plataforma se enfocará en proporcionar una amplia variedad de equipos de
cómputo disponibles para la venta y alquiler, incluyendo computadoras de
escritorio, laptops, tablets, periféricos y otros dispositivos relacionados. Se
implementarán funciones como búsqueda avanzada, comparación de
productos, carrito de compras, proceso de compra y alquiler, gestión de
cuentas de usuario, integración de métodos de pago, gestión de inventario y
soporte al cliente.
Para garantizar la seguridad de las transacciones en línea, se implementarán
medidas de seguridad adecuadas. Además, se establecerán políticas claras de
devolución y reembolso en caso de insatisfacción con el producto.
Los objetivos específicos del proyecto incluyen incrementar las ventas y
alquileres de equipos de cómputo, ampliar la base de clientes, mejorar la
experiencia del usuario, aumentar el reconocimiento de la marca, optimizar la
tasa de conversión, ofrecer un excelente servicio al cliente y optimizar la
rentabilidad del negocio.
Este proyecto es una página web la cual ofrecerá los servicios de ventas y
rentas de aparatos tecnológicos. Al ofrecer la renta de

4
equipos se puede ofertar por periodos de tiempo según el cliente haya
requerido. No haga una inversión a largo plazo de un equipo tecnológico que
no vuelva a utilizar en su vida.

1.1 Propósito
Un sistema de venta o renta de equipos de computación es facilitar la
adquisición o alquiler de dispositivos informáticos por parte de los clientes,
satisfaciendo sus necesidades y proporcionándoles soluciones tecnológicas
adecuadas.

1.2- Ámbito del sistema


Gestión de inventario: Este ámbito se refiere a la gestión de los equipos de
computación disponibles para la venta o renta. Incluye el seguimiento de
existencias, la reposición de productos, la gestión de números de serie y otros
detalles de inventario.

Procesamiento de ventas o rentas: Este sistema implica el proceso de ventas o


rentas de equipos de computación. Incluye la creación de cotizaciones, la
generación de órdenes de venta o alquiler, el procesamiento de pagos, la
gestión de contratos de alquiler, entre otros aspectos relacionados.

Administración de clientes: En esta se gestiona la información de los clientes,


incluyendo su historial de compras o alquileres, información de contacto,
preferencias, etc. Esto puede incluir la gestión de cuentas de cliente y la
interacción con los clientes a lo largo del proceso de ventas o alquiler.

Soporte técnico y mantenimiento: Este implica la gestión de solicitudes de


soporte técnico, mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de
computación vendidos o alquilados. Puede incluir seguimiento de garantías,
programación de mantenimientos, gestión de reparaciones, entre otros
aspectos.

5
Gestión logística y distribución:Se centra en la gestión de la logística y la
distribución de los equipos de computación, incluyendo la planificación de
rutas de entrega, seguimiento de envíos, gestión de almacenes, entre otros
aspectos relacionados.

1.3 Personal involucrado


Nombre: Ángel Antonio Aguilar Dzul

Rol Administrador del proyecto

Categoría TSU en tecnologías de la información, área


infraestructura de redes digitales

Responsabilidad Dirigir al equipo con el desarrollo mediante las


indicaciones dadas

Información del 9983071801, antoniodzul758@gmail.com


contacto

Nombre: David Jesús Caamal Montiel

Rol Investigador de recursos

Categoría TSU en tecnologías de la información, área


infraestructura de redes digitales
Responsabilidad Disfruta de explorar opciones de nuevas oportunidades de
mercado potenciales para la
empresa y charlar con los interesados en los casos del
producto.
Información del 9983857018, caamaldavid78@gmail.com
contacto

6
Nombre: Uriel Francisco Carrillo Ramírez

Rol ING. Desarrollo frontales

Categoría TSU en tecnologías de la información, área


infraestructura de redes digitales

Responsabilidad Es el diseñador de interiores para un proyecto de


desarrollo de software

Información del 9984138679, carrillouriel40@gmail.com


contacto

Nombre Marcos Bryan González Ciau

Rol Líder
Categoría TSU en tecnologías de la información, área
infraestructura de redes digitales
Que lleva su equipo o su grupo social a poder
Responsabilidad destacar

