Está en la página 1de 573

ao

EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO


PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA

GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA


PROVINCIAS

LA CONTRALORIA
GENERAL DE A REPÚBLICA DEL PERÚ

VOLUMEN 01
TOMO I. RESUMEN EJECUTIVO

1. 1. INDICE GENERAL

L2 RESUMEN EJECUTIVO

TOMO IL MEMORIAS DESCRIPTNAS Y DE CÁLCULO

2. 1. MEMORIA DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA

2. 1. 1. ANEXOS:

21. 1. 1. ANEXO 1. CERTIFICADO DE PARAMETROS URBANISTICOS Y EDIRCATORIOS

2. 1. 12. ANEXO 2: PARTIDA REGISTRqL N' 50116042

2 2 PdEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD

2. 3. MEMORIA DE DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS

2A. MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS

2. 5. MEMORIAS DESCRIPTIVAS DE INSTALACIONES SANITARIAS

2. 5. 1. MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS

2. 52. MEMORIA DESCRIPTNA DEL SISTEMA DE EXTINC16N DE INCENDIOS

2. 6. MEMORIAS DE CÁLCULO DE INSTALACIONES SANITARIAS

2. 6. 1. MEMORIA DE CÁLCULO DE WSTALACIONES SANITARIAS

2. 62. MEMORIA DE CALCULO DEL SISTEMA DE EXTINCION DE INCENDIOS ichard Pmtca Charm
AHQUITFCTO
27. MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES ELECTRICAS c. q. v n> 3v

2. 8. MEMORIA DE CF\ LCULO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

2. 8. 1. ANEXOS.

2. 8. 1. 1. ANEXO 1. MÁXIMA DEMANOA

2. 8. 72. ANEXO 2. CÁLCULO LUMÍNICO( PAG. 01 - 300)

Ve T.

RD. + x
F
37

EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE

CONTROL LIMA PROVINCIAS

LA CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚB ICA DEL PERÚ

TOMO I. RESUMEN EJECUTNO


m

EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO

PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA

GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA

PROVINCIAS

LA CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ

SEDES REGIONALES CONTRALORIA- LIMA PROVINCIAS

INDICE GENERAL

2412703- CGR- 009- XX- GD- ZZ- 001

ELABORADO POR:

JEFE DE
ARQ. RAUL RICHARD PANCA CHARCA CAP: 9739
PROYECTO:

CLIENTE: UNIDAD EJECUTORA 002 - CONTRALORIA

ó ° °
ancnCltarca co Ro m
RQUITECTO
ue ;:' t - m
tD º
A. Y. v9J9

MAh3
º

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

ONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R
CONTENIDO

TOMO 1. RESUMEN EJECUTIVO............................................................... VOL. 01

1. 1. ÍNDICE GENERAL

12. RESUMEN EJECUTIVO

TOMO II. MEMORIAS DESCRIPTIVAS Y DE CÁLCULO ................................. VOL. 01

2. 1. MEMORIA DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA

2. 1. 1. ANEXOS:

2. 1. 1. 1. ANEXO 1: CERTIFICADO DE PARÁMETROS URBANÍSTICOS Y

EDIFICATORIOS

2. 1. 1. 2. ANEXO 2: PARTIDA REGISTRAL N° 50116042

2. 2. MEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD

2. 3. MEMORIA DE DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS

2. 4. MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS

2. 5. MEMORIAS DESCRIPTIVAS DE INSTALACIONES SANITARIAS

2. 5. 1. MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS

2. 5. 2. MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS

2. 6. MEMORIAS DE CÁLCULO DE INSTALACIONES SANITARIAS

2. 6. 1. MEMORIA DE CÁLCULO DE INSTALACIONES SANITARIAS

2. 6. 2. MEMORIA DE CÁLCULO DEL SISTEMA DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS

2. 7. MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

2. 8. MEMORIA DE CÁLCULO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

2. 8. 1. ANEXOS:

2. 8. 1. 1. ANEXO 1: MÁXIMA DEMANDA

2. 8. 12. ANEXO 2: CÁLCULO LUMÍNICO ..................................... VOL. 02

2. 9. MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES MECÁNICAS

2. 10. MEMORIA DE CÁLCULO DE INSTALACIONES MECÁNICAS

2. 10. 1. ANEXOS:

2. 10. 1. 1. ANEXO 0: CÁLCULO DE PRESURIZACIÓN DE ESCALERA

2. 10. 1. 2. ANEXO 1: CÁLCULO DE CAUDAL MÍNIMO DE RENOVACIÓN

2. 10. 1. 3. ANEXO 2: INFORME DE CARGAS

2. 10. 1. 3. 1. ANEXO 2A: CÁLCULO DE CARGAS DE CLIMATIZACIÓN

2. 10. 1. 3. 2. ANEXO 2B: CÁLCULOS DE CARGAS DE CLIMATIZACIÓN

PARA COMUNICACIONES

2. 10. 1. 4. ANEXO 3: REPORTE DE CAIDAS DE PRESIÓN DE DUCTOS

2. 10. 1. 5. ANEXO 4: SELECCIÓN DE EQUIPOS DE CLIMATIZACIÓN

2. 10. 1. 5. 1. ANEXO 4A: SELECCIÓN EQlftP6 S DE A. A.


i

s oB.
i
G4 , o

iC Üry N 7IIC( ICilf] YCQ S, n rsEs ,: I6u'^


HUuirFrro
I.A. Y..4J-} ry
s .
h
s
R'. E ys'+'
1

Cr

K1

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R
2. 10. 1. 5. 2. ANEXO 4B: SELECCIbN DE EQUIPOS DE A.A. PARA

COMUNICACIONES

2. 10. 1. 6. ANEXO 5: SELECCIÓN DE EQUIPOS DE VENTILACIÓN

2. 10. 1. 7. ANEXO 6: ESTUDIO DE TRÁFICO VERTICAL

2. 10. 1. 8. ANEXO 7: CÁLCULO DE GRUPO ELECTRÓGENO

2. 11. MEMORIA DESCRIPTIVA DE COMUNICACIONES

2. 12. MEMORIA DE CÁLCULO DE COMUNICACIONES

TOMO III. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS .................................................. VOL. 03

3. 1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS

PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD

3. 2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ESTRUCTURAS

3. 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARQUITECTURA

3. 4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS

3. 4. 1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS

3. 42. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SISTEMA DE EXTINCIÓN DE

INCENDIOS

3. 5. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES

ELÉCTRICAS

3. 6. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES

MECÁNICAS

3. 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE COMUNICACIONES

TOMO IV. PLANES DE MANEJO.................................................................. VOL. 04

4. 1. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

4. 2. PLAN DE MANEJO SOCIAL

TOMO V. PRESUPUESTO........................................................................... VOL. 04

5. 1. RESUMEN GENERAL DE PRESUPUESTO

5. 2. RESUMEN DE PRESUPUESTO POR ESPECIALIDAD

52. 1. PRESUPUESTO DE OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS

PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD

52. 2. PRESUPUESTO DE ESTRUCTURAS

5. 2. 3. PRESUPUESTO DE ARQUITECTURA

5. 2. 4. PRESUPUESTO DE INSTALACIONES SANITARIAS

5. 2. 5. PRESUPUESTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

52. 6. PRESUPUESTO DE INSTALACIONES MECÁNICAS

5. 2. 7. PRESUPUESTO DE COMUNICACIONES

5. 3. DESAGREGADO DE GASTOS GENERALES

µ oe
c$" s

ó
c
V
o. !„
fi
c icvd aneu Charr l c ura: c..

jROUITF, CTO g
c. A. v q 19 I. ¡•^//
J,"'':`"¡::,.
0
c-

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R
5. 4. PLANILLA DE METRADOS

5. 4. 1. PLANILLA DE METRADOS DE OBRAS PROVISIONALES, TR, 4BAJOS

PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD

5. 42. PLANILLA DE METRADOS DE_ESTRUCTURAS

5. 4. 3. PLANILLA DE METRADOS DE ARQUITECTURA

5. 4. 4. PLANILLA DE METRADOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

5. 4. 5. PLANILLA DE METRADOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

5. 4. 6. PLANILLA DE METRADOS DE INSTALACIONES MECÁNICAS

5. 4. 7. PLANILLA DE METRADOS DE INSTALACIONES COMUNICACIONES

5. 5. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

5. 5. 1. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DE OBRAS PROVISIONALES,

TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD

5. 5. 2. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DE ESTRUCTURAS

5. 5. 3. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DE ARQUITECTURA

5. 5. 4. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

5. 5. 5. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

5. 5. 6. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DE INSTALACIONES MECÁNICAS

5. 5. 7. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DE COMUNICACIONES

5. 6. RELACIÓN DE RECURSOS........................................................ VOL. OS

5. 6. 1. RELACIÓN DE RECURSOS DE OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS

PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD

5. 62. RELACIÓN DE RECURSOS DE ESTRUCTURAS

5. 6. 3. RELACIÓN DE RECURSOS DE ARQUITECTURA

5. 6. 4. RELACIÓN DE RECURSOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

5. 6. 5. RELACIÓN DE RECURSOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

5. 6. 6. RELACIÓN DE RECURSOS DE INSTALACIONES MECÁNICAS

5. 6. 7. RELACIÓN DE RECURSOS DE INSTALACIONES COMUNICACIONES

57. COTIZACIONES

5. 7. 1. COTIZACIONES DE OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS

PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD

5. 7. 2. COTIZACIONES DE ESTRUCTURAS

5. 7. 3. COTIZACIONES DE ARQUITECTURA

5. 7. 4. COTIZACIONES DE INSTALACIONES SANITARIAS

5. 7. 5. COTIZACIONES DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

5. 7. 6. COTIZACIONES DE INSTALACIONES MECÁNICAS

5. 7J. COTIZACIONES DE INSTALACIONES COMUNICACIOnES

yy. o F
d

co rt .
Ric nrdPnncuChur n

RQUITF: CTI)
e
t: E
I i
uí. i 1

J
t_ n. F to

l
i'
r/
r,-

m
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R
5. 8. ESTIMACIÓN DE COSTOS REFERENCIALES DE SUPERVISIbN DE OBRA

TOMO VI. CRONOGRAMAS ........................................................................ VOL. 05

6. 1. CRONOGRAMA GENERAL DE OBRA

62. CRONOGRAMA VALORIZADO DE AVANCE DE OBRA

TOMO VII. AUTORIZACIONES Y FACTIBILIDADES ......................................... VOL. 05

7. 1. AUTORIZACIONES:

7. 1. 1. CERTIFICADO CIRAS

72. FACTIBILIDADES

7. 2. 1. FACTIBILIDAD DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

7. 2. 2. FACTIBILIDAD DE BAJA TENSIÓN

72. 3. FACTIBILIDAD MEDIA TENSIÓN

TOMO VIII. PLANOS DE EJECUCIÓN DE OBRA ................... .......................... VOL. 06

8. 1. PLANOS DE ARQUITECTURA

8. 1. 1. PLANO DE UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN

8. 12. PLANOS DE ARQUITECTURA

8. 1. 3. PLANOS DE PISOS, REVESTIMIENTOS Y PINTURAS

8. 1. 4. PLANOS DE CIELO RASOS Y COBERTURAS

8. 1. 5. PLANOS DE TABIQUERÍA

8. 1. 6. PLANOS DE CARPINTERÍA DE MADERA

8. 1. 7. PLANOS DE CARPINTERÍA METÁLICA

8. 1. 8. PLANOS DE CARPINTERÍA DE CRISTAL Y ALUMINIO

8. 1. 9. PLANOS DE MOBILIARIO

82. PLANOS DE SEGURIDAD........................................................... VOL. 07

8. 2. 1. PLANOS DE SEGURIDAD

822. PLANOS DE SEÑALETICA Y EVACUACIÓN

8. 3. PLANOS DE ESTRUCTURA

8. 3. 1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y DETALLES

8. 32. PLANOS DE CIMENTACION

8. 3. 3. CALZADURAS

8. 3. 4. PLANOS DE ESTRUTURAS DEL SÓTANO

8. 3. 5. CISTERNA

8. 3. 6. PLANOS DE ESTRUTURAS DEL PISO 01

8. 3. 7. PLANOS DE ESTRUTURAS DEL PISO 02............................... VOL. 08

8. 3. 8. PLANOS DE ESTRUTURAS DEL PISO 03

8. 3. 9. PLANOS DE ESTRUTURAS DEL PISO 04

8. 3. 10. PLANOS DE ESTRUTURAS DEL PISO 05

í. -

j P v°
p,
z

a `. P;^'"'
irhurdPuncuChtn' ca
RpUITF. CTO
í`
J jQ„ f
4 y(
L. A. P 39
G py
AiJ..'
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

ONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R
8. 3. 11. PLANOS DE ESTRUTURAS DE LA AZOTEA

8. 3. 12. PLANOS DE ESTRUCTURAS DE LOS PUENTES

8. 4. PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

8. 4. 1. PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

8. 4. 1. 1. PLANOS DEL SISTEMA DE DESAGUE

8. 4. 12. PLANOS DEL SISTEMA DE AGUA

8. 4. 1. 3. PLANOS DE DETALLE................................................... VOL. 09

8. 4. 1. 4. PLANOS DEL SISTEMA DE DRENAJE DE EQUIPOS DE AIRE

ACONDICIONADO

8. 4. 1. 5. PLANOS DEL SISTEMA DE DRENAJE DE AGUAS DE LLUVIA

8. 42. PLANOS DEL SISTEMA DE AGUA CONTRA INCENDIOS

8. 5. PLANOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

8. 5. 1. DIAGRAMAS UNIFILARES

8. 52. ALUMBRADO

8. 5. 3. TOMACORRIENTES

8. 5. 4. ALIMENTADORES Y FUERZA

8. 5. 5. PUESTA A TIERRA

8. 5. 6. PLANOS DE DETALLES

8. 6. PLANOS DE INSTALACIONES MECÁNICAS.................................. VOL. 10

8. 6. 1. PLANO DE GRUPO ELECTRÓGENO

8. 6. 2. PLANOS DE ASCENSOR

8. 6. 3. PLANOS DE PRESURIZACIÓN DE ESCALER. 4

8. 6. 4. PLANOS DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO

8. 6. 5. PLANOS DE DETALLES

8. 6. 6. PLANOS DE SISTEMA DE COMUNICACIONES DE EQUIPOS DE A. A.

8. 7. PLANOS DE INSTALACIONES DE COMUNICACIONES

8. 7. 1. PLANOS DE SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO

8. 72. PLANOS DE AUDIO Y VIDEO

8. 7. 3. PLANOS DE CCTV Y CONTROL DE ACCESO

8. 7. 4. PLANOS DE DETECCIÓN Y ALARMA CONTRA INCENDIOS

8. 7. 5. PLANOS DE DETALLES

V,.
ta'

B Y,
r

ii hm JPunruChurcu I,•,,; t. wu.5,y


AR( Jlll' I' E( TO ú ¿ o,::
i.. n r. n. rr
rM.: F".;:.

G
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R
TOMO IX. ANEXOS ......................................... .......................................... VOL. 10

9. 1. ANEXO 1: ESTUDIO TOPOGRÁFICO

9. 1. 1. INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO Y GEODÉSICO

9. 1. 2. PLANOS DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

9. 2. ANEXO 2: ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS

9. 3. ANEXO 3: MODELO BIM

V B° .
Richurd P nicu Churcu ó
c oau ...',_.,
R<) ItITM: CTO I;_,: a - .
i..,
i.. n_ c o i

r,,. ¡
0
rn

EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO

PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA

GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA

PROVINCIAS

LA CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ

SEDES REGIONALES CONTRALORIA- LIMA PROVINCIAS

RESUMEN EJECUTIVO

2412703- CG R- 009- XX- ZZ- ZZ- 001- RE

ELABORADO POR:

1EFE DE
ARQ. RAUL RICHARD PANCA CHARCA CAP: 9739
PROYECTO:

CLIENTE: UNIDAD EJECUTORA 002 - CONTRALORIA

E0.

4. FB
i1
V B º
UR . {^
iá ... .
ID? i.'
RichurdPuniuCn rru
o ,,. c
ARQUITFCTU j...,:
c. n. v. v in m oc
n:
nlot''
ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R

RESUMEN EJECUTIVO

1.- PROYECTO

El nombre del proyecto es: " Proyecto" MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL

GUBERNAMENTAL PARA UN CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO Y FACILITADOR DE LA

GESTIÓN PÚBLICA— SEDE LIMA PROVINCIAS",

2.- UBICACIÓN.

REGIÓN Lima

PROVINCIA Huaura

DISTRITO Huacho

LOCALIZACION Av. Mercedes Indacochea s/ n

Perú

e REGION LIMA
º

E
Av- Me cedeslnAacochee

ú 3" Tr:, t`c .?

a í s ',; .

i , '; .
i
i fi_.r+ 1 ':

s ` a. S
á ti • ` i
r , .
7 -"

á y
I
a;
F e
A
q
a,f veovmcureuvrsn r 4" ..;
t„ l :

Y ; .
g
s .
s 1' q i a

e, m

át 1 cc :
S. i.
á
áb ba
f 5l__i [
q
t ..

l. i . .. .

DE

3
o

irhurJ Puncu Chcuru rY'


ARQUITECTO co r
U. A- P_ 4> 3q o E' iUPA'.^¡
l J4 r c

c' q..,-,; r.
x

ELABORACIÓN DEL El( PEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R

k.ef
a r..
y ,_ ;
i
a,

T . , .
y. t ','iU iv.. 1
i

i t

i ri,. r,
iwr _

e :, s•ti,
ry=¿
i,;;_..` r
2

rK

yr : r_
r
a
r. , 1..¡_,
i:_.
y Y } y
h y
b a,
3 tr 7. i.
i vt ` Yj-.
6#

4t
R/?
t +

A .

fi" -c: tS: 7 t-...


d........
r'

1
., ifJ
CROOUIS DE UBICACION

3.- TERRENO.

El terreno donde se ubica la institución educativa. de acuerdo con el levantamiento realizado, tiene

con los siguientes linderos-

Por el Frente ( Este): Colinda con la Avenida Mercedes Indacochea mediante una línea
recta de un tramo, entre los vértices ( D- A) con úna longitud de 1248 metros lineales.

Por la Derecha ( Norte): Colinda con el lote perteneciente al Sr. Cesar Curioso M.
mediante una línea recta de un tramo, entre los vértices( C- D) con una distancia de 47. 08
metros lineales.

Por la Izquierda ( Sur): Colinda con el predio perteneciente al Sr. Julio Tadeo Mocoso y
su esposa, la Sra. Luigarda Cortez de Moscoso, mediante una línea recta de un tramo,
entre los vértices ( A- B) con una longitud de 4624 metros lineales.

Por el Fondo ( Oeste): Colinda con la propiedad de la Congregación de los Hermanos


Maristas del Perú mediante una línea recta de un tremo, entre los vértices( 8- C) con una
longitud de 12. 25 metros lineales.

Asimismo. se verifcó que el predio de la institución educativa cuenta con un área de terreno de

586. 29 m2 y un perímetro de 118. 90 ml. Dicha área, perímetro y linderos, son compatibles con los

E
0. Qfi
B
r . s! ....' U`
Z
Ricbard pr r2Fn Ch rca
ós

F) IIiFC' T'6Y o.
L

lU0.G
a_ M W^ Y9 bry
5: G7/

hC, s
hlD

ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA


CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG R

documentos que acreditan su propiedad, según Partida Registral N° 50116042 - Sede Lima

Provincias, El terreno está inscrito a favor de la Contraloría General de la Republica.

FICHA RRPP
AREA : 5A829 m2
PERIMETRO: 1t6. 90 m.

4v. 15 ( RR. PP.)


U

r. wea U
wn.

Qz
i I, FVAVT. TOPOG s s
a c v7
AREA : ` u89. 82 m2 C]

FERDIETRO 118. 05 m.
U
c
N N
N NtilPP9
W

a6 24

A6. 31 ( RR. PP.)

MEDIDAS DEL TERRENO ENCONTRADAS IN SITU

Luego de la visita efectuada por el equipo [ écnico y realizado el levantamiento topográfco y


planimétrico se encontró una ligera discrepancia con las medidas de los linderos perimétricos y el
área consignada en la ficha registraL Estas variaciones del área no exceden del 1% lo cual está

dentro de las tolerancias permitidas por las Tolerancias Registrales y Catastrales que estipulan hasta

1% para terrenos con áreas mayores a 1, 000. 00 m2 y ubicados en zona urbana. ( L ry k'° 2S2i-1— Ler
rcl Siºtérn A dci inal Iiil, i nl
i, i ( . u. rVrr, r; u rinc daci iu c rr l re.Zirn o d° Pr diac. r/!). S. 1` OD2-..' O IG-

J(. S'- kegl unenV dr la Ler'.' J1 r lu l)lier(i v S ul-_'o0n-. 1. A(" p( V" O_

El área del terreno encontrada in situ es de 586. 29 m2 y un perímetro de 118. 90 m. Según


levantamiento se encontró Las coordenadas de los vértices del terreno son los siguientes:

ANG. COORDENADAS UTM


VERTICE LADO ', DIST( m)
INTERNO ESTE ( X) . NORTE Y
A A- B 46. 24 90 13' S6" 214845. 097 8770010. 466
B B- C 1225 93° 41' 32" 214798. 933 8770013. 120
C C-0 47. 08 86 37' 01" 214798. 847 8770025. 367
D D- A ' 12. 48 89` 27' 31" 214845. 863 . 8770022. 920
118. 05 360° 00' 00"

Z ºY _ E?WOELCRla B
V
Riehard Pmtru Chureu
I
ARQUITECTO
l.- A. P vv i
iFli. „ Ñ, a

p..
6 7 1.C
FJr i
r
3

ELABORAGIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R

4: SERVICIOS BÁSICOS.

Agua y Desagüe.

El local de la Institución Educativa cuenta actualmente con los servicios de agua y desagüe contratados

con la concesionana Agua Lima Norte. El servicio de agua potable es continuo y el desagüe del local está
conectado a la red troncal existente. Para la elaboración de la especialidad de instalaciones sanitarias se

ha realizado ante la concesionaria Agua Lima Norte las gestiones pare las nuevas demandas a contratar

nuevo suministro.

Energía eléctrica.

El predio no cuenta actualmente con el servicio de energia eléctrica. Para el servicio. de suministro

eléctrico se realizarA la contratación con la empresa ENEL DISTRIBUCION SA. Se contempla una máxima

demanda de 140 kW, por lo que se solicitará alimentación desde una subestación elédrica del

concesionario de un tresformador de distribución trifásico tipo seco encapsulado de 190 kVA. y un tablero

general ubicado en el sótano.

Evacuación Pluvial.

El Predio no se encuentra en zona inundable, pero se debe desarrollar el sistema de evacuación pluvial

de acuerdo a lo indicado en el R. N. E. y evitar la acumulación de agua de Iluvias al interior del local. Como

medida de precaución se levantó la cota de ingreso en el sector primaria N. P. T + 36. 70 y para el sector

inicial N. P. T + 37. 00 con la fnalidad de evitar el ingreso del agua de Iluvia al local educativo.

5.- INFRAESTRUCTURA EXISTENTE.

El terreno tiene un frente con acceso desde la vía principal( Av. Mercedes Indacochea) de acceso peatonal

y vehicular, vi se encuentran asfaltadas.

Actualmente los ambientes existentes tienen muros de ladrillo artesanal con columnas y techo de plancha
de fibro cemento gris gran onda sobre estructura de madera tomillo. La antigüedad de esta infraestructura -

es de 54 años de antigüedad.

J
i
1+ f ^

5 r i,°', ^,

r •,
t a _

t. ,

Vista ezterior del predio Vista ExteriorLaterel del predio

y ,.
p

i.—__ .--•-
B° `
ichnrd Yuncu Chnrra
ARQUITF. CTU c i
S ,( ^
A. Y. i> iy
6 D l , _¡
y5 R,.,.,
C;;
c.•

ELABORACIÓN DEL EXPEOIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R

4X 3 i '
K
F h•
a. y.
y .
r
v

o r i

a S e.:
c. t _ -
u.
ctd .: ." . g>
x- PW, si::', i.>_ .

i.•`'
riiáS. + . ,
J
i
z..: .
i. -
r

Vista del fondo desde el interior del predio Vista de ingreso desde el interior del predio

t .
R .
A:- 3 f

a^ ',°*
y.
.:

1" ' .
i.
L. '. ' ' .'_., . ._ . . __,-- , .

i C
''

Ea a, es; x..:w x* y a. F.st..* sZ„": :-


a.=. .#
X: ' v .,
s-

a.. .-..
lM 5..
5:

wiwal+. Y+ ' 1

Vista lateral Izquierda desde ei interior del predio Vista laterel Derecha desde el interior del predio

ti A
v,' .'

a+ = (

m i

i i :
F?`° ,.

ry.. i.-<-.

r- .' ."

v r
1. i/ y!"; 4°'-
aY O *
A i,
r
m. M''_
i ,.

a
f :
tl 4
x . . . :. c..

VisSa general del P ed c

HE P

ichurd Puni u Churcu


3 i B By
tOUITE(' TO
v - mo
n a. r v< v

e.
C/
A

ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R

6: PROYECTO Y NORMATIVIDAD.

Para la elaboración del expediente técnico se ha tenido en cuenta todas las normas técnicas vigentes que

constituyen el marco normativo tales como:

Las disposiciones sobre los criterios de diseño para las sedes institucionales de la Contraloria General de

la República, explican de forma ordenada y deductiva las premisas que sustentan las propuestas de los
modebs de las sedes institucionales de la Región Costa, Sierra y Selva de acuerdo a la tipologia por
región geográfca en la que se ubiquen en el Perú. Como contenido se tiene las sigufentes partes, la

primera contiene todos los lineamientos y criterios de diseño para la infraestructura de la Contrabria
General de la República en las regiones Costa, Sierra y Costa, Sierra y Selva y en la segunda parte se
desarrolla la propuesta arquitectónica de los modelos, 2, 3 4, 5, 6 y 7 de las regiones Costa Sierra y Costa,
Sierra y Selva, vistas interiores y exteriores respectivamente.

Reglamento Nacional de Edificaciones y todas sus actualizaúones vigentes a la fecha:


Norma Técnica de Arquitectura: AA O, AA20, A. 080, A. 110, A. 130.

Norma Técnica de Estructuras. E. 02Q E030, E. 070,


Norma Técnica de Instalaciones Sanitarias:

Norma Técnica de Instalaciones Eléctricas. A. 080

Norma Técnica de Instalaciones Electromecánicas: A. O80

Norma Técnica de Instalación de comunicaciones: A. O80

Norma Técnicas Aprobadas por el INDECOPI

Norma Técnicas de la NFPA 13.

Lineamientos de la Contraloria general de la Republica

También se ha tomado en cuenta para las metas del proyecto el diagnóstico elaborado por la Dirección

Ejecutiva de Gesiión de proyectos de la Contraloría General de la Republlca ResoWción de Contraloría

N° 069- 2020.CG, Resolución de Gerencia que aprueba las Estructura Orgánica y reglamento de
Organización y Funciones de la Contraloría General de la República, del 18 de febrero 2020.
El presente documento estará vigente en el marco de aplicación de proyectos BID 3, hasta fines del año

2023 y uso posterior para la operación y mantenimiento de las sedes de las gerencias regionales de
control.

wo

VE
3 C \
Pcuicu Chwra k m1
ichurd
ARt) u1TLCT0
av » te
r
3
3

ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R

U] 2 5'. 1M 1 8qG0 B000

1 035 GEeENiE 1 R o 2200

OJ6 v1 S. H. GERENCIA 1 9. 00 900

ESaaCFO s - t51STEtiCI, MAO ZG O ]). EO


DEGERENCIAQECNIC057
J' RpCUR30URIA fl30 O

UDITORIPIMERNA fl. 20 O] 0

SUpERVI50R fi. 60 660

S. LA ECOMISIONES 400
COYTRDL d9 3900 6SA0
s9 :' 1=> A DITORES 25080 250. 80

AREA W a< I SUPERVISIOrvOCI 66_ 00 66. 00

TECNICA t 040. SUPERVISOF 6fi0 6. 60

A MINISTRAT 2 046 A9MINIS' RAQON nao 1320

rvn z c, s eorecn ic. meu nzo vso


SEGFETAftIF B
pG3iciECNICD 6fi0 6. 60 52.[ 0
1 04M1 RELAQO4FSINTERINSTIiUC10NAlE5 6. 60 6, 60

1 Od4 BIENES* AftSOCIAL 6b0 660

SUBGEREHCIAOE 1 0] l SUPEPvi50W- CONTHOLSOCIHLVDENl1NCIA5 - 660 660

LONTROLSOCIAL d 03} SALA E ENCIPYOEOENUNCIAS 26. a 46. 0


t3 BS. pO
Y DENVNCIAS 6 '_ 1 SALP EEVHWPCIINJDEDENIINCInS 09fi0 9960

4 0] 4 VHRTICIPACIONQl10ADANA D30 A30


GESTION
OFlCINA E 1 6a1 JEFE 1 200 13A0
ESTRATEGIC
ESTIONOELA 25. n. JEFE 1 300 3. 00
AE
POTESTAO - t Gad RECEPCIONVSECRETARIA I 0 400

HTEGRI fl pDMINISTftATIVA 16 4 Oa5 AMBIENiEPARAESPECIaLI5TA5Y5UPERVI50RE5 t 9U0 9240 ü9. 0


SFNCIONRDORA
pn6 SA P EREUNIONES 1 15. 00 15. 00

Í
OGB SALALEQUFAEXPEGéMESPAS 1 E00 U`. W

011 FGTARIO 1 900 U. 00

I i
022

oz

r.zr
KIiCHENEiiE

Pse

s.=
Facwvo

cwvooescor:
COMEDOR

cervranoo
1

i
1000

s- oo

seoo
I000

u. 00

saoo

SERVICIOSALTRRBRJAOOR 1 SSH= l` StI00RE5 AMA5 t 900 900 1) 9. 00

Cl5 SS. MNVESiIDOFESVARONES 1 900 9. 00

OYE SYIOISCAFACITHDOS 1 U. O fJ. 00

SSNnVARONES 3 DAO 30. 00


o> s
ez ssr+hnnuns a aoo floo

001 CISTERN2DECONSUMO 1 000

OOl CISTERN. CAI 1 400

001 CIIARTODEMAOUINAS 1 6. 00 15. W

OOf CUARiG FBOMBAS t Il00 OW

005 CIlART09E80MBE0 1 9. 0 900

006 SUBESiPCION t 30. 00 2000

00] CIlART0 E6RUP0ELECiROGENO t I0. 00 i000

OB OJHRiO ETH9LEROGENERAL 1 Q0 400

OW GUqRTODELIMPIEZA 1 0 00

SERVICIOSVARIDS 0
011 DEPO51' 0 1 D0 A. 00 -

011 AREAOEMONiANTES' 2 500 q00

0º GJPRTODEEOIlIPOSDC: INGEWERIA 1 5. 00 P500

00 DEPOSrtp0EBA5UHA 500 500

OYr SALAOE` ELECOMUNICACIONESPRMUPAU 1 600 6C0

OK 5/+ LA EiELECOMIIMCA lONE55ECIlNDARIA"- 1 600 fi. 00

Oi]- ESTACIONAMIENTO• d 200a 80. 00

OfL ESTHCIOti MIENTODEBICICLETAS 1 600 600

030. SALAOFEOUIPOSDE4IREACONOICIONA O 1 L00 YI 0

a r' 1ºi: º.

TRABFJADOHES A ILIONA ES 5

AftEA UTIL 1. 121. 2C m'

CIRCULALION T MOROS 538. d8 m`

TOTAL AREAS 1, 8 9. 68 m'

ti' pW 0 A GB,
ichardPancuChurca J V B°
nRQUITF. CTO c eo
I
I. A. P. 9 39
v

ne /';
ti

ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R

7: METAS DEINFRAESTRUCTURA DELPROYECTO.

Las metas del proyecto es la construcción de los siguientes ambientes en el' MEJORAMIENTO DE

LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTALES PARA UN CONTROL EFECTIVQ.

P - !- NTIVO `! FACIi i i. DOR DE I ,-'. GES- InN PI ELICA- ScD l IM. HO NC1-. S

CUADRO DE ÁREAS POR AMBIENTES- LIMA PROVINCIA - HUACHO


PftOYECTO NO
MCLUYE MUR05
I UBICACION I CODIGO AMBIENTE

I AREA

029- 8 ' HALL OE ESCALERAS Y ASCENSORES 33. 80

029- e CAJA ASCENSOR( 2UND) 870

029- C CAJA ESCALERAS 1 INC/ PRESURIZ 6. 68

i029-D PASADIZO PPALi 3579

029- E PASADIZO SECUNDARIO( BLOQUE BAÑOS) 10. 05

ONL MONTANTESIICC- HVAC 0. 65

I011-
E CUARTO DE MONTANTES IISS 1. 22

013 CUARTO DE BASURA 4. 57

009 CUARTO DE LIMPIEZA Y LAVAMOPAS 3. 51

024 S. H.- DUCHA V VESTIDOR DAMAS 7. 59

025 S. H.- DUCHA Y VESTIDOR VARONES 8. 59


SO7AN0
011- 8 PASADIZO MANTENIM. TECNICO( PASE IISS) 11. 60

005 CUARTO DE BOMBEO( DESAGÜE) 3. 51

i 006 SUBESTACION 41. 38

007 GRUPOELECTROGENO 3178 -

008 TABLEROS( GRAL- AG- ASCENSORES) 29. 81

003/ 004 CUARTO DE BOMBAS( y MA UINAS) 1879

002 ACI 18. 82

001 CISTERNA 4. 62

023- A PREARCHIVO 9. 39

023- B ARCHNO 69. 39

O10 DEPOSIT01 14. 55

O10- A . DEPO51T0 16. 60 .

CUADRO DE ÁREAS POR AMBIENTES- IMA PROVINCIA - HUACHO


PROYECTO NO
INCLUVE MUROS
UBICACION ' CODIGO AMBIENTE

AREA I

029- B HALL DE ESCALERAS Y ASCENSORES 35. 47

029- 9 CAJAASCENSOR 2UND) 8. 70

029- C CAJA ESCALERAS 1 INC/ PRESURIZ 20. 78

PISO 1 029- D PASADIZO PPAL7 31. 27

029{ PASADIZO SECUNDARIO( BLOQUE BAÑOS) 10. 82

011- C DUCTO DE MONTANTES IICC- HVAC 0. 47

011- D CUARTO DE MONTANTES IIEE 3. 24

ard Pwu' u cu
3
V I.J
Ge9
c o
upun F. cTo
a , , .

i
3b\

ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R

CUARTO DE MONTANTES IISS 0. 78

011- E DUC70 DE MONTANTE SANITARIAS 1 0. 51

DUCTO DE MONTANTE SANITARIAS 2 0. 54

011- F DUCTO DE VENT. DE GRUR ELECTRÓGENO 2. 51

009 CUARTO DE LIMPIEZA Y LAVAMOPAS 3. 51

028 SS. HH DAMAS 7. 76

027 SS. HH VARONES 8. 80

026 S. H DISCAP. 5. 34

029- A HALL DE RECEPCION Y SALA DE ESPER4 48. 23

030 TRÁMITE DOCUMENTARIO 16. 63

031 OFICINA DE T. DOCUMENTARIO 13. 66

I 016- e SALA DE TELECOMUNICACIONES SECUNDARIA 9. 50

032 S. U. M 78. 43

Ot7- A ESTACIONAMIENTOS( x3UND) 48. 62

017- D INGRE50 PEATONAL 10. 76


I

017- E INGRESO AUXILIAR 29. 90

031- A SALA DE ATENCION DE DENUNCIAS 1 9. 48

033- A SALA DE ATENCION DE DENUNCIAS 2 10. 98

034 PARTICIPACION CIUDADANA 22. 67

033- A SUPERVISOR- CONTROL DENUNCIAS 9. 60

017- G JARDWERA 5. 49

017- F TERRAZN Y JARDIN( AREA LIBRE) 77. 40

CUADRO DE ÁREAS POR AMBIENTES- LIMA RROVINCIA HUACHO


4 c_ s. .::: i. x ,
PROYECTO NO
JNCLUYE MUROS .
UBICACION CODIGO '' AMBIENTE

I AREA

029- 6 HALL DE ESCALERAS V ASCENSORES 3d. 50

i, 029- B CAJA ASCENSOR( 2UND) 8. 70

029- C CAJA ESCALERA51 INCIPRESURIZ 20. 99

029- D PASADIZO PPALi 30. 66

OZ9- E PASADIZO SECUNDARIO( BLOQUE BAÑOS) 10. 82

011- C DUCTO DE MOMANTES IICC- HVAC 0. 45

011- D CUARTO DE MONTANTES IIEE 3. 24


PI50 2
CUARTO DE MONTANTES IISS 0. 78

011- E DUCTO DE MONTANTE SANITARIAS 1 0. 51

DUCTO DE MONTANTE SANITARIAS 2 0. 54

009 CUARTO DE LIMPIEZA Y LAVAMOPAS 3. 51

028 SS. HH DAMAS 7. 76

027 SS. HH VARONES 8. 80

026 S. H DISCAP. 5. 34

DE p`
C --- 9.

i
Hichur( P ni a Churra
AR( 1U1' iF.CTO e, • . 7uax-
t.. AP p 39 Lc

rv
k.,,:. j•~
c

ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE lA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R

015 SUPERVISORESOCI 65. 13

022 CAFETERIA 31. 37

033- B SALA DE EVALUACION DE DENUNCIAS 36. 44

040- C COMUNICACIONES( X2)

040- D SOPORTE TECNICO

040- E RELACIONES INTERINSTITUCIONALES O RRPP

040- F BIENESTARSOCIAL 62. 12

Od0- B ADMINISTRACION( X2)

040- G TESORERIA

O40- A . SUFERVISOR

CUADRO DE AREAS POR AMBIENTES- LIMA PROVWCIA - HUACHO


PROYECTONO

UBICAqON . CO IGO ' AMBIENTE W0.LIYEMUROS


AREA

029- 6 HALL DE ESCALERAS Y ASCENSORES 34. 72

029- B CAJA ASCENSOR( 2UND) 870

029- C CAJA ESCALERAS 1 INqPRESURIZ 20. 99

029- D PASADIZO PPALt i 22. 69

029- E PASADIZO SECUNDARIO( BLOQUE BAÑOS) 10. 82

011- C DUCTO E MONTANTES IICGHVAC 0. 59

ON-0 CUARTO DE MONTANTES IIEE 3. 24

CUARTO DE MONTANTES IISS 0. 78

011- E DUCTO DE MONTANTE SANITARIAS 1-- - 0. 51

DUCTO DE MONTANTE SANITARIAS 2- 0. 54

PISO S 009 CUARTO DE LIMPIEZA Y LAVAMOPAS 3. 57

028 SS. HH DAMAS 7. 76

I 027 SS. HH VARONES 8. 80

026 S. H DISCAP. 5. 34

035 OF. GERENCIA 22. 54

036 S. H GERENCIA 2. 40

037 ASISTENCIA A GERENCIA( 4UND) 27. 53

038- A/ 038- B PROCURADURIA Y AUDITORIA INTERNA 36. 72

021 LACTARIO 16. 85

039- X SUPERVI50? 15. t9

041- X 9. AIi. DEAODIIORESI 108. 05

CUADRO DE AREAS POR AMBIENTES- LIMA PROVINCIA - HUACHO


PROVECTO NO
INCLUYE MUROS .
UBICACION CODIGO AMBIENTE

I I I i AREA

I PI50 4 029- 8 HALL DE ESCALERAS Y ASCENSORES 35. 56


J

v qfpG9
B '
ie wrd Pm ca ChW' ea`
m
AKQUI' PF. CTO 2_ °. •
p. . na,,
v. i a9
i.. n. d
5: .

V:"' : oF^;
i

ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA


CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG R

029- B CAJA ASCENSOR( 2UND) 8. 70

029- C CAJA ESCALERA51 INCIPRESURI2 20. 99

029- D PASADI20 PPALi 21. 35

029- E PASADRO SECUNDARIO( BLOQUE BAÑOS) 0. 82

01bC DUCTO DE MOMANTES IICGHVAC 0. 44

011- D CUARTO DE MONTANTES IIEE 3. 24

CUARTO DE MONTANTES IISS 0. 78.

011- E DUCTO DE MONTANTE SANITARIAS 1 0. 51

DUCTO DE MONTANTE SANI7ARIAS 2 0. 54

009 CUARTO DE LIMPIEZA Y LAVAMOPAS 3. 51

028 SS. HH DAMAS 7. 76

027 SS. HH VARONES 8. 60

026 S. H DISCAP. 5. 34

I 041- X SALA DE AUDITORES 3 59. 14

033- X SALA DE COMISIONES 1 13. 32

016- A SALA DE COMUNICACIONES PRINCIPAL 15. 65

033- x SALA DE COMISIONES 2 14. 9D

033- X SALA DE COMISIONES 3 I 16. 34

041- X SAIA DE AUDITORES 2_ _ 108. 05

CUADRO DE ÁREAS POR AMBIENTES- LIMA PROVINCIA - HUACHO


PROYECTO NO
INCWYEMUROS
U8ICACION CODIGO AMBIENTE
AR£ A

029- 8 HALL DE ESCALERAS Y ASCENSORES . 34. 54

029- B CAJA ASCENSOR( 2UND) 870

029- C CAJA ESCALERAS 1 INCIPRESURIZ 20. 99

029- D PASADIZO PPALi 28. 46

029- E PASADIZO SECUNDARIO( BLOQUE BAÑOS) 10. 82

071C DUCTO DE MOMANTES IICC- HVAC 0. 45

011- D CUARTO E MONTANTES IIEE 3. 24

I CUARTO DE MONTANTES IISS 078

011- E UCTO DE MONTANTE SAMTARIAS 1 0. 51


PI50 5
DUCTO DE MONTANTE SANITARIAS 2 0. 54

009 CUARTO DE LIMPIEZA Y LAVAMOPAS 3. 51

026 SS. HH DAMAS 7. 76

027 SS. HH VARONES 8. 80

026 S. H DISCAP. 5. 34

042 JEFATUR4 24. 75

Od3 S. HJEFATURA 3. 74

044 RECEPCION 19. 07

046 SALA DE REUNIONES 16. 00

G`.. .... o` q L
P

IC IG( UIICLI ( II' CQ vo d Y'


ARQUITF. CTO
q`
T
r. n: lo
3
I\ `' },. c0 . r:.' A
G,.`,
o
3

ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA


CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG R

017- B AREA DE EXPANSIÓN 30. 54

045 SALA DE ESPECIALISTAS Y SUPERVISORES PAS 76. 19

048 SALA DE LECTURA EXPEDIENTES PAS 2370

0 2 CUARTO DE EQUIPOS DE INGEMERIA 24. Sd

CUADRO DE ÁREAS POR AMBIENTES- LIMA PROVINCIA - HUACHÓ


PROVECTO NO
INCLUYE MUROS
UBICACIÓN CÓDIGO AMBIENTE
AREA

029- B HALL DE ESCALERAS Y ASCENSORES 44. 10

029- B CAJAASCENSOR 2l1ND) 8. 70

029- C CAJA ESCALERAS 11NC/ PRESURIZ 21. 70

011- C DUCTO DE MOMANTES IICC- HVAC 0. 45


PISO 6
011- D CUARTO DE MONTANTES IIEE 3. 24

DUCTO DE MONTANTE SANITARIAS 1 0. 51


011- E
DUCTO DE MONTANTE SANITARIAS 2 0. 54

017- B ,. AREA DE EXPANSION 267. 00

CUADRO DE ÁREAS POR AMBIENTES- LIMA PROVINCIA - HUACHO '


PROYECTO NO
INCLUYE MUROS
UBICACION . CODIGO AMBIENTE
i AREA

017- 8 AZOTEA 68. 63


AZOTEA
017- B CUARTO TECNICO 3. 24

8.- METAS DE MOBILIARIO Y EQUIPRMIENTO DEL PROYECTO.

La relación de mobiliario y equipamiento se detalla en el siguiente cuadra En la columna que indica código

se refiere al código con que se ha identifcado en los planos correspondientes el mobiliario y equipamiento
que son parte del presente expediente técnico.

Hay que indicar que el mobiliario del proyecto corresponde a la rotalidad de los ambientes proyectados

K p
i/

Rirhm d Prmra Cfiar• s V


ca
QUITECTO
I.A.
I=
N y 39 I;_ s: CimüU.

s I 7 c

i'.
i?¿
c[
oil [ E
29 29 SB T z 8

ó c D

ñ J- s

S oI [ C L

m L

ñ _ _ _ Z

w 3 o 5

OS: 0 5

o 5_

EO1tl J
3 _ _ <

St/ 5 tl 9 5
EL

S L2 EL OL EL

IJNAOd
5 9Z EL R OL

tll ó
1
L [

ó n S _

tl21tld VW OSIdeDtl31 9

Ó 9 _ =
Z

Z
r

C
Z

Il

Olilt/ o P 2 1

I1 90W 102 NOJ


1
L

z z 1 [ 1

A
t/ 30 3 a
I 1

lt/
N90
1
i 3 n _ L 2 $

34
N0193U
VI
oiavnrew- 09drvl135
v
ó

0
ó

ó
a

`a .
S

5 _ _
1

C
t

c
i

E
I

4 9

isid ó 1

OJIN310dX4
N32l3 ll [ ZI [
9 [ 5

vi3w Ó O

ñ
9

5 i 2 E

Vl
ñ 5

34 nOSI. 5

343S 1M3WINJ j ó
3 v.

3 ó
l r L f I

tll 3 0 3 y Z c I I E

v ó _ - -
30

NODV2f09tl13 NOI7Jf1250
o_

ONb105
ó i

a
io.

wel altl eio. wo,


cioenlº iwela opeilu eyaawpoe
a

wvponi eua a w, welaPry welapo aoe open

rvuaiod
ºde

welaPoupys3 welaPnpoW[
w= ryap aW

weiapo woiarvp yvbole0an


eoi
n

a p. iwel
el'

oVrn
Peniyvtl
w

5a0 I3ou l
53
io w
FntloPaN`
vitlo
PaW iawcomP pol^
GOW
yvtl
m:
e
w:

rm- EOO soo- LW'


L

IO]' eo
0
3W- ZÓJ3 WUW EO UW \
aw VY ow CW Y]tl tl oa omav IW3

s V
LO
I

j Q P iln JFP
3

ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R

9: PROPUESTAS EN EL DISEÑO PARA EVITAR AFECTACIONES DEL FEN.

Para las edificaciones nuevas a construir se propone las siguientes medidas a incorporar al diseño:

1.- La colocación de una cobertura de enchape de en los niveles de azotea con sus respectivos drenajes

pluviales así las vía y áreas libres para proteger el techo de losa aligerada de las Iluvias. Esta cobertura
impedirá las fltraciones y los charcos de agua en las losas además facilitará la evacuación del agua de
Ilwia al poder darle la pendiente necesaria

2.- La descarga del agua de Iluvia se hará mediante montantes de tubo de PVC adosadas a los muros.

3.- Los tubos de PVC descargan hacia áreas libre y vía publica los sumideros recogen el agua de Iluvia
de los niveles de azotea para que la evacuación sea total y por gravedad.
4.- Diseño de una red eficiente de drenaje pluvial. Todas las veredas y patios tendrán pendiente hacia el
exterior las cuales evacuarán el agua de Iluvia al exterior de la edifcación. La topografia del terreno

permite diseñar una red eficiente.

5.- Los muros de albañilería serán solaqueados en el ezterior e interior con mortero de cemento arena 1. 5

y acabados con pintura látex acrílico para protegerlos de la humedad.


6.- Los vanos de ventanas muros cortinas en la edifcación serán de aluminio de serie reconocida que

permitan un adecuado sello de PVC entre el marco y el vidrio y evitar el ingreso del agua de Iluvia hacia
el interior del ambien[ e. La orientación adecuada de los edifcios evitará que la radiación solar deteriore -

estos sellos hidráulicos.

7.- Se tiene que elevar el NPT del ingreso peatonal por la calle de acceso para que no ingrese agua de

Ilwia desde el exterior al interior de la edif cación.

8.- Construcción de veredas de borde en todo el perímetro de las edifcaciones para evitar el contacto del

suelo húmedo con los muros de ladrillo.

9.- Construcción de contra zócalo de cemento con granalla en exterior de h= 90 cm para protección del

pórtico de ingreso y elemen[ os estructurales como columnas y sobrecimientos. -

0.- Construcción de contra zócalo de cemento pulido en interior de h= 10 y 30 cm para protección de

muros, cercos y elementos estructurales como columnas y sobrecimientos.

11.• MODALIDAD DE CONTRATACIÓN

Se ejecutará mediante CONTRATA ( SUMA ALZADA)

12.- PLAZO DE EJECUCION

El plazo de ejecución será de 210 dias calendario.

GiL'.
Lr1""' 0E e'u
rchcirdPunrnCharca
K(
r V° ° y
UI' fFCi' O
1
í c0: .
V V 39
osc':

rv'

W
4

ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R

73.- VALOR REFERENCIAL DE OBRA:

Obras Provisionales, Trabajos preliminares, seguridad y salud S/ 596, 545. 90

Estructuras S/ 3' 864, 24t44

Arquitectura S/. 4' 036, 206. 52

Sanitarias y ACI S/. 684, 730. 91

Eléctrlcas 5/. 1' 298, 277. 36

Mecánicas S/. 3' 184, 456. 36

Comunicadones S/. 941, 383. 08

Costo Parcial S/ 14' 605, 841. 57

Costo Total. S/ 14' 605, 841. 57

Son Catorce Millones Seiscientos Cinco Mil Ochocientos Cuarenta y Uno con 571100 Soles.
Elaborado con precios vigentes al mes de junio del 2023.

14.- VALOR REFERENCIAL DE LA SUPERVISION.

Supervisión de obra Sl. 446, 476. 81

Incluye.

Etapa 1: Previo a la ejecución de obra

Etapa 2: Durante la ejecución de obra

Etapa 3: Recepción de obra

Etapa 4: Liquidación de obra

Costo total Sl. 446, 476. 81

Son Cuatrocientos Cuarenta y Seis Mil Cuatrocientos Setenta y Seis con 81/ 100 Soles
Elaborado con precios vigentes al mes de junio del 2023.

awo u

ic urí
Charca iº" V B `\)
RQU19 ECTO
t. r.. co 0

e; e G
cx^ Y/
r,.
i,
á[., j
3E

EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE

CONTROL LIMA PROVINCIAS

LA CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚ6LICA DEL PERÚ

TOMO II. MEMORIAS DESCRIPTIVAS Y DE

CÁLCULO
3 3

EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE

CONTROL LIMA PROVINCIAS

i,----

LA CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ

2. 1 . MEMORIA DESCRIPTIVA DE

ARQUITECTURA
ti

EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO

PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA

GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA

PROVINCIAS

LA CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ

SEDES REGIONALES CONTRALORIA- LIMA PROVINCIAS

MEMORIA DESCRIPTIVA - ARQUITECTURA

2412703- CG R- 009- XX- M D- ARQ- 001

ELABORADO POR:

PROYECTISTA: ARQ. RAUL RICHARD PANCA CHARCA CAP: 9739

JEFE DE
ARQ. RAUI RICHARD PANCA CHARCA CAP: 9739
PROYECTO:

CLIENTE: UNIDAD EJECUTORA 002 - CONTRALORIA

y
d.

ichurd Puncu Charca


ARQUITF.CT' O
s
e[ '`
V

o...,-;
a .
an:.'.

4AY. 9 39 j".;; .
r.,',-
rr•.- c.,
J ELABORACION DEL D(PEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA
3
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENtIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS

CGR
INDICE
1.- ANTECEDENTES............................................................................................................... 5

1. 1 SEDE LIMA PROVINCIAS.............................................................................................. 5

1. 2 UBICACIÓNYTERRENO............................................................................................... 7

1. 3 TOPOGRAFIA............................................................................................................... 8

2.- MARCO NORMATIVO:.......................................................................................................... 9

2. 1 ZONIFICACIÓN............................................................................................................. 9

3.- URBANISMO Y ENTORNO:..............:..............:...................................................................... 9

3. 1 DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS BÁSICOS: .................................................................. 9

3. 2. ORIENTACIÓN Y FACTORES CLIMÁTICOS: ................................................................ 10

3. 2. 1 CLIMA EN EL DISTRITO DE HUACHO:.................................................................... 10

3. 2. 2 ASOLEAMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO:.................................................... 12

3. 2. 3 VIENTOS EN EL DISTRITO DE HUACHO:................................................................ 13

4.- PROPUESTAARQUITECTÓNICA: ................................................................................. 15

4. 1. CRITERIOS DE DISEÑO: .................................................................................................. 15

4. 20CUPACIÓN DELTERRENO............................................................................................. 18

4. 3. PARAMETROS URBANÍSTIC05:...................................................................................... 19

4. 4 SISTEMA CONSTRUCTIVO................................................................................................ 22

4. 5 DOTACIÓN DE SERVICI05................................................................................................ 23

5. CONCEPCION FORMAL DEL EDIFICIO.................................................................................... 24

6. DESCRIPCIÓN DE PRbYECTO............:...............................:.....................:.............................. 24

ANEXOS ..................................................................................................................................... 42

REFERENCIAS............................................................................................................................. 45

0.
4\
f GO

Xi h r l Nunca Char Q
5 C
m
It( Jlll"
A. i•.
PF. CTO
y>
3 l 1
eP
39

2
J
9
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA
1i}
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CGR
INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Vista aérea de la ciudad de Huacho, en polígono rojo el terreno donde se


ubicará 6
la Sede de La Contraloría.........................................................................................

Figura 2. Ubicación del terreno asignado.............................................................................. 6

7
Figura 3. Ubicación del terreno. ..............................................................................................

Figura 4. Topografía del terreno asignado. ........................................................................... 8

Figura 5. Caracterización climática de Huacho. ................................................................. 11

Figura 6. Temperatura máxima y mínima promedio en Huacho...................................... 12

Figura 7. Horas de luz natural y crepúsculo en Huacho. .................................................12

Figura 8. Asoleamiento del terreno de la Sede Huacho. ................................................. 13

Figura 9. Velocidad promedio del viento en Huacho........................................................14

Figura 10. Rosa de vientos en Huacho............................................................................... 15

Figura 11. Componentes de la Sede de Control Huacho. ...............................................ls

Figura 12. Ejes y accesos..................................................................................................... 18

Figura 13. Certifcado de parámetros urbanísticos y edificatorios. Pág. 01................... 19

Figura 14. Certifcado de parámetros urbanisticos


y edificatorios. Pág. 02.................. 20

Figura 15. Certificado de parámetros urbanísticos y edificatorios. Pág. 03.................. 21

Figura 16. Certificado de parámetros urbanísticos y edificatorios. Pág. 04.................. 22

Figura 17. Bloques estructurales y modelo matemático de la estructura del proyecto.


23 .

Figura 18. Bloques del proyecto y niveles.................:........................................................ 24

26
Figura19. Sótano...................................................................................................................

Figura20. Primer piso. .......................................................................................................... 29

Figura21. Segundo piso. ...................................................................................................... 31

Figura22. Tercer piso............................................................................................................ 33

Figura23. Cuarto piso. .......................................................................................................... 35

Figura24. Quinto piso. ............:......:.........................:............................................................37

Figura25. Sexto piso............................................................................................................. 39

Figura26. Azotea. .................................................................................................................. 41

Figura 27. Fachada principal, ángulo derecho. ................................................................. 42

Figura 28. Fachada principal, 42


ángulo izquierdo.................................................................

Figura 29. Fachada principal, ingreso y muro cortina. ..................................................... 43

Figura 30. Vista interior, ingreso principal. ......................................................................... 43

Figura 31. Vista interior, estructura de acero.................................................................... 44

Figura 32. Vista interior, jardín posterior............................................................................. 44

l! n H[
hu J{ anru Cbarca
1UITF, CTp N
L Y) 39

3
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CGR
INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Vértices, ángulos y lados del terreno.....................................................................9

Tabla 2. Programación arquitectónica. ............................................................................... 17

Tabla 3. Dotación de servicios. ............................................................................................ 24

Tabla 4. Cuadro de áreas del sótano.................................................................................. 25

Tabla 5. Cuadro de áreas del primer piso. ......................................................................... 2s

Tabla 6. Cuadro de áreas del segundo piso. ..................................................................... 30

Tabla 7. Cuadro de áreas del tercer piso. .......................................................................... 32

Tabla 8. Cuadro de áreas del cuarto piso. ......................................................................... 34

Tabla 9. Cuadro de áreas del quinto piso........................................................................... 36

Tabla 10. Cuadro de áreas del sexto piso.......................................................................... 38

Tabla 11. Cuadro de áreas de la planta de techos. ..........................................................40

i'

a , Í
pl

p'
r-_•

r hiird Pancu Charea


ViC2U1TFC' PO
n. v_v 3v

4
T

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE lA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CGR
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

PROYECTO " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL

GUBERNAMENTALES PARA UN CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO Y

FACILITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA. ( GRUPO B) SEDE LIMA

PROVINCIAS"

1.- ANTECEDENTES

La presente solicitud de Licencia de Obra, corresponde a la ejecución del Proyecto


de Inversión Pública: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL

GUBERNAMENTAL PARA UN CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO Y

FACILITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA CUI 2412703, que fue viabilizado el 28

de agosto del 2018, siendo uno de sus componentes la Construcción de la sede


de la Gerencia Regional de Control Lima Provincias ( Huacho) de la Contraloria

general de la Republica.

La presente unidad funcional Sede Lima- provincias es parte integrante del

Contrato de Préstamo N° 4724/ OC- PE entre la República del Perú y el Banco


Interamericano de Desarrollo ( BID), según Contrato de Préstamo N° 04724/ OC-
PE; siendo este el marco normativo para la elaboración del manual. El Manual

establece los mecanismos, procedimientos, instancias, responsabilidades y


normas que deben seguirse para la ejecución del Proyecto. Constituyéndose en
una herramienta para orientar la gestión del Organismo Ejecutor ( OE) y
organismos involucrados.

Se desarrolla el presente expediente mediante el área de Infraestructura de la

Dirección Ejecutiva de Gestión de Proyectos de la Contraloría general de la


República

Es el actual propi tario del predio la Unidad Ejecutora 002 GESTION DE


PROYECTOS Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES ( UE002), con código
SUNARP N° P50116042

1. 1 SEDE LIMA PROVINCIAS

El proyecto de inversión pública ( PIP), identificado con Código N° 2412703, ha sido

denominado como: " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL

GUBERNAMENTALES PARA UN CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO Y


FACILITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA. ( GRUPO B) SEDE LIMA
PROVINCIAS", tiene como meta elaborar el Expediente Técnico a nivel de obra

para una nueva edificación que cumpla con las normas y estándares vigentes para
la atención de los servicios de la Contraloría General de la República.

Para ello se ha asignado un terreno ubicado en la Av. Mercedes Indacochea S/ N,


dentro del casco urbano de la ciudad de Huacho, Provincia de Huaura,
Departamento de Lima.

l_.. Vg ..
i
u wrd Pmieu Churca
Uuirecro i
1 5
i_ n Y 9 39

ri: E d
r¿ '
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS

CGR
s. j¡ ' ' i, y :
r—..
z T
1
d `%`:
Á, ` --.-
c '
I t í n.
Í ]
k
G ,, t...
J
tiy t % ' y.

t si
l;1ÍF

4 1'
T. i 5 fd f •- , ,
l t
Ie }'.:
s
II
t
1r -. Í,
I >
f';'». 1..,
ti t i`-
j E , R
r'
r ` '
r a Y .
y r^`

i i Z r
i v
i
S . . _. l., y" .
a.
43 • 1 t I 1 i •

r
R.
li
p[,
i f ; 1

SF+ ;, i Y — é—
r ;
r,,: c,
j E,,

r.. f' ! r

n .,
1 Y ! i Íe ti
q
4 t +` x k i q., 3r „

n i:

1 fi` ` rÍ ' ' {F


m„ ' ' ._ r
a-._. , r;
z
a 1 _.
t .
T_T
Figura '< de Ir Jr Lima Provincias, en polígono rojo el teneno
i: mde ;-, ur,r a a la Sede de La Contraloria
Fuente Gooale Eaith.

J a ....
v': y
3wTiJ
yr.

NW
r L., n

Y" ;
v... 1 i: J1 t,
y{

p `
6
1r+

t'.

x t
t r _',

Y`. i .....
J
f' ,
s5.
w,á9qawdq
M.
i^ x ...
irY

F;.,_
d, a 4 . .
Y-TQ=Fi
z,
r
j
j
j i. , mf

r, '-
s~,

i *C í , ''
t s'_

r
l' t i

k....,. t`.......
r s i
i,,,,, w r i
Figura 2. Ubicacion del terreno asignado.
Fuente Google Earth

i
Fa
E

Q i.
r%
l:. r 6
Í .__
r -;
o
is'} . ,_:>%
iUl .,,-
RQUITECTO
AP. y 39

í
v

7
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG
1. 2 UBICACIÓN Y TERRENO

El proyecto se encuentra ubicado en la Av. Mercedes Indacochea S/ N,

perteneciente al distrito de Huacho, Provincia de Huaura, Departamento de Lima.

0 Perú

t A" REGION LIMA


u\,
H
4

O E
p.' Av. ldc. ced Infameh a

t=!: s .:-, ¢% i ' }


r

x L\ .,
4 á, y :' : «

n ` k f .

Í j
x i , ;

t
a
c, i. S s
i

ti -. 3!+
1 PPOV NCI4HWOPA y 1
y l 6g

w, ti i - f

Eicu o
T
ev'
c,
s a

l 3 A 1 A 1.
3?;

i « ,k i
i. t
r f
r . r _

Figura 3. Ubicación del terreno.


Fuente: Elaboración propia

Según la ficha de Registros Públicos, el terreno tiene un área de intervención de


586. 29 m2 y un perímetro de 118. 90m. Además, el predio posee los siguientes
linderos según R. R. P. P:

Por la Izquierda ( Sur): Colinda con el predio perteneciente al Sr. Julio Tadeo
Mocoso y su esposa, la Sra. Lutgarda Cortez de Moscoso, mediante una
línea recta de un tramo, entre los vértices ( A- B) con una longitud de 46. 50
metros lineales.

Por el Fondo ( Oeste): Colinda con la propiedad de la Congregación de los


Hermanos Maristas del Perú mediante una línea recta de un tramo, entre
los vértices ( B- C) con una longitud de 12. 50 metros lineales.

Por la Derecha ( Norte): Colinda con el lote perteneciente al Sr. Cesar


Curioso M. mediante una línea recta de un tramo, entre los vértices ( C- D)
con una distancia de 47. 40 metros lineales.

Por el Frente ( Este): Colinda con la Avenida Mercedes Indacochea


mediante una línea recta de un tramo, entre los vértices ( D- A) con una
longitud de 12. 50 metros lineales.

K a.
d

4 V a i'

C: Iñ

iPR '^ 9I
J IJ'/
ur d Panru Churca c:
I< O U I PECTO
n. v. is<
7
5
l
3
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CGR
1. 3 TOPOGRAFIA

La topografía del terreno es plana ya que no supera el 2% de pendiente. Asimismo,


en el levantamiento topográfico, las curvas de nivel varían entre las cotas

absolutas de 69 msnm y 6925 msnm. Esta conformación se muestra en la Figura


4, captura de los planos del Levantamiento topográfico.

s_._

C•--- PLANOTOPOGRAFICO

n,

Figura 4. Topografía del terreno asignado.


Fuente: Equipo de Levantamiento Topográfico.

Además, según la verificación in situ de los puntos topográficos, el terreno tiene un

área de intervención de 583. 82 m2 y un perímetro de 118. 52 m. Además, el predio


posee los siguientes linderos:

Por la Izquierda ( Sur): Colinda con el predio perteneciente al Sr. Julio Tadeo
Mocoso y su esposa, la Sra. Lutgarda Cortez de Moscoso, mediante una
línea recta de un tramo, entre los vértices ( A- B) con una longitud de 4624
metros lineales.

Por el Fondo ( Oeste): Colinda con la propiedad de la Congregación de los


Hermanos Maristas del Perú mediante una línea recta de un tramo, entre
los vértices ( B- C) con una longitud de 12. 39 metros lineales.

Por la Derecha ( Norte): Colinda con el lote perteneciente al Sr. Cesar


Curioso M. mediante una línea recta de un tramo, entre los vértices ( C- D)
con una distancia de 4727 metros lineales.

Por el Frente ( Este): Colinda con la Avenida Mercedes Indacochea


mediante una línea recta de un tramo, entre los vértices ( D- A) con una
longitud de 12. 62 metros lineales.

ti,`
og o

OP -.

IUPCti Í
lUft p r

AKQ 71" IF:CTO


9 39
i. A. Y
3 1 1
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CGR
Por lo tanto, según los datos obtenidos con el levantamiento topográfico, la tabla de
vértices, ángulos y lados del terreno, sería la siguiente:

é e

ANG. COORDENADAS UTM


VERTICE LADO ' DIST( m)
INTERNO ESTE ( X) NORTE ( Y)

A A- B 4624 90° 13' 56" 214845. 097 8770010. 466

B B- C 12. 39 93° 41' 32" 214798. 933 8770013. 120

C C- D 47. 27 86° 37' 01" 214798. 847 8770025. 367

D D- A 12. 62 89° 27' 31" 214845. 863 8770022. 920

118. 52 360° 00' 00"

Tabla 1 Vértices. ángulos y lados del terreno.


Fuente: Equipo de Levantamiento Topográfico.

2.- MARCO NORMATIVO:

El planteamiento arquitectónico se ha tenido en cuenta el siguiente marco


normativo:

Reglamento Nacional de Edificaciones— RNE

Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil.

Lineamientos para la estandarización de infraestructura y mobiliario de la


Contraloría general de República región Costa, Sierra y Selva.
Hoja informativa N° 001- 2022- CG/ DEGP- LCG

2. 1 ZONIFICACIÓN

Según el Certificado de zonificación y vías N° 007- 2020 SGOP- GDYOT- MPH, y


que de acuerdo al Plan de Desarrollo Urbano e la ciudad de Huacho 2013- 2022,
aprobado mediante Ordenanza Municipal N° 0042014, sus modificatorias,
actualización mediante Ordenanza Municipal N' 028- 2019/ MPH, el predio se

encuentra zonificado como COMERCIO ZONAL ( C.

3.- URBANISMO Y ENTORNO:

3. 1 DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS BÁSICOS:

El terreno cuenta con los siguientes servicios básicos:

Servicios de agua y desagüe: El abastecimiento de agua se ha considerado


mediante toma directa de la red pública de la ciudad a través de una conexión

domiciliaria de 3/ 4" de diámetro, la cual alimentará a la cisterna ubicada en el


sótano. Además, la red de desagüe se conecta a la red principal de desagüe de

la zona.

Servicios básicos de electricidad: El suministro eléctrico para la construcción de

la Sede CGR — LIMA PROVINCIAS, se conecta a la red pública eléctrica de la


ciudad. Mediante el cual se diseñará el proyecto de sistema de utilización en media
tensión 10kV. Además, se está solicitando la factibilidad de un suministro en baja

tensián 220V, 30 para la ac ón eléctrica de la Bomba Contraincendios. Para

y0E

e. º
i
v °
0 °:
uhurd Panru Churca I
4RQUITF. CTO
n. vv tv c
nn ne"°°.
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA nb

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS

CGR
el caso de falla del suministro de energía por la concesionaria de distribución, se
tiene proyectado un GRUPO ELECTROGENO DIESEL, ENCAPSULADO E
INSONORIZADO, POTENCIA CONTINUA DE 100 KW ( 1000msnm). La

transferencia de carga se realizará mediante un tablero de transferencia


automática, con un arranque de 5- 10 segundos desde la interrupción del

suministro y abastecerá la carga crítica de la edificación.

Servicios básicos de comunicaciones y telefonía: El proyecto cuenta con


cobertura de los servicios de telefonía fija, internet dedicado 100Mbps y TV Cable.
Asimismo, la canalización subterránea está compuesta por la canalización de

ingreso de los servicios de Internet y telefonía al edifcio, esta está conformada por
un Buzón de Ingreso de los Servicios de Telecomunicaciones, que se deberá

construir en la vereda pública exterior al edificio. Desde este buzón ingresará

ducteria subterránea compuesta por dos ductos PVC de 2" cada una, lo que
permitirá que se pueda contratar los servicios de hasta dos operadores. Además,

la canalización para el cableado estructurado del proyecto será del tipo

subterráneo, adosado y empotrado.

