Está en la página 1de 138

Clase 1 – 07 de abril de 2021 – Teoría – Prof.

Tuffarini

¿Qué cubre auditoria 1?


Auditoría 1 cubre una gran parte de conceptos generales relacionados con la temática de auditoria,
relacionado con conceptos básicos que los van a acompañar a lo largo de auditoría 1 y auditoria 2 y luego
recién entra hacia la segunda parte de auditoria 1, en lo que es la auditoría “pura y dura” de los rubros,
entonces el enfoque es abordar COMPONENTES no RUBROS –lo que pasa es que aún no conocemos el
concepto de componente por eso hablo de rubro- abordar la auditoria de cada uno de los rubros arrancando
por el activo y en auditoria 1 vamos a ver todos los rubros del activo, la auditoria de todos los rubros del activo
a excepción de inversiones permanentes y por ende aquellas inversiones que se valúan a VPP que es un
tema propio de auditoria 2.
Entonces vamos a hacer una pasada muy rápida por las unidades, lo importante es que ustedes puedan
seguir el programa en este contexto de virtualidad porque los va a guiar en como tienen que ir fortaleciendo el
estudio y la lectura, lo que veamos en clase no es suficiente-con tomar los apuntes no van a poder alcanzar el
nivel de conocimiento para poder aprobar la materia por eso es necesario que puedan ir siguiendo clase a
clase la lectura de la bibliografía.
Unidad 1-Introduccion a las clases de auditoria;
Unidad 2-Materialidad o significación Muestreo;
Unidad 3 ahí arrancamos con la revisión del Proceso de auditoría pasando por algunas consideraciones de
base antes de ingresar a lo que es el proceso de auditoría y las etapas;
Unidad 4 Control interno y procedimientos, como eso de alguna manera se relaciona con el proceso de
auditoría y con el enfoque de auditoria;
Unidad 5 Procedimientos, ahí empezamos a ver en términos generales que es un procedimiento de auditoría
de que se trata el procedimiento de auditoria, ahí se empiezan a ver algunos procedimientos de auditoria;

Unidad 6 Otros procedimientos y temas considerados en las NIA y/o normas nacionales;
Unidad 7 Documentación de la auditoria, es decir cómo se documenta el proceso de auditoría como se deja
evidencia de lo que se hizo-cuando se hizo-quien lo hizo-como lo hizo, vamos a ver lo importante que es esto
en el proceso de auditoria.
Unidad 8- Auditoria de Componentes

Página 1 de 23
Clase 1 – 07 de abril de 2021 – Teoría – Prof. Tuffarini
Recién a partir de la unidad 8 se arranca con lo que llamamos la Auditoria de componentes. No hablo de
rubros sino de componentes, componentes, entendiendo a este término como el conjunto de un grupo
homogéneo de cuentas que están relacionadas en virtud de un flujo de operaciones. Para decirlo de otra
manera, cuando uno piensa en un componente esta relacionando distintos rubros, cuentas que por la
dinámica propia de la actividad van a ser una contrapartida de la otra. Y vamos a estar hablando de cuentas
patrimoniales y cuentas de resultado. Entonces en el caso de Caja, vamos a estar hablando de Caja, Bancos
y movimientos de fondos; o sea las transacciones que tienen que ver con esos rubros y los resultados
relacionados. Si estuviéramos hablando de no sé, cuentas corrientes en moneda extranjera tendríamos los
resultados relacionados con las diferencias de cambio (por decir algo).
Unidad 9- Cuentas por cobrar y ventas
Tenemos cuentas patrimoniales y cuentas de resultado, relacionadas con esas cuentas patrimoniales. Esto es
el concepto de componente, las transacciones de ventas tocan cuentas por cobrar y ventas (cuentas
patrimoniales y de resultados)
Unidad 10- Bienes de cambio y costo de venta
Unidad 11- Inversiones transitorias
Porque recuerden que las inversiones permanentes son parte de Auditoria 2 (inversiones transitorias y sus
resultados)
Unidad 12- Bienes de uso y depreciaciones
Unidad 13- Activos intangibles
Unidad 14- Ética e independencia, como pilares del servicio y control de calidad en Auditoria
Esto es… en este caso esta como una última unidad. Si logramos hoy de todas maneras ver los conceptos
básicos de lo que son las causales de independencia mejor. No importa, ya es algo que podemos ir
analizando.
Y cuando entremos en la Auditoria de componentes, se los menciono ahora después seguramente
volveremos sobre el tema.
Ustedes van a ver que en la Auditoria de componentes en cada uno de las unidades el proceso o la
metodología de estudio sobre los puntos en los cuales hay que hacer foco es exactamente la misma.
Entonces:
-Descripción de los componentes: lo que tengo que entender es lo que hay adentro de ese
componente. Adentro de ese grupo homogéneo de cuentas
-Cuáles con las normas profesionales contables y la legislación vinculada.
-Cuáles objetivos y los riesgos de auditoria relacionados con ese componente.
-Cuáles son los controles claves, que uno esperaría encontrar en una organización X, que será el
cliente de Auditoria en relación a ese componente.
-Cuál es la vinculación del rubro o de los rubros del componente con los flujos de operaciones.
-Y finalmente cuales son las pruebas de cumplimiento y sustantivas, cuando uno habla de pruebas de
cumplimiento y sustantivas está haciendo referencia a los procedimientos de auditoria.
Esto lo tienen en la página y es solo para que tomen conciencia que lo tienen que tomar como una guía. Ese
es todo el recorrido que vamos a estar haciendo en Auditoría 1.
Otro comentario que les hago antes de arrancar es el siguiente, vamos a ir desde los conceptos básicos, de lo
general a lo particular. Van a notar que hay mucho vocabulario que tiene que ver con los tópicos de la materia,
Página 2 de 23
Clase 1 – 07 de abril de 2021 – Teoría – Prof. Tuffarini
y al principio obviamente les va a costar. Pero es imprescindible que ustedes puedan aprender este
vocabulario como si fuera un idioma. Y como en todo aprendizaje de idioma, lo que más les va a ayudar es la
lectura. O sea, leer los temas de Auditoria, leer la bibliografía que está en el programa por supuesto. Tienen la
bibliografía obligatoria y complementaria que está en el programa. En la medida que ustedes lean es posible
que les cueste un montón leer e interpretar, pero a medida que vayamos viendo y explicando, y en la medida
que ustedes vayan leyendo y releyendo, en algún momento van a poder aprender de incorporar esos
conocimientos; y poder ustedes utilizar ese mismo vocabulario cuando tratan de explicar los conceptos de
Auditoria. Con esto no quiero decir que tienen que estudiar de memoria, no, lo que pasa que los términos de
auditoria quieren decir una determinada cosa. Entonces no es que si yo hablo de procedimientos de
cumplimiento estoy hablando de una cosa, y si hablo de procedimiento sustantivo estoy hablando de otra… Si
hablo de enfoque de auditoria estoy hablando de una cosa… si hablo de base selectiva hablo de otra cosa…
Entonces digamos todos esos es la sumatoria de pequeños conceptos que indefectiblemente tienen que ir
incorporando. Y es verdad que van a notar que hay una carga importante de bibliografía (no sólo tenemos el
tratado de auditoria de Fowler, las normas internacionales, las resoluciones técnicas…) Hay cosas que incluso
sino recuerdan de materias anteriores necesariamente van a tener que repasar.

Lo que vamos a intentar delinear en este primer ratito es obviamente entender que es la Auditoria.
Auditoria es sentido amplio, si vamos a ir de lo general a lo particular, por supuesto la norma de referencia
local es la RT N.º 37 y después están todas las normas internacionales de Auditoria, ese va a ser nuestro
marco normativo que nos va a acompañar desde hoy hasta Auditoria 2, que de hecho en los modelos de
informes que es parte esencial de Auditoria 2, están detallados en la RT N.º 37. Pero aparte de estas
cuestiones duras de marcos normativos y de conceptos generales, que es como vamos a ver en los próximos
slides (filminas), tenemos que ver cómo empezar a entender que para ser auditor hay que tener no sólo una
determinada aptitud en términos de competencia profesional y saber, saber desde el conocimiento sino tener
determinadas skills, determinadas habilidades especiales e ir forjando un espíritu crítico a partir de la
experiencia. Y también tener presente, si hay gente en este grupo que tiene la suerte de trabajar en Auditoria
(pónganlo en el chat)
El Auditor aparece y viene a trabajar después de que la Contabilidad se hizo. Después de que ya hay algo
para revisar, algo para mirar… ¿Entonces si ahora les pregunto hay alguien que trabaje en Auditoria o control
de gestión? (charla con chicos que trabajan en esas áreas).
Hoy vamos a ver las diferencias entre los distintos tipos de auditorías.
Luego de la charla, comienza
Entonces como les decía que qué es la Auditoría, siempre arranco desde un concepto que o desde un punto
que me llamó mucho la atención hace muchos años atrás, porque me ayudó a pararme en tiempo y espacio la
primera vez que tuve que cursar yo auditoría. Cuando uno piensa en lo que es la administración como

Página 3 de 23
Clase 1 – 07 de abril de 2021 – Teoría – Prof. Tuffarini
disciplina que nos ayuda a la conducción de las organizaciones, dentro de lo que es la administración uno
tiene cuatro funciones esenciales:
La función de:
Planear
Organizar
Controlar: AUDITORIA
Comunicar: EECC de las organizaciones.
Tan simple como esto. Y cuando uno piensa en la función de Control, ahí en esa función dentro de lo que es
la administración como disciplina en a la conducción de las organizaciones aparece el concepto de Auditoría.
Y cuando uno piensa en la función de comunicar aparecen los Estados Contables de las organizaciones,
porque es una manera de comunicar resultados de un período y situación patrimonial entre tantas otras cosas.
Entonces en este sentido es que vamos a definir, primero control y después vamos a ver qué es la
auditoría, porque la auditoría es un control con determinadas características, pero no todo control es
una auditoría.
Entonces vamos primero a definir el control.

El control:
Es un proceso que tiene la intención de generar, ejercer una influencia directiva o una influencia
restrictiva. Una influencia que me dirige hacia determinados objetivos o una influencia que evita, restringe,
previene determinados resultados no deseados.
Y por eso es que tenemos distintos tipos de controles, podemos hablar de los que se llaman controles no
correctivos o los controles correctivos. La diferencia fundamental entre ambos es que uno incluye la medición
o información de desvíos y el otro no.
Los controles no correctivos: son aquellos que no incluyen medición o información de desvíos. Son los
que llamamos los controles por separación de funciones, los controles por oposición de intereses, un
control que existe en sí por cómo está diagramada la matriz de responsabilidad en términos de
actividades dentro de una organización. El hecho que una conciliación bancaria no la haga el tesorero,
sino la haga el sector contable es un control por separación de funciones, es un control que no mide en
sí desvíos, cada uno se focaliza en cumplir su tarea. Los desvíos surgen por oposición, justamente por

Página 4 de 23
Clase 1 – 07 de abril de 2021 – Teoría – Prof. Tuffarini
separación de funciones. Es no correctivo porque justamente no incluye la medición e información de
esos desvíos con lo cual no tiende a corregir sino más bien tiende a prevenir.
Los controles correctivos: son aquellos que incluyendo la medición e información de los desvíos
pueden separarse en retroalimentados o en prealimentados.
Aquellos que se llaman retroalimentados son controles en los cuales lo que uno compara los
desvíos que se están midiendo son entre los resultados que se obtuvieron y los objetivos que se
establecieron. O sea, es sobre algo que ya ocurrió. Mientras que, en los prealimentados, el desvío
que se está midiendo es entre un resultado esperado versus un objetivo establecido. El parámetro
puede ser el mismo pero el resultado es un resultado esperado, proyectado, y por ende el desvío
también es un desvío proyectado.
Vean que tenemos distintos tipos de controles y entonces una vez que entendemos los distintos tipos de
controles podemos, a partir de otras consideraciones, entender cómo se define una auditoría y qué es una
auditoría.

¿Como les decía antes, una auditoría es un control?


Si, pero no todo control es una auditoría. Cuando uno habla de auditoría, está hablando de lo que se llama un
encargo de aseguramiento razonable. Acá aparece un primer gran tópico, que vamos a desarrollar
despacio a lo largo de esta clase y a lo largo de las próximas, pero al menos para que les empiece a sonar
este concepto. Encargo de aseguramiento razonable o también conocido, que pueden encontrar en
bibliografía más antigua, como Servicio de Seguridad Razonable.

Y la auditoría es un control, como control es un proceso, y como proceso que incluye un proceso de
investigación y un proceso de emisión de un juicio u opinión. Antes de seguir desmenuzando a la auditoría
como concepto y como control, vamos a seguir haciendo foco sobre otras cuestiones importantes en términos
de control. Recién veíamos la definición, los tipos de control y ahora hagamos un poco de foco sobre los que
se denominan los elementos de control.

Los elementos del control son 4:


Se habla de la característica controlada, es decir el objeto de estudio de ese control;
El sensor, es decir el parámetro contra el cual voy a estar midiendo esa característica controlada y
ejerciendo o llevando adelante el proceso de control;
El grupo de control, que es el encargado y responsable de llevar adelante el proceso; y
El grupo activante, es aquel que va a recibir la información sobre la medición del desvío. O bien aquel
que va a tomar alguna acción. Por eso se habla de Grupo Activante.
Página 5 de 23
Clase 1 – 07 de abril de 2021 – Teoría – Prof. Tuffarini

¿Entonces, como podría definirse a la auditoría?


Y sigo, vamos yendo de lo general a lo particular, entonces del punto de vista general, la auditoría podría
definirse como una función de control. Con estas características como menciona esta slide, filmina;

1. Correctivo, porque dijimos que tiende a medir e informar los desvíos, si yo digo que la auditoría es un
proceso que implica por un lado una investigación y por otro lado la emisión de un juicio a través de un
informe, voy a estar midiendo los resultados, esos desvíos, que luego vamos a estar viendo sobre la
base de qué son esos desvíos, y voy a estar informando resultados.
- Y es un control retroalimentado, porque siempre la auditoría va a estar mirando o verificando sobre
algo que ya ocurrió, incluso sobre la auditoría de EE.CC. proyectados lo que no ocurrió es lo que se
está proyectando, pero lo que si ocurrió es la elaboración de la proyección. Entonces siempre va a
estar mirando hacia algo que ya está hecho, algo que ya ocurrió.
2. Por otro lado, se habla de un control selectivo
¿Por qué la auditoría se considera un control selectivo? ¿Qué quiere decir esto de selectivo?
Selectivo: Quiere decir que opera sobre lo que se denomina la “base selectiva” es decir, no revisa, no mira,
no audita el 100% de las afirmaciones. No mira todo.
Acá aparecen dos grandes principios básicos de control: que son totalmente aplicables a la auditoría,
(principio de economicidad y principio de independencia).
Principio de ECONOMICIDAD DE CONTROL como un atributo esencial de todo control. Este principio se
basa en que todo control tiene que tener más beneficios que costos.
Un profesor nos decía: No puedo estar 2 días buscando una diferencia de $1 en una conciliación bancaria, por
ejemplo. Aunque también nos decía: aunque ojo, la diferencia de $1 pueden ser 2 partidas una positiva y una
negativa por $1.000.000 y $999.999 que se están compensando. Pero independiente de eso, el principio de
economicidad de control aparece como un atributo esencial en todo control y se hace presente también en lo
que es la auditoria.
Por eso es que vamos viendo cómo se atan los distintos conceptos.

Página 6 de 23
Clase 1 – 07 de abril de 2021 – Teoría – Prof. Tuffarini
Por eso cuando uno habla de auditoría habla de “Razonabilidad”, habla de ENCARGO DE
ASEGURAMIENTO RAZONABLE, ya vamos a ver qué es esto de razonabilidad, pero piensen por ahora solo
que la razonabilidad es un concepto que se contrapone a la certeza, a la verdad absoluta.
Entonces retomando estas características: La auditoría es:
1. Un sistema de control retroalimentado,
2. Un control selectivo, principio de economicidad de control, como atributo esencial.
3. Un control de secuencia abierta: donde el grupo de control no pertenece al sistema operante, es
decir, el grupo de control es una entidad (cosa) separada del sistema operante, es decir, del sistema
que es objeto de ese control, del sistema que está siendo controlado.
Es aquí donde aparece el otro atributo esencial, otro principio del control que es la INDEPENDENCIA.
Es tan importante el tema de independencia que nuestra RT 7 así como también las normas internacionales,
lo regulan de una manera muy detallada porque el hecho de que ese control, juicio e informe sea de un
tercero que no pertenece al sistema operante (sistema que está siendo controlado) es lo que le agrega
credibilidad y confiabilidad a ese informe y a la información que es objeto de estudio.

Teniendo en cuenta los elementos de control (característica controlada, sensor, grupo de control y grupo
activante). Entonces, si yo pienso esto, ese esquema de los elementos de control en términos de la auditoría
externa de los estados contables, implica un proceso de control que me lleva a la formación de un juicio por
parte de ese auditor independiente, con el objeto de emitir un informe y que ese informe agregue confiabilidad
al juego de estados contables que es el objeto de estudio.
Si yo quiero pensar en los términos de los elementos del control, la característica controlada va ser el
conjunto de patrimonio y transacciones que están plasmadas en esos estados contables, ¿En cuanto a qué?

Página 7 de 23
Clase 1 – 07 de abril de 2021 – Teoría – Prof. Tuffarini

En cuanto a los 5 objetivos de auditoría que me van a guiar a lo largo de todo el proceso de auditoría y
guiar en la decisión en cuanto a qué procedimiento tengo que aplicar para poder entender si se cumplen los
objetivos. Son un pilar fundamental de todo el proceso de auditoría. Por lo tanto, se debe probar los 5
objetivos de:
Existencia: es decir que todo lo que está registrado exista y sea real.
Propiedad: es decir, que todo lo que está registrado sea del ente y forme parte del patrimonio del ente
y que no hay nada que no lo sea.
Integridad: es decir, que todo lo que existe y todo lo que es del ente esté registrado, que no falte
nada.
Valuación/medición: es decir, que aparte de que exista, sea propiedad del ente y que esté y no falte
nada, que la forma de valuarlo sea la correcta de acuerdo a un marco de referencia determinado, es
decir, de acuerdo a un conjunto de normas contables de referencia (NCR). Las normas contables de
referencia pueden ser distintas dependiendo de cuál sea la que el ente tenga que aplicar.
Exposición: también se debe probar que todo lo que exista, sea propiedad del ente y que este medido
correctamente, también sea expuesto correctamente de acuerdo a ese mismo marco de referencia.
En este sentido, la auditoría externa de estados contables se puede definir como el examen de un juego de
estados financieros con el propósito de emitir una opinión que indique si en sus aspectos significativos fueron
preparados de acuerdo con determinadas normas contables. Es acá donde aparece el criterio de
razonabilidad, ven que se habla de aspectos significativos, es decir de algo que tiene significación y esto es lo
que nos separa, lo que se contrapone al concepto de certeza.
¿Podría yo decir que una auditoría es garantía de que no haya desvíos o incorrecciones significativas
en los Estados Contables?
No. Porque no estamos mirando la totalidad, sino que miramos sobre una base selectiva, no se tomó bien
una muestra, no vemos la totalidad de las transacciones (compañera).
Supongamos que por un momento les digo: a partir de mañana las auditorias no trabajan más con base
selectiva, se mira absolutamente todo, ¿en ese caso?: Compañera: puede ser porque no da certeza absoluta
sino como que el auditor da un informe razonable pero no da certeza, más allá del 100% no da la certeza.
Profe: claro, pero la pregunta es:
¿Por qué podríamos decir que no podemos hablar de certeza y cuáles son los factores que me llevan a
hablar de significación de razonabilidad?
Uno de los factores es el hecho es la aplicación de base selectiva. No voy a estar mirando el 100% de las
transacciones podría eventualmente haber algo ahí no puedo hablar de certeza.
Ahora si pensamos por un momento en que, por un absurdo, a partir de mañana todas las auditorias
no aplican más la base selectiva y miran el 100% de las cosas que están, ¿Porque aun así podríamos
decir que no podemos hablar de certeza, que la auditoria no me va a dar garantía? ¿Qué otros factores
hay?
1. Aplica base selectiva.
2. Aunque en la auditoria tendríamos que mirar el 100% de lo que nos da el cliente, pero nosotros no
sabemos si nos está entregando todo. Este es otro factor. Es decir, la potencial falla a la integridad
de la información que nos da el cliente. Es decir, uno de los objetivos de la auditoria es que todo lo que
existe, todo lo que es propio este registrado. Pero nunca vamos a estar seguros que el 100% es así,
vamos a aplicar procedimientos tendientes a validar la integridad, por supuesto, pero nunca vamos a
tener certeza absoluta nunca.

Página 8 de 23
Clase 1 – 07 de abril de 2021 – Teoría – Prof. Tuffarini
3. Pero aparte de eso, supongamos que no aplico más la base selectiva y supongamos que no tengo una
falla en la integridad ¿Por qué otros factores sigo sin poder decir que la auditoria es garantía?
Alumno: ¿Tiene que ver con las estimaciones contables que la empresa hace?
Profe: Si, otras de las cuestiones es justamente la Existencia de las estimaciones contables. Por qué las
estimaciones contables, como su nombre lo indica SON ESTIMACIONES y se basan en uno de los conceptos
de la RT N°16 de aproximación a la realidad. En uno de los conceptos básicos para nosotros en el ámbito de
la contabilidad, que incluso distan de muchas cosas que surgen del Código de Comercio que si habla de
veracidad y exactitud. Pero lo cierto es que tal cosa no existe, cuando yo hablo de una amortización, es un
numero sale de un cálculo, pero ahí hay un montón de convenciones. ¿El rodado es un bien de uso que tiene
5 años de vida útil, que a los 5 años desaparece? Es una convención y en función de está se estima una vida
útil, un deterioro, una depreciación. Son estimaciones, no es 100 % cierto, entonces ese uno de los factores.
4. El último factor es la naturaleza propia de lo que se llama “las evidencias de auditoría”. Las
evidencias de auditoría son las pruebas que el auditor va recolectando a lo largo de todo el proceso de
auditoría y a partir de la aplicación de los procedimientos. Esas evidencias son más persuasivas que
conclusivas, es decir, si yo miro los cobros posteriores al cierre y cobre una factura (quizás no es el
mejor ejemplo, pero para que entienden a qué se refiere esto de persuasivas que conclusivas, algunas
son más conclusivas que otras), si yo digo que cobre una factura después del cierre, evidentemente
esa cuenta por cobrar existía al cierre. Yo a partir de una evidencia, una prueba, que es el hecho de
haber verificado el cobro, concluyo que ese crédito era tal, tenía identidad, existía y entonces está bien
que lo tuviera dentro de las cuentas por cobrar el cierre. Pero aun en este ejemplo ese cobro podría
ser reclamado después, no sucede generalmente. Pero aun en ese ejemplo que es mucho más
conclusivo que muchos otros, ese cobro podría ser reclamado después, podría ser revertido después,
podría ser aplicado a otra factura que sea posterior al cierre.

Por eso digo que LAS EVIDENCIAS EN SI TIENEN UN CARÁCTER MÁS PERSUASIVO EN SI QUE
CONCLUSIVO, NO IMPORTA SI UNAS PARECEN MÁS CONCLUSIVAS QUE OTRAS, ES ALGO
PROPIO DE LA NATURALEZA DE LAS EVIDENCIAS DE AUDITORIO.
Estos 4 factores son las razones por la cual una auditoría NUNCA puede ser considerada como una garantía
de que no existan desvíos o incorrecciones significativas. Y esto no es por defectos en el proceso, no es por
una actuación negligente por parte del profesional. Aun aquellos procesos de auditoria que no tengan defectos
a lo largo de todo el proceso, es decir en las etapas (las anticipo), como toda auditoria tiene una ETAPA DE
PLANIFICACIÓN, una ETAPA DE EJECUCIÓN, ETAPA DE CONCLUSIÓN, aun siendo que no haya defectos
en ninguna de estas etapas, no quiere decir que esa auditoria va a ser garantía. No quiere decir que esa
auditoria me va a dar CERTEZA. Por eso siempre se va hablar de RAZONABILIDAD.
El hecho de hablar de RAZONABILIDAD, es una causa de todos estos factores y no es lo que explica el
porqué.
Volviendo…
Muestra nuevamente las filminas de que es la auditoría externa con los 5 objetivos.
Si yo pienso en la auditoría externa de estados contables en términos de los elementos de control, decíamos
la característica controlada va ser el conjunto de patrimonio y transacciones que lo tengo que mirar, medir en
función de estos 5 objetivos de auditoria: Existencia, propiedad, Integridad Valuación y Exposición.

Página 9 de 23
Clase 1 – 07 de abril de 2021 – Teoría – Prof. Tuffarini

El SENSOR es el parámetro contra el cual voy a estar mirando los EECC, esa contabilidad en función de un
juego de normas contables profesionales o de Normas Contables de Referencia (NCR).
EL GRUPO DE CONTROL va a ser el Contador Público Independiente, el Auditor, que puede ser un auditor
unipersonal o un estudio de auditores o un grupo de trabajo. Que siempre habrá un auditor responsable de
ese grupo de trabajo.
EL GRUPO ACTIVANTE se puede decir que es la comunidad, porque pensemos que la necesidad de un
informe externo, de una opinión externa, que le agregue confiabilidad, credibilidad a un juego de EECC surgió
hace mucho tiempo atrás a partir de la comunidad, a partir de que los juegos de los EECC son información
para toda la comunidad, para los inversores, para los accionistas etc. Entonces tener una mirada externa, una
opinión externa sobre la razonabilidad con la que esos EECC presentan el conjunto de patrimonio y
transacciones es una necesidad, la figura del auditor externo como profesional competente, con todas las
habilidades, aptitudes para poder llevar adelante ese proceso de auditoria.
Cuando uno mira el patrimonio y las transacciones como característica controlada en relación a estos 5
objetivos de auditoria como ya mencionamos, si lo relacionan por un lado con la realidad económica y por el
otro lado con las NC seguramente no se van a olvidar ninguno.
Después a lo largo que avancemos en la materia no se lo van a olvidar porque es el ABC, pero al principio si
Uds. lo piensan en términos de que yo tengo que poder reflejar la realidad económica de mi Patrimonio
y transacciones, tengo que poder reflejar todo lo que existe, tengo que entender que todo lo que estoy
mostrando sea propiedad del ente y tengo que estar seguro de que no me estoy olvidando de nada. Pero
por otro lado tengo que estar convencido que estoy valuando y mostrando, revelando, exponiendo mi
Patrimonio y transacciones en términos de la realidad económica, pero de acuerdo a un juego de normas
contables de referencia que no necesariamente son las mismas para todos los entes y no
necesariamente son las mismas para un mismo ente en distintas situaciones.
Luego consulta si se entiende hasta el momento y continúa.

Página 10 de 23
Clase 1 – 07 de abril de 2021 – Teoría – Prof. Tuffarini

Entonces como les decía, como concepto generales y grandes puntos que vimos hasta ahora.
La idea de la existencia de esta opinión externa, llámese una opinión externa porque estamos hablando de una
Auditoría externa de EECC o llámese una opinión externa porque estamos hablando de no sé, de una opinión
que viene del sector de auditoría interna dentro de una organización pero que ya vamos a ver que de todas
maneras es una opinión que va por fuera del sistema operante, es decir, del sistema que es objeto de estudio
o lo mismo con el control de gestión, en cualquiera de los casos siempre estamos hablando de una opinión
externa.
Eso va a bajar la incertidumbre, la incertidumbre para la toma de decisiones, en el caso de la Auditoría externa
de EECC vamos estar hablando de la toma de decisiones sobre la base de un determinado juego de EECC.
Obviamente en muchos casos la existencia de una Auditoría externa de EECC también responde a que el ente
dentro de sus responsabilidades necesita cumplir con un marco normativo y muchas veces esos marcos
normativos requieren de la existencia de un informe de Auditoría externa de EECC. El objetivo como decíamos
antes es agregar confiabilidad, agregar credibilidad a un juego de información financiera. Y por eso es que
existe este control independiente.

Página 11 de 23
Clase 1 – 07 de abril de 2021 – Teoría – Prof. Tuffarini
Veamos ahora muy, así como rápidamente que tipos de Auditoria o clases de auditoría podemos tener y
después vamos a ir nombrando algunos otros servicios y después me gustaría terminar con al menos a grandes
rasgos cuales podrían ser los tipos de opinión que nos vamos a encontrar en un informe.
Si nos detenemos ahora sobre los tipos de auditoría y pensamos por ejemplo, dejamos un momento de lado lo
que es la Auditoría externa de EECC y pensamos en la auditoría interna, la auditoría interna es una función,
también de valuación, es una función de control, independiente, establecida dentro de una organización que
revisa con determina óptica y con determinado enfoque las actividades de esa organización y que funciona
como si fuera un staff, si uno piensa en un organigrama generalmente el sector de auditoría interna lo ve con
línea punteada colgando directamente desde lo que es la dirección del ente, porque como función digamos
principal, tiene la intención de medir y evaluar la confiabilidad y también la eficacia de lo que es el sistema de
control interno del entre y entonces por un lado revisa las operaciones, revisa las operaciones contra que, revisa
las operaciones para que, para verificar que estén en concordancia con lo que son las políticas y procedimientos
establecidos dentro de una organización.
Como segunda función importante en la auditoría interna también tiene digamos toda una serie de actividades
que tienden al control y la preservación de los activos de una organización en términos de registros y en términos
de comprobaciones físicas.
Por otro lado, también revisa la efectividad de esas políticas y procedimientos internos entonces acá digamos
muchas veces, en más de una oportunidad a mí me ha tocado identificar, razonar o dar inclusive feedback.
Muchas veces el problema no es como se está realizando una determinada actividad sino el problema es cómo
se diseñó esa actividad, cual fue la política y el procedimiento de control que se definió, con qué objetivo se
definió esa política y ese procedimiento. Si finalmente yo concluyo que las actividades no están de acuerdo a
las políticas y procedimientos y entonces eso me dispara el decir que, no sé, que las cosas se están haciendo
mal, bueno primero tengo que estar seguro que esas políticas y procedimientos son efectivos, que está bien
diseñado, que está bien pensado el control, porque si ese control no está bien pensado es inútil que yo, como
auditor interno levante la mano y diga, ah las cosas no se hacen de acuerdo a las políticas y procedimientos
ok.
¿Las políticas y procedimientos son efectivas, son las que necesito? ¿Son las que van a evitar tal o cual cosa,
son las que van a medir tal o cual cosa? o terminan midiendo otra cosa que nada me sirve y no me ayuda a la
definición de un ambiente de control interno adecuado, si, y eso también es importante entender.
Y por último, la última de las funciones de la auditoría interna es la revisión de esas políticas justamente como
les decía recién, políticas y procedimientos no solo en términos de efectividad sino también términos de
ambiente de normas legales vigentes que sean de aplicación a la organización, o sea, si eventualmente
hubieran cambios en las normas contables legales bueno esos cambios tienen que estar reflejados en las
políticas y procedimientos porque si no tal cosa me va a quedar obsoleta y voy a tener indefectiblemente un
problema de control interno.
Estas cuatro grandes áreas son las que digamos abarca la función de auditoría interna dentro de lo que es una
organización.
Después tenemos la auditoria operativa o lo que también se conoce como control de gestión y acá la función
esencial de este tipo de auditoria es evaluar la eficiencia en los resultados, con referencia a determinados target,
determinadas metas como dice acá, determinados parámetros prefijados, no sé, por ejemplo una empresa que
vende servicios de consultoría y servicios de tercerización de servicios y entonces todos los contratos de
consultoría de estrategia me tienen que dejar el 45% de margen bruto.
Bueno no sé, fíjate, hacelo como quieras, pero a la organización le tiene que quedar el 45% de margen bruto
por cada contrato de consultoría de estrategia.
Auditoria operativa o auditoria de control de gestión ayudará a la parte del negocio que está vendiendo esa
consultoría estratégica en un determinado cliente a cumplir con ese target y le dirá bueno a ver, que hiciste en
términos de plan de facturación. ¿Cómo es tu plan de facturación, cómo son las cobranzas? ¿Cómo vas a
Página 12 de 23
Clase 1 – 07 de abril de 2021 – Teoría – Prof. Tuffarini
reconocer los ingresos, cuál va a ser tu pirámide de costos? Es decir, la pirámide de trabajo que va a estar
brindando cuantas horas hombres, de que categoría, cuanto te va a salir el sueldo de esas personas.
La auditoría operativa o control de gestión ayuda a cumplir determinados resultados como dice acá, con
referencia a determinadas métricas con la administración de todos los recursos: humanos, financieros,
materiales, entonces tiene que ver con habilidades de organización, habilidades de uso de recursos, de
coordinación, pero no deja de ser una función de control y no deja de responder al concepto de auditoría porque
es una función externa al sistema operante que mide resultados.
Luego hace la consulta si se entendió el tema hasta ahora, mira el chat y las preguntas.

Después hay otras auditorías, tenemos la Auditoría gubernamental o sea aquella que es llevada adelante por
funcionarios del gobierno y que se aplica a determinados entes gubernamentales, con determinados
procedimientos, la auditoría de declaración de impuestos.

Página 13 de 23
Clase 1 – 07 de abril de 2021 – Teoría – Prof. Tuffarini
Y acá si me quiero detener en otros tipos de servicios, porque acá aparece de nuevo el criterio de
Razonabilidad y antes de entrar en esto quiero hacerles el siguiente comentario:
Con Auditoría 1 como les decía antes arrancamos una película que arranca hoy y termina en auditoria 2. Pero
auditoría, el ser auditor, el ser auditor, es sin dudas una veta importante, muy importante del ejercicio profesional
y es un servicio que el día de mañana cada uno de Uds. va a poder ofrecer a sus clientes, y en esto es importante
que entiendan que la auditoría externa de EECC no es el único servicio que van a poder ofrecer a sus clientes,
hay una batería, sí, hay una lista de servicios profesionales que pueden ofrecer, cada uno tiene sus
particularidades, cada uno se lleva adelante de una determinada manera, cada uno tiene un tipo de
responsabilidad profesional distinta y un tipo de una carga diferente en termino de que cosas tengo que hacer
para brindar ese servicio profesional y por supuesto honorarios distintos, no?
Pero más allá de ver esto como, Uy tengo que aprobar auditoría para que me den el título, traten de empezar a
ver esta materia y la siguiente, así como impuestos como el puntapié para una salida profesional. Sea que se
desempeñen en el ámbito privado o público, pero sea que se desempeñen en forma particular o en relación de
dependencia, digamos estos son conceptos que hacen al haber del profesional y cuando Uds. digamos
aprueben y se reciban tanto auditoría como impuestos y ahí dependerá no sé, del interés, si del interés y de lo
que a cada uno de Uds. le llame la atención uno se puede perfilar para un lado o para el otro. pero más allá de
cada uno de los conceptos empiecen a ver esto como una salida laboral. Cuanto más aprendan cuales son las
cosas que pueden hacer, cuáles son los servicios profesionales que pueden ofrecer y como se tienen que hacer
para hacerlo mejor parados van a estar para emprender ese camino de desarrollo profesional mas allá de lo
académico.
¿Por qué hablamos de otros servicios?
Decíamos: arrancamos con la auditoría externa de estados contables, vimos que hay otros tipos de auditoria y
ahora llegamos a otros servicios. Y antes de entrar a la lista de los otros servicios volvemos sobre el concepto
de seguridad o no seguridad. Sobre el concepto de razonabilidad o lo que también se conoce en el ámbito
de auditoria como seguridad razonable y hay en esto distintos niveles de seguridad, entonces ya
descartamos la certeza. La certeza sabemos que en ámbito de auditoria no existe, la veracidad no existe, lo
que el código de comercio nombra como exactitud y veracidad no es tal cosa –el código de comercio lo hicieron
abogados y nosotros somos contadores- entonces dicho todo esto:
Llegamos al concepto de razonabilidad o de seguridad razonable y hay distintos niveles de seguridad
razonable:
Entonces si yo planifico, ejecuto y formo una opinión luego de todo un proceso de formación de juicio y entrego
esa opinión a través de un informe…eso es un proceso que entrega seguridad razonable dentro de los
servicios de seguridad razonable o dentro de los de aseguramiento razonable –como veíamos en una de las
primeras slides-. Está la auditoria de estados contables y otros que después vamos a ver.

Otros servicios también pueden tener un grado de seguridad alto o mediano, pero no igualable al de
seguridad razonable. ¿Por qué? Porque hay determinados procesos, hay determinados procedimientos que no
se llevan a cabo y entonces es un trabajo donde voy a estar obteniendo una seguridad limitada un nivel de
seguridad medio no alto en términos de razonabilidad como lo son -por ejemplo- los servicios de auditoria.
Y después por último tenemos otros servicios que directamente no entregan seguridad no hay seguridad y
cuando uno habla de seguridad es no agregan confiabilidad porque no hay una opinión, porque el servicio no
se trata de dar una opinión, de formarse un juicio. El servicio profesional en esta categoría de otros servicios se
trata de otra cosa: y acá –por ejemplo- tenemos la certificación, tenemos la compilación y otros; entonces acá
lo único que se entrega es una expresión (no se queden con ese último renglón) es una expresión sobre
determinados hallazgos sobre –por ejemplo- la certificación. ¿De qué se trata una certificación de estados
contables? Es un tema de auditoria 2 pero para que vayan teniendo esas diferencias en la cabeza. La
certificación de estados contables simplemente no se dice “los estados contables representan razonablemente
la situación financiera de resultados económicos bla bla de acuerdo a un juego, a un marco de referencia…” tal
Página 14 de 23
Clase 1 – 07 de abril de 2021 – Teoría – Prof. Tuffarini
cosa no existe porque eso es una opinión de auditoria. En la certificación lo único que se dice es “los estados
contables fueron transcriptos en el libro Inventarios y Balances del folio tal a tal. Este juego de estados
contables-que es esta fotocopia que tengo acá- es la que se corresponde con lo que esta transcripto en el libro
Inventarios y Balances del folio tal a tal”, eso es una certificación de estados contables. Certificaciones hay de
muchos tipos: hay de activos fijos, hay de haberes. La certificación es solo la constatación de hechos con
documentación fehaciente que pueda certificar esa cosa nada más.
La compilación de estados contables, es el armado. Un ente me da un balance de sumas y saldos y me dice
me armas un Estado de situación patrimonial, el estado de resultado, el estado de evolución de Patrimonio neto,
el estado de flujo de efectivo, las notas, y el resto de la información complementaria me armas el resto de los
anexos. Eso es un servicio profesional es una compilación, pero ahí no estoy entregando una opinión, solo
entrego el juego, si eso está todo mal hecho porque la base que es el balance de sumas y saldo es cualquier
cosa y esta todo mal valuado, mal expuesto, etc. eso es otro tema no es una Auditoria.
Es importante entender que hay una gran batería, un gran conjunto de servicios profesionales que van a
poder brindar que son distintas cosas.
Son distintos desde el punto de vista de la responsabilidad, desde el producto que le entrego a mi cliente y
son fundamentalmente distinto desde el punto de vista de la razonabilidad del nivel de seguridad que voy a
estar entregando en cada uno de ellos.
Pregunta:
1. ¿La certificación literal de las S.R.L tiene que ver con esto último que explico?, si tiene que ver con
esto, ejemplo: los banco pedían certificación literal de EECC como parte de la carpeta para
otorgamiento de crédito.
El auditor no está diciendo que los EECC a menos que ese juego de EC que tiene un informe de auditoría
anexo sea el que se está certificando, entonces lo que yo estoy certificando, pero sería más una certificación
de escribano. Que es el que certifica que esa copia incluyendo el informe es lo que esta transcripto.
La certificación literal de EECC, que es la que tienen en nuestra RT37 no entrega ningún tipo de
seguridad en términos de razonabilidad.
2. En un juego de EECC, detrás de eso hay lavado de dinero, ¿y uno realiza los EECC en base a la
información que le Brinda la empresa y firma, eso está cubierto en Contador?, no hacienda una
auditoria, realizando un servicio, hacer un EECC, o sea una compilación.
Si, en principio en auditoria es importante hablar de contrato de auditoria, entendido en sentido Amplio,
es decir contrato de servicios. Nuestra RT si bien lo menciona no aparece como obligatorio, pero si
tenemos la NIA 210, en el ámbito internacional si es obligatorio tener un contrato de auditoria.
Un contrato de auditoria es un contrato de locación de obra, donde yo (profesional) me pongo de
acuerdo con vos (cliente) en que te voy a entregar. Que necesito de vos que me des, cuando me lo
tenes que dar y que te voy a entregar, cuando te lo voy a entregar, cuanto te voy a cobrar, y eso regula
la responsabilidad de las partes en el ámbito civil y comercial. Es importante en cada uno de los casos
tener documentado la contratación de servicios para que se entienda también el alcance del servicio
profesional que estoy brindando.
y si vos me pedir una compilación de servicios, te voy a dar una compilación de servicios y te voy a
explicar en qué consiste una compilación de servicios.

