Está en la página 1de 2

_PERSONAL_SOCIAL_

1. Completa el siguiente cuadro con causas, consecuencias y una posible solución para cada uno de los
problemas mencionados.

Problemas Causas Consecuencias Solución

Desertificación

Pérdida de suelo

Deforestación

2. Lee el texto. Luego, reflexión en torno a las preguntas planteadas.

En América Latina, la tala indiscriminada de los bosques tropicales


con fines madereros, agrícolas o ganaderos por parte de grupos
campesinos está íntimamente ligada a su necesidad de sobrevivencia.
Pero eliminar los bosques que protegían, por ejemplo, las cabeceras
de una cuenca y regulaban el flujo de agua hacia las partes bajas
ocasiona que las lluvias produzcan corrientes que fluyen a gran velocidad y terminan erosionando los
suelos, lo que genera pérdida de tierras. De ese modo, los trastornos ecológicos empeoran aún más
las condiciones de vida de muchas poblaciones rurales. Por eso, en muchos casos, los jóvenes
campesinos perciben un futuro incierto y emigran hacia las ciudades en busca de nuevas
oportunidades.

a) Además de la tala indiscriminada de los bosques, ¿qué otros problemas ambientales identifican en
el texto anterior?
_______________________________________________________________________________
b) ¿De qué manera se ven afectados los bosques, el agua y el suelo.
_______________________________________________________________________________
c) ¿De qué manera los problemas ambientales afectan a la población?
_______________________________________________________________________________

3. Lee la siguiente situación y completa el cuadro de doble entrada.

lca y Huancavelica encuentran solución a antiguo conflicto por el agua


El conflicto por el agua entre lea y Huancavelica empeoró entre los años
2007 y 2008. Cuando el agua subterránea en lea empezó a bajar sus
niveles, había la necesidad de traer más agua desde otras zonas de
Huancavelica.

Esta situación provocó un proceso de diálogo entre los gobiernos


regionales, los agroexportadores, los funcionarios estatales y las
comunidades campesinas.
Los primeros diálogos sucedieron con algún tipo de enfrentamiento como telón de fondo, hasta que se
abrió paso la negociación. El resultado fue la unión de lea y Huancavelica. y la creación del Consejo de
Recursos Hídricos.
Anteriormente, los huancavelicanos no tenían acceso a la laguna de Choclococha, que proveía de agua a
lea, a pesar de que estaba en su territorio. Era una zona resguardada por las autoridades de lea; sin
embargo, ya no será así. Todos los proyectos de represas van a ser gestionados por ambas regiones
políticas. Así, dos departamentos terminaron poniéndose de acuerdo para beneficiarse por igual del agua
como recurso.
Adaptado de Prado, E. (2 de agosto de 2018). lea y Huancavelica encuentran solución a antiguo conflicto por el agua. La República.
• Completo el cuadro a partir de la información encontrada en la noticia anterior:

Problema ambiental

Descripción

Causas

Efectos en la población

Efectos
en el ambiente

Solución al problema

4. Observa el diagrama de ishikawa que elaboró Lili, una niña de la provincia de Tayacaja en el
departamento de Huancavelica, sobre un problema de su comunidad. Luego, responde las preguntas.

a) ¿Qué problema ambiental afecta a la comunidad de Lili?

_______________________________________________________________________________

b) ¿Cuáles son las causas y consecuencias del problema?

_______________________________________________________________________________

c) ¿Existe un problema similar en nuestra comunidad? ¿Cuáles son sus causas y consecuencias?

_______________________________________________________________________________

También podría gustarte