3. 2. ORIENTACIÓN Y FACTORES CLIMÁTICOS:

3. 2. 1 CLIMA EN EL DISTRITO DE HUACHO:

La ciudad de Huacho, capital de la provincia de Huaura, departamento de Lima, se


encuentra al noroeste del Perú, limita por el norte con el departamento de Ancash,

al este con los departamentos de Huánuco, Pasco y Junín, al sur con el


departamento de Ica y al oeste con el Océano Pacífico. Asimismo, la ciudad de
Huacho se encuentra a 3525 m. s. n. m. en promedio.

Según el comportamiento global climático, la ciudad de Huacho cuenta con un

clima semiárido. En Huacho, los veranos son calurosos, opresivos, áridos y


nublados y los irniemos son largos, frescos, secos, ventosos y mayormente
despejados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de

14 ° C a 27 ° C y rara vez baja a menos de 13 ° C o sube a más de 30 ° C. En Huacho,


el promedio del porcentaje del cielo cubierto con nubes varía extremadamente en

el transcurso del año. La parte más despejada del año en Huacho comienza

aproximadamente el 18 de abril; dura 6. 1 meses y se termina aproximadamente el


21 de octubre. El mes más despejado del año en Huacho es agosto, durante el
cual en promedio el cielo está despejado, mayormente despejado o parcialmente

nublado el 72 % del tiempo. La parte más nublada del año comienza

aproximadamente el 21 de octubre; dura 5. 9 meses y se termina aproximadamente


el 18 de abril. El mes más nublado del año en Huacho es febrero, durante el cual

en promedio el cielo está nublado o mayormente nublado el 79 % del tiempo.

Por otro lado, las precipitaciones en Huacho, la frecuencia de días mojados

aquellos con más de 1 milímetro de precipitación líquida o de un equivalente de


liquido) no varía considerablemente según la estación. La frecuencia varía de - 0 %

a 3 %, y el valor promedio es 1 %. Entre los días mojados, distinguimos entre los

que tienen solamente Iluvia, solamente nieve o una combinación de las dos. El mes

a° E ;,
r`
VB , 10

i , ,,. ',
c t rd Pí hurcu i

1RQUITECTO
y`-.
t. "
9 39 x,] 5•;
l.. A. Y.
ELABORACION DEL D( PEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA 3
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CGR
con más días con solo Iluvia en Huacho es febrero, con un promedio de 0. 7 días.
En base a esta categorización, el tipo más común de precipitación durante el año
es solo Iluvia, con una probabilidad máxima del 3 % el 7 de marzo.

Con respecto a la humedad, basamos el nivel de comodidad de la humedad en el


punto de rocío, ya que éste determina si el sudor se evaporará de la piel enfriando

así el cuerpo. Cuando los puntos de rocío son más bajos se siente más seco y
cuando son altos se siente más húmedo. A diferencia de la temperatura, que
generalmente varía considerablemente entre la noche y el día, el punto de rocío
tiende a cambiar más lentamente, así es que, aunque la temperatura baje en la
noche, en un día húmedo generalmente la noche es húmeda. En Huacho la
humedad percibida varía extremadamente. El período más húmedo del año dura
5. 0 meses, del 11 de diciembre al 10 de mayo, y durante ese tiempo el nivel de
comodidad es bochornoso, opresivo o insoportable por lo menos durante el 23 %
del tiempo. El mes con más días bochornosos en Huacho es marzo, con 25. 5 días
bochornosos o peor. El mes con menos días bochornosos en Huacho es octubre,
con 0. 3 días bochornosos o peor. Tal como se observa en la Figura 5. ( Weather
Spark, s. f.)

i
r J
4'
zo >>
I 1

precoitacloR' nrn 0 nm

bochomaso: 91 %._._``
0° ó

pun[ uac on de turismo 7 6.


5

Ena Peb. Mar Abr lu Ac Set O< t. Nov. Di<.


May. lun n

Figura S. Caracterización climática de Huacho.


Fuente: Weather Spark ( s. f.).

En cuanto a la temperatura promedio de Huacho, la época más cálida dura 3


meses, del 4 de enero al 4 de abril; por otro lado, la temporada fresca dura 42
meses, del 10 de junio al 17 de octubre. Además, las temperaturas varían entre 14
C en su pico más bajo durante septiembre y 27 ° C en su pico más alto en el mes
de febrero, valores que pueden cambiar cuando ocurre algún Fenómeno del Niño.

Í
Aa`
rPe
3 8
111' I 11 I 1( 1PC( 1 g l D. ..
l
I. 1;.,
Hf 1 EtC r yf :

p 11
l.. A H 4° d
t t ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS

CG R 3b

ralomsos fresms

4C" C dC",

35` C 35" C

26,
ene.

p..
'

zZ 4 abr.
ó' C
b` _ . 10jun. 2i Y
20' C
0 .—.
o' C
15 C N' C
C
S` r
70` C ic'

5` C 5' C

a . ....

p=

5 I. 5°:.

ta= c l0" C

i5` 15` C

Ena Fct. h1ai_ dbr_ May- iun_ 1W. Ago. SeC O< t No' r- Cic

P^^, dlo Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul Ago. Set Od. Nov. Dic.

I. .: n., 7!,' C .%?' C P'_ d4' C 72` C 70' l. f S' C i C ...`(. i . ..

lemp. 22' C 23` C 23' C 21 ` C 19° C 17` C 17° C t5' C i6` C t7` C 1S` C 21 ` C

hJiinim lr .. ' J _ . B' t ;'


C ", , , id ' _ , io,

Figura 6. Temperatura máxima y minima promedio en Huacho.


Nota: La temperatura máxima ( línea roja) y la temperatura mínima ( línea azul)
promedio diario con las bandas de los percentiles 25° a 75°, y 10° a 90°. Las líneas
delgadas punteadas son las temperaturas promedio percibidas correspondientes.
Fuente: Weather Spark ( s. f.).

3. 2. 2 ASOLEAMIENTO EN EL DISTRITO DE HUACHO:

La duración del día en Huacho no varía considerablemente durante el año,


solamente varía 46 minutos de las 12 horas en todo el año. En 2023, el día más

corto es el 21 de junio, con 11 horas y 28 minutos de luz natural; el día más largo
es el 21 de diciembre, con 12 horas y 47 minutos de luz natural, como se observa
en la Figura 7.

x. d, . , . . . _._.._ . _ -`«

W_ _
a
wx

i; o ..
día día

Oh . q ',.
Ene_ Fe i t. ar Ab • 4ay. Jun. Ju!. Ago. Set. Od. Nw. Di

Horas de Ene. Feb. Mar. Abc May. lun. JuI. Ago. Set. OcL Nov. Dic.

Lvznat ral 1L7h 2. dh t?. th t1. F3h 11. 6h it. 5h 115h t7. 8h 12. Oh 12. 4h 1Z. 5ñ ' 23h

Figura 7. Horas de luz natural y crepúsculo en Huacho.


Nota: La cantidad de horas durante las cuales el sol está visible ( línea negra). De
abajo ( más amarillo) haci auiba-( ás gris), las bandas de color indican: luz natural

12

i hmd Yunru Charca


HQUITECTO
YYJ3) 1`
i
i
ELABORACION DEL El( PEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA
V
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE lA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS 3
CG
total, crepúsculo ( civil, náutico y astronómico) y noche total. Fuente: Weather Spark
s. f.).

Además, en el siguiente gráfico, se muestra el asoleamiento del terreno del proyecto,


en este se observa que la inclinación del sol es mayor durante los meses de diciembre,
enero y noviembre con un ángulo de más de 90°, mientras que la inclinación mínima
se encuentra en los meses de junio, mayo y julio con un ángulo de 60°. También, cabe
resaltar que la toma de partida del proyecto responde a un análisis del recorrido solar,
ya que la salida de este corresponde al lado más corto del polígono del terreno, por lo
que no hay una exposición prolongada a los rayos solares, así mismo, los lados más
largos del polígono, no Ilegan a tener una exposición significativa, lo cual permite un
mayor control térmico del proyecto.

t,- o s..,,,

R
w•
i. r . 10 `.
3L` b'
L•.l-'

Y
y—
p
l

Ta

ux-
J pya

p m muw
y s--- . _.
n+r/u

I `
y

Y
Ceaw.+ w
ili y
l`
5

s. ` r
c j; 90,

z ., . a w- sn
w , ..

4
v ;. }
s ' s

31f`
i r<eac
z
n .
r é. ^ il.. i
w,
t{ R
T .-
V n° .
ñwr . o: ci
o,
7

N. ` ¡(
s
tl z z°•

k' 1. 3 ..§ 4y. t..


3ry?i .
p fm°

Figura 8. Asoleamiento
del terreno de la Sede so•

Huacho.
Fuente: Sun Earth
Tools. com. ( s. f.).

3. 2. 3 VIENTOS EN EL DISTRITO DE HUACHO:

Esta sección trata sobre el vector de viento promedio por hora del área ancha
velocidad y dirección) a 10 metros sobre el suelo. El viento de cierta ubicación
depende en gran medida de la topografía local y de otros factores; y la velocidad
instantánea y dirección del viento varían más ampliamente que los promedios por
hora. La velocidad promedio del viento por hora en Huacho tiene variaciones

13
y V`\

r, •----

wrd Puncu Churcu


0
ItQU1TF.CTO
Slyc, ,
t.. A. V. 993)
U7
L1
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CGR
estacionales leves en el transcurso del año. La parte más ventosa del año dura 6. 8

meses, del 7 de mayo al 1 de diciembre, con velocidades promedio del viento de


más de 14. 5 kilómetros por hora. El mes más ventoso del año en Huacho es
Agosto, con vientos a una velocidad promedio de 16. 6 kilómetros por hora. El

tiempo más calmado del año dura 52 meses, del 1 de diciembre al 7 de mayo. El
mes más calmado del año en Huacho es febrero, con vientos a una velocidad
promedio de 12. 4 kilómetros por hora. Como se observa en la Figura 9.

venmsos

6 i; h 22 r ai

20km/ h_.. . i h
ag., . , . .
18knL'' 6 k i, h
g r. ii
rt —__

ie4

v, x, n

kn,
r.,` . ;,
n

ry

I.. 5.- r.¡ t.

Nh bkmlh

rdh 4 kmlh

3! h 2km; h

c; h 0 kmih
ne. ( eU. Mar. Abr
May. . . l! S., o. SeC .. DL-a. Ic.

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.

Vel. delvi2n[ o ; kph) ti.2 1Z. 4 ? 25 15. 1 1A. 8 15. b ? 65 15. G ? á4 ` 5. p` 148 i4_0

Figura 9. Velocidad promedio del viento en Huacho.


Nota: El promedio de la velocidad media del viento por hora ( línea gris oscuro), con

las bandas de percentil 25° a 75° y 10° a 90°. Fuente: Weather Spark ( s. f.).

Con respecto a la dirección de los vientos, en la figura 10 se observa en la rosa

de vientós que el sentido va de suroeste a noroeste la mayor parte deÍ año, y varía
entre las velocidades de 13 a 18 km/ h. Asimismo, se pueden notar corrientes

significativas que van del sursureste hacia el nornoreste y del este al oeste.

yr ' F.

n hurd Puni u Churt' a g A


VI< OVI fPCTO r. o
u, r
p
n_ v. o io 14
3
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA j°

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CGR
N

RNW KNt

MV pt
OOp

N' N
IWO ¡ /
i

Ff/

N t

íA C$(

i1S SC

Sí1ti i5C

0 > I > 5 > IL G > 19 > 28 v.) > 38 > 50 > 61km/

n-. '. i. º..

l.al
i
nr

1A

T i.. Ó_ f
1 ti a

f ... J: A ¢

I
I\ '' 2,'r.f£. EVC 4 L L+ - ' t

p V
l ` R rc

1_'` ,__/ -'/ o

6 w

IT

j
I
ua ' nx:. nms
t

Figura 10. Rosa de vientos en Huacho.


Fuente: Meteoblue ( s.().

4.- PROPUESTA ARQUITECTÓNICA:

4. 1. CRITERIOS DE DISEÑO:
i.. - _.

u
o
p 15
0

B° dtó\
R. hurdPmicaChurca
qRQL' ITECTO 7
ph

C. A- P 9 39

r

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CGR
La topografía del terreno es Ilana casi sin pendiente. La existencia de redes

públicas de servicios facilita las dotaciones tanto de energía, agua potable y


comunicaciones, e igualmente la descarga de aguas servidas y residuales.

El proyecto fue planificado en base a los lineamientos estándar de la Contraloría

General de la República, la que estableció un programa de necesidades en base


al cual se diseñó, se hizo la distribución de espacios, se creó cualidades
espaciales, teniendo los preliminares de diseño trazado desde un esquema base

ordenado con una circulación lineal lateral, a manera de un eje horizontal que

conecta diferentes espacios a través suyo, y Ilegando del ingreso peatonal a un


hall principal de recepción, pasando luego a otro hall interior de escaleras y
ascensores además de la batería de servicios básicos ( baños), eje vertical a partir

del cual se distribuye a los pisos superiores e inferior, y al continuar la circulación


se va Ilegando a las oficinas y ambientes proyectados.

Por otro lado, el control solar que da directamente hacia la fachada del edificio,
será controlado por medio de quiebra vistas y el confort térmico se dará a través
de ventilación mecánica por el aforo y renovación de aire requerido. Las metas del
proyecto que se estatilecen en la Programación Arquitectónica Base, contemplan

un área proyectada mínima de 1 849. 68 m2. En el Tabla 2 se presentan las áreas


asignadas en la Programación del Anteproyecto resultante.

G_ 0.u0E p
irha Churca
RQUITECTO
V` ° dy 16
CC '• 1
AP 9J39 I. '

3bb

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL IIMA PROVINCIAS

CGR

f- ' '
A EtiC: G': ALVUHLICO . 1 .. - - 15]. 00
I Q"- 200

1 80 00 80 00

U3 GLkHJTE 1 11. W 2200

W6 Y25. HGERHNCiA 1 300 300

DESPPCHO 9 4 p] ASISTENQADEGERENCIA TECNICOS) 16d0 26L0 ]]. 80

2 0]& PROCURFDURIF D] 0 D.] 0

2 OJ8- AUDITORIqWTERNA fl.IO DYO

1 C] 5 Sl1PERVi503 660 6. 60
039- SNLP. DECOMIS ONES 3 D. 00 3900
CONTROL . 49 163. 0
38 . On} SAt. AAUDITORES 250. 80 1` A. 80

HFEI A OJ1 SUPERVISIONOGi 6600 G5. 00

TÉCNICA On0- iSUPERVISOR 6fi0 660

l DMINISTRAT I E G10- HCIdINiSTRAC10N D20 010


A
G1^ ll6' Cd ON 10 920
SECREiARIA ' 8 53. 80
Ot- SOPORTEiECNICO 660 660

1 040 RELACIONES MERWSTITUCIONALES 6b0 660

1 040- BIENESTPRSOGp fi60 660

SUBGERENCIADE 1 033 SUPERVISOR- CONTROISOCInLYDENUNCIAS 660 660

CONTROLSOCIAL q 033- SALACE:. TENC ONDE ENUNQAS 16. 00 2640


3 g5. 80
YDENUNLIAS fi 043- SALADEEVAWACIONDE ENl1NCIA5 3960 3960

2 03G PARTICIPApONCWDA FNA 930 fl30


GESTION
OFlCINA DE 1 042 JEFE 1 2200 1100
ESTRATEGIC
GESTION DE LA 043 Yt5 H. JEFE 1 300 300
AE
POTESTAO
00G RECEPCIONYSECRETARIA 1 400 II00
INTEGRIDA
AOMINISTRPTIVH
6 W 045 HMBiENTEPARAESPECIALI5TA5V5UPERVISORES 1 9340 92J0 159. 60
Od6 SALF cREJNIONES 1 bC0 p0

Odt Sr L, aDE U' ENCIAS 0 00 000

0< 8 S0. LALEQURAEXPEDIENTESPAS 1 5W 5. 00

OL LAGTARIO t 1000 1U. 00


02z KITCHENETTE COMEDOR 1 10. 00 Y000

1 023- GREARCMVO 1 t5. 0 L5. 00

023- ARCHIVODESCONCENTR4D0 1 5000 5800

SERVIQOSALTRPBAJADOR 1 024 SSHHV STiGORES0AMA5 1 900 900 1] 9. 00


025 SS nH VEST', DORES VARONES 1 900 900

026 SM ISCHPhGTAD05 1 U00 O00

02] SSHHVARONES 3 U00 3000


02B SSHHpAMAS 3 800 00

001 GSTERNA EGONSUMO 1 000

002 CiSTERNGGHi 000

003 CUARTO E11/ OWNAS 1 500 ' S00

OOa CUt RTO DE HOmBaS t V 00 U. 00 '

005 CUHRTODEBOMBEO b 900 900

006 S B ESTACION 1. 10. 00 ' 10. 00

00] WNRTODEGRUPOELECTROGENO 1 4000 ffi00

OOB CUARTO ETABLEROGENERqL 1 Y. 00 II00

009 CUHRTODEL MPIEZA 1 300 300


SERVICIOS VNRIOS 0
OU DEPOSITOOt t U00 t000 4]. 00
On AREADEMONTANTES 2 500 A00

Op CUnRTO E EOUiP05 DE iNGENiERiq i 1500 1500


Oü DEPOSrt00E8N5t1RA 1 500 500

06 SA A ETE ECOMUNiCACiONESPRINCiPaL• t 600 600

016 SFLqCETELECOMUNICACIONE55ECUNDARIA• 1 600 fi00

01z ESTACIONi. MiE uTO' a 1000 8000

09- ESTACIO AMIENTODEBICICLEiAS 600 6W

020. SALADEEOUIPOSDEAIaE:. GONpICIONADO tl00 b00

t r+ :. F.;

TRFBAJFDOR[ S FDICIONALES 5

TRABFJAOORES PAS H. 1056- ID31 16

NREAUiIL 1. J31. 30m' I


GIFCULAGION V dUu05 , 518. ae ni

TOTAL HftEFS _ I 1. 8< 9. 68 n'

Tabla 2. Programación arquitectónica.


Fuente: Contraloria General de la República.

uoe. aF.,
d
IC ( IrtjrOqC( IChf1PCtl• s V °
rzUuiTe ro i
v
i,
3,
t-_
1 ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CGR
4. 2 OCUPACIÓN DEl TERRENO

Teniendo un terreno regular de 47m de largo, se tomó la decisión de dividir el


edificio en 5 secciones, 2 patios y 3 volúmenes como se observa en la Figura 11.
El patio 1 se compone de los accesos y estacionamiento. El primer volumen A se
divide funcionalmente en el uso de oficinas hacia el lado derecho, y en circulación
vertical y servicios comunes hacia el lado izquierdo. Asimismo, el volumen B,
contiene ambientes de servicio al común para el trabajador y ofcinas, cabe
resaltar que su sistema constructivo es con losa colaborante. El bloque C, que se
encuentra en la parte posterior del terreno, se compone funcionalmente de áreas
de oficina. Por último, en cuanto al patio 2, este sirve de pozo de luz y jardin, por
lo que brinda iluminación y ventilación a los bloques colindantes.

GqOREM 9E iERCEP05

r. .. _____
v.s__ ___

.1 ._ w
2 LEYENDA

I í_
0
ó PATOS
w i
C B A ' I
Í
a oo EsU

J
v zoai=_wo oe reRceaos

Figura 11. Componentes de la Sede de Control Huacha


Fuente: Elaboración propia.

La organización del espacio se ha dado a través de un corredor central que es el

eje que distribuya los diferentes ambientes en cada piso, teniendo además el

núcleo de servicios higiénicos y escaleras de evacuación hacia un lado, de manera


que permita la adaptación de la infraestructura a los cambios, manteniendo

ambientes amplios, iluminados y adecuados para todos los usos como se muestra
en la Figura 12.

LEYENDA

E E oE cwcvuc cu H
rZ nnazoxim

I
wnoecacmncrou ':
ilr-.
VEHiIUI

j fi 1ERNDESEPNCqS

1 coreuxcs

C B A á E

i
s mion
r. x. ... s"`

L.— -- — — á I

a, <., ,,,...

Figura 12. Ejes y accesos.


Fuente: Elaboración propia.

JE

ichar nncn Charca V 3 .,


I /_ ¡ lg
AR( U[ TECTO c

t. A. V'""'
i
a

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS

CGR
4. 3. PARAMETROS URBANÍSTICOS:

El certificado de parámetros urbanístico otorgado por la Municipalidad


Provincial de Huaura consta de 04 páginas, como se muestra a continuación:

T,..:,.;

1 __ l

Ñ.}. a

MUFIGPALiDAO PRONNCIAL
UENUAVRA

CERTIPICADO DE PARAMETROS URBANI5TIC05 Y

EDtFIGATORiflS ü49—2020— S60P— GpYOt— MPH


a,,,,

LA SUB GERENGA DE OBRAS PHIVADAS, 4ºpena entu tle la GERENCIA DE

DESARROLLO V ORDENAMIENTO TERRITQRIAL DE LA MUNICIPAUDAD


PROVIId4 Al DE HUAURA, en mNito at lNFORME TEGNICO M 0286- 2020-
LwRLiSGOP/ GDYOTlMPH de focba 22 tle se: emDra del 7020

CERTIfICA:

Que malizatla la Irss{ MCCbn Fécnica en el predá uoKado en AV. MERCEUES


INDAC4CHEA SlN, jurisdiCGlón Oei Cistnm be Huacho, prov, ncia de Hua ra. depar4arrrenlo
ac 1. ima. x ha consiatado:

ZONIFICAC16N

Que.Oe acu+ r n al Pian tle DeiemoBo Uroano ae 1a au4a0 oe HüecnC 201J- 2o22, agrObaEO
mediante ( ktlenaaza MurOcipal N' bb4 2014, sus mpd laias y adu2lítución me0ianle
Ordenanza M nicrysgl N' 029- 2018tMPH, el predia se an eptr. zonificado como
COb1ERCl0 20NAL( CZ).

DEPINiC16N

Fs ei tipo do comercio pue se tla en brma rrucieaca ( rn tos pvr.;os 6e inlersecpones oe

vias tmportantes) 0 0nea1 a lo et o QP was pnncrpalesj. la caraGeenstica funeamenta tle


este eipo do comerco eslA tlada Gw ei gratlo tle espec4alización camercial nn lunción de las

as a ins quc sirve 5reas iesiciznriaies y 8raas titlusViaFes, cen un nrvei e se viao
Ó terial y D strüa: ae hasta 7. SW habiaMes

OSPERM171645
RESlOENCIAL
Se RermdirAn el uso-de vmenda se árt! os usos indicados r.n ei ÍrMice tle Usos pare la
C.' hicnciün tle Actir tleAus Urbanas tlel Plan tle OxaMroAO Lkba, ro Huactta y atroó
i5pU5 W V D6 IB(Jd125 VIQCfitS
corneRaa
Sº {: ettniti5n tYs 3CtM üQwS LMf Prdaligg e} p pwnn nrnnoMºri da ixn[ M x wrtln a in
eatüladu en aí ír dce Ae Uws R ra ia Ubicacrtn de. 4ctrvidatles UrDa a.
INDUSTRIAL
Se porm tir8 ei usa oe vrvfentla- taAer tle liW artesanel e50 Ma o en ei lndce tls Usos PYa
V Uflr,r.ón oe RctNd dos U t rias, siempra que rºo pertube bs usos e sleiHes y ef trársio.
OTROSVSOS

La5 Seftilkaclas en el fWte de U5b5 qafa 18 lRicacion de ACtrvidadeS lhbenas. Que aP y


la Mun cquwkAatl.

a¿, r- a 6 L.: i. i,'? bfi rrCai Tr: e}o^ i i', t 23142 1 6! 3P 2842- M cnn
vnw mumn xPa 9>' Fu .^.{#:^, iinF rapux c Bnq tv

Figura 13. CeRificado de parámetros urbanísticos y edificatorios. Pág. 01.


Fuente: Municipalidad Provincial de Huaura

o -
i!

PmtcuChnrca
19
uhur V
VtQUITF. CTO i_
c; ^<

n. v r3q i .:
Jr:

1.
J L:
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CGR

x :: ,

n :.:
MUNICIVAtIDAD PROVINCIAL
OEHUAURA

CERTIFICADQ DE PARAMETROS URBANISTICO$ Y


EDIFICATORIOS O49- 2020- SGOP- GDYOT- MPN
Pag na lP)

NOí2MAS GEN RICAS

AREA Y FRENTE MfNIMO N4RMñT( VO DE 69T


En áreas consohdadas se coasí erara ef bte exizfente. s itpre y cuando cumpla con
los requizdos especihcos al t ím ofnrtadn Aumi¢ mn, para pmyactn mmvn sr

corsiderar3n los Vará r tros ccrrespondienles a ia zonificacion p ºdommante en e1 resto


c7e ia manrana o tlo ia zona colintlante ai pretlio, y segúr ü aWpue el ptayeqo.
SUBDIYISION DE LOTES
Sbb ºe pertnitsa la saMivis n:..., fnc. pn Intac quo rr,unron rnm m MAac qiw ncuttnn

an ta subdrv sron con iotes on un area gual o maynr a 120 m2 y 5 m de henie. De


enanorº tal que los letes prp rio eW ts S, ihA vtxfA c• rcnpbn Inc r rr idsitn.n m n nns

sxigides ert ei int so antericr y gua tl n pro¡; orc onalitla9 ero las a mensiones del lote. En
proyrxto nuevo, deber8 8en; erxe a las earacte€ sAcas f parámetros UrDaníaticºs y
C( 7ifiCa( oflo5 que eauticn Jdia 1a nuavn á n Vua yv. iavra.
AREA I BRE
Se aaecuar n a las neGes: rz3 es ne 4l acUvitlad e5pecísK]. sujetAncbse a tas narmus
del RegtameMo Nac:ionni cP di' r:ic: es. Rrsglamnnto 4e SeguriC» C InOustrial y otras
Gisp siaones cortespon& er.tes pue n an Dare ta adwitlaff. Hav Oue recakar Que as
dreas Ures son necesanas para resaiver ia eovada y salitla óe vehicubs, aºi tamp én
tl. er3n tomar en cue ta W soiuc ón eficinnte de la venki adfln e luminadon tSei loCai.
9_ n Ios eaeos de uso mi, Ao con v+na tla, 4os reqü s tos para ia patfe tlestfnéda a vfvienda
6 sán tos rrdsmps extg( tlas para la Zcn4ficación ftes+0enaia3 h9edia
e} . . IIRf)5
erá e1 pratlominante en él k3d0 a' C 31 DefiEtneCe 13 CJ fa.iGíb E 1 el c390 d6 r?O tiab9i
eíerenCi3 se tom8fl Como ia! eI predominaMe en él t[ 2até pUF,sto n él de la5 maniaRas
l.> contiguea Cn Ino . onue concai tlatlac ee concidarNgn Ir,c ralvos oxtstonfºa, salvo k.c
cases en Vue ta Munfcipalidad estabiezca espoclficamente da lir ea tle facha0a o c yas
secrbnes viales normativas ruqweran de espacio oara su cmWemerttaaon ( ver Ftano
Oe Sistema Vwl Uroano y Reglame to del Sistema V ai UrCañoj. Los retiros" Wtera es y
pos±eneres os4xán sujetos a las normas dei Reglamento Nacional de Eddicacanes y bs
requer mFentos ae seguridatl r! e ia prop a aqmdaa
AL7URA OE EDIFICACIÓN
Sera gual a la muitlpl fin de f. 5 pof k su* et rw de ancho de via mAs bs rettas 1. S
a- r1
ESTACIONAMIENTO
Se admitirá t eatacwnamieñto ca0a 75 m2 de 9rea Imchada, e1 m smo yire se utricztrg
denb de 4 proplodad.

Ca: e C a n N..... Tcl . _. i[. eric. l rp ran r ; C` I 1 J 2' t.", t1139 YBd?- Hu; u,rro
r ...,... :; n rr h ..... o. R : I C ae

Figura 14. Certificado de parámetros urbanísticos y edificatorios. Pág. 02.


Fuente: Municipalidad Provincial de Huaura

F`.,,

ichurd Panca Chnrca


i

a,,
03 20

AKQUITECTO
s`-'`
c.. a. N. e se I.
c
a` ;'.

I
ti
1
I ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA J

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CGR

3 ,:

ódtSq6CIPALIDA FRO/ 1NC Ai


C5E NIfAURA

CERTIFIGADO DE PA ETROS URBANISTiCOS Y


EúlF1GATORiQS Od9— 2020— SGOP— GDYOT— MPH
a„ 3:,.

RESUMEFt DE 1,4b MOAMA5 UE ZÜNIKtCAtkF,}M C6PoiLftC i; LO^:Ai. C


a I F ,_. i
4 .. E>: ti n r, s.< a ;,.:

rs

i 1
a ! n .
g: z n . si=. r. : t; ?
r .. Rr tir:;.
t _ i t 3.
4dr' r3[£
v

É
i
m ._

i I
i ry
g +,`- F' iFhti: IA
r " r

z _ 1 . t. rsc' i, 5: fn. t x . z . st k:., oan


r.
E_- T` v'F.< e. es[ RAR M{' e

ti) ^: c. rx gebleVarac: e x crme.rc: s-( t endatyhfac, nez}.

i.' .. s areas 7z eseacionarrdentnseran rrlgidas dr-.aa+ie ! a pro.- i dad-


3fH & F U56 f@SÍt BRG á{ S9 SBPiÓf$ 9Q CUBfl{ 8 9j S1 UEBTISgi C1iidE0:

G i^^: 4

y tih1IFN DE# ORMAS OE2flNIFlCACaOry RES10LVGtnL DEHS DUCl PdEf tA UE NUACHU


tii+E3[ Tt,4E09 [! R N VE _".• -- .-... ...—.—.
x:/ F* R 4 i C`: 1tt'. ACtG
L T

lJJ
1
L4
J vk. i "
4;:
5n
Í> RT . i G a
td.
i at4 iG. C .
aa it?F {
i
ti- F

i80NA U$ 4
a

u i i*"
i nv. -
a

j. c" 1-
i
2 £ ` f
m ? t¿ Yu } g 2 t VY
w
,
,
s ._.

z
E`
á `€ E
s
s

5+73x ?>, ik> ` N NGI. tiJ


a, sqtgrt? AP 3e. üfi

3 zn.. z.;
yn
a 3` z' 1
i. . v;V i
fiULTlFhtdPt.) AR
p
enca
Fevt. ve o i 0 ..- f.:,
ata : }

R`JM vea e
r i7ct a90 9 1 2 3J!Y_ Cx
FF9f1' B d
9+ iiOPC F
a 3Crntt
4 CON.: UNTCF '
Freafe a res 60G 18 4üyt. ci` 3 Vi4.
3Eó DEPiCs^,1
OstÜue a mi na ae
y ``( h+-'

Avemca'" G oJ=

n
C,-, t_ _ r:. V t" sJ ' c f, Li? 1. de rr t` e , .. a . 0# i: í t.: 7=«;'.. f." A1 - H. ach4

vrx ... unih echh¡ on D< m(+n" r^cin h a... y, Co

Figura 15. Certificado de parámetros urbanísticos y edificatorios. Pág. 03.


Fuente: Municipalidad Provincial de Huaura

21
a°:
ichurd P incu Chwra
ARQUITF. CTO I_ C...:; -.:
GA. Hv 39
1
03
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARtO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CGR

MUNKIPALIDAD PROVINCIAL
OC I: VAUM

CERTIFICA00 QE PARAMETROS URBANISTIGOS Y


EDIFlCQTORiOS O49- 30'i0 SdOP{ 3DYOT MFH
FÁEIna jóój

t) hu. WeJewAatle20n+ideleilnTi, YunLemlei.exttrtl. elpeiy núe6evu„ y eunalA neu ativa


vgant e+n srea y aimer siones míriimaa
1} Ei área mimma ae rrierwa ae oa tbtmtorroa es ee 6o m2, para 2 y t aormeorro soqiln b nnmu na
en ei RKE

1 3uu eayp in e i vrivas iiawuta. n.r s


Cdn raa loca+{C) on pnmer piso y ur 5me m3xema ae 20 m
Para a1cu zar w a&ura m5xlma aetr r n a mpLr c n et Srea y t=ente rn`aWrw. a= ar- cho Oe ra via.
r-
retiroslm tales

SECCION OE VIAS:
El predio ubicado en Av. FAetceGes Intlacochea SlN. colinda ccn i s gwentes vias

Av. Metcetles ntl cact oa ( Mcno de via. 21 00 rr ry. Segün i'iano Se 5ietema Via4 -
Huacho

Sé A1ftt@AOé 01 DI'8$ rlté$ SáIM„I IC a9'

l_A, CONTRALORIA GENERAI DE LA REPUBLICA DEL PERU


RFPRG.CFNTANTF INQ t UIS F6RNeNDO PURlL6GA IZOiHERDO. DNI: 08502815

Me 4ante C 1272Sd0 éX . 4fl0510 tla Mrha 55-09- TJ20. pºyaeo os dere,Mos con aecda
N' O$ 2-06Fi5 M1bv t 9QOQC8 i Os t a 15-09- 2026 4a suma Oe SI 42. 00 Nuevos Sciºs pa aerecno
ae GgttNfc fo oe Pa arnetros Urba isliws y Etli catofb8.

AC1C{> SCt0l 7R 3b b!; f5 5F¿ F.S A SU EX.PEDiC%bN

Huacho. 22 he sa8embre del 4029 -

a. cliwa-
a. ioº+ uwa

1_,. . ..
n. ay. uaqi. Hr srt: v Lrc.
5 ie R MilAf ONttl} AwYi

l" a leCr.'@. N" 1= ( l .. f ... ' 3dP P I'. tNci . C,: 4' t. '_ eL' 7295?-
0? . ......

WVtNf' l t:.' dC!` JiL- • •• • l-'. r Fn3RG VbW

Figura 16. Certificado de parámetros urbanisticos y edificatorfos. Pág. 04.


Fuente: Municipalidad Provincial de Huaura

4. 4 SISTEMA CONSTRUCTIVO

Q
oe
FFp 22
o

kiihurdPmiuiCharcu o.

t.
AHQUITF. CTO
CA. V. 9 39 L
1, -
3
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA
t+_ ,

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS

CGR
El sistema estructural inicialmente propuesto corresponde a sistema Dual es decir
una combinación de pórticos de concreto armado con muros de corte de este

mismo material. Debido a cercanía de la edificación al mar y a la presencia de


suifatos y sales solubles en el suelo se ha decidido usar un concreto cuya
resistencia cilíndrica sea de 28 kPa. Además, se hará uso de muros de tabique

seco con placas de yeso para muros simples y placas de fibrocemento para muros
con caras colindantes a propiedad de terceros. El uso de tabiques secos facilita

no sólo a la rapidez de la construcción sino también a los cambios que pueda tener

la infraestructura en el tiempo.

Todo el proyecto está diseñado con la ayuda de modelos matemático matricial,

mediante el método de la rigidez; y, dada la geometría en planta y en coordinación


con la arquitectura, se ha dividido en dos bloques de concreto armado unidos

mediante unos dos puentes de acero.

BLO UEB '^•- BlOOUEA

N¿ M

y y
F,

q¿
i v w

á' '

Figura 17. Bloques estructurales y modelo matemático de la estructura del proyecto.


Fuente: Elaboración propia

4. 5 DOTACIÓN DE SERVICIOS

En el edifcio se ha considerado la ocupación de 100 trabajadores

aproximadamente, por lo cual sería necesario como mínimo tener tres aparatos
de cada tipo para los servicios de hombre e igual número para los servicios de
mujeres.

i
y. E . fE.
cü y
23
VtQU1TF,
CTO i .

s9
n. e»
á 5
j
5
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CGR
H2OMBRES , , % ' MUJERES ; < é!

Inodoro Lavatorio Urinano Inodoro Lavatorio

De 07 a 20 empleados 1 1 1 1 1

De21a60empleados 2 2 2 2 2

De 1a150em leados 3 3 3 3 3

Porcada60empleadosadicionales 1 1 1 1 1

Tabla 3. Dotacfón de servicios.


Fuente: Norma A- O80 del RNE.

5. CONCEPCION FORMAL DEL EDIFICIO

Formalmente, se plantea generar una imagen de carácter institucional de acuerdo


a los Lineamientos para la estandarización de Infraestructura y mobiliario de la
Contraloría General de la República por regiones: Costa, Sierra y Selva.

6. DESCRIPCIÓN DE PROYECTO

El proyecto cuenta con 6 pisos, un techo y un sótano. Además, este está


compuesto por 3 bloques, el bloque A consta de 6 niveles, donde se desarrollan
funciones administrativas, no obstante, la parte central del bloque cuenta con 7
niveles, ya que este es el módulo de circulación vertical y servicios comunes; y,
en el techo se encuentra la zona para los aparatos mecánicos. El bloque B consta

de 5 niveles, cuenta con funciones diversas entre oficinas y servicios comunes,


cabe resaltar que, en el quinto piso, posee una zona de futura expansión y además
en el sexto piso posee un puente que permite el cruce entre los bloques A y C.
Por último, el bloque C, posee 6 niveles y su función contiene principalmente
oficinas como se observa en la Figura 18.

Paaaieono oe 4ceaos LEY EN DA


s - a
r. T
1I

L_ 2 ____ . P, nos

ái
I i w
s E. ,

g 6 IVE 6 L
ó
w e g , A i E Es .

a w

PROPIEGADOETERCJtO_

Figura 18. Bloques del proyecto y niveles.


Fuente: Elaboración propia

Para el ordenamiento de los accesos, se asumen los siguientes criterios.

a) Que el acceso principal peatonal se da por la Av. Mercedes Indacochea a través


de una rampa que va desde el nivel +- 0. 00 al Hall del edificio que se encuentra a
0. 30 m.

b) Se ha considerado una salida auxiliar por el lado superior del terreno, el cual
permite la evacuación de los pisos superiores y el sótano, directamente a la calle.

En las siguientes figuras se presenta el ordenamiento por niveles del Edificio.

SÓTANO:
q1

Z 0
24
V
1 ahurdYrmcaCharca cc -
aFxquirFCTo
A. H9 14 i 3 .
J:

5 +-.
36sg

CONSTRUCC ORN DEOLA SEDE DE LA GERENC REGIONA DE ONT'ROLL MA PR VINCIAS

CGR
Ei sótano se encuentra al nivel - 3. 60, en el bloque central se encuentra los

módulos de circulación vertical que dan hacia el hall de ascensores y escalera, por
el pasadizo secundario se puede acceder a los servicios para los trabajadores

como los baños para damas, caballeros y discapacitados, asimismo, se


encuentran áreas de mantenimiento y el cuarto de limpieza. En el ala derecha por
medio de un pasadizo técnico, se puede ingresar a la subestación, grupo

electrógeno y el cuarto de tableros generales. Asimismo, hacia ala izquierda, se


encuentran los cuartos de bombas, cisternas y el ambiente de archivos.

Asimismo, se muestra el cuadro de áreas ( sin contar muros) del sótano y el


esquema de distribucitin.

CUADRO DE ÁREAS POR AMBIENTES- LIMA PROVINCIA - HUACHO


PROYECTO NO '
INCLUVE MUROS
UBICACION CODIGO AMBIENTE
AREA

029- 8 HALL DE ESCALERAS V ASCENSORES 33. 83

029- B CAJAASCENSOR 2UND) 8. 70

029- C CAJA ESCALERAS 1 INC/ PRESURIZ 6. 68

029- D PASADIZO PPALt 35. 69

029- E PASADIZO SECUNDARIO( BLOQUE BAÑOS) 10. 27

011- C MONTANTES IICC- HVAC 0. 65

071-0 CUARTO DE MONTANTES IIEE 17. 04

011- E CUARTO DE MONTANTES IISS 1. 22

013 CUARTO DE BASURA 4. 57

009 CUARTO DE LIMPIEZA Y LAVAMOPAS 3. 53

024 S. H.- DUCHA Y VESTIDOR DAMAS 7. 59

SÓTANO 025 S. H.- DUCHA Y VESTIDOR VARONES 6. 58

011- B PASADIZO MANTENIM. TECNICO( PASE IISS) 11. 70

005 CUARTO DE BOMBEO( DESAGÜE) 3. 51

006 SUBESTACIÓN - 41. 65

007 GRUPO ELECTRÓGENO 32. 00

008 TABLEROS( GRAL- ACI- ASCENSORES) 29. 81

003/ 004 CUARTO DE BOMBAS( y MA UINAS) 18. 79

002 ACI 18. 82

007 CISTERNA 4. 62

023- A PREARCHIVO 9. 39

023- 8 ARCHIVO 69. 39

O10 DEPOSITO 7 14. 56

Tabla 4. Cuadro de áreas del sótano.


Fuente: Elaboración propia.

i t

j" NichiircTlTunra
y
f-..._.

urrn
r
3, va y
AHQUfTF. CTO c ' .' 25
y

l
Avv,
3b5

ELABORACION DEL IXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG

s'
T —
I

i
ir
I
t"

i , e-. 1._L.

f ,

I i

I,-'

I ...
L
s R.

1 ?'
I
1
I
I

I li i

E^' r-

f ... .____,
Figura 19. Sótano.
Fuente: Elaboración propia

Rp OE

26

hurd P rca c`-


F .-,_
ItQU1TF. CTO
i.. A. HY739
5
3b
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA
t¿_

CONSTRUCC16N DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CGR
PRIMER PISO:

Se presenta un ingreso ubicado a un nivel + 0. 30 m. Se ha generado


estacionamientos para autos considerando el transporte frecuentemente usado en
la zona y de acuerdo al programa arquitectónico.

Para el acceso al área de recepción se está cumpiiendo con la normativa de

accesibilidad universal mediante el uso de rampas con pendiente del 5 %.

Se ha planteado una recepción general que está compuesta por un hall de ingreso,
recepción y sala de espera.

La sala de usos múltiples cuenta con un espacio amplio con capacidad para 65
personas en butacas y 2 espacios para personas con discapacidad.

Se ha planteado un núcleo de servicio higiénicos cumpliendo con la normativa


RNE que se repite en todos los pisos superiores, además de contar con un área

de servicios higiénicos para personas con movilidad reducida desde el primer al

quinto nivel.

Se ha generado una escalera de evacuación que, al estar ubicada en el bloque


central del edifcio, se optimiza no sólo la evacuación de todos los ocupantes en

ambos extremos del edifcio, sino también su rápida evacuación por la salida
auxiliar.

Se ha generado un patio interior que se encuentra estratégicamente ubicado en

el extremo superior izquierdo, el cual brinda de iluminación natural al SUM y a


todas las áreas contiguas a ese eje. Asimismo, permite la ventilación natural de

los servicios higiénicos, y hace de pozo de luz para los niveles superiores.

o r., a
Churca e
Puncu
w•
tpl]
ITECTO

27
n av a ' . .
n. v.

o},
3
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CGR
A continuación, se puede observar el cuadro de áreas ( sin contar muros) del
ri, i? 1Pf D SO ';/ t? I 2SQl E ra CiP. igtri; UCIC).

I y
C._..._
i r} i e i." a J á. 3 i,/" S Q9. iA - .
ir._ r`
Y...... v `
k-_

PROYECTO NO
WCLUYE MUROS
U61CACiON ' COOIGO ' AMBItNTE

AREA

029- B HALL DE ESCALERAS Y ASCENSORES 35. 40

029- B CAJAASCENSOR 2UND) 8. 70

029- C CAJA ESCALERAS 1 INCIPRESURIZ 20. 78

029- D PASADIZO PPAL7 31. 13

029- E PASADIZO SECUNDARIO( BLO UE BAfJOS) 11. 05

011- C DUCTO DE MONTANTES IICC- HVAC 0. 42

011- D CUARTO DE MONTANTES IIEE 3. 65

CUARTO DE MONTANTES IISS 0. 77

011- E DUCTO E MONTANTE SANITARIAS 1 0. 51

DUCTO DE MONTANTE SANITARIAS 2 0. 54

011- F DUCTO DE VENT. DE GRUP. ELECTROGENO 1. 62

009 CUARTO DE LIMPIEZA Y 6AVAMOPAS 3. 55

028 SS. HH DAMAS 7. 77

027 SS. HH VARONES 8. 80

026 S. H DISCAP. 5. 32 -
PISO 1

029- A HALL DE RECEPCIÓN Y SALA DE ESPERA 48. 86

030 TRÁMITE DOCUMEMARIO 16. 86

031 OFICINA OE T. DOCUMENTARIO 13. 86

Ot6- B SA A DE 7ELECOMUNICACIONES SECUNDARIA 9. 53

032 S. U. M 78. 63

017- A - ESTACIONAMIENTOS( x3UND).- 4727

017- D INGRESO PEATONAL 11. 16

017- E INGRESOAUXILIAR 31. 11

033- A SALA DE ATENCION DE DENUNCIAS 1 9. 50

033- A SALA DE ATENCION DE DENUNCIAS 2 11. 00

034 PARTICIPACION CIUDADANA 22. 64

033- A SUPERVISOR- CONTROL DENUNCIAS 9. 65

017- G JARDINERA 5. 48

017- F TERRAZA V JARDW( AREA LIBRE) 77. 48

Tabla 5. Cuadro de áreas del primer piso.


Fuente: Elaboración propia.

i
oe

ichmdPancnChm• ca
KQI ITF, CTO 4 ` ,..:

A P. » 39 GC 0
c P n
9 ":/ Z8

l
3 Sy
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

ONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REG ONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R

s_ .
e
t--...
r 3F"
I
CTTIT i"
i'i] ra T_

i271Y'"I] 1]
k`
i . $, i
1`
I
1

p ; j

L_:. i_
T

t -

i- r._.. `- r
w

i ;
1`
k
F 4 a_ . , 1,_ _

p
f
f _.

I
1

li

E
r. ( .
J, ;
1¢} g 4 .
i
I

i
i i
I
1
f _

U .. T T (.'.
v

Figura 20. Primer piso.

Fuente: Elaboración propia


SEGUNDO PISO:

El piso se encuentra ubicado al nivel + 4. 20, este consta de un hall de ascensores

y escalera, a donde II os m ulos de circulación vertical. Por medio del

29

C=__ V
rrfPr naaCharca c , I
p
p F 9V 6' d
7
d H rY» v
3
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS

CG
pasadizo secundario se pueden acceder a los servicios del trabajador como los

baños para damas, caballeros y discapacitados, asimismo, se encuentran áreas


de mantenimiento y el cuarto de limpieza. Además, la oficina de supervisores OCI
se encuentra en el ala derecha, mientras que, en el ala izquierda, se encuentra la

cafetería, la sala de evaluación de denuncias y el área técnica administrativa.

A continuación, se puede observar el cuadro de áreas ( sin contar muros) del

segundo piso y el esquema de distribución.

CUADRO DE ÁREAS POR AMBIENTES- LIMA PROVWCIA - HUACHO '


PROYECTO NO

UBICAqÓN CÓDIGO AMBIENTE WCWYEMUROS J


AREA

029- B HALL DE ESCALERAS Y ASCENSORES 34. 50

029- B CAJA ASCENSOR( 2UND) 6. 70

029- C CAJA ESCALERAS 1 INC/ PRESURIZ 20. 99

029- D PASADIZO PPALt 30. 49

029- E PASADIZO SECUNDARIO( BLO UE BAÑOS) 11. 05

011- C DUCTO DE MONTANTES IICC- HVAC 0. 45

017- D CUARTO DE MONTANTES IIEE 3b5

CUARTO DE MONTANTES IISS 0. 77

011- E DUCTO DE MONTANTE SANITARIAS 1 0. 57

DUCTO DE MONTANTE SANITARIAS 2 0. 54

009 CUARTO DE LIMPIEZA Y LAVAMOPAS - 3. 53

028 SS. HH DAMAS 7. 77


PI50 2
027 SS. HH VARONES 5. 80

026 S. H DISCAP. 5. 32

045 SUPERVISORES OCI 65. 13

022 CAFETERIA . . 31. 36 .

033- B SALA DE EVALUACION DE DENUNCIAS 36. 48

040- C COMUNICACIONES( X2)

O40- D SOPORTE TECNICO

O40- E RELACIONES INTERINSTITUCIONALES O RRPP

040- F BIENESTARSOCIAL 62. 13

O40- B ADMINISTRACIÓN( X2)

040- G TESORERIA

040- A SUPERVISOR

Tabla 6. Cuadro de áreas del segundo piso.


Fuente: Elaboración propia.

u -

K- ar Chare¢ a `
ItQUITECTO c . ..
i_. l' 0 39
30
3

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R

r -

I—

r [
d .
JF7: l
GL—
1 i"- '
l '_` . r
1

I _] '- f
y i

1
i
i
i ,

r' "
I ,.. _
r --.

I' . T

m '

I t l 3;

r, r '''

c., i :-
r,, '

r-

r
1
F 4. j
t . _

L i
i. } k

a .—

Figura 21. Segundo piso.


Fuente: Elaboración propia
TERCER PISO:

o .

31
RirhurJ Pan h
1
CTO
Í
ItQUITF.

A. V- 9939 s F
I

y t
í
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA 3\
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG R
El piso se encuentra ubicado al nivel + g. 0, este consta de un hall de ascensores
y escalera, a donde Ilegan los módulos de circulación vertical. Por medio del
pasadizo secundario se pueden acceder a los servicios del trabajador como los

baños para damas, caballeros y discapacitados, asimismo, se encuentran áreas


de mantenimiento y el cuarto de limpieza. Además, la oficina de gerencia, así como
su asistencia técnica y el área de procuraduría y auditoría se encuentran en el ala
derecha, mientras que, en el ala izquierda, se encuentra el lactario, el supervisor y
la sala de auditores 01.

A continuación, se puede observar el cuadro de áreas ( sin contar muros) del tercer

piso y el esquema de distribur.ión.

CUA RO DE ÁREAS POR AMBIENTES- LIMA PROVINCIA - HUACHO ,


L . .- ...-. .-. .—.. . .—
r PROYECTONO
INCLUYE MUROS '
UBICACION CODIGO AMBIENTE
AREA

029- B HALL DE ESCALERAS Y ASCENSORES 34. 72

029- B CAJA ASCENSOR( 2UND) 8. 70

029- C CAJA ESCALERAS 1 INC/ PRESURIZ 20. 99

029- D PASADIZO PPAL1 22. 69

029- E PASADIZO SECUNDARIO( BLOQUE BAÑOS) 11. 05

011- C DUCTO DE MONTANTES IICGHVAC 0. 59

011- D CUARTO DE MONTANTES IIEE 3. 65

CUARTO DE MONTANTES IISS 0. 77

01 LE DUCTO DE MONTANTE SANITARIAS 1 0. 51

DUCTO DE MONTANTE SANITARIAS 2 0. 54

PISO 3 009 CUARTO DE LIMPIEZA V LAVAMOPAS 3. 53

028 SS. HH DAMAS 7. 77

027 SS. HH VARONES 8. 80

026 S. H DISCAP. 5. 32

035 OF. GERENCIA 22. 54

036 S. H GCIA 2. 39

037 ASISTENCIA A GERENCIA( 4UND) 27. 53

038- A/ 038- B PROCURADURIA V AUDITORIA INTERNA 3671

021 LACTARIO 16. 85

039- X SUPERVISOR 15. 34

041- X SALA DE AUDITORES 1 108. 06

Tabla 7. Cuadro de áreas del tercerpiso.


Fuente: Elaboración propia.

t.,
hurca og`
Pmicu
k ic urd
qRQU1TFCT0
s M

C. A- P. 9 39 1-
y, 32
3'' i
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CGR

rt-- ,
i

i
v,-',
I

j'
I.
i

I a'- -- c

i j . i

i
n-- : r—%^ , i
r+—
j

Q r!
i 6 '
i 3 1 .,,
K

LT 7 .:
f" -.

l.
_

r. jt
`
t
I z

b
T
4
1 i,
c. rtÍ

m ,
i^ i; ici igier,,_,
4';
i i

i
I—

Figura 22. Tercer piso.


Fuente: Elaboración propia
CUARTO PISO:

f c

V B v 8,,
u d Pancn Charca r 33
Ut( 1U1T8CT0
AH 173v

1.-/%
CONSTRUC OÑ DEOLA SEDE DEDLA GERENC AICREG ONA DE ONTROLLIMA PROVINCIAS
CGR
El piso se encuentra ubicado al nivel + 2. 00, este consta de un hall de ascensores

y escalera, a donde Ilegan los módulos de circulación vertical. Por medio del
pasadizo secundario se pueden acceder a los servicios del trabajador como los

baños para damas, caballeros y discapacitados, asimismo, se encuentran áreas


de mantenimiento y el cuarto de limpieza. Además, la sala de comisiones 01, la
sala de telecomunicaciones principal y la sala de auditores 03 se encuentran en el
ala derecha, mientras que en el ala izquierda, se encuentran la sala de comisiones

02 y 03, y la sala de auditores 02.

A continuación, se puede observar el cuadro de áreas ( sin contar muros) y


esquema de distribución del ci aRo p so.

GUADRt) DE ÁREAS F' OR AMBIENTES- LIMA PROVIhlC4A - HUACH4


PROYECTO 4G
iNCLUYE MUROS
UBICACIÓN CODIGO AMBIENTE
AREA - ,

029- 6 HALL DE ESCALERAS Y ASCENSORES 35. 53

029- B CAJA ASCENSOR( 2UND) 8. 70

029- C CAJA ESCALERAS 1 INC/ PRESURIZ 20. 99

029- D PASADIZO PPALi 21. 83

029- E PASADIZO SECUNDARIO( BLOQUE BAtJOS) 11. 05

011- C DUCTO DE MONTANTES IICGHVAC 0. 44

011- D CUARTO DE MONTANTES IIEE 3. 65

CUARTO DE MONTANTES IISS 0. 77

01bE DUCTO DE MONTANTE SANITARIAS 1 0. 51

DUCTO DE MONTANTE SAMTARIAS 2 0. 54


PISO 4
009 CUARTO DE LIMPIEZA Y LAVAMOPAS 3. 53

028 SS. HH DAMAS 7. 77

027 SS. HH VARONES 8. 60 -

026 S. H DISCAP. 5. 32

041- X SALA DE AUDITORES 3 56. 67

033- X SALA DE COMISIONES 1 1378

016- A SALA E COMUNICACIONES PRINCIPAL 15. 65

033- X SALA DE COMISIONES 2 14. 97

033- X SALA DE COMISIONES 3 16. 41

041- X SALA DE AUDITORES 2 108. 06

Tabla 8. Cuadro de áreas del cuarto piso.


Fuente: Elaboración propia.

ü;,
4

a\ q\
C l .
Laf '

t hnrd Panca Charca


cc ui rrcTo
34
n. N. a9
u
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

ONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R
º_

rr
a

l I
i i
Y

v'
LL

4 R'

i- 1

Ii
A, Itn

il;*

Id.` i
z ,

Q. S L s ra
F -_
i
I
ilB

i ).

i II r.E
i
j I `— i, Y

r-,
7..
ts s rw i,

r.

J.. —.

4 i .. '

y '

I t'
AF
f i--_ 1 I
r '..

i L.. I
I
l
Q "
I
A "- -' o-
i' t
i '_ -; '

v '

t
m

r , _,
L _

Figura 23. Cuarto piso.


Fuente: Elaboración propia
QUINTO PISO:

oeu,
J;,


i L 35
i. . a ':"
IFñur Punca Charca w

e4KFgA'!' I' F. ÉT J
l¿
Ll4Ar< Y). tN
ELABORAqON DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
3
CGR
El piso se encuentra ubicado al nivel + 15. 90, este consta de un hall de ascensores

y escalera, a donde Ilegan los módulos de circulación vertical. Por medio del
pasadizo secundario se pueden acceder a los servicios del trabajador como los
baños para damas, caballeros y discapacitados, asimismo, se encuentran áreas
de mantenimiento y el cuarto de limpieza. Además, la Jefatura, asi como su
recepción secretaría, su sala de reuniones y la sala equipos de ingeniería se
encuentran en el ala derecha, mientras que, en el ala izquierda, la sala de lectura
de expedientes PAS, la oficina de especialistas y supervisores PAS y un área de
expansión.

A continuación, se puede observar el cuadro de áreas ( sin contar muros) y


esquema de distribución del quinto piso.

CUADRO DE ÁREAS POR AMBIENTES- UMA PROVINCIA - HUACHO


PROYECTO NO
JNCWYEMUROS
UBICACfON CODIGO AMBIENTE
AREA

029- B HALL DE ESCALERAS V ASCENSORES 34. 53

029- B CAJAASCENSOR( 2UND) 8. 70

029- C CAJA ESCALERAS 1 INC/ PRESURIZ 20. 99

029- D PASADIZO PPAL1 28. 46

029- E PASADRO SECUNDARIO( BLOQUE BAÑOS) 11. 05

011- C DUCTO DE MONTAMES IICPHVAC 0. 45

071- D CUARTO DE MONTANTES IIEE 3. 65

CUARTO DE MONTANTES IISS 0. 77

011- E DUCTO DE MOMANTE SANITARIAS 1 0. 51

DUCTO DE MONTANTE SANITARIAS 2 0. 54

009 CUARTO DE LIMPIEZA Y LAVAMOPAS 3. 53


PISO 5
028 SS. HH DAMAS 7. 77

027 SS. HH VARONES 8. 80

026 S. H DISCAP. 5. 32

042 JEFATURA 24. 75

043 S. H JEFATURA 3J4

044 RECEPCION 19. 07

046 SALA DE REUNIONES 16. 00

017- B AREA DE EXPANSIÓN 30. 54

045 SALA DE ESPECIALISTAS Y SUPERVISORES PAS 78. 21

048 SALA DE LECTURA EXPEDIEN7ES PAS 23. 77

012 CUARTO DE EQUIPOS DE INGEMERIA 24. 54

Tabla 9. Cuadro de áreas del quinto piso.


Fuente: Elaboración propia.

3
a
c ,, . `:
y`"._..
o
36
nrca

úiji i
nr
rcT
rra
J
ELABORACION DEL IXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R
o—

1 '` - I

i t `^'. —
E
I Í
I_
i - rI
I
1 C]
I.
f i Li a l C$ 7 i

1 r" m

I i

tr . -- « — „
I_ a

s i
p= ,
i......_`—..

s^ J

i: ..
h. 1._
t

"
I
I.

q;
T
t
1
t :
z,.,

I L
r- 3

Í I

r f; W
3
e
t.

i
nTys.

Figura 24. Quinto piso.


Fuente: Elaboración propia
SEXTO PISO:

vi

V S .
37
u_.
a,
1
irhard Panrn Gharca
AKQUiTECTO t;,

C. AP. 0 39
c-%
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG
El piso se encuentra ubicado al nivel + 19. 80, este consta de un hail de ascensores
y escalera, a donde Ilegan los módulos de circulación vertical, por medio de este,
se puede acceder a la zona de expansión.

A continuación, se puede observar el cuadro de áreas ( sin contar muros) y


esquema de distribución del sexto oiso

CUADRO DE ÁREAS POR AMBIENTES- UMA PROVINCIA - HUACHO


PROYECTO NO
INCLUYE MUROS
UBICACION CODIGO AMBIENTE
AREA

029- 8 HALL DE ESCALERAS Y ASCENSORES 34. 27

029- e CAJA ASCENSOR( 2UND) 870

029- C CAJA ESCA ERAS 1 INC/ PRESURIZ 21. 47

011- C DUCTO DE MONTANTES IICC- HVAC 0. 45


PISO 6
011- D CUARTO DE MONTANTES IIEE 3. 80

DUCTO DE MONTANTE SANITARIAS 1 0. 57


011- E
DUCTO DE MONTANTE SANITARIAS 2 O. Sd

017- B AREA DE EXPANSION 267. 02

Tabla 10. Cuadro de áreas del sexto piso.


Fuente: Elaboración propia.

auo=. a
v.'
t?U
V

flrriTPuíuuChurca
Ko .'
P
qutrr'. c' o

3 r

38
a
3b

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA


i—'
L
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CGR

r
Y = -_

Y
i I 1
i
j Vr--

i
r;'='
Ir
i --
t n
7— — _.
0

I,

c— fi ¡_

Figura 25. Sexto piso.


Fuente: Elaboración propia
AZOTEA:

oE'

b.

C/ i _'_\ 39
rc

n hur lPnninCharca
VtQUITFCTO
A. V. 9 39
TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA b
ELABORACION DEL EXPEDIENTE

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CGR
El piso se encuentra ubicado al nivel+ 22. 75 y se accede por medio de una escalera
metálica, este consta de una azotea donde se ubicarán los equipos de mecánicas
y de un cuarto técnico.

A continuación, se puede observar el cuadro de áreas ( sin contar muros) y el


esquema de distribucíó de la az,^,!ea.

L ._.—.

E ÍVi a ivs s- ivia icÍ% ivc, uRc t


cut? ao D 1 z. S s

r .
uR4 2!] 70 NO
iNCLL-./- YIUROS
AMBIEN7E
UBICACION CODIGO
AREA

69. 90
017- e AZOTEA .. ..

AZOTEA Z g
017- B CUARTOTÉCNICO

Tabla 11. Cuadro de áreas de la planta de techos.


Fuente: Elaboración propia.

7. COSTO DEL PROYECTO

El costo estimado del proyecto según la tabla Cuadro de Valores Unitarios Oficiales
de Edificaciones para Lima Metropolitana y Provincia Constitucional del Callao con
fecha mayo 2023 ascienda a: S/. 3, 660, 004. 40

VALORES POR PARTIDAS EN NUEVO SOLES POR METRO CUADRADO DE AREA TECHADA
A A S INSTAL.
E57F2l1CTURAS

ELECTRICASy
ASY
fM1ROSY REVESTMIEMOS( 5 BAÑOS( 6) SANITFlRIAS( 7)
TECHOS( 2) OS( 3) -
VHJTANAS( 4)
COWMJAS( tl

35072
36Z2 .
p

194. 36
B 38979

62 95
G

97. 9t
p

73. 97
F

Torn cOs7o xM2 1. 536. 90

AREATECHADA 2521. 07

TOTAL COSTO DE LA OBRA 3. 874. 632. 48

P
o

3 ,

J—- 3:_..
L-`• I c
4P
i

chard Pancn Charcn


i
ARQUII' ECTO

A V. y 39
4
2
e
Lt` ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS

CG R

r— —
I —
i

i
i

I ..
ri_

i I
t

43 t ii `

i
i:

ji 1

ii

ii .. .

T
I
I
I
S.

Figura 26. Azotea.


Fuente: Elaboración propia

i
í _ /

aa E' a
w.
41
o '
u mdluncuCharca
iic ui FCTo
i ... r_ » ae t !
1 ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA j

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CGR
ANEXOS

e.
J .

i
x

r`. d

F$ r¡`,`` 1
t:

t.

t r. _

m
3

i
i . .

qur„ 2 ' ' iad ,


ríi r.ip l anqulo de cho
Fuente: Eqwpo BIM.

ai

1...

f:;
4 w º i
d
Y
g

a
t a,.#.
1

y <; b r , i a ia principal anyulo izquierdo


Fuente: Equipo BIM.

1
d\'

L' t i / c .-:
1
i
d Pancu Chnrm
qR( jU1TECT0
u : Y
c. n. v_ av
42
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE A SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R
h

4 S ir

b q'c
J

i>

A
x ..
y

Z
s
r ,
i n ,
1:
j

s. r,.,
t.

rs
f

t e ,

f}
fi:'-'. 3
1 y y=7' c "`/` r..
4 k
A) i F s t º, a

Figura 29. Fachada pnnap L r, c, : _ i, a


Fuente: Equipo BIM.

jjj# i
i ¡

M1

t- s,

1
p, "
i . x:,r•

r.
7.
E_ w

Figura 30. Vista interior_ing cso pnncipel.


Fuente: Equipo BIM.

a`

y^
v

ichurd Panw Chnrca


4RQUITFCTO ñ,..'
I, A. Y. 9 39

43
Cl
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCGÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS

CGR
a °

r g .`'
y t•l' Y' GS. v
j,

dF a,éej '.i`0y. f
L ::

v
Ca
x•

Y
h
p .
Y
ry ¡„

k va*

lo y 3•-
J•..-

r 3

g f .
ºES%
d #
i .ti I_

ffi
f r, + ;: ..§,
y}.- :

m. m^++ r
i. e'
xo-"
a.... . ......,.
y :

ig ira 31 Vista interior, estructura dc ac s-


Fuente: Equipo BIM.

s`

v: t

i
p
µ . A ..

µugeJe p•r
y, . b S , xir fi- c

R
S
q,.na
@ ya

azt

z&-°

a 32. Vista interior, jardín posterior


Fuente: Equipo BIM,

p ,
í ichardPnncnChnrca T
ARQUITF. CTO i
1
l. A V O7 iq

44
3
EIABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CGR
REFERENCIAS

Weather Spark. ( s. f.). El clima y el tiempo promedio en todo el año en Huacho.


Recuperado el 20 de abril de 2023 de

https:// es. weatherspa rk. com/ y120451/ Cli ma- promed io- e n- H uacho-

Per% C3% BA- du rante- todo- el- a% C3% B 1 o# Sections- H u m id ity

SunEarth Tools. com. ( s. f.). Trayectoria del sol anual. Recuperado el 20 de abril de

2023 de https:// www. sunearthtools. com/ dp/ tools/ pos_ sun. php? lang= es

Meteoblue. ( s.f.). Datos climáticos y meteorológicos históricos simulados para Huacho.


Recuperado el 20 de abril de 2023 de

https:// www. meteoblue. com/ es/tiempo/ historyclimate/ climatemodelled/ huacho


pe r% c3°/o ba_ 3940002

y
l`
i' ° VN

Chnrm a o
i ar anm

ARQUITF. CTO F
l. A P 9] 3 9

45
363}

EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE

CONTROL LIMA PROVINCIAS

LA CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ

2. 1 : 1 . AN EXOS:
3 30

EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE

CONTROL LIMA PROVINCIAS

LA CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚ6LICA DEL PERÚ

2. 1 . 1 . 1 . ANEXO 1 : CERTIFICADO DE

PARÁMETROS URBANfSTICOS Y

EDIFICATORIOS
1.t
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL

DEHUAURA

CERTIFICAQO DE PARAMETROS URBANISTICOS Y

EDIFICATORIOS O49- 2020 - SGOP - GDYOT - MPH


Página( OS)

LA SUB GERENCIA DE OBRAS PRIVADAS, dependiente de la GERENCIA DE


DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA MUNIC PALIDAD

PROVINCIAL DE HUAURA, en mérito al INFORME TÉCNICO N° 0260- 2020-


LWRL/ SGOPIGDYOT/ MPH de fecha 22 de setiembre del 2020.

CERTIFICA:
Que, realizada la Inspección Técnica en el predio ubicado en AV. MERCEDES
INDACOCHEA S/ N, jurisdicción del distrito de Huacho, provincia de Huaura, departamento
de Lima, se ha constatado:

ZONIFICACIÓN

Que de acuerdo al Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Huacho 2013- 2022, aprobado

mediante Ordenanza Municipal N° 004- 2014, sus modificatorias y actualización mediante


Ordenanza Municipal N° 028- 2019/ MPH, el predio se encuentra zonificado como

COMERCIO ZONAL { CZ).

DEFINICIÓN:

Es el tipo de comercio que se da en forma nucleada ( en los puntos de intersecciones de


vías importantes) o lineal ( a lo largo de vías principates). La caracteristica fundamental de
Este tipo de comercío está dada por el grado de especialización comercial en función de las
o, ev
o
N ,o q eas a las que sirve: áreas residenciaies y áreas industriales, con un nivel de servicio
Q torial y Distrital de hasta 7, 500 habitantes.
s_, e?,; QR Hy" r
QMh` o
V OS PERMITIDOS
RESIDENCIAL
Se permitirán el uso de vivienda según los usos indicados en el Índice de Usos para la
Ubicación de Actividades Urbanas del Plan de Desarrollo Urbano - Huacho y otros
dispositivos legales vigentes.
COMERCIAL
Se permitirán las actividades comercia es de menor intensidad de usos de acuerdo a lo
señalado en el índice de Usos para la Ubicacián de Actividades Urbana.
INDUSTRIAL

Se permitirá el uso de vivienda- taller del tipo aAesanal especficado en el Índice de Usos para
la Ubicación de Actividades Urbanas, siempre que no perturbe los usos existentes y el tránsito.
OTROS USOS
Las señaladas en el Índice de Usos para la U ' ion Actividades Urbanas, que apruebe
la Municipalidad.