Página 15 de 23
Clase 1 – 07 de abril de 2021 – Teoría – Prof. Tuffarini

En esto de documentar la contratación de servicio y explicarla, también me cubro por otras responsabilidades
que pueden emergen sobre la base del código civil, hay otros artículos en términos de responsabilidad que
tienen que ver con el hecho de no tratar de venderle algo que no le vamos a estar dando. Ahora si yo te digo
compilación, esto consiste en A, B, C, D. Eso es lo que voy hacer y te voy a entregar y la compilación no es
teneduría de libros, si vos queres que aparte te lleve la contabilidad eso es otra cosa.
Si todo eso está bien documentado, el auditor puede aislarse o cubrirse en termino de responsabilidades.

Aca tienen otros el listado que yo les decía:


¿Otros servicios de seguridad, porque otros servicios de seguridad?
Porque todos estos que están acá entregan un nivel de seguridad en general alto, un nivel de razonabilidad
alto.

• La auditoría externa EECC, la conocida por todos por eso se define con fines generales.
• La Auditoría externa EECC con fines específicos, cuando hay un objeto en especial (un
Objetivo) en general este tipo de servicios aparece cuando supongamos que una empresa está
siendo evaluada para una compra por parte de otra.
Otro ejemplo (un marco de referencia particular) en la valuación de una empresa en liquidación, las
normas contables de referencia, hago referencial puntualmente a valuación. No van a ser las mismas

Página 16 de 23
Clase 1 – 07 de abril de 2021 – Teoría – Prof. Tuffarini
que una empresa que cumpla con el principio de empresa en marcha. Ahí aparece auditoría externa
con fines específicos.
• Una auditoria de un solo EC, elemento, cuenta, partida específica de un EECC.
Todos estos servicios están detallados con todas sus particularidades en la RT 37.

De todos estos servicios que son considerados servicios de seguridad la que otorga menos nivel de
seguridad o seguridad limitada es la revisión de EC de periodos intermedios. ¿Por qué? Porque
no es una auditoria es una revisión, y el proceso no se aplican todos los procedimientos que se aplican en una
auditoria. Esa revisión limitada, hace que al no tener el mismo alcance en el proceso de investigación no se
pueda obtener el mismo nivel de seguridad, y lo que van a notar cuando miren los modelos de este tipo de
informe es que la opinión se expresa a través de los que se llama una Aseveración por la negativa es decir,
(no se dice: esto está bien, o esta razonablemente bien… se dice no encontré nada que llame la atención para
pensar que esto no está razonablemente bien), eso es expresar algo Aseveración por la negativa, y así es
como lo van a encontrar en los párrafos de conclusión, no de opinión en lo que son los informes de revisión
limitada.
Después tenemos otros tipos servicios También llamados servicios de seguridad razonable.

Cuando uno habla de servicios de seguridad razonable el objeto de examen de ese servicio puede ser
cualquier cosa, puede ser la verificación de cumplimiento de un contrato de concesión, entonces viene el
auditor y le dicen mira necesito que me brindes este servicio de seguridad razonable, esta es la característica
controlada, mi actividad, esta es el contrato de consacion de servicio, vos vas hacer el grupo de control y
después cuando tengas el informe necesito que se lo des a estos destinatarios. Y esos serán el grupo
activante. El auditor llevara adelante un determinado proceso (y después veremos las características
generales de un servicio de general razonable o de un encargo de aseguramiento) que pueden tener por
objeto cualquier cosa.

Página 17 de 23
Clase 1 – 07 de abril de 2021 – Teoría – Prof. Tuffarini
Por ej: la aplicación de políticas de RRHH algo que para nosotros es menos tangible es más soft, pero este
tipo de cosas puede ser objeto de un encargue de aseguramiento. Y por supuesto la auditoria es un servicio
de seguridad razonable.
Informe sobre los controles de una organización de servicios, esto aparece cuando en un determinado cliente
terciaré parte de su proceso y entonces lo que se pide, en esta sección que tengo tercerizada (todo el área de
facturación está tercerizado), se pide realizar a un contador un informe sobre los controles de esa
organización que me da servicios a mí, y que al final del día como lleva mi facturación termina siendo parte de
mi contabilidad y de mis estado contables, de mis registros eso También es un servicio profesional de
aseguramiento.
Las otras formas de servicios que no dan ningún nivel de seguridad.

• EJ de encargos para aplicar procedimientos acordados, Auditor realiza un inventario de bienes


de cambio. El resultado de ese procedimiento es que me comuniques los hallazgos, no me vas
a dar una opinión. Si hay diferencia, que se hace con esa diferencia es otra cosa, que se hace
es otra cosa. Son encargos para aplicar procedimientos acordados, el auditor, tiene expertis en
un montón de procedimientos, entonces sin duda es un servicio que se puede ofrecer. Pero no
Podemos hablar del nivel de seguridad.

Página 18 de 23
Clase 1 – 07 de abril de 2021 – Teoría – Prof. Tuffarini
Cuando hablamos de la auditoría externa de EECC, que brinda una seguridad razonable sobre la información.
Que eso le da confiabilidad, le da credibilidad y baja la incertidumbre para la toma de decisiones, es
importante entender los tipos de conclusión que tenemos en una Auditoria de EC

Para que el auditor pueda llegar al informe, a grandes rasgos lleva Adelante todo un proceso, para poder
formarse de ese juicio y poder emitir una opinión.
Tiene que planificar el trabajo, los procedimientos. Tiene que ejecutar, es decir poner en práctica esa
planificación. Y a medida que va ejecutando va reuniendo esas pruebas esas evidencias y se va formando
esa opinión.
Esto de ejecutar es donde aparece todo el gran conjunto de procedimiento de auditoria, va recopilando a
través de esas evidencias y de esas pruebas, va tomando noticia de como esos EECC están elaborados, de
cuan cerca o lejos están de ese marco de referencia que la empresa, mi cliente debería haber aplicado.
En esto es muy importante entender que ese doble proceso de investigación examen y luego de emisión de la
opinión, comienza se basa sobre la contabilidad, sobre el Sistema contable de una organización, sobre el
ambiente de control de esa organización y sobre los estados contables que son el producto de ese Sistema
contable de esos registros. Entonces sobre la base de todo esto el auditor va tomando noticia, cuán lejos esta,
cuan cerca esta, va identificando errores, proponiendo ajustes.
Cada vez que identifica un error, o ese desvió esa incorrección sea significativa, el auditor va a sugerir
asientos de ajuste, y la empresa puede aceptar o no.
El auditor tendrá que evaluar si esos asientos de ajustes rechazados y que el cliente no plasmo en sus EECC
son significativos o no, si tienen un peso suficiente como para considerarse significativos.
En que reside el concepto de significación y esto ya lo pueden digamos empezar a investigar y tienen la NIA
320 de materialidad.

¿Qué es la materialidad, cuando algo es material o cuando algo es significativo o cuando algo tiene un
peso tal que lo tengo que considerar? cuando eso, yo entienda como auditor que tiene la posibilidad
de cambiar la decisión de un usuario de los estados contables, cuando ese error de no existir haría
que el usuario pueda decidir de una manera distinta sobre la base de esa información, eso se
considera material o significativo.

Y quiero digamos terminar después vamos a volver sobre estas cosas (filminas), que estoy pasando en este
momento, pero quiero terminar para cerrar la idea con los tipos de opinión no, como para darle un cierre
digamos un cierre lógico después vamos a volver sobre las otras slides que no llegamos a repasar hoy.
Página 19 de 23
Clase 1 – 07 de abril de 2021 – Teoría – Prof. Tuffarini

Entonces decíamos el auditor va a planificar, va a ejecutar va a reunir los elementos de juicio se va a formar un
juicio, va a llegar a una opinión y va a tener que plasmar esa opinión en un informe.

¿Entonces como pueden ser las opiniones?

A ver ,el auditor podría o expresar y ahora después vamos a la terminología técnica que ven en esta Slide ,el
auditor podría expresar que los estados contables fueron preparados de acuerdo a ciertas normas contables
ciertas normas de referencia o bien podría expresar que no lo fueron ,que no fueron preparados de acuerdo a
ciertas normas de referencia o bien podría expresar que lo fueron en general salvo algunas cosas ,algunos
aspectos o bien y en estas tres fíjense que en esas tres posibilidades siempre dije el auditor puede expresar ,el
auditor puede expresar que los estados contables fueron preparados de acuerdo a un juego de normas
contables de referencia ,el auditor puede expresar que no lo fueron o el auditor puede expresar lo fueron ,en
términos generales salvo ciertos aspectos .
Pero también cabe la posibilidad de que el auditor indique que no fue posible obtener una conclusión al respecto
y en ese caso va a tener que explicar porque, cuáles son las causas que le impidieron llegar a una conclusión.

Esos son los cuatro tipos para decirlo más sencillo aún más sencillo, pero mal desde el punto de vista técnico.
El auditor podría ser que están bien, que no están bien, que están casi bien o no sé, cuatro posibilidades como
se expresa eso en términos técnicos, las opiniones pueden ser:

1. Una opinión favorable u Opinión limpia

Ósea la van a encontrar con estos tres términos en la bibliografía, acá ven en esta slaide que dice sin
modificaciones, así no la van a encontrar eso está mal, o una opinión favorable o limpia o no modificada,
esto es cuando el auditor puede llegar a una opinión, cuando no hay limitaciones al trabajo no hay limitaciones
al alcance del trabajo del auditor y el auditor puede concluir que los estados contables están preparados de
acuerdo con el marco normativo de referencia. Y siempre van a encontrar la palabra razonable, los estados
contables representan razonablemente, la situación económica, financiera, de resultados, de evolución del PN,
de acuerdo al marco de referencia dice bla bla bla, normas contables aplicables vigentes, de nuevo dice
blablablá. Sería el caso está bien, está razonablemente bien.

2. Opinión no modificada

Página 20 de 23
Clase 1 – 07 de abril de 2021 – Teoría – Prof. Tuffarini

Podemos encontrarnos con las opiniones modificadas. ¿Qué son las opiniones modificadas? En las opiniones
modificadas está en Gral. Bien, salvo ciertos aspectos y ese salvo o ciertos aspectos es lo que le da el origen a
la salvedad, en términos técnicos de auditoria se habla de la existencia de salvedades.

✓ Opinión favorable por una salvedad por incorrecciones:


Entonces vamos a tener salvedades relacionadas con incorreciones ,con desvíos ,cuando hay algo que se
tendría que haber valuado, no sé, de una determinada manera de acuerdo a una norma y se valuó de otra ,no
sé ,el cliente tendría que haber utilizado costo de reposición para medir bienes de cambio y utilizo VNR
porque se le encanto ,bueno ,eso está mal, sino me acepta el ajuste ,yo le digo, mira ,pepito, esto lo tendrías
que haber valuado así, lo tendrías que haber valuado asa ,por favor, hace el asiento de ajuste.
Si el cliente hace el asiento de ajuste se terminó ahí, no hay incorreción, ¿por qué? Porque la corrigió.
Sino no me acepta el asiento de ajuste entonces hay una incorreción de los estados contables, si esa
incorrección es significativa y es merecedora de modificar la opinión, porque si la diferencia es $ 2,50 (dos pesos
con 50/100), no es significativa, no vale la pena que me modifique la opinión, porque la opinión habla de
razonabilidad de significación.

Entonces podemos tener salvedades por incorreciones que no están relacionadas, con limitaciones al alcance
del trabajo, sino que más bien tienen que ver con incorreciones en alguna parte de la información. Que no
afectan al conjunto de la información, no está todo mal, hay algo que está mal. Ese algo que está mal puede
ser en términos de evaluación o exposición.

✓ Opinión favorable por una salvedad por insuficiencia de las evidencias recopilados:
También podemos tener salvedades por la insuficiencia de las evidencias de las pruebas que puede haber
recolectado el auditor.
Es decir, cuando existen las que se llaman limitaciones al alcance del trabajo, que también afectan de manera
significativa, algunas partes de los estados contables, pero no a todo el estado contable. Si de repente no pude
evaluar nada, porque no me dieron el balance de sumas y saldos no tengo ni, para empezar, por poner un
ejemplo absurdo, pero si pude realizar todo el proceso de auditoría y por ej. No pude validar no sé, la existencia
final de bienes de cambio por Ej., hay una insuficiencia, en la recopilación de la evidencia:

Entonces yo puedo decir los estados contables representan razonablemente, blablablá, sujeto a los potenciales
ajustes que podrían de haber surgido de evaluar la existencia de bienes de cambio, cosa que no se pudo hacer
por tal o tal situación bla bla bla
O en el caso anterior puedo decir:
Los estados contables representan razonablemente la situación financiera, de resultados, evolución del PN,
blablabla, salvo por o excepto por el rubro bienes de cambio que se valuó a VNR cuando debería haberse
valuado al costo de reposición siendo el monto de la incorrección de tantos $ (pesos)…

¿Cuáles son las otras 2 (dos) ¿Dijimos que había 4 (cuatro) alternativas...

Página 21 de 23
Clase 1 – 07 de abril de 2021 – Teoría – Prof. Tuffarini

En términos no técnicos, esta razonablemente bien, está razonablemente bien o salvo que o excepto por tal
cosa o sujeto a los ajustes por tal cosa, está mal y no sé ...

3. Opinión Adversa:

El está mal es lo que se denomina una opinión adversa, es decir cuando existen incorreciones contables cuyos
efectos se consideran materiales y generalizados, es decir que afectan al conjunto de los estados financieros a
lo que los estados financieros digamos eh representan en su totalidad.
Volviendo al caso de los bienes de cambio supongamos que los bienes de cambio representan el 90% del activo
y que el monto del desvió es gigante está mal o lo corregís o la opinión es adversa porque yo no puedo decir
que los estados contables representan razonablemente porque el desvió es gigante y esto es el 90% de tu
activo y te da vuelta ponerlo de una manera o ponerlo de otra te da vuelta el resultado del periodo, o sea en
esos casos la opinión es adversa.
4. Abstención de opinión:

La 4ta (cuarta) posibilidad es la abstención de opinión es decir cuando las limitaciones al alcance del trabajo
por falta justamente de insuficiencia de las pruebas son tales tan generalizadas que no se puede digamos
concluir, no se puede concluir, supongamos que no se hay una cuestión de ...no sé, el auditor no pudo obtener
el informe como parte como parte de los procedimientos de auditoría estándar no pudo obtener el informe de
los abogados legales y entonces no tiene visibilidad sobre la potencial resolución de un juicio muy grande que
podría afectar seriamente la capacidad de la empresa para continuar como negocio en marcha si la sentencia
fuera desfavorable para la organización. No tiene los elementos para. Porque no se hizo del informe de los
abogados, por qué los abogados no contestaron, porque el cliente no presionó, no tiene la información. Pero
la situación de incertidumbre está en relación a esta falta de evidencia que no puede emitir una opinión. La
situación de abstención de opinión son situaciones de abstención de opinión por serias limitaciones al
alcance del trabajo. Un auditor no puede abstenerse de opinar cuando a ciencia cierta identificó que hay una
incorrección.
Es decir, si hay un error gigante como el anterior no puedo darte una abstención porque es menos grave que
el adverso, ¡no! Porque en el adverso yo obtuve los elementos de juicio válidos y suficientes, soy
consciente que está recontra mal entonces no me puedo lavar las manos y dar una abstención de opinión
tengo que dar una opinión adversa.
Y estos son los 4 tipos de opinión. Estos son los potenciales finales de un proceso de auditoría.
Leer NIA 320 y NIA 210.

Página 22 de 23
Clase 1 – 07 de abril de 2021 – Teoría – Prof. Tuffarini
Algunos avisos:
El link para las clases va a ser siempre el mismo, distinto al de las clases de práctica.
Siempre voy a estar informando por si arrancamos a las 20:00 u 20: 15.
Estén atentos a los correos y chequearlos siempre Para no perder los avisos y chequear que no se le llené la
casilla.
Revisen el programa que ya está colgado en la plataforma, tiene la guía de trabajos prácticos, yo les voy a
dejar colgando algún material que tiene la intención de guiarlos en el estudio de las unidades es decir van a
tener un material dónde van a poder tener una correlación entre las unidades del programa las unidades del
Fowler y de los otros autores, así como también la NIAS le corresponderían a cada unidad. Porque no vamos
a poder entrar a profundizar en detalles en las clases es un trabajo que tienen que un proceso de autonomía
qué tiene que llevar adelante ustedes.
Les voy a avisar si cuelgo algún otro tipo de material.

¡Piensen que el parcial puede estar ALREDEDOR DEL 15 DE MAYO! ¡DIGO ALREDEDOR DE LA 2DA O
3ER SEMANA DE MAYO A PRIORI! SE PUEDE MOVER.

Las autoevaluaciones tendrán plazo para que estén abiertas, se coordinara con Lujan. El aprobado o
desaprobado no implica que se apruebe la materia o no. Habiendo estando en las clases, habiendo leído, la
idea es que se autoevalúen. Tienen que ver cuanto tardan en responder, puede ser una guida de estudio para
ustedes, así ven si les falta pulir temas o no, si entendieron, sus dudas. Son de carácter obligatorio para que
las completen, no veremos si están aprobadas o no, estamos viendo si se pueden liberar para aquellos que
desaprueben puedan volver a rehacerlas. Quizás este año no es necesario, pero si será obligatorio que las
completen.
Se abrirán los foros.
Los exámenes de teoría y práctica no aseguro que serán separados.
Lattuca 2008 es mejor, sino el que consigan. Pueden ver la referencia normativa que este desactualizada.

Página 23 de 23
Clase 14-04-2021 – Auditoria 1 – Teoría

Repaso de la primera clase:

Habíamos hablado tratando de ir desde lo general a lo particular, habíamos ubicado a la Auditoria


dentro de una de las funciones esenciales de la administración como Ciencia o Disciplina en la
conducción de las organizaciones.

Habíamos hablado de esa relación que existe entre la auditoria y el concepto de control, ya hemos
hablado del concepto de control, habíamos hablado de los elementos del control, y desde ahí
después vamos a retomar para seguir haciendo foco sobre algunos temas que no pudimos
profundizar la última vez.

Habíamos definido la auditoria sobre la base de algunas características, habíamos hablado de la


cuestión de la base selectiva, de la cuestión de independencia como atributo esencial de lo que es
la auditoria.

Habíamos empezado a hacer una relación entre los elementos de control, y ahora vamos a volver
sobre eso, y por ejemplo la Auditoria externa de EECC.

Habíamos revisado el tema de los 5 objetivos de auditoria, ¿Quién recuerda los 5 objetivos de
Auditoria? Alumna responde: Existencia, Propiedad, Integridad, Valuación y Exposición.

Habíamos dicho que es algo que nos va acompañar a lo largo de todo el proceso de Auditoria,
porque justamente es lo que necesitamos validar en cada uno de los casos.

Y si pensábamos en el juego de EECC y en lo que refleja ese juego de EECC, decíamos bueno
nuestra característica controlada si es el juego de EECC entendido en su conjunto como
justamente el conjunto de Patrimonio y Transacciones, es para ese conjunto de Patrimonio y
Transacciones, que nosotros vamos a tener que validar esos objetivos de Auditoria (Existencia,
Propiedad, Integridad, Valuación/Medición y Exposición). Y hacíamos una correlación que quizás
no sé si la van a encontrar en alguna bibliografía pensado o razonado de esta manera, pero es útil,
al menos desde el punto de vista pedagógico de cómo entender el proceso; es útil asociar los tres
objetivos de Existencia, Propiedad e Integridad con lo que es la Realidad Económica del conjunto
Patrimonio y Transacciones, mientras que por el lado de los objetivos de Valuación y Exposición
tienen más que ver con las Normas Contables.

Después vimos varias cosas más, pero quiero retomar desde acá porque atado al concepto de
Elementos de Control:

- Característica controlada: es decir de lo que es el objeto de un control.


- Sensor: es decir del parámetro contra el cual yo voy a estar midiendo ese objeto de
examen.
- Grupo de Control: que es el grupo/persona, o sea un grupo que puede ser una persona, o
verdaderamente un grupo de personas, un equipo de trabajo; es el responsable de llevar
adelante ese proceso de control.
- Grupo Activante: que en alguna bibliografía lo van a encontrar como el destinatario de las
conclusiones de ese proceso de control. Aquel que tiene el poder de influir o de tomar
decisiones sobre el objeto del examen, sobre la característica controlada; pero también lo
pueden encontrar en muchas bibliografías como la comunidad toda, cuando sobre todo
estamos hablando que la característica controlada en cuestión podría ser un juego de
EECC.

Si yo pienso en que la característica controlada es o son los EECC como el conjunto de Patrimonio
y Transacciones en cuanto a esos 5 objetivos de Auditoria. Pienso que el sensor son las Normas de
Contabilidad, según el juego de Normas Contables Profesionales, por eso en mucha bibliografía en
vez de encontrar el término Normas Contables Profesionales van a encontrar el término Normas
Contables de Referencia. ¿Por qué? Porque no siempre un juego de EECC está armado sobre la
base del mismo juego de normas. Y porque a veces los juegos de normas también llamados
Marcos Contables no son emitidos por organismos profesionales. Sabemos por ejemplo que el
Banco Central termina emitiendo normas contables para las organizaciones que obviamente
operan dentro de la órbita de las disposiciones del Banco Central, entonces ese juego de normas
no puede denominarse Normas Contables Profesionales, porque el Banco Central no es un
organismo profesional, no es un Consejo, no es la Federación, no es el IAAS a nivel internacional es
otro tipo de organismo: un organismo de contralor; pero en definitiva siguen siendo normas. Por
eso van a encontrar en muchos casos a ese Sensor como Normas Contables de Referencia.

Y antes de meternos justamente en lo que son las Normas y tomo un poquito de acá, voy un poco
más atrás y cuando nosotros hablamos en Auditoria de Normas Contable de Referencia
entendidas como ese elemento de control que es el Sensor el parámetro, la vara contra la cual se
tienen que estar midiendo las cosas, se tienen que estar evaluando cada uno de los componentes
de los EECC en términos de esos 5 objetivos. Ahí es donde toma tanta relevancia que nosotros los
contadores auditores tengamos un conocimiento profundo de esas normas contables, porque si
yo no conozco las Normas Contables no voy a poder identificar si hay desvíos en la aplicación de
las mismas, no voy a poder identificar si lo que estoy mirando está de acuerdo a ese sensor o no lo
está, simplemente porque no conozco el sensor. Ahí es donde toma mucha relevancia que ustedes
hoy sean conscientes de si tienen que repasar el juego de Normas Contables, de distintos tipos, y
ahora busco un documento solo para que podamos tener un golpe de vista rápido y hasta
abrumador, si no tenemos en claro que existe todo esto. Después voy a colgar este documento en
la plataforma.

Fíjense, estas son las Normas Profesionales aprobadas por la Federación. Desde la uno y verán acá
que hay algunas que no vale la pena ponerle la fecha de sanción porque están derogadas, pero
hay muchas otras que están vigentes. (Muestra el archivo de La UNIDAD 1 RESOLUCIONES
GENERALES)

¿Cuál es la última RT que fue sancionada? ¿Alguien sabe? Alumno responde: 51. Bueno acá en
este documento no está la 51 porque falta actualizar. Pero lo que quiero decir con esto es en los
últimos años fue mucha la producción de normas, es decir hubo un periodo en el cual esto estuvo
más estable, donde no había tanta producción de normas, pero después, lo cierto es que hay un
juego, un set importantísimo de normas que los contadores tienen que conocer pero que los
auditores tienen que conocer aún mejor o en el mismo nivel, estos son los sensores con los cuales
nosotros tenemos que estar permanentemente midiendo esa característica controlada. Con lo
cual, es importante que ustedes reflexionen y sean sinceros con ustedes de acuerdo a las Normas
contable repasarlas, etc. Dejando de lado la falta de correlación que van a notar de la teoría y la
práctica, necesitan volver a repasar las normas base, de valuación y exposición, en términos
generales para entes pequeños, etc.

Cuando uno habla de NCR en el ámbito nacional hace referencia a todo este juego de normas, en
algunos casos algunas y en otros casos otras, lo importante es que tengan presente de ir y
repasarlas.

Vamos a repasar. Cuando uno habla de las Normas contables también de alguna manera y por
decantación habla de lo que es la regulación del ejercicio profesional. Entonces hablando de la
regulación del ejercicio profesional, la LEY DE REFERENCIA para el ejercicio de nuestra profesión es
la LEY 20.488 como Contadores Independientes, Auditores, Síndicos. No vamos a entrar en detalle,
si la tienen de referencia, la encontraran en el Tratado de Auditoria de FOWLER.

Como se emiten las NORMAS:

Son emitidas en cabeza de la FACPCE, ese es el ORGANISMO EMISOR DE NORMAS y las pone a
disposición y sugiere su adopción por parte de cada uno de los Consejos profesionales de Ciencias
Económicas, entonces como dice acá la filmina, es atribución de cada CPCE dictar las normas para
el ejercicio profesional. Y de ahí que podamos tener a nivel de jurisdicción de cada uno de los
Consejos profesionales eventualmente distintas aristas. No es objeto de esta asignatura ni de
auditoria 2 entrar en profundizar en esas aristas en esas diferencias que podemos encontrar.

Nosotros si vamos a ir a lo general vamos a ir a lo que de alguna manera es emitido por la


Federación a nivel nacional, pero si sepan en la medida en que ustedes ejerzan que estén
matriculados en algunos de los Consejo, van a tener que aplicar las NCP vigentes de acuerdo a lo
que corresponda a cada ente, pero de acuerdo a lo que cada CP de esa jurisdicción haya
determinado para cada tipología de ente.
Demas esta decir que más haya de esas aristas que uno esperaría que sea cada vez menos, porque
hay la necesidad a nivel de organización de la profesión y no lo digo solo en local sino lo digo
también a nivel internacional de una convergencia hacia un juego único porque a partir de esa
convergencia, a partir de que todos utilicemos ese mismo sensor es que la información toma
mucho más homogeneidad y comparabilidad. Por eso muchas veces aquellos que se encuentren
trabajando en una compañía a nivel internacional, en el área contable posiblemente se
encuentren frente a la necesidad de los procesos de conversión porque si uno esta en una
multinacional y hay una sede que es personería jurídica acá en el ámbito local y que por ende
tiene que responder a una determinada RT pero que a la vez forma parte de un conglomerado de
una organización multinacional, entonces van a tener que emitir sus juegos de estados contables
de acuerdo a la RT que le sea de aplicación de acuerdo a la jurisdicción de acá en lo local en la
Argentina, después el sector contable tiene la tarea adicional de convertir ese juego de estados
contables a un marco contable de referencia diferente. Por que si hay una multinacional donde
hay una cabeza donde hay una sede donde se consolida la información de todas las subsidiarias y
sedes de todo le mundo, evidentemente esa multinacional con cabeza en EEUU o Europa tendrá
que presentar sus EECC de acuerdos a las Normas Internaciones de Información Financiera (NIIF o
las IFRC).

Por lo pronto en lo nacional tenemos 24 Consejos Profesionales, que todos se aglutinan en lo que
es la Federación Argentina de Consejos Profesionales que tiene un Organismo asesor que es el
CENCYA, Comisión Especial de normas de contabilidad y Auditoría. Nosotros en el ámbito local
tenemos en el CENCYA digamos que es unificado el tema de las comisiones especiales que se
dedican al estudio y emisión de las normas contables y de auditoría.

En el orden internacional son dos órganos separados que forman parte ambos del IASB

Lo importante en esto por ahora que quiero que se queden, es con la estructura con el cual el
ejercicio profesional se tiene que mover. Puede ser el día de mañana que ustedes estén recibidos
matriculados, que tendrán que entender como moverse con todo esto. Y también tendrán que
entender que a nivel internacional que hay esa necesidad, ese proceso de convergencia donde
entendemos que el objetivo ultimo es poner en valor el ejercicio de la profesión y poder lograr un
nivel de homogeneidad que solo le agregue mayor credibilidad y mayor utilidad a la información
financiera que producimos. Entonces verán que EEUU por ej. se movió desde las US GAAP, que era
el marco contable de EEUU, hacia lo que es las IFRS o las NIFF ,sí ?Francia también lo hizo, Italia no,
Italia aún sigue aplicando los principios de contabilidad generalmente aceptados así se llaman en
Italia y tienen su propio juego de normas contables y bueno y tantas otras particularidades en
otros países que no podría tampoco compartir.

Se entiende hasta acá? tienen preguntas? Lee el chat….una compañera le hace esta consulta…
cuando decimos, hay 24 (veinticuatro) Consejos Profesionales que se aglutinan y bueno
obviamente tenemos en este caso nosotros tenemos el de provincia de Buenos Aires, CABA y
demás ,es que todos se basan en la mismas RT, o sea, ¿esas 24 que nosotros tenemos a nivel
nacional está hablando, no?¿ son todas que se basan en las mismas normas que emite la
federación? bueno, no, eso justamente sobre lo que puntualizaba antes, es decir, la federación
emite las normas, los juegos de normas ,tal y cual nosotros los estudiamos en la facultad, en esta
materia, como lo han estudiado en las materias contables, las materias contables en gral. no
estudian sobre la norma que dictó el consejo de provincia o el consejo de capital, porque la idea es
que ustedes puedan tener una visión general, después, el día de mañana se mudan a Córdoba y
bueno digamos saben la norma general, pero saben que tendrán que aplicar la norma de Córdoba,
¿qué quiero decir con esto? los consejos tienen, se aglutinan en la federación ¿por qué? por qué
forman parte las federaciones como la cabeza, pero la atribución de dictar la norma, de dictar la
norma como tal de aplicación en una jurisdicción, esa atribución es del consejo profesional de esa
jurisdicción, entonces, si de repente no sé, les doy un ejemplo, en el 2001 cuando salimos de la
convertibilidad el consejo profesional de CABA, primero que ato un cabo, no sabíamos que
teníamos que hacer, de repente, lo que valía uno ya no valía más uno, las deudas en moneda
extranjera se iban a la estratosfera, los patrimonios netos quedaban negativos, entonces el
Consejo Profesional de CABA, tomó una norma de la federación, pero le hizo una modificación y
entonces dijo que debido al contexto las diferencias de cambio producto de la nueva situación, se
podía, las pérdidas por diferencia de cambio producto de la nueva situación, porque eran todas
perdidas, la mayoría eran perdidas, se podían activar, activar y amortizar, en el lapso máximo de
4(cuatro) años ,si mal no recuerdo.

Entonces esa, esa norma, ese tratamiento, esa dispensa para los rdos negativos por tenencia
producto de la salida de la convertibilidad, fue una dispensa que tomó el consejo de CABA, en eso,
es que vuelvo sobre lo mismo, los Consejos Profesionales de cada jurisdicción son los que tienen la
atribución de dictar la norma, ellos agarran la norma de la federación y la pueden dictar sin
cambios que es lo que todos pretendemos y qué es lo que la mayoría de los consejos profesionales
de las jurisdicciones hacen, sí? para no entrar en este tipo de falta de homogeneidad a nivel
provincia que es una cosa o a nivel jurisdicción que es algo que no ,si estamos pensando en una
convergencia a nivel internacional si abrimos el juego a nivel provincial acá en lo local y bueno
estamos yendo para el otro lado no es cierto, pero no quiero entrar en discusiones filosóficas de
esto, sólo quiero que quede en claro cómo funciona, entonces el consejo debería agarrar la norma
que dicta, que emite y que sugiere la federación, de hecho los vistos y considerandos van a
encontrar en todas las normas emitidas por la federación un párrafo que dice se sugiere, se invita
a los consejos profesionales de cada jurisdicción a la adopción de esta norma blablablá, si?
entonces el consejo profesional debería tomar esa norma y en la medida de lo posible dictarlas sin
modificaciones, pero es posible que en algún caso con relación a algún tratamiento en particular
haya alguna pequeña lista, entonces cada uno de Uds. en la medida que vaya a ejercer el ejercicio
profesional en una determinada jurisdicción tendrá que tener como guía la norma emitida por la
federación ,pero, como guía primaria ,pero a esa guía primaria ,le tiene que sumar la norma
dictada por el consejo profesional de esa jurisdicción ,si no tiene cambios, es la misma y si tiene
algún cambio, bueno prevalece la del consejo profesional de la jurisdicción ,porque es quien tiene
la atribución en el dictado de normas en el ámbito de esa jurisdicción ¿se entendió?
Sí, muchas gracias...ok, bueno, ok y para la próxima clase ahora que entramos en esto por ahí les
voy a preparar un cuadrito para que se entienda digamos un poco mejor, así como en el ámbito
nacional hablábamos de la federación y de los consejos profesionales y decíamos, bueno, dentro
de la federación está el “CENCYA” que seríamos esa Comisión Especial que elabora las Normas de
Contabilidad y de Auditoría ,en el ámbito internacional tenemos el IAASB ,un organismo, que es el
Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y de Aseguramiento,de IFAC, ¿por qué hacemos
referencia a esto? porque en este proceso de convergencia ,ustedes van a notar, que dentro de
todo el paquete de normas, esa lista interminable que llega hasta la 51 hay muchas de esas
normas emitidas en el ámbito local que tienen la intención de tomar la norma internacional, de
hacerla propia ,de llevar su aplicación al ámbito local ,quizás no para todas las compañías, quizás
sea para las compañías que cotizan en bolsa, quizás para las compañías que reportan afuera,
quizás no para los entes pequeños y medianos o ,si hay algunas que apuntan a los entes y
pequeños, a los entes pequeños y medianos ,pero el punto es entender y si muchos de ustedes no
sé hoy en día a ciencia cierta cómo se abordan estos temas en las materias anteriores de
contabilidad, pero tiempo atrás no se hablaba de este tipo de organismos profesionales en conta
1, en conta 2, en Estados contables, en costos, la primera vez que uno empezaba a tener contacto
empezaba abrir la cabeza y empezó a decir, ah mira, mira todo lo que existe, mira todo lo que
digamos no conozco y debería empezar a conocer, sobre todo si no se, estamos trabajando en una
multinacional o si queremos aplicar a una multinacional para ubicarnos en tiempo y espacio
dentro de lo que es el ejercicio profesional, entonces el IAASB, es el órgano ,el organismo de la
profesión a nivel internacional que es el emisor de las normas internacionales de auditoría y de
aseguramiento, digamos las que de alguna manera acompañaron también la emisión de la RT 37
en el ámbito local, por qué digo esto, porque la RT 7 era una de las resoluciones técnicas más
cortitas que teníamos y la verdad, es que es la norma de auditoría , era la resolución técnica para
hacer proceso de auditoría y era muy muy cortita ,había millones de cosas ,de considerando, de
informes, de conceptos que no ,no estaban incluidos en la RT 7, pero si en el ámbito internacional,
teníamos toda una batería de normas internacionales de auditoría y acá se habla de auditoría y
aseguramiento porque se hace esa diferencia de la que empezamos a hablar la clase pasada que
tiene que ver con los servicios de seguridad razonable cuando uno habla de aseguramiento ¿sí?
habla justamente de lo que son los servicios de seguridad razonable, sin que sean auditorías de
esas clases de servicios profesionales que hablábamos en la última, en la clase anterior, entonces
hay todo un juego de normas internacionales de auditoria….que no están digamos como norma de
aplicación obligatoria en el ámbito local, ¿Erán jurisprudencia? SI; ¿Erán punto de referencia para
los profesionales? SI, porque son guias que nuestra rt 7 no tenia. A partir de la rt 37 que incorpora
muchas de las cosas que teníamos en los juegos de normas internacionales de auditoría es donde
se hace mas evidente en el ámbito local también en materia de auditoría y no solo en materia
contable ese proceso de convergencia de la profesión del que les hablaba antes. Como concepto la
idea es que las normas de auditoria son las que rigen la actividad del auditor independiente, son
las que lo guían en el ejercicio profesional de auditoría y en el resto de los servicios de
aseguramiento (o encargos de seguridad como también lo pueden encontrar). Estas normas
buscan dar objetividad a los servicios de auditoría entendidos en sentido amplio y no solo
auditoria de estados contables o de un estado de una cuenta sino a todo el conjunto de servicios.
El objetivo ultimo es ese grupo ACTIVANTE o sea poder satisfacer las expectativas de los usuarios
de los estados contables o a los usuarios de esa información que puede ser objeto de ese encargo
de seguridad razonable o de ese servicio de aseguramiento.

¿Qué es lo que tenemos como juego de normas? (muestra algo que no se ve bien relacionado al
conjuntos de normas del ámbito de auditoría y su analogía con el ámbito internacional) En el
ámbito internacional las internacionales de auditoria y de los encargos de aseguramiento
liderados por la IFAC a través de la junta de normas internacionales de auditoria y aseguramiento
→ son las dos A (audity & assurance) pero además no solo se emiten y nos importa las normas
internacionales de auditoría sino que también es importante y toma mucho pero mucho peso en
lo que es auditoría lo que es CODIGO DE ETICA , entonces la IFAC tiene un código de ética
internacional ,tambien la federación tiene un código de ética unificado a nivel local y es otro
marco del ejercicio de la profesión al que le tenemos que prestar atención, al que nos tenemos
que remitir y donde no vamos a encontrar como se valua un bien de cambio vamos a estar
hablando de otras cuestiones → vamos a estar hablando de cuales son los principios éticos que los
contadores y auditores sindicos o sea aquel que esté prestando un servicio profesional propio de
nuestro ejercicio profesional tiene que respetar. A esto se le agrega las normas de control de
calidad, hay control de calidad del servicio de auditoría -así como puede haber control de calidad
de cualquier tipo de servicio- para eso hay normas y esas normas también son emitidas a nivel
internacional por IAASB. Ese marco de normas donde tenemos las normas de auditoría, las normas
de aseguramiento, las normas del código de ética, las normas de control de calidad o sea es una
batería de normas que tenemos que conocer y que tiene que ser nuestro punto de referencia en
todo momento.

