Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”

UNIDAD ACADÉMICA REGIONAL COCHABAMBA

Departamento de Ingeniería y Ciencias Exactas

Física I y Laboratorio

Serie de Medidas

SANTIAGO TAPIA RODRIGUEZ

Cochabamba – Bolivia

Septiembre de 2023
SERIE DE MEDIDAS

I. Introducción

Medir es comparar una magnitud física con otra del mismo tipo. La magnitud física viene a ser
las características de un sistema.

Proceso de medición:

Para medir se da:

-Magnitud (número)

-Unidad

-Error

-Juzgar la medición (buena o mala)

Error:

La diferencia entre el error verdadero y el valor medido de una magnitud física

E=(Xv-Xm)

Formula:

x=(xm±E)[ xm];E%

Medida directa:

Es aquella que se puede comparar físicamente la magnitud física con el patrón de medidas a
través de un instrumento de medida.

II. Realización
Péndulo Simple:

Un péndulo simple es un sistema mecánico, constituido por una masa puntual, suspendida de un
hilo inextensible y sin peso. Cuando se separa hacia un lado de su posición de equilibrio y se le
suelta, el péndulo oscila en un plano vertical bajo la influencia de la gravedad. El movimiento es
periódico y oscilatorio.

Se utilizaron los siguientes equipos y/o materiales: Un péndulo simple, una cuerda de única
longitud, un cronómetro, un laptop de registro de tiempos.

Materiales utilizados:

-Péndulo simple

-Una cuerda única

-Cronómetros (celulares)

La técnica que se utilizo fue, elevar el péndulo de manera en que la cuerda permaneciera
inmóvil, se calculo una posición inicial de 8°, permitiendo la oscilación libre. Para poder
registrar teníamos que contar con 5 oscilaciones, debido a que la primera oscilación no vendría a
ser de una forma muy exacta se lo contaba desde la segunda oscilación.

En total se realizaron 200 tiempos obtenidos para poder obtener una medida mas exacta.

Población:
Muestra:

III. Resultados

Población:

t=(12.97705+-0.01 );0.08%

Muestra.

t=(13.01+-0.01 );0.076%

IV. Conclusiones

Los resultados obtenidos validan la regla de suma vectorial por componentes y resaltan la
importancia de la precisión en las mediciones tanto en la investigación científica como en
aplicaciones prácticas. El experimento realizado, nos enseña la importancia de medir
correctamente, y lo fundamental que es la vida física,
6.Formulas:

GRÁFICA

También podría gustarte