V b
ichun

1KQ('
'

I'
unuiChurco

I I< I U
I:
a
r >
r:
n r r i D

Calie Colón N° 150 Telf. ( 01) 232 1488 Central Telefónica : ( 01) 232 4272/ ( 01) 239 2842- Huacho
www.munihuacho. gob. pe / mphh@munihuacho. gob. pe
u

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL

DE HUAURA

CERTIFICADO DE PARAMETROS URBANISTICOS Y

EDIFICATORIDS O49- 2020 - SGQP - GDYOT - MPH


Página ( 02}

NORMAS GENÉRICAS

ÁREA Y FRENTE MÍNIMO NORMATIVO DE LOTE


En áreas consolidadas se considerará el lote existente, siempre y cuando cumpla con
los requisitos específcos al giro ofertado. Asimismo, para proyecto nuevo se
considerarán ios parámetros correspondientes a la zonificación predominante en ei resto
de la manzana o de la zona colindante al predio, y según io indique el proyecto.
SUBDIVISIÓN DE OTES
Sólo se permitirá la subdivisión de lotes, en lotes que cuenten con medidas que resulten
en la subdivisión con lotes con un área igual o mayor a 120 m2 y 6 m de frente, de
manera lal que los lotes producto de la subdivisión cumplan los requisitos mininos
exigidos en el inciso anterior y guarden proporcionalidad en las dimensiones del lote. En
proyecto nuevo, deberán acogerse a las características o parámeiros urbanísticos y
edíficatorios que resulten para la nueva área que poseen.
AREA LIBRE
Se adecuarán a las necesidades de la actividad específca, suJetándose a las normas
deI Reglamento Nacional de Edificaciones, Reglamento de Seguridad IndusVial y otras
disposiciones correspondientes que rijan para la actividad. Hay que recalcar que las
áreas libres son necesarias para resoiver la entrada y salida de vehiculos, así también
µ,, h
deberán tomar en cuenta la solución eficiente de la ventilación e iluminación del local.
n los casos de uso mixto con vivienda, los requisitos para la parte destinada a vivienda

vo
m rán los mismos exigidos para la Zonificación Residencial Media
a "
s, s e/ TIROS
4 '

A: erá el ' redominante en el lado al cual pertenece la edificación. En el caso de no haber


eterencia se tomará como tal el predominante en el frente opuesto o el de las manzanas
contiguas. En las zonas consolidadas se considerarán los retiros existentes, salvo los
casos en que la Municipalidad establezca específicamente la línea de fachada o cuyas
secciones viales normativas requieran de espacio para su implementación. ( Ver Plano
de Sístema Vial Urbano y Reglamento del Sistema Vial Urbano). Los retiros laterales y
posteriores estarán sujetos a las normas del Regiamento Nacional de Edificaciones y los
requerimienios de seguridad de la propia actividad.
ALTURA DE EDIFICACIÓN
Sera igual a la multiplicación de 1. 5 por la sumatoria dei ancho de vía más los retiros: 1. 5
a+)

ESTACIONAMIENTO
Se admitirá t estacionamiento cada 75 m2 de área techada, eI misino que se ubicará
dentro de la propiedad.

a.

i c
T\
1
L
1'
ic ur Nuncu Churca
ARQUI" 1' F, CTO
A. V_ V 39

Calle Colón N° 150 Telf_ ( p1) 232 1488 Centrai Telefórnca : ( 01) 232 4272/( 01) 239 2842- Huacho
www. munihuacho. gob. pe / mphh@munihuacho. gob. pe
3b 3

1i

MUNICIPALIDAD PROVINCIA
DE HUAURA

CERTIFICADQ DE PARAMETROS URBANISTICOS Y


EDIFICATORIOS O49- 2020 - SGOP - GDYOT - MPH
Página ( 03)

RESUMEN DE LAS NORMAS DE ZONIFICACION COMERCIO ZONAL ( CZ)


EDIFICAC16N
DIMFNSIONES MINIMA5 DE

LOTE Z
z w
w

USO
ZQNA DENOMIACIÓN m O
n
O RE> IU NCIA
F .. 4 Z ¿ ó
E l COMPATB E

LL Ñ
4
W
N

L 75M7DE RESI ENC A


CGMERCIO
CZ SEG6N PROYECTO 1¡ 1. 5( a+ r) 4REA DE DENSiOAD
ZONAL
TECHADA( Zl MEDIA RDM(')

1) No exigible para el uso comerciaf( tiendas y oficinas).


2) Las áreas de estacionamiento serán exigidas dentro de la propiedad.
Para el uso residencial se tendrá en cuenta el siguiente cuadro:

Po µOVl q(
v V D: C UMEN DE NORMAS DE ZONIFICACIÓN RESIDENCIAL DENSIDAD MEDIA DE HUACHO
sur+ HABILITACION Y SUBDIVISION DE
71ERRAS EDIFICACION
O

DIMENSIONES
APORTES d O
DENSIDA E
MINIOTÉS GRATUITOS
Z v z
Z
W
á
ZONA USO
Z W
W

m
á £ Z
W

F- S
ó .
N Z
U
ó LL
Q I- Q T¿

w n tt W E Ú Q y O
Z = Q
LL a w

UO
W W
p N

6 30° G 3+ Azotea NINGUNO


UNIFAMILIAR 560 90

a
S+ Azotea
FCalle 2100 120
8 30%
1 2 VIV.

MU TIFAMILIAR Frente a
parqueo 10 35/ 0 B+ qZotea g
º 1 3 VIV. )
RDM Avenida'> 3170 300
Frente a
B+ Azotea
Calle 3000
Frente a rea 600 18 40° h 1@ 3 VIV.
RESIDENCIOA
parque o mínima de 1. 5( a+ r)
Avenída" D to. a

Ú j
i
uhurdYuniuCharca

qRQUITFCTO r

t.- A_ P.' i i

Calle Colón N° 150 Telf. ( Ot) 232 1488 Central Telefónica : ( 01) 232 4272/( 01) 239 2842 Huacho
www. munihuacho. gob. pe / mphh@muníhuacho. goó. pe
3 3'Z

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DEHUAURA

CERTIFIGADO DE PARAMETROS URBANISTICOS Y

EDIFICATORIOS O49- 2020 - SGOP - GDYOT- MPH


Página ( 04)

1) Avenida de más de 20 ml de sección, con berma centrat, el parque debe cumplir con la normativa
vigente en área y dimensiones mínimas.
2) El área mínima de vivienda de 03 dormitoños es de 60 m2, para 2 y 1 dormitorio según lo normatlo
en el RNE.

Solo exigible en nuevas habilitaciones

Comercio Ioca1 ( CL) en primer piso y un área máxima de 20 m


Para alcanzar la altura máxima deberán cumplir con el área y frente mínimo. a= ancho de la vía,
r-
retiros frontales

SECCION DE VIAS:
El predio ubicado en Av. Mercedes Indacochea SlN, colinda con las siguientes vías:

Av. Mercedes Indacochea ( Ancho de via: 21. 00 ml). Según Plano de Sistema Vial -
Huacho.

Se extiende el presente a Solicitud de:

LA CONTRALORIAGENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERU


REPRESENTANTE: ING. UIS FERNANDO PURIZAGA IZQUIERDO, DNI: 08502815

Mediante DOC. 1272ó40 EXPr. 460530 de fecha 15- 09- 2020, pagado los derechos con Recibo
N° 0830686, Mov. N° 0000081 de fecha 15- D9- 20201a suma de S/. 42. 00 Nuevos Soles por derecho
de Certrficado de Parámetros Urbanísticos y Edificatorios.

VALfDO Sí7L0 FOR 3ó .19ESES úcSPUES DE SU EXPEDICIQN

Huacho, 22 de setiembre dei 2020

MUNICIPALI0 0 W1110p DENUAURA


i;
mG.SU8
JOA lIINMAR/O
RENT
NiJSTEBANVFGA
OaRASViüVADAS

R`\

á V°- `` r\i
cc_ r. "_. I

Richard Pmicn Churca t


RQUITECTO

l,. A. V y 3J

Calle Colón N° 150 Telf. { 01) 232 1488 Central Telefónira : (Ot) 232 4272!( 01) 239 2842- Hua ho
www. munihuacho. gob. pe / mphh@munihuacho. gob. pe
3

EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE

CONTROL LIMA PROVINCIAS

LA CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ

2. 1 . 1 . 2. ANEXO 2: PARTIDA REGISTRAL

N° 50116042
3

CERTIFICADO LITERAL p p

DE
sunar Yp; r
y .." w'

REGISTRO DE PROPIEDAD INMUEBLE rY

Código de Verificación Digital

ZONA REGISTRAL N° IX - SEDE 91205726

HUACHO Publicidad Nro. 2022 - 5739993

19/ 09/ 2022 17: 45: 03

1. TITULOS PENDIENTES Y/ O SUSPENDIDOS

NINGUNO.

L INSCRIPCIONES POR MANDATO) UDICIAL

NINGUNO.

3. INSCRIPCIONES EN EL REGISTRO PERSONAL

NINGUNO.

4. DUPLICIDAD DE PARTIDAS

NINGUNO.
iurd Prurru ur<u
AILOUI' I' El' T)
L. n.. v1 e.

S. CONTINUACIÓN EN SARP

NINGUNO.

zpedido por: Agente Aummatizado de la Sunarp

o, avFe ha

unar p,',:: ias zo o9, zozz i3: zi. a


v; a_ :;:
qi

Esta es una represm[ ación imDresa cuYa auten iotlatl puede ser con mstada wn la represen[ aclbn mprimíble localizada en la sede diqital de la
Supermtentlencla Naclonal de bs Reglsnos Publims. mediante el URl ht[ ps:// enlinea. zuwrp. gob. pelsunaipw¢b/ pages/ acceso/ GmTitulos. faces por
tle 90 tlías calendario mntados desae su emisidn. 8au legal Decrew Legislanvo N°] q12 y Deaero Supremo N° W9Q021-0CM.

SoliciWtl N': 2022- 5739993 página 1 de 5 HUACHO

Fecha Impresión 20/09/ 2022 13: 21' 47


CERTIFICADO LITERAL p' z;., ' O 3
DE
sunarp, , 4_ • r
V. "

REGISTRO DE PROPIEDAD INMUEBLE r

Código de Verificación Digital

ZONA REGISTRAL N° IX - SEDE 91205726

HUACHO Publicidad Nro. 2022 - 5739993

19/ 09/ 2022 17: 45: 03

ZONA RECISTR, IL N° IY. SEDE LIM.


SUNARP OFICIFA REGISTRAL HUACII I
N" PuniJu: 90116PJ2
r. c.,. x>. ma- ce
I

I ilEWL15 UE SE\
INSCRIPCION
1BH10(' O]
DE RF.GISTRO DF PREDIOS
OCIUAS CO EL,\ ODiBRE UE SA\ VLURO
PRFUIOURICADOF7V,\ V. MFNC4'. DFSINDACOCHP. ANUbiFR05/ V
D6I RI7' O D! H GACHO

REGISTRO DE PROPIEDAD INMUEBLE


I
RUBRO : PARTIDA DE INDEPENDIZACION

A00001).- ANTECEDENTE DOMINIAL.- Independizado de la partida 08034340. i

800001).- DECRIPCION DEL PREDlO.- Predio ubicado en la Av. Mercedes

Indacochea N° S/ N. distrito de Huacho. Provincia de Huaura, departamento de


Lima

Area: 586. 29 m2

Linderos y medidas perimétricas:


Por el frente( este: Mide 12 50 ml colinda con la Av. Mercedes Indacochea.

Por la Derecha ( norte: Mide 47A0 ml. colinda con predio de Cesar Curioso M.
Por la Izquierda ( Sur: Mide 46. 50 ml. colinda con predio de Julio Tadeo Moscoso
Diaz y esposa Lutgarda Cortez de Moscoso
Por el Fondo ( oeste): Mide 12. 50 ml. colinda con propiedad de la congregación .

de los Hermanos Maristas de Perú

000001.- TITULOS DE DOMINIO: La independización se realiza en virtud de la


Prescripción Adquisiliva de Dominio dedarada a favor de la sociedad conyugal
conformada por RAUL FERNANDO VALLE VELARDE, con DNJ N° 06746599 y .
MARIA CAROLINA LUNA GARCES DE VALLE, con D. N. I N° 08746598.
valorizado en S/. 55, 258. 10 Nuevos Soles. Así consta de la EscriWra Pública de
Prescripción Adquisitiva de Dominio otorgada ante Notario de Huacho Carlos
Reyes Ugarte presentado con el título N° 2010- 6507 del 19/ 10/ 201Q El títub fue
presentado el 03/ 12I2010 a las 10. 35 06 AM horas. bajo el N° 2010- 00007487 del
Tomo Diario 0070. Derechos cobrados S/. 37477 nuevos soles con Recibo( s)
Número( s) 00000640- 01 00012850- 01.- Huacho, 25 de Enero de 2011.

D00001.- CARGAS Y GRAVAMENES.- Ninguno. Huacho, 25/01/ 2011.


E00001).- CANCELAqONES.- Ningunq Huacho, 25/ O I2011.
F00001).- OTROS.- Ninguno, Huacho, 25/ 01/ 2011.
Richurril Puncu Churcu
nHq un' r.c' ro
t.. A. Y. I 1'

I
JOSE Q) B. SI' iAHM' DPZ OFI: F,;,
aor vae m
iOw. FEG SiiL. L tr u BEOE UM
y\

r.:n. ", I

I t `,
Página Númcm 1
I Rrsoluciimdrl55 peiinlendente, NacionaldelosR gisTrosRibliensN' IIJ- 97- SUhARP

Soliciwtl N°'. 2022- 5739993 página 2 de 5 HUACHO

Fecha Impresidn: 20I09/ 2022 132t: 47


CERTIFICADO LITERAL O
F' • J

DE t
r
sunarp: .•
W
f
REGISTRO DE PROPIEDAD INMUEBLE

Código de Verificación Digital

ZONA REGISTRAL N° IX - SEDE 91205726

HUACHO Publicidad Nro. 2022 - 5739993

19¡ 09/ 2022 17: 45: 03

ZONAREGISTRAL' 1%. SEDELIM.


I SUNARP OPICINA REGISTRAL IIUACII

ww. v. N.*.
N" Par iJa:$ p1160J2
ro erumx e

ItiSCRIPCIOV D4: REG6TR0 DE PRF: DIOS


T7CRR. iS UE. AFD BR/ O CUNO( 7DAS Ult/ l Al' IO,N FPR. 1 L(' UN E7. NOM/ iRE DE S I N P@DRU
PRED/ O ii[37CAD0 6N A F: dfERCLULA'/ ADACOCHL; f 5/ N
D1tiTR/ TO OE/ 1('_ I C/ 10

REGISTRO DE PROPIEDAD INMUEBLE


RUBRO : DESCRIPCION DEL INMUEBLE
600002

CAMBIO DE USO: Por Resolución Gerencial N° 396- 2013- GDUyR/ MPH de fecha i

07I05/ 2013; así wmo Resolución Gerencial N° 670- 2013- GDUYR/ MPH de fecha
20/ 09/ 20 3, ambas expedidas por la Municipalidad Provincial de Huaura, se ha
aprobado el Cambio de Uso del predio inscrito en la presente partida, DE
RÚSTICO A URBANO. Presentación y Derechos: El titulo ( ue presentado el
23/ 09/ 2013 a las 03: 27: 06 PM horas, ba/ o el N° 2013-00007062 del Tomo Diario
I
0070. Derechos cobrados S/ 36. 00 nuevos soles con Recibo( sJ Número( s)
00013593- 01 00014037- 01.- HUAURA, 17 de Octubre de 2013. I

Nlr rdoieodoro[ ónEeODreqán


0.N 4e CUip
Gatma h 0.op eE Inink¡,}
lm 9eq4v x• U• 5 4 tlm

i ichqrd Pcmni( hurca


AKQUI" CEC9 U
t{. nP. v 3)

I e oeu;

U
a

i, c o.

9i
t IxI o a t`.
P: í ina Númcrn 1

NncionalAelosRiy, is)rnsPúAlirnsN' IIJ-97- SUNARP I


I
Resnlucióndel57iyivirrtrndrnte,

SoliciWd N°: 2022- SI39993 pa9ina 3 tle 5 HUACHO

Fecha Impresión: 20/ 09/ 2022 1321: 47


e

CERTIFICADO LITERAL p4', ' p

DE
sunar P':;'::..
. a.

REGISTRO DE PROPIEDAD INMUEBLE r

Código de Verificación Digital

ZONA REGISTRAL N° IX - SEDE 91205726

HUACHO Publicidad Nro. 2022 - 5739993

19J09/ 2022 17: 45: 03

20HAREGISTRAI. V° IX- SEDEI, Ii i. I


OFICINARECISTRALINACiI

sunar:...-:.
P n; a: w b„ z
j
p
p. l v p .

IVSCRIPCION DE: REC, ItiTNO DE PREUIOS I


TIERRAS DE SEMBRIO CONOCIDAS U¢ ICACIO' RURAL CON EL SOMüRE DE S: U' PEDRO
AV. MEHClDE$ I? D, COCHfA NCM1iF,NO SlN I
IIC: CIIO

REGISTRO DE PROPIEDAD INMUEBLE


RUBRO : GRAVAMENES Y CARGAS
D00002

BLOQUEO.-

Bloqueada la presente partida hasta que se inscriba la compra venta a favor de LA


CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ. Por sohcitud del
No ario de Lima Jorge Luis Gonzales Loli ( Minuta Kardex 207798), de fecha
02 22020.

El título fue presentado el 03/ 12/ 2020 a las 11-. 10 21 AM horas, bajo el N° 2020-
02312451 del Tomo Diario 0070. Derechos cobrados S/ 42. 00 soles con Recibo( s)
Número( s) 01262631- 01.- HUAURA, 11 de Diciembre de 2020. Presentación
I electrónica.

I!,

E
P._.
a

t s+ r+° ix— s a.,

tchurd ancu Churcu


ARQUI- ftiCTU
p. v iy

I I
J'

B c\

o T

PáginaNómern I
I Ro.u lucirin Ael SbperinlenAenle Nacinnal Ae lm Regi. trns PoAlicna N' 12J- Y7-. SUNARP

I_—.
Solici ud N": 2022- 5739993 pzgina 4 de 5 HUACHO

Fecha Impresibn: 20I09/ 2022 13: 21: 47


2
CERTIFICADO LITERAL h O
i::,;
pE
sunarpl:::
s, w,.. ra.,, na...... i/,+
j
r¿ iy f
rfi'
a.• wne.._..::,.
4
REGISTRO DE PROPIEDAD INMUEBLE O : áSLi r. r'
Código de Verificación Digital

ZONA REGISTRAL N° IX - SEDE 91205726

HUACHO Publicidad Nro. 2022 - 5739993

19/ 09/ 2022 17: 45: 03

i li
9AVAREGISTRALS" IX- SEDF. LIb1.

OFICI9,\ RF. G6TRAI. HOACII


I

UP ar. _• N° Partida: 50116042


P',;.:.
sce rao or: Hr:cisrao ue rrseoios
IBIfDIOC BICAI EN,\ V. MPRC4: DF. tiINDA(' OCIIEAS/ I
DI51' Rll' O Uf: II I ACHO

REGISTRO DEPROPIEDADINMUEBLE
RUBRO: TITULOS DE DOMINIO
C00002

COMPRAVENTA: El Estado representado por la CONTRALORÍA GENERAL DE


LA REPUBLICA ( UNIDAD EIECUTORA 002 GESTIÓN DE PROYEC705 Y
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES ( UE002)), ha adquirido el predio inscrito en
la presente partida, en mérito a la mmpraventa celebrada con su anterior
propietaria, por el precio de S/ 1' 685, 000. 00 soles, cancelados. Así consta de la
Escritura Pública de fecha 14/ 12/ 2020, el notario de Lima ] orge Luis
otorgada ante
i
Gonzales Lofi.
El Gtulo fue presentado el 16/ 12/ 2020 a las 08: OT11 AM horas, bajo el N° I
2020- 02433095 del romo Dia io 0070. erechos mbiados 5/ 4, 300.00 so%s con
Recibo( sJ Número( sJ 01300654- 01.- HUAURA, IS de Febrero de ZOZI. Presentación
I
e% ctrónica.-

I.
i ' i
I
j
i,
i Q 8ede IJm

li
s--------
I rr ur un u(' hw v
AF7 QOITISCTO
I e. n..». ºo

I
i

uoe I WLBC
I 3'
o ,
I
r.:
I
Pᢠina Número 1

8ero/ uci in Ae/ 5liyerinlemlane Nueinrsnl de lns ReAivlrns Pi h/ irns; Y"/ IQ- 9.}' L':4'..I RV
I

I—_. I.

Solicitud N°: 2022- 5739993 pagina 5 tle 5 HUACHO

Fecha Impresión: 20/ 09/ 2022 1321: 47


25

RELACION DE PLANOS - ARQUITECTURA LA CON7RA ORfA


GFMF4 1 Dtl YlPl X11CA MI% RÚ

EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA CONSTRUCCION DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL


Proyecto -.
UECONTROLLIMAPROVINCIAS

Entidad: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBUCA

AV. MERCEDESINOACOCHEA SM
Uhicación: Fecha: Jun- 23
OIST. HUACHO- PROV. HUAURA- OEPART. LIMA

PLANO DE UBICACIÓN Y LOCALIZACION

1 PLANO DE UBICACION Y LOCALIZACIÓN 2412703- C6R 009- ZZ- PL- U- 001

ARQUITECTURA

1 SOTAN 0 2412703CG R- 009- S1- P L- AR Q- 001- P LA

1 PISO Ol 2412703- CGR- 009- 01- PL- ARQ- 002- PLA

3 PI5002 2412703- CGR- 009- 02- P- ARQ- 003- PLA

4 P150 03 2412703- CGR- 009- 03- PL- ARQ- 004- PLA

5 PISO 04 2412703- CGR- 009- 04- PL- ARQ- 005- PLA

6 PISO OS 2412703- CGR- 009-05- PL- ARQ-006- PLA

7 NIVELDE AZOTEA 2412703- CGR- 009- NA- PL- ARQ- 007- PLA

8 NNEL E TECHO 2412703- CGR- 009- NLPL- ARQ- 008- PLA

9 SECOON A- A 2412703- CGR- 009- ZZ- PL- ARQ- 009- SEC

10 SECCION B- B 2412703- CGR- 009- ZZ- PL- ARQ- OlOóEC

11 SECCION C- C, SECCION D- D Y ELEVACION PRINCIPAL 2412703- CGR- 0042Z- P- ARQ- 011- ELEV

11 DETA LES ESCALERA Ol 2412703{ GR-009- XX- PL- ARQ- 012-0ET

13 DETALLES ESCALERA 02 2412703{ GR- 009- XX- PL- ARQ-0I3-0ET

14 DETALLESGENERALES 2412703- CGR- 009-%%- PL- ARQ-0I4-0ET


PI505, REVESTIMIENTOS Y PINTURAS

15 SOTANO 2412703- CGR- 009- Sl- PL- ARQ-0IS- PRP

16 PISO Ol 2412703- CGR- OD9- Ol- PL- ARQ-0I6- PRP

17 PI5002 2412703- CGR-009-0bPL- ARQ-0ll-PRP

78 PISO 03 2412703- CGR- 009- 03- PL- ARQ- 018- PRP

19 PIS004 2412703- CGR- 009- 04- PL- ARQ-0I9- PRP

20 PI50 OS 2412703- CGR- 009- OS- PL- ARQ- 020- PRP

21 NIVELDEAZOTEA 2412703- CGR- 009- NA- PL- ARQ-02I- PRP

22 NNEL DE TECHO 2412703- CGR- 009- NT- PL- ARQ-022- PRP

23 DETALLES OS 2412703- CGR- 009- Xx- PL- ARQ- 023- PRP

24 DETALLES 02 2412703- CGR- 009- XX- PL- ARQ- 024- PRP

25 DETALLES 03 2412703- CGR- 009- XX- PL- ARQ- 025- PRP


CIELO RA50Y COBERTURAS

ffi SOTAN O 2412703- CG R- 009- 51- P L- AR Q-026- CR COB

27 PISO Ol 2412703- CGR- 009- 01- PL- ARQ- 027- CRCOB

28 PISO 02 2412703- CGR- 009-02- PL- ARQ-028- CRCOB

2g P150 03 2412703- CGR- 009- 03- PL- ARQ- 029- CRCOB

30 PI50 04 2412703- CGR- 009- 04- PL- ARQ- 030- CRCOB

31 PISO OS 2412703- C6R- 009- OS- PL- ARQ- 031- CRCOB

32 NNEL DE AZOTEA 2412703- CGR- 009- NA- PL- ARQ- 03bCRC08

39 NNEL DE TECHO 2412703- CGR- 009- NT- PL- ARQ- 033- CRCOB

i L'r""'"' G`:
ichnrdPamuChw ca v _:
ARQUI' I F. CTO c
a
5,
GA V 9939 a )
3 LK

RELACION DE PLANOS - ARQUITECTURA A CONTRALORÍA


f ft IMl10P1.: B11UMIveY1

EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA CONSTRUCCION DE LA SEOE DE LA GERENCIA REGIONAL


Proyecm .
DECONTROLLIMAPROVINCIAS

Entidad: CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLIGA

AV. MERCEDESINDACOCHEAS/ N
Ubicación: Fecha: Jun- 23
DIST. HUACHO- PROV. NUAURA- OEPART. LIMA

TABIQUERÍA

34 SOTANO 2412703- CGR- 009- 51- PL- ARQ- 034- TBQ

35 PISO Ol 2412703- CGR- 009- Ol- PL- ARQ- 035- TBQ

3fi PI50 02 2412703- CGR- 009- 02- PL- ARQ- 036- TBQ
37 PISO 03 2412703- CGR- 009- 03- PL- ARQ- 037- TBQ

38 PISO 04 2412703- CGR- 009- 04- PL- ARQ- 038- TBQ

39 PISO OS 2412703- C6R- 009- OS- PL- ARQ- 039- TBQ

40 NNEL DE AZOTEA 2412703- C6R- 009- NA-0L-ARQ- 040- TBQ


41 NNELDETECHO 2412703- CGR- 009- NT- PL- ARQ- 041- TBQ
CARPINTERÍA DE MADERA

47 DETALLES DI 2412703- CGR- 009- XX- PL- ARQ- 042- CMD

43 DETALLES 02 2412703- CGR- 009- XX- PL- ARQ- 043- CMD


CARPINTERIA MEfALICA

44 PUERTAS METALICAS 2412703- CGR- 009- Xx- PL- ARQ- 044- CMT

45 PUERTAS CORTA FUEGO 24127 3- CGR- 009- XX- PL- ARQ-045- CMT

46 PUERTAS CORTA FUEGO 2412703- CGR- 009- XX- PL- ARQ- 046- CMT

47 DETALLES VARIOS 2412703- CGR- 009- Xx- PL- ARQ- 047- CMT

CARPIMERÍA E CRISTAL Y ALUMINIO -

48 ELEVACIONES CORTE Y DETALLES 2412703- CGR- 009- XX- PL- ARQ- 04S- CCALU

49 ELEVACIONES CORTE Y DETALLES 2412703CGR-009- XX- PL- ARQ- 049- CCALU

W ELEVACIONES CORTE Y DETALLES 2412703- C6R- 009- XX- PL- ARQ- O50- CCALU
51 - ELEVACIONES CORTEY DETALLES 2412703- CGR- 009- XX- PL- ARQ- O51{ CAW

52 ELEVACIONES CORTE V DETALLES 2412703- CGR- 009- XX- PL- ARQ- 052- CCALU
MOBILIARIO

1 SOTANO Y PISO Ol 2412703- CGR- 009- ZZ- PL- MOB- 001- PLA

2 PISO 02 Y PI50 03 2412703- CGR- 009- ZZ- PL- MOB- 002- PLA

3 PISO 04 V PISO OS 2412703- CGR- 009- ZZ- PL- MO& 003- PLA

4 DETALLECONSTRUCTIVO01 2412703- CGR- 009- XX-0L- MOB- 004- 0ET

5 DETALLECONSTRUCT1V002 2412703- CGR- 009- XX- PL- MOB- 005-0ET

fi DETALLECONSTRUCTIV003 2412703- CGR- 009- XX- PL- MOB- 006-0ET

7 DETALLECONSTRUCTIV004 2412703- CGR- 009- XX- PL- MOB- 007- 0ET

8 DETALLE CONSTRUCTIVO OS 2412703- CGR- 009- XX- PL- MOB- 0 8-0ET

9 DETALLECONSTRUCTIV006 2412703- CGR- 009- XX- PL- MOB- 009- 0ET

eºic^^

ó<' e

ar.
c.: L` 5= 3"'"' r o
ichard Puncn Charra
ARQUIl' ECTO j.- r ,
l A Y 17 tH
23

RELACION DE PLANOS - SEGURIDAD LA CONTRALORfA


G( NfUIOfU¢ fPLfflINAUIiRNU

EXPE IENTE TECNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA CONSTRUCCION DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL
Proyecto :
DE CONTROL LIMA PROVINCIAS. SEUES REGIONALES CONTRALORIA— LIMA PROVINCIAS

Entidad: CONTRALORÍA GENEflAL DE LA REPÚBLICA

AV. MEHCEDESINOACOCHEAS/ N
Ubicación: Fecha: Jun- 23
DISL HUACHO- PBOV. HUIIURA- DEPAflT. LIMA

r. ,. o ,« .

SEGURIDAD

SOTA N O 2412 703- CG R- 009- S1- PL- S EG- 001

P150 Ol 2412703- CGR- 009- 01- PL- SEG- 002

3 PISO 02 2412703- CGR- 009-02- PL- SEG- 003


4 PISO 03 2412703- CGR- 009- 03- PL- SEG- 004

5 PI50 04 2412703- CGR- 009- 04- PL3EG- 005

6 P15005 2412703- CGR- 009-05- PL- SEG- 006

7 NIVEL DE AZOTEA 2412703- CGR- 009- NA- PLSEG- 007

8 NIVEL DE TECHO 2412703- CGR- 009- NT- PLSEG- 008


SEÑALETICA Y EVAWALION

9 SOTANO 241D03- CGR- 009- 51- PL- EV- 001

10 PI50 Ol 2412703- C6R- 009- 01- PL- EV-002


PISO 02 2412703- CGR- 009- 02- PL- EV- 003

1 PI5003 2412703- CGR- 009-03- PL- EV- 004

13 PI50 04 2412703- CGR- 009- 04- PL- EV- 005

14 PI50 OS 2412703- CGR- 009- OS- PL- EV- 006

15 NNElOE AZOTEA 2412703- CGR- 009- NA- PL- EV- 007

16 NNEL DE TECHO 2412703- CGR- 009- NT- PL- EV- 008

V
ir iurd Pmtca Churca o
AIiQUITF. CTO
A. V 9> 3e
y.
titi

EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE

CONTROL LIMA PROVINCIAS

LA CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚ6LICA DEL PERÚ

2. 2. MEMORIA DESCRIPTIVA DE

SEGURIDAD
ti
3

EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO

PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA

GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA

PROVINCIAS

LA CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ

SEDES REGIONALES CONTRALORIA— LIMA PROVINCIAS

MEMORIA DESCRIPTIVA —SEGURIDAD

2412703- CG R- 009- XX- M D- 5 EG- 001

ELABORADO POR:

PROYECTISTA: ARQ. RAUL RICHARD PANCA CHARCA CAP: 9739

JEFE DE
ARQ. RAUL RICHARD PANCA CHARCA CAP: 9739
PROYECTO:

CLIENTE: UNIDAD EJECUTORA 002 - CONTRALORIA

4-.'; ' e,.


i7" v' :
l
u urd Panca Chnrcn
AHQUITECTO Í
I:. AP. 9 39
i
ti
3
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R
DESCRIPCION

1. CONTENIDO............................................................................................................................... 4

1. 1. MARCO NORMATIVO DE SEGURIDAD......................................................................................... 4

11. UBICACIÓNDELPROYECTO......................................................................................................... 4

11. 1. DEL TERRENO..................................................................................................................... 6

1. 2. 2. ALCANCES........................................................................................................................... 7

1. 3. OBJETIVO DEL PROYECTO DE SEGURIDAD................................................................................... 7

2. OBJEfIVOS DE LA MEMORIA DE SEGURIDAD.............................................................................. 8

2. 1. ESTRATEGIAS DE PROTECCION.................................................................................................... 8

2. 1. 1. DEL TERRENO..................................................................................................................... 9

2. 1. 2. RELACIÓN CON LA ZONA CIRCUNDANTE............................................................................ 9

2. 1. 3. DE LA CONSTRUCCIÓN..................................................................................................... 10

2. 1. 4. DE LOS REQUISITOS DE SEGURIDAD:................................................................................ 11

2. 1. 5. DE LOS RIESGOS DE SISMO E INCENDIOS......................................................................... 11

2. 1. 5. 1 DE LOS RIE5G05 POR SISMOS EN LA CONSTRUCCIÓN............................................................... Il

2. 1. 5. 2 DE LOS RIESGOS POR WCENDIO.............................................................._................................. 12

21. 6. DELACOMPARTIMEMACION:._..................................._............................................................... 13

2. 1. 61 AREAS COMPARTIMENTADAS DEL PROYEQO:..........._..............................._............................ 13

21. 6. 2 MATERIALES A UTILIZAR EN LACOMPARTIMENTACIÓN....................................._..................... 14

2. 1. 7. DE LAS PUERTAS CORTAFUEGO:...................................................................................... 15

2. 1. 8. DE LOS SELLOS CORTAFUEGO:..................:...................................................................... 15

2. 1. 9. DE LOS EQUIPOS DE PREVENCION SE6URA..................................................................... 15

2. 1. 10. DE LAS ESCALERAS DE EVACUACION................................................................................ 16

2. 111. CALNLO DE LOS MEDIOS DE EVACUACION Y SALIDAS DE EVANACION POR PI50........ 17

2. 1. 12. DE LOS EXTINTORES:........................................................................................................ 18

2. 1121 CONSIDERACIONES ESPEdFlCAS_................_..............._...................._........._.......................... 18

2. 1. 12. 2 - DE LA NORMATIVIDAD VIGENTE. NORMA A. 130 DEL R. N. E....................................................... 19

2. 1. 12. 3 EXTINiORES PORTATILES.:...............................:......................................:..........................:....:.. 19

211L4 DE LA CLASIFICAGIÓN DE FUEGOS.........:....._..........:.......................:.:...........:............................ 19

2. 1. 12. 5 CLASIFICACIÓN DE RIESGOS:...................................................................................................... 19

2. 1. 12. 6 CIASIFICACION DE EXTINTOR DE ANERDO A LA CLASE DE FUE60..............._......................... 20

2. 1. 12J DISTANCIAS A RECORRER ENTRE EXTINTORES........................................................................... 20

2. 1. 13. SISTEMACOMPLEMENTARIODEEXTINCIÓN " ACI"......................................................... 20

2. 1. 131 6ABW EfES CONTRA INCEND105 EQUIPADOS CON MANGUERAS:..._....................................... 20

2. 1. 13. 2 ROCIADORES.............................................................................................................................. 23

2. 1. 13. 3 CONSIDERACIONES PARA UBICACIÓN DE ROCIADORES............................................................ 21

2. 1. 13. 4 SISTEMA DE BOMBEO................................................................................................................ 21

2. 1. 13. 5 RED 6ENERAL DE 6ABINETESCONTRAINCENDIO...................................................................... 21

2. 1. 13. 6 CONEXIONES PARA USO DELCUERPO DE BOMBEROS............................................................... 22

2. 1. 14. DE LA ALARMA CONTRA INCEND105:............................................................................... 21

2. 1. 15. AUTONOMIÁ FARA EL FUNCIONAMIENTO EN CASOS DE EMERGENCIA.......................... 22

3. CRITERIOS BASICOS PARA LA EVACUACIÓN............................................................................... 23

3. 1. TIPO DE OCUPACION Y CLASIFICACION DE RIESGO................................................................... 23

3. 2. ESTIMADO DE CARGA DE OCUPANTES( AFORO)....................................................................... 23

33. CRITERIOS DE DISEÑO DE LA EVACUACIÓN:.............................................................................. 23


i,=::
s. J< . .
3. 3. 1. DIMENSIONAMIENTO DE LAS SALIDAS DE EVACUACION................................................. 25 • ` :
c' ". "'
33Z. DESCRIPCION DEL SISTEMA DE EVACUACIÓN.................................................................. 25 .
L:>:'
I
3. 33. DESfRIPCIÓN DE CA5 RUTAS DE EVANACION................................................................. 25 .(;- ,:

3. 3. 4. AFORO Y DISTANCIA TOTAL POR RUTA CIÓN................................................ 26

c ori Panca Churcu


AItQUI" fFCTO
v. v a
n-
2
U
L, \
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA J

ONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R
3. 3. 4. 1. AFORO TOTAL DE LAS RUTAS DE EVACUACIÓN............................................................... 26

33. 41. DISTANCIA MAS DESFAVORABLES DE! AS RUTAS DE EVACUACIÓN................................ 16

3. 3. 4. 3. DESCRIPCION POR RUTA DE EVACUACION POR AFORO Y DISTANCIAS............................ 26

3. 3. 4. 3. 1 RUTA DE EVACUACIÓN N° Ol................................................................................................ 26

3. 3. 4. 3. 2 RUTA DE EVACUACIÓN N` 02................................................................................................ 27

3. 3. 4. 3. 6 SEÑALIZACION DE RUTAS DE EVACUACIÓN.......................................................................... 29

3. 4. CLASE DE SEÑAL:....................................................................................................................... 29

3. 4. 1. SEÑAL DE PROTECCION CONTRA INCEND105................................................................... 29

Son aquellas que indicon/ os medios que se han diseñado en el proyecto para prevenir y mmba[ ir el
iniciode los incendios........................................................................................................................ 30

3. 4. 2. SEÑAL INDICATIVA:.......................................................................................................... 30

3. 43. SEÑALDEADVERTENCIA:................................................................................................. 30

3. 4. 4. SEÑAL DE PROHIBICION................................................................................................... 30

3. 4. 5. SEÑALESDEOBLIGACIÓN................................................................................................. 30

3. 4. 6. SEÑALES DE ORIENTATIVA COLGADA- DOBLE CARA...................................................... 31

3. 4. 7. SEÑAL ORIENTATIVA ILUMINADA.................................................................................... 31

3. 4. 8. SEÑALES EXTERIORES....................................................................................................... 31

3. 5. ILUMINACION DE RUTASDE EVACUACION............................................................................... 31

lg ;,dv_
r

rhurtll' nnc en
RQGITF, CTO
n_•_ n i)

3
W
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R
DESCRIPCION

1. CONTENIDO

1. 1. MARCO NORMATIVO DE SEGURIDAD.

Dentro de la reglamentación peruana para el caso de seguridad de


edificaciones existen una serie de normas establecidas por las diferentes
instituciones relacionadas a dicho campo, las cuales han servido de base para
establecer los criterios generales que deberán considerarse para la
construcción de la infraestructura en nuestro país:

El Reglamento Nacional de Edificaciones ( R. N. E.) que rige desde el 08


de junio del 2006.
Norma A. 130 del R. N. E. que son los requisitos de seguridad a tomar en
cuenta en la elaboración del Proyecto, Normas A. 010, A. 080, A. 120, A. 130.
Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en defensa Civil
aprobado por D. S. 002- 2018- PCM.
R. M. N° 191- 2021 - VIVIENDA, Modificación de la Norma A. 010 del
R. N. E.
Normas de seguridad Intemacionales NFPA. N° 101, ( Seguridad
Humana),
Norma NTP 399. 010. 1. que son las reglas para el diseño de señales de
seguridad.

Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil.

Lineamientos para la estandarización de infraestructura y mobiliario de


la Contraloría general de República región Costa, Sierra y Selva.
Hoja informativa N° 001- 2022- CG/ DEGP- LCG

1. 2. UBICACIÓN DEL PROYECTO

Políticamente el Proyecto " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE


CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN CONTROL EFECTIVO,
PREVENTIVO Y FACULTADOR DE LA GESTION PUBLICA — SEDE LIMA
PROVINCIAS", se ubica en Av. Mercedes Indacochea S/ N, Distrito de Huacho,
Prov. Huaura, departamento de LIMA.

V .,
9^

c_ a iz "

t r

i hnrd Pm ca Charca
AK( 2UITtiCTO
GA. Y. 9 39

4
v,
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R

Fi ura 1 Plano de ubicación

1
f, ;,.
r' : é
r r" w .,
á
a 33
3n r=

PLAZADE ^'-:+.
á µ; ..~ 4`}`

s
ARMAS Y..,,
s
Y

S. p-` -} x
d. rX"..y,. y, 4{ y. P k 1
yy.

4 . t

iti ` j" Y +" +


t' 3 ...
4P # r ' ..
iy+ C` '-..`
á.. , +:.
i` , , r.* C''
j
fr;
:=
J'."';
iT` 1` ft`"
z
s .- ,- t y t_ r-
h í a +
r a
i" f f
c ¡
.» i
n
yj "^-. r .`:.
J
D
j
9 • # t} 3
q^_ . 2 4 ., 3i( I j. Í
n

t
s
r
a- r ` } ¡ ,
K
3 r-^r
a , t"' - ' a , `
r- r r
í te ' , J- (• r:,.,, y: y,
aS. F.:`'
rT` ,
r t }..,., r,-%"'`,

M1Y)
a F . .;--
n
µ,: .,,,,,
S 1`- T
t rt y-«._ , w { .
i

i" ' `'-= t z.


k
T ',.
x i 5 .. A t rt +

4.=,- i.}. !' ,


L; .r ,. i .,
a
s - i n, . . y,.. --. -
h r=

P `.'
fM"'..
r I` . I
f M
j
ti°-,`
z TERRENO
n
r , «-- ,-- "
a"._,-' ', w' . - ..
9
t i. .• ,
1
t-*: „. .+ Y+'

v, :
j
a[. aw.. . r , r ».... Va ,.,. á. m ». $ Í.t„

C/

chcvd Panca Chnrca


ARQIII" I' F. CTO
i v. o sv

5
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R

i w
S
L
N
oa

ce

q I'

i
B
Ll
IE

U i
i
10 /,
i i

i i
r
1

13
i
i2

v. C SE A
osoA
I
Jf

y/
t - r: T/-

Escala 1/ 750

czoa.; eRCEzos I

1 I
1\
j
l- ó
1_' \ c NiaeLOR a GENERnL oE V. arvu6. G '-' , 1` o.

1
n0. U

l J— —_,—
I i \,
I ú

á
\

t-- -- a

a ,_ a ERos

1, I

o ''

1. 2. 1. DEL TERRENO s . "',.¡

h./

El terreno en estudio está ubicado en el casco urbano de la ciudad de Huacho a una


distancia de ocho cuadras ( 745 m) de la plaza de armas de la ciudad de Huacho.

Presenta los siguientes Linderos y Medidas perimétricas: DESCRIPCIÓN

Por el frente con la Av. Merce cochea con 12. 62 ml.

x------
o_•.--_.
ichurd Pmicn Churrn
AItQUITF. CTO
6
nemi•,
3b
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROI LIMA PROVINCIAS


CG R
Por la derecha entrando con Propiedad de Terceros con línea recta
de 47. 27 ml.
Por la Izquierda entrando con Propiedad de terceros con línea recta
de 46. 24 ml.
Por el Fondo colinda con Propiedad de terceros con una línea recta
de 12. 39 ml.

Cuadro de áreas:

El terreno descrito cuenta con un área de 583. 82 m2


El perímetro del terreno cuenta con una longitud de 118. 52 ml.

1. 2. 2. ALCANCES

La presente Memoria Descriptiva de seguridad corresponde a los criterios


normativos básicos tomados en cuenta para la edificación de la Infraestructura
de la Gerencia Regional " LIMA PROVINCIAS".

1. 2. 3. OBJETIVO DEL PROYECTO DE SEGURIDAD.

El objetivo de la Memoria es hacer un análisis sustentado del proyecto que


corresponde a la Gerencia Regional " SEDE LIMA PROVINCIAS", basado en

criterios básicos en Compartimentación, Señalización, Evacuación y Alarma


contra incendios, que permitan un diseño de contingencias de prevención en la

seguridad para lograr medios confiables de protección que son la vida humana
de los usuarios y de los trabajadores ( esto no tiene precio), integridad del
patrimonio y continuidad operacional de la infraestructura, lo que lo convierte
en un edificio seguro.

En el proyecto de la " SEDE LIMA PROVINCIAS", se está considerando que:

La Edificacián de la " SEDE LIMA PROVINCIAS", debe funcionar con los


criterios básicos de un proyecto para atender a todas las entidades del Gobierno
de la Región de HUAURA, desde la " SEDE LIMA PROVINCIAS", diseñado y
aprobado de acuerdo a los TDR.

En este contexto se ha diseñado en el presente proyecto un sistema de:

La Compartimentación, que permita dar seguridad a los empleados y


usuarios para que puedan evacuarse fuera de la edificación que se está
proyectando y toda emergencia que se presente en un sismo e incendio. Del
mismo modo permitirá aislar a los ambientes que de acuerdo a su capacidad
de riesgo puedan causar daño a otros ambientes donde estén personas que
pudieran salir afectadas por la emergencia de sismo e incendio.
y''

La evacuación deberá facilitar la salida de los usuarios y pacientes en Á


forma ordenada desde todos los ambientes del Centro administrativo hasta
un punto de reunión que se ubicará en un lugar seguro fuera del área _.'_,
techada de la edifcación o en su defecto protegerlos en áreas
especialmente seguras mie e la evacuación de los usuarios como
son las escaleras seg ' ad.

u-.- •-----
ari ru n

41tQUI" CECTO
n. v v s 3

7
J`
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG R

La señalización que serán diseñadas como apoyo a la evacuación para

orientar y facilitar la salida ordenada de los usuarios que deberá atraer


rápidamente la atención en situaciones de emergencia que se presenten en
la evacuación, las señales deberán estar diseñadas de acuerdo a la Norma
NTP 399. 010- 1

La alarma contra incendios: tiene como finalidad principal indicar y advertir


las condiciones anormales y convocar el auxilio adecuado y controlar las
facilidades de los ocupantes para facilitar la protección de la vida humana.

La Detección y Alarma se realiza con dispositivos que identifican la


presencia del calor o humo y a través de una señal perceptible en todos los
artefactos del edificio que será protegido y que permite iniciar la existencia
de una emergencia por parte de los ocupantes y poder iniciar las
contingencias de evacuación e extinción básica inicial que se deben
preparar para salvar la vida humana de los ocupantes que es lo más
preciado en este proyecto.

2. OBJETIVOS DE LA MEMORIA DE SEGURIDAD

El objetivo de la memoria descriptiva de seguridad es hacer un análisis


sustentado del presente proyecto de edificación que corresponde a la
SEDE LIMA PROVINCIAS", basado en los criterios básicos de
compaRimentación, evacuación, señalización y contingencia de una alarma
contra incendios, como diseño de prevención en la seguridad para lograr
medios confables de protección que son: la vida humana de los usuarios y
de los trabajadores, ( Esta no tiene precio), Integridad del patrimonio y la
Continuidad operacional de la infraestructura de Oficinas lo que lo convierte
en una edificación segura.

El riesgo estimado para la edificación del " LIMA PROVINCIAS", está

considerado por las caracteristicas de su diseño del proyécto como parte de


un edificio de Oficinas, que se ubique en función al uso de materiales y la
carga térmica, como son en paredes de Drywall, estructuras de concreto
armado, acero, pisos y zócalos de cerámicos etc.

En Tal sentido se ha tomado estas características y se considera como


Riesgo Leve", por ser aquellos materiales que se debe clasificar por arder
con moderada rapidez y por qué estos materiales generan un volumen de
humo considerable que no afecte a los usuarios.

Del mismo modo en el estudio de evaluació de riesgos se está


considerando recomendaciones de orden estructural para que el proyectista
los considere en su diseño de las estructuras, también se está considerando
un diseño de evacuación fluvial, para evitar afectaciones posteriores en
temporadas de Iluvias, También se recomienda la compactación y material
adecuado para el relleno y elevación del terreno,

c `.,
1
2. 1. ESTRATEGIAS DE PROTECCIÓN. J
r

I r Nunea Chnrca
lUl" fF.CTO
v. n i i

ó
3 3
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R
En nuestro proyecto se está considerando las siguientes estrategias de
protección:

Del Terreno
Relación de la zona circundante.
De la Construcción.
De los Requisitos de seguridad
De los Riesgos de Sismo e Incendio
De la Compartimentación
De las Puertas Cortafuego.
De los sellos cortafuego.
De los equipos de protección segura.
De las escaleras de evacuación.
De las salidas de evacuación.
De los Extintores.
De la Alarma contra incendios.
De la Autonomía para el funcionamiento en casos de emergencia.
Riesgos de radiación.

2. 1. 1. DEL TERRENO

El terreno en estudio está ubicado en el casco urbano de la ciudad de


Huacho a una distancia de 745 m. de la plaza de armas, que consta:

Cuenta con todos los servicios básicos ( agua, luz, desagüe,


telefonía, internet, etc) para ser considerado como terreno seguro.
Que garantiza medios confiables de protección de la vida humana

para los usuarios y trabajadores ( esto no tiene precio).


La ubicación central del terreno garantiza la integridad del patrimonio

y continuidad operacional para el desarrollo de las funciones.


El terreno ubicado dentro de la periferia de Huacho en la zona
céntrica de la ciudad nos garantiza un sistema de evacuación hacia
zonas segurás.
No tienen amenazas de riesgo por Iluvias a colmatación de agua
pluviales, desagües embalsados.

2. 1. 2. RELACIÓN CON LA ZONA CIRCUNDANTE

No hay fábricas aledañas que acopien materiales inflamables y aumenten


el riesgo del Centro de Salud.

Los terrenos aledaños son de uso Urbano en formación. de uso vivienda y


comercio zonal, como usos significativos predominantes, sin ofrecer ningún
fÍeSgO.
a,-
El terreno cuenta con:
o . ::
i
I

Servicios básicos de agua, desagüe, alcantarillado, Energía, a los que \; _,. . `;

se puede acceder con facilidad.


Es un terreno que no es proveniente de relleno sanitario según los
estudios de EMS realizados.

R" . urd Puncu urca


nKQU1TF. CTO
c. n. v. v se

9
l
1W
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA J

CONSTRUC IÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG
2. 1. 3. DE LA CONSTRUCCIÓN
De acuerdo a los TDR, Como parte de la estrategia y tratándose de la sede " LIMA
PROVINCIAS" donde la permanencia de usuarios y trabajadores que diariamente se
encuentran en dicho edificio administrativo, se debe contar con las contingencias
necesarias para ser considerado como una edificación segura.

Estructura principal mixta, a base de pórticos y placas, losa armada, losa aligerada,
vigas y viguetas de concreto armado.

La envolvente del edificio es compuesta por:

a Fachada: Estará conformada por tabiques de ladrillo calcáreo solaqueado y


tarrajeado en su cara exterior y muro cortina en cristal templado, para el acabado con
pintura acrílica satinado, según se muestra en los planos de desarrollo de Elevaciones
de Arquitectura, teniendo un contra zócalo de cemento pulido y pintado con pintura
acrílica satinada a una altura de 0. 20m en todos los perímetros de los bloques.

La Cubierta: En cuanto a los techos serán cerámico enchapado, esta será conformada
por la base resistente ( losa aligerada o losa de concreto armado, según sea el caso),
capa de mortero para formación de pendientes según Inst. Sanitarias.

En cuanto a los tabiques interiores y en concordancia con los criterios de flexibilidad y


crecimiento, se propone la construcción de las particiones interiores a base de
tabiquería seca con planchas de Fibrocemento, Yeso en algunos casos con relleno de
lana de fibra con la finalidad de garantizar el ambiente, los tabiques serán de espesor
de 77 mm, y 12 mm.

Los acabados en general son:

a) cielo raso: en zonas donde tienen Falso cielo raso, los cielorrasos se solaquearán y
tendrán un acabado de pintura imprimante y en las zonas donde no tenga FCR se
tarrajeará, se pintará con imprimante y posterior con una aplicación de oleo mate ( 2
capas)

b) Muros: el muro en el caso de la tabiqueria seca se empastará sobre superficie


solaqueado o tarrajeada para luego pintarlas con óleo mate y en el caso de los muros
que sean de albañilería se tarrajearán, pintaran con imprimante y luego con oleo mate
2 capas).

c) Zócalos. - Los zócalos serán de porcelanato, cemento pulido y cerámico.

d) Contra zócalo. - Los contras zócalos serán: de terrazo pulido, porcelanato, contra

zócalo de cemento pulido.

e) Pisos. - Los pisos serán de porcelanato antideslizante, cerámico antideslizante,


cemento pulido con endurecedor, cemento pulido con impermeabilizante hidrófugo.

Carpinteria. - La carpintería será de aluminio del tipo pesado en ventanas,


mamparas y vidrio templado. Se usarán puertas contra placadas de madera cedro,
enchapadas con plancha plástica laminada y las puertas cortafuego serán metálicas y
certificadas según sea el caso. V' '°`;•,
1
o. i

Los acabados a considerar deberán ser de color s claros según los lineamientos de , ';, '
de fácil li detergentes y
CGR,
abrasivos.
superficies no porosas, za y resi entes a materiales `
j

ichur lPmtcuChnrca
ARC) UI1' ECTO
n. v .» 3v

10
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA 3
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL 11MA PROVINGAS
CG R
La resistencia de los porcelanatos deberá ser de acuerdo a su uso es decir que no se
permitirá categoría piso - pared para pisos, considerando un PEI no menor a 3 para

zona administrativa y mayor o igual a PEI 4 para el resto de ambientes.

Se propone la instalación de inodoros con sistema fluxometro para facilitar la limpieza


y el mantenimiento en los servicios higiénicos ( Ver planos de detalle de baños en
arquitectura).

2. 1. 4. DE LOS REQUISITOS DE SEGURIDAD:

Las edificaciones para uso de oficinas deberán cumplir con los siguientes
requisitos de seguridad.

REQUISITOS MlNIMOS Planta Pianta Planta


Techada Techada Techada
menor a mayor a mayor a
m2

280 280 m y 560 m2


560 m3
i
Sistema de deteccián y alarma
de incendios central zada

i_ Hasta 4 niveies Solo alasma obli atorio od liqa. orio

2. Mas de b nive=e o li ata o ot li alorio o li atorio

Señal zaciór e Iluminac ón d2 obfigatoro obligatoño cbligatQrio

mer encia

E# intores art tiles oUli atorio ot ll atorio ot ii atorio

Red húmeda de agua ccntra

incendios y gallinetes de
man ueras

í. Hasta 4 niveies obli aterio

2. P. 1as de ` r:ive es obli ator o ab3i atono obli atono

Sistema automáUco de roc3aáores

1. Hasta d niv ie oGlf atorio

2. PAas e` rive3es e bii atar:c obii atone obli atano

Señalización e iluminación de emergencia Obligatorio


Extintores portátiles Obligatorio
Sistema de rociadores Obligatorio ( 2)
Sistema contra incendios Obligatorio ( 1)
Detección y alarma centralizado Obligatorio

o\

2. 1. 5. DE LOS RIESGOS DE SISMO E INCENDIOS


c: o r _,." i
r../
2. 1. 5. 1 DE LOS RIESGOS POR SISMOS EN LA CONSTRUCCIÓN

Según el mapa de calificación de peligro sísmico, el Distrito de Huaraz, está

considerado como nivel de peligro sísmico como de mediano riesgo y está ubicado en
la zona 4 de sismicidad, consider3do ca ryo zona sísmica alta. I

rt; rh u• I Yunta Charca


r) i ITECTO
V. 4 39 11
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA
1,b
l
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG R
2. 1. 5. 2 DE LOS RIESGOS POR INCENDIO

De acuerdo a la Norma NTP 350. 043. 1 consideran el nivel de riesgo de la


infraestructura como riesgo bajo ( leve), esta norma es aplicable al proyecto " SEDE
LIMA PROVINCIAS", cuya clasificación está considerada bajo, por incluir algunos
edificios o cuartos ocupados como oficinas, sala de reunión, sala de espera, etc. esta
clasificación prevé que la mayoría de los artículos contenidos son no combustibles o
están ordenados de tal manera que el incendio no se propague rápidamente.

Del mismo modo en la NFPA 13 se considera la edifcación con riesgo leve:

Riesgo Leve:

Deben de protegerse con los criterios para ocupaciones de riesgo leve


establecidos en esta norme la siguiente clasificación de ocupaciones:
1. Espacio con poca cantidad y e baja combustibilidad de los contenidos.
2. Las ocupaciones de riesgo leve incluyen ocupaciones con condiciones y
usos similares a los siguientes:
Refugio para animales
Iglesias
Clubes

Aleros y voladizos, si son de construcción combustible, sin


materiales combustibles debajo
Ocupaciones educacionales
Hospitales, entre los que se incluyen hospitales para animales, e
instalaciones veterinarias.
Ocupaciones institucionales.
Criadero de perros
Bibliotecas, excepto grandes salas con libros apilados.
Museos
Hogares de cuidados intermedios o centros de convalecencia
Oficinas, en las que se íncluyen oficinas de procesamiento de
datos.
Ocupaciones residenciales.
Áreas de asientos de restaurantes
Teatros y auditorios, sin incluir escenarios ni proscenios.
Áticos no utilizados

Se concluye que de acuerdo a la NFPA 13, art. 4. 3. 2' y anexo A. 4. 32


considera en ítem 7 ocupaciones institucionales y en ítem 12 oficinas, en
las que se incluyen oficinas de procesamiento de datos, estos inmuebles
son catalogados con definición de tipo de Riesgo leve.

La extinción básica para un Incendio donde se ha considerado los Extintores o _. v,`


manuales para una emergencia de lucha contra incendios, que tiene fnalidad de „ ;¿;'
proteger las áreas comprendidas en el " SEDE LIMA PROVINCIAS" tomando en i
cuenta la contingencia de eliminar con la extinción básica una emergencia por
incendio y minimizar los posibles costos de la vida humana que es lo más
importante del ser Humano.

Clasificación del Tipo de Extinto e serán tomados en cuenta según criterio del

LLL
1-- an uncu Churc<t
uc urrecro
n_v. v 3v 12
b
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG R
tipo de extinción y ubicación de los Extintores portátiles, como son los extintores
de PQS, CO2, K etc.

En emergencias de Incendios también se tomará en cuenta un sistema hidráulico


de protección contra incendios mediante el uso de gabinetes, cisterna, equipos de

bombeo y válvula angular para uso de bomberos, empalmes al exterior mediante


una toma siamesa y rociadores.

2. 1. 6. DE LA COMPARTIMENTACIÓN:

2. 1. 6. 1 ÁREAS COMPARTIMENTADAS DEL PROYECTO:

SEXTO PISO: 2 hora de RF

Escalera presurizada N° 1.
Ductos utilizados por las especialidades.
Ducto para ascensores.
Compartimentación de humos para evacuación directa hacia la
calle. Norma A010, Art 25. 3- C.

QUINTO PISO: 2 hora de RF

Escalera presurizada N° 1.
Ductos utilizados por las especialidades.
Ducto para ascensores.
Compartimentación de humos para evacuación directa hacia la
calle. Norma A010, Art 25. 3- C.

CUARTO PISO: 2 hora de RF

Escaléra presurizada N° 1.
Ductos utilizados por las especialidades.
Ducto para ascensores.
Compartimentación de humos para evacuación directa hacia la
calle. Norma A010, Art 25. 3- C.

TERCER PISO: 2 hora de RF

Escalera presurizada N° 1.
Ductos utilizados por las especialidades.
Ducto para ascensores.
Compartimentación de humos para evacuación directa hacia la
calle. Norma A010, Art 25. 3- C.
J '.`,\
D _
SEGUNDO PISO: 2 horas de RF
iu, i ''

Escalera presurizada N° 1. r.
Ductos utilizados por las especialidades.
Ducto para ascensores.
Compartimentación de humos para evacuación directa hacia la
calle. Norma A010, Art 25. 3- C.

PRIMER PISO: 2 hora de RF

Escalera presurizada Ny!

ichnr t Nancu Charca


RQUITF.CTO
C. ia. V. YJ iY
13
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA V MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R
Ductos utilizados por las especialidades.
Ducto para ascensores.
Compartimentación de humos para evacuación directa hacia la
calle. Norma A010, Art 25. 3- C.

SOTANO: 2 hora de RF

Escalera presurizada N° 1.
Ducto para ascensores.
Cuarto de máquinas.
Cuarto de bombas.
Cuarto de tableros eléctricos.

Cuarto de Grupo Electrógeno y Subestación


Cuarto de Basura.
Compartimentación de humos para evacuación directa hacia el
exterior mediante ductos. Norma A010, Art 25. 3- C.

2. 1. 6. 2 MATERIALES A UTILIZAR EN LA COMPARTIMENTACIÓN

Para la compartimentación se construirá con ladrillos de arcilla de acuerdo a la


norma A130 art. 49 tabla 3, con las siguientes características:

Los Tabiques se construirán en todo su recorrido de piso a techo.

Según Resolución N° 400- 2017 VNIENDA, que aprueba el " Drywall" como
sistema constructivo no convencional y la Memoria descriptiva donde se
menciona que consta de una plancha de Fibra silicato, con una densidad de

870 Kg/ m3, y reacción al fuego A- 1.

Según el Oficio N° 1379- 2018- INACAL/ DA y Oficio N° 1371- 2018- INACAL/ D que
hace reconocimiento de ensayos de resistencia al fuego en un laboratorio
especializado.

Para la compartimentación donde se utilicen Ladrillos y concreto armado en los


ambientes compartimentados los Tabiques que lo conforman en todo su
recorrido será construidos de piso a techo.

El material utilizado estará de acuerdo a la Norma A. 130 art° 49 del RNE. Tabla
N° 03, de espesores mínimos para muros cortafuego que son:

Muros de ladrillo Sillico Calcáreo para una resistencia de 120 minutos =


Espesores de 14 cm.

Tabiques interiores con sistema drywall con placa de yeso y `


fibrocemento con relleno de lana mineral para una resistencia de 120 ¡
minutos =

Espesores de 11 cm.
w , P
Á,I
n
c . ,
Los Tabiques de Drywall Fibrocemento y yeso, Ladrillo Calcáreo o concreto,
que resulten perforados por necesidad de pases de Ductos VHVC Bandejas

Eléctricas y de comunicaciones, Tuberías de cobre, Tuberías de agua y


desagüe, Ilevaran sellos cortafuego, de acuerdo a cada pase.

Los vanos que tengan venta s al ext rior deben Ilevar sello de jamba para
evitar el ingreso de hum , ' gual que la puertas de RF.
i

ichurd Punca Ch n ca
ARQUfTECI' O
C. Fl. P_<» 39

14
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA j
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CR

Las Puertas de resistencia al fuego serán de 75% de la resistencia al muro: 1 Hora


45 minutos, 2 Horas= 90 Minutos.

2. 1. 7. DE LAS PUERTAS CORTAFUEGO:

o Las Puertas Cortafuego tienen la resistencia al fuego con el 75% de


la resistencia al fuego del ambiente al cual presta servicio, para
muros de 1 hora la resistencia al fuego de la puerta será de 45
minutos, para una resistencia de muro de 2 horas las resistencias al
fuego de las puertas serán de 90 minutos, de acuerdo a la Norma
A. 130 art° 10 del RNE.
o Solo se aceptarán puertas que tengan certificación UL para cada
puerta

o Las Puertas Cortafuego deben contar con marco de acero laminado


en frio de acuerdo con ASTM A 366.
o Las Puertas Cortafuego deben contar con accesorios como
Bisagras, Marco, Brazo hidráulico, tirador, manija, mirilla, picaporte
de piso y marco, cierra puertas imantadas etc. Los accesorios
deberán tener la resistencia al fuego igual que las puertas, esto
incluye la certificación UL para cada accesorio, de acuerdo al cuadro
adjunto.

2. 1. 8. DE LOS SELLOS CORTAFUEGO:

Dependiendo el caso. Cualquier perforación que atraviese un cerramiento


cortafuego, que por necesidad de las instalaciones se necesite, como
pases de tuberías, montantes, ductos de VCHV metálicos, bandejas
metálicas de eléctricas y/ o comunicaciones; y juntas sísmicas que
atraviesen los cerramientos contrafuego deberá Ilevar un sistema de
protección con selladores .cetardantes. al fuego de acuerdo con la
confguración, material y espesor del pase. ( Norma A. 130 art° 50), Se
recomienda que el instalador de los sistemas de sellos cortafuego
identifique en el sitio la protección hecha con una placa u otro material
durable indicando la siguiente información:

SELLO CORTAFUEGO ( SISTEMA UL)

NO RETIRAR ESTA IDENTIFICACIÓN 1


Fecha de instalación

Instalador

Marca del producto

Tiempo de garantía del instalador

Fecha de mantenimiento

2. 1. 9. DE LOS EQUIPOS DE PREyE dC1ÓN SEGURA.

A !
rt ancu . mrcn
ARQUITF. CTO
39
C A- V. 9
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA
b
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG R

El proyecto está trabajado con un sistema de administración de humos en


todos los ambientes del " SEDE LIMA PROVINCIAS" que incluyen las áreas
Compartimentadas, descritas en el ítem de muros compartimentados.

2. 1. 10. DE LAS ESCALERAS DE EVACUACION

Las escaleras de Evacuación están distribuidas de la manera siguiente:

Escalera N° 01

Nivel 6° Piso
Salida 2- 2
Aforo 01 personas
Ancho de Puerta 1. 10 mts.
Ancho de escalera 1. 50 mts
Salida hacia Zona Segura exterior S- 3

Nivel 5° Piso
Salida 2- 2
Aforo 17 personas
Ancho de Puerta 1. 10 mts.
Ancho de escalera 1. 50 mts
Salida hacia Zona Segura exterior S- 3

Nivel 4° Piso
Salida 2- 2
Aforo 38 personas
Ancho de Puerta 1. 10 mts.
Ancho de escalera 1. 50 mts
Salida hacia Zona Segura exterior S- 3

Nivel 3° Piso
Salida 2- 2
Aforo 36 personas
Ancho de Puerta 1. 10 mts.
Ancho de escalera 1. 50 mts
Salida hacia Zona Segura exterior S- 2 P

Nivel 2° Piso t . ' F: °

Salida 2- 2
Aforo 27 personas
Ancho de Puerta 1. 10 mts.
Ancho de escalera 1. 50 mts
Salida hacia Zona Segura exterior S- 2

Nivel 1° Piso
Salida 1- 1
Aforo 80 personas
Ancho de Puerta 1. 10 mts.
Ancho de escal xá 1. 50 mts

Richurd Pa rCa

RQUfT' F.CTO
n. v. v so
d,.'`
16
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R
Salida hacia Zona Segura exterior S- 1

Nivel Sótano Piso


Salida 1- 1
Aforo 01 personas
Ancho de Puerta 1. 10 mts.
Ancho de escalera 1. 50 mts
Salida hacia Zona Segura exterior S- 1

2. 1. 11. CALCULO DE LOS MEDIOS DE EVACUACION Y SALIDAS DE


EVACUACION POR PISO

1. SALIDA 2 SEXTO PISO

CALCULO DE LOS MEDIOS DE EVACUACION

Medio de Aforo por aforo por


Nivel Ancho
Evacuacion oeficiente proyecto

Puerta de
1. 1 240 Ol persona
6 Salida 1

Escalera 1 1. 5 163 Ol persona

2. SALIDA 2 QUINTO PISO

CALCULO DE LOS MEDI05 DE EVACUACION

Medio de Aforo por aforo por


Nivel Ancho
Evacuacion coeficiente proyecto

Puerta de
11 240 17persona
5 Salida 1
Escalera 1 1. 5 163 17 persona

3. SALIDA 2 CUARTO PISO

CALCULO DE LOS MEDIOS DE EVACUACION

Medio de Aforo por aforo por ac


Nivel Ancho 9

C0 ` _',
Evacuacion coeficiente proyecto i
t, i

1. 1 240 38 persona ri
4 Salida 1

Escalera 1 1. 5 163 38 persona

4. SALIDA 2 TERCER PISO

CALCULO DE LOS MEDIOS DE EVACUACION


Medio de Aforo por aforo por
Nivel Ancho
Evacuacion coeficiente proyedo

Puerta de
1. 1 240 36 persona
3 Salida 1

Escalera 1 1. 5 1 36 persona

chnrd Pmtcu Charcü


AHQUII' F. CTO
cn_t. 0_ 3
17
J

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA J"

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R

5. SALIDA 2 SEGUNDO PISO

CALCULO DE LOS MEDIOS DE EVACUACION


Medio de Aforo por aforo por
Nivel Ancho
Evacuacion coeficiente proyecto

Puerta de
1. 1 240 27 persona
2 Salida 1

Escalera 1 1. 5 163 27 persona

6. SALIDA 1 PRIMER PISO

CALCULO DE LOS MEDIOS DE EVACUACION


Medio de Aforo por aforo por
Nivel Ancho
Evacuacion coeficiente proyedo

IPuerta de
1. 1 240 80 persona
1 Salida 1

Escalera 1 15 163 80 persona

7. SALIDA 1 PISO SOTANO

CALCULO DE LOS MEDI05 DE EVACUACION


Medio de Aforo por aforo por
Nivel An ho
Evacuadon meficiente proyecto

Puerta de
1. 1 240 Ol persona
1 Salida 1

Escalera 1 1. 5 163 Ol persona

2. 1. 12. DE LOSEXTINTORES:

Se está considerando extintores portátiles según NFPA 10 y NTP 350. 043- 1. con
las siguientes consideraciones:

2. 1. 12. 1 CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS

Para determinar los sistemas de seguridad correspondientes a la " Extinción


Básica" de un incendio en una emergencia en la lucha contra incendios, que - ,,, ,
tiene por finalidad principal proteger las áreas comprendidas en el " SEDE
a'' ;°"' •
LIMA PROVWCIAS", se ha tomado en cuenta los componentes para la ,: `

contingencia y minimizar los costos de la vida humana y materiales.