Información del 9983422410, mgonzalezciau@gmail.com


contacto

1.4- Definiciones, acrónimos y abreviaturas


1.4.1.-Definiciones
Dispositivos de Computación: Equipos tecnológicos diseñados para procesar
información y ejecutar programas informáticos, que incluyen computadoras de
escritorio, portátiles, tabletas y dispositivos similares.
Renta de Dispositivos: Servicio que ofrece la posibilidad de alquilar
temporalmente dispositivos de computación, brindando flexibilidad y

7
acceso a equipos actualizados sin la necesidad de realizar una compra
permanente.
Venta de Dispositivos: Oferta de dispositivos de computación para adquirir
de manera permanente, garantizando la propiedad y la posibilidad de
personalizar y mantener los equipos según las necesidades individuales.

1.4.2.-Acrónimos y Abreviaturas
RAM: Memoria de Acceso Aleatorio (Random Access Memory, en inglés),
componente esencial de los dispositivos de computación que permite el
acceso rápido a los datos en ejecución.
SSD: Unidad de Estado Sólido (Solid State Drive, en inglés), tipo de
almacenamiento de datos que ofrece velocidades de lectura y escritura más
rápidas que los discos duros tradicionales.
CPU: Unidad de Procesamiento Central (Central Processing Unit, en inglés),
componente principal de un dispositivo de computación responsable de
ejecutar programas y procesar datos.

1.5- Referencias
La fortaleza de la marca Apple: Apple es conocido por construir una marca
fuerte y asociada con calidad y diseño premium. Tomar inspiración de cómo
Apple comunica su compromiso con la excelencia y la innovación podría
fortalecer la percepción de tu "fortaleza electrónica".
El modelo de negocio de renta de Rent the Runway: Aunque Rent the
Runway se enfoca en moda, su modelo de negocio basado en la renta puede
ofrecer ideas sobre cómo estructurar paquetes de alquiler y promover la
sostenibilidad.
Servicios Técnicos Geek Squad (Best Buy): La Geek Squad de Best Buy
proporciona servicios técnicos y de asistencia. Considera cómo puedes
integrar servicios similares para respaldar a tus clientes en la instalación,
configuración y mantenimiento de sus dispositivos.

8
La experiencia de Compra - Best Buy: Best Buy ofrece una experiencia de
compra integral, con personal capacitado y demostraciones de productos.
Implementar prácticas que mejoren la experiencia del cliente, tanto en
tiendas físicas como en línea, podría ser beneficioso.

1.6- Resumen
El proyecto consiste en la creación de una página web llamada "Electronic
Fortress" que ofrecerá servicios de ventas y rentas de dispositivos
electrónicos, centrándose en equipos de cómputo, laptops e impresoras. El
equipo involucrado incluye a Angel Antonio Aguilar Dzul como
Administrador del proyecto, David Jesus Caamal Montiel como
Investigador de recursos, Uriel Francisco Carrillo Ramirez como ING.
Desarrollo frontales, y Marcos Bryan González
Ciau como Líder. Finalmente, se ofrecen referencias para inspiración,
incluyendo estrategias exitosas de marcas como Apple, Rent the Runway,
Best Buy y Geek Squad, con el objetivo de fortalecer la marca, mejorar la
experiencia del cliente y ofrecer servicios técnicos y de asistencia.

Descripción general

2.1.-Perspectiva del Proyecto


Desarrollar una plataforma en línea que les permita a los usuarios buscar,
comparar, rentar y comprar equipos de cómputo de diversas marcas y
especificaciones.
Alcance del Proyecto: Incluirá el diseño, desarrollo, implementación y
mantenimiento continuo de la página web, así como la integración de
sistemas de pago y gestión de inventario de los productos.
Beneficios y Justificación: Proporcionar a los clientes una opción
conveniente y accesible para adquirir equipos de cómputo, así como
generar ingresos a través de las ventas y alquileres.

9
Estructura de Desglose del Trabajo (EDT): Detallará las actividades necesarias,
como el diseño de interfaz de usuario, desarrollo de funcionalidades, integración
de base de datos de inventario, implementación de seguridad, etc.

