Está en la página 1de 4

Facultad de Derecho

Derecho de Amparo

Maestra María del Rosio Valdovinos Anguiano

Mariana Ortiz Maciel

6° A
El interés legítimo en el juicio de Amparo

Según Záldivar (2024) el interés legítimo en el juicio de Amparo, según la


contradicción de criterios 366/2012, “puede definirse como aquel interés personal -
individual o colectivo-, cualificado, actual, real y jurídicamente relevante, que
pueda traducirse, si llega a concederse el amparo, en un beneficio jurídico a favor
del quejoso. Dicho interés deberá estar garantizado por un derecho objetivo, sin
que dé lugar a un derecho subjetivo; pero siempre debe haber una afectación a la
esfera jurídica del quejoso en el sentido amplio, que puede ser de índole
económica, profesional, de salud pública, o de cualquier otra índole”.

Según la jurisprudencia con registro digital 2027978 con registro PR.A.CS. J/34 A
(11a.);

Registro digital: 2027978


Instancia: Plenos Regionales
Undécima Época
Materia(s): Común, Administrativa
Tesis: PR.A.CS. J/34 A (11a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación.
Tipo: Jurisprudencia

INTERÉS LEGÍTIMO PARA PROMOVER JUICIO DE AMPARO INDIRECTO EN


MATERIA AMBIENTAL. LO TIENEN LAS PERSONAS FÍSICAS QUE HABITAN
EN EL ENTORNO ADYACENTE DEL ECOSISTEMA PRESUNTAMENTE
VULNERADO, CUANDO RECLAMAN EL REGLAMENTO DE GESTIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL, EL PROGRAMA MUNICIPAL DE
DESARROLLO URBANO Y LOS PLANES PARCIALES DE DESARROLLO
URBANO DE LOS DISTRITOS 8 Y 9, TODOS DEL MUNICIPIO DE PUERTO
VALLARTA, JALISCO [APLICACIÓN DE LA JURISPRUDENCIA 1a./J. 79/2023
(11a.)].
En este caso se discutió por parte de los tribunales de circuito el interés legítimo
de la quejosa en este juicio en materia ambiental, estableciendo criterios para que
éste se acredite, en este caso, lo hace con el mero hecho de existir un vínculo
entre quien alega es titular del derecho y los servicios ambientales que el
ecosistema presuntamente vulnerado presta, y utilizan el término “entorno
adyacente”, el cual nace el vínculo. Además, establecen que el interés legítimo y
su acreditación se rigen por el principio de participación ciudadana y el de
iniciativa pública, así, el Estado tiene la obligación de fomentar dichos principios,
crear entornos en los que se fomente la participación de la ciudadanía en la
defensa del medio ambiente. Entonces, es suficiente con que la quejosa habite en
su entorno adyacente, sin necesariamente demostrar de manera científica que hay
una alteración inmediata en forma actual y real al medio ambiente.

Registro digital: 2027863


Instancia: Plenos Regionales
Undécima Época
Materia(s): Común
Número de Tesis: PR.A.CN. J/43 A (11a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación.
Libro 32, Diciembre de 2023, Tomo III, página 2719
Tipo: Jurisprudencia
Rubro: FALTA DE INTERÉS LEGÍTIMO. ES UN MOTIVO MANIFIESTO E
INDUDABLE DE IMPROCEDENCIA PARA DESECHAR LA DEMANDA DESDE
EL AUTO INICIAL DE TRÁMITE, CUANDO SE RECLAME EN EL JUICIO DE
AMPARO LA CONVOCATORIA AL PLENO DEL CONGRESO DEL ESTADO DE
NUEVO LEÓN PARA CELEBRAR UN SEGUNDO PERIODO EXTRAORDINARIO
DE SESIONES Y SU PUBLICACIÓN EN EL PERIÓDICO OFICIAL DE LA
ENTIDAD.
Los tribunales discreparon en si el auto inicial era la actuación procesal oportuna
para determinar si el quejoso poseía interés legítimo para promover el juicio de
amparo respecto del acto reclamado. Se determinó finalmente que, en el caso
particular, sí constituye un motivo de improcedencia la falta de interés legítimo de
los quejosos que promuevan la instancia, y procede el desecamiento de la
demanda desde el auto inicial del trámite. Esto, además, haciendo referencia al
criterio anterior de la SCJN 2a./J. 57/2017 (10a.), en la cual se establece que el
juzgador debe verificar la situación del promovente frente al acto de autoridad, si
este implica un perjuicio o ya sea que no, así como el tipo de afectación para
determinar si efectivamente implica un interés legítimo o un interés simple, y de
ser así, la demanda podrá ser inevitablemente desechada. Y en el caso particular,
con base en la situación de pretensión, no se advirtió que se configurara una
afectación jurídica relevante que les permitiera a los ciudadanos acudir a la
instancia constitucional, ya que no tenía situación objetiva particular que les
permita exigir del poder público lo que no implica más que un mero interés simple,
por tanto, no legítimo.

Registro digital: 2027807


Instancia: Primera Sala
Undécima Época
Materia(s): Penal, Común

Número de Tesis: 1a./J. 159/2023 (11a.)

Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación.


Libro 32, Diciembre de 2023, Tomo II, página 1982
Tipo: Jurisprudencia

Rubro: INTERÉS LEGÍTIMO PARA IMPUGNAR EN AMPARO DISPOSICIONES


RELATIVAS A LA PENALIZACIÓN DEL ABORTO. LA CALIDAD DE MUJER O
PERSONA CON CAPACIDAD DE GESTAR ES SUFICIENTE PARA TENERLO
POR ACREDITADO, SIEMPRE Y CUANDO SE DEMUESTRE UNA RELACIÓN
DE PROXIMIDAD FÍSICA O GEOGRÁFICA CON EL ÁMBITO ESPACIAL DE
VALIDEZ DE LA NORMA, SIN QUE SEA NECESARIA LA EXISTENCIA DE UN
ACTO DE APLICACIÓN DE DICHAS DISPOSICIONES.
Los tribunales discreparon en si la calidad de mujer es suficiente para reconocer
interés legítimo para impugnar en el juicio de amparo las normas que establecen
el delito de aborto, sin necesidad que haya un acto de aplicación de dichas
normas. La SCJN concluyó que la calidad de mujer o persona con capacidad de
gestar es en efecto, suficiente para reconocer su interés legítimo para impugnar a
través del juicio de amparo la regulación del delito de aborto, es decir, que no es
necesario que exista un acto de aplicación de dichas normas, siempre y cuando se
acredite que la quejosa demuestre relación de proximidad física o geográfica con
el ámbito espacial de validez de la norma, es decir , que las normas que se
reclaman sean territorialmente aplicables. Esto con la justificación de que las
normas que penalizan el aborto vulneran el significado cultural y social de los
derechos de las mujeres y personas con capacidad de gestar, violentando
directamente sus derechos humanos.

También podría gustarte