Dentro de lo que es este conjunto de normas también vamos a tener las normas que hacen
referencia a la independencia, la independencia entendida como un requisito básico para el
ejercicio de la auditoría y para el ejercicio de casi todos los servicios profesionales que están
incluidos en nuestra rt 37, entonces en el ámbito local las normas de independencia están
incluidas en la rt 37. En el ámbito internacional las normas de auditoria están incluidas en el
Codigo de Etica Internacional de la IFAC, son marcos distintos, a nivel internacional lo que se
sugiere es que las normas de independencia estén incluidas en los códigos de ética y no en otros
juegos de normas (a nivel local tenemos la rt 37 que recopila todas las temáticas que tienen que
ver con auditoria y servicios de aseguramiento y servicios relacionados que no dan ningún grado
de seguridad). Para hacer una auditoría necesito INDEPENDENCIA, necesito llevar a cabo un
PROCESO, necesito conocer muy bien esos SENSORES y todo esto me va a llevar a emitir un
INFORME escrito que es el resultado ultimo de ese proceso de auditoría. Antes de conocer las
normas de auditoria la rt 37 tiene que ser una referencia que vamos a ver desde auditoría 1 hasta
el ultimo día de auditoría 2, hay que saberla muy bien y en profundidad pero antes de saber
auditoria se espera que sepan en detalle las normas contables vigentes en una determinada
jurisdicción, no en este ámbito…en este ámbito se hará hincapié en la parte practica en las normas
emitidas por la Federación pero el día de mañana tendrán que saber si la norma emitida por el
Consejo respeta al 100% a esa norma de la Federación o preveé algún tipo de arista o diferencia o
tratamiento alternativo tanto en términos de medición como de exposición para una determinada
cuestión.

Tambien mencionemos esto: en el ámbito local vamos a tener dos juegos de normas que aplican a
las sociedades que aplican normas internacionales de Contabilidad y las IAASB y las NIFF tanto
porque están obligadas o bien por qué decidieron hacerlas, decidieron aplicarlas aquellas que
hagan oferta pública de sus títulos y acciones, los bancos todo este conjunto de sociedades van a
aplicar las normas de auditoría que están en la RT 32 a 35 que son también juegos de normas de
auditoría que toman todas las baterías de normas internacionales de auditoría del ámbito
internacional.

Para el resto de las sociedades que no son este grupo selecto que si se quiere, aplican las normas
de auditoría de la RT 37 qué sigue la línea de las normas internacionales salvo en algunas
cuestiones como ser la cuestión de Independencia, la cuestión de control de calidad.

Estos son los dos grandes juegos de normas de auditoría como el grupo de bulet a) es un grupo
reducido, aunque es un grupo digamos material las sociedades que quedan incluidas en este grupo
son importantes, pero como es un grupo selecto nosotros vamos a ir por la generalidad y vamos a
focalizar en la RT 37 y no tanto quizás en la RT 32 a 35 pero como el paralelismo que vamos a ir
haciendo a lo largo de la cursada con las NIAS es muy grande.

Desde el punto de vista conceptual cuando ustedes terminen auditoría 1 y auditoría 2 de todas
maneras los conceptos están en la RT 32 a 35 en términos de auditoría lo van a tener igual.
Y estas son las normas de auditoría, y cuál es mi sensor, porque las normas de auditoría no son el
sensor las normas de auditoría son las guías para que yo para que pueda ofrecer este servicio de
auditoría o ese servicio de aseguramiento o servicio relacionado.

¿¿Cuál es mi SENSOR?? dijimos qué son las normas contables, las normas contables profesionales
vigentes las normas contables de referencia, cuando uno habla de normas contables de referencia
habla en muchos casos termina hablando también de las Normas Internacionales de Información
Financiera.

Entonces vamos a tener las NIIF para Pymes, las NIFF en general porque son dos juegos de normas
distintas.

Vamos a tener la RT 17 para entes que no sean empresas pequeñas y empresas medianas y que no
aplican las Normas internacionales De información financiera en forma obligatoria. Vamos a
tenerla RT 17 de manera optativa para empresas pequeñas y empresas medianas.

Y vamos a tener la RT 41 42 de forma optativa para empresas pequeñas y medianas.

Estas son como el conjunto, el esquema de las normas vigentes hoy en día en la Argentina.

Desde el punto de vista de medición y presentación hacer hincapié en estas tres normas RT 41,17
Y 8. Entendiendo que la 41 apunta a la medición de pequeñas y medianas empresas.
Y también desde el punto de vista de la presentación tener en claro qué podemos tener la RT 8
que es un marco para todo tipo de ente.

RT 9 Qué es para Entes con Fines de Lucro y

la RT11 y la RT24 digamos apuntan a actividades o agentes más específicos la RT 24 cooperativas y


RT 11 sin Fines de Lucro.
Por eso y estas son las últimas resoluciones técnicas aprobadas, algunas toman más relevancia que
otras en lo inmediato para que ustedes puedan afrontar exitosamente la resolución desde el
punto de vista del entendimiento de la parte práctica.
Antes de ir a la unidad 2 vamos a retomar esto, para hacer un repaso de lo visto en la primera
clase, si pensamos en la auditoría externa de Estados Contables habíamos dicho que es un
proceso de control retroalimentado, correctivo, que conlleva a la formación de un juicio o sea es
un proceso de formación de juicio por parte del auditor independiente con qué objetivo??, el
objetivo de omitir un informe que contenga eventualmente una opinión o una abstención lo que
tenga que ser pero con el objeto final de agregar confiabilidad a esa información, habíamos
hablado de esto de la característica controlada que ya no repasamos y de los objetivos de
auditoría y ahora vamos a entender por qué terminamos hablando de la Significación o
Materialidad, pero antes de entrar en eso hagamos este repaso

Es un juego de Estados contables que el auditor recibe lo primero que va a tener que hacer el
auditor es en primer lugar dentro de lo que es la etapa de planificación y no quiero entrar ya en el
proceso de la definición de proceso y sus etapas, pero una de las cosas importantísimas qué va a
tener que hacer el auditor es el conocimiento del ente que se decanta en los conocimientos de los
estados contables.

Esto como parte del punto de partida de lo que es la planificación del trabajo del auditor,
entonces el auditor planifica su trabajo a partir de ahí ejecuta determinados procedimientos que
los aplica sobre los input, de los estados contables, sobre los registros sobre los documentos sobre
la información que vaya recolectando a lo largo de la ejecución de esos procedimientos de
auditoría reúne esas evidencias, esos elemento de juicios válidos y suficientes para poder formarse
una opinión y finalmente emite esa opinión.

Ahora en esto de emitir la opinión y en esto de formarse un juicio, el concepto de significación o


materialidad o importancia relativa es fundamental desde el momento mismo de la planificación
luego en la ejecución y luego en la conclusión como las tres etapas del proceso de auditoría, el
auditor necesita saber o identificar qué es significativo y que no lo es.

Cuando uno habla de que una determinada circunstancia o un determinado desvío o incorrección
tiene las características de ser significativo y generalizado es porque contamina porque su impacto
es tal que contamina todo el juego de Estados Contables y eso es en lo que en definitiva hace la
diferencia entre un informe favorable, un uniforme adverso y en el medio tenemos la posibilidad
de tener el informe con salvedades.

Recuerdan los tipos de informe que habíamos visto la clase anterior.

Para decirlo rápido, el auditor parado en el final del proceso tiene que poder decir lo que vio, lo
que evaluó, examino, está razonablemente bien entonces tendremos un informe favorable bien.
¿¿Qué significa?? Que los estados contables representan razonablemente la situación financiera,
económica, de resultado, de estado de evolución, de patrimonio Neto, de flujo de efectivo para el
período tal etc., Razonablemente recordemos este criterio siempre.

Entonces se puede decir qué está razonablemente bien, qué está mal porque los desvíos son muy
significativos y aparece este criterio de significación y materialidad qué vamos a entrar a revisar
en detalle y entonces vamos a tener un Adverso, o bien que está en el medio es decir que está
más o menos bien y el más o menos bien puede ser por dos situaciones o porque en la generalidad
está bien pero hay un desvío significativo que está atado a una incorrección puntual, es decir algo
que no estuvo bien valuado o bien expuesto pero cuyos impactos no se extiende a todo el
conjunto de la información, o bien cuando hay falta de determinados elementos de juicios, de
determinados elementos de juicios, cuando hay de falta de determinados elementos de juicio que
tienen también un impacto significativo pero no generalizado, entonces uno podría decir bueno
está razonablemente bien salvo los potenciales ajustes que pudieran surgir de haber podido tomar
el inventario de bienes de cambio fecha de cierre cosa que no fue posible por tal o cual cosa y
aparecen las situaciones que se denominan desde lo técnico como limitaciones al alcance del
trabajo de auditoria.

Entonces las dos salvedades son o por una incorrección, porque hay algo que está mal que a
ciencia cierta lo examine y está mal, tendría que haber valuado los bienes de cambio a costo de
reposición y los valuó a VNR porque se le canto y no los quiso corregir y entonces hay una
incorrección o porque hay algo que no pude valuar, entonces no tengo los elementos de juicio
para decir que está razonablemente bien, no lo sé, porque no lo pude valuar, hay una limitación
al alcance del trabajo.

Entonces esas son las dos condiciones que me determinan una salvedad, una posición intermedia
en algo que nos es, digamos favorable o limpio mejor dicho, como informe y por el otro lado algo
que es un adverso.

Y la otra alternativa que tenemos de opinión, es la de una abstención, que teníamos de opinión, es
la de una abstención, es decir, cuando hay serias limitaciones al alcance del trabajo, que tienen un
impacto significativo y generalizado que afecta a todo el estado contable en su conjunto.

Verán que y esto ya lo habíamos revisado, porque aparte son las mismas slide lo habíamos
revisado la clase pasada, pero ven que yo una y otra vez hablo de la significación, una y otra vez,
porque es el punto de inflexión, es el punto de inflexión para entender si algo tiene impacto, es el
punto de inflexión para entender la cuantía de ese impacto y es el punto de inflexión que
determina la opinión o el tipo de opinión en el informe.
Entonces veamos ahora, hacemos una pasada rápida por esta última slide y entramos
directamente en el tema de Materialidad /significatividad. Como para que terminen de tener una
idea de cómo se construye digamos, un informe de Auditoria, que de todas formas es parte de los
contenidos de Auditoría II, pero que está bueno que ya lo vayan vislumbrando de esta manera y
tienen en la RT 37 la explicación cada uno de estos párrafos y las pequeñas consideraciones de
cada una estas cosas.

El informe tiene:

 Un título, que tiene que estar atado específicamente al tipo de servicio profesional,
entonces si es una auditoría, entonces se llamará informe del auditor independiente, si no
es una auditoría no se puede llamar informe del auditor independiente, tendrá que ser un
informe de revisión limitada de estados contables o tendrá que ser otro tipo de título,
pero el título tiene que tener esa relación directa con el servicio profesional que se está
brindando porque todos los servicios profesionales tienen responsabilidad distinta en
términos de alcance del trabajo y del entregable el informe que finalmente el profesional
le da a su cliente.

 El destinatario.

 Un apartado introductorio donde se habla de la identificación del ente y de cuáles son los
estados eh digamos examinados, cual es el juego de información que se está examinando.

 Cuáles son las responsabilidades de La Dirección.


 Cuáles son las responsabilidades del auditor, dentro de este párrafo de responsabilidades
del auditor se incluyen párrafos que se llaman, lo pueden encontrar en bibliografía un
poco más antigua como, todo esto de hecho, el apartado introductorio, las
responsabilidades de la dirección, las responsabilidades del auditor, antes a todo eso se le
llamaba como párrafo educativo no, entendiendo de que todo lo que se pone en estos
tipos de párrafos tiene la intención de educar a la sociedad, al lector, a los usuarios de los
estados contables en términos de entender que quiere decir cada cosa y que quiere decir
ese informe de auditoría y que es, cuáles son las responsabilidades de cada persona ,si, o
sea el auditor emite un informe de auditoría no emite los estados contables, la persona
que emite los estados contables es la persona o el conjunto de personas, es la dirección
del ente, si, la dirección del ente es la persona responsable de esos estados contables, el
auditor emite el informe de auditoría.

 Después están los Fundamentos para la opinión, o sea, cuando la opinión no es limpia o no
es favorable, hay un párrafo donde explica porque no es limpia, cual es el desvío cual es
la incorrección, cual es eventualmente la limitación al alcance y solo después viene el
párrafo de opinión. Cuando el Párrafo de opinión incluye una opinión que es favorable o
limpia no necesitamos el párrafo de fundamentos de la opinión, si, porque no tendría
contenido básicamente.

 Después tenemos la posibilidad de utilizar los párrafos de énfasis, los párrafos de otras
cuestiones, que ya vamos a entrar cuando corresponda en las particularidades de esto,
otras informaciones adicionales, otros párrafos que surgen como necesidad en respuesta a
disposiciones legales no, que por ahí no suman mucho pero que hay incluirlos porque solo
porque hay una disposición legal que así nos lo pide.

 Fecha y lugar de emisión, lo cual es muy importante porque delimita la responsabilidad del
auditor.

 Y la Firma del auditor y a su vez la identificación completa. La matrícula, consejo


profesional, si forma parte de un estudio de profesionales, la universidad de la cual es el
egresado y este es digamos como la estructura del informe y todo lo que van a encontrar.

Yo les sugiero que en la medida que puedan busquen modelos de informes, en cualquier lado y los
empiecen a mirar, los empiecen a mirar, a leer, a ver si identifican claramente, digamos estos
párrafos, en la mayoría de los casos la identificación es bastante clara porque tienen los títulos,
los mismos títulos, o sea, es todo bastante estructurado desde este aspecto, o sea, es muy muy
técnico, no es que uno hace un informe así como quiere no, hay que respetar digamos esta
estructura que es la misma que van a encontrar en la RT 37

Bueno y antes de que entrar en la unidad 2 de Materialidad, ¿tenemos dudas hasta acá?

Ahí le consultaron si iba a subir las filminas en la plataforma y explico que debían consultar con
Lujan para subir algo o no porque lo hacen todo de manera homogénea y para no tener ningún
tipo de problema.
Buenos vamos a Materialidad

Bueno entonces, repasamos recién los posibles tipos de informes no, que tenemos y yo les decía,
ven que repetimos una y otra vez, si es significativo y generalizado, si la incorrección, si la falta de
elementos de juicio tiene este tipo de impacto, entonces esta es, entonces la pregunta que se
viene a la mente y si bien hay una definición, más allá de la definición conceptual, hay digamos,
bastante contenido teórico en esto de la significación, materialidad o importancia relativa. Que
también indefectiblemente está atada al concepto de riesgo si, eh y ambas cosas, significatividad y
riesgo son como los pilares de alguna manera eh, que nos permiten aplicar lo que se llaman los
procedimientos analíticos preliminares.

Posiblemente no lleguemos en esta clase a repasar todo este contenido ni tampoco digamos,
quizás el tema de los procedimientos analíticos preliminares también es oportuno dejarlo para
más adelante cuando entremos en procedimiento, pero si el tema de la materialidad o
significatividad es lo que donde en este momento nos vamos a centrar.
Entonces decíamos, esta lo que se llama el riesgo de auditoria no?, para nosotros como les decía
antes, el auditor arranca con conocimiento del ente, arranca con esa etapa de planificación, y
dentro de la etapa de planificación, hay una evaluación, de la cuestión de riesgo de auditoria y de
la cuestión significación. El auditor va conociendo el ente, va conociendo el sistema de control
interno del ente, va conociendo otros sistemas operantes dentro del ente en términos de flujo de
operaciones, áreas y demás, y ahí es donde empieza a ya desde la etapa digamos inicial de la
ejecución, a aplicar lo que se llaman los procedimientos analíticos preliminares, en lo que no nos
vamos a detener ahora pero si enumeramos estos grandes pasos para poder entender como
ubicar la consideración del riesgo y de la significación en este proceso.

Entonces el auditor va conociendo el ente, el control interno, va estudiando ese riesgo de


auditoria, si tiene varios componentes, vamos a entrar en detalle después, y determina lo que se
llama el nivel de significación, FOWLER habla del nivel de significación, así como lo previo. En el
tratado de FOWLER, hay un capítulo especifico de planificación donde hay 14 pasos que el auditor
debería seguir en la etapa de planificación, y en uno de ellos habla de la determinación de los
niveles previos de significación, mientras que por el otro lado Latuca habla de importancia relativa
planeada. Son enfoques distintos pedagógicos de como explicar el proceso de planificación. Pero
porque acá el punto cinco: ASI SE FACILITA LA EJECUCION DE LA AUDITORIA, porque yo necesito, y
volvamos a lo que se veía en la primer clase, nosotros dijimos que la auditoria era un control,
dijimos que uno de los principios del control era la economicidad del control , que significa que un
control tiene que tener mas beneficios que costos, el ejemplo de no puedo estar dos días
buscando una diferencia de $1 en una conciliación bancaria. Basado en ese principio de
economicidad de control, que lo tienen todos los controles, si queremos que sean controles
efectivos y eficientes.

La auditoria funciona sobre bases selectivas, es decir, que no se mira el 100 % de las transacciones,
que no se mira ni se examina el 100 % de los saldos. Sino que se selecciona lo que se va a
examinar, se utiliza una muestra, y dejando de lado como se va a aplicar la muestra y la cuestión
de muestreo. Una parte importante de decir, como voy a abordar esto, como voy a ejecutar esto,
es poder determinar que es significativo, que es importante, importancia relativa planeada, o que
es material, materialidad, importancia relativa, Importancia relativa planeada es como lo llama
Lattuca. Entonces de nuevo, importancia relativa, materialidad o significación y en FOWLER van a
encontrar niveles previos de significación, es lo mismo. Entonces solo voy a poder avanzar en la
ejecución de la auditoria si yo determino que es significativo para mí, para mi auditor que va a ser
significativo en tanto y en cuanto sea significativo para el resto, y ahí viene el concepto de
significación.

Uno de los conceptos mas fuertes que vamos a encontrar en la bibliografía, es este: LA
INFORMACION TIENE IMPORTANCIA RELATIVA O ES MATERIAL, CUANDO SU OMISION O
PRESENTACION ERRONEA PUEDE INFLUIR EN LAS DECISIONES ECONOMICAS DE LOS USUARIOS,
TOMADAS A PARTIR DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. Y tienen un concepto análogo a este, con
otras palabras en la NIA320, es una NIA muy cortita, muy clara, les va a ayudar a entender porque
el concepto de significatividad, materialidad, e importancia relativa es tan importante. LEANLA.
Entonces que dice la NIA: LAS DISTORCIONES (INCLUYE OMISIONES) SON SIGNIFICATIVAS SI
INDIVIDUALMENTE O AGREGADAS, es decir, si una solita o agregada con otra, AFECTAN LAS
DECISIONES DE LOS USUARIOS AFECTADOS EN LOS EECC.
Que otras cosas trae la NIA320 , nos trae la OPORTUNIDAD, es decir en que momento se hace el
juicio sobre la significación, es decir, en que momento uno tiene que determinar si algo es
significativo o no lo es, y lo cierto es que vamos a ver que la significación nos va a acompañar a lo
largo de todo el proceso de auditoria, porque?. La materialidad es un concepto, una necesidad
para el auditor y para todo el proceso de auditoria. La vamos a determinar en la etapa de
planificación, como dice Foler dentro de esos 14 pasos, y como también explica LATUCA, vamos a
determinar esa importancia relativa planeada, en la etapa de PLANIFICACION. En la etapa de
EJECUCION, la vamos a tener como punto de referencia todo el tiempo, para poder entender
cuales son los desvíos que identifico en la etapa de ejecución a partir de, justamente la ejecución
de los procedimientos, desvíos u omisiones. Que es material y que no es, porque todo lo que sea
material, en términos de desvíos u omisión, yo me voy a sentar con el cliente y le voy a decir: mira
vos valuaste los bienes de cambio a VNR, la verdad es que para este tipo de bienes la norma
primaria es el costo de reposición, con lo cual yo sugiero este ajuste propuesto que es de, $100000
, en tanto y en cuanto sea significativo. Si es significativo, y en tanto el cliente acepte el ajuste no
pasa nada. Si es significativo el ajuste y el cliente NO acepta el ajuste, hay un problema, porque
eso me va a estar afectando en la etapa de conclusión. Porque si es significativo y el cliente no
acepto el ajuste, no voy a poder, por cierto, dar un informe favorable. Con suerte, podre dar un
informe con una salvedad, si es significativo y no tiene un efecto generalizado sobre los EECC. (
RECURSANTES: antes no se hablaba de un impacto material y generalizado, o significativo y
generalizado. De hecho, en la rt 37 no van a encontrar la palabra “significativo” cuando habla de
los impactos y cuando habla de los tipos de informe, sino van a encontrar la palabra “material”,
“material y generalizado” o “material y no generalizado”. Para hacer un paralelo entre la
terminología de la rt 37 y la terminología previa………esa situación en la rt 37 se conceptualiza
como “material no generalizado” y cuando hablábamos antes de algo que tiene un impacto muy
significativo eso se conceptualiza en la rt 37 como “material y generalizado”.
La NIA 320 no solo me da el concepto sino me dice en qué momento, en qué oportunidad voy a
tener que analizar la significación. La significación o materialidad es algo que nos va acompañar a
lo largo de todo el proceso de auditoría y la consideración de la significatividad se hace en función
de considerar a los usuarios como un grupo y no de acuerdo a necesidades particulares de cada
usuarios, esto es importante entenderlo porque si no uno estaría corriendo todo el tiempo la vara
de la significatividad y sería imposible de abordar.

También entendamos a la significación/materialidad/importancia relativa como un umbral


(threshold) o punto de corte, a partir del cual algo empieza a importar. Debajo de ese umbral o
punto de corte no hay importancia. Por ejemplo, si yo determino que mi nivel de significación es
hasta $10.000, si yo encuentro un desvío de una medición en un determinado rubro o cuenta de
$8.500, en principio, no es material/no es significativo, por lo tanto, en principio no le voy a estar
proponiendo a mi cliente un ajuste porque no es significativo, no hace que el usuario decida de
otra manera. ¿Porque digo “en principio” tantas veces? Porque la significación no es solo a nivel
individual, sino que también a nivel acumulado, entonces ¿qué utiliza un auditor? Utiliza lo que se
llama una matriz de ajustes propuestos donde va volcando todos los desvíos que va encontrando a
lo largo de toda la auditoría. Entonces puede que desvíos considerados en forma individual no
sean significativos, pero puede que las diferencias se netean porque en una cuenta tengo un
desvío positivo y en otra cuenta un desvío negativo y a nivel de rubro no me mueve la aguja pero
esa consideración a nivel agregado también tiene que existir.

¿Cuáles son los factores que se consideran en la determinación de qué es significativo y qué no?

Hay factores cuantitativos (en términos de cuantía) y hay factores cualitativos (en términos de
naturaleza de situaciones, circunstancia, rubro, flujo de actividades).

¿En qué oportunidad voy a estar mirando la materialidad? SIEMPRE, a lo largo de todo el proceso
de auditoría.

En la etapa de planificación (planificación preliminar), dentro de los primeros pasos de


planificación, uno de los resultados de esa etapa es poder fijar lo que se llama: naturaleza, alcance
y oportunidad de los procedimientos de auditoria:
- Naturaleza es qué tipo de procedimientos va a hacer el auditor. ¿Voy a hacer un
procedimiento sustantivo o un procedimiento de cumplimiento? ¿O voy a hacer un
analítico sustantivo?
- El alcance, es decir, cómo va a ser mi muestra. Cuán grande o cuan chica va a ser mi
muestra.
- La oportunidad, es decir, cuando voy a hacer tal procedimiento.

Para poder definir todo eso necesito definir el nivel tolerable de las cifras erróneas. Y el nivel
tolerable de cifras erróneas o nivel tolerable de error como lo denomina Fowler, está atado al
nivel previo de significación.

En auditoría tenemos lo que se denomina el “riesgo de auditoría” que tiene 3 componentes que lo
miraremos más adelante.

Pero la consideración del riesgo es el factor cualitativo que más pesa a la hora de determinar la
significación y dentro de la etapa de planificación va haber toda una etapa que se llama de
“evaluación de los controles internos del ente” que tiene como objetivo determinar el nivel de
riesgo de auditoria asociado. En función del nivel de riesgo de auditoría asociado el auditor va
poder determinar finalmente cual es el enfoque de auditoría. No es lo mismo que el auditor
determine que el nivel de riesgo imperante en una determinada organización es mas chico porque
hay un ambiente de control muy fuerte, entonces puede adoptar un determinado enfoque de
auditoria y aplicar procedimientos de determinado tipo, con determinado alcance y en un
determinado momento. Mientras que una organización que tenga un ambiente de control muy
débil y entonces el riesgo de auditoria es mas alto, ahí aplicará procedimientos de otro
determinado tipo, con otro determinado alcance y en otro determinado momento.

Entonces, la valuación del riesgo es lo que le da al auditor la pauta para fijar naturaleza, alcance y
oportunidad de los procedimientos de auditoria y es lo que está atado a la significación.

Cuando uno analiza la significación y los riesgos necesita también considerar que ese análisis tiene
que estar dado en distintos niveles.
Tiene que estar dado:

- A nivel de los Estados Contables en su conjunto.


- A nivel de los saldos de las cuentas individuales, que son las que tienen impacto desde la
vista patrimonial.
- A nivel de las clases de transacciones, que son las que tienen más impacto desde el punto
de vista económico o desde el Estado de Resultado.
- A nivel de las cuestiones de exposición. (no es lo mismo exponer activos corrientes como
no corrientes o viceversa que tener una exposición la que se espera de acuerdo al juego
de normas contables).

La significación va a estar atada a la consideración en distintos niveles de factores cuantitativos y


factores cualitativos. Entonces lo primero que a todo nos salta a la vista, es sí hay transacciones
que individualmente son importantes, recaen dentro de la consideración de significación. Otras
que por ahí individualmente no son importantes pero que acumuladas si lo pueden ser.

Dentro de los aspectos cualitativos, que son aquellos aspectos que de alguna manera están
relacionados con el concepto de riesgo, aparecen:

- Las transacciones con compañías controladas o vinculadas.


- Operaciones con directores y otros funcionarios.
- Transacciones que eventualmente podrían vulnerar disposiciones legales o
reglamentarias.
- Operaciones que podrían poner en tela de juicio lo que es la integridad de la gerencia.

Es un universo de consideraciones bastante amplio. Acá es donde empieza a pesar mucho el


criterio del profesional. Como vimos en una SLIDE de la clase pasada, el auditor es un profesional
que tiene una base importante en el campo del ejercicio profesional de su competencia, pero que
también tiene un conocimiento que va muchas veces más allá y que si no lo tiene, lo tiene que
forjar a lo largo del proceso de conocimiento del ente. Lo mas probable es que sea muy difícil para
alguien que nunca llevó adelante una auditoría, comenzar de cero una por su cuenta. Está bueno ir
adquiriendo experiencia, sumarse a un equipo de trabajo, entendiendo como funciona. En el
ámbito nacional, no es necesario certificar experiencia para ser auditor ni para llevar una
contabilidad, en otros países, es necesario al estilo de compararse con una residencia médica. Es el
caso de Italia.
Si bien la ley 20.488 que regula el ejercicio profesional, da pautas y requiere de la habilidad, no
está regulado desde el punto de vista legal.

La consideración de la significación tiene factores cuantitativos y cualitativos, y requiere de una


habilidad y un criterio profesional que también se hace presente en la determinación del muestreo
por criterio profesional o estadístico.

Esta SLIDE resume lo que ya estuvimos comentando varias veces. Desde la óptica de la
significación, podemos tener desvíos que involucren montos poco significativos o bien que son
significativos o materiales pero que no invalidan los EE.CC en su conjunto. O podemos tener
montos que son muy significativos que afectan a la razonabilidad de los EE.CC. en su conjunto.

En cada uno de los casos nos vamos a encontrar con estas salvedades, y aclaro, a mi gusto le
sacaría el “poco” a la primera de estas opciones porque si algo no es significativo, no es merecedor
de una salvedad.
Entonces las opciones serían:
* Tener algo significativo, pero que no invalida los EE.CC. en su conjunto, posiblemente entremos
en una salvedad;
* Si es algo muy significativo que invalida o afecta la razonabilidad de los EE.CC. en su conjunto,
vamos a tener un adverso;
* Y cuando no tengamos elementos de juicio, y el no tenerlo tenga un alcance tal que el auditor
no se sienta en condiciones de emitir una opinión de nada, tendremos una opinión que, desde el
punto de vista conceptual no puede considerarse un dictamen, porque se va a abstener de opinar.

Siguiendo con los factores que influyen en la determinación de la significación. Empieza a jugar la
estructura, elementos, de los EE.CC.. Los activos, pasivos, los ingresos, la composición del EE.RR. y
es importante poder determinar cual es el componente crítico. Aquel componente en el cual los
usuarios van a concentrar su atención y van a tomar para evaluar la performance del ente desde el
punto de vista transaccional o económico, por ejemplo la utilidad del ejercicio. O bien también los
usuarios se podrían concentrar en la estructura patrimonial.
En este proceso también influye la determinación de ese componente crítico, que va a estar atado
al tipo de ente que estamos hablando, ya sea en la industria en la que opera, al tamaño, al
mercado, a la naturaleza del activo y del pasivo. La composición de lo que hace al patrimonio del
ente en término de estructura de activos y de estructura de financiamiento.

Todas estas cosas confluyen para la determinación de la significación y por eso es importante que
el auditor se tome el tiempo en la etapa de planificación para conocer bien a su cliente.

Tuffa sugiere que consultemos el libro de Fowler, el capítulo de planificación, que explica los 14
pasos de forma clara y queda en evidencia en qué momento empezamos a tener la necesidad de
determinar qué es significativo para los EE.CC. y determinar la importancia relativa planeada
(I.R.P.)
El concepto de precisión monetaria (P.M.), un concepto que se va a encontrar más en Latucca que
en Fowler. Es un concepto técnico desde el punto de vista de la planificación.
La P.M. es un monto más bajo que la I.R.P. o que la determinación del nivel previo de significación
y lo fija el auditor a su criterio. Se encuentra en el radio del 70 al 90 % de lo que es la I.R.P.. Ambas
se fijan en la etapa de planificación.
Esta P.M. es la que va a dar pautas para poder determinar cual es el mi nivel de error tolerable.

Comienza a ver varias hojas de las SLIDES y piensa cual puede ser la mejor opción para seguir la
clase
Como les decía antes, el concepto de Componente Crítico, es decir que voy a elegir dentro del
juego de EE.CC. para poder definirlo como de esta manera. Es a aquel grupo homogéneo de
cuentas relacionados en virtud de un flujo de operaciones. No necesariamente es un rubro solo, es
un conjunto de rubros que está asociado a otros en función de un flujo de operaciones. Entonces
hablábamos de Creditos por venta y ventas, bienes de cambio y costo, estamos hablando de
rubros patrimoniales y por el otro lado de rubros o cuentas de resultado… de resultados
relacionados a partir de los movimientos patrimoniales

Un componente crítico de los EE.CC. es aquél en el cual, a juicio del auditor, pondrán su atención
los usuarios de dichos estados, para tomar sus decisiones.

Puede ser:

 La utilidad del ejercicio, antes o después de la incidencia de los impuestos.


 La liquidez o la solvencia.
 El capital corriente.
 El patrimonio neto.

(Dependerá del tipo de empresa de que se trate).


 Determinar un componente crítico (un % del PN, etc.)
 El primer paso es establecer ese criterio preliminar en la planificación, establecer cuál sería la IRP
(algo es significativo) y después le voy asignando esa IRP a las cuentas que me componen el juego
de los EE.CC.
 La IRP (importancia relativa planeada) o nivel previo de significación:

Es el monto máximo que el auditor admite sin condicionar su informe.

Es el monto máximo por el cual el auditor cree que los EE.FF. podrían presentar desvíos
(omisiones) sin afectar las decisiones de los usuarios.

Este es uno de los pasos más importantes a definir dentro de la planificación porque si el auditor
determina mal la importancia relativa planeada (IRP), el nivel de significación, el error tolerable, la
precisión monetaria, etc., es muy posible que el riesgo de detección sea muy alto, lo cual eleva el
riesgo global de auditoría, lo que lleva a un riesgo potencial de dar un informe incorrecto.

 Ejecución: el auditor aplica procedimientos para ver si encuentra incorrecciones que sean iguales
o superiores a la IRP y estima la PM considerando lo que se llaman errores combinados. Si
encuentra incorrecciones superiores al nivel de significación, le va a proponer un ajuste al cliente;
en caso contrario, se van poniendo las incorrecciones en una matriz y se van acumulando para
poder evaluar, después, el impacto o la significación a nivel agregado de todas esas pequeñas
incorrecciones u omisiones que se fueron encontrando.

La determinación de los niveles previos de significación, de la precisión monetaria, del error


tolerable, son cuestiones en las que el auditor o equipo de auditoría se focaliza en la etapa de
planificación preliminar ya que es algo fundamental para poder encarar bien la auditoría en todos
los aspectos y en todas las etapas.

Hoy en día, los estudios de auditoría utilizan muchos softwares de auditoría, los cuales tienen
parámetros sobre la información que hay que volcar. El auditor se puede valer de esos medios y
herramientas para completar la información que se solicita y a partir de ahí, la herramienta arroja
los niveles previos de significación, la precisión monetaria, el error tolerable, etc.

Siempre tiene que haber una figura de un auditor experimentado que pueda, con criterio,
establecer si algo está bien o mal, ya que puede haber errores en la carga de datos a dicho
software.

Ejemplo:
Supongamos que tenemos un patrimonio inicial de $20.000 (sería el 100%); una ganancia del
ejercicio o rdo del ejercicio de $1.200 (equivalente al 6% sobre el patrimonio inicial) y un
patrimonio final de $21.200.

Estimación previa de los niveles de significación

 Cuando se habla de la estimación previa de los niveles de significación, es necesario


determinar el NIVEL GLOBAL DE ERROR TOLERABLE SOBRE EL EE.RR., si consideramos que
el componente crítico es la ganancia del ejercicio.

Para esto:

 Es necesario considerar el EFECTO ACUMULADO de todos los problemas de:


 Reconocimiento
 Medición/exposición
 Considerados (por ejemplo) sobre “la razón de rentabilidad de la inversión de los
propietarios” => 6%.

¿Cuánto tiene que cambiar la razón de rentabilidad para que algún usuario modifique alguna de
sus decisiones?

Por ejemplo cuando sea >7% o <6%, es decir el NIVEL DE SIGNIFICACIÓN es del 1% sobre el
patrimonio antes del rdo del ejercicio => $200

Si consideramos que el componente crítico es la ganancia del ejercicio, ya que es lo que los
usuarios de los EE.CC. van a estar mirando, y está posicionada en un 6% del patrimonio inicial.

La razón de rentabilidad de la inversión de los propietarios es del 6%. Este es n° que tenemos que
pensar cuánto se puede mover para un lado o para el otro, en defecto o en exceso, sin que eso
cambie las decisiones de un usuario de los EE.CC.

Si la definición del componente crítico para este EE.CC. es la utilidad del ejercicio, un usuario de los
EE.CC. va a mirar que la razón de rentabilidad para esta empresa es del 6% y va a decidir si le
convence o no.

Entonces supongamos que el nivel de significación este en un 1%, en tanto y en cuanto no se


mueva de más de ese 1%, es decir no baje más allá del 5% y no suba más allá del 7% podríamos
suponer que los usuarios de los estados contables en principio no cambiarían la decisión en
funcion de esa razón de rentabilidad. Si esto es así y lo estoy poniendo en términos muy teóricos,
estoy diciendo bueno mi nivel de significación se fija, se identifica, se determina en un 1%. Por
encima de un 1%, ya sea positivo o negativo, eso va a ser significativo. Si lo fijo en un 1% y aplico
ese 1%, sobre el patrimonio estamos hablando de $200. Por supuesto los $200 en $1200 es un
montón, ya no es un 1%. Pero sin entrar ahora en preguntarnos y ¿cómo determine el 1%? Eso es
otra cosa y tiene que ver con todo lo que hablábamos antes ¿no? Decir hay un montón de
aspectos, hay un montón de consideraciones que se hacen. El auditor, el estudio de auditoria, se
puede basar en softs donde se mete la información adentro y nos tira determinados niveles
previos de significación, nivel global de error tolerable, la precisión monetaria y todo lo demás.
Pero al menos como para tener el primer pantallazo sobre tema: materialidad, significación y
todos estos conceptos, quédense con esto; vuelvan a releerlo en la bibliografía y seguramente van
a aparecer más dudas, pero al menos necesitan un tiempo de procesar todas estas cuestiones que
son bastantes técnicas.

Dicho esto ¿dudas? Dudas va a haber un montón, pero no importa. ¿Dudas de algo del ejemplo
que estoy dando? De no se… ¿de lo que quieran consultar?

Alumna: profe a mí me costó entender el 1% del nivel de significación. O sea, ¿cómo llegamos al
1%?

Profesora: eso es lo que les dije que no se pregunten. Esto es un ejemplo, que omite pasos para
llegar a ese 1%. ¿No? Pero en este momento no tenemos todos los elementos como para entrar
tan ese nivel de detalle. En este momento quedémonos con entender los conceptos, no aun de
cómo se llega. Porque aparte hay una batería de cálculos, que tampoco es objeto de la materia en
este ámbito focalizarnos de cómo llegar a ese 1%. Vuelvo a decir lo mismo, hay un montón de
consideraciones (aspectos cuantitativos, cualitativos) la consideración de los riesgos (que todavía
no vimos ni los componentes) el hecho de que tenemos herramientas soft de auditoria donde los
profesionales nos podemos basar. Entonces no nos quedemos en cómo calculo ese 1%,
quedemosno con el hecho del proceso, es decir de que existe la determinación de un componente
critico que es lo que tiene que decidir el auditor. Porque acá en este ejemplo el componente
critico es la ganancia del ejercicio, en otro ejemplo podría ser otra cosa. ¿Esta bien? Quedemosno
con esto de decir bueno tengo que estimar un nivel previo de significación, ese nivel previo de
significación tiene atado la definición de un error tolerable. Entonces sé que, por encima, en este
caso, por encima de los $200 va a ser significativo cualquier desvío; por debajo de los $200 quizás
no lo sea, quizás no lo sea en términos individuales, pero si los agrego quizás sí. Quedemosno con
todas esas cosas, vuelvan a la bibliografía y después volvemos en todo caso, si nos queda un poco
de tiempo sobre el tema del 1% o no 1%. En Latucca tienen algunos ejemplos (sino me equivoco)
de cálculos y de precisión monetaria y demás. Pero por ahora me contento, me alcanza con que al
menos tengamos los conceptos generales de las cosas. ¿Está bien?