2.2.-Funciones del Proyecto


Permitir a los usuarios buscar equipos por marca, tipo, especificaciones
técnicas y precio ya que el usuario requiera. Comparación de Productos:
Ofrecer la posibilidad de comparar características entre varios equipos
precio y calidad.
Carrito de Compras: Permitir a los usuarios agregar productos para
comprar o rentar en las áreas que elija el usuario o cliente.
Proceso de Compra y Renta: Facilitar un proceso de pago seguro y
transparente para las transacciones sin que el usuario o cliente no sé
preocupe.
Gestión de Cuentas de Usuario: Permitir a los usuarios crear y gestionar
sus cuentas, guardar productos favoritos y revisar historiales de
transacciones.
Gestión de Inventario: Actualizar automáticamente el inventario según las
transacciones realizadas.
Soporte al Cliente: Ofrecer canales de comunicación para consultas,
problemas técnicos y soporte postventa.

2.3.-Características de los Usuarios

Tipo de usuario Experto en tecnologia


Formacion profecional Licendiado en computo
Actividades Administrar el sistema y verificar
que se haga una buena
administracion del sistema de la
pagina web

10
2.4.-Restricciones
Recursos Financieros Limitados: Presupuesto asignado para el desarrollo
y mantenimiento de la página.
Limitaciones Tecnológicas: Disponibilidad de tecnologías y herramientas
para el desarrollo web.
Cumplimiento Normativo: Cumplimiento de regulaciones legales y de
seguridad en transacciones en línea.
Plazos de Entrega: Fechas límite para el lanzamiento y entrega de funcionalidades
específicas.

2.5.-Suposiciones y Dependencias
Demanda del Mercado: Suposición sobre la demanda de equipos de
cómputo y la disposición de los usuarios para utilizar una plataforma en
línea.
Disponibilidad de Proveedores: Dependencia de la disponibilidad de
equipos por parte de proveedores y fabricantes.
Desarrollo de Tecnología: Dependencia de la estabilidad y disponibilidad
de tecnologías clave utilizadas para desarrollar y alojar la página web.

3.-Requerimientos Específicos
Catálogo de Productos: La página debe mostrar una amplia variedad de
equipos de cómputo disponibles para la venta y/o renta. Debe incluir
computadoras de escritorio, laptops, tabletas, periféricos, y otros
dispositivos relacionados.
Sistema de Búsqueda Avanzada: Los usuarios deben poder buscar
productos por categoría, marca, especificaciones técnicas, precio, etc.
Proceso de Compra y Renta: Debe existir un proceso claro y sencillo para
que los usuarios puedan comprar o alquilar equipos. Debe incluir la
opción de añadir productos al carrito, seleccionar métodos de pago, y
proporcionar información de envío.

11
Gestión de Cuentas de Usuario: Los usuarios deben poder registrarse,
iniciar sesión, ver su historial de compras/rentas, y gestionar su
información personal.
Integración de Métodos de Pago: La página debe aceptar diferentes
métodos de pago, como tarjetas de crédito, PayPal, transferencias
bancarias, etc.
Gestión de Inventario: El sistema debe mantener actualizado el inventario
de productos disponibles para la venta y renta.
Soporte al Cliente: Deben existir canales de comunicación para que los
usuarios puedan recibir soporte técnico, resolver dudas, y solicitar
asistencia.
Seguridad de la Información: Se deben implementar medidas de seguridad
para proteger los datos personales y financieros de los usuarios.

3.1.-Requerimientos Funcionales

IDENTIFICACION DEL RF01


PROYECTO
Nombre del requerimiento Registro de Usuarios
Caracteristicas Permitir a los usuarios crear cuentas
nuevas y gestionar sus perfiles.
Descripcion del Es una solicitud para desarrollar un
requerimiento sistema que permita a los usuarios
registrarse en una plataforma o
aplicación.
Requerimiento No funcional El sistema de registro de usuarios debe
garantizar la seguridad y privacidad de
los datos de los
usuarios en todo momento.
Propiedad del Es que debe recopilar la información
requerimiento necesaria para identificar y autenticar a
los usuarios que desean acceder a un
sistema, plataforma o
servicio en línea.