El equipo que se ha determinado para prevenir la extinció básica de lucha


contra incendios es:

Extintores portátiles de PQS — 20 Ibs. De Agente Extintor.


Extintores portátiles de CO2 — de 10 Ibs. De agente extintor.
Extintores portátiles Tipo K— de 2. 5 Gls. De agente extintor
Extintores rodantes de PQS de 50 Lbs. De agente extintor.

ic ard Puncu Churca


VtQU1TECT0
c. n. F. nsv

18
ó'
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CR
El equipo que se ha determinado para prevenir la extinción básica de lucha
contra incendios es:

Extintores portátiles de PQS — 201b De Agente Eutintor


Ratinq 10A: 120B: C
Extintores portátiles de CO2— de 10 Ibs. De agente extintor.
Ratinq: 106: C
Extintores portátiles de K— de 2. 5 Galones de agente extintor.
Rati n q: 2A: K
Extintor rodante de PQS. de 25 kg. De Agente extintor.
Ratinq: 20A: 160B: C

2. 1. 12. 2 DE LA NORMATIVIDAD VIGENTE. NORMA A. 130 DEL R. N. E.

2. 1. 12. 3 EXTINTORES PORTATILES.

El Proyecto de acuerdo a la Norma A- 130, Articulo 163°, del R. N. E.


cumple al haber protegido toda edificación con extintores portátiles de
acuerdo a la NTP 350. 043. 1, en lo que se refiere al tipo de riesgo que
protege, cantidad, distribución, tamaño, señalización y mantenimiento.

2. 1. 12. 4 DE LA CLASIFICACIÓN DE FUEGOS

De acuerdo a la Norma NTP 350. 043. 1, en el Proyecto " SEDE LIMA


PROVINCIAS", se cuenta con los fuegos clasificados que se pueden
encontrar en los siguientes ambientes del proyecto:

Fuegos de Clase A. Son fuegos en materiales combustibles comunes

Sólidos tales como maderas, telas, papeles, cauchos y plásticos.

Fuegos de Clase B. Son fuegos en líquidos inflamables, combustibles


líquidos, grasa de petráleo, breas, aceites, pinturas a base de aceites,
solventes, alcoholes, lacas y gases inflamables.
Fuegos de Clase C. Son fuegos que involucran equipos eléctcicos
energizados, estos se presentan en los ambientes de:

Sistema de alimentación de energía ( Grupo electrógeno, Cuarto de


tableros de energía.

2. 1. 12. 5 CLASIFICACIÓN DE RIESGOS:


í
De acuerdo a la Norma NTP 350. 043. 1, en el Proyecto " SEDE LIMA
PROVINCIAS", se cuenta afectados en riesgos clasificados de:

Riesgo leve: Lugares o áreas de riesgo leve son aquellos donde la cantidad

total de combustibles de Clase A y de liquidos inflamables de Clase B, están


presentes en cantidades menores que las previstas en lugares de riesgo
bajo y los rangos esperados de calor disipados por el fuego son leves, este
uso se acondiciona a los riesgos que se producen en un Edificio.

En la Ruta de Evacuación, se está considerando:

Tipo de fuego de clase " A", Madera, tejidos, papel, goma etc. En las
Oficinas administrativas, salas de reuniones, etc.

irhan Pmicu Charcu


ARQUI" PECTO
n. a i

19
ti
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA J
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG R
Tipo de fuego de clase " C", equipos electrónicos de baja tensión
como son las computadoras y los equipos electrónicos, como son en
las oficinas administrativas, Salas de reuniones.

2. 1. 12. 6 CLASIFICACION DE EXTINTOR DE ACUERDO A LA CLASE DE FUEGO

Para el " SEDE LIMA PROVINCIAS", se ha determinado la siguiente


clasificación de extintores para se ha tomado en cuenta los siguientes
criterios para ubicar los extintores en el proyecto:

a) Tipo CO2: en áreas de equipos electrónicos de baja tensión como son

las computadoras y los equipos médicos electrónicos, como son en las


oficinas administrativas, Salas de reuniones, depósito de equipos, repostero,
Etc.

b) Tipo Polvo químico seco ( PQS): en área de Ofcinas administrativas,

salas de reuniones, depósitos de sucio, y limpio.

c) Fuegos de Clase K: Son los fuegos que se producen en instalaciones

de Cocina y que involucran medios combustibles de cocina ( grasas y aceites


de origen animal o vegetal), estos tipos de fuegos se presentan en la cocina
del proyecto

2. 1. 12. 7 DISTANCIAS A RECORRER ENTRE EXTINTORES

DISTANCIA A RECORRER ENTRE EXTINTORES

Norma NTP 350. 043- 1- 2011

CLASE DE RIESGO LEVE RIESGO RIESGO ALTO


RIESGO MODERADO

A 22. 9 mts. 22. 9 mts. 22. 9 mts.

B 15. 00 MTS. 15. 00 MTS. 15. 00 MTS.


ii

í) i
C i D.
I

l
2. 1. 13. SISTEMA COMPLEMENTARIO DE EXTINCIÓN " ACI"

El establecimiento contará con un sistema hidráulico de protección contra


incendios mediante el uso de gabinetes, cisterna, equipos de bombeo y I
válvula angular para uso de bomberos, empalmes al exterior mediante una
toma siamesa y rociadores en el 100%.
La cisterna se alimentará de la misma línea que abastece a las cisternas de
uso doméstico.
Adicionalmente un sistema de extinción manual compuesto por extintores
portátiles de distintas clases según el riesgo a proteger

2. 1. 13. 1 GABINETES CONTRA INCENDIOS EQUIPADOS CON MANGUERAS:

2 gabinetes activos

ic urdPtmcuChnrca

ARQUITF. CTO
n. v.» so 20
L
ü

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENtIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R
Caudal: 100 gpm
Tiempo operación: 30 min
Volumen por gabinetes = 100 gpm x 30 min = 3000 gal

2. 1. 13. 2 ROCIADORES

Densidad 0. 10 gpm/ p2
Área 1500 p2
Tempo 30 minutos
Volumen por gabinetes = 0. 10 gpm/ p2 x 1500 p2 x 30 minutos = 4, 500 gal
Volumen Total 7, 500 galones = 28 m3

Volumen adoptado 30 m3

2. 1. 13. 3 CONSIDERACIONES PARA UBICACIÓN DE ROCIADORES

1. De acuerdo a la Norma A130 Art. 99 — Requisito de seguridad, Protección


contra incendios, el uso de oficinas deberá cumplir con los requisitos de
seguridad.

2. La Norma NFPA 13 de sistema de rociadores automáticos, establece que


la regla general es la de colocar rociadores para proteger todos los
espacios dentro de una estructura en la sección, Sin embargo, la propia
Norma NFPA13 establece situaciones en la que no es posible la
obligación de Rociadores y establece algunos casos específcos, de
lugares donde debe omitirse.

3. La Norma NFPA 13 especifica que en ambientes donde existentes


equipos eléctricos diversos no deberá requerirse rociadores en recintos
con equipos eléctricos y en los cuartos eléctricos cuando:
El recinto este dedicado al equipo eléctrico

Se utilice equipos eléctricos y otros que pueden provocar la


energización

Este encerrado con un área clasifcación al fuego de 2horas.

2. 1. 13. 4 SISTEMA DE BOMBEO

El sistema de bombeo se ubicará en el cuarto de bombas y estará


compuesto por una bomba principal y otro del tipo jockey que mantendrá \
b,
presurizada las redes de incendios.

Cumplirán con la Norma NFPA 20 y estarán listada UL. t

2. 1. 13. 5 RED GENERAL DE GABINETES CONTRAINCENDIO

La instalación de gabinetes contra incendios estará formada por una red de

tuberías que partirá del colector principal del grupo de bombeo y se


distribuirá por todas las plantas del edificio.

Se emplearán tuberías de acero sin costura especificación ASTM A53


cedule 40 con uniones tipo vitaulic. Se instalarán elementos flexibles en las
juntas de dilatación adecuadas para los posibles movimientos sísmicos que
se puedan dar en la zona.

a Charm
z JUI" CF.CTO
n v.» av
21
3&
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CR
La tubería de distribución principal de sistema se considerará como mínimo
de 6" como se indica en la norma IS. 010 del RNE.

2. 1. 13. 6 CONEXIONES PARA USO DEL CUERPO DE BOMBEROS

Se preverán varios dispositivos de conexión para uso exclusivo por


bomberos:
SIAMESAS. Se instalará una toma siamesa que irá conectado al colector
principal de salida de los sistemas contra incendios.

2. 1. 14. DE LA ALARMA CONTRA INCENDIOS:

El proyecto, " SEDE LIMA PROVINCIAS", cuenta con Alarma Centralizada y


un equipo de sensores de humo, temperatura, pulsadores de alarma,
Bocinas estroboscópicas, que tienen por fnalidad principal indicar y advertir
las condiciones anormales y convocar el Auxilio adecuado e iniciar una
evacuación para facilitar la protección de la vida humana.
La detección y alarma se realiza con dispositivos que identifican la presencia
del calor y el humo a través de una señal perceptible en todos los artefactos
de detección del edifcio que será protegido y permita iniciar mediante una
alerta la existencia de una emergencia por parte de la central de alarma
contra incendios ( CASI), e iniciar las contingencias preparadas por sus
brigadas para proteger lo más preciado que es la vida humana de los
usuarios ( Pacientes, empleados y Usuarios).

Se ha compatibilizado con la especialidad de Instalaciones Eléctricas para


que la central de Alarma ( CASI), cuente con dos fuentes de suministro de
energía, de acuerdo a la Norma A. 130 Art° 55 RNE.

Se ha compatibilizado con la especialidad de Comunicaciones en


cumplimiento de la Norma A. 130 Art° 56 RNE. Para que los sistemas de
emergencia deben interconectarse al CASI, para controlar, monitorear y
supervisar a otros sistemas de protección contra incendios como son:

Dispositivos de protección contra incendios.


Dispositivos de alarma contra incendios.
Detectores de funcionamiento del sistema de extinción de incendios.
Monitoreo del sistema de protección contra incendios.
Válvulas de la red del sistema de protección contra incendios,
Bomba de agua contra Incendios. a
Control de ascensores para uso de Bomberos.
Desactivación de ascensores. Í
Sistema de presurización de escaleras.
Sistema de administración de humos. i'
Liberación de puertas de evacuación.
Activación del sistema de protección contra incendios.

2. 1. 15. AUTONOMÍA PARA EL FUNCIONAMIENTO EN CASOS DE


EMERGENCIA.

Se está considerando los plazos de funcionamiento del " SEDE LIMA


PROVINCIAS" en casos de emergencia:

ic urd Panea Chwca


VtQUIl' F.CTO
A. V 9 39
22
q
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL L1MA PROVINCIAS


CG R
Instalaciones Eléctricas: Se está considerando dos grupos electrógenos
que funcionaran en casos de emergencia con las siguientes
características. AI 75% de la carga y durante 8 horas continuas.
En las previsiones se tiene el siguiente grupo electrógeno de emergencia,
con las siguientes características:
1 Grupo Electrógenos de 100 Kw.
Los detalles y cálculos están en planos y memorias de la especialidad
de Instalaciones Eléctricas.

Sistema de emergencia eléctrica


Diseño del sistema de alumbrado de energía eléctrica de emergencia,
mediante el uso de los grupos electrógenos.
Previsión de los tableros de transferencia automáticos y manuales
Distribución de equipos autónomos de alumbrado de emergencia de
acuerdo a los ambientes y propuestas de SEGURIDAD.
Dimensionamiento de los grupos electrógenos.
Sistema de puesta a tierra.

3. CRITERIOS BASICOS PARA LA EVACUACIÓN

Los siguientes criterios mencionados a continuación, que forman parte del


sistema de evacuación del Proyecto del " SEDE LIMA PROVINCIAS" son:

3. 1. TIPO DE OCUPACION Y CLASIFICACION DE RIESGO.


El proyecto " SEDE LIMA PROVINCIAS" está considerado siguiendo la
clasificación para su uso como edificio administrativo según la clasificación
en el RNE, la que permitirá diseñar las contingencias necesarias para que el
edificio sea considerado como edifcación segura, para lo que se ha
realizado un análisis mediante el cual nos ha permitido diseñar las
evacuaciones y la protección contra incendios, teniendo en cuenta las
posibles características de la construcción, materiales, acabados, mobiliario
en equipamiento que se utilizaran en la edifcación, para que en situaciones

de emergencia no se tenga que lamentar la pérdida de vidas humanas.


32. ESTIMADO DE CARGA DE OCUPANTES ( AFORO)
Para el cálculo del Aforo, en el proyecto, se ha utilizado los siguientes
criterios técnicos:

1.- En los ambientes donde se ha diseñado el equipamiento se aplicará la


Norma A- 130, Art° 20 del R. N. E.- Requisitos de seguridad. Que dice:

Ambientes con mobiliario fjo o sustento expreso o estadístico de acuerdo a o ;!, 1


usos similares. o

En el proyecto " SEDE LIMA PROVINCIAS", de acuerdo a los TDR, se debe


realizar un desarrollo de Equipamiento de todo el edificio administrativo. Por
lo se descarta la utilización de las normas del RNE, que especifican el uso
de coefcientes para su cálculo de ocupantes.

3. 3. CRITERIOS DE DISEÑO DE LA EVACUACIÓN:


Los criterios que se han tomado en cuenta para diseñar un sistema de
evacuación confiable son:

En todas las are e debe permitir el acceso mínimo a dos


oportunidades de cuaci" que estén dentro de la distancia de recorrido

i
y. f' fGrhurdPuncuCharca
kc) UI' fFCTO
v. v so

23
A`

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

ONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R
máximo permitido según la norma A. 010 y A. 130 del RNE. Que estipula en
45 mts. De distancia sin rociadores y 60 mts. Con rociadores, de recorrido
máximo hacia las salidas. (salidas hacia áreas seguras o puntos de reunión,
desde el punto más alejado de la planta en cada ruta de evacuación.

Las saiidas deberán estar separadas como mínimo 1/ 2 de la diagonal


de la planta servida, ya que el edificio estará protegido por un sistema de
rociadores.

Todas las puertas de ingreso y salidas que requieran de una


especificación especial por temas referentes a " seguridad patrimonial" o
funcionalidad del área a la que está sirviendo ( control de accesos e
intrusión) y participen del sistema de evacuación deberán ser identificadas y
coordinadas con el propietario.

En el nivel de descarga de la evacuación, se deberá considerar la carga


de la ruta de evacuación con más cantidad de aforo para el cálculo del
ancho útil requerido para evacuación, tanto en puertas como en corredores
con su coeficiente determinado en la norma A130 RNE.

Las luces de emergencia proyectadas en el plano han sido coordinadas


con el especialista de instalaciones eléctricas para la previsión del
suministro eléctrico empotrado, del mismo modo, dependiendo el caso, las
señales de emergencia ( según cuadro de señales) deberán contar con un
purito de suministro eléctrico empotrado. Las luminarias deberán ser
certifcadas como sistema y el especialista en iluminación deberá
especificarlas en su proyecto en base al requerimiento de 10 luxes medidos
al nivel del suelo para las rutas de evacuación. Se coordinará con el
especialista de iluminación para determinar la ubicación de las luces de
emergencia, de preferencia las luces de emergencia no deberán ser
empotradas en estructuras metálicas con el fin de que pueden disminuir la
resistencia de elementos estructurales.

La estrategia de evacuación será la siguiente:


En caso de emergencia por incendio se evacuará rápidamente el área
donde se generó el incendio, en las áreas con paciente que no se puedan
movilizar por sus propios medios se les evacuará en silla de ruedas o
camillas hacia los " refugios" diseñados o hasta la salida de evacuación más
próxima.

U
r, c--. ' i
Las puertas de las evacuaciones finales abrirán en el sentido de la `. r '

evacuación, el nivel de evacuación ( descarga), tendrá su apertura hacia


afuera de la edificación.

Las puertas de salida, deberán abrir en el sentido de la evacuación para

ocupaciones mayores a 50 personas deben contar con barra anti pánico I


para abrir la puerta en un solo golpe a la barra, según RNE norma A. 130
artículo 6.

La compartimentación cortafuego debe ser continua a lo largo de todo el


muro seleccionado y debe Ilegar hasta el techo estructural del ambiente en
el que se encuentra ubicado

irhardPancu hnrca
AItQUITECTO ZQ
n v o> sv
A`

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL L1MA PROVINCIAS


CG R

Los Tabiques que se perforen por necesidad de pases de Ductos


VHVC, Bandejas Eléctricas y de comunicaciones, Tuberías de cobre,
Tuberías de agua y desagüe, Ilevaran sellos cortafuego, de acuerdo a cada
pase.

Los vanos que tengan ventanas al exterior deben Ilevar sello de jamba
para evitar el ingreso de humo, igual que las puertas de RF.

Las Puertas de resistencia al fuego serán de 75% de la resistencia al


muro: 1 Hora = 45 minutos, 2 Horas = 90 Minutos.

Para la compartimentación se construirá con ladrillos de arcilla de

acuerdo a la norma A130 Art. 49- tabla 3 de resistencia al fuego en 1 hora y


en 2 horas, con la certificación correspondientes.

El edifcio contará con una reserva de agua contraincendios para 60

minutos según RNE, 48 horas para consumo de agua potable y como


respaldo en grupos electrógenos.

3. 3. 1. DIMENSIONAMIENTO DE LAS SALIDAS DE EVACUACIÓN

La cantidad de puertas, pasillos de evacuación, en el presente proyecto está


directamente relacionado con la necesidad de evacuar la carga total de
ocupantes, teniendo en consideración el criterio de la Norma A. 010 RNE.
Que manifiesta que el recorrido horizontal de 45 mts. Y de 60 mts., Para
edificaciones con rociadores, se debe tener en cuenta que un local
destinado para oficinas administrativas en los criterios básicos de seguridad

y protección contra inceniiios de la Norma A130 Art. 99.

El proyecto ha considerado de acuerdo con la Norma A: 130 del RNE. Art.


22°, que estipula que el ancho libre para puertas, pasadizos, y escaleras, se
debe considerar la cantidad de personas por el área de piso o nivel que
sirven y multiplicarlas por los factores 0. 005 para puertas y el coeficiente de
0. 008 para el ancho de las escaleras.
J

3. 3. 2. DESCRIPCION DEL SISTEMA DE EVACUACIÓN ll


i'' `'

La edificación proyectada del " SEDE LIMA PROVINCIAS" cuenta con 04

pisos que será utilizado para uso administrativo.

Para determinar las Rutas de Evacuación, se ha tomado en consideración la


ubicación de las vías de evacuación, distribución de la Edifcación, cantidad
de ambientes por unidad Funcional y número de trabajadores y pacientes
por ambiente y público asistente ( AFORO); además de las consideraciones
Normativas y técnicas que debe cumplir el Proyecto de acuerdo al R. N. E.
sobre todo se ha logrado contar en cada ruta con la segunda posibilidad de
evacuación para casos de emergencia.

3. 3. 3. DESCRIPCIÓN DE LAS RUTAS DE EVACUACIÓN

I sr` ""
F-¡"

ichurd Nuncu Churca


KQOITF. CTU
C. AY. 9 39

25
w

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA


CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG R
En el proyecto contempla la distribución de todo el Edificio en cinco niveles
donde se ha considerado la ubicación de todos los ambientes para el
funcionamiento del " SEDE LIMA PROVINCIAS", con lo que se ha permitido
realizar un diseño de la evacuación de toda la edificación mediante 01 Rutas
de evacuación que son conducidas en forma segura hasta una área segura
o punto de reunión, externas a la edificación que serán los puntos de
reunión en casos de emergencias.

3. 3. 4. AFORO Y DISTANCIA TOTAL POR RUTA DE EVACUACIÓN

3. 3. 4. 1. AFORO TOTAL DE LAS RUTAS DE EVACUACIÓN

RUTAS DE EVACUACION AFORO POR RUTA DE EVACUACION

RUTA COLOR Sot' 1" 2° 3° 4 ' 5° '. 6" . Azotea Total


i ..._.__.

oi i.00 so 0o j ai oo '

I,

02 27. 00 36. 00 38 00 ' 17. 00 1. 0 119. 00 ,.


c_. _. _...

TOTAL '.. 200. 00

3. 3. 4. 2. DISTANCIA MAS DESFAVORABLES DE LAS RUTAS DE


EVACUACION

RUTAS DE EVACUACION AFORO POR RUTA DE EVACUACION

RUTA COLOR Sot.° 1" ... 2 3" 4° .. 5 ... 6" Azotea ,

I Ol 32. 00 0. 00 I
r- ___
OZ 30 70 24. 50 24. 50 I 27. 50 1. 50
l__—

3. 3. 4. 3. DESCRIPCION POR RUTA DE EVACUACION POR AFORO Y


DISTANCIAS
y
úE '
3. 3. 4. 3. 1 RUTA DE EVACUACIÓN N° 01
c o ^'

AFORO Y DISTANCIA I
RUTAS DE EVACUACION 1.
F _-
PISO RUTA '. AFORO . DISTANCIA ',

1' PI50 T Ol ' 80. 00 . 0. 00


T

PI50 SOT Ol ', 1. 00„ 32._00

TOTAL 81. 00 32. 00

DESCRIPCIÓN DE LA

C------
wrd Pmicu Charca
NQUITECTO

n- rc o i

26
5
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R
Cuenta con un aforo de 179 personas, mediante el cual nos ha permitido
diseñar la Ruta de evacuación con salida a la zona segura e erna 01

DESCRIPCION DE LA RUTA N° 01.

Distancia más desfavorable = 32. 00 mts.


Pasadizos: cuyas medidas son superiores a 1. 80 mts. ( Cumple con la
Norma A- 010 del R. N. E. Art° 25- e)
Puerta de Evacuación: Cuyas medidas son de 1. 20 mts. ( Cumple con la
Norma A- 130, Art° 11°).
Evacuación final a la zona segura externa 01 con capacidad de 179
personas.

3. 3. 4. 32 RUTA DE EVACUACIÓN N° 02

AFORO Y DISTANCIA

RUTAS DE EVACUACION 2.
PISO ' RUTA '' AFORO ' DISTANCIA '.

g .

AZOTEA 02 0. 00 0. 00 '
g. . .. _. . .__ ._ . ._.___ ._.,.

6° PISO ' 02 ' 1. 00 11. 50 '.


r

5° PI50 02 . . .... 11. 00 27. 50 ..'...

4" PI50 02 '.. 35. 00 .. 24. 50 ^'..

3" PI50 ' 02 ' 36. 00 24. 50

2' PI50 02 ' 27. 00 30J0

I._—-' TOTAL 119. 00 30. 70

DESGRIPCIpN DE LA RUTA:

Piso Sótano: directo a la escalera de evacuación 01

Cuenta con un aforo de 01 personas, mediante el cual nos ha permitido


diseñar la Ruta de evacuación A - B, con salida por la puerta secundaria
auxiliar mediante una circulación horizontal hasta la vía pública ( vereda)
hasta zona segura externa S- 2. i. —

Distancia más desfavorable = 57. 25 mts. c. I


Pasadizos: cuyas medidas son superiores a 1. 80 mts. ( Cumple con la
Norma A- 010 del R. N. E. Art° 25- e)
Puerta de Evacuación: Cuyas medidas son de 1. 10 y 120 mts. ( Cumple
con la Norma A- 130, Art° 11°).
Escalera de evacuación: cuyas medidas son 1. 45 mts.
Evacuación final hasta zona segura externa S- 2

Primer Piso: directo a la zona segura externa S- 1.

Cuenta con un aforo de 80 personas, mediante el cual nos ha permitido


diseñar la Ruta de evacuación 1 a 2, con salida por la puerta principal de
ingreso mediante una circulación horizontal hasta la vía pública ( vereda)
hasta zona segura externa 01.

rh lP"
harea
QUfTECTp
n. P. 2
v 3')
N

ELABORAC ON DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R
Distancia más desfavorable = 51. 00 mts.
Pasadizos: cuyas medidas son superiores a 1. 50 mts. ( Cumple con la
Norma A- 010 del R. N. E. Art° 25- e)
Puerta de Evacuación: Cuyas medidas son de 1. 10 y 1. 20 mts. ( Cumple
con la Norma A- 130, Art° 11°)
Pasadizo de evacuación: cuyas medidas son 1. 50mts.
Evacuación final hasta zona segura externa S- 1

Segundo Piso: directo a la escalera de evacuación 01.

Cuenta con un aforo de 27 personas, mediante el cual nos ha permitido


diseñar la Ruta de evacuación C a D, con salida a escalera de
evacuación 01 hasta la salida 3- 4 de la vía pública ( vereda) hasta zona
segura externa S- 2

Distancia más desfavorable = 70. 60 mts.


Pasadizos: cuyas medidas son superiores a 1. 30 mts. ( Cumple con la
Norma A- 010 del R. N. E. Art° 25- e)
Puerta de Evacuación: Cuyas medidas son de 1. 10 y 120 mts. ( Cumple
con la Norma A- 130, Art° 11°).
Pasadizo de evacuación: cuyas medidas son 1. 30mts.
Evacuación fnal hasta zona segura externa S- 2

Tercer Piso: directo a la escalera de evacuación 01.

Cuenta con un aforo de 36 personas, mediante el cual nos ha permitido


diseñar la Ruta de evacuación E a F, con salida a escalera de evacuación
01 hasta la salida 3 - 4 de la vía pública ( vereda) hasta zona segura
externa S- 2.

Distancia más desfavorable = 80J0 mts.


Pasadizos: cuyas medidas son superiores a 1. 30 mts. ( Cumple con la
Norma A- 010 del R. N. E. Art° 25- e)

Puerta de Evacuación: Cuyas medidas son de 1. 10 y 120 mts. ( Cumple


con la Norma A- 130, Art° 11°)
Pasadizo de evacuación: cuyas medidas son 1. 30mts. .
Evacuación fnal hasta zona segura externa S- 2

Cuarto Piso: directo a la escalera de evacuación 01.

Cuenta con un aforo de 38 personas, mediante el cual nos ha permitido o'

diseñar la Ruta de evacuación G a H, con salida a escalera de


o .•,.

evacuación 01 hasta la salida 3- 4 de la vía pública ( vereda) hasta zona


segura extema S- 2

Distancia más desfavorable = 91. 80 mts.


Pasadizos: cuyas medidas son superiores a 1. 30 mts. ( Cumple con la
Norma A- 010 del R. N. E. Art° 25- e)
Puerta de Evacuación: Cuyas medidas son de 1. 10 y 120 mts. ( Cumple
con la Norma A- 130, Art° 11°).
Pasadizo de evacuación: cuyas medidas son 1. 30mts.
Evacuación final hasta zona segura externa S- 2

Quinto Piso: directo a la escalera de evacuación 01.

Cuenta con un aforo de 17 personas, mediante el cual nos ha permitido


diseñar la Ruta de evacuación I a J, con salida a escalera de evacuación
01 hasta la salida 3- 4 de la " vereda) hasta zona segura
externa S- 2.

irhurd Pnnru Churcu


ARQUITECTO

a. v. e. e
28
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R
Distancia más desfavorable = 101. 15 mts.
Pasadizos: cuyas medidas son superiores a 1. 30 mts. ( Cumple con la
Norma A- 010 del R. N. E. Art° 25- e)
Puerta de Evacuación: Cuyas medidas son de 1. 10 y 1. 20 mts. ( Cumple
con la Norma A- 130, Art° 11°).
Pasadizo de evacuación: cuyas medidas son 1. 30mts.
Evacuación final hasta zona segura externa S- 2

3. 3. 4. 3. 3 SEÑALIZACION DE RUTAS DE EVACUACIÓN

El " SEDE LIMA PROVINCIAS", ha diseñado como apoyo a la evacuación

para orientar y facilitar la salida ordenada de los usuarios que deberá atraer
rápidamente la atención en situaciones de emergencia que se presenten en
la evacuación, las señales deberán estar diseñadas de acuerdo a la Norma
NTP 399. 010- 1

Se ha señalizado a lo largo de toda la ruta de evacuación como se


especifca en el RNE. Estas deben poseer la característica de estar
permanentemente iluminadas, de acuerdo a lo indicado en el Código
Nacional de Electricidad capitulo Utilización, sección 240. Todas las señales
cumplen con la Norma INDECOPI 399. 010- 1: SEÑALES DE SEGURIDAD.

Colores, Símbolos, Formas y Dimensiones de Señales de Seguridad. Parte


1: Reglas Para El Diseño de las Señales de Seguridad. 2da Edición.

En necesario considerar salidas eléctricas para las señales propuestas en el

plano y para la iluminación de emergencia a baterías, estos puntos de salida


deben de estar de acuerdo a la ubicación indicada en los planos de
señalización e iluminación de emergencia del proyecto eléctrico.

El sistema de señalización interior del sistema de contingencia usara los


siguientés tipos de materiales:
señales foto luminiscente, que serán elaboradas con vinil foto
luminiscente y tendrán la propiedad de brillar en la oscuridad para
cumplir su rol de señalización.
Señales lumino5as eléctricas, que serán especialmente de salida las
mismas que permanecerán prendidas durante el funcionamiento de
una emergencia por corte de energia, estas deberán ser recargadas
en base a baterias de recarga que son parte de su componente. j `
Señalización exterior, son las que están ubicadas fuera de un
ambiente techado en la que se podrá visualizarse los exteriores del
edificio de contingencia, estas señales estas elaboradas con pintura
tipo esmalte para tráfico de un secado rápido a temperatura ambiente
permitiendo el transito al poso tiempo de pintado.

3. 4. CLASE DE SEÑAL:
Las señales de luces de emergencia detectores de humo detectores de
temperatura bocinas estroboscópicas, siamesas, válvulas de 2 Yz" para
uso de bomberos, en los planos de señalización solo se indica su
ubicación más las referidas señales no se colocarán en obra.

En el proyecto se ha considerado las siguientes clases de señalización:

3. 4. 1. SEÑAL DE PROTECCIO NTRA ÍNCENDIOS

irharJPunraChu i u
AHc) UITFC>
t,. AP. / 3` i
29
Y
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R

Son aquellas que indican los medios que se han diseñado en el proyecto
para prevenir y combatir el inicio de los incendios.

Señal de puerta de resistencia al fuego


Señal de bocina Estroboscópica
Señal de estación manual
Central de alarma contra incendios
Señal de extintor PQS
Señal de extintor CO2
Señal de gabinete contra incendios
Señal de teléfonos para bomberos
Señal de uso solo para personal capacitado en gabinetes contra
incendias

3. 4. 2. SEÑAL INDICATIVA:

Son aquellas que sirven para orientar e indicar a los usuarios el sentido
de evacuación hasta las zonas seguras.

Señal de zona segura


Señal de salida izquierda
Señal de salida derecha
Señal de baja escalera
Señal de piso o nivel
Señal de barra. antipático
Señal de aforo
Señal pase de mangueras
Señal de botiquín

3. 4. 3. SEÑAL DE ADVERTENCIA:
Son aquellas que sirven para alertar a los úsúarios de los riesgos a los
que pueden acaecer en casos de emergencia o en el descuido de
personas distraídas que puedas sufrir algún accidente al contactar con
ellas:

j,
señal de puesta a tierra
señal de riesgo eléctrico
o'-'

Señal de riesgo biológico

3. 4. 4. SEÑAL DE PROHIBICIÓN
Son señales que prevén al usuario la ubicación donde se encuentran los
riesgos en casos de emergencia o provocar un riesgo en un área
determinada donde se puede ocasionar una emergencia.

Señal de prohibido el uso de ascensores en caso de sismo e


incendio

3. 4. 5. SEÑALES DE OBLIGACIÓN
Son señales que alertan al personal técnico para usar su EPP antes de
ingresar a un ambiente con alto rie"sgo

irhur l Puni n( hurcu


KQI'. I- I E'
r. .,, << 30
c
3
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAI DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG R

Señal de uso obligatorio de EPP

3. 4. 6. SEÑALES DE ORIENTATIVA COLGADA —DOBLE CARA


Son señales colgadas y de doble cara que indica dirección de la
evacuación.

Señal Orientativa colgada de doble cara.

3. 4. 7. SEÑAL ORIENTATIVA ILUMINADA


Artefacto eléctrico que indica la señal de evacuación por donde los
usuarios deben evacuar hasta un punto de reunión seguro en el exterior
de la edificación.
señal de salida sobre puerta de evacuación

3. 4. 8. SEÑALES EXTERIORES
Son las que están ubicadas fuera de un ambiente techado en la que se
podrá visualizarse los exteriores del edificio, estas señales estas
elaboradas con pintura tipo esmalte para tráfico de un secado rápido a
temperatura ambiente permitiendo el transito al poco tiempo de pintado
y señalizan el punto de reunión mediante una señal acrílica que está
colocada en un pedestal.

Así mismo se especifican el círculo donde acudirán los usuarios en caso


de emergencia ya que estas señales son destinadas para la ubicación o
punto de reunión en caso de emergencia.

señal de punto de reunión


señal de zona segura exterior

3. 5. ILUMINACION DE RUTAS DE EVACUACION


Como se especifica en la legislación nacional vigente, todas las cutas de
escape deben poseer iluminación en toda su extensión, de esta manera es
necesaria la ubicación de estos dispositivos en la edificación.

En cuanto a las características que deben poseer, son las siguientes:


Deberán ser listadas UL, FM o equivalente con capacidad de autonomía
para 90 minutos como mínimo. Se podrán utilizar las luminarias propias del
circuito de iluminación de emergencia que cuentan con una batería de
emergencia le den autonomía a dichas luminarias en el caso de un corte de
energía.

El dispositivo de iluminación es ubicado para proveer un nivel de iluminación `_ , ,


inicial en promedio mínimo 10 lux, a lo largo de la ruta de escape, medidos \ ` ,
t ¡

en el nivel de piso ( NFPA 101 5- 92. 1). Se debe cumplir con los
requerimientos eléctricos esenciales de la NFPA 99 — Standard for Health

Care Facilities, en los equipos de alarma, comunicación de emergencia y


equipos de soporte a la vida de los pacientes.

Las luces de emergencia tienen las siguietens caracteristicas:

Asegurar un mínimo de iluminación de 10 lux medidos en el nivel de


piso.

c iard Puncu Churcu


HOI ITECTO
n i. „ a, 31
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENGA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CR
En caso de transferencia de energía automática ei tiempo máximo
que demora deberá ser de 10seg.
La iluminación de emergencia deberá ser diseñada e instalada de
manera de que si falla una bombilla no deje área en completa
oscuridad.

Las conexiones deben ser echas al código CNE- TOMO - V. 7. 1. 2. 1.


El sistema deberá ser alimentado por un circuito que alimente
normalmente el alumbrado en el área y estar conectado antes de
cualquier interruptor local, de modo que se asegure que ante la falta
de energía en el área se enciendan las luces.
Las salidas de evacuación en establecimientos con concurrencias
en público deberán contar con señales luminosas, colocados sobre
el dintel del vano.
La ruta de evacuación contaras con unidades autónomas con
sistema de batería, con una duración de 60min ubicados de manera
que mantengan un nivel de visibilidad en todo el recorrido de la ruta
de escape.

Lima, junio del 2023

o.

f:/~
V tia.. :;\

cc r i

ichurdPanraChurca
AHQUITEC" 1 0
C- A. v. v 4v

32
3

EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE

CONTROL LIMA PROVINCIAS

v.

LA CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚ6LICA DEL PERÚ

2. 3. MEMORIA DE DESCRIPTIVA DE

ESTRUCTURAS

JO E ERNANDO
CAYTUIROSAND VA=
NGENIEROCIVIL

GW N' S5830
JOSUE D%VÍD
Rep.
BARRETO BOLIVAR
Ingeniero Civil
CIP N' 315542
EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA
GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA
PROVINCIAS

LA CONTRALORIA
GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ

JOSE HNANDO
CAY TUIHO SIW WVAl

SEDES REGIONALES CONTRALORIA- LIMA PROVINCIAS Qp GWN 55630

MEMORIA DE CÁLCULO - ESTRUCTURAS

V J

2412703- CGR- 009- XX- MD- EST- 001

ELABORADO POR:

PROYECTISTA: ING. JOSUÉ DAVID BARRETO BOLÍVAR CIP: 2645- T

JEFE DE
ARQ. RAUL RICHARD PANCA CHARCA CAP: 9739
PROYECTO:

CLIENTE: UNIDAD EJECUTORA 002 - CONTRALORIA

churd Nuncu Charca


urlu TecTo
SUE DAVID
BARRETO BOLIVAR
ngeniero Civil
CIP N° 315542
i

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CG R CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


Memoria descriptiva

Proyecto CONSTRUCC16N DE LA SECE LIMA PROVINCIAS DE LA CGR


Propietario CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA

2 Ubicación y condiciones de sitio

La cede será construida en la Av. Mercedes Indacochea S/ N, del distrito de


Huacho, Provincia de Huaura, Departamento de Lima.

CoirS a Sar.Uo ' ist; s Ubiwcidn de la sede


g,,;.

i- CtCR2f1 2 `' iPyU it13( i j CimaProvmoas

c
4 d Hospftal Regional
D
de Huacho

raQ ^ }'
a
ü, o La Rosa

1lustre ak iu Ia
oadas de .,,,,,
ir ` 3 c }°

7
SR iSTERt..
I; iANI:.r̀iú

JOSEFEKNANDO
CAVTUIROSANDOVqL
INGEMIERO qVIL

Rep. CW M 55830
Ilustreción 1. Ubicación del Proyecto.

A través de los estudios de mecánica de suelos y del estudio de Zonificación Sísmica —


geotécnica de la ciudad de Huacho realizado por el Instituto Geofísico del Perú. se ha
podido dar forma a la estructura procurantlo de conseguir lo más apropiado para el
tipo de suelo identificado en estos estudios.
Según el estudio de zonificación y de acuerdo con nuestro código sismorresistente el
suelo es un suelo semirrígido. Grava arenosa medianamente densa ( ver ilustración .
Esta condición ha sido corroborada en el EMS en el que identifican al suelo como una
GP- GM.
Según el estudio de zonifcación la zona donde se ubica el proyecto debe tener una
capacidad portante cercana 1. 6 kg/ cm, en nuestro EMS, a la profundidad que
demanda un sótano, y bajo las condiciones encontradas nos han reportado una
de 1. 2 I
capacidad kg/ cm.
n

Punru 2
c uu• d arca
J DAVID
IL( lU ITF.CTO
RETO BOLIVAR
Ingeniero Civil
CIP N° 315542
3
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CG R CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS

A o. e

y
y e
fF¡

w e
1 _.

H e,..

I N ,-

r,,, t '_
7.
p

r.<.. nrt^^

r.
i"
co,`*
1 - .. .. .
f

bfa de Car4uln '


I

y a_
S'_.....
f.,.. HualmaY ;
c.-;.---,^,_'

SanbMada .
I
s1 i, é

I 4' Y f <
y
rtk-
l
A 1 •
i:; Y D

H1
s .

iS
i '
J

If

Huacho

I, O,

ryOA , v,
I 1. n11' M Z
N
O
S
p ar. asºmr

n: . ; ..
I. k sarccw
JOSEfENNANUG
a... n'..:.., '

e
a,,,, y,. , '...
CAYTUIRO SANDOVAL
M INGENIERO CIVIL
o. . e.,.
Rep. CIP N' S5830
b. k

µ. InadtuloG otis icoMlPaN

P tl M
zm.

o.. G

i., n.

P s..
c...
t
r

u.. r...
mw..

c..... _ ro

7... .-..

nww ... . a r nw
i-a, o í i

Ilus[ roción 1: Tipo de perfil de suelo según el OGP y de acuerdo a la NTE E030. s.

c ao-m. - °'. T.
L7 .

s
CI

a"'"""
iihur l ' unruCharca
lun' r. cTo
3
DFWÍD
RETO BOLIVAR
Ingeniero Civil
CIP N° 315542
7 J1

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBIL ARIO PARA LA

CG R ONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


Á Centinela
f. . ., •
T"'
f
n.,.

ti Y,..

4 P23_w .. ' . .

6hmaJoc4 32 .
4 a n •.

1 u" .
y

mt

N J
i d
v, a . yyv}

y
o

i y. na, ,

n,... . . _
a s
p t
4,. . .. C

y'.: c nd
6c .;... I.
r,„, ;-

o G a

G G

4. 0 Y

Ilustroción3: Capocidadportanteidentificadaporl6R

La estructura propuesta para la edificación consta de dos bloques deestructurales


3. 90m),
de cinco y seis-----
JOSEF•-• RNANDO
•^-^^^•"
pisos respectivamente ( Cada entre piso tiene una altura eje a eje de mncreto
CAYTUIRO SANDO AL
INGENIERO CIVIL
armado cuyo sistema estructural resistente a los sismos ha sido planteado como sistemas

Rep. G17 N' 55830


duales. Unidos en la parte central y baja ( Sótano) por las estructuras de las cistemas que
constituye un sistema de muros de coste, y en los pisos superiores por dos puentes metálicos
tipo armadura, la base del primer puente sirve de circulación éntre las primeras losas de ambos
bloques, el techo de este puente sirve de circulación entre las segundas losas de ambos
bloques. El piso del segundo puente sirve de circulación eMre las terceras losas de ambos

bloques y el techo de sirve de circulación entres las cuartas losas de los bloques.

Y 9,

PUENTE BLOQUE
BLOQUE B
OE
I ACERC
I
V
í_-.-__'

I. . . _. .

llustración 4: Identifimción de los bloques es[ ructuroles.

4
irb u l Pmtcu Chürca
t,, r.• T sü Avi'
BARRETO BOLIVAR
Ingeniero Civil
CIP N° 315542
t
3. .`-
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CG R CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA RE610NAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS

q
h0. R C' {

á ^', y, 1,

4i;.'
f
3
8
5 dks; .

r
b,-
J w
a-
s2^
n x . a rt r
Y ti k #.

é . t
ry,` y
3 ^, kn 5 J :
4r.
Y
6
v. t9-Rp, .
F*. o- fi 2x
t,, s: n, ,
S

4'.
s
q ._ a+ `

s a

a * ,

E^ `,
y* .
k.

JOSE RNANDO
CAYTUtRO SANDOV/ LL.
NGENIERO CIVIL
Ilustración 5: Descripción general de la edificacián:
Rep. GIP N' 55830

Las losas de lá edificaci n se han diseñado en el sistema de vigas de acero galvanizados con
peraltes adecuados para las luces propuestas. Teniendo en cuenta que las luces mayores son

de 9. 15m en el bloque A y de B. lOm en el bloque B

f j \\'

i
7
j

i _.

x.,, .-__
r

Ilustración 6: Aligerodo de vigue[ as de arero galvanimdo.

Z " ""'
uhaJPwicaC arca
UI fECTO
E AVID
BARRETO 80LIVAR
Ingeniero Civil
CIP N° 315542
3S

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CG R CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS

ti:.

r
h.

t?,

r..
S..

3.

3' j
rt

b JOS FERNANDO
CAYTUIRO SM1DOVqL
INGENIERO CIVIL
Rep. C W N' 55830

@:
y`"' .
b á +
y

d 9.

o I

3 i

El sistema de cimentación considerado es; un emparrillado de vigas de cimentación


para el bloque A y una platea de cimentación para el bloque B. para ambos bloques
seha dimensionado con cargas de servicio y el sismo ha sido considerado en el
diseño de los elementos.

irh ird Punre E Mnrc¢


6
e 1G i rr:t r i
e. ie ' ' d l U Di VÍD.......
BARRETO BOLIVAR
Ingeniero Civil
CIP N° 315542
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CG R CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS

r<"

Y, 6 { w .

IlusGación 8: Platea de cimentoción del Bloque e.

R
t..

tT r
a,

9 .
á 9

4 v
i:$ y`,.
t +
C,:.

s .

JOSEFERNANUO
at =' CAYTU RO SANDOVISL
4^?,., b.'
INGENIERO CIVI4
Rep. CW N' 55830

Ilustración 9: Empor illado de vigas de cimentocián del bloqueA

f
Ú .\.
1

I C... ,..! I
F. 11

l 2 j

bn d Nuncu Chnrr. 7
i: cro
UE DAVID
BARRETO BOLIVAR
Ingeniero Civil
CIP N° 315542
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CG R CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


Las tabiquerías se han planteado en el sistema de albañilería armada con bloques
cilicocalcáreos alveolares con acero de refuerzo interior.

osa

llustroción 10: Bloque cilimmlcáreo paro albañilerio ormada.

i i

JOS RNANDO . -
CAYTUIRO SANDOVqL
lNGENtERO CIVt
Rep. C W N' 55830

a . . e . :' t %

irhurd f unru C arco


1 I< Ql1Il F.CTO
A. Y.' iJ39
SUE DAVID
BARRETO BOLIVAR
Ingeniero Civil
CIP N° 315542
3s8p

EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE

CONTROL LIMA PROVINCIAS

r.,_._

LA CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ

2. 4. MEMORIA DE CÁLCULO DE

ESTRUCTURAS

RNFND

JO
GAYTU
S ppVAL
INGENIER CIVII
N'
5583
J._.. E DAVID
Rep
RETO BOIIVAR
Ingeniero Civil
CIP N° 315542
EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA
GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA
PROVINCIAS

LA C (JNTRALORÍA EHNANUO '--

GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ CqYTUIROSANDOVAL

NGENIERO GIVIL

Rep. CIP N' S5830

SEDES REGIONALES CONTRALORIA— LIMA PROVINCIAS

MEMORIA DE CÁLCULO - ESTRUCTURAS

í t

2412703- CGR- 009- XX- MGEST- 001

ELABORADO POR:

PROYECTISTA: ING. JOSUÉ DAVID BARRETO BOLÍVAR CIP: 2 45- T

JEFE DE
ARQ. RAUL RICHARD PANCA CHARCA CAP: 9739
PROYECTO:

CLIENTE: UNIDAD EJECUTORA 002 - CONTRALORIA

uird Pm cu mrca
RVUITFCTO

sy J EDAVID
RETO BOLIVAR
Ingeniero Civil
CIP N° 315542
DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA J
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENGA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R
CONTENIDO 2

Índice de fguras 3
Índice de tablas 5
Normas Usadas 7
Modelo Matemático. 7
Cargas de Gravedad. 7
Carga Muerta ( CM). 7
Carga Viva ( Sobrecarga) ( CV). 8
Análisis Sísmico. 9
Sistema estructural sismorresistente. 10
Período fundamental de vibración en ambas direcciones principales. 10
Parámetros para defnir la fuerza sísmica o el espectro de diseño. 10
Fuerza cortante en la base 11
Diseño 13
Diseño de la cimentación 16
Diseño de muros de corte 25
Diseño Columnas. 26
Diseño Aligerados. 28
Diseño de Vigas 30
Diseño de Calzaduras 32
Datos principales 34
Diseño por Flexión y corte 34
Cimiento 34
Comprobación del acho del cimiento 35
Estabilidad 35
Diseño de cisternas 37
Estructuración de las cisternas 37
Consideraciones en la estructuración 37
Comportamiento estructural 37
Procedimiento seguido para el análisis estructural 38
El espesor minimo de I s paredes de los depósiros 38
El refuerzo mínimo 38
Refuerzo para contracción y temperatura 38
Separación máxima del refuerzo para contracción
y temperatura 38
Factores de reducción de la resistencia 38
Losas macizas 39
Losas apoyadas en vigas 40
Losas corridas. AD... __.. -••-••--••••-•--
E N G
Combinación de cargas 41
4fAVTUIRO SAND AL
Estructura de unión articulada de fondo y pared IPIGENIERO CIVIL
Carga distribuida por presión hidrostática 42 R. Glp N' 55830
Estructura de unión rígida de fondo y pared. 43
Unión rígida entre losa de fondo y pared . 43
Elementos mecánicos en muros: Condición de carga N.° 2 44
Diseño del Puente. 47
Diseño de la Brida Superior 48
Diseño de la Brida Inferior 49
Diseño de las Montantes. 51
Diseño de las diagonales 53
Diseño de los Largueros. 55
Bibliografía 57

o `'\
i

j',, .,.,
s
f

bw. C....
4hurdPuir uí hnrsa 2
eMF, f' li' E.í firy
a< i cF J EOAVID
RETO BOLIVAR
Ingeniero Civil
CIP N° 315542
ELABORACION DEL ERPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA U1
ONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL UMA PROVINCIAS
CG R
Índice de figuras

FIGURA 1: Imágenes de los modelos matemáticos de los componentes de la edificacián. 6


FIGURA 2: Esquema de las nomenclaturas de los bloques estructurales. 6
Figura 3: Sección del aligerado usando el sistema Vigacero 8
Figura 4: Cargas de gravedad asignadas al modelo. en kN/ m' 9
Figura 5: Fuerza cortante por piso usados en el caso sismo xx. 11
Figura 6: Fuerzas cortantes por piso usados en el caso sismo yy. 12
Figura 7: Espectro de pseudo aceleraciones usado en el modelo. 13
Figura 8: Desplazamientos relativos de entrepiso reportado por el modelo, sismo en el sentido xx. 13
Figura 9: Desplazamientos relativos de entrepiso reportado por el modelo, sismo en el sentido yy. 13
Figura 10: Combinaciones ingresadas en el modelo para el diseño. 14
Figura 11: Combinaciones usadas la emolvente de diseño.
en 14
FIGURA 12 Presiones por cargas de gravedad" D + L"— Bloque" A" 18
FIGURA 13: Presiones por cargas de gravedad más sismo` D + L+ 0. 8• Ex"— Bloque ' A" 18
FIGURA 14. Presiones por cargas de gravedad más sfsmo" D + L+ 0. 8• Ey`— Bloque ` A` 19
FIGURA 15 Presiones por cargas de gravedad " D+ L' — Bloque" B' 19
FIGURA 16 Presiones por cargas de gravedad más sismo " D + L+ 0. 8• Ex"— Bloque ' B" 20
FIGURA 17: Presiones por cargas de gravedad más sismo " D + L+ 0. 8• Ey'— Bloque" B" 20
FIGURA 18: Diagrama de Fuerza Cortante— Bloque " A' 21
FIGURA 19: Diagrama de Momento Flector— Bloque " A" 21
FIGURA 20: Diagrama de Fuerza Cortante ' Eje X5"— Bloque " A`. 22
FIGURA 21: Desarrollo del los refuerzos por cortante y flexión de la viga X5. 22
FIGURA 22 Diagrama de Momento Rector" Ee X5"— Bloq e ` A" 22
FIGURA 23: Diagrama de Fuerza Cortante— Bloque " B'. 23
FIGURA 24: Diagrama de Momento Flector— Bloque" B". 23
FIGURA 25 Diagrama de Fuerza Cortante Eje Y1'"— Bloque " B". 24
FIGURA 26: Diagrama de Momento Flector " Eje Y1"— Bloque ' B". 24
FIGURA 27: Sección del muro estructural P- 3. 25
FIGURA 28: Sección de la columna C- 1. 26

FIGURA 29: Diagrama de interacción de la columna C- 1 27


FIGURA 30 Sección de vigueta ( Sección compuesta). 28
FIGURA 31: Diagrama de Fuerza cortante para la combinación 1. 7 WL + 1. 4 WD 28
FIGURA 32 Diagrama de Momento flector. de la vigueta 29
FIGURA 33: Áreas de acero por flexfón expresadas en mm' 29
FIGURA 34: Diagrema de fuerza cortante ( envolvente) viga Eje Y1 piso 2 bloque A 30
FIGURA 35: Diagrama de momento flector ( envolvente) viga Eje Y1 piso 2 bloque A 30
FIGURA 36: Diagrama de Esfuerzos transmitidos a las calzaduras. 32

Figura 37: Sección del muro diseñado 36


FIGURA 38: Esquema de las cisternas 37
FIGURA 39: Unión
losa y muros. 39
FIGURA 40: Condición en que solo existe carga hidrostática. 40
FIGURA 41: Condición en que solo existe presión lateral de tierras. 40
FIGURA 42: Condición en la que se considera el techo de las cisternas. 40
FIGURA 43: Condición en la que se considera la subpresión del terreno. 41
Figura 44: determinación de las franjas horizontales de diseño 42
Figura 45: Diagramas de momentos en cada franja, 42
Figura 46: Diagrama de presión activa de Rankine . 44
Figura 47: vista en planta de las cisternas j RNANDO

SAN
46
Figure 48: Vista en corte de los muros de las cistemas GAVTUIRO
47
p1GENIERO CIVIL
Figura 49: Isometría del puente mostrando los elementos. SSo
47
R, G P N'
Figura 50: Sección de la brida Superior. 49
Figura 51: Sección de la Brida Superior 51
Figura 52: Sección diseñada para los montantes 53
Figura 53: Sección adoptada para las diagonales. 54
Figura 54: Sección diseñada para los Travesaños. 56

V - 9; it_.
rhu JPanruCharro
jt I- IP.( TO
Ñ t n- 3
6
J U ÁVÍD
B O BOLIVAR
Ingeniero Civil
CIP N° 315542
4 DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA
y
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

CONSTRUCQÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CI R
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1: Modos de vibrar de la edificación ampliada 1

Tabla 2: Parámetros sísmicos usados en el modelo, tomados del EMS 10


Tabla 3: Reacciones en la base debido a cargas se servicio, reportadas por el modelo del módulo A. 15
Tabla 4: Reacciones en la base debido a cargas sísmicas, repoRadas por el modelo del módulo A. 15

Tabla 5: Factores de seguridad calculados a partir de las reacciones en la base del modulo A 15

Tabla 6 : Reacciones en la base debido a cargas se servicio, reportadas por el modelo del módulo B. 15
Tabla 7: Reacciones en la base debido a cargas sísmicas, reportadas por el modelo del módulo B. 15

Tabla 8: Factores de seguridad calculados a partir de las reacciones en la base del módulo B. 16

Tabla 9: Detalles del muro ZS

Tabla 10: Propiedades de los materiales. 25

Tabla 11: Parámetros del código de diseño. 25


Tabla 12: Ubicación de las partes del muro, longitudes y espesores 25

Tabla 13: Diseño por Flexión para P, M3 y M2 25


Tabla 14: Cortante de diseña z5

Tabla 15: Verificación del elemento de borde z6

Tabla 16: Detalles del elemento columna 26


Tabla 17: Propiedades de la sección. 26
Tabla 18: Propiedades de los materiales. Z

Tabla 19: Parámetros del código de diseño. 2


Tabla 20: Diseño por Fuerza Axial y Momento Biaxial Pu , Mu2 , Mu3. 27

Tabla 21: Factores de Fuerza axial y Momento biaxial. Z

Tabla 22: Diseño por Fuerza Cortante Vu2 , Vu3. 2

KNANDO

CAVTUIRO SANDOVAL
INGENIERO CIVIL

Rep. CW N' S5830

1F F d(-
ri V. `; ir mrd Puncu Churc
L': xC2 rrr'.c' o
i_ A. V- v 39
jN_ .,.'.:-%

OS DAVID

ETO BOLIVAR
Ingeniero Civil
CIP N° 315542
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG
Memoria de Cálculo

Proyecto: CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE LIMA PROVINCIAS DE LA CGR


Propietario: CONTRALORIA GENER, 4L DE LA REPÚBLICA
Ubicación Huacho/ Lima

Esta memoria describe ei diseño estructurel del proyecto` Construcción de la Sede Lima
Provincias de ia CGR _
A partir de la arquitectura entregada se ha dado forma defnitiva a la estructura. Este
informe resume los resultados del análisis I y diseño estructura del proyecto.
El sistema estructural inicialmente propuesto corresponde a sistema Dual es decir una
combinación de pórticos de concreto armado con muros de corte de este mismo material. Debido
a cercania de la edifcación al mar y a la presencia de sulfatos y sales solubles en el suelo se ha
decidido usar un concreto cuya resistencia cilíndrica sea de 28 kPa.

x , m

W,

y7, Y,
1
Y
y
5

t
Y
é
r,

RGURA 1_ Imagenes de los modelos ma emá icos de los componentes de la edifcación.

Todo el proyecto está diseñado con la ayuda de modelos matemático matricial, mediante
el método de la rigidez, los materiales adjudicados al modelo se explican en el acápite Modelo,
donde además se especifica las propiedades físicas de los materiales.
Dada la geometría en planta y en coordinación con la arquitectura, se ha dividido en dos
bloques de concreto armado unidos mediante unos dos puentes de acero.

S NAN00
Y CA SANOOvqL
INGENIERO CIVIL
Rep. CtP N' 55830

I
BLOQUE B UENTE t l. OQUF A
DE
ACERO , i
J
Y
1

FIGURA 2: Esquema de las nomenGaNras de los bloques estrucNrales.

oF u n< a B.-
w v v ,. 5
U /
i

irhui lYnm(. hurca EDAVID


ro
r
i 2 RETO BOLIVAR
n- ev.
Ingeniero Crvil
CIP N° 315542
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA Lf1
ONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG R
Normas Usadas
En el desarrollo del proyecto se han tomado como referencia principal Las normas
contenidas en nuestro Reglamento Nacional de Edifcaciones ( RNE). Asi tememos que:
Para la determinación de las cargas estáticas se han seguido los
requerimientos de la norma NTE- E- 020.
Para la determinación de las fuerzas de sismo y el tipo de análisis se ha usado
la norma NTE- E- 030.
Los criterios usados para el diseño de la cimentación se han enmarcado dentro
de lo especifcado por la norma NTE- E- O50.
Para el diseño de las estructuras de concreto armado se ha observado lo
requerido por la norma NTE- E- 060.
Para el diseño de las estructuras de albañilería confinada se ha observado lo
requerido por la norma NTE- E- 070.

Modelo Matemático.

El modelo usado idealiza a los elementos como elementos prismáticos representados


por su eje centroidal, unidos por nudos rígidos ( transmiten momentos), a estos ejes

centroidales se les ha adjudicado las propiedades geométricas de sección y físicas de los


materiales. Así los módulos de elasticidad que se han determinado son los siguientes de
acuerdo con el material usado.

El acero Estructural que es Grado 60, cuenta con un módulo de elasticidad de

o L s :, i i i U( i , _.

Concreto Armado de 210 kg/ cm'


Em = 24 870 Mpa.
Ei módulo de Poisson se ha escogido siguiendo las recomendaciones de la bibliografía
citada al final del documento.
Concreto N= 020
Acero Estructural Ns= 0. 30

Cargas de Gravedad.
En cuanto a las cargas consideradas estas se han calculado teniendo en cuenta la
hipótesis de que las cargas se distribuyen hacia los elementos estructurales según el área
tributaria de estos, pare poder considerar el efecto de membrana de las losas aligeradas se ha
hecho caso a la recomentlación del Ing. San Bartolomé cuantifcando un área tributaria de
cuatro veces el espesor de as losas para las vigas paralelas a las viguetas.
La carga muerta transmitida a las vigas por las losas son las que se han colocado
únicamente puesto que el peso propfo de los elementos lo considera de la manera descrita el
modelo matemático usado. Para este fn se ha considerado las siguientes cargas.

Carga Muerta ( CM).


En los modelos y en los diseños se han considerado como tales a las Cargas verticales
debido al peso propio de componentes estructurales y no estructurales permanentes de la
estructura, incluidos peso propio de vigas y columnas ( el Software ETABS considera por
defecto ei peso propio).
La cuantifcación de la carga proveniente del peso propio del aligerado se ha hecho
teniendo en cuenta que se usará el sistema viga acero cuya sección transversal se puede ver en
la fgura 2

JO ERNANDO
CAYTUIRO SANDOVqL
INGENIERO CIVIL
Rep. GW N' 55830

o ,"
1 j
r ' ir Pancu Charca
V"- -
j urd
S DAVID
uc urrscTo
v TOBOLIVAR

Ingeniero Civil
CIP N° 315542
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA U1
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS

ri<A^ c rz. -

i ... i . , . i::OlS

z .. UA'' r .

OIC ,,.,

O O

i,;,.._. nti -,.., .

ALIGERADO
Vigueta de acero galbanizado e= 0. 30 m.

ALIGERADO Vigueta de acero galbanizado e= 0. 25 m.

Figura 3: Sección tlel aligerado usantlo el sistema Vigacero

Peso de los acabados . 1. 00 kN/ m'


Peso de la tabiquería 1. 50 kN / m

Carga Viva ( SobrecargaJ( C1.


Se han considerado como tales a aquellas cargas producidas por el uso y ocupación de
la estructura. Se obtienen del reglamento nacional de edifcaciones ( NTE- E- 020).

Carga Sobre Aligerado ( viviendas) 2. 50 kN/ mz


Carga Sobre Aligerado ( azotea) 10. 00 kN/ mz
Carga Sobre Escaleras 4. 00 kN/ m2

FEHNANDO
CAYiUIROSANDOVqL
INGENIERO CIVIL

Rep. CW N' 55830

ic.-:?

irhurd Punta Charca


H() lt1TF.C' TO
i.. n r n e
p. ',;

DAVID
B RETO BOLIVAR
Ingeniero Civil
CIP N° 315542
J
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

ONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R

r g„_ s

d r

b 4 r

k
i

dr

T'. s
u,
e
p F t

r
q

f
j .
4
t

s„' ,.
R
4xy

Z
Ui

Figura 4: Cargas de gravedad asignadas al motlelo. en kN/ m'

Análisis Sísmico.
El análisis sísmico se desarrolló considerando una estructura dual, ( combinación de
pórticos de concreto armado y Muros de corte de concreto armado) en la dirécción XX y en la
dirección YY.
Para evaluar el comportamiento sismico de la estructura se siguieron los lineamientos
de la Norma Peruana de Diseño Sismorresistente NT66030. Se empleó un modelo
tridimensional con tres grados de libertad dinámicos para los cinco niveles de la edificación,
tomando en cuenta deformaciones por flexión, fuerza cortante y carga axial. Los apoyos se ' OSE NUJDO

consideraron como empotramientos perfectos. Se realizó un análisis dinámico modaL El CAYTUIRO SANDOVAL
INGENIERO CIV14
método de superposición espectral utilizado corresponde a la combinación CQC ( complete

quadratic combinafion) Las expresiones para calcular las respuestas máximas ( rma,) son: Reo. GW N' 55830

8 1+ r r '
P,,, _ r• _ „ C 1
mr« _ rnP,»„
n m
1— Y` + 4- 7' + P-
CJm
Donde{ corresponde al coeficiente de amortiguamiento y w a las frecuencias de cada
modo.

Las cargas de sismo usadas son las contempladas en nuestro código NTE- E- 030 y
corresponden a un análisis modal espectral, para lo cual el programa usado cuenta con un
algoritmo con el cual calcula los principales modos de vibrar reportando los periodos
correspondientes, estos los usa mediante el espectro de pseudo- aceleraciones para calcular
las aceleraciones las que a su vez se utiliza para que, con las masas adjudicadas, en las dos
direcciones principales, generen las fuerzas sísmicas.
El criterio de combinación utilizado por el programa corresponde a la combinación
cuadrática completa, contempla stra norma [ 12. 8 de NTE— E— 030]. Para este

r ' 8
s

Richnrd Puntu
Charca f
J E DAVID
l Fc uirr. cTo
F v,
RETO BOLIVAR
Ingeniero Civii
CIP N° 315542
N¿
J

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL UMA PROVINCIAS


CG R
modelo y dado que el espectro sísmico usado corresponde a un sistema Mixto, los
desplazamientos han sido afectados por el factor correspondiente al coeficiente de reducción.
Sistema estructural sismorresistente.
El sistema estructural en ambos sentidos en el sistema dual
Periodo fundamental de vibración en ambas direcciones principales.
Los periodos de vibración son

Tabla 7: Modos de vibrar de la etlifcación ampliatla

Case Mode Penotl Frequency Circular Eigenvalue

Frequency

sec cydsec ratl/ sec rad'/ sec'

Modal 1 0. 577 1. 734 10. 898 118. 761

Modal 2 0. 559 7. 789 11. 241 126. 354

Modal 3 0. 402 2. 488 15. 630 244. 295

Modal a 0. 154 6. 508 40. 894 7672289

Motlal 5 0. 135 7. 431 46. 691 2180. 050

Motlal 6 0. 103 9. 725 61. 104 3733. 670

Modal 7 0. 072 13. 946 87. 638 7680. 424

Modal 8 0. 058 17. 347 108. 996 11880. 177

Modal 9 0. 051 19. 596 123. 123 15159. 254

Modal 10 0. 046 21. 876 137 453 16893. 377

Parámetros para definir la fuerza sísmica o el espectro de diseño.

Reportamos los valores consignados en el EMS, que son los que hemos usado en la
determinación del espectro de pseudo- aceleraciones ingresado en el modelo, ver fgura 4

Tabla 2: ParAmelros sísmims usados en el modelo. omados del EMS

FACTOR VALOR OBSERVACIONES


Z 0 45 Zona 4
C 2. 50 Varía en función de T, TP y TL "
TP 1. 00 Periodo de la plataforma de diseño
TL 1. 60 Periodo D. Const. espectro de diseño
S 1. 10 Perfl de Suelo tipo. 3

ftNANDO

CAYTUIRO SANDOVAL
INGENIERO qVll

Rep. GIG N' 55830

R. Kiehurd Nmicu Churra


AI¿QUITECTO
n r. v s r

q
a
4 V °
no o ".

DAVID . ....
BA R
ETp gOLIVAR
Ingeniero Civil
CIP N° 315542
v
1,
J
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA V MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R
Fuerza cortante en/ a base

Reportamos y analizamos las gráficas de la cortante en la base, empleada para el


diseño, en ambas direcciones del anáiisis realizado.

1" I m 0• lú- r

SroryShears
t: me Aaryhap2 .

v
yo.
A„ a
º, r. n. .

sisuou . ..

km uqe Y sm, .. {
5

f
7

Caiw -

íTxNY PeE ¡
Y
d

lrX i.ce . re

31ap

i i i

g 00 OID 620 09:1 0 0 OW OG6 0J0 P80 693 fpJE I


ü wr bv Force, kN
t eore medsn^,
á!%Amrd
em '. syi s'; sa. ñ. S: aYa. r...,....,..

e x. 9 iúC '. i toryl . os_

Figura 5: Fuerza cortante por piso usados en el caso sismo xx.

Observar que en el sentido XX la cortante en el primer piso sin la ampliación es de


203. 307 Tnf. Mientras que con la ampliación es de 223. 113, lo que implica un incremento del
9. 74% lo que evidencia que la capacidad de los elementos del primer piso que estaban en un
74% Ilegará a 812°/ a lo que indica que seguirá cumpliendo sin necesidad de incremento de la
cortante resistente.

NANOG

CAYTUIRO SANDOVAL
INGENIERO CIVIL

Rep. CW N' 55830

ichar' tIT'[mcu Charca


AFtOUITF. CTO
n. F. v av
L

at w C.,..
J¡ o .,/

ÍV
sc::

i..
G F ./
1

o o0

DAVID
BARRETO BOLIVAR
Ingeniero Civil
CIP N" 315542
ELABORACION DEL El( PEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG R
Cl !!-' Ytl-
srory sn. us
yyr.. . . I

ºn. . . ¡.,. :
I
chna?

º:..w..
w.., .
r:

V ' ,.4uYP ye ' y2vea '.,....


AavS .

ib t-
C s% dr

CYd+' h< :
Auf.

Ley
ey Y p Nm
1
9aO-

I l'

ºa_- e. rc

I sA. r-

ea°° 000
., orz aza ow ow oro an cu oºó ioe imeu
ic .. . . .... Force. kN
rkime a. e.. w. r
zc: e. ee-., -. as
mun+ k s+dmr
n< G.ac. ee> r x

Figura 6: Fuerzas cortantes por piso usados en el caso sismo yy.