Y les voy a pasar, les voy a subir algunos materiales y documentos a la plataforma. Uno en
particular espero que les sirva porque es una correlación entre las unidades y la bibliografía. Otro
es una correlación entre las unidades del programa y las NIAS. Así que eso los va a ayudar para
avanzar en la lectura de una manera bastante que tiene que ser en paralelo con las clases. Chicos
porque es mucho para leer y sino aprovechan en tratar de ir en paralelo con las clases, van a llegar
a la instancia del parcial y no van a poder abordar todos los contenidos teóricos porque es mucho
para leer. Y también les voy a estar pasando un link a un video del profesor Santesteban que habla
sobre el tema de materialidad. Así que estén atentos a las comunicaciones.

¿Alguna otra duda o consulta?

Alumno: profe quiero entender un concepto, ¿la precisión monetaria? Lo leí un montón de veces,
pero no me cierra.

Profesora: la precisión monetaria es la que te da de alguna manera, como vas a tener que estar
considerando el nivel previo de significación en relación con el error tolerable. Es decir, de alguna
manera hay cosas que confluyen en la consideración de la precisión monetaria que tienen que ver
con conceptos estadísticos, por eso digo que los auditores se valen de los software porque
digamos… porque todo lo que sea muestreo estadístico y este tipo de cálculos uno los termina
metiendo ahí adentro y te arroja un número más o menos acertado con todas estas
consideraciones. Pero la precisión monetaria tiene como el objetivo de decir: ojo porque aun
habiendo definido un error tolerable, aun habiendo definido un nivel previo de significación existe
la posibilidad de que en la ejecución de los procedimientos algo no este 100% correcto. Entonces
también aparece la consideración de la precisión monetaria, porque todos son procesos que lleva
adelante el auditor, un equipo de trabajo y el error humano también de alguna manera existe.
Alguien determina un desvío de $200, y si: ¿el desvió no era de $200? Era de $180… Entonces la
precisión monetaria también tiene digamos la intención de ir regulando el tema de la significación
y el error tolerable, pero si queres antes de seguir avanzando en esto, dejemos que todos aquellos
que cursan por primera vez que tengan la oportunidad de encontrarse por primera vez con este
tema en la bibliografía y cualquier cosa seguimos en privado si te parece.

Estén atentos a las comunicaciones, bueno ya dejaron el presente en el chat. Si hay alguien que no
lo haya hecho déjelo. ¿Esta bien?

Buenas noches a todos.


Clase 28-04-2021 – Auditoría I – Teoría

Unidad 3 – Proceso de Auditoria.


Luego de comenzar la clase con varias consultas, Tuffarini se refiere a una pregunta sobre
los parciales, explicando que no nos va a tomar algún punto en el cual nos haga
determinar el nivel de Importancia Relativa Planeada o el nivel de Precisión Monetaria,
solo sería de manera conceptual lo que podría llegar a tomar. En el sentido de “Que se
considera significativo y qué no”
Terminado esto, comienza con la clase…

Vamos a tratar de clarificar el proceso de Auditoría y de cuales son las etapas, pero antes
de entrar en eso es importante que entendamos esto del hilo conductor, de que se trata
un proceso de Auditoría.

1
Clase 28-04-2021 – Auditoría I – Teoría

El proceso de Auditoría, dejando de lado todo lo relacionado con el concepto de control,


como lo veíamos las clases pasadas y dejando de lado las distintas aristas o tipos de
servicios profesionales, debe comprenderse como un proceso de formación de un juicio.
Los EE.CC. incluyen una serie de afirmaciones, afirmaciones que están atadas al
Patrimonio y a las transacciones que afectan ese Patrimonio durante un determinado
período. Entonces el auditor, toma ese conjunto de afirmaciones, donde luego deriva el
tema de la significación, como un conjunto de información y sobre esas afirmaciones
necesita de alguna manera compararlas contra la realidad, o sea los hechos y
circunstancias que de alguna manera y con alguna metodología se reflejaron en esas
afirmaciones, y contra las normas contables profesionales.
Entonces, ¿cómo hace esa comparación? ¿Qué hace para poder estar mirando a las
afirmaciones? Aplica el conjunto de procedimientos de Auditoría.
A través de estos procedimientos, va recolectando las pruebas, lo que en Auditoría
llamamos “Las Evidencias” o “Los elementos de juicio válidos y suficientes”. Los llamamos
así porque dos de las características fundamentales de las evidencias, la suficiencia, la
validez y la otra es la pertinencia.
A través de los procedimientos va recolectando esas evidencias y a partir del ida y vuelta
propio del proceso y de las etapas que vamos a ver, puede formarse la opinión sobre esas
afirmaciones. Sobre lo que el conjunto de los EE.CC. define, determina o expresa. Para
poder realizar este proceso de formación de juicio, hay una serie de pasos que los van a
encontrar definidos a nivel conceptual en muchas bibliografías, no en todas de la misma
manera. Pero tiene que ver con ese hilo conductor que ahora vamos a ver. También lo
tienen en la RT N° 37, en el apartado o sección de “Normas para el desarrollo de la
auditoría” tienen alrededor de 10 pasos. En normativas anteriores eran menos pasos, en
sí los conceptos no cambiaron solo se modificó la manera de exponer el tema para su
mejor comprensión y para que ese hilo lógico conductor pueda ser seguido de mejor
manera por el profesional.
A partir de esto, me pregunto ¿cuál es ese hilo lógico conductor? ¿cuáles son los pasos?

 Primero tengo que identificar las afirmaciones que voy a examinar;


 Después tengo evaluar la importancia relativa de esas afirmaciones, acá es donde
aparece el criterio de significatividad, es decir a qué le voy a dar importancia. Que
es más significativo para el usuario de los EE.CC., entonces en eso me voy a
focalizar;
 Luego la reunión de la información o de la evidencia, a través de los procedimientos
de auditoría;
 Proceder a evaluar esa evidencia que reunimos, es decir una vez que junté todos
esos elementos, ¿Tengo lo que necesito? ¿Son válidos, pertinentes, suficientes?
También se va a evaluar la naturaleza de estas cosas;
 Y finalmente la formulación de un juicio.

2
Clase 28-04-2021 – Auditoría I – Teoría

Podrían ser más o menos pasos, pero eso no es lo que importa, sino lo que importa es
entender ese hilo conductor, ese paso a paso y que significan cada una de esas
cuestiones.
Por eso, en el marco de la RT N° 37, en el apartado 3 “Auditoría externa, normas para su
desarrollo” habla de los marcos, sobre lo que después tenemos que profundizar un poco,
y después ya en el punto 3, (transcribo textual de la RT) “Para poder emitir su opinión
sobre los EE.CC. de un ente o abstenerse de emitirla, el contador debe desarrollar su
tarea siguiendo los pasos que se detallan a continuación “acá van a tener conceptos que
tienen que ver esto, redactados de manera distinta. No importa la cantidad, sino lo que
importa es que se vaya entendiendo de que se trata este proceso y obviamente, nuestra
RT N 37 con estos diez pasos y el desarrollo de los mismos, pueden guiar a cualquier
profesional en eso.
Me gustaría detenerme en algunas cositas desde el punto de vista conceptual, dentro de
lo que es este proceso de formación de juicio. Y acá fíjense que todavía no estamos
hablando del tema de las etapas, ya vamos a llegar al tema de las etapas y una cosa no
tiene que ver con la otra, son cosas que tienen digamos una relación transversal, no
jerárquica.
Entonces, una de las primeras cuestiones que el auditor tiene que abordar en este
proceso de formación de juicio, es el conocimiento del ente, o sea, no se puede encarar
un proceso de auditoria si el auditor no conoce al ente, cuyos EECC va a auditar. Y este
conocimiento tiene que estar atado a una vigencia.

3
Clase 28-04-2021 – Auditoría I – Teoría

Entonces, ¿podemos encontrarnos con auditorias recurrentes? Si. ¿Podemos


encontrarnos con clientes que ya conocemos porque ya, digamos, justamente como
estamos brindando una auditoria recurrente vamos año tras año y entendemos que
conocemos todo? Si. Pero siempre tenemos que estar seguros de que ese conocimiento
que tenemos desde el rol de auditor es el vigente, es el que corresponde al ejercicio para
el cual voy a estar brindando el servicio y hacia futuro de alguna manera.
El conocimiento va a apuntar a estas cuestiones que están señaladas en esta slide, o sea
necesito conocer cosas básicas como la estructura, cuál es la operación o la actividad, de
que sistemas se nutre o utiliza el cliente, cuáles son las normas legales y cuáles son las
condiciones económicas propias o del ramo.
Visto de otra manera uno podría decir que, por un lado, necesitamos tener el
conocimiento del ente en sí mismos (de su estructura, sus operaciones, sus sistemas)
pero también necesitamos la información sobre el ambiente. Porque si pensamos por
ejemplo en los factores macroeconómicos, nosotros como auditores, vamos a estar
mirando los EECC, pero necesitamos conocer cuáles son los factores macroeconómicos
que pueden tener influencia sobre esos EECC. Podemos estar hablando de determinadas
políticas de la empresa o del ramo, o que también tengan influencia directa sobre los
resultados de las operaciones, o también ese conocimiento puede servir para prevenir
determinadas situaciones. Con lo cual y esto tiene que ser un ida y vuelta no solo el
conocimiento de factores macroeconómicos le permite al auditor poder entender y
contrastar si la información contenida en los EECC justamente cómo está afectada por
esos factores macroeconómicos, sino también, cómo finalmente esos factores
macroeconómicos terminan determinando u originando determinada información,
valuación, exposición en los EECC, es decir, es un control de ida y vuelta.

4
Clase 28-04-2021 – Auditoría I – Teoría

El ambiente legal es bastante lógico que el auditor necesite conocer el ambiente legal.
Puede estar atado a la actividad, a un posicionamiento en el mercado, a otras
circunstancias y a legislaciones especiales que van a estar afectando al cliente y que de la
misma manera vamos a tener ese control de ida y vuelta. Información sobre el ramo o
sobre los mercados, o sea, la actividad está relacionada con un todo. Cualquier cosa, y en
este contexto me imagino lo tenemos más claro que nunca, cualquier cosa que afecte lo
que es la actividad del cliente o el mercado en que se desarrolla, cuestiones de
abastecimiento, cuestiones de logística, cualquiera de estas cosas puede tener un
impacto sobre los hechos y circunstancias que se reflejan en los EECC y en cómo se
reflejan en los EECC, así que es fundamental este conocimiento del ente en sí mismo y en
la información que el auditor pueda obtener sobre el ambiente.
Como segunda cuestión importante a grandes rasgos y no quiero decir pasos porque no
vamos a estar focalizándonos sobre los diez pasos que van a encontrar en la RT 37, está
el tema de identificar cuáles van a ser las afirmaciones que van a ser examinadas.
Pensemos que el proceso de auditoria parte de los EECC, o sea, este proceso de
formación de juicio parte de un conjunto de afirmaciones sobre el patrimonio y las
transacciones que afectan a ese patrimonio y al resultado del ejercicio en un periodo
determinado. Sabemos que por la naturaleza propia del servicio del proceso de auditoría
no vamos a estar revisando la totalidad de esas afirmaciones. Por eso es que toma tal
relevancia el tema de la significación y por eso es que, una vez que salimos de lo que es
el conocimiento del ente y abordamos de lleno el conjunto de EECC, el juego de EECC a
través de una lectura y de un análisis reflexivo y también de la aplicación de las técnicas
de revisión analítica que todavía no vimos, pero ya vamos a ver para que tengan una idea
de a que me refiero con el tema de la revisión analítica, recuerden por ejemplo el tema
del análisis vertical y el análisis horizontal de los EECC, recuerdan esas técnicas de análisis
de EECC. El análisis vertical que implicaba, poner en porcentaje tanto estado de situación
patrimonial como estado de resultados en referencia a uno de los determinados
componentes y entender cuál era la estructura patrimonial, si teníamos más activo
corriente, más activo no corriente y dentro de cada una de estas grandes secciones
entender también cómo era ese peso relativo de cada uno de los rubros y de la misma
manera como se movía o como se estructuraba el estado de resultados en relación con
ventas, por ejemplo, que es la cuenta más importante dentro del estado de resultados.
Bueno ese es un puntapié inicial, un punto de partida que se puede conjugar con el
análisis horizontal, es decir, replicar el mismo procedimiento para varios ejercicios y luego
hacer análisis de tendencias. Bueno nada ese tipo de lectura y análisis de los EECC que
forma parte de la revisión analítica, que tiene como concepto poder identificar un
parámetro de lo que debería ser esperable o lo significativo a partir de ahí voy a poder
determinar el tema de la significación. Fíjense que, en esta instancia, y ahora vamos al
tema de la naturaleza y las cualidades, en esta instancia no estamos hablando de
numeritos, estamos hablando de conceptos, lo importante primero es fijar los conceptos
para luego en un segundo momento si es necesario entrar con el tema de los numeritos.

5
Clase 28-04-2021 – Auditoría I – Teoría

Y pensemos ahora con el tema de naturaleza y cualidades ¿de qué estamos hablando?
Las afirmaciones son afirmaciones sobre el patrimonio y las transacciones, entonces si
pensamos en la naturaleza de las afirmaciones podemos tener, por ejemplo:
- afirmaciones de existencia o de inexistencia,
- en ambos casos de cosas físicas y no físicas. Cosas tangibles, por ejemplo.
- Y en el caso de cosas físicas, cosas físicas que estén presentes o cosas físicas que
no estén presentes.
Ustedes dirán no sé si estoy en una clase de Auditoria o en una clase de Filosofía… a ver
para ponerlo blanco sobre negro…. Si yo digo, por ejemplo: pienso en la información
complementaria de un juego de EECC en la parte de las notas donde tenemos la
información referida a la composición del rubro bienes de cambio y ahí adentro
encuentro por ejemplo materias primas $10.000 ¿de qué naturaleza es esta afirmación?
Es una afirmación de existencia de cosa física presente. Si estuviera hablando de llave de
negocio: es una afirmación de existencia de una cosa no física y que bueno dejemos ahí
el tema de si está presente o no presente… pero ¿entienden adonde apunta el tema de
la naturaleza?
Entonces podemos tener:
- Afirmaciones de existencia o inexistencia,
- Afirmaciones de acaecimiento o de no acaecimiento.
Las afirmaciones de acaecimiento o de no acaecimiento, son las que tienen que ver con
las transacciones. Entonces si yo pienso en gastos de papelería, por ejemplo, por $2000,
bueno es una afirmación de acaecimiento ¿de qué? De que ocurrió un gasto, una compra
de elementos de librería por $2000.
- Afirmaciones de condiciones cuantitativas,
Ese es otro tipo de naturaleza esto de $1000, $2000 o sea el número que le corresponde
a la afirmación. Eso es una afirmación cuantitativa, es el aspecto cuantitativo de la
afirmación.
- Afirmaciones de tipo cualitativas, entonces cuando yo tengo dentro del rubro
créditos, los créditos morosos, bueno esa es una afirmación de una condición
cualitativa; una cualidad que le corresponde a esa afirmación ¿está bien?
Y de la misma manera también es importante tener en claro el tema de las cualidades de
las afirmaciones, esto es muy importante y está atado también a ese proceso de
formación de juicio y a la generación de las evidencias de Auditoria.
Las cualidades de las afirmaciones podrían separarse en dos grandes grupos, nosotros
podemos tener afirmaciones que sean explicitas o afirmaciones dentro de los EECC que
sean implícitas. Las afirmaciones explicitas son las que leemos, son las que están escritas,
son los bienes de cambio $2000, el gasto de papelería $2000, la nota por los bienes de
responsabilidad restringida, la nota por la previsión de juicios, el cuadro de bienes de

6
Clase 28-04-2021 – Auditoría I – Teoría

uso… todo lo que esté explícitamente indicado en los EECC son afirmaciones explicitas.
Pero también los estados contables tienen una gran cantidad de afirmaciones implícitas,
y las implícitas son las que no tienen una referencia expresa, son las que digamos se
determinan justamente con eso que decíamos hoy hablábamos con una lectura digamos
reflexiva de los EECC, es decir, no se podemos hacer referencia a la rotación de los bienes
de cambio, a la cobrabilidad de los créditos, al nivel de liquidez, al nivel de
endeudamiento, a cosas que muchas veces surgen de los análisis de los EECC. Pero al final
del día esas también son afirmaciones, y son afirmaciones implícitas. Y una de las
afirmaciones implícitas digamos obviamente más importantes y sobre las cuales el
auditor pone el foco y es lo que los EECC dicen en su conjunto y eso es una afirmación
implícita.

El otro tipo de cualidad, o sea la primera tiene que ver con esto de definir si es una
afirmación explícita o implícita y el otro tipo es poder identificar si estamos frente
afirmaciones específicas o generales. Las específicas son la mayoría, la mayoría de las
afirmaciones son específicas y pueden ser tanto implícitas o explícitas.
Las generales, es lo que los EECC dicen en su conjunto y son en ese sentido por definición
implícitas.
Es importante porque el conjunto de EECC que el auditor ve como una unidad y que
reúne, como dijimos varias veces, el patrimonio sea la foto del patrimonio y sus
variaciones en un período determinado, es justamente este conjunto de afirmaciones
generales e implícitas de lo que los estados contables representan en términos de la
situación patrimonial y la situación económica.
La opinión del auditor, a la que llega luego de ese proceso de formación de juicio, es sobre
las afirmaciones generales. A lo largo de todo el proceso el auditor va obteniendo, es
como un trabajo de hormiga, el auditor va obteniendo evidencias, pruebas sobre las
afirmaciones específicas, pero finalmente opina sobre las afirmaciones generales.
La opinión del auditor es sobre las afirmaciones generales, su proceso de formación de
juicio se basa y se apoya en la obtención de evidencia sobre las afirmaciones específicas,
sin embargo, su opinión sobre ellas es decir sobre las afirmaciones específicas es implícita.
¿Qué quiero decir con esto? Cuando el auditor opina favorablemente como lo veíamos
en las primeras clases y dice, los EECC representan razonablemente la situación
patrimonial... no nombra todo lo que está, todo el conjunto de afirmaciones, da una
opinión sobre el conjunto, sobre las afirmaciones generales y eventualmente
supongamos que tuviéramos un informe con una opinión, con alguna salvedad, ahí
aparece excepto por, o sujeto a los ajustes que pudieran surgir si hubiese existido tan
limitación al alcance. Entonces, volviendo, la opinión del auditor es sobre las afirmaciones
generales, su opinión es sobre las afirmaciones específicas es implícita excepto que tenga
algo que mencionar al respecto.

En el caso de un informe con salvedad, nos vamos a encontrar con una opinión que es
sobre las afirmaciones generales y además una indicación, una salvedad que es sobre una
afirmación específica, pero sólo en ese caso. Por eso digo, que el concepto es que el
auditor opina sobre las afirmaciones generales e implícitas, y su opinión sobre las
afirmaciones específicas es implícita. Es decir, si sólo tenemos un informe favorable no

7
Clase 28-04-2021 – Auditoría I – Teoría

está opinando sobre cada una de las afirmaciones específicas, porque implícitamente
está diciendo que estaba todo razonablemente bien.

Bueno y acá me quiero detener un poquito y ya vamos a llegar al tema de las etapas,
entonces en esto de identificar las afirmaciones, ahora espero que tengamos un poquito
más en claro de que se habla, cuando se habla de afirmaciones, es uno de los pasos
importantes en un proceso de auditoría poder identificar sobre qué afirmaciones
digamos el auditor va a tener que hacer foco y van a tener que estar incluidas en ese
examen, entonces voy a tener que tener claro la naturaleza las cualidades, voy a tener
que apuntalar este proceso de identificación en lo que es una lectura y un análisis
digamos de los EECC, una lectura reflexiva y ahí es donde va a aparecer la significación,
la determinación del nivel previo de significación y vayan a Fowler creo que si no me
equivoco es el capítulo 14 que habla de los 14 pasos de la planificación, qué es la primera
etapa de la auditoría, porque ahí también da bastantes elementos en relación al tema
de significación.
Pero una de las cuestiones importantes que no llegamos a ver la clase anterior es el tema
del riesgo. La determinación del riesgo involucrado asociado a las afirmaciones me puede
hacer inclinar la balanza, ¿en qué sentido? es decir, esta afirmación tiene más nivel de
riesgo, tiene un riesgo involucrado más alto, voy a tener que incluirla dentro de mi
examen, no la puedo dejar afuera.
Entonces cuando hablamos de riesgo tenemos que entender que el riesgo de auditoría
es el peligro, el riesgo que ASUME el auditor de no observar, como dice acá, la existencia
de efectos importantes en ese juego digamos de EECC y por ende, emitir un informe
erróneo. No siempre van a encontrar este concepto de riesgo, en mucha biografía van a
encontrar un concepto de riesgo que es un poquito más acotado que este, pero lo
nombro porque digamos posiblemente lo encuentren y digan ah no es nada no es lo que
vimos en clase.

Repasemos de nuevo esto que estoy diciendo: El riesgo de auditoria se entiende como el
peligro que asume el auditor de no observar la existencia de defectos o de situaciones
8
Clase 28-04-2021 – Auditoría I – Teoría

que estén incluidas a priori en los EECC, o bien que falten en términos de omisión, y se
emita un informe erróneo. Entonces este concepto entendido en sentido amplio es, que
el auditor no emite un informe que es el adecuado para las circunstancias,
independientemente del tipo de error.
¿Por qué digo esto? Porque en mucha bibliografía, pueden encontrar un concepto de
riesgo que está asociado solo a las situaciones o al peligro que asume el auditor de no
encontrar defectos importantes, de no identificar los desvíos, las incorrecciones y por
ende dar un informe limpio.
Pero también podrían ser otras las situaciones, es verdad que no son muchas las
situaciones en que esto puede suceder, pero podría tener que dar un informe limpio y
haber dado un adverso simplemente porque se equivocó. Digamos no siempre el riesgo
está dado en que tenía que dar un adverso, o tenía que dar una abstención, o un informe
con salvedades y dio un informe limpio. No, podrían también ser el resto de las
situaciones. Por eso es que esta bueno entender el concepto de riesgo de auditoria en
sentido amplio. Siendo el peligro que asume el auditor, de dar un informe que no es el
adecuado de acuerdo a la circunstancia. Y ese riesgo de auditoria tiene TRES
COMPONENTES: esto lo digo por si lo encuentran en algún lado NO SON TIPOS DE
RIESGOS SON COMPONENTES del riesgo de auditoria.
El primer componente es el RIESGO INHERENTE: Es el riesgo de que puedan existir
deficiencias importantes en lo que se está mirando. Por eso también lo pueden encontrar
como riesgo de existencia de deficiencia, ¿de qué? de desvíos, de incorrecciones. Y
representa la posibilidad de que las afirmaciones, tanto relacionadas con transacciones o
con patrimonio, puedan incluir o puedan ser erradas.
¿Cuáles son los factores que influyen en la determinación del riesgo inherente?
Actividad del ente.
¿Por qué esto? Pensemos en la actividad de un ente que se dedica a la explotación del
petróleo o yacimiento de piedras preciosas, es un tipo de actividad. Y en contra parte
pensemos en una fábrica de vasitos de cartón o una fábrica de sillas, tornillos.
Indudablemente la actividad del ente tiene distintos grados de complejidad, de cara a lo
que vamos a estar mirando, de cara a lo que vamos a estar auditando.

Tipo de afirmaciones.
Otro de los factores que afecta al riesgo inherente es el tipo de afirmación. Si yo pienso
en la cuenta fondo fijo en comparación con la cuenta llave de negocio, o bien inclusive,
pienso en la valuación de un fondo fijo en comparación con la determinación del valor
probable de los ingresos futuros para poner como límite del valor de activo de tal unidad
de negocio. Bueno, son dos cosas totalmente distintas, en cuanto a tipo de afirmaciones.

9
Clase 28-04-2021 – Auditoría I – Teoría

Ambiente legal
El ambiente legal, es lo mismo, no es lo mismo una compañía de seguros que tiene todo
un ambiente legal, pesado, muy definido y estructurado que si pienso en un kiosco, en
un concesionario de auto.

Periodicidad de informes
Y finalmente la periodicidad de los informes, ¿por qué esto? Porque si yo tengo un ente,
digamos que un cliente, que acostumbra a presentar balances trimestrales versus otro
que solo presenta balances anuales y seguramente el riesgo inherente, aun siendo que
el ambiente legal sea el mismo, que el tipo de afirmaciones sea la misma de la que estoy
tratando o pensando, o mirando, o que la actividad del ente sea el mismo, y bueno el
riesgo inherente va a ser distinto. Porque cuando tenemos una periodicidad de informes
contables más baja el control es más alto, y esto no tiene que ver con el riesgo de control
que ya lo vamos a ver, sino tiene que ver con la naturaleza del concepto que se está
mirando.
El otro componente del riesgo de auditoria es el RIESGO DE CONTROL, tiene que ver
digamos con que el ente no tenga los mecanismos de control adecuados, los mecanismos
de defensa válidos, o bien, si los tiene los mismos no son suficientes, o bien se identifican
los errores o irregularidades o incorreciones no los corrige. Acá y rememorando un
poquito los elementos de control que hemos visto en la primera clase, la idea sería:
existiendo una afirmación errónea, el grupo de control no lo detecta o bien, habiendo
detectado esa afirmación errónea en el grupo de control y estoy hablando dentro del
ente, no del auditor, o bien el grupo de control habiendo detectado esta irregularidad,
esta incorrección que termina en una afirmación errónea no se corrige, no hay ninguna
acción. Es decir, el grupo activante no toma acción para corregir esa afirmación errónea.

El RIESGO DE CONTROL junto con el RIESGO INHERENTE conforman lo que se llama RIESGO
DE INCORRECION MATERIAL, que en alguna bibliografía lo van a encontrar como RIESGO
DE AUDITORIA, pero es incompleto porque le falta el 3er componente que es el RIESGO
PROPIO DEL AUDITOR y se llama RIESGO DE DETECCION o RIESGO DE FALTA DE
DETECCION, como lo llama FOWLER.
Este es el único sobre el cual el auditor puede accionar, no puede accionar sobre el riesgo
inherente ni sobre el riesgo de control, porque no están dentro de su campo de acción.
El riesgo inherente es el propio del ente de acuerdo a estos factores. El riesgo de control
también se asocia al control interno del ente y a las debilidades o niveles de confianza de
ese control interno. Por eso ambos conforman el riesgo de incorreción material.
10
Clase 28-04-2021 – Auditoría I – Teoría

El único que queda en ámbito de competencia del auditor es este riesgo de detección.
Este se asocia a 2 factores:
1. La falta de eficacia en cualquiera de las etapas de auditoria (planificación,
ejecución y conclusión).
2. La elección de la muestra, que de una u otra manera está asociada a la
determinación de los niveles previos de significación.
Dicho de otra manera, el riesgo de detección es el riesgo de que el auditor existiendo
deficiencias importantes no las detecte. De que los procedimientos de auditoria que
ejecutó no les permita descubrir una afirmación errónea. Lo cierto es que no es posible
reducirlo del todo, se puede reducir, a lo largo de todo el proceso de auditoría el auditor
va a tender a reducir el riesgo de detección aumentando la cantidad de prueba u
obteniendo evidencias más fuertes. Pero no es posible anularlo, esto está atado el
concepto de razonabilidad, a la cuestión que se menciona en la RT 16 que tiene que ver
con la aproximación a la realidad, nunca vamos a tener la certeza absoluta de que no
existen partidas omitidas, que no existen otras operaciones, no vamos a revisar el 100%
de las operaciones, con lo cual el objetivo del auditor es que el riesgo de detección quede
en un nivel aceptable.
También es cierto que el riesgo de auditoria es por definición INESTABLE. Si bien es cierto
que la evaluación del riesgo es una de las cuestiones fundamentales para el proceso de
auditoría y tiene que ver con la evaluación de los controles internos que vamos a ver en
la próxima unidad, es INESTABLE y el auditor va a tener que monitorearlo.
Agrego algo, trae confusión a veces:
EL AUDITOR DENTRO DEL PROCESO EN UN DETERMINADO MOMENTO NECESITA
EVALUAR EL RIESGO DE AUDITORIA. EL RIESGO DE AUDITORIA TIENE UNA RELACION
INVERSA CON LA SIGNIFIACION, CON EL NIVEL PREVIO DE SIGNIFICACION.
A MAYOR RIESGO DE AUDITORIA MENOR NECESITA SER MI SIGNIFICACION: porque tengo
más riesgo, entonces cosas más pequeñas van a ser más significativas. Y si la única
manera de reducir el riesgo de auditoria es a través del riesgo de detección, (porque el
riesgo inherente y el riesgo de control no se pueden mover, no es un factor sobre el cual
el auditor puede influir), de alguna manera el riesgo de incorreción material también
tiene una relación inversa con el riesgo de detección. A MAYOR RIESGO DE INCORRECION,
entendido como el conjunto de estos 2 componentes, necesito DISMINUIR EL RIESGO DE
DETECCION. Y solo así voy a poder disminuir el RIESGO DE AUDITORIA.
Y dicho de otra manera el riesgo de detección se relaciona con la significación, a medida
que yo BAJO MI NIVEL PREVIO DE SIGINIFICACION, VOY A BAJAR MI RIESGO DE
DETECCION.
CONSULTA DE ALUMNA:
¿Puede ser que cuando en el video del profesor habla de los componentes del riesgo
nombra el inherente y de control, pero no nombra al 3ro?
11
Clase 28-04-2021 – Auditoría I – Teoría

PROFE: no lo recuerdo, tendría que verlo nuevamente así lo discutimos. Si no lo nombra,


puede ser que sea por esto que les digo. El riesgo inherente y el riesgo de control se
entienden como el riesgo de incorrección material, que en mucha bibliografía esta como
riesgo de auditoria. Y el riesgo global de auditoria es el que suma al riesgo de falta de
detección. Pero los componentes del riesgo son 3.
El riesgo global de auditoría es el que suma al tema de riesgo de falta de detección, pero
los componentes del riesgo son 3 hay que ver en qué contexto digamos lo explico
(alumno) en un principio nombra dos componentes y dice que es el riesgo de auditoría y,
pero al ratito nombra a los tres (al alumno le llamó la atención eso).
Ok (profesora), (alumna) perfecto no lo escuché entonces no preste atención cuando
dijo, pero si había prestado atención cuando hablaba de que el nivel de significación
bajaba o subía tenía que verse el tema de riesgo de auditoría, pero pensó que estaba
relacionado con eso.
(Profesora) por eso digo y hago la aclaración acá estos dos juntos conforman el riesgo de
incorrección material pero en alguna bibliografía lo van a encontrar solamente estos dos
como riesgo de auditoría y como riesgo global de auditoría a los tres pero lo importante
dejando de lado estas pequeñeces semánticas es que ustedes sean conscientes que hay
tres componentes inherente y de control qué son los que digamos que definen este riesgo
de incorrección o sea de que algo esté mal y después el riesgo de detección, es decir de
poder detectar que eso estaba mal.

En este proceso de formación de juicios uno de los de los pasos importantes es el tema
del conocimiento del ente, la identificación de las afirmaciones hacer examinadas con esta
consideración digamos de lo que es el riesgo involucrado.
12
Clase 28-04-2021 – Auditoría I – Teoría

La planificación y verán que en la RT 37 se hace mucho foco sobre lo que es el tema de la


planificación y qué es lo que va a tener que el auditor digamos determinar…. va a tener
que determinar la planificación en función de la finalidad del examen, ¿o sea para qué?
cuál es el propósito de ese examen que en algún punto está atado al tipo de informe a
emitir si estamos hablando de una auditoría, si estamos hablando de una revisión, si
estamos hablando de una auditoría de un solo estado, de una auditoría de un
componente, de una auditoría de EECC proyectados, bueno depende y eso está atado a
la finalidad del examen.
Va a tener que planificar en función de la característica del ente y por eso es tan
importante el tema del conocimiento del ente y de las circunstancias de cada caso.
Y qué incluye la planificación: la planificación incluye poder determinar

 Cuáles son los procedimientos que vamos a aplicar


 Cuál es el alcance de esos procedimientos
 Cuál es el momento en el cual lo vamos a aplicar y
 La asignación eventual al equipo de trabajo, es decir los recursos humanos que
van a estar llevando adelante el proceso de auditoría.
Por eso van a escuchar hablar de naturaleza, alcance y oportunidad de los procesos de
auditoría qué es lo que se define en esta instancia de planificación

 Naturaleza es que qué tipo de procedimiento


 Alcances es cuál va a ser el alcance que voy a mirar cuando cuánto voy a mirar
cómo voy a determinar la muestra y
 La Oportunidad es cuándo, cuándo voy a hacer el inventario de bienes de cambio
lo puedo hacer en el momento de cierre o lo tengo que hacer en una instancia
preliminar el control interno me habilita, o sea es lo suficientemente fuerte como
para hacerlo en una instancia preliminar y
 Después la Asignación, es digamos en alguna bibliografía la pueden encontrar, en
otra no, tiene que ver con la organización del equipo de trabajo cuando estamos
hablando de un auditor qué es unipersonal bueno tendrá que hacer cada una el
de los procedimientos de auditoría.
Y la planificación concluye, en la planificación hay mucho para ahondar sobre esto, acá
estamos yendo de lo general a lo particular, por eso después vamos a hablar de
planificación estratégica y planificación detallada pero finalmente cuando hemos pasado
por todas las instancias de la planificación y por eso les decía vayan al capítulo de Fowler
que habla de la planificación que tiene 14 pasos detallado sobre esos el producto final
son los programas detallados de trabajo.
Los programas detallados de trabajo: son una guía, nacen en la etapa de planificación y
acompañan el proceso de auditoría a lo largo de todo el proceso y se convierten en
evidencias de auditoría porque se convierten en los papeles de trabajo que vamos a ver
en la unidad 7: documentación de auditoría. Por eso los programas detallados de trabajo

13
Clase 28-04-2021 – Auditoría I – Teoría

que se construyen sobre las afirmaciones y sobre los componentes. Pensemos en caja
bancos y disponibilidades, en ese componente, vamos a tener un programa de trabajo
detallado de este componente que diga procedimiento 1 arqueo de caja con todas las
condiciones y lo que tiene que incluir ese programa detallado de trabajo o sea cómo se
hace el arqueo de caja, qué saldo tengo que tomar, cómo voy a relevar lo que conté
dónde lo voy a poner en qué fecha, quién va a firmar el procedimiento... todo como si
fueran distintos formularios, por ponerlo de alguna manera que no sea técnica, distintos
formularios a completar sobre los distintos procedimientos que el auditor va tener que
hacer para reunir esas evidencias y luego a medida que se ejecutan va reuniendo esa
evidencia. Por eso es que el siguiente paso en este proceso de formación de juicio es la
obtención de los elementos de juicios válidos y suficientes y acá me voy a apoyar un poco
en la RT 37 pero también tienen la NIAS 500 501 505 y otras, pero para esta parte,
digamos para esta instancia nos encontramos con esas NIAS le puede ser suficientes.
Entonces ¿Cómo va a obtener el auditor los elementos de juicio válidos y suficientes? A
través de los procedimientos de auditoria (volvemos al primer cuadrito que teníamos)

El auditor tiene que obtener las evidencias de auditoria los elementos de juicio válidos y
suficientes y tiene que aplicar los procedimientos. Y en nuestra RT 37 tenemos una lista
de 12 procedimientos.
Tenemos como primero la Evaluación de las actividades de control de los sistemas→ esto
es la evaluación del control interno (vamos a entrar en detalle en la unidad 4 que es la
que sigue), nuestra resolución técnica lo nombra como un procedimiento como si fuera
una sola cosa, lo cierto es que es un conjunto de procedimientos que se denominan
procedimientos de cumplimiento. Y la evaluación del control interno debe desarrollarse
necesariamente en la primera etapa y sirve de base para la planificación. Porque a partir
de la evaluación del control interno se determina el nivel de riesgo de auditoria.