12
IDENTIFICACION DEL RF02
PROYECTO
Nombre del requerimiento Búsqueda y Filtro de Productos
Caracteristicas Facilitar la búsqueda de productos
mediante filtros por categoría,
marca, precio, etc.
Descripcion del consiste en la implementación de
requerimiento funcionalidades que permitan a los
usuarios buscar y filtrar productos
dentro de una plataforma o aplicación,
con el objetivo de facilitar la
navegación y encontrar rápidamente
los productos
deseados.
Requerimiento No funcional El sistema debe proporcionar
capacidades de búsqueda y filtrado de
productos para mejorar la experiencia
del usuario al buscar artículos
específicos dentro del
catálogo de productos ofrecidos.
Propiedad del El requerimiento de Búsqueda y Filtro
requerimiento de Productos es su capacidad para
proporcionar una experiencia de usuario
eficiente y satisfactoria al buscar y
seleccionar productos en una
plataforma de comercio
electrónico o aplicación.

IDENTIFICACION DEL RF03


PROYECTO
Nombre del requerimiento Añadir al Carrito

13
Caracteristicas Permitir a los usuarios agregar
productos al carrito de compras y
gestionar su contenido.
Descripcion del Es una funcionalidad común en
requerimiento aplicaciones de comercio electrónico y
sitios web de venta en línea.
Requerimiento No funcional El sistema de añadir al carrito debe
garantizar la seguridad de los datos del
usuario en todo momento. Esto incluye
la protección de la información
personal, financiera y de cualquier otro
tipo que pueda ser ingresada o
almacenada durante el proceso de
añadir productos al
carrito.
Propiedad del Es que debe permitir al usuario agregar
requerimiento un producto específico a su carrito de
compras en una
plataforma de comercio electrónico.

IDENTIFICACION DEL RF04


PROYECTO
Nombre del requerimiento Comentarios y Valoraciones
Caracteristicas Permitir a los usuarios dejar
comentarios y valoraciones sobre los
productos adquiridos o alquilados.
Descripcion del El requerimiento de comentarios y
requerimiento valoraciones consiste en permitir a los
usuarios de un servicio, producto o
plataforma compartir sus opiniones
y experiencias sobre el mismo.
Requerimiento No funcional El sistema de comentarios y
valoraciones es una funcionalidad clave
para fomentar la interacción de
los usuarios y proporcionar

14
retroalimentación sobre los
elementos de contenido o productos
en la plataforma.
Propiedad del La propiedad del requerimiento para
requerimiento comentarios y valoraciones se refiere a
la capacidad de los usuarios para dejar
sus opiniones, críticas y calificaciones
sobre un producto,
servicio o experiencia.

IDENTIFICACION DEL RF05


PROYECTO
Nombre del requerimiento Gestión de Contenido
Caracteristicas Permitir a los administradores gestionar
el contenido de la página, agregar
nuevos productos,
actualizar precios, etc.
Descripcion del El requerimiento para la gestión de
requerimiento contenido se refiere a la necesidad de
administrar eficazmente todo el
contenido generado, almacenado y
distribuido por una organización.
Requerimiento No funcional La plataforma debe ser capaz de
gestionar grandes volúmenes de
contenido de manera eficiente y
escalable.
Propiedad del El sistema de gestión de contenido debe
requerimiento garantizar la seguridad de la
información, incluyendo la protección
de datos confidenciales y la
prevención de accesos no
autorizados.
PREGUNTAS
1. ¿Qué opinión tienes sobre la variedad de equipos de computación disponibles para la
venta o alquiler en nuestro sitio web?

15
2. ¿Cómo describirías la diversidad de productos de computación que ofrecemos en nuestro
sitio web?
3. ¿Podrías mencionar algunas marcas y modelos específicos de equipos que has
encontrado en nuestro sitio?
4. ¿Qué piensas sobre la disponibilidad de equipos nuevos, usados o reacondicionados en
nuestro sitio?
5. ¿Qué impresión tienes acerca de las especificaciones técnicas de los equipos que están
disponibles en nuestro sitio?
6. ¿Cómo describirías el proceso de compra o alquiler en nuestro sitio web?
7. ¿Qué opinas sobre las condiciones que ofrecemos para la venta de equipos usados o
reacondicionados?
8. ¿Cuál es tu percepción sobre nuestra política de devolución y reembolso en caso de
insatisfacción con el producto?
9. ¿Qué métodos de pago crees que deberíamos aceptar y cómo podríamos mejorar la
seguridad de las transacciones en línea?
10. ¿Qué sugerencias tienes sobre la posibilidad de ofrecer opciones de financiamiento o
leasing para la compra de equipos de computación en nuestro sitio web?