Observar que en el sentido yy la cortante en el primer piso sin la ampliación es de


203. 31 TnE Mientras que con la ampliación es 223. 11 Tnf, lo que implica que el incremento de
la cortante es del 9. 73°/o con lo que la solicitación a los elementos resistentes sube de un
84 4% al 92. 61%.
r, a , ._.,_ , a ..,.,.-_,_ _,< x

r m, w,,,

c. m. ar. t r,. n,

PaW > mMeun .


ivaZa e

6ºW r. e:
SnAY
mp _.__[..

SNTº . . QI 1c58 '


CI . J125i .
rraG«. a cn o i
ca RNANDO
r= a. a cs .._. oxxs ._... . ,:
CA UIROSANDOVAL -
s.. w..,.,..:,,,._..
INGENIEROCIVIL

o a. r. r. r Rep. CWN' 55830


y r

wyx- t: w. r

tmx. toor

r.xs.

xx_ '
i J'
yj
p. .. I iÍ __
A.. X. KichardPuneuCharcu
r ARQUITECTO
b .. » >; . n ,., ,: ... ,,
i.. n.. v so

Figura 7: Especlro de pseudo aceleraciones usado en el motlelo.

ii

P VÍD'-----•
j BA TO BOLIVAR
Ingeniero Civil
CIP N° 315542
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA
ONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL UMA PROVINCIAS
CG

P] SO 06 DERIVA XX Min X 0. 003717


PISO OS DERIVA XX Min X 0. 003474
PISO 04 DERIVA XX Min X 0. 003453
PISO 03 DERIVA XX Min X 0. 003164
P[ SO 02 DERIVA XX Min X 0. 002536
PISO Ol DERIVA XX Min X 0. 001414

Figura 8: Desplazamientos relativos de enirepiso reportado por el modelo, sismo en el sentido xx.

P[ SO 06 DERIVA YY Max Y 0. 002521

P1S0 OS DERNA YY Max Y 0. 004846

PISO 04 DERIVA YY Max Y 0. 005133

PISO 03 DERIVA YY Max Y 0. 005012

P[ SO 02 DERIVA YY Max Y 0. 004275


PISO Ol DERIVA YY Max Y 0.00? 466

Fiqura 9: Desplazamientos rela ivos de en repiso reportado por el modelo, sismo en el sentido yy.

Diseño
Tanto en el diseño de los elementos estructurales de la ampliación como en la
verificación de los elementos p eexistentes se han usado las combinaciones de carga que se
reportamos y que son las previstas en nuestro código La nomenclatura usada corresponde a:
carga muerta ( Dead),
carga viva ( Live),

carga sismo ( Sismo xx y Sismo yy).

J SE At DO
CA RO SANOOVA, L
INGENIERO CIVIL
Rep. C W N' 55830

i/ Kfil urdPmicaCharca
ARQUITI'. CTO
c. n. r. o v

D ak\ 9;'

D,,:
G.,,.
j 12

i I
i f UE DAVID
BARRETO BOLIVAR
Ingeniero Civil
CIP N° 315542
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA
NSTRUCGIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CGR
p io a c, m o r a.. . X—
fAe E famu- Ro—
son . -. eenz

Um: bNqM xtlOenCWm f Xoi0n m5ort uw

fM Ilm

Trx . ww iaaa w. ron v

coueNncáxoi e

coucvuuonm uwe nm. . . Ho ._ xsa ..- a.


CONB IPCONR .... .— tne 5.
CON6HACAN03 .. 56YOS( •.

CCYEM:. CqNOI LrcwAOJ Na OeeJ 1] S


S__ i .... _
J

mueeucan w ..... . i e i s.

CDY& kWHOJ S4M0%% 1


r _.

OJfiN4CUNW LneaPbf .. . xa .. Cee


C< 135..

cO48W. CpNW . .. ... _.._ .. Lxc .. . 18

i0Y2114COMG . ... . .... . . 56YOW .: 1.•


W98VIACbq`_ LnmrcM .. N... CeeG ._.. 35_
J___. _...._

COVENACKNIC: lfm 135

CC42 1> CpNO'. . 56NOYY '

COMENRCC. NOS lnexhM NO CIW 09

CCueueCqHOfi . . . .. ... 56M0% X •. —... . 1

maeeu cqum me. rnm xo ... .. oae ...- cº.

coueruccr or ssvouc

COYPtV. CUN05 lne0t4EC.. . Nc JevJ '.. 09.


CO! I6MFCqN08 SISPOYY ' 1

C' lEl1- CqN: S tnmrcpE Nc.. . . ] ee] •. .. ... . .. C9

cóVOvv '. I
C6uC' ilcCpNC9

flecatl ._ c 1 . >_ 015 tbl Ckf

Figura 10: Combinaciones ingresadas en el modelo para el diseño.

pi amme:, rr. o:, oec.,.. _ . x

E Eart Pormn Ftta3ort ,., qpt, 00.

nta: n. timea , mmCo.: r.. n nccc asort wa e rc

ter. 1r; urc1• 4irvo vErrE

l4me TypC ' IaAuto Io GMeme MoOe SF

bM . ... I: COAIPO. iCO! Ci ... . ... ... 1


na
fMYOLVfNiF . ... . _. . { Cx9WabOh03 1

EINOLVEME C9FBWeCI• i0'. I

EIfICLKS C4_ º. eCC! iCa.• 1_

fNVOLVEHR i C61Brtintqu c 1

EF' lCll'EGR CCVPi C94C5 L


c rvoive m cu4ewcdxo
2KichardPancuCharrn
cr. vo v co4ev cúvcz KQ TECTO
t' A_P 9 39
EM/ OlVE1R OkBn1LCq i09

R< cort . a < 1 r n 3110 aypTeoRs_ Wne

Figura 71: Combinaciones usadas en la ernoiveNe de tliseño.

Igualmente reportamos los coefcientes de seguridad según el tipo de diseño, los


mismo que han sido usados tanto en el diseño de los elementos nuevos como en la
comprobación de los existentes.
ERNANoO
Los factores de reducción de resistencia usados son los siguienteS CAYTUIRO SANDOVAL
INGENIERO CIVIL

Para flexión sin carga axial: 0 = 0, 90 Rep. GW N• 55830


Para flexión con carga axial de tracción: fd = 0, 90

Para flexión con carga axial ( Comp.) 0 = 0, 70

Para compresión sin flexión, columnas fd = 0, 70

Para cortante sin o con torsión: m = 0, 85


Para aplastamiento en el concreto: P1 = 0, 70

ia
1'
j/ C

i
Dl VÍD.......
RETO BOLIVAR
Ingeniero Civil
CIP N° 315542
c..,
J

ELABORACION DEl EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

ONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R
El diseño final de los elementos estrudurales se detalla en los planos estructurales. Y en
los reportes que adjuntamos a esta memoria.

Tabla 3: Reacciones en la base debido a cargas se servicio, repoRatlas por el modelo del módulo A.

Fz Mx Mz
Fx Fy My

Ton) 7on) Tnf. m) fnf. m) fnf. m)


Ton)
0. 00 0. 00 919140 86349. 51 60556. 87
Deatl
Dead
0. 00 2047 73 18282. 50 12859. 72
Live 0. 00
Live

11239 104632 73477


Sumatoda

Tabla 4: Reacciones en la base debido a rargas sísmicas, reportadas por el modelo del mótlulo A.

Fx Fz Mx My Mz
Fy
Ton) Tnf. Tnf. m) 7nt. m)
7on) Ton) m)

9 4. 6 z8. 99 0. 00 2036 44 15409 44 10537. 55


Sismo XX

07 0. 00 1899777 2114. 11 8026. 87


SismoYY 128. 89 1152.

Tabla 5-. Faclores de seguridad calculatlos a partir de las reacciones en la base tlel módulo A
Sentido

x Y

XX 51. 38 476
Sismo

3473
Sismo YY 5. 51 2. Richurd Punru Churca
AftQUITFCTO

t; A- P- 9 39

b. .

Tabla 6 : Reacciones en la base tlebido a cargas se servicio, reportadas por el modelo del módulo B.

Fz Mx My - Mz
Fx -- Fy
Ton) Ton) Ton) Tnf. m) Tn(. m) Tn(. m)

0. 00 8337. 99 3757722 49641. 59


Dead 0. 00
Dead

0. 00 1608. 54 723841 9771- 86


Live Live 0. 00

9947 44816 59413


Sumatoria

JO NANDO
CAYTUIRO SMIDUVAI

B. NGENIERO CIVIL
Tabla 7: Reacciones en la base debi0o a cargas sismicas, reportadas por el modelo del motlulo

Rap. CW N' 5583

Fz Mx My Mz
Fx Fy
Ton) Tn(. Tnf. m) Tnf. m)
Ton) Ton) m)

743. 12 722 0. 00 13571 13584. 93 3351. 99


Sismo XX

33 0. 00 73394. 24 128. 66 5152. 31


Sisma YV 22 738.

Tabla& Fac ores de sequridad calculados a paAfr tle las reacciones en la base del mótlulo B.
Sentido

x Y
Sismo XX 33022 4. 37

r
14
V
c
1 Í) J UEDAVID
M-`
RETO BOLIVAR
Ingeniero Civil
CIP N° 315542
5
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA
ONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG
Sismo W 3. 35 461. 79

Diseño de la cimentación

Los factores de seguridad al volteo altos nos garantizan que tanto la edificación tal
como está proyectada, así como con las ampliaciones futuras cuenta y contará con la
estabilidad adecuada,

Área del terreno 586. 29 m'


Resistencia del concreto 28 MPa.

Resistencia del acero 420 MPa.


Carga trasmitida al suelo: 11051 kN
Peso específico del terreno 15. 00 kN/ m'
Sobre Carga 2. 50 kN/ m
Profundidad de cimentación 1. 50 m

Capacidad de carga del terreno 0. 150 MPa.

Capacidad de carga Ultima 0. 128 MPa.

Área necesaria para soportar la edifcación 86. 68 m'


Área de la cimentacfón diseñada 14425 m'
Porcentaje del área necesaria frente a la del terreno 14. 82%
Se recomienda usar emparrillado de vigas de cimentación

Carga repartida de reacción 78. 02 kN/ m'

Cálculo. del refuerzo en las alas de la cimentación.

Ancho de la cimentación b= 1600 mm ERNANDo


Peralte del ala de la cimentación h= 500 mm CaviUIRO snfaDOVAL
NGENIERO C vIL
Recubrimiento r= - 100 mm
RaC CW N• S5B30
Peralte efectivo d= 400 mm.

Cuantía mínima 0. 0018


Acero mínimo Asm= 900 mm

Momento mínimo tomado Mm; = 148198235 N. mm


148198 kN. mm

Colocando varilla de diámetro PJ = 5/ 8"


Con una separación de s= 200 mm

Área de acero proporcionada As = 990 mm

Porcentaje de acero proporcionado 119%


Profundidad del bloque en compresión con Asm amm= 17. 47 mm
Momento con acero mínimo proporcionado Mm= 162 687 865 N. mm
000162688 kN. mm

Acero mínimo PJ 5/ 8" @ 200mm Una malla en ambos sentidos

k - _._..

ichard Pm ca Charca
q2VUITECTO

n v 3v

oc

uó:\e 9 .,
Q,

C i
F 15

O DAVID
ETO BOLIVAR
Ingeniero Civil
CIP N° 315542
b
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA
ONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG R

Comprobación del peralte

Carga P= 66. 32 kN
Perímetro punzonado p= 500000. 00 mm

Área punzonada Ap = 250000000 mm

Cortante resistente Vc = 224888. 86 kN


Factor Resistencia/ Demanda R/ D = 3391. 04
OK
Acero por flexión en el ala
Luz libre L= 1100. 00 mm

Momento Mu = 47203
kN. mm

Mu < M min Colocar acero mínimo

Cálculo del refuerzo de la viga de cimentación

Dimensionamiento de la viga de cimentación de peralte mayor

Luz libre entre columnas L= 7. 45 m

Peralte del alma ( Total) d= 0. 931 m


Ancho mínimo del alma bmm = 0. 310 m
Ancho máximo del alma bmax= 0. 466 m
Peralte del alma ( de diseño) h= 900. 00 mm
Ancho máximo del alma ( de diseño) b= 400. 00 mm

Cuantía mínima
Altura de la sección h= 900. 00 mm
Recubrimiento r= 100 mm •....... ..:. ................

Peralte efectivo d= 800. 00 cm ERNANDO


Cnv7UiRo S, rrDavq
Cuantíamínima pm; m = 0. 0033
INGENIE ROCIVIL
Acero mínimo Asm = 1056 mm'
Rep. CW N' S5830

Colocando varilla de diámetro 0 = 3/ 4"


Número de varillas n = 4
Área de acero proporcionada As = 1140 cm'
Porcentaje de acero proporcionado 108%

Profundidad del bloque en compresión con Asm am = 20. 12 mm

Momento con acero mínimo proporcionado Mm = 378 223 835 N. mm


378 224 kN. mm

Acero mínimo 4 fd 3/ 4"

Richw el Panca Charca


L
AHQUITF. CTO
C. A. P. 9 39

F
0.
6:\
y:
T

1' 0' ' 16

JOSUE DAVID
BARRETO BOLIVAR
Ingeniero Civil
CIP N° 315542
4r

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA


CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG
PlanVw- OMEMACIÓN- Z= 6( m) SoJReswrez D UIkWm

1..._,. a_ _
t {`" Í. . ' t 5
1,.. _, I
9 ibC.
1 41. z

T{- o.
j
á ry.¡.._ I

I I ._ 4
7 2
4
I
f—
i

1 3

3
I_ I
I

1 I

f
ú R

I
f47 - 1A0 - 133 - 12r. -+
19 41? - tC5 . 58 d1 j,
FlGURA 17Presiones por cargas de gravedad" D+ C'- Bloque" A"

G anwew- GMFf. 4aGÓN- z=-< óim 5c ac u ec te-- ae. tSrRrvimj

4.'',. _,. .__ .


Y.

I.. j__ _ i _:. , z

1 '— Í —._. , CAYTUIROSANDOVAL


OS- FERNANDO

i3:
4 I. Y,
INGENIEROCIVIL

Rep. GIP M 55830


z
z,

11— i

F4

54 : 14] - id0 - 133 . t26 - 119 - 112 - 105 í


FIGURA 13: Presiones por cargas de gravedad más sismo" D+ L t 0.& Ex"- Bloque" A"

iehnrdPunctiCharca
ARQUITFCTO

n v o 3v

F Pd
5•\

W '
f^%

I D _ ,

l /:
I 17

E DIiVÍD-------
RETO BOLIVAR
Ingeniero Civil
CIP N° 315542
L

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA


CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG R
VbnView. CIMEMKIÓN- Z- Jb( ml SoilPraswes ID. L. O.& EY) ryWm

f .
1 L _. t$ dT'
K. I
1º _':[ i ;: .
y'.
1 I _ }] ! I

L i
I i I
r --

ti I
I
i I
i
I
1
Í 1-i v. IAD

i I
7 g
j
tt I I
i
1.., __ I
iPl

I r}
ij( . 4

t - 353 - 7d/ - id0 . t39 .'. 2G . 113 - 112 - iG5 g .


r;-
FIGURA 14 Presiones por cargas de gravedad más sismo" D+ L+ 0.& Ey"- Bloque" A"

VWnVeu- Gme uciEn- Z=- 4, 6( m, SoilOreszures D+ L¡ dJím')

f .

r . —. a

5 — - ..,.
N-`--
0 ,.
1J I
I

i I i I `: JOSEFERNANDG

l
AY TUIRO SANDOVAL
INGENIERO CIVIL -
i . I: 1 q. CW N' 55830
R
II _ d __
t,_ .
l_.
I ? —_ _

i
I. _

i I I I
I i . --

1 I

aG i2a ir t'. J; - e 1 ó; FB

FIGURA 15: Presiones por cargas de grevedad" D+ L"- Bloque" B"

i ichard Pnncu Charca


ARQUfTF.CTO
c. n. v v 3e

18
il,

UE DAVID
ARRETO BOLIVAR
Ingeniero Civil
CIP N° 315542
1

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

NSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG
Plan Yew- Cimerwcián Z=-<. fi( m] I Vrmurez ( D. t. 0.8. E IIdJ/ m`
j i

Fr Y Si. e..
u"_ S'
1 __ L
i Í1 J j
i I

I
S F. .__._

r_' :,¡
T -

I_
I i

s$

i T i
s

9`S7 '= 13d 12J - 11 - i' 1 0 B 91 b B.

eRGURA 16: Presiones por cargas de gravedad más sismo" D+ L+ 0. 8• Ex"- Bloque" B"

GlanViav- Gmcntncron- Z= » alm; - c_.. e., vcs ( D• l. H. d. EY} I m'

4. r _ .

La
i

1 5
r—
i
i I Ii
I— I a

é=
r
s RNMlDO

y* CAY TUIRO SANUOVµ


a
INGENIERO CIVIL
Rep. GIV N' S5830

7 -
I._ -.. r - t

j I_ l. I,
s rl_
i I

T

I I ., 147 .::
1..,. 5

ao - t3s - izn ti - i z OS - 58 - 51 8d '


7 C.
FIGURA 17: Presiones por cargas de gravedad más sismo" D+ L+ 0.& Ey"- Bloque" B"

a, ic ur amu Charcn
o
µ( 1 lITF. CTO
T C. A. V.' IJ i9 ...
19

R;
i J..-- ÉDAVID
RETO BOLIVAR
Ingeniero Civil
CIP N° 315542
y,
Ge
v

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

ONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R
ÓN-
PlanYw- CIMEMAC Z-< i( m7 S, m. Fo¢ e2- 20úgram ( ENVOtVEM[ kN
Q

R
n

w~—
1> 8 é- 0:.
m u n .
i6::¡ RmT$ l-
q a
n
mloñ
a 5. 56
M m m OT
3.] 1 13]. 9 i - .. . r

9J.: í]<
4. II 101. 14i
a
Si}
4 2 ]! Sl

91
o

ary nm
d: 6]
9 6 m
I_ 0]
33 2t < i

53j
IS'_ 301
a` •'
053 .] i 5. 9 .
5 1 09

ti3D 19

56 0
1. 65 9 .
I Y 51 I 21

tS18 .
y- 901 5.]' A6

66f A] J
981 e .
36 65
5 i3 - B]

Ip9. tl I t&, 2B
6
I- SDt ] 4. 85 32 6
B
d9{ i2'. í55
J9
2. 6D 6: G fT 0 0 p5 68
99 1 5e
IJB
i5 SJ9
03jj' S
2. p b9f
3 09 CS ,,, - 115
t m r IS f. 68 .
1yd) md.
r6
7 619t
Pp

FIGURA 18: Diagrama de Fuerza Cortante- Bloque" A"

PIanVlevi- CIMEIJTACk6NQ=- dE( mJ Moment3- 3Dwgram ¡ E D: OlVEN19 ! YN- m

f 11 J
yry 1035
é ib
m

3l , ,
GO
E r á c
2i 35 BJ 0
I

t]] 98 8'

U2 d5 -

2 l. 0 lb 99 c1- Oa n - 5G
e.' e,. i. s
seºi .'. .
IBB- 89 IIB

F£ _ 3

9 . - Ptl

39 G

e9 ua C m v s

196 331 B. 9 3 5

191 f b

s d HxNoo
ns e
Y RO SANDOVqI
z, e
fiGEN1EROCIVIL
3o a
ilep. C{P N' 55830
3 SJ Y

1J0 i- 1 1 i

FIGURA 19- Diagrama tle MomeMo Flector- Bloque" A"

ir iurd P mru Charca


It( 1 U ITF.CTO
A. v_» 3v

V `
cc
o `: 1 I

r a

Ll.
J "" '-""...""'
20

O DAVID
RETO BOLIVAR
Ingeniero Civil
CIP N° 315542
3
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA lA
ONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG R
Ek..... vr..- xs sr,... sa.. z- zo: y... tE+ rnvE. rrzi iev

r sow
i

r J 6. f
Si9

r'
PL . SOTA4Cl

b ti6
9

OIMI. NIhGVN .
4
4 ...__•..
n :: ... .

FIGURA 20. Diagrama de Fuerza Cortante" Eje X5"— Bloque" A".

Y
Tj
y m
u_..

f11. IT1 T I_ 1_ 1 ( 1[ I ITI ' i i 1 11 z1 T: f ?


,

FIGURA 21: Desarrollo de los refuerzos por cortante y Flexión de la viga X5.

NevatmnVrx- k5 ldomxnt33D agram { ENYG, VERif)[\ N m] .

I 2U 1 196 i AR V SO Ot

1_. 2i8 -!. ' > S9iIAVíi

RNANDO

CAYTUIRO SAN OVAL -


INGF NIERO CIVIL
Rep. CIP N' S5830

I
i

GbItNfACION I

FlGURA 22: Diagrama de Momento Flector" Ee XS"— Bloque" A"

c urd Pancn Chtvca


aRQU1TFCT0
ío CA. V. v 39
a ` 8
J

D „\
C'

1
21

E D 1VÍp.......
ETO BOLIVAR
Ingeniero Civil
CIP N° 315542
3
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

ONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG
VbnY- Cimaibrmn- Z=< bM) 2- 2Diagrem ( ENl'OIVENT IkN7

n...{.. . ._ ' ..... _ . .. . _. . . .. . .. _ .. . _. ...

r m ' n m .=

39 i 365

n 3

19 9 d 4' l

091 IA]

i3 JI
905 O1
n n •' m m
n =

0. C 6
B I T] 1 5 1 3J

I.

80 Oi< LS 98
ss - ea c w

1: 1 2 ñ i. 555

1B 58] B I 5
I r.

a c
r n
i q s m c n .
dd
y
S c 35
m., i.

r. e n a

I I

J]
9 E S

15

fi] e
i
o 4.. 10 1

RGURA 23: Diagrama de Fuerza Cortante— Bloque" B".

PlanView- Gmumaién- Z= d.fi( m¡ Mommt3- 3Uagram ( ENVOtVEME jkN m

l 2N m e m r a. 13] I 21 l .

H ' ' lª9 V' S

f0A 5

308

yFNDO

CAYTUIROSANDOVAL
nc

INGENIERO CNIL
Rep. C1F N' S5830

259 69

iaa

tb

01

FIGURA 24: Diagrama de Momento Flector— Bloque" B".

arCU
goi-°
p úd,
j1 lt(GL iG

L./. P. 9739
Y V
Z?
i: :
c.

E DAVID
RETO BOLIVAR
Ingeniero Civif
CIP N° 315542
1
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R
FlevauonYew Vt' Slwrlorte2- 20.agrsm ( FM VLVENI M1

i
I. PISO O7

i
i

i I

2
I

SÓTANO
X

q v OI `
m V Q
rn

o imenta, ión

FIGURA 25: Diagrama de Fuerza Cortante" Ee Yt"— Bloque" B"

Eie+ ationUir. v N' Moenmt330iagram ( EN4ULVENig kN- m


a

I PISO01

z ,,..
n

sótnNo
X

RNANDO

CAY UIRO SANOOVAL


INGENIERO C VIL
Rep. G17 N' 55830

Gmentaarn

RGURA 26: Diagrama de Momento Flector' Eje Yi" Bloque B'.

Diseño de muros de corte

U
s V
p ..--` 23
1 '- -
Ri hurdPaniaCharca ...._.. ."'• ""'-""'••
izcli rrt•:
cTo 0 DAVID
y' 39
g ETO BOLIVAR
Ingeniero Civil
CIP N° 315542
2
J
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA lA

ONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CGR
Se presenta el resumen de diseño del muro estructural nomendado como P- 3 que se
encuentra ubicado primer piso en el eje Y1, entre los ejes X4 y X5

á. p.
1 '+ k^ r

rr,... 1 iÍ ' -* ` ..
1k,
y Y.. k xA., : 1. _. a.__ 4=' I

FIGURA 27: Sección del muro esirucWral P- 3.

Tabla 9: Detalles tlel muro

Piso ID Muro ID Ceniroide X( mm) CenVoide Y( mm) Longitud( mm) Grosor( mm)

PISO 01 P1 2325 36. 5


I 5550 I 300

Tabla 10: Pro iedades de bs ma[ eriales.

E( MPa) P( MPa) LLVJ[ Facbr( Unitless) f,( MPa) f,( MPa)


I
24855. 58
I 27. 58 j 1 413. 69 413. 69

Tabla 71: Parámetros del cbdi o de diseño.

mT mc m. m,.( Seismic) IPu, IPMiH

0. 9 75 0. 85 D. 85 0. 04 0. 0025

Tabla 12 Ub cac ón tle las partes del mum IongiNdes y espesores


X, Izq. Y, Dec Xz Der. Yi Longitud Grosor
Izq.
Ubicación ID
mm mm mm mm mm mm

Leg 1 4650 0 4650 450 450 300


Top
2 0 0 0 450 450 300
Top Leg
Top Leg 3 0 0 4650 0 4650 300

Bottom Leg 1 4650 0 4650 450 450 300

Botiom Leg 2 0 0 0 450 450 300

Botlom 3 0 0 4650 0 4650 300


Le9

T.abla 13: Diseño or Flexión ara P, M3 M2.

p i M a
Ubicación D/ C ' Comb. Flexión
kN kN- m kN- m
J FERNANDO
Top 0285 U 25•( D+ L)+ EX 573. 7138 132 8465 2182925 CAVTUIRO SANDOVAL
NGENIERO CIV L
Bo om 0. 377 IL25•( D+ L) t EX 2377. 367 2238588 061 4793
Rep. CW N' 55830

Tabla 14: Cortante tle tliseño.

Refuerzo P° M„ V I mV m
Ubicación p Comb. Corte
mm'/ m kN kN- m kN I kN kN

Legt 750 125•( D+ L)+ EX - 98. 4761 92. 6019 48. 9988 29. 9322 1137036
Top
2 750 125•( D+ L)+ EX - 246. 3025 772032 41. 6184 252219 108. 9932
Top Leg i

Top Leg 3 750 125•( D+ L) i EX ' 1801. 0026 ' 2318J585 516. 8461 ' 1474. 5994 23402362
25•( D+ L) 82. 9686 06A245 48. 9988 I 42J352 126. 5065
Bo om Leg1 750 1. tEX : -
i- 716. 4048
Bottom 125•( D t L)+ EX ', - 230795 ' 36. 3019 41. 6184 32. 6335
Leg 2 750

Bottom Leg3 750 125•( D+ EX I 19612465 i 4159.648a 516. 8461 ' 780. 8938 1646. 5307
y+

uo

C
ichuri Pmicu Charca
KQUII' ECTO
1 ' .. _, A V Y 39
24

O DAVID
ETO BOLIVAR
Ingeníero Civil
CIP N` 315542
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA
ONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG R

Tabla 15: Verificación del elemento tle Dortle


Esiuerzo Es( uerzo C C
Latlo Combinación p p
Ubicación ID Compresión Limite AcWante Limite
Longi ud( mm) gobierna kN kN- m
MPa MPa mm mm

To Lefl 1 Not Slressed 1. 40• D 1. 70• L 0 0 0 0 0 0


Leg t

Top- Right Legi 73. 9 1. 40• D+ t70• L 572. 953 92. 6019 13. 39 5. 52 118. 9 100

To Left Leg 2 38 0. 90• D* EX 4512687 - 43. 8031 7. 67 5. 52 76 100

To Righ 0. 90• D i EX 496. 4569 772032 11. 3 5. 52 7012 100


Leg 2 562 '

To Left Leg 3 Not Required 1. 25•( D+ L)+ EX 2234. 1881 - 1293.8397 2. 8 5. 52 320. 5 1033. 3

To¡ rRight Leg3 NotRequired 125•( D+ L)+ EX 2234. 1881 23187585 375 5. 52 380] 1033. 3

Bodom- Left 1 792 125•( D+ L)+ EX 588 98. 5471 14. 09 5. 52 1242 100
Leg i 4604 -

Botttom- Right Leg 1 ' Not Stressed 125•( D+ L) t EX ' 0 0 0 0 0 0

Boftom- Left 2 62] 125•( D t L) t EX 511. 9644 - 85. 1516 122 5. 52 107. 7 100
Leg
Botttom- Right Leg 2 40. 6 1. 25•( D+ L)+ EX 462. 4547 502761 839 5. 52 81. 1 700

Botlom- Lefl Leg 3 225. 7 1. 25( D+ L)+ EX 2394 432 3222. 6222 4. 7 5. 52 451 A I 1033. 3
Botltom- RighL Leg3 253. 3 - 125•( D+ L)+ EX 2394. 432 4159. 6484 5. 56 5. 52 506. 5 1033. 3

Esta verificación se hace de acuerdo al código ACI 318 en el acápite 21. 9. 6. 3, 21. 9. 6. 4, los
mismos que son coincidentes con los acápites 14. 4, 14. 5, 10. 8 y 15. 8 de nuestra norma NTE
E. 060

Diseño Columnas.

Presentamos el diseño de la columna denominada C- 1 ubicada en el primer piso en la


intersección de los ejes Y1 y X8.

z . .. .

j ++

FIGURA 28: Sección de la columna C- 1.

J S
NANOO .
CAYT OS/ Wppy¡1L
Tabla 16: Detalles del elemento columna. N NIERO CIV11
R CIC N' S5830
Piso Elemento Sección ID Combo ID ; Ubicación Longi[ utl( mm)
I Tipo

PISO 01 C10 ¡ L120X120X30 0. 90• D+ EY 0 3900 I Sway Special

Tabla 17: Pro ledatles de la seccián.

Recubrimiento Recubrimiento
SD Sección ''.
dc( mm) Torsion)( mm)

300 ! 42. 5 9. 8

Tabla 16: Propiedatles tle los matenales. ir U< tu7ru harCº


I< QUITECTO
E( MPa) P( MPa) fy( MPe) f s( MPa)
t . AY v 39

24855. 58 27. 58 I 473. 69 413. 69

Tabla 19: Parimetms del códi o tle diseño.

mr mcnea mcswai mv mvs


I mvl m
0. 9 0. 70 0. 75 0. 85 0. 85 0. 85

Tabla 20: Diseño por Fuerza Axial y MomeMo Biaxial Pu, Mu2. Mu3.

25
c/ v
0 1
S DAVID
B ETO BOUVAR
IngenieroCivil
CIP N° 315542
35sti

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA


CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAI DE CONTROL UMA PROVINCIAS
CG R
Diseño P„ Diseño M i Diseño M, Mínimo M Mínimo M3 Refuerzo%
D/ C
kN kN- m kN- m kN- m kN- m

0. 539
602. 4825 30. 8712 683. 6154 I 30. 8712 I 30. 8712 1. 35

Tabla 27_ Faclores de Fuerza axial Momento biaxial.

Cm Pactor b s
Factor b, Faáor K Factor Longitud efectiva
mm

Flexión mayor( M3) 0. 548657 1 1 1 3900

Flexión menor( M2) 0 488271 1 7 1 3900

Tabla 22 Diseño or Fuerza Cortante Vu2, Vu3.

Corte V Corte mV COrte mV, Corte mVo Refuerm A,./ 5

kN--- kN kN kN mm'/ m

Mayor, V 769. 5142 208. 5973 287. 305 0 1000


z

Menor, V, 21- 9198 0 21. 9198 0 7629

x
y i rsa swr e ro,; n i zaizax, o a< i 3 s. i s.,,; o o m

s otee 5.+. r. G..++ n... an m+...<


c< rn.

Osm. wymtaaode Jº.,., tn aacaa


Ey

O p. z o-

ao-
iceeea "
l
E. aAaen 3- J. e'
V 1+ ñE5. N
i. t5.-
cLLEPM1arJMeaxfY
Ik. xP 3kKm
1} 0-
3 8) f'..Y. X. m

e03a
WR A f- 9. 0- --\

tllm j
PoeM1 - n!
4'[ k11m p 60-
1-
S Gt 1R e i866 61 U] Z 1d'. A r

143.] Ilb 0-
1 S. Ct IL 1 '. TiE

3A19J4 3`. 13i8 i0-


3 93M0? E6

925< l 3J] St 1LC96Ai

r Ae00000B0+ 6oxAv]] O COEd


688 AA99 ll'15J656
M( kN m)
Ufi:. 652 SISZTa I< 4? Jlii

S SM131R Tdl 1' IA3295

ª 395s101E d6:". S t5 C0II


m 2.] 49

9 6R6iT6 E: 9i£ un593 -

iC ti9ii35 6i 9. a. n P W[ e ororceamaooenve mm lam.


9 31535G5 t] fc9 9 56/ d

R
J MM PMi P4I
p9'J. D ET u'. evx2`. é6Ga.;

RGURA 29: Diagrama de interacción de la columna C- 1

ERNANDO

CAYTUIRO SANDOVAL
INGENIERO CIVIL

Rep. GW N' 559"s0


Diseño Aligerados.

Los aligerados considerados para la obra es un sistema conformado por viguetas


prefabricadas de acero estructural galvanizado y casetones de poliestireno expandido de al[ a
densidad ( EPS) por sus siglas en ingles.
Estamos usando, debido a las luces diversas y grandes, distintas combinaciones de
espesores y separaciones de viguetas, esto conseguido con diferentes anchos de casetones.
Se presenta el diseño del aligerado del bloque B donde la luz es de 8. 70 m.
En bueno notar que dado que es de un solo tramo no se considera alternancia de carga
y que para los pseudo- empotramientos en las vigas perimetrales, se está considerando un
momento de wL'/ 24, de acuerdo a las recomendaciones del ACI del apartado 13. 7 del Código
Peruano NTE E. 060.

V `\
Ic. . i .
26

R.
RichmdpanetiChairº O Dl VÍD
R y 39° ETOBOLIVAR
Ingeniero Civil
CIP N° 315542
35 3
EIABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA
ONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG R

Tramo L1 = 8. 70 m

Carga viva WL = 2. 50 kPa


Carga Muerta WD= 325 kPa

Altura del casetón hc= 0. 25 m

Ancho del casetón ac= 0. 75 m

Ancho del ala tw= 0. 05 m

Altura de vigueta h= 020 m

Ancho del alma tf= 0. 09 m

Separación entre viguetas b= 0. 84 m

Rich u•<t Pmiru Chama


FIGURA 30: Seccion tle vigueta( Seccián compuesta).
AU, TFC7
39 0

FIGURA 31: Diagrama de Fuerza cortante para la combinación 1] VJL+ 1. 4 WD

NANDO

CAVTUIRO SANDOVqI.
INGENIERO CIVIL
Rep. GtV N' 55830

X
X--
I__ N
1-

c, N Up
9
é '

101. 33. 107.


x
121. 313. 771.

JOSUE D
BARRETO AR
Ingenie Civii
CIP N° 315542
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA
ONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG R

Resistencia del concreto f" c= 28 Mpa


Resistencia del acero fy= 420 Mpa

Yc = O_ U f'clnrd
Cortante resistente

Vc= 24. 29 kN

Cortante actuante Vu = 17. 04 kN

Según el fabricante recomienda colocar un ensanche de viguetas en una longitud 1400


mm teniendo como limite del cortante 20. 00 kN para esta condición, con un ancho de 270 mm
lo que indica que se usarán casetones cuya densidad de 25kg/ m' de 90 mm de alto
alternadamente y con una longitud de 1400 mm

Contraflecha recomendada es de 24 mm.

J ERNANOO
GAYTUIRO SANDOVqL
INGENIERO CIVIL
Rep. G1P N' 55E30

R' • üri uncu hurca


RQUITFiCTO
l.. A. Y 9 i9

0.' pp iGF

3 V ` 9

C -
I

Z8

UE DAVID
RETO BOLIVAR
Ingeniero Civil
CIP N° 315542
7 \
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R
Diseño de Vigas

o `' se, r
105 R 367 2

rom

u i

ó o
t. 12 ' 50 49.

FIGURA 34. Diagrama de fuerza cortante( envolvente) viga Eje Y7 piso 2 bloque A.

Cortante resistente Vn= 330 kN


No necesita reforzar por corte

En ambos extremos del elemento deben disponerse estribos cerrados de confinamiento


en longitudes iguales á dos veces el peralte del elemento medido desde la cara del elemento
de apoyo hacia el centro de la luz. El primer estribo cerrado de confnamiento debe estar
situado a no más de 100 mm de la cara del elemento de apoyo.
Los estribos serán como mínimo de 8 mm de diámetro para barras longitudinales de

hasta 5( 8" de diámetro, de 3/ 8" para barras longitudinales de hasta t" de diametro y de 1í2"
para barras longitudinales de mayor diámetro.
El espaciamiento de los estribos cerrados de confinamiento no debe exceder del menor
de:

d/ 4, pero no es necesario que el espaciamiento sea menor de 150 mm;

Diez veces el diámetro de la barra longitudinal confnada de menor diámetro;


24 veces el diámetro de la barra del estribo cerrado de confnamiento;
300 mm.

JOS - RNANDO
CAYTUIRO SANDOVqL
0 3! 8": 1@ SOmm, 14 @ 100mm, resto @ 250mm cada eutremo iNGENIERO CIwL
R. cw N• sseso

y
i
FIGURA 35: Diagrama de momento Flector( envolvente) viga Eje Y1 piso 2 bloque A.

Resistencia del concreto f" c= 28 Mpa

Resistencia del acero fy = 420 Mpa

Acero mínimo As min = 633. 60 mm

3 0 5/ 8" Richard Pancn Charca


l KQUITECTO
i.. n_e v 3e

Momento positivo Mu= 180. 00 kN. m

Recubrimiento r= 60 mm

Peralte efectivo d= 640 mm

Ancho de sección en compresión b1= 300 mm

Profundidad en compresión a1= 45 mm

Comprobación de profundidad a1= 45 mm

Área del ace ción As= 771. 16 mm'

29

DAVID
TO BOLIVAR
Ingeniero Civil
CIP N° 315542
l
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

ONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R
4 0 5/ 8"

Momento Negativo Mu= 345. 00 kN. m

Recubrimiento r= 60 mm

Peralte efectivo d= 640 mm

Ancho de sección en compresión b1= 300 mm

Profundidad en compresión a1= 90 mm

Comprobación de profundidad a1= 90 mm

Área del acero en tracción As= 1533. 95 mm

8 PJ 5/ 8"
Momento Negativo Mu= 305. 00 kN. m

Recubrimiento r= 60 mm

Peralte efectivo d= 640 mm

Ancho de sección en campresión b1= 300 mm

Profundidad en compresión at= 79 mm

Comprobación de profundidad a1= 79 mm

Área del acero en traccián As= 1343. 68 mm

6 0 5! 8"

J RNANDO
CAYTUIRO SANDOVqL
INGENIERO CIVIL
Rep. CW N' 55830

r
ir mr anca Charca
r c u rr c o
A. L' v 39

U u. o

1I '

j 3

S DAVID
TO BOLIVAR
Ingeniero Civil
CIP N° 315542
a
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA 7

ONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R

Diseño de Calzadures

Datos Generales
Resistencia del Concreto f" c= 175. 00

Kg/ cm'
Peso específco del terreno ( Activo) g t= 1700. 00 Kg/ m'
Peso específco del Muro g c = 2300. 00 Kg/ m'
Ángulo de Fricción interna ( Activo) 0 = 30. 00 °
Cohesión de Terreno c= 0. 00

Factor de seguridad al deslizamiento FSV= 2. 00


Factor de seguridad al volteo FSD = 1. 50

Profundidad de cimentación vecina Df= 120 m

Ancho de cimentación vecina b= 0. 80 m

Profundidad de la excavación z = 5. 20 m

Ancho en la Coronación ac = 0. 80 m

numero de cuerpos en altura 4. 00 Cuerpos

Altura de cada cuerpo recomendada 1. 00 m

incremento en el ancho de ios cuerpos da = 020 m

Ancho de la base de la calzadura ab = 1. 40 m

Angulo sobre la Hz del Talud a = 0. 00 °


Profundidad de NAF NAF = 4. 80 m

Sobrecarga sc = 500. 00 Kg/ m'

I irhurd Poncu Charca


icl rrFCT>

fibAóAky? m' 359Gkg nP 0. 604gim' fi. 5ftkq m'

I
ekH no
FIGUR4 36: Diagrama de Esfue2os iransmitidos a las calzaduras. CAY iUIRO SANDOVAI
INGENIERO CIVIL
Rep. CIV N' 55830
Coefciente de empuje pasivo Kp = 13. 928

Coeficiente de empuje activo Ka = 0. 072

Cargas distribuidas
Empuje activo Ea = 634. 68 Kg/ m

y -' `
r.o. "' 1 31

í
r JO
""' ."-"""'....
DAVID
ETO BOLIVAR
Ingeniero Civil
CIP N° 315542
ab̀
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA
ONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG R

Empuje de s! c Esc= 35. 90 Kg/ m'


Empuje por cohesión Ec= 0. 00 Kg/ m'

Cargas puntuales correspondientes

Empuje activo Ea = 1650. 18 Kg

Empuje s/ c Esc= 186. 67 Kg

Empuje por cohesión Ec= 0. 00 Kg

Peso de la edificación

Número de pisos de la edifcación n= 1. 00 Piso


Ancho tributario a= 5. 00 m

Peso aproximado P= 515025, kg

Momentos actuantes

Generador Carga Brezo Momento

kg) m) kg m)
Por Empuje 1. 650. 18 173 2. 860. 31
PorSobrecarga 186. 67 2B0 485. 35
Por Cohesión 2. 60
Total 1. 836. 85 3, 345. 65

ERNANDG
Generador Carga Brazo Momenb CAYiUIROSANppV, t
INGENIERO CIVQ
kg) m)
kg. m)
Rep. CW N' 55830
Peso edificación 5, 15025 025 1, 287. 56

tacalzadura 1, 840. 00 040 736. 00

Terrenosobrecalzaduras 1, 224. 00 1. 10 1, 346. 40

2a calzadura 2. 300. 00 0. 50 1. 150. 00

Terreno sobre calzaduras 680. 00 t20 816. 00 i

3a calzatlura 2, 760. 00 0. 60 1, 656. 00

Terreno sobre calzatluras 340. 00 1. 30 442. 00

aa i z a tl 3, 2 2 0. 0 0 0. 7 0 2. 2 5 a. 0 0
ca u ra
R Ric hur Pmiro Cha rca
RQUITF: CTO
I. A. Y YJ39

Total 17, 514 25 9, 667. 96

Comprobaciones de seguridad

Coefciente de fricción f= 0. 58
Coeficiente de seguridad al volteo FSV= 2. 90 Cumple
Coeficiente de seg. al deslizamiento FSD = 5. 51 Cumple

Esfuerzo transmitido al terreno 1. 25 kg/ cm'


Ubicación de la resultante 0 55 m

Cumple

Diseño de Cerco perimétrico

I, r ° '..
I 32

O DAVID
RETO BOLIVAR
Ingeniero Civil
CIP N" 315542
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG R
En el diseño del cerco perimétrico se ha considerado que este será de bloques
alveolares sílico calcáreos, con un sistema estructural de albañilería armada, La resistencia del
material de los bloques se ha determinado teniendo en cuenta que nuestro código NTE E. 070
contempla que la resistencia a la compresión de estos bloque se determina teniendo en cuenta
el área total del bloque, de esta manera la resistencia del material es la que se ha tenido en
cuenta para el cálculo del momento resistente. Para la determinación de las cargas se ha
tomado en cuenta lo requerido por nuestro código NTE E. 030 en el capítulo VI dedicado a
elementos no estructurales.

Datos principales

Ancho de bloque e= 14 cm

Largo de bloque I= 50 cm

Altura del muro h= 4 m

Separación de refuerzo vertical s= 51 cm

Área neta An = 700 cm

Esfuerzo reportado f' b= 80 kg/ cm'


Carga de rotura P = 56000 kg.
Área de alveolos Aa = 176. 71 cm'

Área efectiva A= 52329 cm'

Esfuerzo del material f' c = 10i 02 kg/ cm

Fuerza sismica

F= 0 5` Z" U" S` Pe = 175. 43 kg

Facto de zona Z= 0. 45 g
Factor de uso U= 1. 30
Factor de suelo S= 1. 05
Peso de la banda de diseño Pe = 571. 20 kg

Diseño por flexión y corte

Momento de diseño M= 35086 kg. cm


Momento mayorado Mu = 42103 kg. cm
Peralte efectivo d= 7. 00 cm

Bloque comprimido a= 1. 63 cm

Área de acero requerida As= 1. 80 . cm

Comprobación del bloque en compresión a= 1. 63 cm

1 PJ 5/ 8" @ 51 cm.

Corte V= 175. 43- 0. 44 x


Momento M= 35085. 96 + 0219x- 175. 43x

Richurd Parrí n Clturea


en h= 120 cm i< c tn rtcC ro
n v» sv
M= M/ 2 = 17187. 96 kg. cm

Cimiento

Altura del cimiento hc= 80 cm

Ancho del cimiento ac= 45 cm

Altura del sobrecimiento hsc= 40 cm RNANDO


CAY IRO SANDOVAL
INGENIERO C VIL
Comprobación del acho del cimiento
Rep. CIP N' 55830

Capacidad del terreno qa = 1. 14 kg/ cm'


Peso del muro Pm = 1120 kg
Peso del sobr iento Psc= 134. 40 kg

aa

0--- - D VÍD...---•
ETO BOLIVAR
Ingeniero Civil
CIP N° 315542
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA
ONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG R
Peso del cimiento Pc= 864. 00 kg
Carga transmitida P= 2118 kg
Área de contacto A= 4500 cm'
Carga aplicada q= 0. 47 kg/ cm'
41%
Estabilidad

Angulo de fricción interna 35. 9 °


Coeficiente de empuje pasivo Kp = 3. 835
Coeficiente de empuje activo Ka = 0261
Densidad del suelo 1890 kg/ m'
Empuje pasivo Ep = 2899 kg
Momento del empuje pasivo M ep= 77319 kg. cm
Momento proporcionado por el Muro Mm = 7840 kg. cm
M proporcionado por el sobrecimiento Msc= 940. 8 kg. cm
M proporcionado por el Cimiento Mc= 19440 kg. cm
Momento estabilizador Total 105540 kg. cm
Momento desestabilizador 35086 kg. cm
33%

J ERNANDO
CAYTUIROSAN OVqL
INGENIEROCIVIL

Rep. CIF N' S5830

i %

aS"'

rr ard Pancu Churca


41LQUITF. CTO
A. N H739

cg ( q

R a

Gl
O'b,.
1'

va..

34
UÉ DÁVÍD
RETO BOLIVAR
Ingeniero Civil
CIP N° 315542
1
J
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

NSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R

v+ o<'

I i

ar,G f. Ode Sc.r x--


Fecarc e-
auir_.= n-.

JO RNANOG
CAYTUIRO SANDOYAL
c.__. ' INGENIERO CIVIL
i' ' .
Rep. C1V N' 55830

C_...
i i
li KiihurdPonruCharctl
ItQU1TF. CTC)
t_.A. V. Y 3H

Figura 37: Sección del muro diseñatlo

Diseño de cisternas

VLJo \

35
o

S 1VÍD
i.
TOBOLIVAR
Ingeniero Civil
CIP N° 315542
a`
3h

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

ONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R

i
i j
1
i i/ r
w'

í
ii

F GURA 38. Esquema de las cistemas

Rir i Nnncn Charca


ARQUITF. CTO
C. A_ v. v- 39
v'

Estructuración áe las cisternas


Consideraciones en la estructuración
Mantener impermeabilidad a la fltración del agua
Evitar la contaminación del agua potable con el agua freática.
Los muros soportaran acciones consistentes de los empujes de agua y de tierra; así
como las fuerzas provocadas por el sismo.
Las cimentaciones será una losa que ejerza una función estructural y que al mismo
tiempo, constituya el piso o fondo de los depósitos.
Las cubiertas o techos de las cistemas serán losas macizas, IOS NANOG

Elementos accesorios tales como: escaleras, tuberías, válvulas, etc. Cnv7UiR0 5a,t 00vA
INGENIERO CWIL
Rep. CIF N' 55830
Componamiento estructural

Los elementos que conforman los depósitos de hormigón armado tienen la ventaja de
poseer capacidad a la compresión, tensión, flexión y cortante y por otra parte, debido a su
rigidez, pueden absorber las deformaciones diferenciales.

Procedimiento seguido para el análisis estructural


Para el análisis de las estructuras de los depósitos se emplea el método de análisis
elástico, reconocido y aceptado en ia ingeniería estructural. A partir de las acciones
permanentes, variables y accidentales a que estará sujeta la esVuctura, se determinarán los
elementos mecánicos que actúan sobre ésta y con los cuales se Ilevará a cabo el diseño.

3 `

36

DAVID
ETO BOLIVAR
Ingeniero Civii
CIP N° 315542
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA
ONSTRUCGÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG R
Espesor mínimo de las paredes de/ os depósitos
De confortnidad con el informe 350 de ACI ( American Concrete Institute) Environmental
Engineering Concrete Structures, los muros de hormigón reforzado con una altura del líquido
igual o mayor a 3. 00 m, tendrán un espesor mínimo de 30 cm. En términos generales, el
espesor mínimo de cualquier elemento estructural de los depósitos deberá ser de 15 cm. Se
requerirá un mínimo de 20 cm donde el recubrimiento del hormigón para protección del acero
de refuerzo sea de 5 cm o más. Sin embargo, cuando se usen dispositivos para la retención de
agua y la posición del acero de refue2o que puedan afectar adversamente a la colocación
apropiada del hormigón, se considerará un espesor mayor.

Refuerzo mínimo
En toda sección de un elemento sometido a flexión, cuando por análisis se requiera
refuerzo de tracción el A, proporcionado no debe ser menor que el contenido por medio de la
siguiente ecuación:

o, e ¡

As, ntin = hw
f
r ard Pmica harca
Pero no menor a: kQo rFc7 0
C A_ P v io

1, Abwd

ry
Donde
es el ancho de la viga o de la nervadura d es el peralte del elemento a flexión
el esfuerzo de fluencia del acero de refuerzo.

Refuerzo para contracción y temperature


Requisitos del subcapítulo 7. 12, de ACI 3185- 11, aplicables a los depósitos:
En losas estructureles donde el refuerzo a Flexión se extiende en una sola dirección, se
debe colocar refuerzo normal al refuerzo a flexión para resistir los esfuerzos debido a la
retracción y temperatura. ( ACI 318S- 11, unidad 7. 12. 1).
La cuantía mínima de refuerzo de retracción y temperatura medida sobre el área bruta
de la sección debe ser al menos igual a los valores dados a continuación, pero no menos que
0. 0014 ( ACI318S- 11, subunidad 7. 122. 1) Las losas donde se utilice acero de refuerzo menor
a

a.= 4200kq/ cm __- :_...,. __. ..._. .._.__ D- 0020

Separación máxima del refuerzo para contracción y temperatura


Según ACI 318S- 11, en el acápite 7 1222, la separación máxima del refuerzo para
contracción y temperatura no será mayor a 5 veces el espesor de la losa ni 450mm. La
cantidad de refuerzo por contracción y temperatura que es necesario suministrar, está en
función de la distancia entre las juntas de movimiento, las cuales disipan la contracción y los
esfuerzos causados por la temperatura en la dirección del refuerzo. Además, la cantidad de
refuerzo por contracción y temperatura está en función de la mezcla específica de hormigón, la
cantidad de agregado, el espesor del muro, su refuerzo y las condiciones ambientales de la
obra. HN NDG
CAViUIRO SANDpVAL
Factores de reducción de la resistencia NGENIERO CiVil
R' CIF N' 55830
La resistencia de diseño proporcionada por un elemento, sus conexiones con otros

elementos, así como sus secciones transversales, en términos de Flexión, carga axial, coRante
y torsión, debe tomarse como la resistencia nominal calculada de acuerdo con los requisitos y
suposiciones del nuestro código, multiplicado por los factores de reducción de resistencia
dados a continuación.
Los factores de reducción 0 de la resistencia para flexión, carga axial, cortante y
torsión, tendrán los valores que se indican enseguida:
Secciones controladas por tracción 0. 90
Tracción Axial 0. 90
Secciones controladas por compresión:
Elementos con refuerzo transversal en espiral 0. 75

37
ti
J --- I;,
VÍD----...
BA TO BOLIVAR
U

Ingeniero Civil
CIP N° 315542
av

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA


ONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG
Otros elementos reforzados 0. 65
CoRante y torsión 0] 5
Aplastamiento en el hormigón 0. 65

I
i
Dejaraa rnarugosa
Cdocar sello iticlroexparisible pdiu2tano

j a tes del sc-g ntlo rdcfatlo Í

c6 2"
P..(} 3- 3".

Trm
I
f. r (

c- xt . i
i—

I___
2[.

l _
PIGURA 39: Unión losa y muros.

Richar f Panra Charc¢


icc u Tr:cTo
n. v v so

Losas macizas
Teniendo en cuanta que los muros son de 300mm de espesor las losas de cimentación
se construirán de un espesor mínimo igual.
En las bases de los muros en la intersección con la losa, se ha diseñado vigas, cuya
fnalidad es la de proveer al acero de refuerzo de los muros, de la sufciente cantidad de
concreto confinado.

El refuerzo mínimo para el control de los agrietamientos se ha determinado con la


cuantía del código americano y es de 0 005 en cada una de las direcciones ortogonales.
Se proporcionará refuerzo adicional en las orillas del piso y otras discontinuidades,
según lo requiera el diseño
El recubrimiento mínimo en el fondo de la losa será de 5 cro sobre el terreno. El
refuerzo se mantendrá en una correcta posición por medio de cubos de concreto, fjados a la
armadura. OSEFERNAND

Con el objeto de colocar el menor número posible de juntas de construcción, el CAYTUIRO SANDDVAL
hormigón de los pisos se vaciará sin interrupciones, en secciones tan grandes como resulte NGEtviEaO ciw
práctico. En secciones grandes del piso, se deberán tomar precauciones para limitar la
RBe cw N` sa so
contracción a largo plazo, mediante el empleo de hormigón de bajo asentamiento, de un
refuerzo adecuado y de condiciones apropiadas de curado para el control de la humedad. La
losa de piso se mantendrá saturado mediante anegación u otros medios, hasta que la
estructura sea puesta en servicio.

Cuando se diseñen juntas en el hormigón, los detalles de éstas deberán garantizar la


impermeabilidad para una carga hidrostática igual a la altura del recipiente. La rigidez del

subsuelo y su uniformidad se controlarán cuidadosamente, para limitar el movimiento


diferencial de las juntas.

V ',\
íl`' r o
11
J

ss

D 1VÍD'--....
BA RETO BOLIVAR
Ingeniero Civil
CIP N° 315542
y\

J
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG
Losas apoyadas en vigas
Cuando se tengan terrenos compresibles o exista una subpresián proveniente de las
aguas freáticas, se hace necesaria una ampliación del área que transmite las cargas al terreno
o para resistir las que proceden de la subpresión y para ello se utiliza un piso esVuctural.
La losa de fondo del recipiente se deberá estructurar de manera tal, que todo el
recipiente de conjunto pueda resistir las deformaciones diferenciales, conservando su
integridad e impermeabilidad.
Se requerirán pisos estructurales cuando se utilicen pilotes a causa de una inadecuada
capacidad soportante del suelo, subpresión o suelos expansivos. También podrán utilizarse las
losas de tipo estructural donde los asentamientos locales excesivos del suelo reduzcan el
soporte de la losa de piso.
Dichas losas se diseñarán para que puedan resistir las reacciones del terreno y las
presiones hidrostáticas cuando el tanque se encuentre vacío.
Las losas de tipo estructural pueden ser de dos tipos diferentes:
Losas corridas.
Sistemas de losas y vigas de cimentación.
El diseño de las losas de piso que salvan el claro entre dos muros paralelos puede
Ilevarse a cabo, incrementando su espesor para contrarrestar la subpresión con la ayuda de un
mayor peso, lo que reducirá la cantidad de refuerzo. Sin embargo, este procedimiento tiene
limitaciones económicas.
En estos casos, se podrán utilizar vigas de cimentación para reducir los claros de la
losa y permitir espesores económicos de ésta.
En los recipientes cuya longitud oscile entre 5 m a 10m, se podrán colocar losas de
cimentación corridas. Para dimensiones mayores, es conveniente el empleo de vigas de
cimentación para proporcionar rigidez a la losa de fondo

FIGURA 40: Condición en que solo existe carga hidrostática.

Condición en que el tanque está vacío y se tiene carga solamente producida por la
presión lateral del suelo, esta condición se da durante el funcionamiento del tanque.

RNANDG
CA 111R0 SANDOVqL
INGENIEROCIViI
Rep. CW N' SSi30

FIGURA 41. Condición en que solo existe presión la eral de tierras.

Condición en que el tanque está Ileno y tapado, en la que el suelo no contribuye para
resistir los esfuerzos generados, es necesario analizar esta condición en caso de que la tapa le
transmita momentos a los muros.

i.

Rirhard Nnnca Charca


RQUITF. CTO
c. n. v. o s

FIGURA a2: Contlición en la que se considera el techo de las cistemas.

Condición en que el tanque es analizado para probar si su propio peso puede

resistir la fue2a de flota '

39

Y _ '-""'.""'.•
DAVID
BA ETO BOLIVAR
Ingeniero Civil
CIP N` 315542
o

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBIUARIO PARA LA


CONSTRUCQÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG R

FIGURA 43 Condición en la que se considera la subpresión tlel terteno.

Combinación de cargas

Las estructuras, componentes y cimentaciones, deberán ser diseñadas de tal manera


que la resistencia de diseño iguale o exceda los efectos de las cargas incrementadas, de
acuerdo con las siguientes combinaciones que recomienda el ACI 318S- 11, acápite 9. 2
La resistencia requerida Ra se calculará multiplicando las cargas de servicio por los
factores de carga que se establecen ensegufda
1. 4 D
12D + 1. 6L + 0. 5 ( LróSóR)
1. 2D + 1. 6 ( LróSóR) + ( Ló0. 5V
1. 2D + . OW+ L+ 0. 5 ( LróSáR)
1. 2D + 1. OE + L+ 0. 2S
09D + 1. 0W
0. 9D + 1. OE
Con excepción de:

Ei factor de incremento de carga para L en las combinaciones 3, 4 y 5, puede ser 0 5


para todos los casos en los cuales 1.:. sea igual o menor que 480 kg/ m; con excepción de las
áreas destinadas a estacionamientos y reuniones públicas.
Cuando la carga H esté presente, se incluirá de la siguiente manera:
1. 6H, cuando el efecto de H contribuye a la acción de otras cargas sobre la estructura
0. 9H, cuando el efecto de H contrarreste la acción de ohas cargas sobre la estructura.
El factor de incremento de carga para H, se puede considerar igual a cero, si la acción
estructúral debido a H conVarresta o neutraliza la accibn debida a W ó E
La aplicación de ta carga S en las combinaciones 2, 4 y 5, será considerada como
carga de granizo en cubiertas planas ( p o en cubiertas con pendiente ( ps).
Cuando esté presente la carga F, se debe incluir el factor de incremento para la carga

permanente, en las combinadones 1 a 5 y en la 7.


Cuando sea aplicable bs efectos de la carga T en las estructuras, en la combinación

con otras cargas, se debe utilizar un factor de incrQmento igual o mayor que 1. 0.
La carga símica E, será determinada de acuerdo al capítulo de peligro sísmico y diseño
sismo resistente de la NEC.
l) ónde
D: carga muerta
L carga viva ( sobrecarga)
Lr carga viva ( sobrecarga cubieRa) Rú'hurd Pauca Charcw
ARQUITFCTO
E: carga de sismo c n v. v 3v

F: carga de fluidos con presiones y alturas máximas bien definidas


Fa: carga de inundación
H: carga por la presión lateral de suelo, presión de agua en el suelo, o presión de
materiales a granel R: carga de Iluvia
S: carga de granizo
T: cargas por efectos acumulados de variación de temperatura, flujo plástico,
retracción, y asentamiento diferencial
W: carga de viento EftNnNDG
Cuando sea apropiado, se deberá investigar cada estado límite de resistencia. Los Cnv u Ro SntrDOvqL
efectos más desfavorables, tanto de viento como de sismo, no necesitan ser considerados INGENIERO CIVI
sim Wtáneamente. Rep. CW N' 55830

J 40

O E DAVID
ETO BOLIVAR
Ingeniero Civil
CIP N° 315542
A

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG
Estruc[ ura de unión aRic lada de fondo y pared

Se dividen los muros en una serie de marcos horizontales, que por la presión del agua
resultan sometidos a esfuerzos de flexión y de tracción

p/ g -

p/ 3

P 2 h
2p/ 3

5p/ 6 -

Figura 44: determinación de las fianjas honzontales de disefio

Carga distribuida por presión hidrostática

Diagrama de momentos en las paredes del tanque debido a la presión del


agua

t.

T L

r, r:

vL

1 61

M: JO RNANDG
i
CAYTUIRO SANOpVq
INGENIERO CIVIL
Rep. CW N' 55830

G T

Figura 45. Dia9ramas de momentos en cada franja,

L .- i- { C
ME 12p

k+ l

Donde:
R R• hurd Puí¡
p= Presión del agua
r, C Ü
a u r• r
I. = Lado largo del tanque v » 9

I= Lado corto del tanque


t
k
k= Relación entre lado largo y lado corto:

Momento en el centro de los lados de la luz

o ,

o 1
41

J E DAVID
RETO BOLIVAR
Ingeniero Civil
CIP N° a15542
O

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA


ONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG R
1
ML = ME

Cortante en los lados lado largo:

P(
V=
Z

Lado corto:

PL
Vi =

Estructura de unión rigida de fondo y pared.

También se considera descompuesta la estructura en marcos horizontales y pórticos en


U verticales, admitiéndose, para depósitos rectangulares en los que el lado mayor no exceda
de dos veces el menor.

v2 ó uz

Mn C_
yM„ RNMloO
Unión rí9 ida entre losa de fondo Y P ared. CAY TUIRO SAN OVAI.
INGENIERO CIVIL

En la unión de fondo y pared el momento de empotramiento se calcula con la Rep. GW N° 55830

siguiente expresión

1
hz
M=_
6

Y en el centro de la luz del fondo Lado largo

4 Z
MF — Ma
24 —
irhar Yancu Charca
auc urrt; ci' o
n. n. v sv
Lado corto

q12

MF = MA
24 —

Tracciones en el fondo

qh

Tf — 2

aZ

E DAVID
RETO BOLIVAR
Ingeniero Civil
CIP N° 315542
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA
ONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CR
Elementos mecánicos en muros: Condición de carga N.° 2

Esta condición de carga representa la situación donde el tanque está vacío y la presión
e Rerna del suelo está presente. La consideración para establecer los coeficientes de los
cortantes y momentos fledores de los bordes es la misma que para el caso anterior.

al = Q3KQ — 2c Kn

Donde:

Coefícíente activo: K=
tan2 45 — Z)
Empuje activo de Rankine

Pa = ZYHZKa — 2cH Ka

En el caso del estado activo al igual que en los suelos puramente cohesivos, hay ahora
una zona de diagrama de presiones que corresponden a un estado de tensión. La profundidad
a que Ilega esta zona, contada a partir de la corona del muro, se puede obtener con criterio de
que en este punto. P„= 0. Si P,= 0

lC
Z =

y Kn

RNANDO
ia rama
CAViUIROSANDOVqL
INGENIERO CIVI
Rep. GIP N' 55830

agrama real de

Figura 46: Diagrama de presión activa de Rankine.


c-g "
Ri 7v anc FL vca
AItQUITF; CTO
n. Fc v te

Resumen de resultados del estudio de suelo

Peso especifico delsuela = 1. 89T/ m'

Angu( o de fricción del suelo= 35. 96°

43

o. ,.
i UE DAVID
BARRETO BOUVAR
Ingeniero Civil
CIP N° 315542
3b

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

ONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CR
Numero de golpes representativo NF= 13

Coeficiente de presión activa de Rankine

Ko = tanz ( 45 —)

Ka = 0261

Empuje activo

1
Pa = ZYHZKn — 2cH Kn

F_— 14. 56T

Altura critica

2c
Z_

Y Ka

z= 112om

El tanque enterrado no tiene empuje activo por lo cual no es necesario el

diseño para empuje de tierras pero se colocaráacero mínimo.

RNANDO
pg
CAYTUIRO SANDOVAL
NGEMERO CIVIL

Rep. CW N' 55830

tchard Pa
rca
pu rr.cTo
t_.AP Y> 39

I
l. o- p' J

YY

DAVID
BA ETO BOLIVAR
I Ingeniero Civil

I CIP N` 315542
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG

Í
i
I
I
L

i__ '--

y:-__ - .,

j i
1 i

IM.- __
i¡ __ ..._—
S NANDO

CAYTU O SANDOVAI
INGEMERO CIVIL
R, e. Rep. GW N' 55830

Figura 47: vista en planta de las cistemas.

Ct"'""'"

Rirhurd Pm ca Chivca
4H( 1UITF: CTO
n. i-. v ie

I—

i:'" i

I`I D I

45

DAVID
BA ETO BOLIVAR
Ingeniero Civil
CIP N° 315542
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA
ONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA 6ERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG R

f
r., .,.

n
n.

i M_.

s
r„

I
4
J- s.

t :._ . . ..,...'
1 ,,.
k

Figura 48: VisG en corte de los muros de las cistemas

JOS FERNANUG
CAY TUIRO SANDOVAL
Diseño del Puente. iNGetiiERo Civi
Rep. CIP N' S5830

Brida Superior Diagonales

Montante

L Ll --
Rirhurd Pancn Charca
RQUITfiCTO

n. t. o e

Travesaños

Brida Inferior

Figura 49'. Isometria del puente mostrando los elementos.

Diseño de la Brida Superior

46
E DAVID
RETO BOUVAR
Ingeniero Civil
CIP N° 315542
3
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

ONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R
Se presenta el resumen del diseño y comprobación según AISC 360 y NTE E. 090.

Element Details

Level Element Unique Name Location( mm) Combo Element Type Section Classification

Special Moment
Storyt B11 69 2300 DSt152 W6X8. 5 Non- Compact
Frame

LLRF and Demand/ Capacity Ratio


L( mm) LLRF Stress Ratio Limit

2300. 0 1 ¡ 0. 95

Analysfs and Design Parameters

Provision Analysis 2nd Order Reduction

LRFD Direct Analysis General 2nd Order Tau- b Fixed

Stiffness Redudion Factors

oP/ Py aP IPQ ro EA factor El factor

0. 004 0. 008 1 0. 8 0. 8

Design Code Parameters

me mc '....' mTv mTF mv mv- ai , mvr

0. 9 0. 9 '. 0. 9 0. 75 0. 9 1 1

Section Properties

A( mm') J( mm°) . laa( mm°)


t Izz( mm') A a( mm' A.,z( mm')

1625. 8 13860. 5 ! 62018482 ¡ 828300_ 5 991. 4 639. 4


JUS FEH vRhuG
CAYTUIRO SANWVAL
Design Properties INGENIEROCIVII

Rep. CW N' 55830


Saa( mm') Szz( mm') Zaa( mm') ,( Zzz( mm') ra3( mm) , rza( mm) I Cw ( mms)

83762. 3 16553. 4 93897. 9


j 25563. 8 j 61. 8 ' 22. 6 j 4237426474. 3

Material Properties -

E( kgf/ mm')
fy( kgf/ mm')
Ry a

20389A7 35: 15 1. 1 NA

Stress Check forces and Moments

Location ( mm) P( ton M„ aa( tonf- m) M zz( tonf- m) V z( ton V a( ton T( tonf- m)

2300 - 02422 0. 1806 0. 0001 0. 1216 0. 0001


I- 0.0001

Axial Force 8 Biaxial Moment Design Factors ( H1- tb)

L Factof K, Kz Bt Bz Cm

Major Bending 1 1 1 1
i 1
Minor Bending 1 1 1 1 1 0706

Paremeters for ateral Torsion Buckling


Lim Kim Ce

1 1 2. 144
RichaF Pmi. 0 Chnrca
qRQU1TF.CTO
L
t.. A. P. 9 30

Demand/ Capacity( D/ C) Ratio Eqn.( H1- 1b)


D/ C Ratio = P,/ 2Pc)+( Mna/ M a3)+ ( Mrzz/ Mcn)

0. 067= 0. 005 + 0. 062 + 7. 488E-05


Axial Force and Capacities

v. .,,- -.
47
DAVID
B RETO BOLIVAR
Ingeniero Civil
CIP N` 315542
2
3
ELABORACION DEL ERPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

ONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG
P Force( ton Pz Capaciry( ton Pm Capacity( ton
02422 24. 0748 51. 4374

Moments and Capacities

M Moment( tonf- m) M( tonf- m) M„ No LTB( tonf- m) , M Cb= 1 ( tonf- m)

Major Bending 0. 1806 2. 8997 2. 8997 2. 1926

Minor Bending 0. 0001 0. 7806

Shear Design

V„ Force( ton V Capaciry( ton ' Stress Ratio

MajorShear O. t216 13. 4867 0. 009

Minor Sheac - 0. 0001 18. 8187 0

Se ha colocado en el diseño final W8x35 para facilitar el proceso de soldado de los


travesaños que Ilegan perpendicularmente a esta brida. En el modelo final también se ha
colocado esta sección con la fnalidad de que el análisis contemple la cuantificación de cargas
de los elementos definitivos.

izs

7>

ei zos

31G.

rs_..,

i 2

W8X35
Figura 50. Seccion de la brida Superior.
JCSE NAryJG -
CAV UIRO SANDOVAL
INGENIERO CIVII
Rep. GIF N' 55830
Diseño de la Brida Inferior

Se presenta el resumen del diseño y comprobación se9ún AISC 360 y NTE E. 090.