14
Clase 28-04-2021 – Auditoría I – Teoría

Entonces ¿está dentro del conjunto de procedimientos? SI (en algún lugar había que
ubicarla) la evaluación del control interno es una instancia que se encuentra formando
parte de la etapa de planificación y de la etapa de ejecución porque también implica
ejecución en sí de procedimientos de cumplimiento y el primero de los procedimientos
que nombra la RT 37 es la evaluación de las actividades de control del ente que tiene que
ver con esto.
El segundo es el Cotejo de los EECC con los registros de contabilidad. (hace una pasada
rápida sin detenerse en cada uno)

♦ Revisión de la correlación entre los registros y entre los registros y la documentación


de respaldo. No solo es una cuestión de cotejar EECC con registros de contabilidad sino
después de cotejar registros con documentación respaldatoria y registros entre sí;

♦ Inspecciones oculares. Los arqueos, las observaciones, los procedimientos de


circularización o como lo llama la RT 37 de obtención de confirmación directa de terceros
y acá tenemos bancos, clientes, proveedores, compañías de seguro, asesores impositivos,
asesores legales, compañías vinculadas todo este gran conjunto de terceros;

♦ Las comprobaciones matemáticas;

♦Las revisiones conceptuales;

♦ Las comprobaciones de información relacionada dentro de lo que es el conjunto de


EECC;

♦ Las comprobaciones globales de razonabilidad, la van a ver en la parte práctica cuando


lleguen a bienes de uso o en la parte de créditos en lo que es evaluación de cobrabilidad
de créditos podrían aplicar procedimientos de comprobaciones globales de
razonabilidad;

♦ Examen de documentos importantes: estatutos, actas, escrituras, contratos


importantes;

♦ Preguntas a funcionarios y empleados del ente; y por ultimo

♦ La obtención de una confirmación escrita por parte de la dirección del ente sobre
explicaciones sobre determinadas informaciones que tiene que ser suministradas por la
administración del ente.
Esto es un conjunto de procedimientos, no es una lista taxativa, son procedimientos
usuales que pueden ser modificados en su mayoría que pueden ser reemplazados por
procedimientos alternativos, suprimidos en tanto y en cuanto, si y solo sí, el auditor pudo
obtener elementos de juicio válidos y suficientes.
Digo en su mayoría porque en lo especifico el ultimo que es la obtención de una
confirmación escrita por parte de la gerencia o como lo pueden encontrar en el ámbito
de la RT 45 la carta de dirección o como lo pueden encontrar en la NIA 580

15
Clase 28-04-2021 – Auditoría I – Teoría

manifestaciones de la gerencia→ ese es un procedimiento que no se puede reemplazar


o sustituir por otro y que tiene que estar si o si, pero para el resto si es aceptable que el
auditor pueda reemplazar un procedimiento por otro alternativo, suprimirlo, modificarlo.
¿Cuál es el procedimiento por excelencia para créditos? → la circularización.
¿Y qué pasa si no tenemos respuesta a la circularización, cual es el procedimiento
alternativo? → la revisión de los hechos posteriores.
¿Y qué pasa si en la revisión de los hechos posteriores –supongamos que no cobramos y
que el crédito está dentro del plazo a vencer- no tenemos información, cuál sería el tercer
procedimiento alternativo? → La revisión de la documentación de la venta asociada al
corte, para de alguna manera validar la existencia de esa venta, validar que el cliente
conformó el remito, que se produjo la traslación de la cosa y que por ende está dado y
existe y es tal el derecho de cobro.
Entonces ven en este caso como el procedimiento por excelencia que se aplica al rubro
puede ser cambiado por otro→ puede ser sustituido, podemos aplicar procedimientos
alternativos. El único objetivo es obtener los elementos de juicio válidos y suficientes para
que el auditor pueda formarse una opinión, en este caso sobre la existencia y la valuación
de un crédito.
Pregunta de alumna → ¿La valuación de control interno la hago en la primera etapa, la
que sigue a la planificación y en la ejecución? ¿Y en base a eso saco lo que es el riesgo de
auditoria? Profe → SI

Estas son las tres etapas del proceso de auditoría:


*La planificación (acá el auditor tiene que pensar qué va a hacer, cómo lo va hacer,
cuándo lo va a hacer y con quien lo va a hacer),

16
Clase 28-04-2021 – Auditoría I – Teoría

*La ejecución (acá tiene que ejecutar lo que planificó) y


*La conclusión (aquí tiene que concluir, es decir en la etapa de ejecución donde va
aplicando los procedimientos y donde va reuniendo esa evidencia de auditoria, esas
pruebas de auditoria, eso es lo que va a respaldar su informe.
Una vez que concluye todo y ejecuta todo lo que planificó siempre y cuando –y por eso
decimos esto es un proceso y verán que las flechas están hacia los dos sentidos.
¿Y por qué están hacia los dos sentidos? Porque a medida que se ejecuta a veces puede
surgir la necesidad de volver a planificar es decir...a medida que se ejecuta o porque no
se obtuvo los elementos de juicio que se necesitan o porque algo cambio o porque dentro
de lo que fue la evaluación del control interno del ente y la determinación del riesgo hubo
algo que nos hace necesario volver a planificar, incluso tocando algunas cuestiones de la
planificación estratégica, antes de entrar en la detallada. Esto es un proceso que tiene un
principio y un fin no es un círculo vicioso que vamos a estar in eternum dentro del proceso
de auditoría, porque aparte el tiempo es dinero, si es verdad que hay una
retroalimentación y hay que tener pensado -dentro de la planificación de los tiempos- un
margen X, un margen de tiempo que nos permita volver a replanificar en los casos que
se necesiten. Y la etapa de evaluación de control interno, vayan a Fowler a ver los 14
pasos, las 14 actividades de la planificación. Dentro de las 14 actividades que estarían
dentro de este primer apartado dentro de esta primera etapa van a encontrar la
evaluación del control interno.
Pero la evaluación del control interno a la vez es parte de la ejecución de la auditoría, es
algo que está como acaballado entre las dos etapas. Es parte de la planificación porque
si porque lo necesito como punto de partida.
La evaluación del control interno arranca de poder entender ¿cuál es el control interno
teórico del ente?, que es lo que en teoría se hace en términos de control interno adentro
del ente. Sobre la base de ese relevamiento del control interno teórico del ente, el auditor
va a hacer una evaluación preliminar y va a decir ¿puedo confiar en esto? ¿A priori me
parece tiene puntos fuertes o no? ¿O tiene más puntos débiles que fuertes? Si la
evaluación es razonablemente positiva sobre el control interno teórico del ente –lo que
pudo relevar de los manuales, de las reuniones que tuvo con ejecutivos con la dirección,
de los flujogramas, de lo que haya podido relevar- eso también es parte de la etapa del
conocimiento del ente y es parte de lo que es evaluación del control interno. Si lo que
haya podido relevar está más o menos OK entonces dice “bueno vamos a probar” si en la
práctica y en la realidad funciona como me dijiste, y para probar si en la práctica funciona
como me dijiste es donde aparecen los denominados:
Procedimientos de cumplimiento → básicamente el procedimiento de cumplimiento
tiene dos grandes componentes:
1) verificar la operación en sí a lo largo de todo el circuito y
2) es verificar el impacto contable de esa operación en sí.

17
Clase 28-04-2021 – Auditoría I – Teoría

Para hacerlo concreto si yo quiero evaluar cómo funcionan las actividades de venta→
seleccionaré una muestra de facturas de venta, voy a pedir toda la documentación
relacionada y voy a recorrer todo el circuito de ventas, desde la nota de venta, o desde la
conformación del remito, a la emisión de la factura y voy a verificar que estén dadas la
validaciones, las aprobaciones –que haya evidencias de esas aprobaciones y de esas
validaciones- que estén los asientos correspondientes, voy a revisar y eso son las pruebas
de cumplimiento.
1. Que hace el auditor en esta evaluación del control interno → releva como
funciona en la teoría.
2. Entiende si desde la teoría más o menos está bien o no.
3. Prueba como funciona en la práctica.
4. Concluye sobre el funcionamiento real de ese control interno.
5. En función de esa conclusión determina un nivel de riesgo.

Y la determinación del nivel de riesgo es la que me permite finalmente determinar


naturaleza, alcance y oportunidad de los procedimientos de auditoría del resto de los
procedimientos de auditoría que voy a aplicar de ahí en adelante.
La planificación incluye a la evaluación del control interno pero la evaluación del control
interno es un proceso también, es un conjunto de procedimientos –por eso la RT 37 la
tiene indicada dentro de la listita de los 12 procedimientos de auditoria- pero a la vez es
ejecución y justamente por eso está ahí dentro la parte de obtener elementos de juicio
válidos y suficientes.
Consulta alumno: - no entendí la diferencia entre verificar la operación en sí y verificar el
impacto contable. ¿Cuál sería un ejemplo de impacto contable?
Respuesta profesora: Verificar el impacto contable es… pensemos en una compra donde
el cliente recibe la mercadería, no necesariamente recibe la factura de esa mercadería en
el mismo momento, pero la propiedad, es decir, el impacto en el patrimonio se genera
con la traslación de la cosa. Entonces cuando uno revisa la documentación relacionada
con esa operación, uno de los primeros documentos que va aparecer es el informe de
recepción. Podría yo tener un informe de recepción y la factura del proveedor, pero bien
podría tener el informe de recepción con el remito que acompaña, el que mi cliente le
firmó a su proveedor, pero podría no tener el cliente todavía la factura. Entonces el
procedimiento de cumplimiento lo que hace es verificar toda la operación en sí en sus
distintas fases y el impacto contable. Entonces el impacto contable atado al informe de
recepción es un asiento que no toca proveedores porque no tengo la facturación. Es un
asiento que tocará bienes de cambio contra provisión de facturas a recibir, por ejemplo.
El informe de recepción como documento. Cuando llegue la factura, entonces voy a tener
un impacto contable que sea: provisión de facturas a recibir (anulándola), contra
proveedores + IVA. La provisión en general se genera sin el IVA.

18
Clase 28-04-2021 – Auditoría I – Teoría

Entrando en esto de las 3 etapas, yo les decía, la planificación la tenemos que pensar en
dos instancias:
- Instancia de planificación estratégica o macro planificación.
- Instancia de planificación detallada.
Porque necesariamente no podemos llegar de una a la instancia de planificación
detallada y a la elaboración de un programa detallado de trabajo porque tenemos que
entender cómo vamos a abordar ese proceso de auditoría conforme a cuáles son las
características de la entidad emisora, cuáles son los estados financieros que tengo a
disposición (objeto del examen), cuál es el encargo que voy a tener que llevar adelante.
Entonces lo primero que hay que hacer es esto de la planificación estratégica a nivel global
de auditoría, donde de nuevo toma mucha relevancia cuáles son las características del

19
Clase 28-04-2021 – Auditoría I – Teoría

servicio profesional que voy a estar dando, el informe que voy a tener que emitir y en
qué momento lo voy a tener que emitir y algún otro tipo de factor de significación que
tenga que considerar a la hora de conformar el equipo de trabajo y de orientar a ese
equipo de trabajo.
Finalmente, esto que hablamos varias veces, de la naturaleza, el alcance y la oportunidad,
en este caso, no solo de los procedimientos que voy a determinar luego en la planificación
más detallada sino también de los recursos que se necesitan para poder llevar adelante
este proceso.
En esta planificación general se determinan grandes áreas de riesgo y toma mucha
importancia esto de poder determinar un riesgo global de auditoría. Y uno va de lo
general a lo particular, entonces uno podrá determinar:
- Áreas de gran riesgo
- Áreas de riesgo mediano
- Áreas de bajo riesgo
A partir de esa revisión analítica y de esa lectura reflexiva de los EECC en un contexto de
un conocimiento adecuado del cliente, voy a poder a empezar a delinear esto: grandes
áreas de riesgo, de riesgo mediano y de bajo riesgo, para poder justamente determinar
qué es lo que voy a tener que hacer en función de ese nivel de riesgo.

20
Clase 28-04-2021 – Auditoría I – Teoría

En la medida que el riesgo de auditoría sea más alto voy a tener que trabajar mucho más
sobre el riesgo de detección. Si yo tengo un alto riesgo voy a necesitar estar más cerca,
voy a tener que pedir informes periódicos del tema de que se trate, voy a tener que
entender los cambios en el ambiente legal y en todo lo que me siga afectando a esos
componentes de alto riesgo. Por eso, si bien la planificación es una etapa, también
tenemos que considerarlo como un proceso. Y si yo pienso a la planificación en conjunto
con la ejecución desde la óptica de la evaluación del control interno, que es el que me
permite determinar estos niveles de riesgo, está claro que no son compartimentos
estancos, sino que muchas veces, a medida que voy ejecutando, se encuentran cambios
y necesito volver a planificar y volver a re ejecutar.
Etapas

21
Clase 28-04-2021 – Auditoría I – Teoría

Debemos pensar cuál es el objetivo de cada una de las etapas y cuál es el resultado que
necesitamos obtener de cada una de ellas.
En la etapa de planificación el objetivo es poder predeterminar cuáles van a ser los
procedimientos de auditoría a aplicar (naturaleza, alcance, oportunidad y asignación).
Acá se omite toda la parte de la planificación estratégica y se focaliza en el resultado
último de la planificación detallada, que es el programa de trabajo escrito o memo.
En la ejecución el objetivo es obtener las evidencias de auditoría, obtener esas pruebas,
los elementos de juicio válidos y suficientes para poder formarme una opinión. El
resultado es el conjunto de esa evidencia que va a estar reflejada y reunida en la
documentación del proceso de auditoría, en todo ese conjunto de papeles de trabajo que
el auditor va generando desde el momento cero de la etapa de planificación.
Por último, tenemos la conclusión. El objetivo de esta etapa es emitir un juicio profesional
que tiene que tener una correlación con las evidencias de auditoría que se reunieron en
la ejecución, o sea, tiene que ser una conclusión lógica que parta de esas evidencias. El
resultado final es el informe de auditoría.
Las distintas etapas tienen que ser entendidas en el marco de ese proceso de formación
de juicio. Lo van a encontrar en distintas bibliografías con distintos pasos a nivel
conceptual, pero eso tiene que ver con la forma de explicar, no tiene que ver con la
esencia de lo que es proceso de formación de juicio.

22
Clase Tuffarini 05-05-2021
La idea en el día de hoy es poder llegar a ver en la totalidad, la idea es abordar la unidad 4 de control
interno y procedimientos habiendo ya pasado por lo que es el proceso de auditoría, ya entrar en lo que es
Control Interno. Algunas cuestiones fundamentales principales, el enfoque de evaluación de control interno
desde el punto de vista de auditoria y empezar a hacer alguna mención en términos conceptuales de los
procedimientos.
Antes de arrancar tenemos dudas, hay dudas de los temas que vimos hasta ahora, que al menos tome
nota de algunos temas para que eventualmente si tenemos tiempo En alguna otra clase volver a focalizar
Sobre estos temas sobre esos conceptos.
(ALUMNO) tema que sigue sin entender relacionar entre los distintos riesgos y la significatividad. En la
otra clase hicimos un juego como si subía o bajaba de los distintos riesgos, lo vuelve a leer y no lo
entiende 100% OK que otro tema más hay aparte de riesgo...ningún otro que preste complejidad. NO
bueno.
Antes de arrancar viendo que solamente es esa consulta, vamos a volver a hora sobre ese tema. A ver
cuándo se habla de riesgo global de auditoria, habíamos dicho que tenemos tres componentes:
➢ El riesgo inherente
➢ El riesgo de control o falta de control (como lo denomina Fowler)
➢ El riesgo de detección o falta de detección (como lo denomina Fowler)
Los dos primeros el riesgo inherente y el de control conforman lo que se llama o que en algunas
bibliografías lo pueden encontrar como RIESGO DE INCORRECION MATERIAL, es decir el riesgo que
una afirmación en relación con algún aspecto no sea correcta, si, eso este dado por el riesgo inherente
más el riesgo de control.
A ese riesgo de incorreción material compuesto por estos dos componentes se le agrega en la
consideración del riesgo global de auditoria, el riesgo de detección. El riesgo de detección es el único
sobre el cual el auditor puede accionar porque es el riesgo propio de su labor de auditoria, el riesgo de
detección puede estar afectado por cualquiera digamos por la falta de eficacia, eficiencia en cualquiera de
las etapas del proceso de auditoria, pero lo importante en esto es que ustedes entiendan que el único
sobre el cual el auditor tiene campo de acción.
El auditor no tiene campo de acción sobre el riesgo inherente y ni sobre el de control que es propio del
ente, ahora dicho esto como se relaciona y es la pregunta de Tomas, como se relaciona el riesgo global de
auditoria con el nivel de significación o la significatividad, se dice y así lo van a encontrar que existe una
RELACION INVERSA, ¿por qué? Porque a mayor riesgo de global de auditoria el nivel de significación
que tiene que establecer el auditor y acá voy a hacer una pequeña aclaración q es posible que a priori
genere más confusión que aclaración, pero lo vamos a ir desmembrando para que eventualmente en la
lectura no se desorienten.
Vuelvo sobre el tema riesgo global de auditoria, a medida que el riesgo global de auditoria es más alto, la
significación tendrá que ser más baja, ¿para qué?, para poder reducir el riesgo de detección y por ende
por propiedad digamos transitiva poder reducir el riesgo global de auditoria, que es el único sobre el cual
(riesgo de detección) tiene potestad. Por eso se habla de esta relación inversa, lo que a veces genera
confusión, porque en algunas bibliografía lo pueden encontrar es hablar del nivel de significación, si
bien podrían decir que es lo mismo el nivel significación que la significatividad (SI ES LO MISMO) lo que
pasa depende como se utilice el termino técnico y el contexto que se le esté dando a lo que se está
explicando, es decir yo puedo decir cuanto más baja es mi significación más alto es el nivel de
significación que el auditor estableció.
Esto es si yo digo que la significación es cada vez más baja, entonces una desviación de $200 para mi va
a hacer significativa estoy estableciendo un nivel alto de significación o significatividad, por eso que si yo
digo que $200 va a hacer mi umbral, mi nivel de significación entendiendo que $200 es un valor chico y yo
establece mi nivel de significación es porque evidentemente digamos si tengo un riesgo de auditoria alto
entonces necesito bajar el riesgo de detección. Esto explicado de esta manera es la manera más compleja
de entender las tres cosas RIESGO DE AUDITORIA, NIVEL DE SIGINIFICACION Y SIGNIFICATIVIDAD,
vuelvo a mayor riesgo de auditoria necesito una menor significatividad o significación por eso se
habla de esa relación inversa.
Pero ustedes también lo pueden encontrar como un ALTO NIVEL DE SIGNIFICACION eso lleva a la
confusión SI, porque entonces no entienden la relación inversa, porque uno piensa riesgo de auditoria alto,
nivel de significación alto ¿Donde está la relación inversa?, la relación inversa esta explicada de esta
manera, también es verdad dependiendo del texto que lean pueden encontrar nivel de significación como
equivalente de significación lo importante es que ustedes entiendan el concepto… RIESGO DE
AUDITORIA CON TRES COMPONENTES, UNICO QUE ESTA AL ALCANCE DEL AUDITOR ES EL
RIESGO DE DETECCION, A MAYOR RIESGO DE AUDITORIA NECESITO MENOR SIGNIFICACION
PARA PODER ABORDARLO Y POR ESO ES LA RELACION INVERSA
No es una relación de ida y de vuelta. No está bien decir que tener una significación más baja implica tener
un riesgo de auditoría más alto porque en realidad el riesgo de auditoría no es consecuencia de la
significación, al contrario. La significación, la importancia relativa, ese umbral que determina el auditor, es
consecuencia del riesgo global de auditoría.
El tema del nivel previo de significación o nivel de significación versus la significación, Fowler lo trata de esta
manera. Es decir, yo establezco en $200 la significatividad, que es una significatividad baja, pero en términos
de auditoría es un nivel alto de significación porque como el numerito es bajo necesito mirar c/vez más
cosas; es dónde pongo el tope para mi trabajo, eso sería exigirme mucho. Por eso es que algunos autores
hablan de significatividad baja como un nivel alto de significación porque implica más alcance para la labor
del auditor.
UNIDAD IV: CONTROL INTERNO Y PROCEDIMIENTOS
El proceso de auditoría debería ser entendido como un proceso de formación de juicio donde partimos de
un conjunto de afirmaciones a ser examinadas y de hechos sobre esas afirmaciones sobre las cuales se
define la importancia relativa. Las afirmaciones podían ser explícitas o implícitas, grales o específicas.
El auditor va a tener que llevar adelante esa serie de procedimientos sobre las afirmaciones explícitas y la
conclusión a la cual llega tiene que ver con una opinión sobre las afirmaciones implícitas, sobre lo que los
EE.CC. dicen en su conjunto.
Las afirmaciones explícitas son aquellas que efectivamente se mencionan en los EE.FF. y pueden ser de
naturaleza cuantitativa o cualitativa. Las cuantitativas son los saldos de las cuentas, los subtotales y totales
de c/u de los EE.FF., los importes incluidos en las notas, etc. Las cualitativas son los títulos de cuentas o
rubros, la descripción en prosa de las notas, etc.
Una afirmación implícita es todo aquello que debiendo formar parte de los EE.FF., si existiera la partida,
rubro o cuestión de exposición, no se menciona en ellos. Estas surgen por comparación entre lo que debería
exponerse de acuerdo con el marco de información financiera aplicable o la ley y lo que está expuesto
realmente.
Cuando se habla de afirmaciones explícitas, se habla de saldos de cuentas, de los importes incluidos en las
notas, de las notas en sí mismas; o sea, todo el método descriptivo que se utiliza para incluir la información
adentro de las notas. Las afirmaciones implícitas no sólo hacen referencia a lo que los EE.CC. dicen en su
conjunto sino también a todo lo que puede surgir de esa de esa lectura o análisis reflexivo de los EE.CC. en
términos de ratios en términos, de índices, etc.
Para poder aplicar los procedimientos, el auditor tiene poder determinar el riesgo de auditoría global (riesgo
de incorrección significativa o material + riesgo de detección). A partir de ahí va a poder definir cómo abordar
la aplicación de los procedimientos, cómo definir la naturaleza, alcance y oportunidad de los procedimientos.
Cuando hablamos de naturaleza, estamos hablando de qué tipo de procedimiento. Uno de los tipos de
procedimientos son las pruebas de controles.
Las pruebas de controles son procedimientos de auditoría diseñados para evaluar la efectividad operativa
de controles que previenen o detectan y enmiendan incorrecciones significativas a nivel de las afirmaciones
de los EE.FF.
Las pruebas de controles son aquellos procedimientos que el auditor lleva a cabo para poder probar esos
controles y ver si son efectivos desde el punto de vista de la operación, es decir, desde el punto de vista de
la prevención, detección y corrección de eventuales errores o irregularidades que afecten a las afirmaciones
que están incluidas en los EE.CC.
Los procedimientos sustantivos son los procedimientos diseñados por el auditor para detectar
incorrecciones significativas a nivel de transacciones de los EE.FF. y comprenden:

• Pruebas de detalle (de clases de transacciones, saldos de cuentas y cuestiones de exposición).


• Procedimientos analíticos sustantivos.
Estos procedimientos no apuntan a la verificación de controles ni sus impactos contables, sino que son
aquellos procedimientos que tienden a validar un saldo tanto en su tipología, denominada de prueba de
detalle, como en la tipología denominada de procedimientos analíticos sustantivos.
Para los procedimientos analíticos sustantivos podemos remitirnos en términos conceptuales a la NIA 520.
Los procedimientos de prueba de detalle los vamos a ir viendo a lo largo de todo auditoria 1.
Las pruebas de detalle apuntan a validar los saldos de cuentas, a verificar cuestiones de exposición y
también a validar transacciones. No son solo saldos de cuentas patrimoniales sino que también son saldos
de cuentas de resultados.
Con respecto a los procedimientos de auditoría tenemos la NIA 520 para los procedimientos analíticos
sustantivos; la NIA 500 aborda 8 procedimientos que podemos relacionarlos directamente con los 12
procedimientos que están en nuestra RT 37.
Para empezar a ahondar en el tema de procedimientos de auditoría ustedes tienen la NIA 520 para los
procedimientos analíticos sustantivos, la NIA 500 donde aborda 8 procedimientos, ocho tipos de
procedimientos auditoría.
Pero si ustedes van avanzando en la lectura de la NIA 500, que son un poco los que están en estas slides
que siguen, pueden ir haciendo una relación directa con los procedimientos los 12 que están en nuestra RT
37. Verán cuando hagan esa lectura pueden ir comparando uno con el otro, los dos marcos normativos, por
decirlo de alguna manera, verán que no hay diferencias de criterio, puede haber diferencias en cómo está
categorizado no por eso son ocho en la NIA 500 si son 12 en la RT 37 pero no es una diferencia de sustancia,
o de forma, o de esencia, sino que es más bien cómo está narrado o cómo está explicado el tema de los
procedimientos.

Para poder definir qué tipo de procedimiento tiene que aplicar el auditor para que siga ese hilo lógico el
auditor necesita comprender el control interno.
El control interno tiene tres etapas. La verdad es que no son tres etapas desde el punto de vista de la
auditoría, o que le interesan al auditor.. Sí, le interesan al auditor pero porque son las tres etapas que existen
en cualquier control interno de cualquier organización.
1° El diseño
2° Es la implementación
3° Es el control de la ejecución, o sea la eficacia.
Entonces cuando uno en una organización, y ya no lo estoy pensando desde el punto de vista del auditor y
esto es importante que lo entendamos, porque incluso en el día a día en su ámbito profesional en el que se
desempeñan, no necesitan estar trabajando con un auditor o estar trabajando en auditoría o tener un rol
relacionado a algunos de los tipos de auditoría para entender o para interpretar que el control interno es algo
que es fundamental en términos de administración de una organización.
Y estos son los tres puntos fuertes en los que hay que hacer foco sí o sí.
Primero es ¿qué tipo de control interno necesito que funcione en mi organización? aun siendo yo el
contador, el gerente, lo que sea o incluso trabajando en un área que por ahí no tiene que ver con algo
contable no importa, necesito de todas maneras pautas de control interno.
Entonces primero el diseño, si yo tengo un problema en el diseño del control interno, de ahí en adelante
nada me sirve porque podría estar implementándolo perfectamente de acuerdo a cómo lo diseñé
ejecutándolo perfectamente de acuerdo a cómo lo diseñé o alguien lo diseñó y sin embargo que no me sirva
a efectos de controlar o prevenir y corregir errores e irregularidades. Fundamental es del diseño, tienen
que servir al efecto de lo que se quiere controlar.
El segundo punto es la implementación. Cuando uno diseña un control interno o cambia un control interno
existente hay que implementarlo. Y ese proceso de implementación en muchos casos incluso trae
aparejados procesos que se denominan hoy en día, y quizás a alguno de ustedes haya podido escucharlos,
de change management, es decir, los procesos de cambios en los controles internos necesitan en los niveles
de supervisión y de gerencia para arriba, y luego en el resto de la estructura jerárquica de una organización
cambios de mindset, o sea antes lo hacías así ahora lo tienes que hacer así, ¿es posible que se experimente
como parte de ese proceso de change management lo que conocemos como resistencia al cambio? Sí.
Es posible que en esa etapa de implementación suframos errores, desentendimientos, porque no se
entiende lo que había que hacer, porque no se no se comunicó adecuadamente, porque ese es otro de los
grandes desafíos de las etapas de implementación de controles internos, o bien de cambios en controles
internos existentes.
El tercero es la eficacia, es decir ¿se está haciendo a lo largo del tiempo y repetitivamente de la manera en
que se diseñó y por ende se implementó? Eso hay que controlarlo recurrentemente.
Diseño, Implementación y Control de ejecución de los controles internos definidos, es algo fundamental en
cualquier organización.
Es por eso que el auditor cuando necesita comprender el control interno imperante en su cliente cuyos EECC
van a ser objeto de auditoría, necesita focalizar sobre estas tres cosas. No se puede quedar solamente con
el manual de control interno, o el manual de organización y métodos, como denominación antigua y listo ya
está, entonces con eso yo puedo avanzar porque entiendo que todo lo que está ahí es correcto. Ni siquiera
me pregunto si el diseño es el adecuado, porque entiendo que todo lo que está ahí se implementó, y ni
siquiera reviso si se implementó o no. Simplemente porque entiendo que se sigue haciendo así hacia
adelante, y tampoco reviso la vigencia de eso porque algo que puede ser útil en un determinado momento
puede dejar de serlo en otro, con lo cual todas estas cuestiones son cuestiones en las que el auditor tiene
que focalizarse.

Cuando hablamos de la consideración de los controles internos de la compañía, la NIA de referimiento es la


NIA 315 que adopta el modelo del informe C.O.S.O. son las siglas de Committee of Sponsoring
Organizations, es decir el comité de organizaciones patrocinadoras. Esto surgió hace muchos años, si bien
hay una nueva versión del año 2013 creo del informe C.O.S.O estamos hablando de la década del 70 la
primera vez que surgió este informe. Lo que rescatamos de este informe y sobre lo que se apoya también
la NIA 315 son los aspectos que vamos a ver ahora hacia adelante.
¿Cómo se define en principio el control interno dentro de una organización sobre la base de este informe?
Se define como un proceso que está en cabeza de la administración es decir que está llevado adelante por
la administración y por todo el personal de una organización. Con un objeto principal, con un propósito
principal que es aquel de obtener un grado aceptable de seguridad, por eso hablamos de un grado de
seguridad razonable, en relación a la consecución de tres objetivos:
- eficacia y eficiencia de las operaciones,
- la fiabilidad de la información contable y
- el cumplimiento de leyes y normas aplicables.
Entonces son tres dimensiones que abarca el concepto de control interno de acuerdo al informe C.O.S.O. la
dimensión operacional que apunta a la utilización eficiente y eficaz de los recursos de todos los tipos de
recursos. Y por supuesto a la obtención de lo que sea el objeto de la organización, si estamos hablando una
organización con fines de lucro bueno será la obtención de rentabilidad, si estamos hablando de otro tipo de
organizaciones pues será digamos otro objeto social.

Pero el primer objetivo al que apunta el informe C.O.S.O. es el operacional.


El segundo es la información financiera: que sea confiable que sea fidedigna para la toma de decisiones,
y que de alguna manera sea libre de lo que llamamos y conocemos como incorrecciones materiales. Esto
no tiene que ver con el hecho de que exista un auditor y que esté llevando adelante un proceso de auditoría,
esto es algo propio interno de las organizaciones, en algunas existen y funcionan muy bien, en otras existen
funciona más o menos, y en otras prácticamente no existe, pero bueno, nosotros tenemos que tener el
horizonte de hacia dónde tenemos que llegar. Y si al día de mañana ustedes desembarcan como directores
administrativos o gerentes administrativos de una organización, las primeras cosas que van a tener que
revisar es el control interno, y la primera cosa sobre la cual van a tener que accionar es sobre el control
interno en cuestiones de diseño implementación y control de ejecución.
Nosotros tenemos que tener el horizonte de hacia donde tenemos que llegar y si el día de mañana Uds.
desembarcan como, no sé, directores administrativos o gerentes administrativos de una organización, la
primer cosa que van a tener que revisar es el Control, interno y la primer cosa sobre la cual que van a tener
que accionar es sobre el control interno en cuestiones de: diseño, implementación y control de ejecución.
Y el tercero, para no irme por las ramas, el tercero de los objetivos del Control Interno en el marco del
Informe Coso, es del de cumplimiento con el ambiente o con el marco legal vigente que sea de aplicación a
esa organización puntual.
¿Para qué? para evitar cualquier tipo de problema y cualquier tipo de situación no deseada, en términos de
juicios en términos de demandas, en términos de multas, en términos de un montón de cosas,
Ahí la profe consulta si esta todo ok, si entienden el tema hasta ahora.

Entonces decíamos, si bien nosotros entendemos eh, que el control interno, lo definimos como un proceso
no, que tiene ese objeto de poder, de ese propósito de poder dar un grado de seguridad razonable, un nivel
aceptable de cumplimiento de estos tres objetivos, porque hablamos de la razonabilidad también en
cuestiones o en materia de control interno.
Porque existen un conjunto de limitaciones, o sea, el control interno tampoco nos va a dar nunca una
seguridad absoluta de que esta todo impecable, o sea, nos encantaría pero no funcionan así las cosas.
¿Por qué? Porque por un lado siempre nos vamos a encontrar con situaciones que están fuera de control,
por parte de la dirección. Por el otro lado siempre hay circunstancias o situaciones de la práctica, en la que
por algún motivo no están contempladas en ese sistema de control interno y por el otro lado porque
obviamente puede fallar.
Entonces de que estamos hablando cuando hablamos de estas limitaciones de control interno.
Por un lado de nuevo, nos podemos encontrar con transacciones que no son rutinarias, que son
excepcionales y entonces escapan a lo que yo pensé que podía pasar, yo puedo tener todo mi control interno
sobre todos los flujos de operación y transacción de una organización, pero el día de mañana llega una
operación distinta que por alguna situación digamos entra dentro de los que es esas variaciones digamos
patrimoniales o de resultado de la organización y que no está contemplada y no voy a tener el control interno
diseñado, implementado y en etapa de control de ejecución para revisar esa transacción, entonces nada.
Nos vamos a encontrar con este tipos de cosas, nos vamos a encontrar errores humanos, nos vamos a
encontrar con el principio de economicidad de control que vimos en la clase número uno, o sea, todo costo
del control del interno tiene que ser más bajo que el beneficio de control interno. Y eso es algo y
cuando uno habla de costos en este caso está hablando de costo humano, costo de recursos, si estoy
poniendo sistemas a correr en el back office, para digamos a correr en forma automática, no sé, costos,
costos en general que estén asociados a estas tres etapas, diseño, implementación y control de
ejecución del control interno.
También existe la posibilidad de transgredir los controles internos o sea de manera voluntaria, o sea, de
manera intencional, por parte las personas digamos están involucradas en las distintas transacciones y en
distintas instancias en esas transacciones o bien incluso la posibilidad de que las personas que son
responsables de los controles internos utilicen indebidamente su posición en relación a esto, ¿sí?
Y por último también esto que les comentaba de que digamos, la posibilidad de que los controles internos
queden obsoletos, porque hay algo que cambio, hay algo que cambio en la dinámica del negocio, hay algo
que cambio en el marco legal o algún otro tipo de circunstancia pero también una de las cosas en relación
al control internos que hay que estar constantemente revisando es la vigencia, para evitar que esos controles
internos se vuelvan inadecuados.

Entonces, como para de alguna manera resumir el tema de las limitaciones, podemos estar hablando de
disfunciones del sistema, podemos estar hablando de elusión de los controles internos por parte de la
dirección o por parte de otras personas, digamos involucradas en ellos, con la diferenciación o sea una cosa
es eludir un control interno porque uno encuentra la manera de encaminar una transacción para que evite el
control interno que está diseñado e implementado.
Y otra es la intervención, es decir, por algún motivo se deja afuera a una determina circunstancia o situación
o lo que sea, porque si, ¿no? o sea se interviene directamente.
Después está el tema de la connivencia que es otro de los grandes problemas en relación al control interno
y bueno el tema del que hablamos del principio de economicidad del control.
Acá consulta si se entiende el tema.

Y el INFORME COSO no trae los, digamos cinco componentes del control interno que son los que de alguna
manera toma la NIA 315 y esto es un marco muy útil para el auditor para poder justamente adentrarse en
esto que toda la normativa de auditoría le solicita y le dice bueno, tenés que conocer el control interno, tenés
que comprender el control interno, entonces esto es un marco muy útil.
Y cuáles son esos cinco componentes:
Vamos a estar hablando del Entorno de Control, de la Evaluación de los riesgos, de las actividades de
control, de las actividades de información y comunicación y de las actividades de supervisión.
El entorno de control o ambiente de control, es digamos, es como la piedra fundamental, o sea, determina
el cómo van a ser las cosas, determina un marco de comportamiento, una serie de pautas, lo que se conoce
en inglés como gaink, es decir, es lo que hace a la concientización de todo el personal de una organización
en temática de control interno.
Y cuales son los factores que aparecen en este ambiente de control:
La integridad y los valores éticos, o sea, una de las cuestiones fundamentales en términos de ambiente
de control es si es existe o no existe un código de ética organizacional, donde se establezcan cuáles son los
principios que van a regir el accionar profesional adentro de esa organización.
Otros de los factores que aparece es el Compromiso competencia profesional, es decir, competencia en
términos, no entendido como competencia con el otro sino actitud, el hecho de estar preparado para, el
hecho de estar, no solo de tener, de ser un profesional en una determinada materia, competente en un
campo, ¿no? Decir bueno soy contador, entonces se dé: esto, esto y eso y me comprometo con eso y me
comprometo a estar, digamos eh, siempre actualizado.
¿Para qué? Para seguir siendo competente en mi ámbito profesional. Yo como el profesional en recursos
humanos, como el profesional, digamos el ingeniero que está en la planta, como el de logística que está a
cargo de lo que es logística, como el de sistemas, como, cada uno digamos en su área.
Me comprometo a estar siempre actualizado para seguir siendo competente en mi ámbito profesional.
- Participación de los responsables del gobierno: es fundamental en términos de entorno de control.
Son ellos los que “bajan la línea”, son ellos los que definen el rumbo. De decir ¿Qué es lo que
necesitamos? ¿Qué es lo que queremos en esta organización?
- Filosofía y estilo de la dirección: que tiene que estar atada a las decisiones de gobierno, entonces
si hay responsables de gobierno que exigen del gobierno de una organización, pensemos en una
S.A., la asamblea de accionistas. Si hay una participación de responsables de gobierno en
términos de controles internos y entonces se le exige a la dirección un determinado estilo y una
determinada filosofía, eso va a decantar. Es de arriba para abajo y finalmente después termina
siendo de abajo para arriba en términos de ejecución, pero esto es de arriba para abajo.
- La estructura organizativa: el desafío más grande de las pequeñas y medianas empresas no solo
es cada uno de estos 5 factores, sino fundamentalmente es en términos de la estructura
organizativa. Muchas veces la estructura organizativa no facilita el resto de las definiciones en
términos de control interno.
Este es el primer componente de control interno, el segundo tiene que ver con la valoración de los
riesgos.
No estamos hablando ahora de auditoría, estamos hablando de riesgos asociados al control interno, es
decir, todas aquellas situaciones que van a atentar contra la obtención o consecución de esos objetivos
que habíamos definido en términos del objetivo operacional, el objetivo de información financiera y el
objetivo de cumplimiento de normas legales.
Entonces ¿quién es el responsable de valorar esos riesgos? El ente es el responsable de valorar sus
propios riesgos.
La manera en que el gobierno de una organización y la dirección de esa organización hacen esa
evaluación de riesgos y por ende identifican factores internos y factores externos que confluyen en la
determinación de un nivel de riesgos para poder después diseñar, implementar y ejecutar los controles
internos, es a cargo de la DIRECCION/ADMINISTRACION.

El tercer componente son las actividades de control, es decir, tengo un ambiente de control, voy a evaluar
el riesgo desde el punto de vista del control interno. Finalmente tengo que hablar de los controles, de las
actividades de control, de cuáles son las normas y procedimientos que finalmente la dirección implementó
para poder asegurar el control de las situaciones y de los riesgos que se evaluaron para poder obtener
esos 3 objetivos.
En términos de actividades de control, acá sumo el ojo del auditor, entonces ¿Cuáles van a ser las
actividades importantes o relevantes para el auditor? O mejor dicho ¿Por qué el auditor examina el control
interno? El auditor examina el control interno para poder identificar en primer lugar el riesgo de auditoría es
sus 3 componentes. Lo primero que el auditor hace, desde el punto de vista de la consideración del control
interno, es mirar las actividades de control para poder identificar el riesgo de auditoría y como
consecuencia poder determinar naturaleza, alcance y oportunidad de los procedimientos de auditoría. Por
lo tanto, al auditor le van a interesar todos los aspectos de control interno que tengan un impacto sobre la
calidad de información contable y sobre la calidad de información no contable pero que pueda ser
considerada como una referencia para determinar o mejor estimar lo que finalmente termina siendo una
información contable.
Otros de los aspectos fundamentales de control interno, son los controles físicos, o sea, la existencia de
controles físicos. Esto presupone en primer lugar, acceso restringido a activos. Cuando uno habla de
controles físicos hablamos de, mercadería, de bienes de uso en algunos casos, caja, fondo fijo, valores a
depositar, títulos y acciones.
Entonces en primer lugar, necesitamos acceso restringido a esos bienes o activos y en segundo lugar
necesitamos una comparación periódica, es decir, estamos hablando de arqueos, inventarios, y no
estamos hablando de un procedimiento que va a llevar adelante el auditor. Estamos hablando de controles
internos propios de una organización.
Entonces, aparte, estas cuestiones son un poco anexas a los componentes del control interno dentro del
marco del informe COSO. Pero considero que son importantes en algún punto remarcarlas. Entonces
tengo:

• El ambiente/entorno de control
• La valoración de los riesgos.
• Las actividades de control: y entonces ahí nos focalizamos en el por qué son importantes para el
auditor la consideración de las actividades de control.
Puntualizamos cuales aspectos son importantes dentro de una organización en termino de control interno.
Y acá es donde nos focalizamos también, decíamos que en algún punto es importante en términos de
procesamientos, de operaciones y archivos tener un sistema contable que me permita hacer cual o tal
cosa.
Ahora hay obviamente aspecto circundante a ese sistema contable, y en algunos casos lo pueden
relacionar el entorno de control, y entonces uno diría: si están dentro de los componentes del control
interno, porque es lo mismo que ya hablamos?. Si, pero acá lo estamos viendo desde el punto de vista
como si el sistema contable fuera el corazón, del cual de alguna manera el auditor se tiene que apoyar,
porque es parte de lo que tiene que examinar, el producto de ese sistema contable, en términos de
registros y EECC, es el OBJETO de examen del auditor. Entonces, desde ese punto de vista, no podemos
perder justamente de vista, algunas cuestiones que van a estar influyendo sobre ese sistema contable:

• La primera es, la característica del accionar de la gerencia


• La segunda la estructura organizativa.
• Métodos para el control general de desempeño, y un poco relacionado con el cuarto.
• Políticas, prácticas y valores en materia de recursos humanos. ¿Por qué esto que no lo
mencionamos, vuelve a ser algo importante, desde el punto de vista que están por afuera del
sistema contable, pero me condicionan el sistema contable? Cuando uno habla de métodos para el
control gerencial del desempeño, estamos hablando de marcos, de evaluaciones de desempeño,
hay de variados tipos, pero en fin, siempre tratan de establecer prioridades, objetivos para el
empleado, de acuerdo a su rol a su responsabilidad, y a sus propias prioridades (su deseo de
hacer carrera, crecer) y en general, por eso de alguna manera está relacionado con el ambiente de
control, en general, dentro de los marcos de evaluación de desempeño organizacional y dentro de
la definición de prioridades y objetivos, esta cumplir obviamente con el código de ética desde ya,
algo que tiene que existir de base, sino además se espera que se cumpla con todos los
lineamientos en materia de control interno. Mas allá de tener desafíos profesionales, o metas u
objetivos. Si no existiera métodos para la evaluación de desempeño tendríamos menos elementos
para poder motivar al personal de una organización, en post de cumplir determinadas pautas.