1. Objetivo General
El objetivo general de la página web "Electronic Fortress" es establecer una plataforma de
comercio electrónico eficiente y rentable que permita aumentar las ventas y alquileres de
equipos de computación, ampliar la base de clientes, mejorar el reconocimiento de la marca
y ofrecer una experiencia de usuario excepcional.

2. Objetivos Específicos
2.1. Incrementar las ventas o alquileres de equipos de computación:
Medible por el seguimiento de transacciones realizadas a través del sitio web.
2.2. Ampliar la base de clientes:
Medible por métricas como el tráfico del sitio web, número de leads generados y conversiones.
2.3. Mejorar la experiencia del usuario:
Objetivos específicos incluyen reducir el tiempo de carga de la página, mejorar la navegación y
optimizar la experiencia de compra.
2.4. Aumentar el reconocimiento de la marca:
Objetivos pueden incluir aumentar el tráfico orgánico a través de SEO, mejorar la reputación en
línea y aumentar el alcance en redes sociales.
2.5. Optimizar la tasa de conversión:

16
Involucra mejorar la eficacia del sitio web para convertir visitantes en clientes mediante el
aumento de la tasa de clics en los CTA, reducción del abandono del carrito de compras,
entre otros.
2.6. Ofrecer un excelente servicio al cliente:
Medible por la recopilación de comentarios de clientes, resolución rápida de problemas y
mejora continua de los procesos de atención al cliente.
2.7. Optimizar la rentabilidad:
Incluye reducir costos operativos, mejorar la eficiencia del proceso de ventas y aumentar el
valor promedio de cada transacción.
Estos objetivos específicos se alinean con el objetivo general de establecer una plataforma
de comercio electrónico exitosa que genere ingresos, expanda la base de clientes y mejore
la experiencia del usuario

Conclusión
Un sistema de venta o renta de equipos de computación es una herramienta
fundamental para las empresas que se dedican a la comercialización de
dispositivos informáticos. Facilita la interacción entre la empresa y los
clientes, permitiendo transacciones eficientes y satisfactorias. A través de la
gestión del inventario, la atención al cliente, la optimización de procesos y la
generación de ingresos, este sistema contribuye al funcionamiento efectivo y
rentable del negocio.

La implementación exitosa de un sistema de este tipo requiere una atención


cuidadosa a cada uno de sus ámbitos, desde la gestión del inventario hasta la
logística de distribución y el soporte técnico. La calidad de la experiencia del
cliente, la disponibilidad de productos, la eficiencia operativa y la rentabilidad
son aspectos clave que deben ser considerados en el diseño y la operación
del sistema.

17
Anexos

18
GLOSARIO
1. Inventario: El conjunto de equipos de computación disponibles para la venta o
alquiler en la empresa.
2. Transacción: La acción de compra o alquiler de un equipo de computación por
parte de un cliente.
3. Cliente: Persona o entidad que compra o alquila equipos de computación a la
empresa.
4. Cotización: Documento que detalla los precios y los términos de una venta o
alquiler de equipos de computación.
5. Orden de venta o alquiler: Documento que formaliza la solicitud de un
cliente para adquirir o alquilar un equipo de computación.
6. Pago: La cantidad de dinero que el cliente entrega a la empresa a cambio del
equipo de computación.
7. Contrato de alquiler: Documento que establece los términos y condiciones del
alquiler de un equipo de computación, incluyendo la duración y el costo.
8. Soporte técnico: Asistencia proporcionada por la empresa para resolver problemas
técnicos relacionados con los equipos de computación vendidos o alquilados.
9. Mantenimiento preventivo y correctivo: Servicios destinados a mantener los
equipos de computación en buen estado y a solucionar cualquier problema que
pueda surgir.
10. Logística: La gestión de los procesos relacionados con la distribución y
entrega de equipos de computación a los clientes.
11. Gestión de inventario: El seguimiento y control de los equipos de computación
disponibles en stock, incluyendo la reposición y el ajuste de existencias.
12. Facturación: El proceso de generar y enviar facturas a los clientes por las ventas
o alquileres realizados.
13. Ingresos: El dinero que la empresa recibe por la venta o alquiler de equipos de
computación.
14. Rentabilidad: La medida de la eficiencia con la que la empresa utiliza sus recursos
para generar ingresos a partir de la venta o alquiler de equipos de computación.