Element Details

Level Element Unique Name Location( mm) Combo Element Type Section Classifcation

Special Moment
Base 817 88 0 DStlS2 W6X8. 5 Non- Compact
Prame

LLRF and Demand/ Capacity Ratio


L( mm) LLRF ¡ Stress Ratio Limit

2300. 0 1 0. 95
R. Rirhard Panru Charca
AItQU1TF,CTO
A- " y

Analysis and Design Parameters

Provision •. Analysis 2nd Order Reduction

LRFD Direct Analysis General 2nd Order Tau- b Fixed

Stiffness Redudion Fadors

48
l\ ° D%VÍD
B . ETO BOLIVAR
Ingeniero Civil
CIP N" 315542
3\
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

ONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LiMA PROVINCIAS


CG
aP,/
Py oP,/ PQ ro EA fador El factor

0. 003 0. 001 1 0. 8 0. 8

Design Code Paremeters

b mc mTY mTF mV mV- RI m`/i

0. 9 0. 9 ! 0. 9 0. 75 0. 9 1 1

Section Properties

A( mm') J( mm')
i 133( mm°) Izz( mm`) A s( mm') A,rz( mm')

1625. 8 13860. 5 j 62018482 828300. 5 991. 4 639. 4

Design Properties

S33( mm') Szz( mm') Zaa( mm') Zzz( mm') r33( mm)
i rsz( mm) Cw( mms)

22. 6 4237426474. 3
83762. 3 16553A 93897. 9 25563. 8
I 61. 8
I

Material Properties

E( kgf/ mm') fy( kgf/ mm') Ry a

20389A2 35. 15 i 1. 1 NA

Stress Check forces and Moments

Locatlon ( mm) P„( ton M aa( tonf- m) M„ zz( tonf- m) V º( ton V„ a( ton T( tonf- m) _

0 0. 1468 0. 1795 ' 0. 0045 0. 1652 0. 0001 0. 0001

Axial Force& Biazial Moment Design Factors ( H12, H1- ib)

L Factor Ki Kz B Bz Cm

Major 1 1 1 1 1 , 1
Bending
Minor Bending 1 ' 7 1 1 1 1

Parameters for Lateral Torsion Buckling


Lno Kiro Ce

1 1 2. 347 . r"""

Richard Puncu Chw' ca


QU1 FF. C" I' O
Demand/ Capacity( D/ C) Ratio Eqn.( HL2, H1- 1b) n. v nav
v.

D/ C Ratio= P I2P)+( Mr 3/ M a3) + ( M¢ zlM zz)

0. 069= ' 0. 001 + 0. 062 + 0. 006

Axial Force and Capacities

P Force( ton P Capacity( tonf) Pm Capacity( ton


L

0. 1468 24. 0748 51. 4374

Moments and Capacities

M Moment( tonf- m) M( tonf- m) M No LTB( tonf- m) M Cb= 1 ( tonf-m)


i
Major Bending' 0. 1795 2. 8997 2. 8997 2. 1926
Minor Bendingl 0. 0045 0. 7806 I

Shear Design
JO E fERNANOG
V„ Force( ton V„ Capacity( ton '. Stress Ratio CAViUIRO SANDpVAL
INGENIERO CIViL
Major Shear 0. 1652 13. 4867 0. 012
Rep. CW N' 55830
Minor Shear 0. 0001 18. 8187 0

De igual forma que para la brida superior en este caso también se ha colocado en el
diseño fnal la sección de W8x35 para facilitar el proceso de soldado de los travesaños que
Ilegan perpendicularmente a esta brida. En el modelo fnal también se ha colocado esta sección

o .
49

DAVID
BA ETO BOIIVAR
Iny2r iero Civil
CIP N° 315542
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA lA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG R
con la finalidad de que el análisis contemple la cuantificación de cargas de los elementos
definitivos.

iz. s

I. 0

í$ í lb

K, c I

W8X35
Figura St Secclón tle la Britla Superior

Diseño de/ as Montantes.

Se presenta el resumen del diseño y comprobaci0n según AISC 360 y NTE E090.

Element Details

Level Element Unique Name Location( mm) Combo Element Type I Section Classifcation
SPe
Story1
I
C4
i.
4 0 I DStIS2
I W6X8. 5 I Non- Compact
LLRF and DemandlCapacity Ratio
L( mm) LLRF ! Stress Ratio Limit

3900. 0 1 0. 95

J.'-`-'-'- .
Kichurd Punca Charca
Analysis and Deslgn Aarameters
RQUI" PF. CTO
Provision Analysis 2nd Order Reduction

LRFD Direct Analysis General 2nd Order Tau- b Fixed

Stiffness Redudion Factors

aP,/
Py Í aP/ PQ To EA factor El factor

0 035 0. 165
j 1 0. 8 ¡ 0. 8

Design Code Parameters


I,
mo I mc ; mry mrF v mv- w mvr
J NANDU
0. 9 ' 0. 9 0. 9 075 0. 9 1 ' 1
CAYTUIRO SANDOVAL
NGENIERO CIVIL
Section Properties
Rep. CW N° 55830
A( mm') J( mm') I33( mm`) Izz( mm') A a( mm') A. z( mm')

1625. 5 ', 62018482 828300. 5 991 4 639. 4

Design Properties

Sa3( mm') Szz( mm') Zaa( mm') Zzz( mm') r3 3( mm) rzz( mm) C.( mmb)

83762. 3 16553. 4 93897. 9 25563. 8 61. 8 22.6 4237426474. 3

Material Properties

50
7
o

E DAVID
j
BARRETO BOLIVAR
Ingeniero Civil
CIP N° 315542
352

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA lA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REG ONAL DE CONTRO LIMA PROVINCIAS


CG R
E( kgf/ mm') fy( kgf/ mm') Ry a

20389. 02 35. 15 1. 1 NA

Stress Check forces and Moments

Location ( mm) P„( ton M aa( tonf- m) M zz( ronf- m) V z( ton V„ a( ton T„( tonf- m)

0 2. 0178 0. 0766 02407 0. 0398 0. 1151 - 7. 732E- OS

Axial Force& Biaxial Moment Design Factors ( H1- 1a)

L Factor Ki Kz Bi
I Bz Cm

Major Bending 0. 947 1 1 1 ¡ 1 0245

Minor Bending 0. 947 1 1 1 ¡ 1 0. 304

Parameters for Lateral Torsion Buckling


Luo Knn Co

0. 947 1 2237

Demand/ Capacity( D/ C) Ratio Eqn.¡ H1- ta)

D/ C Ratio = Pr/ P)+( 8/ 9)( Mraa/ M a)+ ( 8/ 9)( Mrzz lM zz)

0. 507 = 0209+ OA23 + p274

Azial Force and Capacities

P Force( tonf) P Capacity( tonf) i Pm Capacity ( tonf)


2. 0178 9. 6452 I 51. 4374

Moments and- Capacities

M„ Moment( tonf- m) QM„( tonf, m) M„ No LTB( tonf- m) ' QMo Cb= 1 ( tonf- m)

Major Bending', 0. 0766 28997 I 2. 8997 1. 3019


Minor Bending', 02407 . 07806 ''

Shear Design

V Force( tón ¡ - V Capacity( ton ' Stress Ratio

Major Shear'.. 0. 0398 13. 4867 0. 003


Minor Shear'. 0. 1151 18. 8187 0. 006

Joint Design

Continuity Plate Area ( mm') Load Combo Doubler( mm) . Load Combo

0 DStIS2 , 0 DStIS2

Rirhurd Pmica Charca


r , vcc ui7F:cTo
t.. A. N. 9] 39

1. 58 ?? t3
NANDO
p "'
CAYT O SANDOVAI
R"cA NGENIERO CIVIL
Rep. CIV N' S5830

W6X8. 5
Figura SZ Secgwvr-tlise da para los montanles

i 51

DAVID
BARRETO BOLIVAR
Ingeniero Civil
CIP N° 315542
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

ONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R

Diseño de las diagonales

Se presenta el resumen del diseño y comprobación según AISC 360 y NTE E. 090.

Element Details

Level Element Unique Name Location( mm) Combo Element Type Section Classifcation

Special Moment
Story1 D2 40 4066 DStIS2 yy6X8. 5 Non- Compact
Frame

L RF and Demand/ Capacity Ratio


L( mm)
LLRF I Stress Ratio Llmit
4066. 0 1 0. 95

Analysis and Design Paremeters

Provision I Analysis. 2ndOrder


i Reduction

LRFD '. Direct Analysis', General 2nd Order Tau- b Flxed

Stiffness Reduction Factors

aP,/ Py ' aP,/ Pe I To EA factor El factor

0. 178 0. 135 — 1 0. 8 0. 8

Design Code Parameters

mo m ', mn . mtv mv mv- ai '.. mvr

0. 9 I. 0. 9 I, 0. 9 075 0. 9 1 '' 1

Section Properties

A( mm') J( mm') I laa( mm') I2z( mm°) A„ a( mm') A z( mm')

1625. 8 13860. 5 '. 62018482 828300. 5 , 997 4 639. 4

Design Properties

S33( mm') Szz( mm') Zaa( mm') Zzz( mm') r33( mm) i rzz( mm) , Cw ( mms)

83762. 3 16553. 4 . 93897. 9 25563. 8 ' . 67. 8 . I 22. 6 I4237426474. 3

Material Properties RNANDO

E ( kgf/ kgBmm') CAYTUIRO SANDOVqL


mm')
fy( Ry
INGENIEROCIVIL
20389 02 35 15 1 1 NA
Rep. CIP N` 558J0

Stress Check forces and Moments

Location( mm) P„( tonf) M aa( tonf- m) M„ zz( tonf- m) V z( tonf) V 3( ton T( tonf- m)

4066 : 10. 1792 I 0. 0646 0. 3219 - OA252 0. 1551 4. 794E- 06

Axial Force& Biaxial Moment Design Factors( H12, H1- ib)

L F; ctor K, I,— Kz B Bz ... Cm

Major Bendin 1 1 1 1 1

Minor Bendin9 I1 ,
iehurd Pmicu Chmra
Parameters for Lateral Torsion Buckling aRQU1TF. CTO
L. A. Y. 9 3Y

Lim Kno Co

1 1 3. 188

Demand/ Capacity( DIC) Ratio Eqn. ( H12, Ht- 1b)


D/ C Ratio = p/ 2P)+ ( Moa IM 3)+( Mrzz/ M zz)

0. 534= '.. 0. 099 + 0. 022+ 0. 412

Y._ """"•' S2
os vio
BAR O BOLIVAR
Ingeniero Civil
CIP N" 315542
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
C, R

Axial Force and Capacities

P Force( tonp P Capacity( ton Pm Capacity( ton


10. 1792 7. 9577 51. 4374

Moments and Capacities

I M Moment( tonf- m) M( tonf- m) M„ No LTB( tonf- m) i M Cb= 1 ( tonf- m)

Major Bending' 0. 0646 2. 8997 2. 8997 1. 1441

Minor Bending 0. 3219 07806

Shear Design

V Force( ton V Capacity( ton Stress Ratio

Major Shear 0. 0252 13. 4867 0- 002


Minor Shear 0. 1551 16. 8187 0. 008

End Reaction Axial Forces

Left End Reaction ( ton Load Combo ', Right End Reaction ( tonf) ' Load Combo

10. 1195 DStIS2 10. 1792 DStIS2

t^ 0
5

i__

3g
ñe 4

i.

W6X8. 5 RichardYuncaChurca
kc urrrcTo
A- >
Figura 53: Sección adop[ ada para las diagonales sv

Diseño de/ os Largueros.

Se presenta el resumen del diseño y comprobación según AISC 360 y NTE E. 090.

Element Details

Level Element Unique Name Location( mm) Combo Element Type Section Classifcation

Special Moment
B7 16 3000 DStIS2 W8X18 Compact
Base
Frame I I

LLRF and Demand/ Capacity Ratio JO ANUG


L( mm) LLRF Stress Ratio Limit CAVT RO SANDOVAL
1 0. 95
NGENIERO CIVII
6000. 0
Rep. CW N' 55830

Analysfs and Design Parameters

Provision Analysis 2nd Order Reduction

LRFD Direct Analysis General 2nd Order Tau- b Fixed

Stiffness Reduction Factors


r ` '

53

AVID ......
BAR TO BOLIVAR
Ingeniero Civil
CIP N` 315542
3
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA
ONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG R
oP,/ Py aP,/ Pe To EA factor El fador

0 0 1 0. 8 0. 8

Design Code Parameters

mo I mc m r mrF mv mv- Ri mvr

o. s j o. s o. s o. s o. s i i

Section Properties

A( mm') J( mm') laa( mm') Izz( mm') A s( mm') A„ z( mm')

3393. 5 71591. 8 257647252 3317364. 5 2235. 5 1207. 9

Design Properties

Saa( mm')
I Szz( mm')
I Zaa( mm')
I Zzz( mm') ¡ ra3( mm) rsz( mm) Cw( mm°)

249228. 4 49754. 3 ' 278580. 1 '. 763637 87. 1 31. 3 ! 32590046180

Material Properties

E( kgf/ mm) fy( kgf/ mm') Ry a

20389. 02 35. 15 1. 1 NA

Stress Check forces and Moments

Location ( mm) P( tonf) M„ aa( tonf- m) ' M zz( tonf- m) V º( ton V a( ton T( tonf- m)

3000 Ó 3. 5823 ' - 0. 0068 0. 0002 0 0

Axial Force & Biaxial Moment Design Factors( H1- 1b)

L Factor K, Ks B, Bz Cm

Major 1 1 1 1 1 1
Bending t

Minor Bending 7 1 1 1 1 1

Parameters for Laterel Torsion Buckling


Liro

1—
Kiro

1 .
T_
I C

1. 175 e". RichurdPurí


RQUI" I' F. CTO
A. V`) 39
Ca

Demand/ Capacity( D/C) Ratlo Eqn.( H1- 1b)


D/ C Ratlo= Pr/ 2P)+( M, as/ Mraa)+ ( Mrzz IMozz)

0. 915= 0+ 0. 912 + 0. 003

Axial Force and Capacities

P Force( ton P Capacdy ( tonf) ¢ Pm Capaclty ( tonf)


G__.
0 14. 6362 107. 3653

Moments and Capacities

M Moment( tonf- m) M( tonf- m) M No LTB( tonf- m) M Cb= 1 ( tonf- m)

Major Bending, 3. 5823 3. 9258 8. 8138 3. 3421

Minor Bending i 0. 0068 2. 416

Shear Design

NANOG
V„ Force( ton V„ Capacity( ton '. Stress Ratio .
CAYTUIRO SANDOVq1
Ma 1 or Shear 0. 0002 25. 4765 7. 582E- 06 INGENIERO CNIL
Minor Shear 0 42. 4358 D Rep. GIV N` 55830

i—

54

DFIVÍD'-----•
BARRETO BOLIVAR
Ing2niero Civil
CIP N" 315542
5ti5

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA


CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG R

100
5

I
1

5 I
j
138 748

R6_4
I
i ....
i
I

W6X8. 5
Fiqura 54: Sección diseñada para los Travesaños.

NANUG"-"
CAYiUI O SANppyq
NGENIERO CIVIL
RW CIP N' SSa30

i'

Richard Pur arca


naclurrerro
I.AV YJ3)

o\

F<

ss

JOS ÁVÍD.......
BARRETO BOLIVAR
Ingeniero Civil
CIP N" 315542
EIABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA
CONSfRUCC1ÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG R

Bibliogrefia:

1. ACI 352RS ( 2002). Recomendaciones para el diseño de conexiones viga- columna en


estructuras monolíticas de hormigón armado, ( American Concrete Institute, EE. UU.)
2. ACI 318M ( 2014). Requisitos del cádigo de construcción para hormigón estructural y
comentarios. ( American Concrete Institute, EE. UU.)
3. Bazán, E., & Meli, R. ( 2003). Diseño Sísmico de Edificios ( 6ta Ed.). México. Editorial
Limusa.
4. Blanco, A. (1994). Estructuración y diseño de Edifcaciones en concreto armado. Capitulo
de Ingeniería Civil, Consejo departamental de Lima.
5. Nilson, Arthur( 2001). Diseño de estructuras de concreto. ( 10ma ed-). Editorial McGraw
Hill.
6. NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN E. 020 CARGAS. Reglamento Nacional de
Edificaciones, Primera edición Digital: diciembre 2020.
7. NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN E. 030. DISEÑO SISMORRESISTENTE.
Reglamento Nacional de Edificaciones, Primera edición Digitai: diciembre 2020.
8. NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN E. 050. SUELOS Y CIMENTACIONES.
Reglamento Nacional de Edificaciones, Primera edición Digital: diciembre 2020.
9. NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN E. 060. CONCRETO ARMADO. Reglamento
Nacional de Edificaciones, Primera edición Digital: diciembre 2020.
10 NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN E070. ALBAÑILERÍA. Reglamento Nacional de
Edifcaciones, Primera edición Digital: diGembre 2020.

J FtNANUG
CAVTUIRO SANDOVqL
INGENIERO CNIL
Reg. CW N° 558311

N Richurd Pmicu Churca


R(¡ UI" I' F. CTO
I. A. Y YJ39

TV 4 \
56
J E DAVID
i BARRETO BOLIVAR
Ingeniero Civil
CIP N" 315542
EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE

CONTROL LIMA PROVINCIAS

LA CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚI3LICA DEL PERÚ

2. 5. MEMORIAS DESCRIPTIVAS DE

INSTALACIONES SANITARIAS
2

EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE

CONTROL LIMA PROVINCIAS

LA CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚ6LICA DEL PERÚ

2: 5. 1 . MEMORIA DESCRIPTIVA DE

INSTALACIONES SANITARIAS
EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO

PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA

GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA

PROVINCIAS

LA CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ

SEDES REGIONALES CONTRALORIA- LIMA PROVINCIAS

MEMORIA DESCRIPTIVA - INSTALACIONES SANITARIAS

2412703- CG R- 009- XX- M D- IS- 001

ELABORADO POR:

PROYECTISTA: ING. ALEJANDRINO YUPANQUI RAMIREZ CIP: 82752

JEFE DE
ARQ. RAUL RICHARD PANCA CHARCA CAP: 9739
PROYECTO:

CLIENTE: UNIDAD EJECUTORA 002 - CONTRALORIA

i-
o

r, ur PuneuChurea
ai<clui' rttcTo
l c_. n.• o> sv
MMI
YU
A 10
iNG
qP 52
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG R
INSTALACIONES SANITARIAS

UBICACIÓN

El proyecto se ejecutará en el predio ubicado en la avenida Mercedes Indacochea S/ N del


distrito de Huacho, Provincia de Huaura - Departamento de Lima.

DESCRIPCIÓN GENERAL

El proyecto consiste en habilitar de agua potable, desagüe doméstico y pluvial al Edificio


de oficinas de la Sede Regional de Lima Provincias de la CGR.

Se desarrolla sobre un área de terreno de 58629 mz. Las áreas techadas del edificio están
distribuidas como se indica a continuación:

Sótano: 453. 17 mz

Primer piso: 387. 62 mz

Segundo piso: 390. 34 m2

Tercer piso: 390. 34 m2

Cuarto piso: 390. 34 mz

Quinto piso: 35975 m2

Azotea: 7771 mZ

Techo: 4. 42 mz

MARCO NORMATIVO

Reglamento Nacional de Edificaciones RNE, Norma IS. 010 — Instalaciones Sanitarias en


Edifcaciories. DS N° 011- 2006- Vivienda.

Modificación a la Norma IS. 010— Instalaciones Sanitarias en Edificaciones del Reglamento


Nacional de Edificaciones RNE. DS N° 017- 2012- Vivienda.

AGUA POTABLE

El abastecimiento de agua se ha considerado mediante toma directa de la red pública a


través de una conexión domiciliaria de 3/ 4" de diámetro ( ver ubicación en el plano de la
planta general), la cual alimentará a la cisterna ubicada en el sótano.

Las dotaciones de diseño para el cálculo de volúmenes de las cisternas son las que se
indican en el Reglamento Nacional de Edificaciones:

Oficina 6 litros/
mz

x 880. 87 = 5. 29 m'/ día

Restaurante 50 litros/
m2

x 43. 54 = 2. 18 m3/ día

Deposito 0. 5 litros/
mz
x 321. 76 = 0. 16 m'/ día

Auditorio 3 litros/ asiento x 70 = 0. 21 m3/ día

Estacionamiento 2 litros/ 42. 71 = 0. 09 m3ldía


m2

Jardín 2 litros/ mz
x 74. 06 = 0. 15 m'/ día

H "-' urd Pumu Churm r.-


ALEJ
cTo D7.
aitClutTb:
r ; YUPAN 2
l,.A. V.` 1 39
INGENIERO S API TARIO
GIP N• E2752
r2eg.
EIABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE \
SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG R
Vigiiancia 200 litros x 1 020 m3ldía

Total 827 m'

Como se está planteando ei abastecimiento de agua utilizando la cisterna como único


reservorio de agua, el volumen mínimo de la cisterna deberá ser mayor o igual al valor de
la dotación:

Volumen Cisterna = 17. 80 m'.

La distribución a los servicios del mercado será mediante equipos de bombeo del tipo
caudal variable y presión constante, desde donde partirán las tuberías alimentadoras a
cada uno de los puestos, y en estos Ilegarán a los micromedidores de chorro único y
características metrológicas de condiciones A, ubicados en los pasadizos para su
correspondiente control de consumo de agua.

Para el cálculo de los diámetros se han utilizado los parámetros indicados en el Reglamento
Nacional de Edificaciones vigente en lo referente a Unidades de Hunter, de donde se
obtiene un caudal de Máxima Demanda Simultánea ( MDS), que será igual al caudal total
de las electrobombas de consumo doméstico de agua. El cálculo se indica a continuación

Valvula Tan ue
º ó ó
Ambiente ó . á Total UH
ó ` > j `°
c A ó m

J m J

Sotano

Vestidores Damas 1 1 1 9

Vestidores Varones 1 1 1 1 12

Cto. lim ieza Z 4

1° Piso

SS. HH. Damas 2 1 1p .-

SS. HH. Varones 1 1 1 9

SS. HH. Disca ac. 1 1 1 9

Cto. Lim ieza 2 4

2° Piso

SS. HH. Damas 2 1 10

SS. HH. Varones 1 1 1 9

SS. HH. Disca ac. 1 1 1 9

Cto. Lim ieza 2 4

Cafeteria 2

3° Piso

SS.HH. Damas 2 1 1

SS. HH. Varones 1 1 1 9

SS. HH. Disca ac. 1 1 1 9

Cto. Lim ieza 2 4


a .>
i.'

ich u Partca Churca


HQUITF.CTO r,. . HLEJAN
CA. fl 9 39
I Q 3
INGENVERO SAM TARIO
CIP N• i2752
RKJ.
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG R

Válvula Tan ue

º ó ó
Ambiente ó R ó t 9 Total UH
C l0 j N R

C tp Ñ
J m J

Cafeleria 1 2

S. H. Gerencia 1 1 6

4° PiSo

SS. HH. Damas 2 1 10

SS.HH. Varones 1 1 1 9

SS. HH. Disca ac. 1 1 1 9

Cto. Lim ieza 2 4

5° Piso

SS. HH. Damas 2 1 10

SS. HH. Varones 1 1 1 9

SS. HH. Disca ac 1 1 1 9

Cro. Lim ieza 2 4

S H. Jefatura 1 1 6

6° Piso Ex ansión a futuro

SS. HH. Damas 2 1 10

SS. HH. Varones 1 1 1 9

SS. HH. Disca ac. 1 1 1 9

Cto. Lim ieza 2 4

TOTAL DE APAR, 4TOS SANITARIOS 28 13 22 2 14 2

4 3 2 3 2 2
Unidades de Hunter por cada a arato sanitario

TOTAL DE UNIDADES DE HUNTER 112 39 44 6 28 4

151 82

Válvula Tan ue

i
MDS = 4. 431ps

Caudal de cada bomba: Qb — 4. 43 Ips

Cabe indicar que se proyectan dos unidades de bombeo. Las electrobombas trabajarán en
función de la demanda, y en el caso de la avería de uno de los equipos y para prevenir el
desabastecimiento del edificio cada bomba deberá ser capaz de alimentar la máxima
demanda simultánea. Las características de los equipos son las siguientes:

02) ELECTROBOMBAS DE AGUA POTABLE

Caudal 4. 50 litros/ segundo


ADT 52 metros
Potencia ( aprox.) 5. 1 HP
Tanque pulmón 100 litros ( tipo membrana)

irhurd Punru Charca ALEJPN


i'
q<<) tcTO YUPM14
INGENIERO SPMITARIO 4
E2752
Ry. CIP N•
I

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE \

SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R
Para el dimensionamiento del diámetro de la conexión domiciliaria de agua, los parámetros
de diseño que se han tomado en cuenta son los siguientes:

Caudal Promedio diario 0. 206 LPS.


Caudal Máximo Diario 0. 268 LPS.
Caudal Máximo Horario 0. 371 LPS
Caudal de Desagüe 0. 214 LPS

Volumen de Cisterna 100% CD 17, 800 L

Conexión Domiciliaria requerida


Se calcula Consumo Diario / 6 horas 2. 97 m3/ h
Presión mínima en la red pública 10 m
Presión mínima en el ingreso a cisterna 2 m
Diferencia de cotas a ingreso de cisterna 0. 53 m
Pérdida de presión en tubería de Ilenado a cisterna 3. 74 m

Pérdida de presión en inedidor (<_ hf TueeRir,) 1. 90 m

Del ábaco de pérdida de presión en medidores

ryo
hh ryh
ti
„ oo o

iu T
r -

a '

a -
F- i -
a ,

d Z
E

ó i . ;.. .:. __ . _ __. . i..__...... ..,. _.___ _ _.

0. '_.. c-

á o.5 ;—',
d o_5 ,
04

s o'

i +
j
o z. _ .. . _

o` u ': -'

o. a a- s o- s i z a s s s o zo r ao
V `

T' J

Caudal- mar' h

c\ -

El medidor indicado supera la premisa: hfnnEo ooR = hfTueeRia

Diámetro requerido para CD Agua 20 mm ( 3/ 4" SJ)

DESAGÜE DOMÉSTICO

Las aguas servidas o desagües evacuarán de los niveles superiores en tuberías montantes

verticales de 4", y descargarán a las tuberías colectoras de 6" y 4" de diámetro que van
colgadas en los pasadizos del sótano, que se dirigirá hacia el exterior para evacuar
finalmente por gravedad al colec lico por una conexión domiciliaria mediante una

irhard Pancn Chnrco


4aé1AJ l7 CT0
a. v. r9 ALEJAN .

YUPANQ
Z 5
INGENIERO SAfJ TARIG
62752
Keg. CIi N•
ElA60RAC10N DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG R
caja de 0. 30 m x 0. 60 m con una profundidad de 0. 53 m debajo del nivel de vereda exterior,
ver la ubicación de la caja en el plano de planta general.

En el cuarto de bombas se ubicará un pozo sumidero que recibirá las aguas de rebose de
las cisternas de agua y contra incendios. Además, se ha proyectado una cámara de
bombeo que recogerá las aguas servidas provenientes de los servicios higiénicos y
vestuarios.

Cálculo de Impulsión de Desagüe

Caudal Máximo de ingreso a cámara de bombeo 1. 55 LPS


Caudal Total de bombeo ( 150% Qmáximo) 2. 32 LPS
Volumen de Cámara de Bombeo de Desagüe 726 L
Diámetro para Línea de Impulsión Desagüe 75 mm ( 3" J)

La cámara de desagüe albergará un sistema de bombeo compuesto por dos bombas


sumergibles, con triturador de sólidos, y cada una con una capacidad de bombeo igual al
caudal máximo de ingreso a la cámara, las cuales trabajaran en forma alternada y/ o
simultánea, para luego descargar al colector exterior.

02) ELECTROBOMBAS SUMERGIBLES DE DESAGÜE

Caudal total 2. 40 litros/ segundo


ADT 8 metros
Potencia ( aprox.) 0. 4 HP

Adicionalmente, se contempla una cámara sumidero dentro del cuarto de bombas


compuesto por dos equipos y cada una con una capacidad de bombeo igual al caudal
máximo de ingreso a la cámara, las cuales trabajaran en forma altemada y/ o simultánea,
para luego descargar al colector exterior.

02) ELECTROBOMBAS SUMERGIBLES SUMIDERO

Caudal total 2. 40 litros/ segundo


ÁDT 8 metros
Potencia ( aprox.) 0. 4 HP

En los baños y demás servicios se han previsto las ventilaciones sufcientes para proteger
el sello de las trampas del sifonaje. Asimismo, se han ubicado registros de piso para
mantenimiento de las redes.

DRENAJE DE AGUAS PLUVIALES

Como previsión se han proyectado sumideros en la terraza del primer piso y en los techos
se han considerado canaletas y sumideros para la evacuación de las aguas de Iluvia que
se conducirán mediante tuberías verticales independientes hasta el primer piso o sótano
para que se unan a la red de desagüe doméstico.

DRENAJE DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO

Se ha proyectado un sistema de recolección de los drenajes de los equipos de aire


acondicionado, que, mediante tuberías colgadas del techo, por encima del falso cielo,
conducirán estas aguas a las montantes verticales de drenaje de aguas de Iluvia debido a
la baja precipitación en la zona que no representaría un riesgo el doble propósito para estas
tuberias.

ichurJ Punca Charca


ARQUI" FCTO
i,.n. v- 9 39
P, EJ
YUPAt
INGENIE
ARIG 6
CIP N• 62752
Reg•
35 5
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG R
CONEXIONES DOMICILIARIAS EXISTENTES

El predio actual no cuenta con wnexiones domiciliarias de agua y desagüe.

JUNIO 2023.

Ú
i7 V
o, ' tit hury Pun• u
i n;p
i RQUll li(' TO
V r n. i »: i

ALEJAN

YUPAtpUt
R'
INGENIE
NjTARIC
N 5
Reg.
3 N

RELACION DE PLANOS - INSTALACIONES SANITARIAS LA CONTRALORfA


cr.cw u erteuu xt nºv

EXPEDIENTE TECNICO OE OBRA V MOBILIARIO PARA lA CONSTRUCCION DE LA SEDE DE LA GERENCIA


Proyecm .
REGIONAL OE CDNTROL LIMA PR VINCIAS. SEDES REGIONALES CONTRALORIA— LIMA PROVINCIAS

Entidad CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA

AV. MEflCEDESINDACOCHEASM
Ubicaeión Fecha. Jun- 23
DIST. HUACHO- PHOV. HUAURA- DEPART. LIMA

e o. º

SISTEMA DE DESAGUE

7 SISTEMADEDESAGUE- SOTANO 2412703 GGR 009 S7 PL IS 001 70E24

2 SISTEMA DE DESAGUE- PRIMER NIVEL 2412703 CGR 009 01 PL IS 002 2 DE 24

3 SISTEMA DE DESAGUE- SEGUNDO NNEL 2412703 CGR 009 02 PL IS 003 3 DE 24

4 SISTEMA DE DESAGUE- TERCER NNEL 2412703 CGR 009 03 PL IS 004 4 DE 24

5 SISTEMA DE DESAGUE- CUARTO NNEL 2412703 CGR 009 04 PL IS 005 5 DE 24

6 SISTEMADEDESAGUE- QUINTONNEL 2412703 CGR 009 OS PL IS 006 6DE24

7 SISTEMA DE DESAGUE- SEXTO NIVEL 2412703 CGR 009 NA PL IS 007 7 DE 24

SISTEMA DE AGUA

8 SISTEMA DE AGUA SOTANO 2412703 CGR 009 S1 PL IS 008 8 E 24

9 SISTEMA DE AGUA PRIMER NNEL 2412703 CGR 009 01 PL '. S 009 9 DE 24

10 SIS7EMA DE AGt1A- SEGUNDO NNEL 2412703 CGR 009 02 PL IS 010 10 DE 24

11 SISTEMADEAGUA- TERCERNIVEL 2412703 CGR 009 03 PL IS 011 11DE24

12 SISTEMA DE AGUA- CUARTO NIVEL 2412703 CGR. 009 04 P IS 012 12 DE 24

73 SISTEMA DE AGUA UW70 NIVEL 2412703 CGR 009 OS PL IS 013 13 DE 24

14 SISTEPM DE AGUA SEXTO NNEL 2d12703 CGR 0 9 ZZ PL IS 014 14 DE 24

DETALLES VARIOS

15 CUARTO DE BOMBAS V CAMARA DE ESAGUE 2412703 CGR 009 XX PL IS 015 15 DE 24

16 ESQUEPMDEMONTANTESYALIMENTADORES . 2412703 CGR 009 XX PL IS 01fi i6DE24 .

17 DETALLES 2412703 CGR 009 - XX PL IS 017 17 DE 24 - -

18 DETALLES DE INSTALACION E APFRATOS SANITARIOS 2412703 CGR 09 XX PL IS 018 18 DE 24

SIS7EMA E DRENAJE DE E UIPOS DE AIRE ACONDICIONA O

19 SISTEMADEDRENAJEDEAIREACON.- PRIMERNNEL 2412703 CGR 009 Oi PL IS 019 79DE24

20 SISTEMA DE DRENAJE DE AIRE ACOND.- SEGUNDO NIVEL 2412703 CGR 009 02 PL IS 020 20 DE 24

21 SISTEMADEDRENAJEDEAIREACOND.- TERCERNNEL 2412703 CGR 009 03 PL IS 021 21DE24

22 SISTEMA DE DRENAJE DE AIRE ACOND.- CUARTO NNEL 2412703 CGR 009 04 PL IS 022 22 DE 24

23 SISTEMA E DRENAJE DE AIRE ACOND.- UINTO NNEL 2412704 CGR 009 OS PL IS 023 23 DE 24

SISTEMA E DRENAJE DE AGUAS DE LLUVIA

24 SISTEMA DE ORENAJE DE LLUVIAS- SExTO NNEL Y 7ECH0 2412703 CGR 009 ZZ PL IS 024 24 DE 24

V
irhurd Puí arcn
ARQUITECTO
i.. n. v v 3e

N.EJAN
Z
YUPAt Q
12I?
IN
R C P N
351á

EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE

CONTROL LIMA PROVINCIAS

LA CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ

2. 5. 2. MEMORIA DESCRIPTIVA DEL

SISTEMA DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS


EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA
GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA
PROVINCIAS

sn

LA CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ

SEDES REGIONALES CONTRALORIA — LIMA PROVINCIAS

MEMORIA DESCRIPTIVA - SISTEMA DE AGUA CONTRA INCENDIOS

2412703- CGR- 009- XX- MD- CI- 001

ELABORADO POR:

PROYECTISTA: ING. ALEJANDRINO YUPANQUI RAMIREZ CIP: 82752

JEFE DE
qRQ. RAUL RICHARD PANCA CHARCA CAP: 9739
PROYECTO:

CLIENTE: UNIDAD EJECUTORA 002 - CONTRALORIA

ur mmu harea
y na lu recTo

qL IN

YU RAMI EZ
iNGE S/ d RA I
P 752
Rp.
ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R

SISTEMA DE AGUA CONTRA INCENDIOS

UBICACIÓN

El proyecto se ejecutará en el predio ubicado en la avenida Mercedes Indacochea S/ N del


distrito de Huacho, Provincia de Huaura - Departamento de Lima.

DESCRIPCIÓN GENERAL

El objetivo del sistema contra incendios es proporcionar un grado de protección a la

propiedad y la vida, basándose en el Reglamento Nacional de Edificaciones el cual nos


deriva a las correspondientes normas NFPA para el sistema de agua contra incendios a
instalarse.

Este sistema comprende lo siguiente:

Cisterna y sistema de bombeo automático.


Rociadores automáticos.

Gabinetes y Mangueras.

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

El sistema de, bombeo propuesto es completamente automático y mantiene presurizada a


la montante que alimenta los gabinetes y rociadores contra incendio del edificio, lo que
significa que el sistema puede actuar de inmediato ante cualquier siniestro por la apertura
de una manguera o rociador.

Análisis de Riesgo

Del análisis de riesgo de la edificación se obtiene para las oficinas corresponde un Riesgo
Leve. Según el capítulo IX de la norma A. 130 deI RNE se considerará como protección
contra iñcendios para el edificio de siete niveles un sistema de rociadores automáticos,
complementado con mangueras contra incendios.

Reserva de agua Contra incendio

La cisterna de agua contra incendio se ubica subterráneamente en el sótano, así como el


cuarto de bombas se encuentra aledaño a las cisternas. Esta cisterna tiene una capacidad
de 63. 10 m' de uso exclusivo para el sistema de agua contra incendios.

Del análisis del requerimiento de agua de acuerdo al tipo de riesgo se obtiene una demanda
para rociadores una demanda de 150 gpm ( galones por minuto), Riesgo Leve: 1500 piez x
0. 10 gpm/ piez, y se añade para mangueras de 100 gpm, ambos por un lapso de 30 minutos
de uso exclusivo contra incendios. Se podrá inyectar adicionalmente agua al sistema
mediante la conexión siamesa.

Sistema de Rociadores Automáticos

La cobertura del sistema de rociadores en el proyecto es total, es decir al 100% de las


áreas que incluyen incluso depósitos pequeños.

Se sustenta el cálculo en los siguiente asos: /


i
i/ 2
X-----•
N. Richard Pancn Charca
ARQUITFCTO
A NO
c-. A. V 9 39
r S // iVP Q IREZ

INGENIERO SANITARIO
Reg. CIP N° 82752
0

ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R

Área de diseño según tipo de riesgo: 1500 ftz- 139. 35 m2


Área de cobertura del rociador:
A= SxL A = 3. 00x3. 60 = 10. 80m2
Numero de rociadores de diseño:
N= 139. 35 / 10. 80 = 12. 90 - 13
Perfil del área de diseño:
L= 12JS L= 1. 2 139. 35 = 14. 17m

El área hidráulicamente más desfavorable considerada como área de diseño está en el


quinto piso, la zona más alejada al cuarto de bombas con un riesgo leve, es ahí el punto
de partida para el cálculo hidráulico, de donde se obtiene los siguientes datos:

Caudal de demanda por rociadores: 353 GPM - 400GPM


incluido mangueras)

Presión mínima para rociadores: 61 m

Cabe mencionar que el sistema de mangueras para el hotel requiere presiones mayores
para las válvulas angulares de 2. 1/ 2": 45 m de columna de agua en el punto
hidráulicamente más desfavorable, y es esta presión quien determine la característica de
altura dinámica total del equipo de bombeo.

Sistema de Bombeo

El sistema de bombeo consta de una electrobomba horizontal, con una capacidad 400
GPM @ 97 m, una bomba jockey de 5 GPM @ 101 m. El sistema de bombeo es
completamente automático y mantiene presurizada la red, lo que significa que el sistema
podrá actuar de inmediato cuando haya un requerimiento de agua. Mediante la bomba
jockey, el sistema mantiene una presión mínima en la red compensando pequeños
decrementos de presión y evitando arranques innecesarios de la bomba principal. La
bomba jockey arranca automáticamente cuando la presión en la línea baja y se detiene
automáticamente cuando la vuelve a presurizar.

La apertura de rociadores o mangueras producirá una caída de presión en la línea, la que


no podrá ser compensada por la bomba jockey y esto dará lugar a que el tablero controlador
arranque la bomba principal.

El tipo será bomba horizontal, accionada por motor eléctrico, acondicionada especialmente
para sistema contra incendio.

Caudal 400 GPM


Altura dinámica total 97 M
Potencia del motor 54 HP aprox.

Bomba jockey para agua totalmente equipada por su fabricante, lista para funcionar una
vez instalada. El equipo será bomba centrífuga vertical o multietápica, accionada por motor
eléctrico trifásico de 220V, 60 Hz.

Caudal 5 GPM.
Altura dinámica total 101 M.
Potencia del motor 2 HP aprox.

El sistema cuenta con un alimentador principal de cuatro pulgadas ( ID4") de diámetro que
parte del cuarto de bombas y se desarrolla al a a la aja de ascensores, asimismo se

f ichard mica Churca


A EJ 0
ARQUITECTO
EZ
n.. 9 39
9 INGENIERO SAN TARIO
Reg. CIP N° 82752
ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA j

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG

empalma a esta red la tubería que es alimentada por la conexión de bomberos ( siamesa)
ubicada en la fachada de la avenida Mercedes Indacochea.

Equipos del Sistema

Rociadores automáticos con fusible de ampolla líquida; serán de bronce con rosca de m1/ 2"
NPT y factor K= 5. 6 en sistema inglés. Temperatura de fusión de 68 ° C, listados.

Gabinetes Contra Incendios, en caja de plancha metálica de 1/ 20" de espesor, de


dimensiones indicadas en planos, puerta de vidrio, bisagra continua y acabado en color
rojo al horno o de acuerdo a indicaciones de acabados de arquitectura, chapa tipo push
button. Adicionalmente cada gabinete contará en su interior con los siguientes elementos:

Válvula angular de una pulgada y media ( 1 1l2") de diámetro, tipo restrictora de


presión, con rosca de ingreso hembra NPT y salida hembra NST. Acabado de
bronce, de 300 PSI, listada.

Manguera de una pulgada y media ( 1 1/ 2") de diámetro por 30 metros de longitud,


tipo chaqueta simple, para una presión mínima de trabajo de 150 PSI,
permanentemente conectado a la válvula angular, listada.
Pitón de policarbonato tipo chorro directo y niebla de una pulgada y media ( 1 1/ 2")
de diámetro, listado.

Unión siamesa tipo poste o pared; de bronce cromado con válvula de retención especial
de dos bocas ( FIRE check valve) de 2Y'.

ACEPTACIÓN DE LOS SISTEMAS

Para la recepción de los sistemas se deberán efectuar todos los protocolos y pruebas
requeridos.

Prueba Hidrostática

Se Ilenará de agua toda la tubería y se purgará todo el aire posible, luego, la tubería deberá
presurizarse a no menos que 200 PSI de presión por dos horas, sin que se aprecie caída
de presión, en base a la normativa vigente de la NFPA 13, 14 y 20.

El manómetro con el que se controle la prueba hidrostática debe estar instalado solo para
la prueba en el punto de menor elevación posible, asimismo debe tener certificado de
calibración vigente.

Prueba de funcionamiento del Sistema

Se hará con las bombas en funcionamiento, y consistirá en la apertura de la válvula de


prueba, lo que ocasionará que arranque la bomba jockey, como esta bomba no es capaz
de suministrar el caudal requerido, la presión en el sistema continuará bajando y arrancará
la bomba principal. Se podrá repetir la operación abriendo el pitón de una manguera de
gabinete.

Todas las válvulas principales deben ser cerradas y abiertas completamente para
comprobar su operación.

Junio 2023. '

4
f ichm' d Punca Charca
f RQUITFCTO

n.v. o se
i ALEJ D N
YUP lM Z
INGENIERO SANITARIO
Reg. CIP N° 62752
RELACION DE PLANOS - INSTALACIONES CONTRA
LA CON7RA ORiA
w'°^" u.'^' a"^'"'".

INCENDIOS

EXPEDIENTE TECNICO UE OBRA Y MOBILIAHIO PANA LA CONSTRUCCION DE LA SEDE DE LA GERENCIA


Proyecm
REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS. SEDES REGIONALES CONTRALORIA— LIMA PROVINCIAS

Entidad CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

AV. MERCE ESINDACOCNEAS/ N


Uóicación. Fecha: May- 23
DIST. NUACHO- PROV. HUAURA- DEPART. LIMA

n... o , i

SISTEMA DE AGUA CONTRA INCENDI05

1 SISTEMA DE CONTRA INCcND10S- SOTANO 2412703 CGR 004 51 PL CI 001 i DE 10

2 SISTEMA DE CONTRA INCENDIOS PRIMER NIVEL 2412703 CGR 009 01 PL CI 002 2 DE 10

3 SISTEMA DE CONTRA INCENDIOS SEGUNDO NNEL 2412703 CGR 009 02 PL CI 003 3 DE 10

4 SISTEMADECONTRAINCENDIOS- TERCERNNEL 2412703 CGR 009 03 PL CI 004 4DE10

5 SISTEMA DE CONTRA INCENDIOS- CUARTO NNEL 2412703 CGR 009 04 PL CI 005 5 DE 10

6 SISTEMA DE CONTRA INCENDIOS- QUINTO NIVEL 2412703 CGR OW a5 PL CI OW 6 DE 10

7 SISTEMA DE CONTRA INCENDIOS SEXTO NNEL Y TECHOS 2412703 CGR 009 ZZ PL CI 007 7 DE 10

DETALLES VARIOS

8 CUARTO DE BOMBAS 2412703 CGR 009 XX P CI 008 8 DE 10

9 DETALLES 2412703 CGR 009 XX PL CI 009 9 DE 10

10 ISOMETRICODEAREADEDISEÑO 2412703 CGR 009 XX PL CI 010 10DE10

r .' `
n

4 u hunl Yanca Charca


AKQI ITF.CTO
n. v i se

ALE IN
YUP UI E'
INGENIERO SANITFP, i
Reg. CIP N• 02752
EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE

CONTROL LIMA PROVINCIAS

LA CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚ6LICA DEL PERÚ

2. 6. MEMORIAS DE CÁLCULO DE

INSTALACIONES SANITARIAS
EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE

CONTROL LIMA PROVINCIAS

LA CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ

2. 6. 1 . MEMORIA DE CÁLCULO DE

INSTALACIONES SANITARIAS
v

EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO


PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA

GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA

PROVINCIAS

A C NTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ

SEDES REGIONALES CONTRALORIA - LIMA PROVINCIAS

MEMORIA DE CÁLCULO - INSTALACIONES SANITARIAS

2412703- CG R- 009- XX- M C- I 5- 001

ELABORADO POR:

PROYECTISTA: ING. ALEJANDRINO YUPANQUI RAMIREZ CIP: 82752

JEFE DE
ARQ. RAUL RICHARD PANCA CHARCA CAP: 9739
PROYECTO:

CLIENTE: UNIDAD EJECUTORA 002 - CONTRALORIA

n cñ«
y ARQUITECTO q, @J
i c. n. F. v» v RAMI Z
YU
gpMITA 10
82752
R• q '
ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA IA

CG R CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS

1. ALMACENAMIENTO DE AGUA POTABLE

1. 1Cálculo de dotación diaria de agua potable según


Reglamento Nacional de Edificaciones - 2006, Norma IS. 010, 2. Agua Fría, 2. 2 Dotaciones.

Dotaci
Área/ Área Unidad Dotació
Niv n
Ambiente Person Unidad acumula ° Dotació n Total
el Un ari
as da( m2)
n ( litros)

Oficinas

S Prearchivo 11. 34 mz

1 Hall de rece ción sala de es era 24. 04 m2

Trámite documentario 14. 63 mz

Ofcina de t. document. 13.86 m2

Sala de telecomunicaciones secundaria 10.95 m2

Sala de denuncias 29. 19 m2

Partici ación ciudadana 9. 06 m2

Su ervisor- control denuncias 10. 88 mz

2 Of. erencia 25. 51 mz

Asistencia a erencia 4und 30.68 mz

Comunicaciones x2 61. 00 mz

Relaciones interinstitucionales o rr
mz

Bienestar social
m2

Administración x2
mz

Tesoreria mz
880. 87 6. 00 L/ dmz 5, 285. 22

Su ervisor
mz

Sala de evaluación de denuncias 34. 05 mz

Sala de reuniones comisiones 1 13.80 mz

3 Sala de auditores- ti o 3 antes 1 2 189. 10 mz

Sala de comisiones t- 2 28. 67 m2

4 Procuraduría auditoría interna 41. 90 mz

Su ervisores oci 105. 20 m2

Sala de comisiones 3 m2

Sala de comunicaciones rinci al 14. 60 m2

So orte técnico 7. 84 mz

5 Jefelrece ción/ Isala de reuniones 79. 90 m2

Sala de lectura expedientes pas- sala de


es ecialistas 96. 00 m2

Área de ex ansión 28. 67 mz

6 Área de ex ansión
Restaurantesy tifines

2
K- - A E D 1 0
a .. 1 Pmicu Charca
urd
YUP Ut RE2
4 R Q U 1 T E CTO
i' c_ nv9 ae
INGENIERO SANITARIO
s9. CIPM32752
ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA j

CG R CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS

Lactario 14. 87 mz
43.54 50. 00 L/d. mz 2, 177. 00
4 Cafeteria 28.67 mz

Depósitos

S Cuarto de bombas má uinas 17. 85 mz

Gru electr" eno 28. 61 mz

Subestación 33. 91 mz

Tableros ral- aci- ascensores 28. 34 mz

Archivo 69. 64 m2

15. 89
mz
De osito 1

De sito 2 insumos de lim ieza 3. 94 mz

S. H.- ducha vestidordamas 7. 80 m2

S. H.- ducha vestidorvarones 8. 47 mz

Cuarlo de basura 4. 50 mz

Cuarto de bombeo desa üe 3. 00 m2


321 J6 0. 50 Lld. m2
160. 88

Cuarto de lim ieza lavamo as 3. 12 mz

1 Cuarto de lim ieza lavamo as 3. 12 mz

2 Cuarto de lim ieza lavamo as 3. 30 mz

3 Cuarto de lim ieza lavamo as 3. 30 m2

4 Cuarto de e ui os de in enieria 16. 70 mz

Cuarto de lim ieza lavamo as 3. 30 m2

5 Área de ex ansiQn 28. 67 mz

Cuarlo de lim ieza lavamo as. 3.30 mz .

6 Área tle ex ansión


mz

T Área de ma uinas hvac aa 35. 00 mz

Asient
1 SUM 70. 00 0 70. 00 3. 00 LId. Asient 210. 00

1 Estacionamientos x3und 42. 71 mz


42. 71 2. 00 L/ d. mz
85. 42

1 Terraza ardín área libre 74. 06 mz


74. 06 2. 00 L/ dmz 148. 12
Perso
1 Vi ilancia 1. 00 na 1. 00 200. 00 LId. Pers 200. 00
Dotación diaria 8, 266.
litros 64

1. 2 Cálculo de volumen de cisterna de agua potable según


Reglamento Nacional de Edificaciones- 2006, Norma IS. 010, 2. Agua Fría, 2. 4 Almacenamiento y
Regulación, letra d.

El volumen mínimo de la cistema de agua potable será igual al valor de la dotación diaria

Volumen de la cisterna de agua potable >_ Dotación diaria

DimensioneslJe" fa- i érr a de agua potable /


j 3
uE
RAMI
L YUPAN
1 /( irhm' dPurrc. INGENIERO SAN TARIO
A . .
Charca e
Q
t-.
7'
tcTO ay. CIPN 82752
A_ P. 9 39
ti

ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBIUARIO PARA LA


j

CG R CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS

Largo= 420 m

Ancho= 2. 00 m

Altura útil= 2. 12 m

Volumen de la cisterna de agua potable = 17. 80 m3

2. CONEXIÓN DOMICILIARIA DE AGUA Y TUBERIA DE LLENADO DE CISTERNA

Los datos a continuación se basan en el cálculo de volumen de cisterna y la geometría plasmada en la


arquitectura

2. 1. Cálculo del diámetro de la conexión domiciliaria de agua

Presión mínima en la red pública de agua PREo= 10 m

Presión mínima en el ingreso a la cistema de agua Pc srEwun= 2 m

Diferencia de
nivel entre la red púbiica y el ingreso a la cisterna 4HR. c= 0. 53 m
se asume que la red pública está enterrada a 07 m de
profundidad)

Volumen de la cisterna de agua potable VcisTearu= 17. 80 m3

Tiempo máximo de Ilenado de la cisterna de agua potable t ENnoo= 6 h

Q eNnoo
Caudal de Ilenado de cistema VcisreRNa/ t eNAoo

Q= 2. 97 m3/ h
Q= 0. 824 Ips

Carga disponible( perdida de carga) hF= PREo- OHR- c+ PcisreRNn)

hF= 7. 47 m

hF= 0733 bar

Perdida de carga en el medidor


Se considera que la máxima pérdida de carga del medidor será la mitad de la carga
disponible

hF 2 . 4 Z IlF MEDIDOR

3. 735 hF MEoiooR

Tanteando un medidor de diámetro:


15 mm

1l2 pulg.
Del ábaco se obtiene:

hF MEoiooR— 4 m
hF MEoiooR 3. 735 m

Considerando un medidor de diámetro:


20 mm

ALEJAtJ 4
e::
i L- 91 YUPANQ R
i Rirhnrd Pancn Charc¢ INGENIE SANI 10
a<
Qu17eCT0
t..
lly. CIPN 82752
A. V 9 39
L,— ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CG R CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS

3/ 4 pulg.
y ryy V
ry y` p y
o Del ábaco se obtiene:
e

5
hF MEDI OR` 9 m

3
hF MEDiDOR 3735 m

mV 2
E
I
á i
w OB
w
d0 6 _.. ....'""._' "..
t . . .. .. ._.___— _
m 0. 5
a pq
m
03 , -
á j- : Diámetro de la conexión domiciliaria de agua=
á az } __ _ . r--
20 mm - 314„
I i
i ;
o, Ob OfiC91 2 3 C 56] 8 0 20 ? Oi0

ca aai-,. n 2. 2. Cálculo del diámetro de la tubería de


Ilenado de cisterna de agua.

Carga disponible para medidor de agua hF= 7. 47 m

Perdida de carga en el medidor de agua hF MEDIDOR- 1 9 m

Carga disponible para la tubería de Ilenado HF = hF- hF MEDIDOR hF = 5. 57 m

Caudal de tubería de Ilenado de cistema Q= 0. 824 Ips

Coeficiente de rugosidad PVC C= 140

Longitud de la tuberia de Ilenado L= 40 m

N° codos en tuberia de Ilenado NCODOS= 5

N° válvulas en tuberia de Ilenado NVALVULAS= 1

Con la fórmula de Hazen& WiÍliams ensayamos con tres diámetros para hallar la velocidad y perdida de
carga:

Diámetro nominal p= tl2" p= 15 mm

Diámetro interior Di= 15.2 mm

Longitud equivaleníe Codo= 1. 10 m

Válvula= 0. 09 m

LEQUIV= 5. 59 m

Velocidad v= 4. 54 m/ s

Perdida de carga HF- 1l2= 71. 73 m

Diámetro nominal p= 314" p= 20 mm

Diámetro interior Di= 20. 7 mm

Longitudequivalente Codo= 1. 37 m

Válvula= 0. 12 m

LEQUIV= 6. 97 m

Velocidad V= 2. 45 mis /

Perdid de 6a g F- 314= 16. 42 m


5
i
irhunl Pumu Chama qLEJAN

I 1 RQUITF. CTO
YUP/ WQ
n. v. e av
INGENIE SANITARIO
i/- Ry. CI N• 62152
ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CG R CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS

Diámetro nominal cp= 1" cp= 25 mm

Diámetro interior Di= 26. 2 mm

Longitud equivalente Codo= 1. 62 m

Válvula= 0. 18 m

LEQUIV= 8. 28 m

Velocidad V= 1. 53 m/ s

Perdida de carga HF- 1 = 5. 36 m

De acuerdo al RNE, norma IS- 010, 2. Agua Fria, 2. 3 Red de Distribución, letra tabla de velocidad máxima en
tuberías

La velocidad para el diámetro nominal de 112" excede el limite

Diámetro mm Velocidad máxima m/ s


15( 1/ 2" ) 1. 90
20 ( 3l4") 2, 20
25( 1") 2. 48
32( 1 '/,") 2. 65
40 ma ores 1% ma ores . 3, 00

Teniendo en cuenta que la carga disponible para la tubería de Ilenado es 5. 57 m

La pérdida de carga para el diámeUo nominal de 3l4" excede este valor

Diámetro de la tubería de Ilenado de cisterna de agua= 25 mm ^ 1"

3. CAUDAL DE MAXIMA DEMANDA SIMULTANEA DE AGUA POTABLE .

3. 1. Cálculo de las unidades de gasto de agua potable

Reglamento Nacional de Edificaciones• 2006, Norma IS. 010, 2. Agua Fría, Anexo N° 2

ANE% O N" 2

UNIDADES OE GASTO PARA EL CÁLCULO OE LAS


Las unidades de gasto por cada aparato sanitario se TUBERIAS OE DISTRIBUCION DE AGUA EN LOS
EDIFICIOS( APARATOS DE USO PÚBLICO)

reflejan en la tabla del anexo N° 2.


po,,,, o 00 ---- u maee ea o

9"' " 9",


Los a P aratos sanitarios de la edificación serán utilizados °""'"° ma I wimm.
inoCo o CanlanQue- EeScargareauoEa. 25 2. 5 -
por el personal que labora en las ofcinas además del oao o c a We s s
InoCom Can vóNuW 5emiaulomó0p y 8 8 -

a°°`
Personas 4 ue serán atendidas en la de Pendencia, P or lo inoaow con. awwasemiamoma a a -
iwy
au mó tlece5 9a uG d
tanto se definen como aparatos de uso público. evzmdo comeme. º ,, 5 , s
lava ono Múltiple 1C) 1. 5 1$

a° aae o nae e a e. a a
OS If10C OfOS Y urinarios serán del ti Po con válvula semi- a aaero- s z 1
Oucha - 4 J 3
n
automática de descarga reducida. a 6 3
Unnano ConlanGue. 3 7 -
Unurp Conv2Nulasemiautwn9liray 5 5 -
Los botaderos se consideran como lavatorios corrientes. a, a,
Unnaiw Conv2ivulasemiautanóAfaY 2. 5 2. 5 -
A continuación se detalla la relación completa de: a^' 0° ce 9°°^°
On rA Mútlipk( pormq 3 3 -
Be0e0era Snnple. 1 1 -

OeOero Mulp 1¢ i - 1'

9..\\\

i..- Ric nrd unco Chorca 6


AItQUITECTO
n. v v ae
E N
YUP UI RAMIREZ
INGENIERO SlW TARIC
Rh. CI N• R2757.
ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA ry`

CG R CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS

Válvul
a Tan ue
aparatos sanitarios y por
por ambiente niveL
o 0 º 0 o Total
Ambiente ó '„ g s á á UH
ó c > 0
`° >
c m R
J m J

Sótano

Vestidores Damas 1 1 1 9

Vestidores Varones 1 1 1 1 12

Cto. Lim ieza 2 4

1° Piso

SS. HH. Damas 2 1 10

SS. HH. Varones 1 1 1 9

SS. HH. Disca ac. 1 1 1 9

Cto. Lim ieza 2 4

2° Piso

SS. HH. Damas 2 1 10

SS. HH. Varones 1 1 1 9

SS. HH. Disca ac. 1 1 1 9

Cto. Lim ieza 2 4

Cafeteria 1 2

3° Piso

SS. HH. Damas 2 1 10

SS. HH. Varones 1 1 1 9

SS. HH. Disca ac. 1 1 1 9

Cto. Lim ieza 2 4

Cafetería 1 2

S. H. Gerencia 1 1 6

4° Piso

SS. HH. Damas 2 1 10

SS. HH. Varones 1 1 1 9

SS. HH. Disca ac. 1 1 1 9

Cto. Lim ieza 2 4

5° Piso

SS. HH. Damas 2 1 10

SS. HH. Varones 1 1 1 9

SS. HH. Disca ac. 1 1 1 9

Cto. Lim ieza 2 4

S. H. Jefatura 1 1 6

6° Piso Ex ansión a futuro

i 7

N
ichard Pancn arca
ALEJ
V ' tQU1TF,CTO YUP Ui
v v 3e INGENIERO SAN TARIO
R g. CIP N° 82752
t`
ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CG R CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS

SS. HH. Damas 2 1 10

SS. HH. Varones 1 1 1 9

SS. HH. Disca ac. 1 1 1 9

Cto. Lim ieza 2 4

TOTAL DE APARATOS SANITARIOS 28 13 22 2 14 2

Unidades de Hunter or cada a arato sanitario


4 3 2 3 2 2

11
TOTAL DE UNIDADES DE HUNTER 2 39 44 6 28 4

151 82
Válvul
a Tan ue

3. 1. Cálculo del caudal de máxima demanda simultanea de agua potable

Reglamento Nacional de Edificaciones - 2006, Norma IS. 010, 2. Agua Fría, Anezo N° 3

ANEXO N° 3

La tabla del anexo N° 3 muestra la equivalencia de las


GASTOS PROBABLES PARA APLICACIÓN DEL
MÉTODO DE HUNTER
unidades de gasto o de Hunter y los caudales probables
N' ; G Proba0le N' . AS34 94@4. N° Gesto
de ; Tanque Válvula de Tanque Yllrula de Pmba
unitlaoes unieatles unidaEes me En la coiumna de Tanque tenemos 82 UH
3 !.. 0. 12 - i20 1. 83 2. 72 itDO 827 I
4 I 0, 16 -- 130 1, 91 2, 80 1200 A.70 ' H 1. 45 IpS
5 023 0. 97 140 1, 98 2. 85 13 0 9. 15 (
6 I 0. 25 0. 9d 750 2. 06 2. 95 ta00 9, 56 85 UH 1. 5 IpS
7 0, 28 0. 97 160 2. 14 3. 04 i500 9, 90
8 0, 29 1. 00 170 2, 22 3. 12 1600 10. 42
9 0, 32 1. 03 780 2, 29 3, 20 t700 10. 85 '
io opa i. os - so z. a 3zs iaoo ttzs
Interpolando obtenemos el caudal probable para 82 UH
12 0.38 1. 12 200 2p5 3, 36 1900 iL71
ia o. az i. i 2io z. ss 3. 44 2oao iz. ia
16 0. 46 1. 22 220 2. 60 3. 57 2100 . 2, 57
82 UH 1. 47 Ips
18 0. 50 1. 27 230 2, 65 3. 58 2200 13. 00
20 0. 5a . 1. 33 240 2. 75 3 65 23 13 A2 ,
22 0. 58 137 250 2, 84 3, Z7 2400 13, 86
za
i o, s i az zso z, si 3, s zeoo ta. zs En la columna de Válvula tenemos 151 UH
26 ¡ 0. 67 1 a5 270 2. 99 3. 87 2600 ia. 71
2e i o. i . s zeo 3, 0 3, 94 z oo i5. i2 150 UH 2. 95 Ips
i 30 0, 75 1, 55 290 3, 15 4, 04 2800 75, 53
32 0, 79 1. 59 300 3, 32 4, 12 2900 15. 97 lÓ0 IJH 3. 04 Ip5
34 0, 82 163 320 3, 37 4, 24 3000
36
38
I 0, 85
0. 88
1. 67
t70
340
380
3, 52
3, 67
4.35
4, 46
3100
3200
1620I
16, 51
1723
ao o, si i. a seo 3, 83 a. so 3300 n, as
Interpolando se obtiene el caudal probable para 151 UH
42 0. 95 i. 78 400 3. 97 4. 72 3400 t8. 07 i
aa , 00 i. a2 azo a, iz a. aa ssoo iaso ' 2. 96 Ips
51 UH
46 1. 03 1, 84 4A0 4, 27 4, 96 3600 18, 91

48 1, 09 1, 92 460 4. 42 5, 08 3700 19, 23


50 1. 13 1, 97 480 4. 57 5. 20 3800 19, 75
ss . s z. oa eoo a. i s, ai ssoo zo, n
60 1, 25 2, 17 550 5. 02 5, 57 4000 20, 50 Se suman ambos caudales parciales y conseguimos el
ss . ai 2, n soo s, aa 5, 83
caudal máximo q ue circulará en el sistema P or el uso
70 1, 36 2, 23 650 5. 85 6, 09 PARAEL
75 1 41 2. 29 700 5. 95 6. 35 NÚMERO DE
80 1 45 2. 35 750 620 6, 61 UNIDADES DE simultaneo de todos los aparatos sanitarios.
85 1, 50 2.40 800 6. 60 6, 84 ESTA
90 1, 56 245 850 6, 91 7, 11 COIUMNAES
95 1. 62 2. 50 900 7. 22 7. 36 INDIFERENTE
100 1. 67 2. 55 950 7. 53 7, 61 UE LOS
110 175 2. 60
1000 7. 84 7, 85 APARATOS
SEAN DE
TANQUE 0 DE
VP.LVULA

d. ' '
t i t 2ic iurd Paí u Churca
RQUITECTO u, E IN
n. t. v se
YUP UI
iNGENIERO SANITARIO
R g. CIP N° 62752
ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CG R CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS

Caudal de máxima demanda simultanea de agua potable= 4. 43 Ips

4. DIMENSIONAMIENTO DE DIAMETROS DEL SISTEMA DE AGUA FRIA

4. 1. Calculo hidráulico usando el método de gastos probables de Hunter

Reglamento Nacional de Edificaciones- 2006, Norma IS. 010, 2. Agua Fría, 2. 3 Red de distribución
a), d), f)

En este caso el punto hídrico más desfavorable es el urinario del futuro SS. HH. Varones ubicado en el
área de expansión del 6° Piso. La presión mínima de trabajo del fluxómetro de urinario es 25 PSI

Presión residual mínima en el punto hidrico más desfavorable PRESIDUAL= 17. 6 m

m `°

0 E
ó r
E á m

R Lac Ltu Ltot


UH UH Q 0 Di V c b al H hf Pr
Tanqu va pps ( pulg mm ( mis m) ( m) ( m) ( m) ( m) ( m)
e a

A- 0. 9 11. 1 - 1. 4 17. 6
B 3 1 1 26. 2 1. 69 2 2 2 8. 12 3 2 1. 50 8 1
B- 0. 1 0. 3 18. 6
C 2 2 1/ 2 15. 2 0. 66 3 1 4. 52 3 7. 52 3 3
C- 1. 0 0. 1 18. 9
D 2 4 3 1 1/ 4 34. 8 1. 08 1 2. 13 1 3. 13 1. 50 3 6
D- 1. 0 10. 8 0. 5 20. 5
E 2 7 9 1 1/ 4 34. 8 1. 15 2 1 1 1 5. 87 5 7 1 9
1. 3 0. 1 21. 1
E- F 4 14 3 11/ 4 34. 8 1. 40 1 070 1 1. 70 1 0
F- 1. 6 0. 0 21. 2
G 6 22 2 11/ 2 40. 6 1. 25 1 0. 82 1 1. 82 8 1
G- 1. 7 0. 3 21. 2
H 10 22 1 11/ 2 40. 6 1. 32 1 1 3. 51 4 7. 51 3. 90 8 9
2. 3 0. 1 25. 5
H- I 20 44 6 2 52. 2 1. 10 1 1. 31 4 5. 31 3. 90 4 7
2. 9 0. 2 29. 6
I- J 30 66 3 2 52. 2 1. 37 1 1. 31 4 5. 31 3. 90 2 1
3. 3 0. 2 33. 7
J- K 42 88 8 2 52. 2 1. 58 1 1. 31 4 5. 31 3. 90 8 3
3. 7 0. 4 37. 9
K- L 54 110 S 2 522 1. 77 1 1 2. 68 4 6. 68 3. 90 3 1
L- 4. 1 0. 1 42. 2
M 64 132 1 21/ 2 66 1. 20 1 1. 55 4 5. 55 3. 90 3 4
M- 4. 2 13. 1 0. 3 46. 2
N 78 143 7 21/ 2 66 1. 25 1 1 6. 12 7 2 4 7
N- 4. 4 21. 0 33. 0 - 0. 9 46. 6
0 82 151 - 21/ 2 66 1. 29 3 2 1 12 1 3. 90 2 1

l
g
ic í
cird Pancu Charea ALEJ IN
acluirFcrO YUP EZ
n.. v s
INGENIEROSANITARIG

R g. CIP N' 02752


l
a
ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CG R CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS

4.2. Cálculo de características de los equipos de bombeo

Reglamento Nacional de Edificaciones• 2006, Norma IS. O70, 2. Agua Fria, 2. 5 Elevación d), e)

Caudal de máxima demanda simultanea QMDS= 4. 43 Ips

Numero de equipos de bombeo NBOMBAS = 2 unidades

Cada bomba deberá atender la máxima demanda

Caudal unitario de cada bomba Q=. 4. 50 Ips

Del cálculo hidráulico obtenemos

Altura dinamica total ADT= 52. 00 m

Presión aproximada del motor POT- 5. 10 HP

El tipo de sistema de bombeo sera de presión contante y frecuencia variabie.