• Y por último el tema de INFLUENCIAS EXTERNAS: esto como aspecto circundante, al sistema
contable. Esto es importante también, más de la operación, más desde el rol de que luego el
auditor va a tener que ejecutar, están los controles específicos del sistema contable.

• Y acá tenemos: CONTROLES ESPECIFICOS DEL SISTEMA CONTABLE: CONTROLES DE


ENTRADA- DE SALIDA- PERIODICOS.

Decimos que estos LOS PRIMEROS son aspectos circundantes, cuestiones overol, es decir, que
no tiene nada que ver, son a un nivel general que de alguna manera u otra impactan sobre el
sistema contable, sobre la definición de los controles internos, que apuntalan más o menos ese
sistema contable.

Y en el segundo punto (CONTROLES ESPECIFICOS DEL SISTEMA CONTABLE) lo que tenemos


son cosas de la operación en sí. Controles de entradas son los que se practican sobre un
comprobante o un grupo de comprobantes, antes del procesamiento del sistema contable.
Mientras que los controles de salida: son los que se aplican sobre un comprobante o grupo de
comprobante, luego que han sido procesados en ese sistema contable. Podemos pensar en una
factura, remito, recibo, orden de pago.

Y por el otro lado tenemos los controles periódicos, que apuntalan también ese sistema contable,
son todos aquellos que se ejecutan en intervalos recurrentes y que de alguna menara tiene la
finalidad de validar saldos contables. Podemos hablar de una conciliación bancaria, arqueo de caja,
de un recuento de valores, de títulos y valores, de un inventario de bienes de cambio, de una
observación de bines de uso, y no estoy hablando de procedimientos de auditoria, estoy hablando
de procedimientos o controles internos específicos dentro de una organización.

Entendiendo que las actividades de control son uno de los componentes del control interno en el
marco del informe COSO Y LA NIA 315, también es importante hablar de la información y la
comunicación como elemento de control. ¿Por qué? Y digamos esto acá lo tenemos desde punto
de vista del auditor…

Entendiendo que las actividades de control son uno de los componentes del control interno en el marco
del informe Coso y la Nia 315.
Digamos, también es importante hablar, de la información y la comunicación como elemento de control
¿Por qué? y esto digamos acá lo tenemos desde el punto de vista del auditor, es decir, bueno ¿qué tiene
que conocer el auditor? y bueno, el auditor tiene que conocer:

Las transacciones significativas, tiene que poder digamos conocer cuáles son los procedimientos para
registrar, para procesar, para corregir las transacciones, tiene que poder conocer cómo funcionan los
registros contables, cuál es la información de soporte, como ese sistema contable va capturando los
hechos. Sí? cómo es el proceso para preparar los estados financieros y como finalmente son los controles
sobre los asientos, todo esto que nosotros vemos acá en estas slide, está desde el punto de vista del
auditor, que tiene que conocer el auditor, ahora, cuando uno piensa en la información y comunicación
como componente de control interno y esto es muy importante de entender es ,no solo el auditor tiene que
conocer cómo funciona, en primer lugar, los mismos empleados tienen que conocer cómo funciona y esto
tiene que ver con lo que les decía antes, si yo diseño que hablábamos de diseño de etapa de diseño ,de
implementación y de control de ejecución ,si una organización diseña un control y no le informa y no
comunica a su personal qué tiene que hacer ese control, como lo tiene que hacer, cuando lo tiene que
hacer, como lo tiene que reportar, no va a suceder, no va a suceder, entonces la información, sobre el
control interno en sí y el proceso de comunicación hacia todo el personal dentro de una organización es un
factor fundamental en términos de controles internos.

Un control interno bien diseñado excelentemente diseñado, puede ser un fracaso total si no se comunica,
no se informa y comunica adecuadamente, sí? y en esto de informar y comunicar uno tiene que tener muy
presente cuál es la estructura organizativa, a quién le tiene que llegar esa información, con qué tiempo le
tiene que llegar esa información ,lo más probable es que si no lo comunicó adecuadamente o no doy el
tiempo digamos necesario para la re consulta por parte del personal que tiene que llevar adelante las
transacciones dentro de un determinado marco de control interno ,lo más probable, es que también tenga
problemas, entonces y esto digamos lo digo porque he tenido también la oportunidad de trabajar en
organizaciones muy grandes ,globales, donde los target de efectividad en términos de controles internos
son muy altos, donde se exige que el porcentaje o la tasa de efectividad sea por encima del 99.6%, esto
quiere decir que de 100 transacciones examinadas sólo eventualmente podrían quedar afuera muy muy
muy poquitas o ninguna, entonces, sí ese control interno que se tiene que aplicar una transacción o una
transacción que tiene que estar realizada de una determinada manera, no sé, supongamos un control
interno , sobre asientos contables, todos los los asientos contables superiores a $50.000 pesos tienen que
tener un aprobación en el nivel local de un supervisor local y una aprobación global en el nivel de
gerencia, si eso no se cumple, las personas no lo saben y el que está procesando el asiento contable,
proceso el asiento contable y no le pidió la aprobación a su supervisor y no le pido la aprobación global y
bueno digamos ,ya tenemos un problema.

Entonces el problema ¿dónde está?, el problema está en la comunicación y en la información, por eso
digo, acá acaben todos puntos en el punto de vista del auditor, en términos de controles internos en una
organización, el proceso de información y comunicación de las actividades de control es fundamental y por
último el seguimiento y monitoreo…
Es decir, para poder entender que tengo un control interno adecuado no tengo que controlar, controlar la
ejecución de los controles internos, yo defino las pautas, pero después tengo que controlar que esas
pautas se cumplieron, no? controlo cómo se lleva adelante el control interno en las transacciones
puntuales, controlo como las actividades de control dicho de otra manera, como las actividades de control
se llevan adelante.
Entonces, en esto también es importante entender cómo dice ahí, cuáles son los riesgos, o sea ,si se
incorporan nuevos empleados ,los tengo que formar, los tengo que formar, les tengo que explicar cómo
funcionan las cosas, si tengo defectos en la formación del personal nuevo tengo un problema, si tengo
defectos en la supervisión del personal en general, tengo un problema, si no tengo los recursos
necesarios, es decir, si vos me pedís que no sé, para cada asiento de $1000 pesos por poner un extremo
absurdo, para cada asiento de $1000, la persona tiene que obtener una aprobación local, obtener una
aprobación global y estamos hablando de un volumen de transacciones de 500 asientos a la semana y
tengo 2 analistas que hacen los asientos y es posible , es más posible, que la pifie, es más posible, que
no se llegue ,que la mitad de los asientos entren sin la aprobación, todo tiene que estar de alguna manera
enmarcado en una situación adecuada y por eso es que digamos, porque se habla de seguimiento y
monitoreo, porque es constante, esto es constante .

La nómina de los empleados va cambiando, los supervisores van cambiando, los recursos no son siempre
los mismos, las situaciones que necesito controlar no son siempre las mismas, porque puede cambiar,
como decíamos antes, el objeto, la actividad, se puede crear una nueva línea de negocios, se puede crear
una nueva legislación aplicable, en fin, necesitamos un seguimiento de todo este tema, de todos los
componentes de control, para poder llegar a buen puerto ¿se entiende hasta acá? ¿Estamos? Y bueno,
esto es el marco del informe coso y de la nia 315.

¿Cómo complementamos este, este tema? ¿Cómo lo ensamblamos con el proceso auditoría ?si nos
vamos a la RT 37 y acá digamos esto lo encuentran directamente textual, textual pero completó, acá no
está completo, en la RT 37. Lo importante es en primer lugar entender de qué se habla, como decíamos
hasta ahora de que se habla, cuando se habla de control interno, ¿cuál es el concepto? ¿cuáles son los
objetivos?¿ cuáles son los componentes?¿ que es todo lo que me va afectando ?¿qué es todo lo que le
importa al auditor? cuáles son esos aspectos circundantes y los controles específicos del sistema
contable y una vez que tengo todo ese marco general ,bueno ,bueno ¿qué tengo que hacer con todo
esto?¿ que hace el auditor con todo esto?

Si nos vamos a la rt 37 ,encontramos un punto que es el punto específico de evaluación del control interno
o de evaluación de las actividades de control interno y de hecho nos da una serie de pasos para poder
llevar adelante esta evaluación y ¿cuáles son los pasos que nombra la RT 37? el primero ,es el
relevamiento, asociemos el relevamiento con conocimientos, el auditor tiene que conocer las actividades
de control imperantes en una organización y ¿por dónde arranca? por relevar las actividades formales, lo
que se entiende Como control interno teórico, entonces, el auditor en su primer visita o en sus visitas
preliminares se sienta con el cliente, se sienta con el gerente general, con los distintos digamos
responsables de cada área y releva las actividades formales de control, le pueden dar el manual de
procedimientos, el manual de organización y métodos, el código de ética organizacional, releva las
actividades formales de control, luego ¿ qué hace? Y estos son los pasos que están en la RT 37,
después vamos a ver otra secuencia de evaluación, después ¿qué hace?, comprueba cómo se aplican en
la práctica…porque está todo muy lindo lo que me estás contando, pero yo auditor, necesito entender si
esto sucede de esta manera o no.

EVALUACION DEL CONTROL INTERNO: SECUENCIA DE LA EVALUACION


3.3.5.1.1. Relevar las actividades de control:
Entonces el auditor en su primera visita o en las visitas preliminares, se sienta con el cliente, se sienta con
el gerente general, con los distintos digamos responsables de cada área y releva las actividades formales
de control, le pueden dar el manual de procedimientos, el manual de organización y métodos, el código de
ética organizacional, releva las actividades formales de control.
3.3.5.1.2. Comprobar que se aplican en la práctica.
Luego lo que hace, y estos son los pasos que están en la RT 37 (después vamos a ver otra secuencia de
evaluación), después lo que hace es comprobar cómo se aprueban, cómo se aplican en la práctica ¿por
qué? y por qué está todo muy lindo lo que me estás contando, pero yo auditor necesito entender si esto
sucede de esta manera o no, si está tan solamente escrito en este hermoso manual de procedimiento de
250 páginas, pero después nada de todo esto sucede.
3.5.1.3. Evaluar las actividades reales de control interno.
Y una vez que comprueba cómo se aplican en la práctica, evalúa esas actividades reales de control
interno, es decir las que se llevan adelante en la práctica, primero las comprueba y luego las evalúa, es
decir:
Ok entonces esto es lo que se hace en la práctica, funciona bien, funciona mal, me sirve, no me sirve.
3.5.1.4. Determinar el efecto de la evaluación sobre la planificación.
Y determina el efecto de la evaluación sobre la planificación.
Recordemos que yo les decía la clase pasada, cuando hablamos del proceso de auditoría y hablábamos
de las etapas y decíamos bueno la etapa de planificación, la etapa de ejecución y la etapa de conclusión y
decíamos: la etapa de evaluación del control interno, la primera vez que la van a encontrar, la primera vez
que van a empezar a leer sobre esto es dentro de la etapa de planificación, porque el objetivo último de la
evaluación del control interno es determinar el riesgo de auditoría y por ende, determina naturaleza,
alcance y oportunidad. Porque una vez que se evalúa en control interno con estas etapas, con esta
secuencia o con otra secuencia que es la que menciona Fowler y ahora vamos a ver, es que se evalúa el
control interno del ente y se define ese riesgo global de auditoría y vuelvo a la primera pregunta cuando
abrimos la clase, en función de ese riesgo global de auditoría voy a determinar la significación cuanto más
alto sea más baja tiene que ser la significación y tengo que trabajar sobre el riesgo de detección y el riesgo
de detección se basa en naturaleza alcance y oportunidad de los procedimientos de auditoría
Y muchas veces lo que sucede es que digamos, yo quizás yo ya atravesé una planificación, digamos la
general o la macro planificación, ya la culmine, cuando estoy en esta instancia de evaluación del control
interno, pero quizás sobre la base de la determinación del riesgo de auditoría tengo que volver a planificar
Entonces algo que definía a priori como preliminar quizás no me sirve del todo y tengo que volver a
planificar:
Y este es un punto importante que menciona también la RT 37, entonces el auditor va a llevar adelante
esa evaluación del control interno, siempre que decida depositar confianza en ese control interno y por eso
está esto que les decía recién, esta evaluación es conveniente que se desarrolle en la primera etapa
porque sirve de base para perfeccionar la planificación.
¿Qué quiere decir esto? y quizás por eso me gusta más la secuencia de evaluación de Fowler que la de la
RT 37, porque cuando se relevan las actividades formales de control, no siempre voy a querer comprobar
que se aplican en la práctica. ¿Por qué?
Alumno: voy a intentar identificar fallas a momento de leer los procedimientos
Profe: por supuesto, es decir si yo sea identifico fallas, defectos, vacíos que tienen que ver con la etapa de
diseño básicamente, el control está mal pensado, está mal pensado para el objetivo que tiene que cumplir
o no existe directamente.
¿y para qué voy a comprobar eso? no me sirve de nada comprobar eso.
Pregunta de alumno:
¿El auditor recomienda subsanar esas incorrecciones o en que queda? Ya que el auditor no puede estar
en el campo del riesgo de control porque no le compete digamos, si ataca esos problemas... ¿Puede llegar
a reducir el riesgo del control?
PROFE: sí, pero tengamos cuidado con esto, puedes llegar a reducirlos, de una manera indirecta y está
fuera de su decisión. Es decir, yo auditor puedo ante la detección de efectos en las actividades formales
de control, puedo, existe esto de la carta con recomendaciones a la gerencia, eso es un producto de un
servicio profesional que es la evaluación de los controles, que puede ser un subproducto del proceso de
auditoría sí. Si yo en la carta convenio acuerdo con mi cliente, que mi cliente no sólo va a querer el informe
de auditoría como entregable como conclusión en mi trabajo profesional: ¿Va a querer el informe de
auditoría?, ¿Va a querer también el informe con las recomendaciones en relación a la evaluación de un
control interno? sí, bueno ese es otro producto, es un producto secundario, es algo que se puede ofrecer a
nuestros clientes, es algo que se cobra parte. Entonces es algo que de todas maneras dejando de lado el
entregable final, la evaluación del control interno de un ente es un medio, no es un fin, tiene que ser
entendido como un medio para que el auditor pueda, es parte del proceso, entonces el auditor va a tener
que transitar sí o sí esto. ¿Le puede a su cliente hacer recomendaciones para que lo cambie? Sí, pero
está fuera de su control, por eso de su control, de su responsabilidad, por eso se dice que el único riesgo
que el auditor sobre el cual puede accionar, entendiendo que el accionar implica decisión, es el
riesgo de detección, el riesgo de control no, porque yo le puedo mandar 800 informes con
recomendaciones que si el cliente no quiere cambiarlo no lo va a cambiar y que tampoco es
responsable. Entonces es importante entender y por eso la RT 37 hace esa mención sin embargo no lo
coloca como un paso, cuando uno cuando uno lo lee lo visualiza no lo coloca como un paso, pero es
importante entender o considerar esto de que siempre que deposite confianza en el control interno. Sino
posiblemente vuelva digamos sobre la etapa de planificación y decida digamos aplicar otro enfoque de
auditoría.
Entonces es importante esto del depósito de confianza, para que el auditor tome una decisión, porque si el
auditor decide confiar en los controles internos de un ente, sobre todo desde el punto de vista teórico,
entonces va a aplicar una batería de procedimientos, una serie de procedimientos que van a tratar de
determinar si esos controles internos que están bien pensados, que podrían ser puntos fuertes de control
desde el punto de vista teórico, funcionan de esa misma manera en la práctica. Entonces es ahí donde el
auditor va a aplicar en primera instancia, procedimientos de cumplimiento o de control o pruebas de
controles.
Ahora, sí ya desde el punto de vista teórico el auditor decide no confiar en los controles, desde el punto de
vista teórico o bien una vez aplicado en los procedimientos en los controles, entonces el auditor
básicamente necesita aplicar procedimientos que no sean de cumplimiento, porque ya o no tienen sentido
porque el control interno teórico no me sirve, porque está mal pensado o mal diseñado o bien de alguna
manera lo probé en alguna etapa preliminar y sé que aun estando bien pensado no ha funcionado,
finalmente tengo que caer en un enfoque que se denomina enfoque sustantivo, no en un enfoque de
prueba o procedimiento de cumplimiento, sino sustantivo que tiende a validar saldos directamente y
que se apoya en procedimientos sustantivos

Ahora sí ya desde el punto de vista teórico el auditor decide no confiar en los controles desde el punto de
vista teórico o bien una vez aplicado en los procedimientos en los controles entonces el auditor digamos
básicamente necesita aplicar procedimientos que no sean de cumplimiento porque ya digamos o no tienen
sentido porque el control interno teórico no me sirve porque está mal pensado o mal diseñado o bien de
alguna manera no lo probé en alguna etapa preliminar y sé que aun estando bien pensado no funcionó
finalmente tengo que caer en un enfoque que se denomina sustantivo no en un enfoque de prueba o
procedimiento de cumplimiento sino sustantivo que tienda a validar saldos directamente y que se apoya en
procedimientos sustantivos.
Por eso si ustedes se van a Fowler la secuencia de la evaluación de controles internos tiene como esa
digamos distinción entonces ¿Dónde arranca? Primero la obtención de la información sobre el
funcionamiento teórico, segundo decidir si se deposita confianza en esos controles internos teóricos, o sea
no voy a estar probando algo que ya de por sí de por si no me parece confiable, tercero la prueba del
funcionamiento real y comparación con el funcionamiento teórico, cuarto evaluación del funcionamiento
real de los controles es decir → lo provee lo miro íntegramente, evaluó SI → evaluó cómo funciona en la
realidad el control interno de ese cliente y finalmente decantó en la determinación de la evaluación de
riesgo global de auditoría. En la determinación del riesgo global de auditoría que apuntala el nivel de
significación, qué impacta sobre el riesgo de detección y que por ende -de alguna manera- hacia la
definición de naturaleza alcance y oportunidad de los procedimientos de auditoría.
- Preguntas de Tomás: es una duda que ¿El auditor va planificando vía que va avanzando la auditoría y a
partir de ese punto es donde él decide qué pruebas aplicar o sea se abrirían dos ramas?
- Tuffa →más o menos. Ya planificaba todo y pisando y evaluando y planificó y después ejecutó mi duda
es que claro digamos desde lo conceptual lo difícil de entender digamos para un poco para ustedes los
entiendo es la planificación en la planificación que se abre en planificación digamos macro planificación o
planificación general y planificación de detalle, en esa etapa aparece la evaluación del control interno pero
la evaluación del control interno me lleva en uno de estos puntos a aplicar pruebas de cumplimiento
entonces es como que la evaluación del control interno está solapada con la etapa de planificación y la
etapa de ejecución porque tiene una parte intrínseca de ejecución sino yo ¿cómo pruebo los controles
internos? → necesito aplicar procedimientos de cumplimiento pero a la vez eso me lleva después a la
determinación del riesgo global y finalmente a poder decir bueno ok finalmente, finalmente por eso
después llegó a la planificación detallada ¿qué voy a poder aplicar? ¿puedo aplicar procedimientos de
cumplimiento para a, b ,c de estos componentes de estas afirmaciones y para estos otros procedimientos
sustantivos o me voy de lleno a los procedimientos sustantivos porque total en términos de control interno
aunque desde lo teórico estaba todo fenomenal funciona todo para atrás. se entiende un poco más
- Tomás →si yo lo pensaba como es estructuralmente para seguir paso uno, paso dos, paso tres ¿no sé
si se entiende?
- Tuffa → no es tan así pero no es tan así es como es paso 1 paso 2 paso 3 pero en el paso 1 hay un
paso que está solapado con la ejecución porque es parte de la ejecución para hacer los procedimientos de
cumplimiento de ejecutarlos primero lo tengo que pensar o sea primero lo tengo que planificar pero a la
vez lo tengo que ejecutar y una vez que lo ejecute ahí digamos me redefine por eso es digamos se
retroalimenta ¿está bien? entonces lo pueden pensar etapa uno, etapa dos, etapa tres → sí pero la
evaluación del control interno es algo que está digamos acaballado entre la planificación y la ejecución y
tiene que entenderse así , es como transversal a esas dos etapas. Preguntas alumna: ¿profesora
entonces sí y supongamos que yo hice la evaluación del control interno y llegó a la conclusión de que está
para atrás directamente pasó las pruebas a los procedimientos sustantivos? →SI. ¿Entonces no hago la
de cumplimiento porque no puedo si no voy a ningún lado? → NO o sea ya vas a haber aplicado algunos
procedimientos de cumplimiento que fueron los que digamos te llevaron a la conclusión de que no funciona
pero no vas a seguir aplicando nuevos procedimientos de cumplimiento para algunos rubros algunos
componentes o porque ya no te sirve.
Y en esto del riesgo global de auditoría aprovecho para digamos levantar una duda que me llegó por mail
donde digamos nosotros cuando arranco esta clase volvimos sobre el tema de los componentes entonces
volvimos sobre el tema del riesgo inherente riesgo de control de riesgo de detección y su relación con la
significatividad o con el nivel de significación, ahora también en la bibliografía y esto no vamos a llegar a
ahondar pero sí que ustedes tienen que tenerlo he leído e incorporado como parte de los contenidos van a
van a encontrar el riesgo digamos de fraude y el riesgo de actos ilegales entonces la pregunta era ¿y esto
donde ésta? está dentro del riesgo de la de auditoría, no está, está dentro del riesgo de incorrección
material, no es que lo podamos colgar por así decirlo de uno o de otro, si me preguntan a priori en mi
opinión de alguna manera ambos el riesgo de fraude y el riesgo de actos ilegales podríamos decir que si
podríamos decir que está de conceptualmente debería estar dentro del riesgo de incorrección material
entendido en sus dos componentes de riesgo inherente y riesgo de control pero más allá de decir ¿dónde
lo meto? ¿Con que lo asocio? Más allá de eso digamos es importante que ustedes tengan estos dos
riesgos presentes.
La NIA de referencia para el riesgo de fraude es la NIA 240 porque es una parte importante también de
la determinación del riesgo global de auditoría. Así que los refiero a las NIA 240 y Fowler tiene digamos
en la hay creo que en la unidad de planificación tiene referencias específicas tanto a temas de riesgos de
fraude como de riesgo de actos ilegales.
Vamos a hacer una pasada rápida por estos por alguno de los procedimientos dicho esto sea nosotros
con esto abordamos el tema de control interno y como les decía el objetivo último de la evaluación del
control interno es poder determinar cuál es el riesgo global de auditoría cuáles son los puntos fuertes
cuáles son los puntos débiles y sobre la base de ese riesgo global de auditoría poder determinar en
términos prácticos y dejar plasmado en los programas de trabajo detallados la naturaleza es el tipo el
alcance y la oportunidad de los procedimientos de auditorías entonces cómo habíamos arrancado de esta
primera clase y no vamos a entrar en detalle pero teníamos al menos como para enfocarlos para que sigan
con la bibliografía hemos dicho bueno hemos hablado de los procedimientos de cumplimiento de las
pruebas de controles de los procedimientos sustantivos y un poco siguiendo la óptica de la NIA 500.
(retoma slide 7)

La NIA 500 habla de ocho procedimientos uno de los que aparece es la indagación y la colaboración no
parece así de manera directa en la NIA 500, tampoco aparece así de manera directa en la RT 37, pero un
poco esto tiene que ver con el relevar información. En la RT 37 pueden encontrar este procedimiento
dentro de ese que dice “preguntas a funcionarios del ente” o bien la “obtención de la confirmación de la
gerencia” tiene que ver con simplemente relevar información y corroborarla, es decir relevar información a
través de entrevista, a través de lectura de documentos importantes, y cuando hablamos de corroborar es
ir chequeando con distintas fuentes dentro -y también fuera de la entidad- este tipo de información
financiera o no financiera que de alguna manera sirva al efecto de los primeros procedimientos que toma
mucha relevancia en la etapa de planificación
El segundo que aparece y este si lo van a ver así en la NIA 500, es la observación, entendiendo no solo
como la toma de un inventario físico, sí no, como justamente la observación de cómo funciona una
determinada actividad de control, más allá de la observación del inventario físico, porque mucha
bibliografía van a encontrar específicamente esto. Se trata de observar, observar cómo funciona una
actividad de control. Obviamente en es un procedimiento que bueno… tiene… no puedo decir una escasa
relevancia, sino que más bien no puede... no es concluyente en sí. Porque dicho muy claramente, cuando
alguien sabe que alguien lo está observando, que hay un veedor, que hay un auditor o que hay un
supervisor que está revisando y mirando cómo se desarrolla una actividad y bueno es más posible que esa
actividad se desarrolle de una manera correcta y no necesariamente se lleva siempre así a la práctica
¿no? pero bueno nada es un procedimiento que obviamente existe.

Otro de los procedimientos que aparece, como algo muy pero muy natural, es lo que se llama
reejecución de transacciones, re proceso y en su arista más específica el recálculo, si, se trata de
volver a ejecutar; volver a ejecutar una actividad de control; volver a ejecutar una actividad en sí. En
determinadas transacciones para ver cómo digamos e cómo se realizó esa transacción, en general
digamos esto tiene que ver con… El recálculo si es volver a calcular… la reejecución tiene que ser
entendida como el seguimiento de esa transacción a lo largo de todo el flujo transaccional… a ver los
sigo…reejecuto o sea reejecuto el supuesto flujo pero voy siguiendo para ver cómo se realizó también ¿se
entiende?
Y después tenemos… digamos muchos procedimientos muchísimos… que conforman el conjunto de
procedimientos sustantivos… estos pueden ser como veíamos al principio de la clase o procedimientos
analíticos sustantivos o directamente pruebas de detalle. La diferencia en entre ambos y los refiero a
la NIA 520, tiene que ver con las pruebas de detalle o procedimientos sustantivos comunes digamos, sin
ser analíticos, apuntan a validar un saldo; pero con digamos… ciertos datos definidos y ciertos entre
comillas… es decir……. porque sabemos que el tema de certeza no es… no es aplicable en el ámbito de
auditoría… pero se apuntalan sobre ciertos datos definidos a la fecha de cierre de los estados contables.

Es decir, no se hablemos de un arqueo de valores, hablemos del inventario físico de bienes de cambio
tomado la fecha de cierre, el arqueo tomado a la fecha de cierre. Los procedimientos analíticos son
aquellos ,en cambio, en los que o bien está asociada a la estimación de un saldo al cierre sobre la base de
un saldo a una fecha preliminar por X motivo o bien digamos estamos hablando de procedimientos que
parten de una… lo que lo que la resolución técnica 37 habla como las comprobaciones globales de
razonabilidad. Entonces cuando ustedes lleguen por ejemplo al rubro bienes de uso y apliquen la prueba
global del valor residual o la prueba global de las amortizaciones van a ver que eso tiene un fundamento
lógico, es decir bueno a ver… yo parto de este saldo…donde sumó esto… le restó aquello y bueno más o
menos; o más o menos no, pero me tiene que dar esto (bueno esto es la prueba global del auditor) Lo
contrasto o lo comparo con el saldo contable, sobre la base de un análisis, si un estándar; un parámetro
que el auditor definió más allá de un cálculo puntual hecho en una fecha determinada ¿Se entiende la
diferencia entre los dos? ¿al menos a groso modo?

Igual sobre esto vamos a volver una y otra vez... y vamos a volver cuando entremos en los en los rubros,
pero sí revisen la NIA 520. Bueno entonces, los procedimientos sustantivos se aplican sobre las
transacciones, cada clase de transacciones… no sé… ventas, costos, gastos X, amortizaciones, las clases
de transacciones sobre saldos de cuentas o sobre cuestiones de exposición. Y por supuesto el riesgo
evaluado, qué es lo que venimos diciendo desde… desde el vamos… es el que influye en la naturaleza, es
decir, si voy a aplicar un procedimiento sustantivo y de qué tipo, si analítico o detalle, si voy a aplicar un
procedimiento de cumplimiento, en el alcance; es decir cuántas van a ser... digamos la dimensión de mi
muestra y en qué momento voy a aplicar ese determinado procedimiento. Bueno y hasta acá vamos a
dejar por hoy, ¿dudas?
- Alumna: para ello solamente tengo una duda con el tema del control interno, ¿en qué se diferencia la
evaluación del control interno en una auditoría con la evaluación del control interno como un trabajo
aparte? porque yo entiendo que en la evaluación del control interno de una auditoría yo la tengo que
evaluar y no doy recomendaciones ¿eso sería la diferencia?
- Profesora: Claro, no doy recomendación o dejo asentado mis conclusiones como todo. Todo dentro de lo
que es el proceso de auditoría tiene que quedar documentado dentro del conjunto de papeles de trabajo,
entonces quedará documentado que fue… digamos lo que lo que fui y relevando cuál fue la evaluación
preliminar que se hizo, cuáles fueron las pruebas, los procedimientos de cumplimiento, se va a tener que
dejar documentado todos los papeles de trabajo como parte del proceso también de documentación de
auditoría, que es algo fundamental; pero no voy a emitir un informe con recomendaciones a la gerencia, no
le voy a entregar nada a mi cliente.
Es un paso necesario para mi proceso, es de cara interna, digamos a lo que es el auditor su equipo
auditoría y su responsabilidad. Si en cambio, acorde con mi cliente en la carta acuerdo, que aparte de
entregarle el informe de auditoría también le voy a entregar, en la vieja RT 7 aparecía como servicio
profesional el informe sobre los controles y hoy en día, no aparece de esa manera, pero si obviamente si
está acordado en la carta acuerdo de que aparte de entregarle el informe de auditoría le voy a entregar un
informe con recomendaciones pues será no sólo digamos… voy a estar… si eso es lo que me pidió mi
cliente es.. no sólo le voy a decir mira esto está mal, esto está mal… esto está mal… esto está mal…. sino
qué con el ánimo de agregar valor al servicio profesional y por eso se habla de un informe con
recomendaciones, aunque podría no tenerlas o sea podría el informe limitarse, es decir, esto esta.... mal
esto esta… esto mal está mal… o esto está mal diseñado…. esto está bien diseñado pero no funciona…
esto está bien diseñado, funciona pero o sea se detectan pero no se corrigen las cosas… no sé… los
distintos grados de defectos que se puedan identificar.
Pero con el ánimo de agregar valor a la cuestión en el servicio profesional digamos lo óptimo es terminar
en eso que yo les decía, que se denomina el informe o la carta con recomendaciones a la gerencia, es
decir, mira esto está mal, esto está mal, esto está mal…. sugiero: aplicar tal o cual cosa; sugiero: volver a
diseñarlo; sugiero evaluar la vigencia cada tanto tanto tiempo, no se… que ese informe también tenga las
recomendaciones.

Si eso no lo acorde con mi cliente, no tengo por qué poner recomendaciones en mi papel de trabajo
interno, sigo con mi trabajo o sea el punto era revisar que había… que no había… cómo funciona… que se
hace…. que no se hace… para entender que puedo aplicar para reducir el riesgo global de auditoría. Por
eso yo les decía es que la evaluación del control interno tiene que ser entendida como un medio para, no
un fin, y si yo además le vendí el otro informe y bueno entonces tendré que dedicar horas a eso y también
se lo voy a cobrar aparte…pero no es un fin -en principio- ¿se entiende?

Consulta alumna → y otra cosa profesora yo leí en el libro de Fowler no sé no entendí muy bien en qué
etapa y el control interno es muy deficiente es recomendable rechazar digamos está de servicio de
auditoría porque como o sea me confundí un poco porque como usted dijo que si los controles internos no
funcionaban entonces uno pasó directamente a la etapa de cumplimiento?
Rta Tuffa: SI a ver todos tienen que estar enmarcado en un contexto entonces cuando uno lee el RT 37 y
la RT 37 dice siempre qué o sea siempre que decida depositar confianza, cuando uno existe -en casos
extremos- existe la posibilidad de rechazar el trabajo pero… pero supongamos que el control interno no
exista el control interno no existe es prácticamente imposible llevar adelante un proceso de auditoría
porque el proceso de auditoría funciona sobre la base selectiva el auditor no puede mirar todo, entonces
aún en el enfoque más restrictivo y más prudencial que termina siendo el enfoque sustantivo aplicando
pruebas de detalle no voy a estar mirando todo y aun cuando mide todo -y eso lo dijimos la primera clase-
el punto es que la falla de integridad existe igual es decir si hay cosas que me están escondiendo entonces
no las voy a encontrar aunque mire todo, existiendo contabilidad paralela y no la voy a ver y bueno…
entonces por eso es que en casos muy extremos donde el auditor entienda que hay cuestiones que
atentan directamente contra el ambiente de control contra el entorno de control como el primer
componente de un control interno en una organización donde hay cuestiones que tienen que ver con la
ética como veíamos y con otras cuestiones pero donde aparece esto me aparece la impronta del gobierno
de la organización del gobierno corporativo donde aparece digamos la implementación y la
responsabilidad por parte de la dirección cuando hay fallas que están relacionadas con todo esto y que
decantan en la inexistencia de un control interno pues es como dice Fowler y deberíamos rechazar el
trabajo ahora eso tiene que estar también medianamente cubierto por la carta acuerdo de manera tal de
que si yo tengo que rechazar el trabajo es yo te avisé en la carta acuerdo que si pasaba a, b y c yo iba a
expresar el trabajo y no te iba a entregar un informe de auditoría ¿para qué? Para no caer luego en la
figura de incumplimiento de contrato y tener como auditor una responsabilidad civil por eso.
Pregunta Tomás → en relación de lo que acabamos de hablar porque la NIA 210 nada más te hablarán
los casos de que si vos y has empezado con un encargo de su seguridad razonable y lo podías pasar a
limitado o de otro caso más pero no hacía referencia el controles, ¿fue porque no lo engloban dentro de
esa NIA?
Tuffa → NO, haber digamos la NIA aborda el tema de una determinada manera y la NIA te da las pautas
de cuáles son las circunstancias en las cuales el auditor puede cambiar el alcance de su trabajo, ¿no?, es
decir el alcance tenido en términos de incluso de tipo de informe siempre y cuando se dé a b o c ahora si
yo no estoy diciendo que la NIA dice que en tal o cual caso el auditor puede rechazar lo que pasa es que
es algo que decanta del ejercicio profesional entonces todo lo que sea punto es (bache) decir todo lo que
sea por demás de que el auditor le ayude a determinar su responsabilidad , su responsabilidad y también
en digamos derechos obligaciones de las partes lo mejor es que esté indicado en la carta acuerdo ¿son
casos extremos esto donde el auditor termina rechazando? SI, lo que pasa es que ,nosotros porque
todavía no llegamos a ensamblar esto con la temática del lavado porque es un tema auditoría 2 porque no
nos metimos todavía a hablar de ese tema pero digo cuando uno lo mira el final cuando ninguno tiene el
final de la historia está la auditoría en determinados contextos, determinados clientes de acuerdo a la ley
de lavado (y no me quiero meter ahora en eso) pero una de las obligaciones del auditor como sujeto
obligado en el marco de la ley es el conocimiento de sus clientes y en esto de conocer a su cliente se
evalúa la integridad de la dirección, la integridad del gobierno ,quiénes son los accionistas → se evalúan
un montón de cosas y ahí es donde el auditor necesita poder tomar la decisión de si quiere o no quiere ser
auditor de ese ente, ¿por qué? porque después la responsabilidad es gigante y sabemos que la auditoría
no es ya no es garantía de y no estoy hablando de ejecución y negligente del proceso de auditoría, estoy
hablando simplemente de los riesgos asociados por eso si yo de repente soy auditor sujeto obligado ante
la UIF por qué doy un servicio de auditoría a un cliente que tiene determinadas características y que me
implica prácticamente no sé el control interno no funciona o hay totalmente puntos ineficiente y lo primero
que voy a tratar de decir es no gracias no prefiero no evaluó mi cartera de clientes y prefiero no darte este
servicio. Nosotros no llegamos todavía esa instancia de mirarlo así más general la cosa pero eso es algo
que se va a tener que evaluar por eso lo traigo ahora y lo pongo como algo que en general se esboza a
nivel de la carta acuerdo y no lo van a encontrar en la NIA porque esto es una cuestión que tiene que ver
con normativa local.
Habla Tomás → sí porque la NIA es internacional bueno.
Tuffa: Si y aparte la NIA no apunta a la cuestión del tratamiento de la responsabilidad del auditor frente a
cuestiones de lavado de financiación del terrorismo -al menos esa- sí así que por eso no lo toca no lo
aborda.
Página 1 de 38

AUDITORIA I
CLASE 5 del 12/05/2021

Buenas noches, de nuevo ya pasaron varios minutitos del horario de arranque así que vamos a
arrancar directamente, eh, como les pido siempre, ¿recuerden anotarse en el chat con nombre
y apellido y número de legajo sí? y antes de arrancar hoy vamos a ver unidad 5 y unidad 7
procedimientos y documentación de auditoría.
Eh, nada, me gustaría consultar con ustedes a ver si tienen alguna duda sobre los temas que ya
venimos viendo hasta acá, cómo se sienten preparados en vista del examen de la semana
próxima, vamos a confirmar la fecha del 19 y bueno nada, si tienen alguna duda puntual o si
todavía no han digamos podido hacer una revisión de los contenidos y se sienten maso, maso
preparados con los temas.
Profe yo tengo una duda, en el caso de que al momento de evaluar nuestros controles nos
demos cuenta que el riesgo de incorrección material es alto, subir para bajarlo o disminuir el
riesgo de detección. Profesora..Si, correcto, habla el compañero de nuevo, y para eso pues yo
lo razone así y no sé si es correcto, yo lo razone más con los procedimientos sustantivos de
analizar tanto la naturaleza, el alcance y la oportunidad para bajar el riesgo de detección, lo
que yo pude razonar que la naturaleza sea todo completamente sustantivo, no se entonces si
eso es correcto y puedo utilizar algo de controles...Profesora, eh a ver… si, todo depende de
la cuantía de cada cosa y del riesgo que estemos hablando o sea en general siempre hay al
menos un set, un conjunto de procedimientos de control que se suelen aplicar de todas
maneras.
Digamos sobre todo hablando del enfoque de auditoría en términos generales, después si
nosotros si nos vamos a cada uno de los componentes ,bueno sí, va a ver componentes sobre
los cuales vamos a aplicar un enfoque sustantivo y no vamos a aplicar pruebas de controles, no
sé, cuando lleguemos a patrimonio neto, patrimonio neto tiene un enfoque esencialmente
sustantivo, nos explican pruebas de controles o procedimientos de cumplimiento sobre el
patrimonio neto ,entonces nada, por eso depende de que estemos haciendo referencia, como
concepto general Tomás ,considera, que el todo o nada es algo que en general no se aplica
cuando se habla de auditoría, ¿no? entonces es siempre el concepto de razonable, de
seguridad razonable, vos en lo que planteas, decís bueno ,tengo un riesgo alto de incorrección
material, sólo desde el punto de vista del auditor puedo trabajar sobre el riesgo de detección,
eso es correcto, el riesgo de detección y así como todo el proceso de auditoría se basa sobre la
determinación de naturaleza ,alcance y oportunidad y voy a atender a aplicar un enfoque
esencialmente sustantivo, cuando ese riesgo de incorrección material sea alto, pero ves que
digo esencialmente, no quiere decir que no voy a aplicar ningún procedimiento de control,
sobre todo si estamos hablando vuelvo a repetir de la auditoría en su conjunto.
Después si empezamos a bajar en ese nivel de análisis y nos paramos en cada uno de los
componentes, bueno puede ser, que en algún componente particular directamente se decida
no aplicar procedimientos de cumplimiento.
¿Se entendió un poco más? si ,no podía razonar que era una u otra cosa, no sé si se entiende,
yo lo veía así y no lo podía dilucidar bien, ok, ok, ¿alguna otra consulta? ¿No? ¿Nada? profe o
sea que con lo que dice Tomás o la explicación suya, no es que directamente el auditor no
puede influir en el campo del riesgo de control de ninguna manera para bajar el riesgo de
auditoría en general o sea puede llegar a influir en él o de ninguna manera puedo tocar el
riesgo de control. Profesora, no no…alumno (sigue preguntado) con lo que acaban de
decir…Profesora, claro, no no, no eso, porque son dos cosas distintas desde el punto de vista
conceptual, eso surgió también una pregunta casi igual la clase anterior, o sea, una cosa es
estar hablando de procedimientos de control, en este contexto en el cual estamos hablando de
procedimientos de auditoría, entonces, procedimientos de control,procedimientos de
cumplimiento, pruebas de controles, son todos términos que se aplican en el ejercicio del
auditor dentro del proceso de auditoría.
Página 2 de 38

Eso es una cosa, que no tiene nada que ver con el ambiente de control y el riesgo de control, el
riesgo de control, es un riesgo del sistema de controles del ente, por eso es que se dice que el
auditor no puede influir y la clase pasada nos detuvimos un rato sobre este tema ¿Por qué?
porque no tiene decisión, entonces el auditor a raíz de la prueba, a raíz de la instancia de
evaluación de los controles ,puede elaborar un documento como vimos que se llamaba la carta
con recomendaciones a la gerencia ,que es un término bastante tradicional que se utiliza para
este tipo de informes, también estaba en la vieja rt 7 como informe sobre los controles,
entonces como el auditor de todas maneras tiene que pasar por esa instancia de evaluación
del control interno del ente, si lo acuerda con su cliente, ¿le puede dar este informe, no? como
decir bueno, como te hice una inspección de los controles de cómo funcionan tus controles
internos y mira te doy este informe donde dice que está bien, que está mal, cuáles son puntos
fuertes, cuáles son puntos débiles, algunas sugerencias para digamos implementar nuevos y
diferentes controles o para controlar mejor la ejecución, pero es nada, es otro servicio
profesional, es algo que se le puede dar al cliente, pero el cliente puede agarrar eso hacer un
bollito y tirarlo a la basura, da igual, o sea el auditor no tiene injerencia ni decisión sobre el
riesgo de control y esta influencia indirecta que se podría generar si el cliente recibiera esas
recomendaciones las hiciera carne y digamos modificaría sus sistemas de control de controles
internos ,nada ,no entra dentro de lo que desde el punto de vista conceptual se considera
como influencia por parte del auditor.
Entonces vuelvo al punto, el auditor solo tiene campo de acción en el riesgo de detección nada
más, ¿se entiende? ok, gracias. ¿Alguna otra consulta? No, ok, si se les ocurre a lo largo de la
clase obviamente me lo hacen, me lo hacen saber. Bueno, voy a intentar compartir la pantalla

y díganme si ven, si profe, ok bueno, muy bien, entonces, unidad, esperen que estoy haciendo
lío, unidad 5, procedimientos de auditoría, a ver, para ponernos digamos, ubicarnos en tiempo
y espacio y dentro de que este proceso de formación de juicio,
Página 3 de 38

nosotros habíamos dicho que el objeto de todo este proceso de formación de juicio eran las
afirmaciones, si el punto de partida eran las afirmaciones que tienen que ser identificadas por
el auditor para poder digamos justamente ponderar la importancia relativa de las afirmaciones
que hacen referencia a patrimonio y variaciones de ese patrimonio a lo largo de un
determinado período y que va a ser el auditor a lo largo de este proceso de formación de juicio
va a aplicar procedimientos de auditoría, con el objeto de obtener pruebas, pruebas sobre las
cuales va a fundamentar su opinión, ¿opinión sobre qué cosa? sobre lo que las afirmaciones
incluidas en los estados contables dicen en su conjunto, entonces en esta unidad nosotros
vamos a estar centrados en procedimientos y el resultado de esos procedimientos es decir las
pruebas.