Para un sitio de venta o renta de equipos de computación, donde los requisitos pueden ser
relativamente estables y claros desde el principio, una metodología tradicional como el
modelo en cascada podría ser apropiada. El modelo en cascada sigue una secuencia lineal
de fases, lo que puede ser beneficioso para proyectos donde se pueden definir claramente
las etapas del desarrollo y los entregables esperados en cada fase.

19
Hay algunas razones por las cuales el modelo en cascada podría ser adecuado:

1. Requisitos bien definidos: Si los requisitos del sitio web están claros desde el
principio y no se espera que cambien significativamente durante el desarrollo, el
modelo en cascada puede funcionar bien. Esto permite una planificación detallada
desde el principio.
2. Estructura clara y predecible: El modelo en cascada sigue una estructura clara y
predecible, con fases definidas como requisitos, diseño, implementación,
pruebas y mantenimiento. Esto puede ser útil para proyectos donde se necesita
una guía clara sobre cómo proceder.
3. Enfoque en la calidad: El modelo en cascada incluye fases de prueba dedicadas, lo
que permite un enfoque sólido en la calidad del software. Esto es importante para
un sitio web de venta o renta de equipos de computación, donde la confiabilidad y
la usabilidad son críticas.
4. Facilidad de gestión y control: El modelo en cascada facilita la gestión y el
control del proyecto, ya que cada fase tiene sus propios objetivos y entregables
específicos. Esto puede ayudar a mantener el proyecto en el camino correcto y
dentro del presupuesto.
Porque vamos a elegir la metodología de cascada ya que estas son algunas de lo
que nosotros vemos viables para continuar con el sitio web de venta o renta de
equipos de computación que es llamado “ELECTRONIC FORTRESS” que vamos a
ampliar.

1. Estabilidad de los Requisitos: En proyectos donde los requisitos están bien


establecidos y poco propensos a cambiar, el modelo en cascada ofrece una
estructura sólida para planificar y ejecutar el desarrollo. En un sitio web de
venta o renta de equipos de computación, es posible que los requisitos no
experimenten cambios significativos una vez que se hayan definido
inicialmente.

20
2. Proceso Secuencial y Estructurado: El modelo en cascada proporciona una
secuencia clara de actividades, donde cada fase se completa antes de pasar a la
siguiente. Esto puede ser útil para proyectos donde la planificación y la
secuencia de desarrollo son importantes, como en el caso de un sitio web que
requiere un diseño cuidadoso y una implementación escalonada.
3. Énfasis en la Documentación y las Pruebas: El modelo en cascada incluye
fases dedicadas a la documentación de requisitos, diseño y pruebas, lo que
ayuda a garantizar que el producto final cumpla con los estándares de calidad y
funcionalidad requeridos. En un sitio web de venta o renta de equipos de
computación, donde la confiabilidad y la usabilidad son fundamentales, este
enfoque puede ser beneficioso.
4. Gestión de Proyectos Simplificada: Debido a su naturaleza secuencial, el
modelo en cascada facilita la planificación y la gestión del proyecto. Las fases
claramente definidas permiten una mayor visibilidad del progreso del
proyecto y facilitan la asignación de recursos y la gestión de plazos.

Metodologia de Cascada

Requerimientos: En esta fase se recopilan y documentan los requisitos del sistema,


incluyendo las funciones y características que debe tener la página web.

Diseño: Se crea el diseño detallado de la página web, incluyendo la arquitectura, la interfaz


de usuario y otros aspectos técnicos.

Implementación: En esta etapa se lleva a cabo la programación y desarrollo de la página


web según el diseño establecido en la fase anterior.

Pruebas: Se realizan pruebas exhaustivas para asegurar que la página web funciona
correctamente y cumple con los requisitos especificados.

Despliegue: Una vez que la página web ha pasado las pruebas satisfactoriamente, se
despliega en un entorno de producción y se pone a disposición de los usuarios finales.
Mantenimiento: Se realiza el mantenimiento continuo de la página web, incluyendo
correcciones de errores, actualizaciones y mejoras según sea necesario.

21
22

También podría gustarte