Funcionamiento alternado

4. 2. Esquema isométrico de la ruta hidráulica para el punto hídrico más desfavorable

Reglamento Nacional de Edificaciones• 2006, Norma IS. 010, 1. Generalidades, 1. 3 Documentos


de trabajo b)

S.

ic nr Puneu Churra
AIiQU1TH. CTO
v sv
c. n .
10

YUP QU1 fiAMiREZ


INGENIERO SAN TAR O
Reg. CIP N' i2752
w

ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CG R CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


i,:Í-t_.,
7.

i k.f

z_; --
n

ri= .
ar
a

I1
i.
Í'
I1
I ..

M4

Y., M

f' I e gp
a-•••

II

f'/

I^ 11

11

v`

f
1 _ o
9 11
L--"
u hard Paica Charca LEJ I
ARQUITECTO
YUP lA
v °' 3y
INGEN! EROSANITARIO
62752
Rg. CIP N•
Ua

ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CG R CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS

5. CAUDAL DE MAXIMA DESCARGA SIMULTANEA DE DESAGÜE

5. 1. Cálculo de las unidades de descarga de desagüe

Reglamento Nacional de Edificaciones - 2006, Norma IS. 010, 6. Desagüe y ventilación,


6. 1 Disposiciones generales, d), Anexo N° 6.
ANEXO N" 6

UNIDADES DE DESCARGA

u aaaes •
r ae, n Diómetro mínímo
Las unidades de descarga por cada aparato
ae ia ham a mm ee eescar a

4
sanitario se reflejan en la tabla del anexo N° 6.
Inodoro¡ con tanque). 75( 3")
Inodoro( con tanque descarga s s^> z
Los inodoros y urinarios serán del tipo con
retlucida).

Inodoro( con v8lvula automAlica s s•> a válvula semiautomática de descarga reducida.


tica).
y semiautom Los botaderos se consideran como
Inodoro( con vSlvUia aubmAtica 75( 3') 4

y semiaulomAtica tle descarga lavatorios corrientes.


retlucitla).

3
A continuación, se detalla la relación completa
Bidé. 40( 1 h')
Lavatorio. 32- 40( 1 %'- 7 %'). i - 2 de aparatos sanitarios por ambiente y por nivel.
Lavatlero de cocina. 50( 2") 2
Lavadero wn triNradora tle 50( 2") 3
despertllcios.
Lavadero tle ropa. 40( 1 ' h"} 2
Ducha pnvada. 50( 2") 2
Duc a pública. 50( 2") 3
Tina. 40- 50 1 V2"- 2" 2- 3

Tipos de aparotos Dfámelro mínimo Unidades


de ia trem a mm de descar a

Urinario de pared- 40( 1 %") 4

Urinario tle válvula autom9tica y 75( 3") 8

semiaurom2tica

Urinario de vAlvula automAtica y 75( 3") - 4

semiautomAtica de descarga
reducida-

Urinario corrido. 75( 3") - 4

Bebedero. 25( t") 1- 2

Sumidero 50 2" 2

0 0 0
0 º 0
d d d
Ambiente á Á Á Total UD
C o ío

J _ = m J fq

Sotano

Vestidores Damas 1 1 1 1 10

Vestidores Varones 1 1 1 1 1 14

Cto. Lim ieza 2 6

1° Piso

SS. HH. Damas 2 1 1 1

SS. HH. Varones 1 1 1 1 11

SS. HH. Disca ac. 1 1 1 1 11

Cto. Lim ieza 2 1 6

2° Piso

SS. HH. Damas 2 1 1 11

SS. HH. Varones 1 1 1 1 11

SS. HH, ac. 1 1 11

12

ALEJ 1
í nrn Clmrcn
I 1KQUITF. CTO YUPAN EZ
n. vy v INGENI ROSIWITARIO
R g. CI N• Q2752
ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CG R CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS

Clo. Lim ieza 2 1 6

Cafeteria 1 2

3° Piso

SS. HH. Damas 2 1 1 11

SS. HH. Varones 1 1 1 1 11

SS. HH. Disca ac. 1 1 1 1 11

Cto. Lim ieza 2 1 6

S. H. erencia 1 1 1 7

4° Piso

SS. HH. Damas 2 1 1 11

SS. HH. Varones 1 1 1 1 11

SS. HH. Disca ac. 1 1 1 1 11

Cto. Lim ieza 2 1 6

Cafetería 1 1 4

5° Piso

SS. HH. Damas 2 1 1 11

SS. HH. Varones 1 1 1 1 11

SS. HH. Disca ac. 1 1 1 1 11

Cto. Lim ieza 2 1 6

S. H. Gerencia 1 1 1 7

6° Piso Ex ansión a futuro

SS. HH. Damas 2 1 1 11

SS. HH. Varones 1 1 1 1 11

SS. HH. Disca ac. 1 1 1 1 11

Cto. Lim ieza 2 1 6

TOTAL, DE APARATOS SANITARIOS 28 22 13 2 14 2 30

4 1 4 3 2 2 2
Unidades de Descar a or a arato sanitario

TOTAL, DE UNIDADES DE DESCARGA 112 22 52 6 28 4 60

284

5. 2. Cálculo del diámetro de la conexión domiciliaria de desagüe

Reglamento Nacional de Edificaciones• 2006, Norma IS.010, 6. Desagüe y ventilación,


6. 1 Disposiciones generales, c), d), Anexo N° 9.

Total de unidades de descarga UDT= 284


Pendiente mínima para tuberia de desagüe SMINIMA= 1

De acuer o a la tabla del anexo N° 9

13

R hurd Panca Champ


1RpUITECTp
F. v 3q YUPA QUIRAMIRE2
iNGEN1ER0 SANITARIO
R y. CIP N• 82752
Uti
a

ELABORAC16N DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CG R CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS

Diámetro conexión domiciliaria de desagüe D ALCANTARILLADO= 6 pulg

Cabe mencionar que tuberías de desagüe de 5" de diámetro no se comercializan en el Perú.

ANEXO N° 9

NÚMERO MÁXIMO DE UNIDADES DE DESCARGA


QUE PUEDE SER CONECTADO A LOS COLECTORES
DEL EDIFICIO

Diámetro del tuba( mm) Pendiente


i°/a 2°/ a 4%
50( 2') 21 26
65( 2' h") 24 31
75( 3") 20 27 36
100( 4") 180 216 250
125( 5") 390 480 575
840 1D00
1920 2300
250( 10") 2900 3500 4200
300( 12") 4600 5600 6700
375 15' 8300 10000 12000

6. DIMENSiONAMIENTO DE DIAMETROS DEL SISTEMA DE DESAGUE

6. 1. Calculo por tablas utilizando el método de unidades de descarga.


Reglamento Nacional de Edificaciones- 2006, Norma IS.010, 6. Desagüe y ventilación
6. 2 Red de colección, d), Anexos N° 8 y N" 9.

El cálculo del diámetro de las monlantes verticales de desagüe se basan en el anexo N.° 8,
Y para el dimensionamiento de colectores horizontales se harán en base al anexo N° 9.

ANEXO N` 9
ANEXO N" 8

NUMERO MAXIMO DE UNIDAOES DE DESCARGA


NÚMERO Ml XIMO DE UNIDADES DE DESCARGA
QUE PUEDE SER CONECTA O A LOS CONDUCTOS QUE PUEDE SER CONECTADO A lOS COI. ECTORES
DEL EDIFICIO
HORIZONTALES DE DESAGÜE V A LAS
MONTANTES

Diómat o Gel Lubo mm) Pentlianta


j DiAmetm el Cualquier Monbntes tle Montames tle mAs de
y z% 4%
tubo mm horizon[ al Ea 1 pieos tla attura 3 isw
50( 2') 21 26
tleaag] e' Total en la Tolal por
65( 2Y:') 24 3
monWnte iiso
75( 3") 20 27 36
32( t Y.') 1 2 2 7 4') 180 216 250
i 100(
40( 7 Y') 3 a B 2 125( S) 790 480 5 5
50( 2' f fi 10 24 6 150( 6") 70U 840 1 00
65( 2 Y:") 12 20 42 9 200( e') 1600 1920 2300
5( 3') 20 30 60 16 250( 10') 2900 3500 4200

100( 4') 160 240 500 90 30( 12' a600 5600 6700

125( 5') 360 540 1100 200 375 15' 830 10 00 _ 12000

15D( 6' 620 960 1900 350


200 8') 1400 2200 3600 600
250 10') 2500 3800 5660 1000
300( 12') 3900 60D0 8400 1500
375 15' 7000

No se inGuye los ramales tlel colector tlel edifcio.

V . " -. i..-
2nhurd Pmí 14
ARQUITF. CTO
n. a. e 3e
AL RI 0
YUP UI IREZ
iNGE lERO SANITARIO
R g. CIP N° 62752
G
ELABORACIÓN DEL EXVEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA j

CG R CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS

o
º 0 ó ó ó
ó ' @ t Colector Montante
Horizontal Vertícal
c
Ambiente J m i6 cñ Total
H
4 1 4 3 2 2 2 UD
ul ul

MD- 1
6° PISO Ex ansión a futuro 28 4

SS. HH. Damas 2 1 1 11 4

SS. HH. Varones 1 1 1 1 11 4

Cto. Lim ieza 2 1 6 2

5° PISO 28 4

SS. HH. Damas 2 1 1 11 4

SS. HH Varones 1 1 1 1 11 4

Cto. Lim ieza 2 1 6 2

4° PISO 30 4

SS. HH. Damas 2 1 1 11 4

SS. HH. Varones 1 1 1 1 11 4

Cto. Lim ieza 2 1 6 2

cafetería 2 2

3° PISO 28 4

SS. HH. Damas 2 1 1 11 4

SS, HH. Varones t 1 1 1 11 4

Cto. Lim ieza 2 1 6 2

2° PISO 30 4

SS. HH. Damas 2 1 1 11 4

SS. HH. Varones 1 1 1 1 11 4

Cto. Lim ieza 2 1 6 2

cafetería 1 2 2

TOTAL MD- 1 144 4

MD• 2

6° PISO Ex ansión a futuro 77 4

SS. HH. Disca acitados 1 1 1 1 11 4

5° PISO 11 4

SS. HH. Disca acitados 1 1 1 1 11 4

4° PISO 13 4

SS. HH Disca acitados 1 1 1 1 11 4

cafetería 1 2 4

3° PISO 17 4

SS. HH. Disca acitados 1 1 1 1 11 4

2° PISO 13 4

SS. HH. Disca acitados 1 1 1 1 11 4

Cafetería 1 2 4

TOTAL MD-2 59 4

MD3
5° PISO 7 4

S. H. Gerencia 1 1 1 7 4

3° PISO 7 4

15

t L-----
ILL. E! 0
i ftirhin• J Pnnm Charca
YUPrW RE2
ItOUITECTO
n. v. v 3v
NGEN ROSANTARIG
Reg. CIP N' 82752
ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CG R CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS

S. H. Gerencia 1 1 1 7 4

TOTAL MD- 3 14 4

1° PISO
SS. HH. Damas 2 1 1 11 4

SS. HH. Varones 1 1 1 1 11 4

Cto. Lim ieza 2 1 6 2

SS. HH. Disca acitados 1 1 1 1 11 4

MD- 1 144 4

MD- 2 59 4

SOTANO
Vestidores Damas 1 1 1 1 10 4

Vestidores Varones 1 1 1 1 1 14 4

Cto. Lim ieza 2 1 6 2

MD- 3 14 4

TOTAL EDIFICIO 286 6

De cálculo por tablas obtenemos:


l??--
Diámetro de la tuberia montante vertical
chu d' anca Churco
ARQUITHCTO
MD- 01 4 pulg n. t v sq

MD- 02 4 pulg
MD• 03 4 pulg

Pendiente mínima de las tuberías colectoras 1

Diámetro de la tubería colectora horiiontal


Colgada del techo del sótano 6 pulg

7. DIMENSIONAMIENTO DEL SISTEMA DE IMPULSION DE DESAGUES

7. 1. Cálculo del volumen de la cámara de bombeo de desagües


Reglamento Nacional de Edificaciones• 2006, Norma IS. O70, 6. Desagüe y ventilación,
6. 3 Almacenamiento de aguas residuales a)

Dotación diaria de agua potable Doto n = g27 m3

Valores límites para cámara de bombeo de desagües

Minimo equivalente a 1124 de la dotación diaria de agua VCB MINIMO- Q, m3

Máximo equivalente a 1/ 4 de la dotación diaria de agua VCB- MAXIMO= 2. 07 m3

2. 07 m3 >_ Volumen de la cámara de bombeo desagüe >_ 0. 34 m3

16

ALE
YUP IREZ
INGE ERO SANITARIG
Reg. CIP N° 82752
c

ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CG R CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL L MA PROVINCIAS

Dimensiones de la cámara de bombeo de desagüe

Largo= 1. 10 m

Ancho= 1. 10 m

Altura útil= 0. 60 m

Volumen de la cámara de bombeo de desagüe= 0. 726 m3

7. 2. Calculo hidráulico de la línea de impulsión de desagües

Reglamento Nacionaide Edificaciones• 2006, Norma IS. 010, 6. Desagüe y ventilación, 6. 4


Elevación, b), c)

Máxima descarga simultanea del sótano

Unidades de descarga de los servicios higiénicos del sótano UDSOTANO= 30. 00


Caudal de máxima descarga simultanea según anexo N° 3 QMDS- DES= 1. 550 Ips

Caudal de rebose de la cistema

El caudal de rebose será igual al caudal de Ilenado de la cistema QREBOSE= 0. 824 Ips

Caudal máximo de ingreso a cámara de bombeo Qb= 2. 374 Ips

CaUdal total de bombeo es igual al 150% de Qb QB= 3. 561 Ips

Cotas de cámara de bombeo y línea de impulsión

Cota de fondo de cámara de bombeo de desagüe CF= - 5. 25 m

Cota de bifurcación de linea de impulsión de desagüe CT= - 2. 6 m

Gota de punto de empalme de tubería de impulsión a colector CE_ - 0. 53 m

colgado de desagüe

Presión mínima en el punto de empalme a colector de desagüe PRESIDUAL= 2 m

vi
m
m m
E '
c r
u
o
O
N V
O
U a

00
Vcb t Q 0 Di v ci Lacc Ltub Ltotal DH hf Pr
m3) (
min) ( Ips) ( pulg) ( mm) ( mis) m) ( m) ( m) ( m) ( m) ( m)

1 073 5, 1 2. 37 2 522 1, 11 1 1 1 2 8. 57 3 11. 57 - 2. 65 0. 32 2. 00

2 0. 73 3. 4 3. 56 3 80. 1 071 2 1 1 13. 62 3 16 62 - 2. 07 0. 12 4. 97

7. 16

Vcb Volumen de cámara de bombeo Lacc Longitud equivalente de accesorios


Q Caudal Ltub Longitud de tuberías
fd Diámetro nominal DH Diferencial de altura geométrica
Di Diámetro interior hf Perdida de carga
v Velocidad Pr Presión residual

17
chard Punca Chmru
Axt uirr: cTo
r. n. v v v ALEJ D IN
YUP Ut RA EZ
iNGEN1ER0 SANITARIG
Reg. CIP N• 82752
ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CG R CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS

7. 3. Cálculo de características de los equipos de bombeo de desagúe


Reglamento Nacional de Edificaciones- 2006, Norma IS. 010, 6. Desagüe y ventilación, 6. 4
Elevación, b), c)

Caudal maximo de bombeo total B= 3. 561 Ips

Numero de equipos de bombeo NBOMBAS= 2


unidades

Cada bomba deberá atender la máxima descarga:


Caudal unitario de cada bomba Q= 2. 40 Ips

Del cálculo hidráulico obtenemosi


Altura dinámica total ADT= 8. 00 m

Presión aproximada del motor POT- 0. 40 HP

El tipo de sistema de bombeo serán con equipos sumergibles y con control de niveles.

Funcionamiento alternado y simultaneo.

8. DIMENSIONAMIENTO DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL

8. 1. Compilación de datos para el cálculo de tuberías de drenaje pluvial

Para la evacuación de las aguas de Iluvia de los techos y azofea del edificio se han considerado siete
áreas:

56. 5 54. 1 13. 8 52. 5 45. 5 51. 9 73. 4 m2

Teniendo en cuenta los datos oficiales de precipitación máxima diaria de Ía zona en los últimos años:

enamhi

DIRECpON DE REDES DE OBSERVACION Y DAT05

cP-
c c

r> e -,_. m+

c .... ,., i. r .._ ..

i i, h.. n ns v.r

AYO ENE. FE0. MAR. A9R. NAy. JIIM. J14. /. GO. YT. OCI. NOV. 01C.

C^. 5/ C YC S O SD SL 59 S 0 SD S SD SN OS

LO 03 Oft I 06 G2 OA O< 9J
2h` 9 OB Od 00 OQ I
o. i o: o m co os aa - ? i oo ca ao

mi; se so 00 00 oa o0 0 ¡ cv os o0 0o co

f oa ia oz no oa c+ ao oa uc c c

rom o0 0o i• oc f- o. a is oa Qa o. o 00

ee a I oi oa o oo 0o w io oc es oe o0 00

C. S 00 1q O1 00 JO 00 10 I] LO D3 GG IG

2015 00 lA 00 SRI SD 5/ OS 4RJ J3 00 OQ l6

2C QO 1[ 16 5iD i SD 01 0 SO 6E OD 03 C+. O

201E 1 OS 0 15 D YD 5D S D 0 CO

2( Ik9 00 ll 1: 5 YD S4J SN 00 D

fti. i JO OJ SD_ SD I 9J SD 4D 3D 5: S' D SD í9

Precipitación máxima diaria de diseño= 1. 7 mm

I
ichnrdPuncnChnrca
g
ARQUITF. CTO
v. o a
c. n.
ALEJ N
YUPMI
iNGENIE 0 SANITARIO
Reg. CIP N° 82752
a

ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CG R CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS

8. 2. Dimensionamiento del diámetro de colectores de drenaje pluvial

Reglamento Nacional de Edificaciones- 2006, Norma OS. 060, 6. Considereciones hidráulicas


en sistemas de drenaje pluvial en zonas urbanas 7. 1 Consideraciones básicas de diseño d)

El cálculo se realizará con la fórmula para canales de Chezy y Manning


dxR"' xS"'
Q=
It

Coeficiente de Manning
Se considera tubería PVC nueva n= 0. 013

Pendiente de la tubería
Según RNE IS. O10 para
Túbería 4" S4"= t% <> 0. 01 mlm

Tubería 2" S2" = 1. 5% <> 0. 015 mlm

Tirante de agua máximo


Como buena práctica de diseño el tirante de agua máximo debe ser igual a la mitad del diámetro de la
tubería

Y= D/ 2

Aplicando la fórmula de Manning se puede hallar los caudales máximos

D Y Am Pm Qo º
pulg) ( pulg) (
mz) (
m) ( Ils)

4 2 0. 004 0. 15 2. 69

2 1 0. 001 0. 08 0. 52

Cautlal real

De acuerdo a los datos de precipitación máxima y las áreas diseñadas se hallan los caudales reales
máximos ejecutando la fórmula de Manning.
UBICACION D Y A P Q
pulg) ( pulg) (
mz) (
mm) ( Ils)

6° iso 4 2 56. 50 170 0. 027


6° iso 4 2 54. 10 170 0. 026

6° iso 2 1 13. 80 1. 70 0. 007


6° iso 4 2 52. 50 1. 70 0. 025
4 2 176. 9 170 0. 084
6° iso 4 2 45. 50 1. 70 0. 021
6° iso 4 2 51. 90 1. 70 0. 025

Techo 4 2 73. 40 1. 70 0. 035


4 2 170. 8 170 0. 081

I
A

D i ('
n' iurd ancu irca
E` 11 , VtQUITFCTO J
n. r. e» v
AIEJ
YU MI EZ
iNGENIE OSAN 10
Reg, CIP N• 82752
ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CG R CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


Área proyección
n Coefc. Manning Y Tirante proporcional A horizontal

S Pendiente Am Área mojada P Precipitación max. diaria

D Diámetro asumido Pm PerimeUo mojado Q Caudal por precipitación

Los caudales resultantes en cada zona del edificio, que se obtienen sumando los caudales parciales de
cada área que recibe precipitación, son menores al caudal de tirante D/ 2. Es decir que las tuberías proyectadas
para la evacuación de aguas de Iluvia tienen un diámetro suficiente para recibir precipitaciones máximas
históricas.

d
i"-
i
hurdFancuCharco
UITF.CTO
i/ y
v so
20
P,LEJ
YUPMI Z
INGENIERO SANITARIG
Rag. CIP N° 82752
3y 5

EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE

CONTROL LIMA PROVINCIAS

LA CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ

2. 6. 2. MEMORIA DE CÁLCULO DEL

SISTEMA DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS


a
J',

EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y


MOBILIARIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE
CONTROL LIMA PROVINCIAS

LA CONTRALORIA
GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ

SEDES REGIONALES CONTRALORIA - LIMA PROVINCIAS

MEMORIA DE CÁLCULO - SISTEMA DE EXTINCION DE INCENDIOS

2412703- CG R- 009- XX- MC- CI- 001

ELABORADO POR:

PROYECTISTA: ING. ALEJANDRINO YUPANQUI RAMIREZ CIP: 82752

JEFE DE
ARQ. RAUL RICHARD PANCA CHARCA CAP: 9739
PROYECTO:

CLIENTE: UNIDAD EJECUTORA 002 - CONTRALORIA

q. .:

r
Richurd Punru Charca
AItQU1TECT0
q E IN
V YUP RAMI
t.. n P. 9 3)
iNGENIER SANITA 10
CIP 752
Reg.
ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA v

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG

1. DEMANDA DE AGUA CONTRA INCENDIOS

1. 1 Clasificación del riesgo según NFPA 1J• 2022, 4. 3 Clasificación del riesgo, A. 4. 3. 2 Material explicativo.
Método área I densidad según NFPA 73• 2022, 19. 3. 3. 2. 1

LL

A..,. _. - -' -
p.
La edifipdón se clasifica como Riesgo Leve debido
igE á E$ w+,..

a que el uso principal del edi( cio se refere a oficinas.

En este cálculo la demanda de agua contra incendios

para rociadores auromáticos se determinará mediante


el uso de las curvas de densidad/ área.

El diseño se elabora con cualquier punto de la curva

correspondiente a la clasificación del riesgo.

Entonces de acuerdo con la figura 19. 3. 3. 1. 1:

Densidad= 0. 1 gpm I pie

m Área de diseño= 1500 pie

DensEtfaá{ mmlmin)

2. 0 a. t b. a 8_2 - 02 t2- 2 aa. 3 76. 3 ^

s. SQ00 `_
t Y. '_ ' f- --`.. , t. .
á_ ' .t ' _
1 _.- 1-. 4b5
m
m j t=. _ .
rr t r

L j *- _} , 9¿ _ +__ T_

O I i .
t ... ._:
tS .. .
7
r
i R,
á P '-
y- p

r ro G - l-- o
ó 9
r...
c
p-[__- - T' 1_ 2 _ -
É 3Q40 _ _ 280 .

m - i- s= Ñ i
4 25W 23Q
i, i- e-.. _{_. _
r.., _
20iXi
É. 185 y'.

4i
c+ i506 t30 ` a3
0. 05 I O. i6 I~ Q. iS 020 025 0. 30 0. 35 O. dO "

Densidad i3Pmtpie'} .

Fit; ura 19. 3_3. 1 J Curvav de deusidad/ área. Rirhurd Pm cu Charm


ARQUI" fF.CTO
i.. q_ t. v tv

1. 2 Agregado para demanda de agua de mangueras según NFPA 13- 2022, 19. 2. 6 Asignación para mangueras.

ºa,ia iº: i. s.. 2 ueyuc. ms ae a,, o, pLra c: ho.. os ac


Según 791. 4. 2 se iene que agregar a la demanda de
mn goeras y duruiúu del sumiNxtro dr:. tua pa v sisMmn.a
rat waaa. ntin.;,, ií an, mn
de agua por rociadores la demanda por mangueras.
m.•.-
Pare la edificación con clasificación de Riesgo Leve
tfa,. r,-
a '

inlcriur r I
y con la premisa de abastecer dos mangueras interiores
xa; r r.. e, t simultaneas corresponde un caudal de 100 gpm,
Maagnera imerior eombinada '
nuraciao según 19. 2.6. 3
Ocuparifin qtm I.: ndn gpm 1 túmin iinínuros)
t_
U
xí c,-.
El tiempo mínimo para la duración del volumen de agua
ux „: o
contra incendios se establece en la figura 19. 3. 3. t2.
Rú; pg., O, fi i. ü, 14t1. YíQ ! T. o { p(}

rdSnan. uai i „; o _ ___


La adición de válvulas de mangueras para uso de los
so- . i! an, 5 ro ttaH
Itirwg, r x; a ri,
s u- i: o bombews debe descartarse de acuerdo a 192. 6. 4.
i i „ asri t

ALEJ 2
YU AM U1
0
iNGEN1ER0SANITARIO

Re9. CIP N° 82752


ti

1 ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA


ONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG R
1. 3 Cálculo de volumen de cisterna de agua contra incendios según NFPA 13- 2079, 19. 2. 4 Demanda de agua.

Con el análisis anterior se obtiene un volumen mínimo de acuerdo al método de arvas densidad I área:

Volume
Clasificación Caudal de Caudal de Tiempo
Área Densidad Área Caudal n minimo

de Riesgo Rociadores Mangueros mínimo


Total deagua

igpm) (
gpmlpie' j ( pie' gpm) ( gpm) ( min) ( m')

Oficinas Riesgo Leve 0. 1 1500 150 100 250 30 28. 4

Para la determinación de caudales, diámetros y presiones se realiza el cálculo hidráulico tomando en cuenta el área de diseño,
densidad, distanciamiento entre rociadores, factor K y temperaWra de mciador, presión y caudal mínimo para el mciador,

Awrde al cálwb hidraulico, se reajusta el valor del cautlal total para obtener el volumen de reserva de agua contra incendios:

Tiempo Volumen de
Caudal Total
mínimo agua

9Pm1 ( min) m')

353 30 40. 1

El volumen minimo de la cistema de agua conlra incendios sera conforme a este nuevo valor

Volumen de la cistema de agua contra incendios >_ 40. 1 m

Dimensiones de la cistema de agua contra incendios

Largo= 6. 50 m

Ancho= 3. 85 m

AIWra útil= 2. 52 m

Volumen de la cistema de agua contra incendios= 63. 10 m' i":

U c
2. CALCULO HIDRAULICO DE TUBERIAS DE ROCIADORES DE AGUA CONTRA INCENDIOS

2. 1 Calculo Hidráulico según NFPA 13- 2022, 27. 2 Procedimientos de cálculos hidráulicos

Proyecto: Mejoramienro de los Servicios de Control Gubernamentales pare un control Efectivo, Preventivo y
Facilitador de la Gestión Pública.( Grupo B) SEDE LIMA PROVINCIAS

Ubicación: Av. Mercedes Indacochea SIN, distrito Huacho, Provincia Huaura.

Fecha 22/ Ot/ 2023


Uóicación del área hídrica más desfavorable piso
Especialistas y Supervisores PAS
Clasificación de la ocupación: Oficinas Riesgo Leve

Densidad 0. 10 9Pm I pie 4. 07 L/ min. m


Área de aplicación 1500 pie 139. 35 m

Longitud enire ramales 3B0 m ichurd Poncn Charca


l itQUITF. CTO
Distanciaenirerociadores 3. 00m A°="'

Cobertura por rociador 10 0 m

Tipo de rociadores calculados Pendet, 1l2", 68" C, K80

Cantidad de rociadores calculada 13

Demanda de mangueras 100 gpm 378. 50 L/ min


3
Presión minima en rceiador 7 psi 0. 483 bar

AL AN ( 0
YUP QU1 IREZ

INGENIERO SANITARIO
Ry. C P N° 82752
b

ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA


CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG R
Nodo Elevación Factor Caudal Diámetro ACCESORIOS L1ue Ccef. C Pt
m
NOTAS
Inicial ( m) K q( Llmin) Nominal Lncc Prrs caox Pe
m bar

Final Q( Umin) Real Can. Tipo eoun- Lro ( bar/ m Pf

mm) m bar)

1 18. 97 80 55. 58 T 3 120 0. 483 Presión residual

I mínima

2 18. 97 1" 3 C 0. 61 1. 83 0. 000 0. 483

55. 6 26. 64 V 4. 8 0. 0166 0. 080 bar

2 18. 97 80 60. 02 1 T 1. 52 2. 6 120 0. 563 q= KJP


A 18. 97 1" C 1. 524 0. 000 60. 02

115. 60 26. 64 V 4. 1 0. 0645 0266 L/ min

3 18. 97 80 68. 68 1 T 1. 52 0. 4 120 0. 737 Presión asumida

A 78. 97 1" 3 C O. fii 3. 35 0. 000 0. 737

68. 68 26. 64 V 3. 8 0. 0246 0. 092 bar

A 18. 97 202. 4 T 3. 6 120 0. 829 K= Q/ P

B 18. 97 1. 1/ 4" C 0 0. 000 202. 41

184. 28 35. 08 V 3. 6 0. 0400 0. 144

4 18. 97 80 60. 37 T 3 120 0. 570 Presión asumida

5 15. 97 1" 3 C 0. 61 1. 83 0. 000 0. 570

60. a 26. 64 V 4. 8 0. 0194 0. 094 bar

5 18. 97 80 65. 15 1 T 7. 52 2. 6 120 0. 663 q= KJP

B 18. 97 1" C 1. 524 0. 000 65. 15

125 52 26. 64 V 4. 1 0. 0751 0. 310 L/ min

6 18. 97 80 74. 45 7 T 1. 52 0. 4 120 0. 866 Presion asumida

B 18. g7 1" 3 C 0. 61 3. 35 0. 000 0. 866 -

74. 45 26. 64 V 3. 8 0. 0286 0. 107 bar

B 18. 97 389. 6 T 422 120 0. 473 K= Q/ dP

C 18. 97 2" C . 0 - 0. 000 . 389. 58

384: 25 - 52. 48 V 4. 2- OA219" 0. 092

7 18. 97 80 63. 87 T 3 120 0. 636 Presion asumida

8 18. 97 1" 3 C 0. 61 1. 83 0. 000 0. 638

7^ 26. 64 V 4. 8 0. 0215 0. 104 bar

Ú
1
1 rra

TfCTh)

qµQ UI
I l..A. Y 4 39

ALEJ D
YUP U1 EZ
INGENIERO SANITARIO
Rh. CIP N• 82752
ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE lA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG R

8 18. 97 80 68. 88 1 T 1. 52 2. 36 120 0. 741 q= KJP


C 18. 97 1" C 1. 524 0. 000 68. 88

132. 76 26. 64 V 3. 9 0. 0833 0. 323 Llmin

9 18. 97 80 77.40 1 T 1. 52 0. 85 120 0. 936 Presión asumida

C 18. 97 7" 3 C 0. 61 3. 35 0. 000 0. 936

77. 40 26. 64 V 4. 2 0. 0307 0. 129 bar

C 18. 97 575. 9 T 3. 8 120 1. 065 K= Q/ dP

D 18. 97 2" C 0 0. 000 575. 91

594. 40 52. 48 V 3. 8 0. 0491 0. 187

10 18. 97 80 83. 98 1 T 1. 52 0. 85 120 1. 102 Presión asumida

D 18. 97 1" 3 C 0. 61 3. 35 0. 000 1. 102

83. 98 26. 64 V 4. 2 0. 0357 0. 150 bar

D 78. 97 606. 3 T 3. 6 120 1. 252 K= QNP

E 18. 97 2" C 0 0. 000 606. 34

678. 38 52. 48 V 3. 6 0. 0627 0. 226


j
11 18. 97 80 9128 1 T 1. 52 0. 85 120 1. 302 Presión asumida

E 18. 97 1" 3 C 0. 61 3. 35 0. 000 1. 302

9'. ". 26. 64 V 4. 2 0. 0417 0. 175 bar

E 18. 97 6332 T 3. 6 120 1. 477 K= QNP


4. . . _. --

F 18. 97 2 V7' C 0 0. 000 63322

759. G7 62. 68 V 3. 6 0. 0333 0. 120

12 18. 97 80 94. 96 1 T 7. 52 0. 85 120 1. 409 Presión asumida

F 18. 97 1" 3 C 0. 61 3. 35 0. 000 1. 409

94. 96 26. 64 V 4. 2 0. 0448 0. 188 bar

13 18. 97 80 94. 05 1 T 1. 52 1. 52 120 1. 382 Presión asumida

F 18. 97 1" 3 C 0. 61 3. 35 0. 000 1. 382

94. G5 - 26. 64 V 4. 9 0. 0440 0214 bar -

F 18. 97 75SS T 7322 120 1. 597 K= Q/ JP


G 18. 97 2. 1/ 2" 2 C 1. 83 7524 0. 000 758. 51

958. 68 62. 68 1 V 11. 5 28. 5 0. 0500 1. 424

G 18. 97 378. 5 2 T 6. 10 52. 68 120 3. 022 Demanda de


mangueras

3. 5 4" 4 C 3. 05 34J5 2214 100

3. 18 10226 1 V 10. 36 87. 4 0. 0085 OJ47 gpm

CAUDAL DE DEMAND 1337 353 PRESION MINIM 5. 98 61. 0

L/ min gpm bar m

q Caudal agregado en este paso Lror LongiWd lotal

Q Caudal total PFaiccior Perditla porfricción por unidad de IongiWd

eouw LongiNd equivalenle Pl Presión total


rue longitud de tuberia Pe Perdida de wrga por dAerencia de elevación
ncc Longitud por accesonos P Perdida de carga porfriaión

U ` 1
V
Y-^ JYIi. . J

RirharJ Punia Clmrca


i RQUIl' F. CTO
j' t.. A. P 9 39 E DR
YUPAN Z
INGENIERO SAN TARIG
Reg. CIP N• E2752
a°`
ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG R

2. 2 Equivalencias y fórmulas de cálculo según NFPA 77- 2022, 1. 6 Unidades y simbolos, 27. 2. 2 Formulas

7' abla 1. 6. 1. 9 Fxm de canvervión Y7. Y. 2. 5 Pórmula del faator K l. uz fnc ores K. d tluja deuie
un nrificio o ia presibn desde un orificfo deben ser detrrn inn-
4.. lu xíudu. e en IasiRuicnte frirmula:
Vombre de la Simlrolode

unidad la umdad Fxtor de com e són

Iiiro 1. 1 gal=: i.7%5 7. Y7. Y2S1


milímcin.¡ mr mm: Igpm/ pic'= Q.: 46mm!
A'_
mimno min= d0. 7- Ifi( L/ min)/ m'
drcimetro c lbiru dm' 1 g.d= i.i8i d i`
ktaal Pa 1 ri= i"JN) i75 S Pa dúuile:
Lur bxr 1 p. i- 0/ 16tt91. r
A. = A'.ertui ak nü+cn un n xlu -
bvr bar I Iwr= IO` t",a Ilujn an cI m n
tiom I". vn hirni- In( oma.. raln r a ni. ni.. uL i. nwdv.. e: ül3i 1'-: ro. Lín en rl nudu
111q. Stnxdn, d j.,e 14 y di. tarrrnno r u! lNn., g I" r.r, 1A." l1rv' 1F,. tnn
Tabla Y7. 2. 4.$. 1 Valores f.de Num- lliams
f4m, tir, v„

Tubcria o tuba Vilor C

Dr hiertu d ir il n fimdido sin r ec imimno t( NI


L7. 3.?. I:? P.. i nmdedu, SI. drLr apli. a u h aig
iúcmc ccun- Urn< iu n< grn lswinvusec M. inrluidid IINI

ºicu m i' de uccion p coic0


Uc: u in n<}¡ ro{ st iun. uc h imcd n, u rluidaa 1211
2?. 42. I. Y1 7xtruiastípoAiluciol

J U u i nir: uiiz dn( s- temne w ca inrluidoe IIW

I
n ny
'.. . -
1 :, f 10'
is ms d. arri. n pn ia1
Dr: u i ik: o ixldo( ei iciu, uL imrdus. 1' NI

6i< uidus sC. tcmas up dl i io)


ddndo-
Ur pl. i tu u( IiataAu)— bxins IfN)
u i. tvn i. Gi ioualiicu nid' iulxri.) -
Or I irrin d iilil o Gmdid con rr r wttirnb. di I.{ II
r =Oujo( t_ minl
omrniu

C= nx firirn edA¡ x•rdi< ta wrfrí rión


TuM driobrc. drF. n6uu. uon w, i Li61c I" U
d.. Ji: nnrin fidrino r: Jiuuv)
U.' a. lu. turamcn o 1 111

Il nrir« Ii0

2. 3 Tabla según NFPA 13• 2022, 27. 2. 3 Longitudes equivalentes de tuberías para válvulas y accesorios
ILbla' 27. 1.: i. 1 J 7bhla de longitudes cyuiraian es de u be ias de amr¿ de cédu7a 40

n...«.,;..
nn u., p... a... a p.. m. n.,. r. y.., i... n. e..

w e w e. wJa i': vuk . paF. a pwR º . wk s p. k... s'. pwi. pYy. i p uR. e p.
y. x puR. o pW. ix p. tly ..
1a'¡ rrv¡ n. IMO

yFvla ( tSmml 141 wun1 ISSmmI IJ_ vm ( bmm! ( SOnm{ ( LS 1 lMsml fA m1 1100 r1 llf5 n1 IISOm t10Cmm1 1! S enl al

i. d.., r. _ ;; o. m . nv i. o. xi a : ro.., e n, i an, ' sn•+, , iirn -. n.;, , ºi e, u a ui

ndn! x li 1 2Úu R IMK t J a : a13: rtlH " i i_ aL ea Y0], @ei.; NitL la4'. i . 2: b9 : ix. Yl

I ula Fn . 1[ g_ it _ IUt. Tlntli _ I ei. YE' Li lilll 9i1. : iilp iiLtli Y: w. l 91ai5 13N4 in. 3 q iN1i51
g
U'_"

hvl .• ULryo Ytl14i k( l. 3 ll_'u ritl1+ 1 (, i) tU13. I' t T lill. G[... v_ Y5 ' J. vl], li Y1 Y_ b YSUry. : 9HIM1' ll MItIF41

q r i! Mr
r{
i. i. lanu yw fa INv il(. li IVIJI — I• 5. i: '(' l.) IOIJ I?_ 4ít IJ iJil 21( 4I1

Jn Li4 1 1 Y I. IYi 1111. 41 IIIIY: ? 111. r.: 2r111i1 i lvi I[ I> 5 ' rtl.'. i ti IN)

i ii

It
I n I. .... t... II: I I _
i
l. il — 10 J. Ii — 1 fll, r.
_.. l N% i 4 illi

ili. aiII. -. .i
h l. l. i' I ._ II SI.. Ililt.. li.- 1' t. I•:.. F+ ii. e. éik i :_. I li i". Iti +. 11:= u. Mli

r. c.. i
Vn - tl _ . .. Lr i 1 .. Ar'_ bIrY 3
uim„
I ly. rxm aLP . P u. pn r
3 r mimn loti rnw .

IN Aid. i I. . a.. n r o d n fe W. cil olcn 1- i nr n a dapcu. i r qw- I- iuo di uilwdo mdíradar en ran iaAU wn ron. ideradm
pi . n.. Al,..

Ú
I
uri fanaiChurca
o , e`
u lu Tr: cTo
V " 3_ av
6

ALEJ
YUP
INGENIERO S/WITARIG
Reg. CIP M 82752
3
ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
C V 1\

2. 3 Esquema isométrico del área de diseño más remota

S' m

io`

m
i

p0

a. al. { q

t J.

L.

y -

i 0..

s I
I
i
I

I I

I-

rn
I

j
i
I

wsc. c- n, mncw cn AV•


y

P, ue
h+, ' .
Rirhru•d Yanru Charca
KQUITI. CTO
t_ A. P. v> 39

ALEJ DR O
YUPAf1 RAMI
INGENIERO SANITARIG

Rog. CIP N° 82752


ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG R

3. CALCULO HIDRAULICO DE TUBERIAS DE MANGUERAS DE A UA CONTRA INCENDIOS

2. 7 Calculo Hidráulico según NFPA 14- 2019, 6. 3 Procedimientos de cálculos hidráulicos

NFPA 14- 2019, 3. 3 Definiciones gene ales, 3. 3. 22 Clases de sistema, 7. 8 Limites de presión mfnimo y máximo
NFPA 14- 2019, 7. 10 Tasas de Flujo, 7. 10.2 Sistemas de clase II, 8. 2 CSlculos hidráulicos

NFPA 13• 2022, 27. 2 Procedimientos de cálculos hidráulicos

Proyecto: Mejoramiento de los Servicios de Contml Gubemamentales para un conirol Efectivo, Preventivo y
Facilitador de la Gestión Pública.( Grupo B) SEDE LIMA PROVINCIAS

Proyecto: Av. Mercedes Indamchea SIN, distrito Huacho, Pmvincia Huaura

Fecha: 22/ 01/ 2023


Ubicación del punto hídrico más desfavorable nivel Azotea

Clasificación de la ocupación: Oficinas Riesgo Leve

Clase de sistema Clase II

Cantidad de montantes a atender 1

Caudalminimodemangueras 100gpm 378. SOL/ min


Kichurd%'unca Chnrca
ARQUITF. CTO
n F 3y
Caudalderociadorescalculadohidráulicamente 253gpm 958. 68L/ min -

Presión mínima en manguera 1. t12" 65 psi 4. 482 bar

Nodo Elevación Factor Caudal Diámetro ACCESORIOS Lrus Coef. C Pt

m bar)
NOTAS
Inicial ( m) K q( Llmin) Nominal Lacc P r+icciow Pe
m har

Final Q( Llmin) . Real Cant Tipo eouiv LTOT ( barl m) PI


mm) m bar)

X 21. 17 1 T 3. 05 16. 17 120 4. 482 Presión residual


mínima

Y --- 22. 87 1. 112" 6 C 1. 22 10. 36 0. 167 4. 482

378. 5 40. 94 V 26. 5 0. 0714 1. 894 bar

Y 22. 87 T 3. 9 120 6. 209

Z 18. 97 4" C 0 0. 383


378. 50 1-0226 V 3. 9 0. 0008 0. 003

Z 18. 97 958. 68 2 T 6. 10 47. 47 120 6. 594 Demanda de


rociadores

4" 4 C 3. 05 34J5 2. 165 958. 68

1?%. 1a 10226 . 1 V 10. 36 82. 2 0. 0085 OJ02 gpm

CAUDAL DE DEMAN A 1337 353 PRESION MI MA9. 46 96. 4

Umin gpm bar m

4
f4 q Caudal agregado en esle paso L, o, Longitud mtal
i
w
Q Caudal total PvaicaoN Perdida por fricción por unidad de longitud

r eQuiv ongitud equivalente P Presión total

rue Longitud de tuberia Pe Perdida de carga por dBerencia de elevación


ncc Longitud por accesonos Pf Perdida de carga por fricción

2 2 Cálculo de características de los equipos de bombeo según NFPA 13- 2022 y NFPA 14- 2019

La bomba deberá atender la demanda de rociadores y mangueras


Caudaldebomba Q= 400 gpm
8

Del cálculo hidráulico obtenemos


ALEJ
AINra dinámira total ADT=
97 y r p,¡,
INGENIERO SANI RIC
RYp. CIP N• 62752
ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA
3
ONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG R

Presión aproximada del motor POT" 54 HP

2. 3 Equivalencias y fórmulas de cálculo según NFPA 14• 2019, 1. 5 Unidades, 8. 3. 3 Formulas


TaAla I. i.l Cnidadcs de mcdida mclricas

ombrc dc! a Sim} wlo dc la Factor dc


unidad unidad rnnvervbn

meun m 1 pu ü. 30- tS m
N. 3. S. 1. 2 I sr, m ielades tiL Ielxr aplirane Ix- siguirme ecua- . ... ... . ..
milínssrvo mm I putg- a= 5: 1 mm <
ifin:
Htru L I al :_ i. 7H5 1.
dc imctru úbir i dm' I; nl=: i. 7d5dnd
P: w': d P I rií - IatS1. Li57 Pn I8. 3. 5. 1. 2I
har Iz r I si= 0.(H+ hm
p fi.05 10'
L, u bar 16: r-= 10° Pa C:• 1[ n)
P. v'a ohirner inlon r. ril. n. omrninno. adi inn: d...» r IF: F t.
l Ulsllu. Awerirm h"utim elSbn d/ aAlev irP4-N* 4r- d inAe
r-. iarn infrir iuna111 vmdcuAx tíat
Ilujoí.i.;mai)
d7SAlaN. 5.Y. 3 Valocesf. deHucn.\ 1' illiams
C= earfii icnec de x rAiAa Fwr friiriim
f„ - ditbnrun ínicrnu r al tnnnl
Tubería o ubo tlalor C

D hunodii iloiandidu. inwi. imwau IIMI li?i.2.`2. 12j


U. n i, n y; n.,. ., I lql
Uo. u io
nry; r il úin I, 1 I 0
l. eAenimdu tóiiuirdo! I'_' t!

l. d. mv. d,(.. i Itx!

I' I. 1, i n. 4. Il. r d.,. l I" º

ürLirnod i rilofuudidouniir o. iimi moJr ldl

im

l nL i!,. L huiald: dd ISO

2. 3 Tabla según NFPA 14- 2019, 8. 3. 1. 3 Longitudes equivalentes de tuberías de acero de cedula 40

T:ahla N.' L L: S ' Pahla de IongiuWes av ui alen rx de mAena

A.. rnrin.. J. vW.. p... d. crnry. yw.+ l m.. d u e' n. .

Y *.
aa i...
rdF. p k. .. p
i.. „ wM. = eW. z, wie. ypw.. S.
p k. ipw. s.
ep. xp„ k. owho- ' wk

d,., t i i ' • t a . i ii r

i. º _ s ., „ r . tn re ia r _.. .,

i..

u 1 Y ' 2 t { J n F 9 IY 1ti IN

üruA

4 6 N 14 L li 1+ 2U ti ( GI $' 30 PAI

n. .,.
d u:uF in. n — ' — —

i i
In

I

1 _ _
L v In

M1
i' L

i -.
I i

(
tl

i. :, ' . — ; , u i r, u __ r ss i., ,

e. a i.. d. m• at, — a ' _ ' _ _ — ' _

u. . n.

lhaL a. . i4„ Ib ._ ti ._ _ _ _ _ _ _ —

niM lu u da
mXur

1'. u. i unldaAr. si. 1 puig.-, iA mm.


bi, l a): . ,< rn. en l li. ui 41.. íi. uL. da< nnc mJ- nu. v idu ueF r i. aluu< ed wiwr' u ní. inur. awuNernm

n. mrdL.

o ` i ichurd Pancn Charca


AItQU1TECT0

i l_
t. A. V. v 3n
9
v ALE N
YU U E2
INGENIERO SANIT RIG
Reg. CIP N° 8215
S

EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE

CONTROL LIMA PROVINCIAS

LA CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ

2. 7. MEMORIA DESCRIPTIVA DE

INSTALACIONES ELÉCTRICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA
GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA
PROVINCIAS

L. A CONTRA ORÍA
GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ

SEDES REGIONALES CONTRALORIA- LIMA PROVINCIAS

MEMORIA DESCRIPTIVA - WSTALACIONES ELÉCTRICAS

2412703- CG R- 009- XX- M D- I E- 001

ELABORADO POR:

PROYECTISTA: ING. FREDY ROLANDO RUMICHE MORALES CIP: 240959

JEFE DE
ARQ. RAUL RICHARD PANCA CHARCA CAP: 9739
PROYECTO:

CLIENTE: UNIDAD EJECUTORA 002 - CONTRALORIA

F. EDY R NDO
0 RUMICHE M RALES
W-

Richarc onca Cha


ARQUITECTOmQ IngemeroEleciricista

n. vv 39 CIPN° 240959
ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA U1

ONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R

MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES ELECTRICAS

GERENCIA . GERENCIA REGIONAL DE CONTROL

SEDE LIMA PROVINCIAS

PROFESIONAL A CARGO DE LA ESPECIALIDAD: ING. FREDY R. RUMICHE ( CIP 240959)

FECHA JUNIO 2023

CONTENIDO
1. GENERALIDADES......................................................................................................................... 3

2. OBJ ETIVO.................................................................................................................................... 4

3. ALCANCES DEL PROYECTO......................................................................::.................................. 4

4. LEGISLACIÓNAPLICABLE............................................................................................................ 5

5. DESCRIPCION DEL PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS......._..........._..................._...... 5

6. SIMBOLOS................................................................................................................................... 8

7. PLANOS................................................................._...__....._.......................__................_._...... 9

8. MAXIMA DEMANDA DE POTENCIA.......................................................................................... 10

9. PRUEBASAEFECiUARSE.......................................................................................................... 11

l
f i\

F EDY LANDO
RU ICHE RALES
Ingeniero Electricista
CIP N° 240959
to a r ; V j
A
r-"..

Rirhurd
aH[)
Punca Churca
s
IITECTp 2
AP 9J; y
ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA V MOBILIARIO PARA LA

ONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R

1. GENERALIDADES.

El Contrato Préstamo N` 04724/ OC- PE contempla la ejecución del proyecto


Mejoramiento de los servicios de control gubernamental para un control efectivo,

preventivo y facilitador de la gestián pública" y fue celebrado entre la Republica del


Perú y el Banco Interamericano de Desarrolb ( BID).
El presente proyecto comprende la elaboración del expediente técnico definitivo en la
especialidad de Instalaciones Eléctricas Interiores para el expediente definitivo del PIP
Mejoramiento de los servicios de control gubernamental para un control efectivo,

preventivo y facilitador de la gestión pública"; para la Región de Lima Provincias.


El proyecto se ha desarrollado en base a los planos arquitectónicos aprobados y las
disposiciones del Código Nacional de Electricidad ( CNE) — Utilización y el Reglamento
Nacional de Edificaciones ( RNE) vigentes a la fecha.

1.. 1. UBICACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto se ejecutará en el siguiente ámbfto geográfico:

Departamento Lima

Provincia Huaura

Distrito Huacho

Dirección Calle Mercedes Indacochea S/ N.

El área destinada para la intervención de la Sede Institucional CGR LIMA PROVWCIAS,


es:

Área Total 584. 98 m2

Perímetro 118. 52 ml.

Por el Frente Colinda. con la Avenida Mercedes Indacothea.


Por el Fondo Colinda con propiedad privada.

Izquierda Colinda con propiedad privada.

Derecha Colinda con propiedad privada.

Las Instalaciones Eléctricas Interiores estará desarrollada según el Código

Nacional de Electricidad- Utilización y la Norma EM O10- RNE, siendo obligatorio el


cumplimiento de todas sus prescripciones, especialmente las reglas de protección

contra el riesgo eléctri o y corresponde a las instalaciones que se efectuaran a


partir del punto de entrega en MT otorgado por la concesionaria ENEL
DISTRIBUCION S. A. A. hasta el punto de medición de energía, en términos
generales la energía eléctrica para la carga proyectada será abastecida desde el
tablero autosoportado ( TGN) que suministrará mediante el alimentador principal

a los tableros de distribución y los circuitos derivados serán suministrados desde


los tableros de distribución ( TN- X, TE- X, TES- X) incluido el sistema de protección y
control y sistema de puesta a tierra.

i
FR Y NDO
RUMICHE M LES g
3
IngenieroElectdcista
Punra Chm' ca
rhurd
CIP N° 240959
ARQUITFCTO
C,_ AP 9 39
a

ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R

El proyecto considera los contenidos según el Reglamento Nacional de Edificaciones,


NORMA TECNICA EM- 010, del Artí[ ulo 8º.- documentación térnica de un proyecto de
instalación eléctrica.

1) Memoria Des[ riptiva

a) Instalaciones eléctricas en general ( circuitos derivados de

alumbrado, tomacorrientes, fuerza y cargas especiales)


b) Iluminación
c) sistemas de protección ( puesta a tierra, contra sobre corrientes,

contra sobre tensiones).

2) Memoria de Cálculo
3) EspecificacionesTécnicas

4) Planos correspondientes

5) Pruebas térnicas sobre las instalaciones eléctricas

El presente proyecto ha sido desarrollado por el Ing. Electricista Fredy Rolando


Rumi he Morales, con
Reg. P Nº 240959 habilitado, de ac erdo a los planos de
Arquitectura, estructuras, sistema de comunicaciones e instalaciones mecánicas y
sanitarias previamente aprobados por la Entidad.

2. OBIETIVO

Definir los contenidos y parámetros mínimos de las metas del proyecto en cuanto a las
Instalaciones Eléctricas, para la ejewción de la obra en el marco de la ley general de
edificación y las normas correspondientes para tal fin, con el objetivo de contribuir en
forma Eficiente y Sostenible a la Construcción de la nueva Sede de la Gerencia Regional
de Control CGR— Sede Lima Provincias.

3. ALCANCES DEL PROYECTO

En el diseño de las instalaciones eléctricas para el presente proyecto se tienen los


siguientes alcances:

Diseño de las instalaciones eléctricas para alumbrado, tomacorrientes y fuerza.


Diseño del abastecimiento de energía de emergencia con grupo ele trógeno.
Diseño de tableros de distribución de fuerza, alumbrado y tomacorrientes y Banco de
Condensadores.

Diseño del sistema de puesta a tierra.


Abastecimiento de energía eléctrica a cargas especiales como: electrobombas de

agua y desagüe, duchas eléctricas, electrobomba contra incendio BCI, equipos de aire
acondicionado, ventiladores y equipamiento de comunica iones.
Suministro e instalación de artefactos de alumbrado, efectuando pruebas y dejando
en perfecto estado de funcionamiento.
Suministro e Instalación de luces de emergencia.
Suministro e Instalación de sistema de Utilización en media tensión, Subestación
Eléctrica.

j FRE Y R
NDO
s' RUMIC E M
ES 4
r

d f."--" 8emero Ele cista


CIP N 240959
ichurd Pmica Chnrcn
I ARQUITECTO
c t,. A_ V- 9939

i
a

ELABORACIÓN DEL EXPEDIEME TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA


ONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LAGERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG R

4. LEGISLACIÓN APLICABLE

El diseño eléctrito y la construcción en general deberán cumplir con la siguiente


Normativa:

Código Nacional de Electricidad- Utilización y su modificatoria mediante


resolución ministerial Nº 175- 2008 MEM/ DM.

Norma Técnica EM. O10 Instalaciones Eléctricas Interiores del Reglamento


Nacional de Edificaciones.
CNE Suministro 2011.

NTP 370. 252— 2014 CONDUCTORES ELÉCTRICOS.

NORMATECNICA CONFORT SEGURIDAD Y ESPECIALIDADES 2006

DECRETO SUPREMO Nº 013- 2016- PRODUCE

Norma( s) nacionales de Fabrica[ ián NTP 370. 252, CEI 20- 14; NTP- IEC 60228
NTP 370. 310 Seguridad Eléctrica.

Norma( s) nacionales de Fabricación NTP 370. 252, CEI 20- 14; NTP- IEC 60228
Decreto Supremo Nº 013- 2016- PRODUCE

NTP 370. 266- 3- 31, Cables eléctricos de baja tensión. Cables de tensión nominal
inferior o igual a 450/ 750 V( UO/ U)

NTP 370. 264- 8 conductores eléctricos.

NTP 370164- 7 conductores eléctricos.

S. DESCRIPCION DEL PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS

5.. 1. SUMINISTRO DE ENERGIA ELÉCTRICA. -


Los suministros eléctricos para la construcción de la Sede CGR — LIMA PROVINCIAS,
han sido otorgados por ENEL DISTRIBUCION S. A. A. Mediante FACTIBILIDAD Y
PUNTO DE DISEÑO expresada mediante cartas " LIGQIN- 32108542022" y" LIC-
CLIN- 3214732- 2023" para_ la media y baja tensión respectivamente. Mediante el
cual se diseñará el proyecto de sistema de utilización en media tensión 20kV
Operación Inicial lOkV). Para el suministro elédrico de la sede institucional CGR
LIMA PROVINQAS.

5.. 2. GRUPO ELECTRÓGENO.

Para el caso de falla del suministro de energía por la concesionaria de distrfbución,


se tiene proyectado un 6RUP0 ELECTROGENO DIESEL, ENCAPSULADO E
INSONORIZADO, POTENCIA CONTINUA DE 120 KW ( 1000msnm. La transferencia de
carga se realizará mediante un tablero de transferencia automática, con un
arranque de 5- 10 segundos desde la interrupción del suministro y abastecerá la
carga rítica de la edificación.

En caso de corte de energía del concesionario y se active el sistema de alarma


contraincendio, este enviara la señal para que la bobina de disparo del interruptor
termomagnético del ircuito DGE- 1 aperture, de tal manera que el grupo
electrógeno solo alimentara el tablero de la bomba contraincendios " TFBCI" y el
tablero de presurización de escaleras " TC- PE".
Las características mecánicas del Grupo Electrógeno y sus sistemas auxiliares están
descritos en los documentos térnicos de la especialidad de IIMM.

v y
\.
NDO "" 5
RUMI HE dRqLES
1\ ichard Pancn hnrca Ingenlero El ricista
1 )
AKQUITECTO CIPN° 240959
t.- A. V. v939
G
W

1,,,,- ELABORACIÓN DEL EXPEDIEME TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA


ONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL IIMA PROVINCIAS
CG R

5.. 3. MEDIDOR DE ENERGIA

De acuerdo a los requerimientos de la edificación se instalarán dos medidores:


Suministro en Baja Tensión 220V, 3 para Electrobomba ACI.

Suministro en Media Tensión lOkV, 3 i para Cargas generales.

Uno para cada suministro de energía y ambos en el exterior de la edificación,


accesible al personal técnico de ENEL S. A. A.

5.. 4. TABLEROS ELÉC7RIC05

EJ tablero general principal será de tipo autosoportado y los tableros de distribución


serán del tipo para adosar, en sistemas trifásicos y monofásicos 380- 220 V, 60Hz,
los cuales se instalarán en los lugares previstos para este propósito y de acuerdo a
lo indicado en los planos del proyecto, todos Jos tableros deberán tener

señalización de advertencia y peligro claramente visible, de acuerdo a la norma DGE


Símbolos Gráficos en Electricidad".

5.. 5. ALIMENTADORES

La acometida principal se instalará en media tensión MT 10 kV, desde la red

existente en MT hasta el contador de energía ( trafomix) y el conductor de energía


para la alimentación de la subestación será de tipo N2XSY en media tensión MT 10
kV hasta la subestación de 250kVA a proyectarse ubicada en elsótano, la salida en
baja tensión en sistema trifásico 380- 220 V, 60Hz, esta interconectada al tablero
general normal TGN desde donde se alimenta toda la edificación, se ha proyectado
un tablero de transferencia automática TTA- 4 el cual recibe energía normal del TGN

y energía de emergencia del TDGE y alimenta al tablero general de emergencia TGE.


El tablero TGN alimenta a los sub tableros TN- S, TN- 1, TN- 2, TN- 3, TN- 4, TN- 5, TN-

AZ, TTA- 1, TTA- 4 y TTA- 2.


EL tablero con suministro de emergencia alimenta a los tableros TES, TE- 1, TE- 2,

TE- 3, TE- 4, TFS, TC- ASCl, TC- ASQ, TF- B y EL Tablero BY PASS T- BP ( estabilizador).
Los alimentadores serán instalados en bandejas, tuberias y cajas, hasta alcanzar a
los respectivos tableros, de acuerdo a los diagramas unifilares de los Planos.
IDENTIFICACIÓN DE FASES

Los conductores de fase tendrán su aislamiento de color rojo, negro y azul fases R,
5, T, respectivamente. El conductor de tierra, su aislamiento será de color verde con
franjas amarillas.
TUBERIAS PARA ALIMENTADORES

Todas las tuberías empotradas para los alimentadores principales y desde el tablero
general hasta los tableros de distribución serán de tipo PVC- P, las tuberías adosadas

al interior de la edificación serán del tipo EMT y las tuberías expuestas a la


intemperie y en el cuarto de bombas serán del tipo IMC.
5.. 6. CIRCUITOS DERIVADOS

Los circuitos derivados se instalaran desde el tablero de distribución hasta los

puntos de carga, estarán constituidos por tuberías PVC- P ( empotradas en piso y/ o


en techo), tuberías EMT para instalaciones adosadas o empotradas en tabique de
drywall, los conductores eléctricos cableados serán del tipo LSOH90, los elementos

de uniones y/ o conexiones (curvas, uniones y conectores) para las tuberías serán de


material PVC- P y las cajas de paso y/ o puntos de conexión serán de material F" G"
del tipo pesado los cuales tendrán la finalidad de transportar la energía para los
artefactos de alumbrado, tomacorrientes y salidas de fuerza.

i l
6
r
ii, .
FRE Y DO
uhurdPaniuChnrm

ARQUITFCTO
RUMICHEMO LES
3
Fl. F. v 3 Ingeniero Electncista
4 CIP N° 240959
J

ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO 7ARA U1


ONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG R

TUBERIAS PARA CIRCUITOS DERIVADOS

Todas las tuberías empotradas para los circuitos derivados serán de tipo PVC- P, las
tuberías adosadas al interior de la edificación serán del tipo EMT y las tuberías
expuestas a la intemperie y en el cuarto de bombas serán deI tipo IMC.
5.. 7. ILUMINACIÓN

Las salidas de alumbrado se conectarán según se indicara en los planos eléctricos


correspondientes.

La iluminación será por medio de artefactos empotrados y adosados, de acuerdo al


nivel de iluminación requerido, con artefactos tipo Led ( lámparas- LED, los equipos
tendrán un alto factor de potencia, debe ser superior a 0, 95 funcionando con el
módulo correspondiente de arranque normal, su control será por medio de

interruptor unipolar y mediante sensores automáticos de movimiento, cuya


ubicación se indicara en los planos respectivos, los equipos de iluminación serán

herméticos para la zona de sótano y para los demás ambientes serán Panel Led de
potencia indicada en los planos de alumbrado y, en los techos de doble altura se
instalarán luminaria Hight bay LED de 90 W.
Los niveles de iluminación cumplirám m la NORMA EM. O10 y las Normas DGE
relacionadas a la iluminación.

5.. 8. ILUMINACION DE EMERGENCIA

La iluminación de emergencia, se refiere a la iluminación que tiene respaldo


autónomo, se ha considerado principa4mente en zonas de evacuación, escaleras,

pasillos, etc. y serán unidades que funcionarán ante la ausencia de la energía


comercial. - .

Los equipos están provistos de fuente propia de energía mn una autonomía de 2

horas como mínimo y entran en funcionamiento al producirse una interrupción en


el suministro eléctrico del Concesionario. Está conedado al circuito de alumbrado
permanentemente a la fuente de 220 V, 60 Hz para mantenerlos operativos.

Deberán cumplir Ia , Norma NTP IEC 60598- 2- 22 y Reglamento Nacional de


Edificaciones Norma A- 130, Articulo 39 y 40.
5.. 9. TOMACORRIENTES

Los tomacorrientes de tensión normal deben cumplir la Norma Térnica Peruana


NTP- IEC 60884- 1. Tomacorrientes con alveolos protegidos. Tomacorrientes

estándar redondos tres en línea y/ o Schuko, serán doble mixto, del tipo schuko con
puesta a tierra empotrado y/ o adosado+ dado tres en línea. Los tomacorrientes de
tensión estabilizada serán similares a los tomacorrientes de tensión normal, pero
Ilevarán una placa indicando " Tensión Estabilizada".

Su ubicación y uso se encuentra indicado en los planos, sus característi as serán de


acuerdo a las especificaciones térnicas.

5.. 10. SISTEMA DE PROTECCIÓN

5.. 11. Sistema de protección contra descargas atmosféritas

Dado los antecedentes evaluados en el análisis de riesgo, y considerando que según


el mapa isoceraunico la probabilidad de que ocurra una descarga atmosférica es

FRE Y DO "" 7

o ` l i un wuu(, arca RUMIC E MO LES


R q U I' f ECTO ngeniero Electdcista
i CIP N° 240959
ri
3`

ELABORACIÓN DEL EKPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA


NSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG R

casi NULA, la protección contra descargas atmosféricas no es Necesaria ( Análisis


realizado según la Norma NFPA 780- 2014, ANEXO L.

5.. 12. Sistema de protección contre sobre corriente

El sistema de protección será para proteger los elementos de la instalación


circuitos) contra sobre torrientes debido a sobrecargas y cortocircuitos, la
protección eléctrica para estos casos es provista por medio de dispositivos
interruptores termomagnéticos automáticos, instalados en el tablero general, sub-

tableros y ta6leros de distribución desde donde se alimentan los circuitos.

Los interruptores termomagnéticos ( ITM) serán de tipo moldeado y tipo Riel DIN,
los ITM de tipo moldeado se instalará para alimentadores principales e ITM general
en los tableros de distribución, los ITM tipo Riel DIN se instalarán en tableros de
distribución ( TD) para los circuitos derivados tales mmo alumbrado y
tomacorriente, así como se menciona en el diagrama unifilar, para corrientes de
fuga- se instalaran interruptores diferenciales ( ID) del tipo AC para cargas de

alumbrado y fuerza y del tipo S. I. para los circuitos de Tomacorrientes Estabilizados,


los ITM e ID serán para una tensión de 380/ 220V 60Hz, cumpliendo la norma

IEC60898 y/ o NTP y CNE- U on la SECCIÓN O80 ( protección y control).


Además se plantea Selectividad para los dispositivos de protección eléctrica, ver
Anexo 03 del documento 2412703- CGR- 009- XX- MC- IE- 003.

5.. 13. Puesta a tierre

La puesta a tierra es un sistema de protección, que protege y cuida la vida e


integridad física de las personas de las consecuencias que puede ocasionar una

descarga eléctrica, y evitar daños a la propiedad, enlazando a tierra las partes


metálicas normalmente no- energizadas de las instalaciones, equipos, artefactos,
etc., instaladas en la estructura del recinto.

Se Instalará un sistema de puesta a tierra para el sistema de tensión normal


Fuerza) con una resistencia menor o igual a 15 ( 7, un sistema de protección para el
sistema de comunicaciones con resistencia menor o igual a 5 f, para el Grupo
Electrógeno R< 15 f, Ascensores R< 4 f. La ubicación de puesta a tierra y recorrido
de conductores, se indica en los planos respectivos, deberá cumplir con la Sección
060 Puesta a Tierra y Enlace Equipotencial- CNE- U, vigente.

6. SIMBOLOS

Los símbolos empleados corresponden a los indicados en la Norma DGE Símbolos


Gráficos en Eledricidad, Norma DGE Terminología en Electricidad, del Código
Nacional de Electricidad - Utilización, los cuales están descritos en la leyenda
respectiva.

t/

UW,.. a
FRE Y

I"•
T Charca DO ."' 8
ichw' d Puncu
1 nRQU1TF.
CTO RUMICHE MO LES
A. v.,,
3y
ngenieroElectriGsta
3
i
ii
CIP N° 240959
j
i
ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE U15EDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R

7. PLANOS

Además de esta Memoria Descriptiva, el Proyecto se integra con los planos y las
especificaciones técnicas, las cuales tratan de presentar y describir un conjunto de
partes esenciales para la operación completa y satisfactoria de la edificación
debiendo, por lo tanto, el contratista suministrar e instalar todos aquellos
elementos necesarios, para tal fin, estén o no mencionados en las especificaciones.

La ubicación de las salidas, cajas de artefactos y otros detalles mostrados en planos,


son aproximados. La posición definitiva se definirá después de verificar las
condiciones que se presenten en la obra.