Las pruebas también se denominan evidencias, como si fueran evidencias de un juicio ,de
hecho estamos hablando del proceso de formación de un juicio de una opinión, entonces a
medida en que se llevan a cabo esos procedimientos que recordemos fueron diseñados en la
etapa de planificación detallada, recordemos que había una etapa de planificación, una etapa
de ejecución y una etapa de conclusión, en la etapa de ejecución, hablábamos de la macro
Página 4 de 38

planificación o de la planificación general y de la planificación de detalle, donde en la


planificación de detalle ,llegábamos como resultado último a la elaboración de los programas
de trabajo escrito, es decir, una guía, no? de todo lo que el auditor va a tener que hacer.
Entonces ese programa de trabajo bien detallado que va a ir guiando al auditor en esta etapa
de ejecución, es decir, en la ejecución de los procedimientos de auditoría, nos va a permitir
obtener la evidencia, evidencia que tiene dos requisitos básicos: la suficiencia por un lado y la
pertinencia o validez por el otro.
Por eso se habla de evidencia suficiente y pertinente, o se habla de, elementos de juicio
válidos y suficientes. El valido está haciendo referencia a este requisito de pertinencia.
¿por qué es importante considerar, entender y garantizar que la evidencia de auditoria tiene
que ser suficiente?

Estamos hablando del alcance, de la cantidad de pruebas que se obtienen y esa cantidad de
pruebas tiene que ser justamente la que el auditor necesite para poder llegar a una conclusión
sobre cómo se comporta un determinado rubro o componente.

La pertinencia por otro lado, es, si esa evidencia que se obtuvo a través de ese procedimiento
es la evidencia adecuada, la que corresponde de acuerdo al rubro, o de acuerdo, mejor dicho,
al objetivo de auditoría que quiero probar para ese rubro en particular.

¿Cuáles eran los objetivos de Auditoría? Consulto la profesora, los objetivos son 5:

 Existencia
 Propiedad
 Integridad
 Valuación/Medición
 Exposición

Es importante, gracias chicos por participar, es importante que tengan bien en claro los cinco
objetivos de auditoría, a que apuntan cada uno, como lo vimos en la primer clase, porque en
Página 5 de 38

función de esos objetivos de auditoría, luego cuando ya entremos en los procedimientos


específicos de cara a los rubros, van a tener que poder detectar en función de lo que se quiera
probar, es decir del objetivo de auditoría que se quiera probar para determinando
componente que procedimientos me sirve y cual no me sirve y a esto hace la pertinencia,
porque puedo estar aplicando un procedimiento que no es útil a tal fin, es decir, que no me va
a decir si, no sé, un bien de uso es propiedad del ente, o sea si yo digo, bueno voy a aplicar el
procedimiento de observación de la existencia de bienes de uso, para validar propiedad,
entonces me voy al depósito y/o playa de estacionamiento y me fijo si están las maquinarias y
si están los rodados, pues no es el procedimiento para obtener evidencia pertinente para el
objetivo que quiero probar, porque yo estoy hablando de la propiedad.

Si quiero validar la propiedad de un rodado o si quiero validar la propiedad de una maquinaria,


podríamos estar hablando que el rodado no es mío o no es del ente o de que la maquinaria
está en leasing, un leasing operativo, ni siquiera un leasing financiero que de ultima, bueno
digamos, tiene alguna particularidad desde el punto de vista de la propiedad, pero em, se
entiende lo que quiero decir, se entiende a que apunta la pertinencia de la evidencia.

Entonces, suficiencia y pertinencia es algo que está muy presente y muy relacionado con la
planificación a nivel de detalle, con los programas de trabajo detallados, porque esos
programas, en ese momento cuando se arma los programas de trabajo detallados, es donde
tienen que están identificados los procedimientos adecuados para poder obtener evidencia
suficiente y pertinente de manera tal de que le permiten al auditor llegar a conclusiones
adecuadas porque si no, vuelvo al ejemplo un poco burdo que acabo de dar, si lo planto mal
puedo llegar a conclusiones equivocadas entonces, puedo decir a si, este rodado es propiedad
del ente porque lo vi en el depósito, y, está bien.

Entonces, estos son los dos requisitos fundamentales de las evidencias.

¿Que son las evidencias? Y acá los remito a la NIA 500 si, la NIA 500 que es como digamos,
desde el punto de vista de las normas internacionales de auditoría, la norma que aplica a esta
cuestión especial y que levanta desde el punto de vista del marco internacional en términos
generales cuales son los procedimientos.

Después podemos encontrar guías, en términos de procedimientos de auditoría en muchas


otras NIAS que vamos a ir viendo a lo largo en ambas asignaturas, Auditoría 1 y Auditoría 2,
pero esta, la NIA 500, es la NIA, digamos, de procedimientos por excelencia.

Y porque se llama evidencia de auditoría y no procedimiento de Auditoria, pues porque las


Evidencias es el resultado último de los procedimientos, las evidencias son el objeto último
de los procedimientos. ¿Está bien?

Y por evidencias tenemos que entender a toda la información contenida en los registros
contables en sí, en los registros contables que son subyacentes al conjunto de EECC y cualquier
otra información, por eso es que podríamos de alguna manera categorizar a las evidencias en
tres tipos de elementos.
Página 6 de 38

 Los registros contables


 Los documentos fuentes
 Y la información que nos permite corroborar, contrastar, información proveniente de
otras fuentes.

Y antes de entrar en las particularidades de estas tres categorías de elementos cuando


hablamos de la evidencia, vuelvo sobre un concepto que venimos mencionando desde la clase
número uno y es el concepto de seguridad razonable. Acá estamos hablando de evidencias,
estamos hablando de pruebas, estamos hablando de un proceso de formación de juicio,
entonces, una evidencia significa un elemento que convence al auditor sobre una
determinada idea, sobre una determinada opinión, no, donde dice bueno esto más esto, más
esto, más esto, bueno tengo un determinado nivel de razonabilidad de si los EECC representan
la información financiera, económica, de resultados, bla, bla. Pero obviamente no vamos a
estar hablando de certeza total, por eso es que encontramos este término, que yo suelo
utilizar bastante, que es este de elemento de juicio, elemento de juicio válidos y suficientes,
que lo encontraran y que cuando uno termina de estudiar Auditoría 1 parece como un versito
que aparece todo el tiempo en todos lados pero lo van a encontraran en la mayoría de la
bibliografía elemento de juicio válidos y suficientes, esta connotación que tiene esto de hablar
de elementos de juicio trae implícito el concepto de seguridad razonable. Si
Página 7 de 38

Entonces volviendo a las tres categorías de elementos, decíamos bueno, los registros contables
¿que son los registros contables?

Los registros contables es algo que a esta altura creo que todos tenemos más o menos en
claro, tenemos todos los registros originales o los que son conocidos como de primera entrada,
los diarios, subdiarios, mayores, auxiliares y todos aquellos elementos, si, o registros que
apoyan estos, sí. Pueden ser registros informales, pueden ser planillas de cálculo, memos,
otros tipos de hojas de trabajo, con otros tipos, digamos de soft, análisis de cuentas,
conciliaciones bancarias, todo esto hace al conjunto de los conocidos como registros
contables, ¿está bien? Entonces pensemos en registros contables puros y duros como aquel
conjunto de registro extra contable o documentación de respaldo de estos asientos.
Página 8 de 38

¿Cuáles son los documentos fuentes? O los que se consideran como documentos
fuentes, lo que también conocemos como documentación respaldatoria: son los
remitos, facturas, recibos, ordenes de compras, notas de débito, notas de crédito,
contratos, actas de directorio, de asamblea y toda otra cosa y todo otro documento
importante, no sé, si estamos hablando de títulos valores, bueno los títulos en sí, si
estamos hablando de bienes de uso o si, de bienes de uso, las escrituras de dominio,
toda aquella documentación que es válida para poder respaldar esos asientos
contables.

Y finalmente, el último elemento dentro del conjunto de evidencias, es la información


que nos permite corroborar, contrastar, comparar o revalidar información obtenida de
otras fuentes, si, entonces podría ser, por ejemplo no sé, si estamos frente a un
inventario de bienes de cambio, bueno los papeles de trabajo de ese inventario de
bienes de cambio y no estoy hablando necesariamente de un inventario llevado a
cabo por el auditor como parte de su programa de trabajo, sino también pueden ser
papeles de trabajo de un inventario interno como parte de controles internos del ente.

Si nada, aparecen confirmaciones escritas recibidas de terceros, cualquier tipo de


manifestación oral o escrita que, digamos el auditor pueda recabar, digamos a lo largo
de su labor y todas aquellas evidencias si, que se van recolectando a partir de la
aplicación de los procedimientos de auditoria.

¿Entienden hasta acá? Consulto y un chico hizo una consulta

Cuando dice evidencia de fuente oral, ¿Eso cómo se documenta o como se deja registro?

En general digamos, uno puede tener, puede estar como auditor frente a este tipo de
evidencias, que se originan de manera oral, pero lo cierto es que, y ya lo vamos a ver en la
unidad siguiente, el auditor necesita dejar un registro, o sea necesita documentar las
Página 9 de 38

evidencias que obtiene. Entonces no es lo mismo recibir por ejemplo no, si pensamos en la
instancia de la evaluación de los controles, un manual de control interno, un manual de
organización y método para una determinada compañía, que sentarme con el gerente yo
auditor, con el gerente de cada área y que el gerente de cada me cuente como funciona, si no
tengo lo otro y solo tengo este tipo de evidencia el auditor lo que va a tener que hacer es
dejarlo por escrito, es la famosa minuta de la reunión, yo tengo una reunión con vos y esto les
puedo asegurar que es una práctica muy buena y no solo en términos de auditoría y de
auditor, de ejercicio de la auditoría o de procesos de auditoria, sino en cualquier tipo de
práctica profesional. Tengo una reunión con vos, dijimos A, B, y C, acordamos A, B y C, los
próximos pasos son A, B y C, vos te encargas de A, yo de B y menganito de la C. Eso como
minuta de la reunión y en este caso vuelvo al rol del auditor, es la única manera que tiene de
volcar al papel y de transformar una evidencia oral en una evidencia escrita, que no recibe
directamente por escrito, sino que más bien plasma por escrito, entonces luego la comparte.
Bueno mira toma te mando esto, estás de acuerdo con todo esto que escribió, hay algo que no
entendí o hay algo que entendí mal, hace me las observaciones que consideres digamos
necesarias al gerente, al gerente general, a quien sea dentro de la organización y eso es lo que
se transforma en evidencia.

ALUMNO: Si en el trabajo lo hacemos, les llaman recorridos y se habla con en el cliente y te


van diciendo cómo hacen determinada transacción y lo que hacemos es pedirle
documentación o print de pantalla, como piden algún tipo de aprobación y todo eso lo
dejamos documentado junto con el recorrido. Pero también le preguntamos al cliente si esta
OK lo que habíamos puesto.

PROFE: eso que estas mencionando Walter es el procedimiento que digamos bueno es una
arista del procedimiento que se conoce como RE PROCESO, es decir primero relevan como
dijimos, es decir bueno contame cómo funciona, cómo es el recorrido de tal transacción a lo
largo de todo el flujo de operaciones y cómo van interactuando a veces distintos sectores de la
organización, contame algún tipo de inputs concreto más allá de lo que me contabas, por eso
hablas de los sprint de pantalla hoy en día cuando nosotros hablamos en términos de controles
internos de los niveles de la importancia en los niveles de autorización. Hoy en día los perfiles
de usuario dentro de una organización de acuerdo a los niveles jerárquicos que ese usuario
digamos ocupe si es un gerente, si es un director, si es un jefe de área o si es un analista,
bueno eso también marca el nivel de autorización y todas esas evidencias de las autorizaciones
quedan registradas en los sistemas por eso es que hoy en día no queda digamos mucha otra
opción que documentarlo como decís a través de esos print de pantalla de las distintas
digamos aprobaciones o revisiones realizadas por los niveles correspondientes en cada
instancia.

ALUMNO: El re proceso lo partimos desde la contabilidad para atrás, digamos más fácil y
bueno también bien quién es la persona que registra y lo comparamos con el sistema que diga
que esa persona es la que es registro.
Página 10 de 38

Bueno entonces para focalizar de nuevo un poquito sobre el tema de validez y suficiencia. La
NIA 500 señala que la confiabilidad de la evidencia va a estar influenciada por dos cuestiones:

1. Por su fuente
2. Por su naturaleza
Y acá hay algo que tenemos que tener también presente, cuando uno habla de fuente está
siendo referencia que puede ser una evidencia de FUENTE INTERNA, que es generada
internamente en el ente o bien una EVIDENCIA DE FUENTE EXTERNA.

Si entonces la evidencia de FUENTE INTERNA ya sea que sean registros contables o bien
documentación de respaldo como veíamos antes, comparada con la EVIDENCIA DE FUENTE
EXTERNA ya sea a través de testimonios o a través de documento. Que quiero decir con esto,
podríamos estar hablando de la respuesta a un procedimiento de circularización, como esto de
testimonios o bien de documentos podríamos estar hablando de la aceptación del cliente
digamos de un remito junto con la operación de venta.

Entonces siempre las evidencias de fuente externa van a ser más fuertes que las
evidencias de fuente interna. Esto por una concepción de base de lo que es
independencia de criterio o independencia entendida, como lo veíamos en la primera
clase como uno de los principios básicos de control.

Por el otro lado en las evidencias internas son más confiables, cuanto más confiables
sean los sistemas contables y de control interno. También no es lo mismo en términos
de validez de las evidencias internas, si estamos frente a organizaciones que tienen
distintos niveles de efectividad y de eficiencia de estos dos sistemas.
Cuando hablamos de naturaleza acá un poco hablamos sobre el tema de las evidencias orales,
las evidencias escritas que ya lo mencionamos
Página 11 de 38

y otra de las cuestiones importantes a considerar es cuándo digamos la evidencia es


obtenida directamente por el auditor se considera que es más confiable que aquella
que es obtenida por la entidad. Entonces de nuevo acá tenemos el caso por ejemplo
de una inspección ocular de un inventario o de un recuento de documentos a cobrar.
En la medida que sean efectuados este tipo de procedimiento por el auditor o que
sean revisados observados, pero fehacientemente por el auditor, van a ser mucho más
confiables que digamos simplemente procedimientos de este mismo tipo, pero
llevados adelante únicamente y en forma digamos autónoma y sin control por parte de
la compañía.

Pasa directamente al resumen:


Página 12 de 38

Entonces las evidencias se pueden clasificar:

1) Según sus fuentes: y esto es una de las consideraciones más sencillas que tenemos:
1.1) Interna
1.2) Externa
2) Según su esfuerzo intelectual requerido: entonces yo les decía recién las evidencias
obtenidas directamente por parte del ente son más confiables, son más fuertes, tienen
una mayor validez, que aquellas obtenidas directamente por el ente
36.47 A 37.03 ESCUCHAR EL AUDIO
También pasa lo mismo cuando pensamos en la manera en que se obtiene esa evidencia
en el proceso de inferencia que se utiliza para llegar a la conclusión sobre una determinada
cosa que va a ser mi evidencia o un elemento de juicio al cual llegue a partir de este
procedimiento. Entonces acá podemos encontrar aquellas:
2)1) Evidencias naturales: que son las evidencias que se obtienen a través de los sentidos,
esto tiene una gran fuerza de persuasión, no requieren digamos esfuerzo adicional ni nada
por el estilo. Es algo que se ve, entonces si el auditor va a tomar digamos o va a revisar una
escritura de dominio, simplemente la está observando, la está leyendo y listo, es una
evidencia natural.

2)2) Evidencias creadas: son aquellas que se producen a través de una prueba de auditoría
un poco más compleja, no quiere decir que la lectura de la escritura de dominio no era una
prueba de auditoría, porque si es un procedimiento la revisión de documentación
importante, pero requiere un menor esfuerzo intelectual simplemente estoy leyendo y
viendo que existe la escritura de dominio. Si me tengo que sentar o me tengo mejor dicho
que ir y hacer o supervisar u observar un inventario de bienes de cambio ahí estoy
aplicando un procedimiento de auditoría un poco más complejo, más elaborado, requiere
un esfuerzo intelectual mayor porque aparte después viene la etapa de compilación del
inventario digamos y chequeo de los resultados del inventario contra los registros
contables y a partir de ahí recién se concluye. Entonces a esto se le llama evidencia creada

2)3) Evidencias derivadas de una Argumentación racional: estas son aquellas sobre las
cuales se basa esto que les decía de la inferencia, es decir a partir de un determinado
hecho hay una interpretación lógica, entonces el auditor debe sobre la base de eso puede
concluir y eventualmente tiene que saber cuáles elementos adicionales podría pedir o
podría necesitar para finalmente no llegar a una conclusión. A veces necesita de esos
elementos adicionales a veces no.
Ejemplo: rubro créditos por venta, sabemos que el procedimiento por excelencia es la
confirmación a clientes, supongamos que los clientes no me contestan entonces el
segundo procedimiento es la revisión de las cobranzas posteriores, la revisión de los
hechos posteriores y la evidencia que surge de ese procedimiento es una evidencia de este
tipo. Porque a partir de un hecho que es la cobranza yo infiero, concluyó, pienso, razonó,
que si el cliente me pagó es porque ese crédito existía y entonces válido el crédito.
Página 13 de 38

¿Qué pasa con la suficiencia de las evidencias? La suficiencia hace referencia a una cantidad tal
que el auditor pueda obtener un nivel de persuasión razonable para poder sustentar sus
conclusiones. Cuando hablamos de cantidad, esto va a estar muy relacionado con el concepto
de base selectiva, que si bien es algo que se aplica en todos los procesos de auditoría también
es cierto que en determinados componentes y en determinadas cuentas dentro de
componentes, no se aplica la base selectiva, sino más bien se hace una revisión exhaustiva del
100% de las partidas, por ejemplo, el enfoque de auditoría que se aplica a patrimonio neto o la
revisión de bancos. Entonces la suficiencia está atada a ese concepto de seguridad razonable, a
ese nivel de persuasión que tiene que ser el suficiente para sustentar las conclusiones del
auditor.

Acá, como aparece el tema de la base selectiva, a modo de ir relacionando todos los
conceptos, aparece la necesidad de entender de cómo, cuándo y de qué manera hay que
aplicar el muestreo. Puede ser un muestreo estadístico, o un muestreo de criterio sobre la
base de aspectos que el profesional puede identificar. Ver NIA 530 para muestreo.

En la medida en que la cantidad de la evidencia y por ende decanta en la suficiencia, se va a


ver afectada por la valuación del riesgo de incorrección material, es decir del riesgo inherente
+ riesgo de control que queda fuera de la órbita del auditor. Por eso cuanto más alto sea el
riesgo de incorrección material mayor cantidad de evidencia va a ser necesaria para el auditor
y de mejor calidad para poder respaldar su opinión. En este dúo de cantidad y calidad, una
cosa no compensa a la otra. Cuando hablamos de calidad podemos hacer la asociación con el
requisito de validez, y cuando hablamos de cantidad podemos hacer la asociación con el
requisito de suficiencia. Pero mayor cantidad no me cubre una menor calidad, o sea, cuando la
evidencia no es válida no importa si tengo mucha evidencia no válida, no me sirve de nada.
Página 14 de 38

Quiero volver sobre algunas cosas que ya vino y hacer algún tipo de aclaración. Nosotros
habíamos dicho que tenemos procedimientos de control y procedimientos sustantivos.
También pueden encontrar en alguna bibliografía alguna categoría o subgrupo haciendo
referencia a “procedimientos de valuación de riesgos”. Los procedimientos de valuación de
riesgos son los procedimientos esencialmente de control o pruebas de controles que se
realizan en la etapa de evaluación de control interno. En alguna bibliografía como que lo
ponen en un grupo aparte como si fuera algo diferencial, pero no son algo distinto a lo que
entendemos cuando hablamos de procedimientos de cumplimiento o procedimientos de
control. Ahora como contraparte, los procedimientos de control o procedimientos de
cumplimiento que apuntan a validar la efectividad de los controles internos en un ente, ¿se
aplican solamente en la etapa de ejecución? NO, esos mismos procedimientos con alguna
variante se aplican también en la etapa de “evaluación de los controles”, que es una instancia
que está entre la etapa de planificación y etapa de ejecución.

Después tenemos el otro gran grupo que son los procedimientos sustantivos. Dentro de los
procedimientos sustantivos podemos hablar de procedimientos analíticos sustantivos que
quizás se puede encontrar en alguna bibliografía como “procedimientos de control”. Esta
manera de llamar a los procedimientos analíticos sustantivos genera mucha confusión.

Desde el punto de vista metodológico lo más sencillo es pensar en dos grandes grupos de
procedimientos: los de control y los sustantivos.

¿Por qué algunos llaman a los procedimientos analíticos sustantivos de control? Porque los
procedimientos analíticos sustantivos me pueden dar un indicio de algo que no es o que no
respeta lo esperado, que no respeta la tendencia. Entonces a partir de ahí, se asocia este
concepto de control y me da una pauta de que algo puede no estar bien, entonces aplico algo
más porque necesito entrar en detalle y ahí entonces aplico un procedimiento sustantivo en sí.

Hago esta aclaración porque cuando hablemos de procedimientos de control no estamos


haciendo referencian a los procedimientos analíticos sustantivos.

Entrando un poco más en detalle sobre procedimientos analíticos sustantivos, son


procedimientos que sobre la base de un parámetro, sobre la base de la consideración de que
hay ciclos repetitivos de situaciones que se van dando a lo largo del tiempo de la misma
Página 15 de 38

manera, entonces uno puede decir que el resultado esperado debería ser “X”. Yo puedo al
principio de la auditoría determinar el margen de ganancia bruta de este ejercicio y
compararlo hacia atrás con los últimos 4. Por ejemplo, si el primer ejercicio tenía un 35% de
margen bruto, el segundo 34,8%, el tercero 35,2% y ahora de repente tengo 24%, está a la
vista que hay una tendencia que más o menos se mantiene y que de repente tengo un salto
abrupto con un desvío muy material, entonces a priori uno diría hay algo raro, es una alerta de
que hay que mirar con más detenimiento, aplicar pruebas de detalle y esos son los dos niveles
distintos de procedimientos sustantivos: uno está en un nivel analítico más alto, de visión más
general, de identificación más general y de potenciales desvíos. Digo potenciales porque
puede estar perfectamente explicado esa disminución de la marginalidad sin que eso refiera a
un desvío en la aplicación de normas contables.

Los procedimientos sustantivos se aplican en dos niveles, en uno analítico y en uno


eventualmente de pruebas de detalle.

¿Cuáles son las cosas más importantes a la hora de pensar en estos procedimientos
sustantivos? En general cuando uno habla de procedimientos sustantivos analíticos hace
referencia a lo que van a encontrar en la bibliografía como “revisión analítica”, pero en general
este tipo de procedimientos se basa sobre la comparación de cifras, porcentajes, cocientes,
tendencias, que surgen no solo de los estados contables sino también de otra información
similar y a partir de la identificación de fluctuaciones materiales que suelan ser inusuales, una
tendencia que no respeta justamente lo que se espera, el auditor puede aplicar otros
procedimientos de detalle.

Por ejemplo piensen en la auditoría de bienes de uso, una de las pruebas esenciales de los
procedimientos esenciales para rubro bienes de uso es la prueba global del valor residual y la
prueba global de la amortización del ejercicio. Este procedimiento es un procedimiento
analítico sustantivo por definición, (si ponen que es un procedimiento sustantivo no está mal,
pero le falta nivel de detalle). Dentro de los sustantivos es analítico sustantivos porque NO
estoy yendo a mirar cómo se calcularon todos los asientos de amortizaciones de todos los
bienes de uso. Estoy haciendo ese proceso de inferencia, estoy partiendo de un saldo por
ejemplo de amortizaciones del ejercicio del año pasado, le estoy sumando las amortizaciones
de las altas, le estoy restando las amortizaciones de las bajas y llego a un resultado, ese
Página 16 de 38

resultado es la amortización del ejercicio, calculada por el auditor, la comparo contra la


amortización del ejercicio del cliente o de los estados financieros y veo que desvío me da.

Es un procedimiento analítico sustantivo parte de esto que decíamos, ejemplo en


argumentación racional, si yo tuviera en este ejercicio los mismos bienes de uso que el
ejercicio anterior (dejemos de lado tema de ajuste por inflación y demás) deberíamos tener el
mismo importe de amortización del ejercicio. Es simple, un razonamiento tan simple como es.
Mi port folio de bienes de uso puede cambiar, si compre algo voy a tener más amortizaciones y
si vendía algo ya no voy a tener la amortización del bien que vendí, es sólo pensar, plantearlo y
calcularlo. Eso es un procedimiento analítico sustantivo.

Vamos a ir entrando en los procedimientos de auditoría mencionados por nuestra RT 37.


Tengan presente que cuando de nuevo la norma internacional de auditoría por excelencia para
tema evidencias y procedimientos auditoría ES LA NIA 500 de evidencia auditoría, LA NIA 501
de consideraciones especiales para partidas específicas, y la NIA 505 de confirmaciones
externas.

(Tenemos tres NIAS más, pero estas están dentro de la un dad 6 que no va a entrar para el
parcial y que son las niñas 540 de estimaciones contables, 560 de hechos posteriores y 570 de
empresas en marcha, pero ya se las nombró y creo que falta la 580 de manifestaciones a las
gerencias estas cuatro niñas que forman parte de la unidad 6 y que no van a entrar para el
parcial, son temas que quedan para el segundo parcial)

Bueno entonces volviendo, vamos a ir haciendo una pasada por los procedimientos que están
mencionados en la RT 37 y también digamos un cierto paralelismo desde el punto de vista solo
conceptual con la NIA 500.

Ahora la RT 37 tiene una lista de procedimientos que tienen que considerarse como una lista
no taxativa porque, también la RT de 37 nos da la opción de que esos procedimientos ( Si bien
son procedimientos muy básicos y que en general se aplican siempre en todas las auditorías)
pueden ser modificados, pueden ser alterados, combinados, en tanto y en cuanto, si son
reemplazados por otros alternativos, en tanto y en cuanto, el auditor obtenga los elementos
de juicio valiosos y suficientes para emitir su informe. Pues el auditor tiene esta potestad de ir
trabajando sobre justamente la planificación detallada y los programas de trabajo eligiendo
qué y cómo va a aplicar los procedimientos, pero al menos tenemos una lista de base.

Entonces cuáles son los procedimientos que mencionan la RT 37:

 El primero hace referencia a la evaluación del control interno pertinente a la


valoración del riesgo entonces, esto que es tan mencionado en la RT 37 como digamos
como si fuera un procedimiento más. Es el punto de partida del proceso de auditoría y
lo estoy expresando bastante mal ahora que lo escucho. Lo que quiero decir con esto
es que, esto es la instancia de evaluación del control interno del ente, que vimos la
clase anterior, que vimos como parte fundamental de la instancia de planificación para
poder determinar el riesgo de auditoría, riesgo global de auditoría por eso habla de la
valoración del riesgo y para poder determinar naturaleza alcance de oportunidad del
Página 17 de 38

resto de los procedimientos de lo que se va a aplicar a parte de los procedimientos que


apuntan a la valoración del riesgo y que son esencialmente procedimientos como les
decía hace un ratito de control, de pruebas de cumplimiento. Ese lo menciona como
uno de los primeros procedimientos, pero sepamos que no es un procedimiento hacia
el aire, es una instancia en sí, que bien distinta es de cualquiera de los otros
procedimientos que siguen en la lista.

Compañero-preguntas: ¿¿profe, eso lo había nombrado con newton puede ser también?? ¿En
el sentido en la secuencia de la evaluación?

Profe: sí sí exacto. Sería lo mismo. Dentro de la RT37 se da una determinada secuencia o se


tiene una manera de explicarlo, Fowler tiene otra, pero digamos que desde el punto de vista
conceptual respeta en el mismo criterio, independientemente de que uno nombre cinco pasos
el otro nombre 6 está bien no importa, el concepto es el mismo, el auditor tiene que hacer una
evaluación de los controles internos con una determinada secuencia, para poder concluir, para
poder valorar el riesgo global de auditoría.

 bueno el segundo procedimiento es el cotejo de los estados contables con los registros
de contabilidad, que, si lo pensamos desde el punto de vista de la NIA 500, lo van a ver
como inspección el procedimiento denominado de inspección de registros y
documentos. Entonces el auditor en este caso sigue el camino de inverso al de la
contabilidad, es decir, el auditor necesita constatar que los estados contables en sí son
justamente el reflejo, el resultante del conjunto de la información contable. Por lo
tanto, hace todo digamos todo el camino inverso, va desde los estados contables hacia
los registros de contabilidad,
 Y complementariamente aparece el siguiente procedimiento que es el procedimiento
de revisión de la correlación entre registros contables, es decir, si yo tengo un mayor
que para la cuenta gastos de papelería me suma mil, bueno después tengo que tener
en el balance sumas y saldos mil, o si tengo un subdiario de IVA compras para el mes
donde las compras totales son de 15 millones, bueno eso tiene que pasar al diario
general, del diario general al mayor y del mayor al balance de sumas y saldos. Y
después finalmente el inventario.
Entonces por un lado tengo el primer procedimiento, que era este de cotejo de los
estados contables con los registros, de hacer ese camino inverso,
complementariamente la revisión de la correlación entre registros y
complementariamente también revisar los registros con la documentación
respaldatoria, entonces si yo de nuevo, si tengo un subdiario de IVA compras con 15
compras, bueno posiblemente y acaba donde empieza a aplicar bases selectivas ,por
ejemplo ,son 15 no pasa nada pero si son 5000 se complica un poco.

Auditoría basada en la RT 37
Página 18 de 38

Suponiendo que son 15, las reviso a todas. ¿Qué reviso? Ya que son operaciones de compras,
porque estamos hablando de IVA COMPRAS, entonces necesito revisar el legajo de la compra,
donde está el remito conformado del proveedor, donde está el informe de recepción, si hay un
informe de control de calidad. Es decir, todo el legajo correspondiente a la compra.
Podría decirse que de alguna manera, este procedimiento es complementario del anterior. El
procedimiento de cotejo de los EE.CC contra los registros de contabilidad apunta más a nivel
de saldos de cuentas, mientras que éste de revisión de correlación entre registros y entre estos
y la documentación respaldatoria apunta más a nivel de transacciones.

¿Qué otro procedimiento menciona la RT 37? Las inspecciones oculares, que en la NIA 500
podemos encontrar como “Inspección de Activos Tangibles” o también bajo el procedimiento
indicado como “De Observación”

¿Cuál es la diferencia fina, desde el punto de vista de la NIA, entre Inspección y Observación?
Es que la observación apunta a simplemente la acción de observar, y de alguna manera ahí
queda. Tienen puntos en común las dos, sí, pero la Observación se concentra y focaliza
solamente en la acción de observar, mientras que la inspección es más amplia.
Página 19 de 38

La inspección incluye la observación, pero además incluye las consideraciones a posteriori que
surgen de la misma. Es decir, la compilación del inventario, la corroboración contra los
registros contables y demás. Si bien pueden ser entendidas como sinónimos en el ámbito local,
en el ámbito internacional existe esta pequeña diferencia y por eso la encuentran en la NIA
500 abierto en dos procedimientos distintos.

En el ámbito local cuando hablamos de inspecciones oculares vamos a estar haciendo


referencia, como bien dice la NIA, a los arqueos de caja, de documentos, de títulos y acciones.
A la observación de inventarios físicos, como se denomina en el ámbito local, sin embargo,
sabemos que el inventario físico en sí es mucho más que observar cómo se toma el inventario
físico, es observar, compilar el inventario y luego compararlo con los registros contables. O la
observación de existencia de Bienes de Uso, eso sí es algo que puede considerarse más propio
del procedimiento de observación. Ya que el Proc. de Observación de existencia de Bs. De Uso
se limita solamente a observar la existencia y eventualmente a detectar o identificar signos de
deterioro de esos Bs de Uso, no más que eso.
Luego este procedimiento de Observación de Existencia de Bs. De Uso se complementará con
otro procedimiento, que en general, termina siendo el de revisión o análisis de documentación
importante, como ser los títulos de propiedad u otro tipo de documentación que acredite la
propiedad a esos entes.

Luego tenemos el procedimiento de Obtención de confirmaciones directas de terceros.


¿Quiénes serías esos terceros? Tenemos bancos, entidades financieras, acreedores
eventualmente importantes, clientes, asesores legales, asesores impositivos y despachantes de
aduana.
¿Por qué son tan importantes estas confirmaciones? Porque me garantizan evidencia de
fuente externa, que apuntala el requisito de validez de las evidencias, porque tienen una
fuerza de persuasión mayor. Tienen un grado de certeza mucho mayor al grado de certeza de
las evidencias que me puede proporcionar el ente. El objetivo al que apunta la obtención de
confirmación directa de terceros, en términos de Auditoría, son los objetivos de Existencia y de
Propiedad. En algunos casos pueden darnos información o indicios para validar la Valuación,
pero solo algunos.
Dentro de las confirmaciones más comunes, tenemos las que son dirigidas a los bancos o
entidades financieras. En este caso, no se aplica la base selectiva, como sí puede aplicarse
sobre clientes y proveedores, eventualmente sobre asesores legales. A veces están dadas las
condiciones para aplicar la base selectiva cuando hay asesores legales de distintas
importancias, los de una importancia menos relevante quedarían fuera del proceso de
selección.
Entonces, al no utilizarse la base selectiva para bancos y asesores legales, lo que se realiza es
una confirmación directa, una circularización, un pedido de confirmación de saldo, todos
sinónimos de este procedimiento. Si bien como dice la RT 37 y cito “Podemos hablar de
obtención de confirmación de un tercero”, si es verdad que cuando se estructuran este tipo de
procedimientos muchas veces más que pedirle al tercero que me confirme tal o cual cosa, le
voy a estar pidiendo que me dé información.
Acá aparece lo importante de esto, porque las confirmaciones tienen una clasificación. Es muy
importante que se entienda, porque en función de lo que necesito probar voy a tener que
utilizar un tipo de confirmación u otro.
Página 20 de 38

Por un lado, las confirmaciones se clasifican en Positivas y Negativas. Cuidado con esto que
puede parecer sencillo, porque… ¿A qué hace referencia esto de Positivo y Negativo? ¿De que
el tercero esté de acuerdo o no con lo que le pido? NO. Las confirmaciones positivas, son
aquellas para las cuales del texto de esa confirmación resulta que se espera una respuesta “Si
o Si” De este texto, va a surgir que el tercero tiene que responder en todos los casos, esté de
acuerdo o no lo esté, o bien porque en realidad no es una confirmación sino es un pedido de
información. Por eso las confirmaciones positivas se clasifican a su vez en dos tipos de
confirmaciones: Las confirmaciones directas y las denominadas Confirmaciones a ciego.

¿Cuál es la diferencia entre ambas? La confirmación Directa es aquella de cuyo texto surge una
información o saldo donde yo le pido a ese tercero que me confirme ese saldo. Le doy un dato
y le pido que me responde si está de acuerdo con ese saldo o no lo está. Este tipo de
confirmaciones son las que se utilizan por excelencia para las cuentas por cobrar para evitar el
riesgo de sobrevaluación. Por ejemplo, a un deudor de mi cliente de auditoría le mando un
pedido de confirmación y le digo me podes confirmar que le debes a Pepito Pérez mil pesos, si
no le debe mil pesos va a contestar: no, no le debo en el peso le debo 900 y le debe mil pesos
va a contestar bueno sí ok mil pesos.

¿Cuál es el otro tipo de confirmación positiva? El otro tipo de confirmación positiva se


denomina A CIEGO, es más bien un pedido de información. Porque en el texto de la carta, y
tengamos presente que este procedimiento se basa sobre una nota una carta una circular en
nombre que le quieran poner, que se envía a esos terceros entonces en el texto de la carta de
una confirmación positiva a ciego, no aparece el dato que esencialmente se quiere confirmar.
Lo que sí se le pide, es en general, el tipo de digamos confirmaciones que se utiliza para bancos
o incluso para cuentas a pagar y entonces más bien lo que se le pide el tercero es: me puedes
confirmar cuál es el saldo según tus registros de no sé x sociedad anónima que es el cliente de
auditoría, entonces la tercera contesta: bueno tiene este saldo, este saldo, este saldo.
Entonces en general las notas de confirmaciones a bancos son bastante extensas porque
tratan de abarcar todos los productos financieros que ese cliente de auditoría tiene para o
podría tener para con una entidad bancaria o una entidad financiera. Y en general los bancos
responden con modelos predeterminados que ya tienen que simplemente sacan del sistema y
ni siquiera, quizás en la mayoría de los casos, responde exactamente a el formato que envió el
auditor, pero en general sin ninguna duda si cubre todas las necesidades de información.

Si bien, y esto sobre esto quiero puntualizar, si bien la RT 37 habla de obtención de


confirmaciones directas de terceros, ese adjetivo directas en este caso no hace referencia al
tipo de circularización o al tipo de confirmación, sino, hace referencia a la fuente. Es decir, de
dónde viene la evidencia independientemente de qué tipo de circular es. La evidencia viene
directamente de un tercero es de fuente externa. Pero sí sepamos que las circulares o
confirmaciones pueden ser:

- positivas,
- directa o a ciego,
- o negativas.

¿Y cuáles son las negativas? Así como en las positivas les decía: ¿cuál es la característica
esencial de las confirmaciones positivas? Que del texto de la circular surge que el tercero me
Página 21 de 38

tiene que contestar sí o sí, ya sea que está de acuerdo, o no está de acuerdo, o que me tiene
que dar información porque le mandé todo en blanco para completar, pero me tiene que
mandar algo, que tiene que mandar una respuesta.

En cambio, en las confirmaciones o circularizaciones denominadas negativas del texto de la


circular surge que el tercero solo debería responderle al auditor cuando no esté de acuerdo
con el saldo informado. Si el auditor no recibe respuesta infiere que el tercero está de
acuerdo. Esto tiene un montón de consideraciones, es bastante claro y lógico pensar que las
confirmaciones positivas brindan una evidencia de auditoría más fuerte que las confirmaciones
negativas. Porque en las confirmaciones negativas pueden pasar millones de cosas, que la
carta nunca haya llegado, que el destinatario de la carta la haya recibido la ya cajoneado y no
haya respondido y no necesariamente está de acuerdo con lo que está escrito en la carta,
pueden pasar muchas cosas. Por eso es que el procedimiento de confirmaciones negativas en
general es utilizado como complemento de algún otro procedimiento porque por sí solo no
tiene suficiente fuerza de persuasión, no tiene suficiente validez.

Consulta de alumno:

Cuando habla de las confirmaciones positivas directas dio el ejemplo de que puede ser para
cuentas por cobrar, y aciertos para cuentas por pagar. ¿Cuál es el criterio para utilizar?

Respuesta de la Profesora:

Dependiendo de lo que se quiera probar no es una regla que no se puede romper, es como lo
que se conoce como el “nadie sabe decir”, lo que mejor sería, lo que mejor me ayuda a obtener
la evidencia, porqué en la directa en general, entre otras cosas, se utiliza para cuentas por
cobrar para que para evitar el riesgo de sobrevaluación. Nosotros sabemos que por definición
el riesgo que se trata de evitar en los activos es de sobrevaluación, para no sobrevalorar
activos. En el caso de las confirmaciones directas como se le está indicando un saldo y si ese
saldo supongamos estuviera sobrevalorado, el deudor va a tener más interés en responder a
este procedimiento de circularización en levantar la mano y decir: no che, para, ojo que yo no
te debo 10 mil pesos ten debo 5 los otros 5 que los pague así... Si en contraposición en las a
ciego se dice que se utilizan más sobre todo en cuentas a pagar para evitar también el riesgo
de sobrevaluación de pasivo, pero a la vez sería el riesgo de subvaluación de patrimonio.

Si en una circular a ciego, en general, cuando yo voy a estar enviando a un tercero es más dable
esperar, supongamos que yo no uso las ciego para cuentas a pagar, para un proveedor,
entonces le digo mira mi cliente de auditoría se debe 10 millones, y suponte que está
sobrevaluado ese pasivo y por ende subvaluado el patrimonio. Está bien estamos partiendo de
un concepto taylorista del hombre de que es esencialmente malo, pero hay mucho de eso en el
ambiente de auditoría, pero qué es lo que la doctrina indica: que podría hacer que el tercero
esté más tentado de responder “sí, me debes 10 millones de dólares”, cuando en realidad este
pasivo ya se canceló o se canceló parcialmente, entonces estaríamos sobre evaluando un
pasivo y por ende subvaluando el patrimonio.
Página 22 de 38

Para evitar situaciones como éstas o situaciones que tiendan aún desde la teoría a esto, se dice
que en las cuentas por pagar es más conveniente utilizar confirmaciones a ciego, donde sea el
tercero el que da la información.

Consulta de otra alumna:

En caso de que consideremos la confirmación por medio de la negativa y luego como


complemento deberíamos pensar la directa o a ciego, ¿sería conveniente?

Respuesta de la profesora:

Las confirmaciones por la negativa existen, por eso las estamos mencionando, pero tienen una
fuerza de persuasión muy baja.

Lo cierto es que se pueden aplicar como complemento de otro procedimiento distintos, ni


siquiera estoy hablando de confirmaciones, porque si voy a invertir tiempo, porque todos los
procedimientos auditorías que están dentro de un plan de auditoría, todo lleva tiempo. Si voy
a usar recursos de distinto tipo para llevar adelante un procedimiento de circularización
negativa que no me va a dar suficiente evidencia y que después voy a tener que hacer otro
tipo de circular, para eso hago directamente otro tipo de circular. Pero, eso no quiere decir
que no exista como procedimiento de auditoria tiene una aplicación limitada y sí, en
comparación con las otras tiene una aplicación más que limitada y en general es un
procedimiento que se considera complementario de otros tipos, no de otro tipo de circular.

¿Qué procedimientos tenemos?

3.5.6. Las comprobaciones matemáticas: el procedimiento de comprobación matemática es


un procedimiento que el auditor va a estar haciendo, pero todo el tiempo, aún sin darse
cuenta. Es el procedimiento que en la NIA 500 van a encontrar como recálculo. Es decir, miro
una factura de venta y hago neto más IVA, ¿me da el total? Si. Miro es un diario de compras y
reviso que cada una de la suma de cada una de las columnas sea lo que tiene que ser. Agarró
un su diario y miro lo mismo, si es un diario un balance sumas y saldos, miro que él debe me dé
igual que el haber, que el total del activo corriente más el total del activo no corriente me dé el
total del activo. Que activo menos pasivo me dé el patrimonio neto.

Es algo que es tan automático, que se hace todo el tiempo, en esto que es y digamos en esto
de entender que la comprobación matemática es un procedimiento de auditoría. Hoy en día
estamos volcados hacia herramientas como las planillas de cálculo (Excel) y, por lo tanto, la
comprobación matemática se hace de manera automática a través de las fórmulas. A veces, en
los controles internos, en el día a día del trabajo, puede pasar que no se revisen las fórmulas,
cómo están armadas las mismas (si se tomaron todas las celdas, si se duplicó alguna, etc.) El
auditor, como parte de sus procedimientos de auditoría, va a tener que comprobar
matemáticamente las fórmulas.

Procedimiento de recálculo (NIA 500) = procedimiento de comprobaciones matemáticas (RT


37).
Página 23 de 38

3.5.7. Revisiones conceptuales: Este procedimiento, que en la NIA 500 aparece como “Revisión
analítica”, es una de las técnicas de revisión analítica. Apunta a un control de lógica que le
permite al auditor poder persuadirse del contenido de una cuenta, de un rubro, de la lógica de
un asiento contable (si tiene que ver la partida del debe con la del haber), de la coherencia de
las partidas que conforman un saldo, de la coherencia de una conciliación de saldos, etc.

En el caso del procedimiento de revisión de conciliación bancaria (en la RT 37 no se encuentra


así), es como una conjunción entre el procedimiento de comprobaciones matemática y la
revisión o correlación de documentación respaldatoria y de registros. Esto es así porque voy a
ir al extracto para ver que el saldo según bancos sea el correcto, voy a ir al mayor o al balance
de sumas y saldos para ver que el saldo contable de bancos sea el correcto, voy a sumar y
restar para ver que matemáticamente sea lo que tiene que ser y que no haya algo escondido y
finalmente voy a revisar si las partidas que componen esa conciliación bancaria tienen una
razón de ser (vamos a revisar la anticuación, si se acreditaron o debitaron posteriormente o
no).

El procedimiento de revisión de conciliación bancaria va complementando distintos


procedimientos que están enumerados como si fueran procedimientos aislados.

El procedimiento de revisiones conceptuales siempre necesita estar complementado con otros


porque se necesita encontrar evidencia de mayor peso. Este procedimiento nos permite
identificar movimientos inusuales, saldos de cuentas inusuales, cosas que merecen un mayor
nivel de detalle por parte del auditor.

3.5.8. Comprobación de la información relacionada: Es un procedimiento muy abarcativo.


Cuando hablamos de información relacionada podemos estar haciendo referencia a
información contable, de registros contables, de documentación respaldatoria, etc.

El propósito fundamental de este procedimiento es verificar que todas las afirmaciones


incluidas en los EE.CC. se corresponden mutuamente. Por ejemplo: compras y bienes de
cambio, ventas y CMV, ventas y deudores por ventas, etc.

Este procedimiento, por sí sólo, tampoco me va a dar evidencia suficiente; es una evidencia
por la negativa. En la medida que voy comprobando cosas, no detecto indicios que merezcan
otro tipo de análisis.

A lo largo de todo el proceso de auditoría, voy a estar complementando este procedimiento


con otros.

3.5.9. Comprobaciones globales de razonabilidad (por ejemplo, análisis de razones y


tendencias, análisis comparativo e investigación de fluctuaciones de significación): Uno de los
ejemplos de este procedimiento es la prueba global del valor residual. Este procedimiento
forma parte del concepto de revisión analítica. Tenemos que entender a este procedimiento
como incluido en el procedimiento de revisión analítica de la NIA 500.
Página 24 de 38

El propósito de este procedimiento es analizar relaciones entre datos, entre hechos que nos
permitan establecer tendencias, parámetros, patrones de previsibilidad que nos van a permitir
identificar si hay desvíos o fluctuaciones importantes que merezcan otro nivel de análisis.

Podemos encontrar un montón de comprobaciones globales de razonabilidad. Por ejemplo:


establecer márgenes de rentabilidad bruta y analizarlos a lo largo de 3 a 5 ejercicios mínimo
hacia atrás; también se puede considerar la relación entre ventas y costo, entre ventas y
comisiones por ventas, entre sueldos y cargas sociales, etc.

Todos estos tipos de procedimientos de auditoría que hacen referencia al concepto de revisión
analítica, al concepto de procedimientos analíticos sustantivos, son procedimientos que no
terminan de dar evidencia en sí, si no se complementan con otros; excepto casos puntuales y
excepto que los parámetros de fluctuación identificados sean nulos, como el caso de la prueba
global del valor residual o la prueba global de las amortizaciones del ejercicio (cuando la
diferencia es mínima, no se hace nada y se da por validado).

Los procedimientos de revision analiticos digamos son de aplicación a lo largo de todas las
etapas (los de revisin analitica), pero justamente toman una preponderancia en la etapa de
planificacion y en 2do lugar en la etapa de ejecucion.

ROMI:

¿Qué otros procedimientos menciona?, ¿Qué otros procedimientos menciona la rt 37?

Menciona en terminos generales de EXAMEN DE DOCUMENTOS IMPORTANTES. Y aca cae una


bateria de cosa no están enumeradas, pasando por estatutos, contratos, actas escrituras y
dentro de contratos -hay todas las variedades que se les pueda ocurrir contratos de licitación,
contratos de leasing, conceptos comerciales, contratos de confidencialidad y todo lo que lo
que se les pueda ocurrir- hasta directorio actas de asamblea escrituras de dominio otro tipo de
escrituras todo documento importante tiene que ser examinado por parte del auditor.
Página 25 de 38

y van a ver a lo largo después cuando entremos en la auditoría de los rubros como cada uno
de estos tipos de documentos va tomando relevancia distintas, en cada uno de los
componentes.

y quedan 2 y procedimientos que en algún punto digamos están relacionados, pero que por
una cuestión yo creo de significatividad y más que significatividad, entendida como en el
concepto digamos en el marco de auditoría sino de peso de relevancia en cuanto al peso la RT
37 los distinguen dos juntos entonces por un lado habla de las preguntas a funcionarios y
empleados del ente. Aunque también menciona el tema de las preguntas a la dirección que
apuntan digamos a identificar si existen o no dudas sustanciales sobre la capacidad del ente
para continuar como un negocio en marcha (hay una cuestión acá de evaluación de negocio en
marcha)

y después la obtención de una confirmación escrita de la dirección del ente de las


explicaciones e informaciones suministradas  este procedimiento es el procedimiento que
está tratado en detalle en la ñia 580.

porque en nuestra RT 45 también aparte de nuestras RT 37 en la RT 45 tienen de hecho un


modelo en la parte de anexos de la carta de la dirección. No? Entonces, digamos parte del
mismo método, ósea, me siento con la dirección del ente y tenemos una reunión, tratamos
distintos aspectos y hago distintas preguntas. Pero esto está enmarcado en justamente en el
Página 26 de 38

emisor de ese tipo de información que eres la cúspide del ente (por eso está por eso digo que
en función del peso que tiene ese tipo de información que se releva a partir de esa conexión
con la dirección del ente)

La RT 37 lo menciona aparte como un procedimiento aparte y digamos nuestras las normas


internacionales de auditoría le dedican una NIA en especial que es la NIA 580. y este
procedimiento de preguntas a funcionarios y empleados del ente en particular es un
procedimiento también de aplicación muy amplia, con distintas digamos, consideraciones a lo
largo de todo el proceso de auditoría es el procedimiento que en la NIA 500 van a encontrar
como procedimientos de indagación en función del origen estamos hablando de un
procedimiento que va a generar evidencia de fuente interna. Entonces, en función del origen si
de esa evidencia la verdad es que la fuerza de persuasión va a ser bastante limitada. (piensen
en que este es uno de los procedimientos que se aplican en la etapa de relevamiento de las
actividades de control del ente) o sea, en la primera instancia donde yo me siento con alguien
de cada uno de los sectores y le pregunto: ¿me contas cómo funciona esto? puede ser un
cuestionario o sea de bueno pues puede lo puedo plasmar a través de un método método
descriptivo, un método de flujogramas o sea, después lo puedo bajar al papel como sea pero
en sí es: me contás? y es en una sola dirección esa información viaja en una sola dirección y el
auditor la recibe tal y como es y con eso tiene que hacer algo porque de por sí tiene una fuerza
de persuasión limitada, por eso en la instancia de evaluación de los controles después que
hace el auditor: si considera que tiene que depositar confianza que dice bueno listo ahora me
fijo si funciona en la realidad. Pero si obviamente es un procedimiento que como tal existe y
que está mencionado en nuestra RT 37 y en la NIA 500 bajo la denominación de INDAGACION.

¿Que dijo a la última NIA que nombró el proceso de indagación?  NIA 500.

Y ahora nos queda la última unidad que entraría para el parcial de la próxima semana y qué:

Documentación de la auditoría, voy a ir a las cuestiones que considero más más relevantes y
que por ahí no van a encontrar y así lo van a encontrar en la bibliografía pero nada, no lo van a
encontrar de una manera tan masticado quizás como lo podemos compartir en esta
oportunidad.
Página 27 de 38

entonces la NIA de referencia para lo que es documentación de la auditoría es la NIA 230,

¿Qué es lo que digamos el auditor necesita considerar? el auditor lleva adelante el proceso de
auditoría tiene que aplicar los procedimientos de auditoría tiene que obtener la evidencia los
elementos de juicio valiosos y suficientes, pero necesita ir materializando ante terceros y ante
sí mismo cuáles son esos elementos de juicio válidos suficientes sobre los cuales van a formar
su opinión. Con lo cual es ahí donde aparece la necesidad de documentar el proceso de
auditoria como una acción como la acción de documentar:

 ¿que se hizo?

 ¿Como se hizo?

 ¿Que se obtuvo?

 y ¿q cómo se llegó a la conclusión?


Página 28 de 38

Entonces, por eso le decía en la NIA 230 van a tener un desarrollo bastante completo de la
temática de la documentación de auditoría que pueden revisar digamos en forma autónoma

y yo prefiero digamos focalizar sobre algunas cosas que van a ir encontrando a lo largo de todo
el resto en la bibliografía.

Entonces, en la RT 37 habla de los papeles de trabajo, papeles de trabajo

¿Por qué? porque esto tiene una acepción digamos tradicional, donde el papelera papel, el
papel físico, donde los asientos de diario eran de puño y letra donde. no trabajábamos tanto
desde el punto de vista digamos electrónico, hoy en día lo cierto es que la mayor parte de los
papeles de trabajo se conserva en forma de documentación electrónica simplemente
pensemos en que a veces nos encontramos con documentos que están firmados
electrónicamente. Las firmas digitales o como existen en otros países los correos electrónicos
certificados, hay mecanismos a través de los cuales se certifican los correos electrónicos de
manera tal de que esos correos electrónicos se transforman en un documento válido para las
partes y frente a terceros y frente a la justicia. Entonces, frente a este nuevo contexto es
importante entender que esta consideración de los papeles de trabajo es en un universo
mucho más amplio quizás del que teníamos antes.
Página 29 de 38

¿Cuáles son los requisitos, digamos que deben observar todos los papeles de trabajo? o ¿Los
digamos internacionalmente conocidos como working paper? los que vemos con las iniciales
WP (working paper)

El primer requisito: es tiene que tener la denominación del cliente en cada una de las hojas
que forman parte de esos papeles de trabajo,

tienen que tener la fecha de cierre del ejercicio

la identificación de quién prepara un documento, quien supervisó las tareas, todo con inicial y
con firma y fecha. obviamente

la identificación del rubro y de la cuenta auditada

elementos de codificación y ahora vamos a ver a qué se habla con los elementos de
codificación. codificar la documentación con referencia ¿qué es esto?  utilizar marcas y tildes
¿para qué? para dar evidencia de las acciones que se realizaron para llevar adelante un
determinado procedimiento esto es lo que se conoce como simbología y

finalmente, los comentarios conclusiones explicaciones detalles y todo tiene que ser como
digo siempre en su justa medida, nada de más, ni nada de menos algo fundamental de los
papeles de trabajo de un auditor

¿cuándo un papel de trabajo se considera completo y adecuado? (un papel de trabajo en


términos generales de documentación de auditoría completa el proceso de auditoria): Cuando
un tercero profesional que no formo parte del proceso de auditoría agarre ese conjunto de
papeles de trabajo y sin hacer referencia o sin necesitar ninguna otra información adicional
pueda arribar a las mismas conclusiones si eso sucede, entonces, los papeles de trabajo son
completos y adecuados, si eso no sucede es porque hay algo que está faltando, hay algo que
está sobrando o bien la conclusión estuvo equivocada también puede pasar eso; pero por eso
en las firmas medianas a grandes de auditoría una de las técnicas que se utiliza mucho es la
Página 30 de 38

supervisión o revisión de los papeles de trabajo por un socio distinto del socio a cargo de la
auditoría

¿para qué? → justamente para validar esto. ¿sí? (después vamos a entrar en las cuestiones de
codificación y simbología que apuntan a estos dos ítems que están acá sí).

¿Cuáles son los papeles de trabajo más comunes? Los papeles de trabajo más comunes van a
ser resúmenes o eventualmente copias de todos los documentos importantes, una copia de los
estados contables, el balance de sumas y saldos, lo que se denomina hoja llave → hoja llave
es la transcripción digamos de un balance de sumas y saldos que en la mayor parte de las
veces está referenciada también a balances de sumas y saldos de periodos anteriores con una
indicación preliminar de las desviaciones para poder también identificar desviaciones
materiales y por ende poder darle un determinado rumbo a la auditoría en función de esas
desviaciones (o un determinado peso relativo a un componente por sobre otro en función de
desviaciones), todas las hojas de todos los trabajos realizados ya cada uno de los
procedimientos de auditoría va a tener su papel de trabajo y lo cierto es que el origen del
papel de trabajo es el programa de trabajo detallado → es decir en la etapa de planificación
detallada cuando se dice bueno voy a hacer una revisión o voy a hacer las revisiones de las
conciliaciones bancarias entonces ¿qué necesito hacer para hacer la revisión de las
conciliaciones bancarias? → pedir la conciliación bancaria, pedir los extractos bancarios,
chequear el saldo contable con el saldo del balance de sumas y saldos, hacer la comprobación
matemática, revisar las acreditaciones y débitos posteriores, revisar la anticuación de las
partidas ,eso, esa lista de check list interminable o no tanto de cosas, de pequeños pasos que
hay que dar para poder llevar adelante un procedimiento va a estar dentro del programa de
trabajo detallado al que se va a complementar con la revisión de la conciliación bancaria en sí.
Entonces ¿pedí la conciliación bancaria? SI → visto, tildado el primer punto tengo la
conciliación bancaria y de ahí empiezo todo el resto de los pasos de la revisión. Cada uno de
esos pasos de la revisión van a estar identificados en esa hoja de trabajo realizado que es la
ejecución del programa de trabajo y se van a indicar cada una de esas pequeñas actividades
que el auditor va a estar realizando a través de símbolos por eso en la slide anterior hablaba de
Página 31 de 38

utilizar marcas y tildes porque cada una de las pequeñas acciones que el auditor va haciendo
es decir pedir o comparar o contrastar el saldo que figura como saldo según banco cuenta
corriente en la conciliación bancaria que me dio el ente bueno me tengo que fijar que sean
saldo que están el balance y sumas y saldos, ese hecho de me tengo que fijar porque está
dentro del programa de trabajo y es parte de lo que tengo que hacer esa acción de verificar la
dejo indicada con una marca o con un tilde en el papel de trabajo entonces hay distintas esto
se llama simbología en la utilización de la simbología en los papeles de trabajo de auditoría.
Entonces no sé una tilde puede querer decir chequeado contra balances de sumas y saldos, un
puntito puede querer decir chequeado contra la factura del proveedor, un asterisco quiere o
puede querer decir equis u otra cosa. Y hay dos teorías en términos de simbología: una es que
los símbolos tienen un significado unívoco a lo largo de todos los papeles de auditoría (yo creo
que se nos terminarían los dibujitos, aunque cada vez hay más emoticones incluido) y otra es
que los símbolos puedan ganar distintos significados dentro de cada uno de los papeles de
trabajo de que estemos hablando entonces ¿qué es lo que pasa? → en general esta es digamos
una de las de las metodologías de simbología más utilizada porque es más fácil, porque no se
requieren tantos símbolos en lo que se suele hacer en cada uno de los papeles de trabajo
pensemos por ejemplo en un archivo de Excel se agrega una hoja de Excel que es como un
diccionario donde dice bueno un tilde quiere decir verificado con saldo de eso es verificado el
saldo con sumas y saldos, un tilde con una rayita quiere decir y verificado con la factura del
proveedor, un tilde con otra cosa con una pelotita quiere decir tal otra cosa, como es como
un glosario no de qué significa cada una de esas marcas o cada uno de esos tildes que están en
los papeles de trabajo. Y a esta metodología de simbología se le suma se le suma la
metodología o técnica de codificación. La codificación es lo que nos permite tener lo que
llamamos las referencias cruzadas en los papeles de trabajo, piensen cuando hacen clic en un
link en cualquier link que lo lleva de un lado hacia el otro de un lado hacia el otro de un lado
hacia el otro, este concepto del link -que hoy para nosotros es nada de la nada misma es parte
de nuestro día a día- es la referencia cruzada → es estar en un papel de trabajo que tiene un
código arriba (antes estoy hablando del momento en el cual el papel en el trabajo en la era en
el papel y donde teníamos carpetas interminables de cosas entonces la hojita tenía arriba a la
derecha un numerito que decía no sé no sé por qué métodos de codificación hay un montón:
numérico, alfanumérico, mixto, hay por rango de cuentas para activos, para pasivos para no
ser digamos un montón de un montón de maneras) pero el punto era que en cada papel de
trabajo tenía un código arriba a la derecha que la propia de ese papel de trabajo y luego
dentro del mismo papel de trabajo podíamos encontrar referencias cruzadas a otro código a
otro papel, no sé pensemos en de nuevo como ejemplo el procedimiento de revisión de la
conciliación bancaria entonces en el papel de trabajo de la revisión de la conciliación bancaria.
La revisión de la conciliación bancaria en algún lugar vamos a tener el saldo según extracto,
entonces ese saldo según un extracto que va a tener un símbolo que me va a decir “verificado
con extracto bancario” va a querer decir ese símbolo ha verificado con extracto bancario
además va a tener el lado un código que es la referencia cruzada a la página de ese legajo de
papeles de trabajo de la auditoría donde está la respuesta de la confirmación directa de ese
banco dando el extracto bancario o bien también puede tener la referencia a la copia del
extracto bancario puntual. Hoy en día es mucho más sencillo porque en vez de transcurrir
entre páginas y páginas de biblioratos y biblioratos seguramente me voy a hacer un link sea
voy a tener esas referencias cruzadas van a estar dadas por híper links dentro de las mismas
Página 32 de 38

hojas de cálculo. Por eso es tan importante digamos cuando acá esto es una lista como muy
muy a nivel general entonces las hojas de trabajo realizados son los papeles de trabajo
relacionados con cada con la ejecución de cada uno de los procedimientos y ahí es donde
toman relevancia las cuestiones de la codificación acuérdense esto de los links que le decía
donde toma relevancia las cuestiones de la simbología para indicar qué tipo de tareas se
realizaron y esto de la referencia cruzada me va es fundamental para la hoja llave. La hoja
llave es como les decía la transcripción del balance sumas y saldos donde también se
referencia a los balances de sumas y saldos de ejercicios anteriores para facilitar tareas de
revisión analítica, pero eso por un lado pero aparte al tener en esa hoja llave todo los saldos
de todas las cuentas si esa hoja llave va a ser como no sé cómo la guía madre porque cada una
de las cuentas va a tener esa referencia cruzada ese link a el papel de trabajo que le
corresponde para un determinado procedimiento y si hubiera más de uno voy a ir saltando de
uno en uno de uno en uno haciendo ese ese juego de esa referencia cruzada, ¿ está bien? ¿qué
más podemos encontrar? por supuesto análisis de saldos que es uno de los trabajos realizados
puntuales, conciliaciones cómo conciliaciones también pueden ser otro tipo de papeles de
trabajo que me proporcione el ente y en esto en esto también hay que entender que los
papeles de trabajo digamos pueden ser de distintas fuentes: pueden ser de elaboración propia
del auditor, pueden ser digamos documentos brindados por el ente o bien pueden ser
documentos que vienen de externos → como hacer las confirmaciones externas. Las
confirmaciones externas también son papeles de trabajo. Y después hay papeles de trabajo
que apuntan las cuestiones generales de la auditoría, entonces no sé vamos a tener un papel
de trabajo dónde voy a ir anotando observaciones por ejemplo en relación con los controles
internos y ese podría ser mí y borrador por ejemplo si yo quisiera darle este informe sobre los
controles o esa carta con recomendaciones a la gerencia después a mi cliente; también puedo
tener otro papel de trabajo que sea resumen de ajustes propuestos no que vamos a ver
después de una auditoría 2 que en muchos casos se llama la matriz de ajustes propuestos que
no necesariamente son ajustes aceptados por el cliente entonces eso me permite tener una
visión acumulada de las incorrecciones significativas identificadas cosas que no es menor, y
después los temas para notas → a medida que voy avanzando puedo ir teniendo en un mismo
papel de trabajo –todo junto- los temas que voy identificando que tiene que tener algún
impacto en términos de exposición para ese proceso de auditoria.
Página 33 de 38

Nada, acá está la referencia a específicamente la red de 37, la 37 indica la necesidad de


tener estos programas de trabajo escritos con la indicación de su cumplimiento y los
elementos de juicio válidos y suficientes reunidos por el contador en el desarrollo de
su tarea, esto constituyen los papeles de trabajo y básicamente digamos indica lo que
acabamos de ver.

Digamos como última consideración como más más más relevante este tema de los
objetivos y otra cuestión que tiene que ver con las estructuras de los papeles de
trabajo. Después el resto digamos, lo que les pido que lo profundicen con la
bibliografía y con la NIA 230. Es tenemos que entender que los papeles de trabajo
digamos tienen un objetivo básico y algunos objetivos secundarios, pero son
fundamentales, fundamentales, fíjense que como objetivos básicos hablamos de que
Página 34 de 38

constituyen la base y el respaldo o sea las dos cosas ¿sí? Base para emitir el informe de
auditoría y respaldo de la conclusión en la cual el auditor llegó o sea elemento
probatorio del trabajo que se realizó y del cumplimiento de las normas auditoría. Y
esto no es menor, porque nosotros no llegamos todavía al punto porque son temas
auditoría dos, pero uno podría decir bueno… qué quisquilloso todo esto… Supongamos
que podría pasar por ahí la línea de pensamiento, uno puede sentir más interés o
menos interés en la auditoría puede amarla más o menos y entonces podrían surgir
esta línea de pensamiento: que quisquilloso todo esto. Lo cierto es que los
profesionales que se dediquen al ejercicio de la auditoría están bien… con algunos
digamos parámetros que definen el alcance: qué tipo de cliente si… qué tipo de
clientes no… pero no importa no entremos en ese nivel de detalle, están alcanzados
por la ley de encubrimiento y son sujetos obligados ante la ley. Entonces la única
manera que el auditor tiene de defender su trabajo, de resguardar su responsabilidad;
en términos penales, en términos civiles y profesionales; sea en las tres aristas, en las
tres dimensiones es a través de la documentación del proceso de auditoría. Entonces,
no se trata ya a esta altura de ser más o menos quisquilloso, podríamos decir bueno
está bien teníamos responsabilidad civil bueno pone le, teníamos responsabilidad
profesional bueno tendré alguna sanción del código de ética. Supongamos que
alguien…sea ese digamos el razonamiento y no le importe demasiado; pero desde hace
un tiempo largo ya a está esta parte, estamos en cuestiones de responsabilidad penal
atadas a esto de la ley de encubrimiento, con lo cual esto toma una relevancia, pero
extraordinaria ¿sí? Y cuáles son los objetivos secundarios, más allá de ser base para
emitir el informe y respaldo del trabajo realizado, del cumplimiento y de la ejecución
digamos…no negligente del proceso de auditoría. Tenemos objetivos secundarios, por
un lado facilitan la supervisión del trabajo, cuando estamos hablando de que digamos
tenemos un equipo de auditoría con distintas responsabilidades, con asignaciones de
roles, de tareas, un time-line; es decir un cumplimiento digamos a lo largo del tiempo
de los distintos procedimientos de auditoría para poder llegar en tiempo y forma a
entregar el informe; entonces necesitamos de un proceso ágil de supervisión que solo
se da si existen los papeles de trabajo. Entonces los auditores senior o los socios a
cargo supervisan las tareas a través de la revisión de los papeles de trabajo, no
necesariamente están al lado de la persona que realiza digamos el procedimiento de
observación del inventario físico o de arqueo de caja o de revisión de conciliación
bancaria, sino que más bien, revisan el papel de trabajo y en función de eso levantan lo
que se dice: levantar los puntos o sea las anotaciones (acá me quedo tal duda, se
revisó tal cosa no está la indicación de la tarea visada, se miró tal otra o esta
comprobación matemática no es correcta) se supervisa el trabajo del equipo de
auditoría. En segundo lugar, el otro objetivo fundamental, es el de servir de
antecedente; de antecedente para futuras auditorías o para planificar auditorías de
otros clientes del mismo ramo, eso es muy importante. Permiten informar deficiencias
de control, en función de lo que venimos diciendo ya desde la clase pasada, porque se
van a identificar eventualmente deficiencias de control y es la base para ofrecer otro
tipo de servicios ¿Por qué? porque digamos hay muchos contenidos a partir de la
elaboración de los papeles de trabajo, que pueden sentar las bases para otras cosas y
para otros servicios profesionales que podamos entregar a nuestros clientes.
Página 35 de 38

Y lo último sobre lo que me quiero digamos detener, porque ya estamos bastante tarde
y voy a ir directo al sumary, al resumen de estas consideraciones que estaban que
estaban en las slides anteriores y tienen que ver con las cuestiones de conservación y
exhibición. Los papeles de trabajo son propiedad del auditor, son el fruto de su
ejercicio profesional ¿sí? por ende son propiedad del auditor, son de él y así como
tiene digamos el derecho de no exhibir sus papeles de trabajo; excepto en
determinadas situaciones, también tienen la obligación de custodiarlos, de
conservarlos. Entonces, las reglas de conservación están en nuestra RT 37 y en la NIA
230, hoy en día la RT 37 está totalmente alineada al marco legal vigente o sea el plazo
mínimo de conservación de los papeles de trabajo es de 10 años, o mayor, si alguna
otra legislación aplicable así lo estableciera y eso es lo que dice la RT 37, pero al menos
el plazo mínimo es de 10 años. En la vieja RT 7 se hablaba de 6 años y estaba digamos
un poco desalineado con el marco legal que teníamos y que seguimos teniendo, eso en
cuanto al plazo de conservación.
Página 36 de 38

En cuanto a cuestiones de exhibición y acá digamos lo que hay que tener bien en claro
es que el auditor puede exhibir sus papeles de trabajo: sí, pero ojo porque tiene que
respetar a rajatabla las excepciones que están detalladas, que se identifican, porque si
no corre el riesgo de caer en la violación del secreto profesional; que es un delito del
ámbito de la competencia penal. Entonces esto es grave, el auditor tiene que guardar
el secreto profesional, respetar el secreto profesional, porque si no tiene
responsabilidad penal. Pero si es cierto que hay determinadas situaciones en las cuales
digamos puede exhibir esos papeles de trabajo y cuáles son esas situaciones esas
situaciones digamos tienen que ver fundamentalmente con una autorización por parte
del cliente para exhibir eventualmente esos papeles de trabajo, cuando algún
organismo o algún marco legal o reglamentario particular así lo requiere; pensemos
por ejemplo en la ley de encubrimiento: si surgiera algún tipo de pedido o una
inspección; el auditor va a tener que presentar los papeles de trabajo que acrediten el
alcance definido para su labor de auditoría, la valoración de riesgo, el nivel de
significatividad y por qué no evaluó cosas significativas por debajo de x monto; o bien
en los casos en que sirvan para la defensa personal del auditor en juicio. O sea, hay
casos puntuales en los cuales el auditor puede exhibir sus papeles de trabajo, si no,
tiene que guardar el secreto profesional. ¿Estamos hasta acá?
Página 37 de 38

Y el último comentario, que les dejo, digamos… esto es bastante sencillo, para que lo
puedan revisar en la bibliografía… es digamos en la estructura: cómo se estructuran los
papeles de trabajo. Podemos hablar del legajo permanente, corriente, de informes o
llamado digamos en general legajo administrativo; el último lo pueden encontrar en
alguna bibliografía, si no recuerdo mal Latucca lo menciona, pero los otros tres y
fundamentalmente los primeros dos, es importante que al menos sepan de qué
estamos hablando. O sea, legajo corriente tiene como foco, y se los digo, así como
como muy rápido, necesitan obviamente profundizarlo, tiene como foco cubrir todos
los papeles de trabajo o mejor dicho incluir todos los papeles de trabajo que hacen
referencia puntual a un ejercicio; es legajo corriente del corriente ejercicio. El
permanente es aquel que incluye documentación que es de uso y de impacto en más
de un ejercicio, pensemos en los casos de auditorías recurrentes. El legajo de informe
se le denomina en general a un legajo donde digamos se van acumulando los informes
de auditoría y eventualmente los informes sobre los controles. Y el legajo
administrativo a veces se engloba dentro de este legajo cuestiones que tienen que ver
con digamos aspectos internos de la organización, justamente en términos de
administración; pueden tener que ver con cuestiones de control interno o pueden
tener que ver con otro tipo de cuestiones; no es tan… cómo decirlo… de uso tan
generalizado esto del legajo administrativo. Los primeros tres son los que
recurrentemente aparecen.
Página 38 de 38

También podría gustarte