LISTA DE PLANOS

Nro de Plano DESCRIPCION CODIGO

1 DIA6RAMASUNIFILARESGENERALES 2412703- CGR- 009- 51- PL- IE- 001

2 DIAGRAMASUNIFILARESSOTANO 2412703- CGR- 009- S1- PL- IE- 002

3 DIAGRAMASUNIFILARESSOTANO 2412703- CGR-009- Sl- PL- IE-003

4 DIAGRAMASUNIFILARESPI501 2412703- C6R- 009- 01- PL- IE- 001

5 DIAGRAMASUNIFILARESPI502 2412703- CGR- 009- 02- PL- IE- 001

6 DIAGRAMASUNIRLARESPi503 241D03- CGR- 009- 03- PL- IE- 001

7 DIAGRAMAS UNIFILARES PISO 4 I 2412703- CGR- 009- 04- PL- IE- 001
8 DIAGRAMAS UNIRLARES PISO S i 241D03- CGR- 009- OS- PL- IE-0Ol
DIAGRAMASUNIFILARESNNELAZOTEA
9 Izq12703- CGR- 009- NA- PL- IE- 001
CUAORO DECAR6A5

10 ALUMBRADO SOTANO I2412703- CGR-009-51- P1- IE- 004


11 AWMBRADO PISO 1 2412703- CGR- 009- 01- PL- IE- 002

12 ALUMBRADO PISO 2 I Z412703- CGR- 009-02- PL- IE- 002


13 ALUMBRADOPIS03 I2412703- CGR- 009- 03- PL- IE- 002
14 ALUMBRADO PISO4 I2412703- CGR- 009- 04- PL- IE- 002 -
15 ALUMBRADO PISO 5 2412703- CGR- 009-05- PL- IE- 002

16 ALUMBRADO PISO 6 i 2412703- CGR- 009- 06- PL- IE- 001


ll TOMACORRIENTESSOTANO 2412703- CGR- 009- S1- PL- IE- 005

18 TOMACORRIENTES PISO 1 2412703- CGR- 009- 01- PL- IE- 003

19 TOMACORRIENTESPIS02 2412703- CGR- 009- 02- PL- IE- 003


20 TOMACORRIENTESPIS03 2412703- CGR- 009- 03- PL- IE- 003
21 TOMACORRIENTESPISO4 2412703- CGR- 009- 04- PL- IE- 003

22 TOMACORRIENTESPISOS 12412703- CGR- 009- OS- PL- IE- 003


23 TOMACORRIENTES PIS06 2412703- CGR- 009- 06- PL- IE- 002

24 TOMACORRIENTESNNELAZOTEA 2412703- CGR- 009- NA- PL- IE- 003

25 FUERZA Y ALIMENTADORES SOTANO 2412703- CGR- 009- S1- PL- IE- 006

26 FUERZA Y ALIMENTADORES PISO 1 2412703- CGR- 009-01- PL- IE-004


27 FUERZAYALIMENTADORESPIS02 2412703- CGR- 009- 02- PL- IE- 004

28 FUERZAYALIMENTADORESPIS03 2412703- CGR- 009- 03- PL- IE- 004

29 FUERZA Y ALIMENTADORES PI50 4 2412703- CGR- 009- 04- PL- IE- 004

30 FUERZA Y ALIMENTADORES PI50 5 2412703- CGR- 009- OS- PL- IE- 004

31 FUERZA Y ALIMENTADORES PISO 6 2412703- CGR- 009- 06- PL- IE- 003
32 FUERZA Y ALIMENTADORES AZOTEA 2412703- CGR- 009- NA- PL- IE- 004

z`5'—>."' 9
I wid Ynnrn Churca FR DO
qf¿qU1TFCT0
v av
RUMICHEMO ES
c. n.
IngenieroElectricista
CIP N° 240959
w

ELABORACIÓN DEL EXFEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA


CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG R

33 PUESTAATIERRASOTANO 2412703- CGR- OW- 51- PL- IE- 007

34 PUESTAATIERRAPISOI 2412703- CGR- 009-01- PL- IE- 005

35 PUESTAATIERRAPI504 241D03- CGR- 009- 04- PL- IE-0OS

36 PUESTAATIERRAPI505 2412703- CGR- 009- OS- PL- IE-0OS

37 DETALLE51 2412703- CGR- 009- XX- PL- IE-0Ol

38 DETALLES 2 2412703- CGR- 009- XX- PL- IE- 002

39 DETALLE53 2412703- CGR- 009- XX- PL- IE- 003

8. MAXIMA DEMANDA DE POTENCIA

Para la demanda máxima se consideró las cargas a instalarse en la Sede Institucional

CGR LIMA PROVINCIAS, teniendo en cuenta los factores de demanda y factores de


simultaneidad que será obtenida durante la operación de los equipos y artefactos
eléctricos, de acuerdo al cuadro de cargas presentado se tiene la demanda máxima

de 175. 9 kW para el TGN y 37. 3Kw para el T- BACI, elaborado en base a lo


establecido en el CNE- Utilización y Norma. Técnica EM. O10 Instalaciones Eléctricas
Interiores del reglamento Nacional de edificaciones.
Tablero TGN:

CALCULOS JUS'

A. TABLERO TGN

CIRC. DESCRIPCION 1EN51pN FASE C. I.

N° kW

GN- 1 TN- S 380 30 105

GN 2 TN- 7 380 30 6. 1

GN- 3 7Nd 380 30 5. 8

GN- 1 TN3. 380 3 5A

GN5 TNd 380 30 5. 4

GNb iN- 5 380 30 55

I 3F1- 7 TN A2 380 30 39

f,N. B TTAd Af1 3[ 1 15

Tablero TFBCI:

I ceo-z
I BOMBA 2( O. d HP)
380 I 30 I 0. 3
SUBTOTAL 0. 6

0 TABLERO TF- BACI

RG ESCRIPCION TENSION FASE C. I.

r+° NI M.v

cn, rnai con nc anuan nri avn arn rn-

La potencia a contratar será:

Ol suministro en Sistema trifási[ o lOkV, 60Hz de 140 KW. ( para el TG)

i,
10
o .
csf.---'
T FRE Y O NDO
chw d P uira Charca
i _ '' -
r .:
ARQUI' F. CTO RUMICHE LES
nrv s
c. IngenieroElectricista
qP N° 240959
b

ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO VARA LA

ONSTRUCCION DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R

Ol suministro en sistema trifásico 220V, 60Hz de SOkW. ( para el T- BACI).

La Capa idad proyectada para transformador exclusivo será de 250 kVA en sistema
trifásico lOKV/ 380- 220V, 60Hz.

9. PRUEBAS A EFECTUARSE

Durante la verificación y los ensayos se deben tomar precauciones para garantizar


la seguridad de las personas; así como evitar daños al material instalado, aun
cuando se presente un defecto en la instalación.
AI finalizar la construcción de las instalaciones eléciricas de la edificación, se deben
realizar pruebas térnicas sobre las instalaciones eléctricas, para asegurar la

operatividad, funcional, calidad y seguridad, cuyos resultados se adjuntan al


certificado de finalización de obra según corresponda.

tn'

FRE NDO
RUMICHE M LES
Ingeniero Electricista
CIP N° 240959
c

ic urd Pwun Chnrca


AItQUITECTO

ao
n. v. e 11
3 C

EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE

CONTROL LIMA PROVINCIAS

LA CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ

2. 8. MEMORIA DE CÁLCULO DE

INSTALACIONES ELÉCTRICAS
ti
3

EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO


PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA
GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA
PROVINCIAS

LA CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ

SEDES REGIONALES CONTRALORIA- LIMA PROVINCIAS

MEMORIA DE CÁLCULO - INSTALACIONES ELÉCTRICAS

2412703- CG R- 009- XX- MC- IE- 002

ELABORADO POR:

PROYECTISTA: ING. FREDY ROLANDO RUMICHE MORALES QP: 240959

JEFE DE
ARQ. RAUL RICHARD PANCA CHARCA CAP: 9739
PROYECTO:

CLIENTE: UNIDAD EJECUTORA 002 - CONTRALORIA

l _

r:\
FR DO
t . ° °-

i. i
pnncu C t ea RUMICHE 0 LES
i
t lU
T6CT0
IngenieroEl ricista
av
V n. v-» CIPN° 240959
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA
ONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAI OE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG R

MEMORIA DE CÁLCULO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS


2412703- CG R- 009- XX- M C- I E- 003

GERENCIA . GERENCIA RE610NAL DE CONTROL


SEDE LIMA PROVINCIAS

PROFESIONAL A CARGO DE LA ESPECIALIOAD: ING. FREDY RUMICHE ( CIP 240959)


FECHA JUNIO 2023

CONTENIDO

1 NOMBRE DEL PROYECTO........................................................................................................................... 3


2 GENERALIDADES.__........._................................::....................._..................._............................_._......... 3
3 LE6ISLACIÓN APLICABLE._............_............_............................._.._._..........._.......................................... 3
4 SUMINISTRO DE ENERGIAELECTRICA....... . . ._.... . ...... . _...... ... 4
5 BASES DE CÁLCULO . ............ ... . ....... .... ..... . . ..... . . ........ ._ ... ....... 4
6 CALCULO DE LA POTENCIA INSTALADAY MAXIMA DEMANDA......................._................._..__......._...._ 5
61 PROCEDIMIENTODECÁLNLO............_......._........._.._............._......._._..._._..._.......................... 5
62 RESUMEN DE DEMANDA MAXIMA EN LOS TABLEROS DE DISTRIBUCION._............................_...... 7
7 CALNLOSDECONDUCTORESYPROTECCIONES........_...................................................._...................... 7
71 CÁLCULO DE INTENSIDAD Q, A.................._........................................._......................................... 8
7. 2 CÁLNLO DE CAÍDA DE TENSIÓN V)....__...__.........._......_................._...................................._. 8
73 PARÁMETROS A CONSIDERAR PARA EL CALNLO DE INTENSIDAD( A) Y CAÍDA DE TENSIÓN V%)
9

7. 4 RESUMEN DE CALNLO DE CONDUCTORES Y CAIDA DE TENSION EN LOSTABLEROS......___...._.. 9


8 calculo del sistema de PUESTA A TIERRA................_........._..........._....................._....._................._....._ 9
8. 1 BASESDECÁLNLO........_..__..._...__...................................______...................._.._..................,.. 9
S. 2 APLICACIÓN DEL CEMENTO CONDUCTIVO.__.._............_......._............_..__................................ 11
83 RESULTADOS E REDUCCION DE LA RESISTENCIA CON CEMENTO CONDUCTIVO Y THOR- GEL._ 11
8. 4 METODO DE MEDICION DE LA RESIAENfIA DE PUESTA A TIERRA.................._........................... 12
9 CALCULO DE ILUMINACION..............................................................................................................._.... 12
91 Cálculo lumínim en base a la Norma Térnica EM O10 de. instalaciones eléctricas para intenores.
12

9. 1. 1 PROCEDIMIENTO DE CALNLO........_............................._............__........................_.._........_ 12
9. L2 CALNLO WMINICO MEDIANTE SOFTWARE PARA INTERIORES............................................... 13

é. ic Tfrd Panea Churca


l
zjJ aFtQU7TECT0
y 3<,

j'/ ''\ Y-
z

j FRE Y R DO
RUMI HE MO ES
Ingeniero Electricista
CIP N° 240959
0
s

EU160RACI ON DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R
1 NOMBRE DEL PROYECTO

MEJORAMIENTO DE l05 SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN


CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO Y FACILITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA"; PARA LA
REGIÓN DE LIMA PROVINCIAS.

2 GENERALIDADES

El presente documento muestra los cálculos justificativos del diseño de las


instalaciones eléctricas interiores del proyecto" MEJORAMIENTO DE OS SERVICIOS DE

CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO Y

FACILITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA"; PARA LA REGIÓN DE LIMA PROVINCIAS, pare

lo cual se tomaron en cuenta los parámetros eléctricos de los equipos y artefactos


eléctricos a instalarse en la edificación, los cálculos mostrados en el presente
documento son los siguientes: Demanda máxima, dimensionamiento de conductores
eléctrims, caída de tensión, selección de capacidad de los ITM, protección atmosférica,
puesta a tierra e iluminación.

El proyecto se ha desarrollado en base a los planos arquitectóni os y de estructuras


además en coordinadón con las demás especialidades, cumpliendo los criterios y las
normas requeridas para un correcto diseño.

La presente memoria considera el cálculo de iluminación mediante el Software de


cákulo DIALUX( para niveles de iluminación), el Cálwlo de protección atmosférica con
el Software CALCULUS ( pararrayos) así como, el cálculo mrriente de diseño y caída de
tensión en alimentador principal, y puntos más alejados de los circuitos derivados. Con
previsión a futuras ampliaciones la parte usuaria consultará al especialista en

instalaciones eléctricas para la re- evaluación de la demanda máxima y la capacidad de


conductores en alimentador principal, circuitos derivados y tableros de energía.

3 LEGISLACIÓN APLICABLE

En la realiza ión del proyecto se han tenido en cuenta las siguientes normas y
reglamentos:

DGE/ MEM - 2011CNESUMINISTR02011.

IEC 60364- 5- 52 Elección e instalación de equipo eléctrico — Sistemas de


cableado.

NTP- IEC 60502- 2 Cables de energía con aislamiento extruido y sus accesorios
para tensiones nominales de 1kV hasta lOkV.
RNE— 2006 Reglamento Nacional de Edificaciones.

DGE/ MEM— 2006 Código Nacional de Electri idad Utilización y su modificatoria


mediante resolución ministerial Nº 175- 2008 MEM/ DM.

D. S N" 020- 97- EM Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos.

Las publicaciones a que se hace referencia, forma parte de este documento. A menos
que se indique lo mntrario, cada publicación corresponde a la última revisión y
suplemento en vigencia durante la ejecución del proye to.

a` FR D NDO
i:' V `? G RUMICHE RALES
t R chnrJ Punru Churca Ingeniero Electricista
aQUiTr. cTO CIPN° 240959
i..n . v av
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA V MOBILIARIO PARA LA
ONSfRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS
CG R
4 SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA

CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DEL SISTEMA

Para el suministro de energía eléctrica se elaborará el expediente técnico en media


tensión lOKV que será aprobada por la concesionaria ENEL DISTRIBUCION S. A. y la
Contraloria General de la República— Gerencia Regional Arequipa, para tal efecto del
diseño eléctrico de la red en media tensión se han considerado las siguientes
ca ra cterísticas:

RED DE MEDIATENSION

Tensión nominal de la red ( media tensión): 10. 0 KV, trifásico.


Tensión máxima de servicio: 10. 0 KV.
Frecuencia nominal: 60± 1Hz.

Factor de potencia: 09 ( atraso).

Conexión del sistema: DynS.

Subestación de uso exdusivo de 250 KVA.

RED DE BAIATENSION

Tensión en sistema trifásico 380 V.

Tensión en sistema monofásico 220 V.

Frecuencia nominal: 60 Hz.

Factor de demanda: Alumbrado 0. 80 y 0. 60 para tomacorriente.


Caída de tensión para circuito de alimentadores< 1. 5 % de tensión nominal.
Caída detensión para circuito derivado < 2. 5% detensión nominal.

5 BASES DE CÁLCULO

El CNE- U establecen parámetros básicos para asegurar que el uso de la tensión para
equipos eléctricos esté dentro de los valores prescritos, por ende, la caída de tensión
para los alimentadores y circuitos derivados se calcula según la sección 050- 102 del
CNE- U, el cálculo de la caída de tensión se basa en la carga de la demanda máxima
calculada de la edificación.
Caída de tensión permisible: ( Sección 050- 102 CNE- Utilización):

Acometida 1. 0%

Alimentadores 1. 5 %

AI extremo de cualquier circuito derivado 2. 5%

Combinación de alimentador y ircuito derivado : 4%

Se ha onsiderado los riterios y normas para el cálculo de mnductores y dispositivos


de protección fundamentalmente, así como los conductos en el que se alojarán los
conductores, tanto de alimentadores como de circuitos derivados, desde los tableros
de distribución proyectados, cuya ubicación se sujeta a lo establecido en la Regla 150-
402 del CNE- Utilización.

í
nRQL11TECT0 FR DY NDO
a ae
RUMICHE
4U' . . ,,,•,
i..n. i
, ------- =-- LES
-----------
Ingeniero Electricista
CIP N° 240959
ELABORAtlON DEl EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA lA
CONSfRUCCIÓN DE LA SEDE DE U1 GERENCIA REGIONAL DE CONTROL UMA PROVINCIAS
CG R
Para conductores con aislamiento, se ha utilizado la sección 030- 006 CNE- Utilización,
NTP 370. 252- 2014 Conductores Eléctricos LSOHO ( Low Smoke Zero Halogen) y los
requisitos técnicos mínimos y de etiquetado que deben cumplir conductores eléctricos
de cobre de baja tensión con el Decreto Supremo Nº 013- 2016- PRODUCE.
Para la selección de interruptores termomagnéticas, se ha utilizado la Tabla 13
aplicación de la Regla 080- 104 y 160- 204) Capacidad Nominal o Ajuste de los
Dispositivos de Sobre corriente, en base al cálculo de la corriente, uyos diagramas
unifilares presentados, muestran los resultados con una adecuada coordinación de
protección. Así mismo, se ha diseñado interruptores diferenciales de 2 polos para la
protección de las personas e instalaciones proyectadas, de conformidad con la Regla
150- 400 del CNE- Utilización.

Tensiones y Frecuencia ( sección 020- 500, 020- 502)

Trifásico de 380/ 220 V- 4 hilos


Monofásico de 220 V- 2 hilos
Frecuencia nominal de 60 Hz

Todas las proteaiones serán de una misma marca. Cualquiera que sea la marca
seleccionada deberá asegurar la filiación y selectividad en los dispositivos de
protección, el cual debe ser presentado por la empresa ejecutora del proyecto para
revisión de la entidad.

6 CALCULO DE LA POTENCIA INSTALADA Y MAXIMA DEMANDA

Para la evaluación de la máxima demanda se ha considerado lo siguiente:

La relación de argas de los equipos de HVAC según el diseño


planteado por el especialista.

Relación de Luminarias yTomacorrientes según diseño de IIEE.

Para el presente análisis de máxima demanda, no se está

considerando el efedo de los Bancos de Compensación Reactiva,

debido a que se considera- el peor escenario para el

dimensionamiento de equipos, esto es con los Bancos de


Compensación fuera de servicio.

6. 1 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO

Se evalúa cada equipamiento electromecánico, según la información

del cliente, para lo cual se determina el tipo de carga según la


siguiente dasifitación:

o Motor Eléctrico ó

o Alimentador/ Carga.

Se introducen los siguientes datos de entrada, de acuerdo al tipo de


carga:

Motor Elédrico:

Potencia del Motor en HP.

e
t1- j--
4-
i °' íc ar Pm cnChurCa -'-'^- -' FR D "'
RpUITtiCTO NDO ""
A. F, 39 RUMICHE MOAlALES
Ingeniero ElecMcista
CIPN° 240959
J

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBI IARIO PARA LA


NSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENqA REGIONAL DE WNTROL LIMA PROVINCIAS
CG R
Tensión( V).

Fador de potencia ( Cosm).

Eficiencia ( n).

Factor de demanda.

Alimentador/ CarQa:

Potencia de la carga en kW.

Tensión ( V).

Factor de Potencia Cos.

Factorde demanda.

Se definen que motores y cargas operarán de maneras continuas e


intermitentes.

Con los datos de entrada de cada carga y eltipo de operación ya


definido, se proteden a determinar mediante cálculos elédricos, los

siguientes valores:

Corriente Nominal ( A).

Potencia A[ tiva ( kW).

Potencia Reactiva ( kvar).

Potencia Aparente ( kVA).

De forma secuencial se aplican los pasos indicados para todas las


cargas de los Tableros de distribución.

Luego de ingresar todos los datos de las cargas ( motores y


alimentadores), se realiza una s matorfa total de la potencia

aparente, obteniendo así el valor de la Máxima Demanda.

En esta etapa se introduce Factor de Simultaneidad, el cual es el

cociente entre, la potencia eléctrica máxima que puede entregar a

Tablero de Distribución y la suma de las potencias nominales


individuales que pueden conectarse a los Tableros de Distribución.

Obteniendo así la Máxima Demanda de Operación de los TD.


Para dimensionar Los transformadores de potencia se considera la

Máxima Demanda Total de los Tableros de Distribución que

alimenta, más un 25% de reserva para cargas futuras.

Cálculo de la máxima demanda a nivel de acometida para el tablero general TGN:

v ,
A i

6
r

G` ' c .(. t
1 v L .
c rar c
iarcº ."---..
akGU[ TF.CTO
n
FRE Y NDO
r o» v
RUMICHE M ES
Inganiero EledricisW
CIP N° 240959
s

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBiLIARlO PARA LA

ONSTRUCCIÓN OE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTItOL LIMA PROVINCIAS


CG R
cnc. oescaixiox hxswn r c wo ctn.

M M t f+ v+l
ni x- s
91 J0 109 0. 8 I 8.]
Q+ Z TH- t BO ] 0 8 t 0 8 4 9

t3 J 1N- 1 BO ] 41 5 8 0 8 4 6

C1+ 1MJ 90 ] O 5 a o a I a<


3t, 5 TM- 380 J0 S J O B a. J

Gne Txs BU ] 0 5 5 O B 4 4

GN.) TN IZ I ] 0 ] 99 OB 319

CNA TTA- t J80 JO 1. 5 tA LS

IXJ B TTAJ Bp 30 1 15 OS 1109

GK9 . TTM2 3 ] 6 15 1D 15.

SUBTOiqI J80 ] 4l 21] 8 11i. 1

POTENCIA A CONTRATAR: 1J]. L0. 0= 1H] MW. 1dOkW.

Cálculo de la máxima demanda a nivel de ammetida para el tablero TFBCI:

C RC. DESCRIPCION iExSpN ( p5F U. ( DU M. O.

M' M IKUVI IRYi

BCu TABLERO UE BOMBk ACI l80 30 30. 3 7 0 40$


BU] TABLERO BOMBA JOCNEY 380 30 1 5 1 0 1. 5

SU9TOTP1 380 J0 d1. 8 47. 9

POTENCIA A CON? RA7pR: 41. 8[ 7. 25= SPA9kW. 50kW.

6. 2 RESUMEN DE DEMANDA MAXIMA EN LOS TABLEROS DE DISTRIBUCION.

Los Resultado del presente cálculo se muestran en. el ANEXO Ol del presente documento.

7 CÁLCULOS DE CONDUCTORES Y PROTECCIONES

Para la evaluación de conductores y sus respectivas protecciones se ha


considerado lo siguiente:

Se considera Tensión de Distribución de Baja Tensión: 380V y/ o


230V.

Se considera una caída de tensión máxima en cada circuito

alimentador no mayor al 2. 5% de la tensión nominal de distribu ión.

Considerando una instalación típica con una acometida, alimentador y un


circuito derivado, se permite como máximo una caída de tensión de:
1% en la acometida;
4% como máximo entre el alimentador+ el circuito derivado.

Caída de tensión entre el alimentador y el circuito derivado máx. 4%


de la tensión Nominal.

Se considera un factor de seguridad para el cálculo de corriente de

diseño igual a 25% de la corriente nominal.

r ° '"\

irhurd Panru Churcu FR Y R NDO


a! zcluiTr_cTp RUMICHEM LES
A"'-
Ingeniero Electdcista
CIP N° 240959
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA IA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTHOL LIMA% tOVINCIA$


CG R
Los cables de los alimentadores serán conductores de cobre, con

aislamiento de polietileno reticulado ( XLPE) y cubierta externa de


termoplástico libre de halógenos. Serán fabricados de acuerdo a las
normas NTP IEC 60502- 1, tensión de servicio de 600/ 1000V. La

temperatura del conductor será de 90° C para operación normal.

Los Cables de Baja Tensión serán canalizados en banco de dudos y


bandejas tipo escalerillas.

Se considera Temperatura del Terreno 30" C.

Se considera Temperatura de Ambiente 30" C.

Se considera Resistividad Térmica del Terreno 2. 5 k. m/ W.

7. 1 CÁLCULO DE INTENS DAD( I, A)

Intensidad para iluminación interior, tomacorrientes y demás equipos.

D. M.
I= x Cti.
KsVxcos p

Dónde:

I Corriente a transmitir por el conductor alimentador en AMPERIOS.

D. M. = Máxima Demanda Total hallada en WATfS.


V . = Tensión de servicio 220 V monofásico, 380 V trifásico.
K Factor que depende si el suministro es monofásico o trifásico así:
Para monofásico K= 1

Trifásico K= 1J3

Cos = Factor de potencia. estimado ( cos= 0. 9)

fs. Factor de seguridad ( 1. 0 a 1. 25 según el caso

7. 2 CÁLCULO DE CAÍDA DE TENSIÓN ( 4V)

Máxima caída de tensión permitidas en un circuito, para la caída de tensión es


mediante la siguiente fórmula:

4V = Ks /
S

Donde:

V - Caída de tensión en VOLTI05.


K = Constante que depende del sistema así.
Sistema monofásico K= 2

Sistema trifásico K= 1. 732

I Intensidad en AMPERIOS

S = Resistencia en el onductor, para el Cobre= 0. 0175 Ohm- mm2/ m.

5 = Sección del conductor alimentador hallada anteriormente mm2.


L = Longitud del conductor en metros m.

iED
NDO
1hmdPuncuChurca RUMICHE RALES
t_ 1 U
n v
iTECTO
v 39
Ingeniero Electricista
CIP N° 240959
7

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA


ONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE U1 GERENCIA REGIONAL DE WNTROL UMA PROVINCIAS
CG R
4V = Caída de tensión en % V

7. 3 PARÁMETROS A CONSIDERAR PARA EL CALCULO DE INTENSIDAD ( A) Y CAÍDA DE


TENSIÓN ( 4V%)

Para la adecuación del sistema en baja tensión desde el tablero general hasta los
tableros de distribución proyectados, se toma los siguientes parámetros para la caída

de tensión y cálculo de corriente:

Tensión nominal baja tensión 380 V, Sistema trifásico.

Tensión nominal baja tensión 220 V, Sistema monofásico.

Frecuencia 60 Hz.

Factor de utilización Variable.

Fador de potencia 0. 90

Temperatura de ambiente promedio : ZS` C

Temperatura de máxima promedio : 27° C

Altitud 2500 msnm

7. 4 RESUMEN DE CALCULO DE CONDUCTORES, PROTECCIONES, CAIDA DE TENSION Y

SELECTIVIDAD.

Los Resultado del presente cálculo se muestran en el ANEXO Ol del presente documento.
Luego de obtener el Anexo Ol, se procede a verificar los cálculos introduciendo el requisito

de Selectividad de las Protecciones tales como Interruptores automáLcos y fusibles, el


Análisis de selectividad se a realizado usando el Software SIMARIS DESIGN Versión 103
cuyos resultados se muestran en el ANEXO 03 del presente documento.

8 CALCULO DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRá -

El presente documento desarrolla los. cálalos justificados para el diseño de puesta a


tierra del sistema de Fúerza ( R< 15 Ohm), sistema Comunicaciones( R< 5 Ohm), sistema
Grupo Electrógeno ( R< 15 Ohm, sistema Ascensores ( R< 4 Ohm) a ser instalados en la
edificación de la nueva sede C6R Lima Provincias.

81 BASES DE CÁLCULO

Para los[ ál ulos de diseño del presente Proyecto se ha tenido en cuenta los requisitos
establecidos en el Código Nacional de Electricidad— Utilización 2, 006, las Normas NTP

370. 056 y las IEC, NEC y NEMA.


La metodología para el cálculo de los sistemas de puesta a tierra se basa en las

recomendaciones de la Norma IEEE std 80 2013 y verificando además que se cumpla


con los requerimientos de resistencias establecidos en el código Nacional de
electricidad suministro y utilización.
Del resultado de estudio de suelos se determinó que el terreno es de tipo GP para lo
cual se hará uso de la siguiente tabla de suelos con sus respectivas resistividades según

tabla A2- 06 del CNE 2006.

n chw d 1 aniu FR Y RO . DO
AR( JUITF. C' TO
RUMI HEMO LES
i Ingeniero Electricista
CIP N° 240959
EU180RAUON DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA
CON5fRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENGA REGIONA DE CONTROL LIMA VROVINCIAS
CG R

raoia- 0s ReelsUvltlaCea meElas d Temrws Tlpicos

slmboloeN Raeianvlaaa
Tem ro 1am e
MWIa
pm
Grava ae oum gaoo. mezcla de Gw 60D- 1 000

g ava y amna

Grava Oe Oajo gam, mertla Ee GP 1 ODD- 2 500


qava Y amu

Grava con arcitla. mezda Ee grzva y GC 20U- 600


arcllla

Nena

graCo
con lirtm.

Ee arma
mezde

con limo
Oe Odp SM
I t00- 500

IAreiu mn arc] la, mezcla tle ap SC 50- 200


grado tle areiu

AreWfinat011alcillatleligera
p1a54CNaG
con arcilW

Í ML , 3- BU

Arenafinaotertenownlirta. MH 80- 9( 10
enenosel2nicos

INciva poDrecon

Proualnwg2nira4eallaplasticMaC ,
grava, arena, limo

I CL

CH
IS-

10-
60

55

Nofa: Es! as iG9. tiviPBCeS fJdvM1ceDex zegún N h rera e# M NGrltmGn@


nFuer¢ iatlas Pm W Piesenna h bume0etl.

Según el estudio de Mecánica de suelos realizado por la compañía CABELCO S. A. C.,


la característica del suelo del predio podrá mnsiderarse de la siguiente Manera:

i' `` }
h.-{
xs emm m i +
m
y
y

y ^{ i i.

n- aooemmm

SIMBOLO OESCRIVCION VALOR UNIOAD -

L Longitud 2. 4

d Dlómebodelalabalina 0. 02 m

Fmfuntlltlatltleen[ erramienm 0. 2 m

h Profundidatl tle la capa 1 1. 6 m

pl Resistividad de la capa 1 125 ohm- m

p2 Resistividad de la capa 2 300 ohm- m

Cálculo de la resistividad equivalente:

c. v r.
Veow —
z. h+ Pr( L— h+ t)

Por lo tanto el valor de Pequi= 148. 76 ohm.

Cálculo de la resistencia de una Varilla:


3.+

IR1- z
n c
L„(.(
a4))

io

FRE Y ROLA DO
chard Pwieu Churcn RUMICHE MO LES
e ARQUITF. CTO In 9 emero Electrwista
n. vo a9 CIPN° 240959
s

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA lA

ONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R

Por lo tanto el valor de Rlj= 58. 58 ohm.

Con el cálculo realizado la resistencia es 58. 58, de acuerdo a la regla 060- 712 del
CNE- U- 2006 El vabr de la resistencia de la puesta a tierra debe sertal que, cualquier

masa no pueda dar lugar a tensiones de contacto superiores a las permitidas y no


debe ser mayor a 25 fl, por lo tanto se recomienda realizar el tratamiento del suelo
para la instalación del poza a tierra para alcanzar valores menores, con cementos

conductivos y THOR- GEL que protegen la vida útil de la varilla de cobre.

81 APLICACIÓN DEL CEMENTO CONDUCTIVO

El tratamiento consiste en incorporar al pozo los electrolitos que aglutinados bajo la

forma de una masa mejore la onductividad de la tierra y retenga la humedad en el


pozo por un periodo prolongado de manera que se garantice una efectiva reducción

de la resistencia eléctrica y una estabilidad que no se vea afectada por las variaciones
del dima. La cantidad de dosis por metro úbico de tierra del SPAT, varía de 1 a 3*, y
está en función a la resistividad natural del terreno.

RESISTIVI AD[} METRO) DOSIFlCACION

de 50 a 200 1 tlosls a m3

de IDO a 400 2 tlosls r m3

de a00 a mas 3 dosls m 3

La dosis de cemen[ o conductivo estará compuesta por una bolsa de 25 Kg.

8. 3 RESULTADOS DE REDUCCIÓN DE LA RESISTENCIA CON CEMENTO CONDUCTIVO Y


THOR- GEL

RESISTENCIA DE` RESISTENCIAFINAL`.


INICiALEN( t ' ftFOUCO N'' ' EN(] -' - -

600 95 30

300 SS 45

300 0 30

50 60 20

l0 50 10

10 40 6

Para la reducción de la resistencia obtenida de R = 58. 58f1 es mayor a 15 f, con


Cemento Conductivo realizaremos el tratamiento de terreno, el resultado se
muestra en el siguiente cuadro.

R IMCIAL" cN
N' DESCRIPUON Y DE ftéDUCC10N H FiNAL EN( 0)
n :

1 Tr. itamiemodelterrenoleratloss. SAS8 ó0 23A3

2 Tratamientodelterreno2dadosrs. 23. 43 50 ilJi

3 Tratamientodel[ erreno2dadovs. ll.R a0 032

De estos resultados se conduye que al aplicar las dosis respectivas de cemento


conductivo, la resistencia de un pozo a tierra es:

R= 7. 03 fl ( Tratamiento del terreno 3ra dosis).

11

Richurd Puncu Chnrca FRE tipp"'-


RQUI" 1' IiCTO RUMICHEM ES
i.. n. vv a9
IngenieroElecWcista
i CIP N° 240959
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBIL ARIO PARA LA

ONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE COKTROL LIMA PROVINCIAS


CGR
Se tendrán un sistema de puesta a tierra, el cual se medirá con un telurómetro, cada

pozo de tierra y en conjunto interconectadas para cada sistema de tierra,


levantándose un acta con la presencia y aceptación de la Supervisión de los valores
obtenidos según estas especificaciones: Sistema de Fuerza ( R< 15 Ohm), sistema
Comunicaciones R< 5 Ohm), sistema Grupo Electrógeno ( RQS Ohm), sistema

Ascensores ( R< 4 Ohm).

8. 4 METODO DE MEDICION DE LA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA.

Las pruebas de Medición de Resistencia de los diversos sistemas de puesta a tierra


deberá realizarse por el método de caída de potencial a662 % , según refiere la
norma IEEE Standard 80- 2013.

9 CALCU O DE ILUMINACION

9. 1 CÁLCULO LUMÍNICO EN BASE A LA NORMA TÉCNICA EM 010 DE INSTALACIONES


ELÉCTRICAS PARA INTERIORES.

Mediante este cálculo se obtiene el flujo luminoso necesario para obtener una iluminación
uniforme, usando el método de cálalo de iluminación conocido como el método de los
lúmenes.

9. 1. 1 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO.

a) Flujo Luminoso Total

E n
Y
S ....
YT —
rl 1
Cu Cne

Donde;

Em: Nivel de iluminación medio( en LUXj.


y Flujo luminoso que un delerminatlo local o zona necesita ( en
Lúmenes).
S: SupeKcie a iluminar( en m2).

Este flujo luminoso se ve afedado por unos coefcientes de

u ilización ( Cu) y tle mantenimiento ( Cm), que se defnen a


con inuación:

Cu: Coefciente tle ulilizaciba Es la relación enVe flujo luminoso

recibido por un cuerpo y el Flujo emitido por la fuente luminosa. Este


dato es proporcionado por el fabricante de la lummaria.

Cm: coeficiente tle mantenimiento. Es el cociente que indica el


grado de conservación de una luminaria.

b) Numero de Luminarias

r
NL = 2)
n L......(

Donde:

q iz

J
irhurd Puncu Chmra
CTO
FR DY NDO ""
RQUITF.
j
RUMICHE LES
Ingeniero Electricista
CIP N° 240959
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

ONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE CONTROL LIMA PROVINCIAS


CG R
NL: número de luminarias.

r: flujo luminoso que un determinatlo local o zona necesita( m


LOmenes).

flujo luminow tle una lámpare( se toma del calálogo).


n: númem tle lámparas que tiene la luminana.

La finalidad de este mé[ odo es calcular ei valor metlio tle la

iluminancia en un local iluminado con alumbrado general.

c) IluminanciaporAmbiente.

6. OFICINAS

é Tipo tic intenor, tarea o activitlad


x UGR Uo F, Requisltoaespecificoa

Arcbrvo, copra. urculaoCn etc. 300


19 : o eo I HO I
Escnrora. mewnoqrafia leUura. i00 i9 . 6e 80 I
owcesam eNo Ce tlalos

EslaciónticlraOa oCAD 500 9 G. sO 80

i Sa1as de conlerencias y reumones 500 19 oa BO

Arch• vos é00 E ;< e 80

Fuente: " Requisitos mínimos de Iluminación" según RNE EM- 010.

9. 1. 2 CALCULO LUMINICO MEDIANTE SOFTWARE PARA INTERIORES.

Con la intención de obtener un cálculo eficienie se procede a realizar ún cálculo lumínico


de la edificación. En el ANEXO 02 se adjunta los resuliados obtenidos medianie el uso del
Software Dialux Evo I 1. I.

13

ichun Pancu Chnrca


nuc? urrr'.c' o
n. v.<» 3°
FRE Y NDO
RUMICHE RALES
Ingeniero Electricista
CIP N° 240959
s

EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE

CONTROL LIMA PROVINCIAS

LA CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ

2. 8. 1 . ANEXOS:
EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE

CONTROL LIMA PROVINCIAS

LA CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚBLIGI DEL PERÚ

2. 8. 1 . 1 . ANEXO 1 : MÁXIMA DEMANDA


11.

w05xNI1,
w 581*
l,

bO wuig8l
l'

ltldI
tl1N3WilV . ENOXZN
Ob'
AV ' lil 0

NITJd
ua1eP! IN
SS'

tl013W0
l

I,

S -

ww ( S8L
tl-

1 ' w SL

Olfl
ope
tl
u
tlmua n

lQ 0 4xC
30
ouasip ' Ivl
9Ylb
tlI210W3 mou '
d'

d
ltll
l'

09'
0

tlI0N31d' MMI 9Ll

tlVdV' Iº^
N) OZZ
lOd

3S 0

N019dItlOS34
4"

oiVel ill
1W30w6- W30w 1W30wOB- 1W30wp6-
J.

I1
SE- IL.
1 xwu l1).

aw q
Sfx
r( uwgx(
x. w Sfx.(
INl, Nl.
N1.

NkwSGxl, w ga., wpgx., uwSGx.


w SG* w 9x- w OSx- zwS6'
tl01N3Wl
t-£ L'

EHO%] EHO%
tl . HOxZN N ZN fHOXZN
9Z' 40' W'
AO 0 0 0 6C0
ON3 S
I

56 9
OS ¿( S6
wwl
J02J1 l
W OL 01.
'
g

313 tlm
OOf ZL *£ OSL ' OOL "
1tl 01
Odfli° oPeln 0
o

J-
ul
xE f f

tlWOS
o
L' Z'£ Vl
6bEl
9
Itl)
N3
Olf1 iasipl C9Z E
9Z

lV oul '
ItlI
S'

OlZ 9Z
E'

6!
S'

OlZ
N3AOl
NI
35
34 d'
IM
6'
S'
8-
6'

ON
W I
011 t
L6 (.
(.)

OLL

tliOW3 OOd ' 1' S3HONW 6'

OLL
8

tl35
tlOd
S' S
8'
I'

IM S'

Lf
J I
LEl L

L6 A'

ON3
3Stld

0E Of 0f
OIN39I
30 J021
MM)

tl101'
NOIS31 InI OBE OB£
OBE 06C OStl9 313
OJ213W
OV
N3
Odf12i
Ntlf10tl J

IJVB' l34
tlONVW30
NOIdlt9534 ' OIOS
3
3d-
N01
391Ptl J1Dtl1 i1 C- SV` t1
a

ai tll JBtlD 731 5 VWIXtlW


t

oa3ievl 1V09l1S Stl153(.)


1-
E-

oalo N

390 Z9 0 390
o'

J
o .
Q
J

F?V ÜF,
ryJ Q. n

1
a

CALCULOS JUSTIFICATIVOS- ALIMENTADORES, CGR LIMA PROVINCIAS

A. TABLERO TGN

CIRG OESCRIPQON tEN510N í/ SE Cl FO M. O. wrt n


nnup. L 5 aLIME LA00R

N' IVI 1 1 I^ q I< 1 culaeo m Irm' 1

3B0 3¢ 10. 9 OB 8] 15. 5 3/] 2 19 6 td2XCM3•, a5mm•+ s5n c'( 9;+'.. E x n'( T)- 35mn0EMt
GN- 1 TNS

GN- 1 TN- 1 380 90 6_ 1 0. 9 49 B3 3x20 J$ 6 N2YpH21a6nr. r lnFrti4h t.' Tm4T} 3' mmOEMT
EMT
GN3 TNS 0B0 ] 0 SB 0. 8 46 88 3x20 35 6 N2XCH3tx6mm' 46mm'(^'-' rr^ imn .f 5

pN- 4 TNd 380 J0 SA 0. 8 40 83 3x20 38 6 N' 1% GHSlx6: rm'. 15mm' iN xSmm' in- 35mm0EMT

ON- 5 TNJ J90 J0 SA 68 43 82 3x20 01 6 N2YOH} x6Tn+ b5rmr' r111' mm' fF135mm0EMT

GN- 6 TNS JBO 30 55 0. 8 44 89 3x10 Cd 6 b2XOHSlx6am'• 1x6nm=. IJ] ix^ mm' IT- 35mn0EMT

3B. 8 OB 319 3x80 50 25 > 2xors5r25nn'. 25mm'-: nllm i: TivCmir 4iEMT


GN4 TN- AZ BO 30 50]

TT0. 1 380 3O LS 1 0 15 3. 8 3x 40 55 6 ^ 3XCH 3- 1 lx6- rn' iA ! r SSm p EMT


GI0. B

0 131. 5 OB 1109 2t0. 5 3x30Y 10 95 YD' CH} 3 x95mr: r m=¡ 9Jn. npEidT
GN O TTM 380 }

GN 9 TTp- 3 3B0 30 1. 5 1A t5 2S 3x20 13 ( N2Y. OH41x4mrn• x. mm' M¡ nxe= i)20mrt; pEMT

SUBTOTAL 300 30 2136 1P. 1

POTENQAACONTRATAR: 1]] dz0. 8= 1d1.] kW. 1dOkW.

B. TABLEROTGE

CIRC. DESCRIPLION iEN510N FASE GI. F O M. O. 1nom. Inlcrrrup. L 5 aL. IN. ENiA oN

rv v ikw nv ; n1 caaiaao m Im m=

09 30 56 3x20 ii 6 ` rz% On} n•, . Tr3SnP EUT


GE- TE- 5 300 J0 33

6. 1 0. 8 53 3x20 33 6 N2xGHb 1 E-. m` r> nrt+t] Eidi


GE2 TE- 1 90 ] 0 100

TE- 2 d80 90 . 5 O. B 6. 3 12. 1 5º 30 35 6 N2% OH]- rzirt 0 EMi


C-E9

F GFd TEd BO 90 8. 4 1. 0 9. 15. 1 3X ZO 38 10


I J2kGH} t' r -
TREpmnp EMT
360 10. 0 O B 94 C1 10 92>. Ob v n': 7pA: emmO Eldi
GE- 5 TE< 90 16. 9 " sz 30

0 04 i6 l>J i' 6 c n' Tynomm EFf7


GEE TES 3e0 00 222 0 tb5 29. 6 3r. 00
I

04 i 10 `. 9zOti dinr t' m' t<omm9EM1


GE] iFasc 3eo 0ID B4 1. 00 tfi0 3r30

BA 1. 00 84 1fi0 3z30 50 10 V2X' JH} *. 1xIDmm I 0'? 1- sonm9EMT


GE- 0 TF- qSCP 300 J0

l00 30 9. 3 1. 93 t16 3x32 00 6 N2hGHd ' b6nm'( n Sf nrtiOEMT


GE9 iF8

4B. 0. 9 384 2B Sz100 iS 35 N2hOH1 ] v ' Ix25mm T) 3Gmm0EMi


GE1 T$ P 00 30

SUBTOipI 3eo - a0 1315 OB tt49 ,. yc


3xlOD 0. 95 2X^. e. 55nin- ix95e m l ' I' Y3emmpEMT

C. TABLEROTGES
AIG+[ nin oR
QR0. UESCRIPCION LENSION FASE GL FDO M. O. Inom. Imeeervp L

H v i. wi uw a coo-
Liaeu m h mi

300 30 95 0. 8 1. 6 1< 4 3z10 32 6 N: xOnlix5mrr? 1z6mm' t ixemrn'( i1S5mmOEMT


GES1 TES- 1

pE62 TE58 38 30 ]. 5 OB 6. 0 t1, 4 3xRO 35 6 NPXOH3] nbnm= ls6m`( k¡ ix6mm' Q)- 35metFJEMT

iE5- a 080 39 9. 8 OB 8 t4. 8 3sº0 38 10 2ROn?- h ºmm* 1xiGmm' lN1 Lato m' iTlrOmm0EM1
6ES0

GES< iE5- 1 080 ] 0 153 . 0. 8 122 32 3z93 < 1 10 ^ RYOHy. tg rvn°+ xi0mm'! M- ia omm ihaOmmOEMT
GESS TE53 580 30 6 0. 8 49 9. 1 3x10 66 t0 N2YOH11x? Ocan=• tei mer' N) ix10mm'(± 1- 4 mmpEMT _

SUBTOTPL DBO 0ID 48. 0 384 ] 9 3x1D0 6 35 12XOHY rlxSmml C- m= yT1- w'nm¢ EkT

ESTABILQADOR: CGR LIMA

TOTPL MNXIMADEMANOA kW 38A

FACTORDESIMl1LTPNEI AD 0. 85

CMGAELECTRICASIMULTANEP kW) 3Lbd

FpCTORDEPOTENCIA 0. 85

POTENCIAAPARENTE TOTAL NVA 38. 60

RESERVA 35b

POTENCIATOTAL KVF 68. 0

POTENCIA OEL ESTABIl12ADOR 50 kVA

D. TPBIEROTDGE

CIR0. ESCRIPCION ENSION FASE C. L FOD M.. Inom. Irnmrrup L ALI' Fvin[ aN

m' M xw Ikwi Inl cmcw= eo m mm1

OGEI iTA1 TGE 00 30 1315 1_ 0 1149 2105 Sl JUO 1a 95 N2ROH31s95min' Nx95mm=( N HxSSm rP( i- 90mm¢ EMT

OGE4 iTAS TCAE) 080 30 1. 5 1A 15 2. 8 Sx20 10 6 N? XCM11x6min' ix6nm.'( N)+ 1x6mm' ii)- 35mm0EMT

DG63 TTFJ TFEAC1 g0 30 418 10 418 ] S3 3x100 10 35 N2%CH}: x]. nmiNx35min' 1@¡+ iNCmm'¡ TI SOmnOEMt

SUBTOTAL 980 J0 t31. 5 110. 9 p1p5 3x100 19 BS N2xoHStr95mnY 1r95mn'( NbtC5n¢ rt T} 90mm0EMi

i
y
f
o '.. i
FR D LANDO
s
F c urd Pnncu Ci ca RUMICHE ORqLES
J
pHQU
TECTO
IngenieroElectricista
t A. V_ 9939 i P N° 24 9$ 9
i
a``

CALCULOS JUSTIFICATIV05- BOMeAS CISTERNA- CGR LIMA PROVINCIAS

1. 0 TABLERO TF- B
CIRC. OESCPoPCION TENSION FASE C. 1. FDO M. D. Inom. In emup. L 5 pV HLIMENT/ OOR

ry• V kVJ) kV A LalculaEo T 1 1m') °/

CF- 1 TC$ A 380 30 8. 1 1A 8. 1 15. 3 3% 3Y za 6 0. 4] N2XOH} xemm'+ iv5mm' N. 1x6 mn'¡ TF95mm0EMT

cFa TCAD 380 30 D. 6 1. 0 0. 6 1. 1 3x20 20 4 0. 06 N2xOHiixemm'- tx< nm° tJj. z4mm'¡ TpYummOE nT

CF- J TC- BS 380 30 0. 6 10 Ob _ 3x20 0 q 0. 06 N2YOMYtxamm'- ixsm n' íNi+ tx< mmyTpZJmm0E1;?

SUBTOTAL 9. J 9. 3

TABLERO TC- BA
OESCRIPCION TENSION FASE C. L FOD M. O. I nom. Interrrvp. L 5 p V FIIMENTA00R
QRC.

ry• V) kW) kW ( A) hlculaEo ( m) mm' ( Y6

cBn4 BOMBAI ( 4. 6HP) 384 30 4. 0 1. 0 4. D 7] 3x 3Y 10 S 0. 2 LSOY. 903- taámm'+ tx5 nni'( N+ L6mm•( T)- 35mmeEMT

cen- a BOM9AP( 4. 6HP) 300 J0 4. 0 1. 0 4A 77 3x3] 4 6 0. 2 LSOH903- trv mm'? zcmm'¡ N) x6mm' T?-35mm EPAT

SUBTOTnL BA 8. 1

2 TABLERO TC- BD
M. D. Inem. In enmp. L 5 FLIMENTADOR
CIRC. OESCRIVCION TENSION FASE C. L FDO pV

rv' v Ikw Ik q Lacubeo ( m mm l 1". I


cao4 BOMBAI O. IMP) 380 a0 0. 3 10 03 0. 6 3x20 10 4 0. 01 LSOH90} ixamm' t',<emm' N'+ ix4mm' T1- 10mm0E^. 1T

caoa BOMBA2( OAMP) 300 J0 0. 3 10 0. 3 O6 3x20 0 Q 0. 01 LSON903tx4mm''. x4-^iMW n' x4mm°(T,- 20mm0EM

Sl1BTOTAL 0. 6 0. 6 .

7. 7 7ABLERO TC- BS
Inom. L LIMENTAOOR
GIRG pE$ CRIPQON TENSION FPSE C. L FD M. D. IntertrvP 5 pV /

M V kR íkV A UltulaEo T) mm' 1' ríl

CB- t 90M9A 1 OA HP) 38 30 D. 3 1 0 0. 3 0. 6 3x ZO 10 6 0. 01 J- 1x4mm' LSOYBC*! r< mm' Tp_ 9mm0 EM'

ceo- z BOMBA2 OAMP) 380 JB 0. 3 10 0. 3 0. 6 3x20 10 4 0. 01 3-. amm' LSOH9o. x4mm-¡ Tj- ommeEMT

SUBTOTaL 0. 6 0. 6

2. 0 TABLERO TF- BACI

LIF0. OESCRIPCION TENSION FASE C. L FOD MD. Inom. In o mp. L 5 py' H IMENipDOR

ry° V kVJ) kV yA CalculaEo ( m mmq (%

Bcl- TABLERODEBOMBAACI 38 30 40. J 1. 0 40. 3 76. 5 3x150 0 35 O. iO 42%GH3- tx35rnn:'« x35inrn'¿ N+ ixl0mm' iT- SOmmOEM1
Ba- 2 TABLEROBOMBAJOCKEY 380 30 1. 5 10 1. 5 2. 8 3xI0 10 6 0. 04 u] X043 irtmm'- iaEmm'( NI+! v5mm' IT'i- 35mm9E dT

SUBTOTNL 3Ba 30 478 41. 8 7g3 3x150 55 35 0. 71 N2YOH3-! x? 5mm'« tx3émm=¿nptrlenm' Tp50mm0Eh

POTENCIAACONTRATAR: 47. 8x1. 25= 52. 19kW. SOkW.

r FR D NDO
RUM HE RALES
Ywuu Churru
In eniero Electncista
Q/
r\(
i hurd
AKQUITECTO
9CIP N° 240959
av
v.
J n.

C'
1. o TABLERO TES
PNC. DESCRIPCqN 1FX90N IASE Cl FYD YII Inon Mhmup L 5 , y' ALINEMPOOR

M 1 1 MN PI Iml I+ i Pi. i
cESt qLpMBRADp I20 10 04 1. 0 Q/ Z3 tx 20 31 d 0. 35 LSOH- 9014x4mm'. txamm'( Np xamm' 1} i0nni0FMT

cEsx ALUMBRADO 220 t0 04 1. 0 04 ZS ta] 0 t 0. 60 L501490tqn< mm= txdmm'¡ Ni' y mm'( iF] OmmOEMT
CESJ pLUMBRADO 340 10 0. 4 1. 0 d 2. 5 1x3U d0 / OAB ISOH- 9014r4mm' Hz mm'¡ Nj tx mm'( T)-] OmmOEMT

CES ALIIMBRADO 0 10 4 10 04 2. p ix00 3i 1 » LSOH- 9014vdmn' Hx4mm' Nl. t. mm' iTp} CmmOEMT
E46 TOMAWRRIENTESSERNQOS I] 0 tO 09 OB 0.] 4] tr 20 9 Ol8 SOH- 901- 0wómm' Halmm' M' p1Wmm'( rl- lOmiM` EMT

LESS TOMACORRIENTESSERVIGOS 220 fO 08 0. 8 0. 6 34 1% 20 53 d O. Bi LSOH- 90Llr4mn' 1< mm'( Nltlx mm' T¡. 4pmm0EMT

SIIBTOTflL J 0. 9 3. 0

2. o TABLERO TN- S

CIRC. OESCRIPCION TEXSIDN FASE G. FOD M. D. Inwn Interrrvp. L 5 py'


1LIMENTADOR

M YVJ FV 1P Cakulatlo ( m 1 1 I% 1

cxst SECMORAOEMANOS 330 10 L5 O. B 12 6B x 30 13 6 OAO SOH- 90t: xamrn'. 1 po, m'¡ N1. tr m v`(' I- 3Cm n0EMT

CNS- f SECADOfiAOEMPN05 0 10 15 OB 1. Y 6. 8 x30 1] d 0. 43 LSOH 50LUSrnm'•' v< enm' iN ptrGmm'? j 3 mm0EMT

CNS. I E% OU1, E% 00l, E% ODS, E% OO6, E% 00] 7] 0 10 Od O. B 03 1, i x 20 42 4 035 LSOH 9014dmm'•' admm'( N¡ iRamm' Q-$ OmmQENT

CNSJ E%-00], IN-0t0 0$ 0 10 10 0. 9 OB E. 5 x20 18 d 0. 00 150H- 9p1- tramn'' x4mm' íNl tramm'( it-] CmmOEMi

CNsS ESOOi, IN- 00l, IN-009 220 i0 1. 5 0. 8 12 6. 9 tx30 18 0 0. 60 LSJH- 90f- ix<mn'+. x<. Tm' iNrhamm• i' j-: pmmOEMT
cxsc THERMASOLTS. 220 10 5. 0 0. 8 dD 22] 1v 13 30 6 340 L504- 991- 1x- mm'+'.. v6mm= h¡ nmm' i,' p] immpEldi

SUBTOTlLL t0. 9 0. 8 8]

3. o TABLERO TN- 1

cIRG DESCRIPCION TENLox fPSE cl. F M. O. Inwn. In emuP L s y AIIMExiaooR

M luw xwi a cmuiaao m im n I% d

LNt4 SECA ORAOEMANOS 4l0 10 1. 5 0. 8 L2 58 a 20 2 6 O. dO LSOH- 901- tran:m'' a4mm`IM' 1x< mm'( il-3 minmEMT
W- I SELAOOFAOEMANOS PPO 10 1. 5 0. 8 t1 E. v 1% 2U 13 0 0. 0d LSOH- 50Ylxtmm' Hv4xm' iN i+ IximmyTj 40mmBEMi

LNtd SECNOORAOEMANOS i00 10 1. 5 0. 8 t2 6. 9 1420 18 3 O. W LSOH- 901- 1x mro'. laómm' Y,uldmm' 1p30mm4'rEM' f
CNtJ IN- 106 VE ID4 244 10 0. 6 0. 8 OA 2. 5 ; x20 4% 0 0. 59 W& 90L1x9mnY+ b4mRlNj b mm°( iFPOmmOEMi

CNLS IN- f0] IN-009, IN- 1N 4P0 10 09 0. 8 02 1. 2 tx $ 0 54 0 020 LS' 9H- 991- IxGmm' rtVrtam` iW tximm' TY20mm0EMi

E% 101, E% tOi, E% 101, E% t01, UE101, 11F10,


H 330 te 0. 5 OB 04
UE- t05 UE- t06. 3 s 30 » 4 0. 36 LSCN- 501- 1. emc9. xum,*:'¡ N1- t+ ammqtl-] nn OEMT
CN14 IK10l, IN- 110AE401, E% 105 220 10 03 OB 02 19 x30 J6 C D35 LSOWSLL:. ernm`' vamrr3 M- lydmm•('- 2pmrn EM1

SUBTOTf L 6. 1 0. 8 d. 9

a. o TABLERO TH
CIPC. DESCRIPCION TENAOII fESE G. f M.. Inwn. Imertrvp L 5 . N nL1 uExiA OR

ry ryvn WJ n Celcumtlo m) mm P I

LEt- 1 qWMBRHDO 234 10 0, 4 1. 0 Od p. t lxi0 dt 4 O. d1 LEOF- BOL1:< mm=-'+ acm' Ni lRamoa¡ iPYO n= OEMT
Eb2 qWMBRF O - 220 10 Q5 1. 0 OS 2. 5 tx20 39 6 O. d9 i. SGH- SJblxamc•= ix4xm' íN;» t. dmm• ÍT- mmOEMT

CE1. t AWMBRHDO 220 10 0. 8 10 06 ' 33 1x30 d9 C OJ9 . SOH-? pf- 1xCmm' Hx4rr. m'( N. 1. Imm' T-$ pmm9EMT

CEti NWMBRA O 3Y0 t0. . 0. 3 ' LO 0. 3 1) 1x 20 JS 4 019 t50H- 90 L1. t nm'+ tzfmmqN) tv<mm'( T130minOEMi
CH- S AWMBRA O lP0 10 O. é 10 0.$ l. 3 ix 20 55 d 035 SOH- 5J I- lrqmn?+ 1x4enin' iNl' z4mm' RI- mmOEMT
CEtE TOMFCORRIENTESSERVICIOS 330 10 14 0. 8 11 E. 1 '% 30 a d 141 ' SOY-? C1. 3s. m'". x6º,^^ tipla< m.m' r+ nmmNEUT

cEt- I TOMPGORRIEMESSERVICIOS 130 10 tA 0. 8 1. 1 5t txZO 59 4 1. P LSOH- 9a1- tx4n. m' Hv4mm'¡ N1 1xCmm'( p80mni0EMi
te e TOMACORRIENTESSERVIQOS 330 10 1. 4 0. 8 1_ 1 E. 1 +. x20 < d 4 1.] 3 LSOH- SCi- ixemm' ta4mnYíNl+ lxamcP ij- 10mm0EMT

te- º UE{ CO2, UECC03 210 10 0. 1 0. 8 0. 1 G6 is20 JS p 0. 10 LSON- óO- t. mn' aix4mmqNplx4mmyTp20mm0EMT

SIIBTOiAL 6. 1 0. 9 5. 1

5. a TABLERO TES1
QRC. ESCRIPQON iENAIXI iASE G. F o M. O. Inwn. IntenmP L 5 , y' AIIMEHiADOR

N
M 4Vl 4VJ P CakulaJa m( rrm' 1". I
cEs t RA< HDECOMUNICpCIONES FPCA IIO e 2. 5 OB 2. 0 ++. e ix30 10 d 0. 56 LSDH- 9avtssmn•. ivamm' i. N. t. ammy. pIDmmOEMT

CESP3 iOMACORRIENiE5E5TABhIZTD05 0 te 2. 5 OB 2. 0 tíA : e20 25 d 1. J9 LSOH- 9 t- ixnmiv' atr4mre i( Y1+ vnn m' T130m n0EMT

CE51 1 iOMALORRIENTE5E5TABILVAO05 310 10 15 O. B 12 6B % 20 <] p 1Ad LSOH- 591 1a< mm' Nxdmm' d: r+ c< mm'? 1- i0mm0EMT

CE51i TOMACORRIENTESESTABILIZF OS IO 10 05 0. 8 04 '- 30 36 d O. CO SOHA 1- LSmm'+ ia< mm' M:. amm'(*- 3 mm0EMi

Ws- S TOMACORRIENTESESTABILIZA 05 l0 10 10 0. 8 OB 4. 5 1x20 39 6 O65 LSON- 901- te4mn'.! rlmrn' iN' tr mm' RI POmmOEMT
CESId TOMACORRIEMESESTABILQAOOS Tl0 10 15 0. 8 1. 2 53 1e20 46 G 1. 5d LSOH- 301- fa< rnnt. x0-mm' iNi+ ix4mm'- j'_
O nmOEMT

509TOTAl 9. 5 0. 8 ]. 6

6. o TABLERO TN- 2

CIPL, pESCRIPCION TENSION FRSF CJ. FOO M. O. Indn. Inlenrup L 5 , V FLIMEMApOR

M klM1 kW A Glculatlo m 1^ v^' I 1"= I

cNi- t SECADORADEMANOs 10 10 1. 5 0. 9 12 69 ix30 19 d 0. 66 LSOH- 90bix4mm' saamm im. 4amn' i¡ 10mmeEMT

cNia SECADORADEMpN05 130 10 15 0. 9 L2 ñB 1v30 20 d 0. 6] LSOM- 90t- 1x< mm' lzamm• dl+ ixamm' Tpd mmOEMT

cNSJ SECADORPDEMpN05 IIO 10 15 0. 8 L2 5. 8 ix3 25 4 D. O LS M- 90-» amm' tra. Tm- í. l. v mm'( il- º mmOEMT

cN3 UE805, IN- 009 330 10 02 0. 8 02 0. 9 ix IO d6 4 0. 2t LSOH- 9014s< mn' HxammyNpü mm• Tp2 mm0EMT

CN23 11E- 30, IN- i10 330 IB Q. 1 0. 8 0 te IO J6 d 0. 0$ LSOM- 901- te4m." lvdam' MI• 1Nmm° Rl- 30mm0EMT

cNas EX- YOS, IN- Y09 I- 30 t0 42 OB 0. 1 0 tx30 31 4 O. H SOM- SLi- be,


mm' fNi izamm¡ 1 10mm0EMi

FR D NDO

9 _ ._'.
hard Nana Cun' eu
QLUTF. CTO RUM HE LES
C. A- V- v 3y In enieroElectridsta
CIP N° 240959
l
aati

CN3- 0 E% 201, E% 303, EI30], E% 30 210 10 0. 3 0. 8 02 1, 2 ixj(1 15 q O. W L5014301- irHrntY lstmrt' ti- tz nmi• TY mmOEMi
CNu UE- 2 1, INS0] 3ID 10 0. 5 0. 8 OA py tx20 42 . 45 SOH- 9p1- 0r mm' NrGmm' IN)+ tr< mm'( p- 20mm0EMT

CNxd UE302, UES03, IN- 0O6 240 10 OA 0. 8 0. 1 05 ix20 35 0. 09 LSOH- 901- iz4mm' Na mm'( N) rt mm'( tl-2Cmm0EMT

SUBTOTA 5. 8 0. 8 . 6

7. 0 TABLERO TE2
pRC, OESCRIVCION TEMSIOX F15F Cl. fCU Y. O. Im i LnvrrvR L S e` Í wMEMPDOfl

M lWl MW Gkubtlo m) Imm' 1 I' F)

CEº- t ALUMBRAOO 220 16 04 10 0. 6 1. 5 1r] 0 50 / 0. 60 LSGM- 901- 1ºanin'. tramm' fN. tr min'( q- 3 mm0EMT

CEi¢ qLUM8RAO0 320 10 OS 10 05 } 6 1x30 33 0 0. 10 LSOH- 9014x<mm' 1x mm' iN lx mm' Y mmOEMT


CE3a qLUMBRADO 20 10 0. 5 1. 0 0. 5 29 ixl0 63 0. 60 LSOHó 14x< m' 1v4mm' N) tatmm( iF] pmm. EMT

CEº pLOMBRADO l0 10 0. 3 1. 0 a3 16 1rS0 3) { 01B LSGH- 9a1- 1. smm' rlx mm' INl'+ mm'(!}} Onm2EM?

CE33 TOMACORRIENTESSERVIqOS 020 10 2. 0 O. B 1. 6 89 ix30 46 y 3. 00 LSJH. epl-0x< mrn' tr4mm9, N+ lximm' Tj-? pmmOEM'

CE] ó TOMACORRIENTESSFRVIQOS 2dp 10 2. 0 O. B 1. 6 89 1r00 < E 4 2. 09 LSOH- 901- 0wdmm' lvdmm'( N) ty mm'( T-} OmmpEM1

CE] 4 TOMACORRIEMESSFRVIQOS 0d0 10 2. 0 OB L6 B9 1x30 5] y 230 LSOY. 9p1. tx± mm' 1. dmm'( M Ir mm'( n- 3Gnm0EMT

SUBTOTA 5 0. 8 6. J

8. 0 TABLERO TE52
CIRG OESCRIPCION iEN510N FPSE C. L F00 M. D. Inwn Imenmp. L 5 py' ALIMENTFOOR

N'
M kW WV 1 hkulaEa m mm' X)

cEsi- t TOMACORRIENTESESTABILVJDOS 20 i0 2. 8 0. 8 22 125 tv30 35 3. 0 SGH9Gt- lxamn' tx< mm•( Npt. amm' QI- 30mm0EMT

CESP2 TOMACOR0. IENTE9ESTP0ILIZAD05 230 10 2. 5 OB 2. 0 11, q ixZO 62 6 1. B2 W0- 4yp1- b5mm' 1 timm`( N< Ixfimm'( 7-15mm0EMT
CESid TOMACORWENTESESTA6ILVA 05 P20 10 23 0. 8 18 102 1x20 40 0 2. Ot L50 1 01-0x<mrn'. I. Amm' NNIIImm': p2: inm0EM?

5uaioT%. L 5 0. 0 6. 0

9. 0 TABLERO TN- 3

CIP0. ESLRIPLION TENSION fASE Cl FW M. D. I urt Imenmp 5 py'


AIIMENiROON

M IUW I WI NI cakWaJa ( m1 1 1>. I'

CNpn SECiIDOft/ OEMANOS 220 10 ' LS 0. 8 12 6. 8 1x30 19 d 0. 60 : SOM 901- 1+: rnm' I. amm' IN) 1r4mm'(- h' mmOEM?

LNY3 SECTDOF( OEMANOS 320 10 1. 5 0. 8 12 6. 8 1x $ 0 26 d 0. 6] I. SGH 9pf- 1x mrtf lx4mm'¡ N¡+ 1x min'(' 1- 4 mm0EMT

CNJ3 SELADOftF EMAN05 320 10 L$ OB 12 6. 8 1x30 ZS d 0. 84 LiOH- 9DLlximm' trOmm' íNp xamm' T} 2ümm0LMi
CN) J IN- 305, IN- d08 220 10 02 0. 8 0. 2 10 1x30 33 p 0. 16 L50490t- 1F< mrN lxdmm'¡ Y} 1x< mm' Q; 49mm0EMT
CN3 5 UE-] 01 UEd02, UEdOJ, INd06 030 10 0. 1 0. 8 0. 1 9. 5 1x 30 < 0 0 Od2 LSC' 51- lvemr. r' rb mn` M1Hv mm'? I-]^ nmOEMT

CN][ UE] OS, IN- A09 20 10 0. 1 a. e a. o 03 1x30 38 q O. Od 6JP,9C1- 1s:• nm' I. drem' Ni' mm' iTp'. OinmOEM'
cxa- E% lOt. f%IOl, E%) OI, E% Iod, UE OB, 11Ed09 3] 0 t0 0. 3 0. 8 0. 3 1. 5 lr IO 15 4 Odi LS H 901- 1x< nvn=. isam rf(Ni'< mm'( i)-]OmmpEMT
CNJd IN- 30] UE- l I. 116] O6DE- 301 320 10 0. 0. 8 02 gª x30
38 d 0. 1) : OYyO- 1v mnY trdm n' iN1Ha mm' i¡' r20mm0EMT

SUBiOTAL 5. 4 0. 8 d. 0

3. 96

10. 0 TABLERO TE3


CIRL. OESCRIVCION iEN510N fASE CJ. Fpp M. O. Inon. Mlerrrup L 5 py >
LIMENTRUOR

M IkW lMry) P) Lakulctlo ( m V^ T' I 1°. 1

cEo- ALUMBRADO 320 10 03 iD 03 á ix20 39 6 O. A LSOtb9Jbtx. mnPHxCmm'( N Hx<mm' Ql- 40mm0EMT


cE i ALUMBRPDO i20 t0 0. 4 10 4 25 iK30 3] 4 0. 10 LSON- e9f- ixamm'. ivamm' N Hxamm' i? j?OmmOEMT
ce a qWM8RAD0 i30 t0 Ob tA 0. 6 3J iv 30 51 d 0. 02 LSC: 92L1x< mm°. tromm' ti' t. amn''.. 1Crim JEMT

CE] J qWMBftA O 220 13 p2 1. 0 Ol 1$ 1x30 30 6 449 LSOH- 501- 1x< mm' rlxdmm' iN pl amm' iT. 1- ZCmmOENT

CE]- 5 qWMBRFDO 4] 0 10 0. 1 1. 0 0. 1 O. B i%20 35 G 0. 16 LSOH 9014x4inn' 1x4mm' N L6mm' T)- 2Cinm0EMT


CEIb TOMACORRIEMESSERVICIOS 220 10 1. 1 0. 8 OB E, g +. xYO 25 q 0. 58 L5011 901- 1wCmm` NxCm.m*( N) tx<mm`( Tl-20mm0EMT
CE]-] TOMACORRIENTESSERVILIOS 20 10 12 D. B 10 SS xi0 3 C 1d2 LSOu,. yp. yemm' ixOmm'( NPlximm'¡ Tr2Cnm0EMT

cE a TOMACORRIENTESSERVIGOS 320 ¢ tS 4. 8 1. I 69 is30 45 4 L50 '_ 50!'- ºp- Lsmn. l. am.m' iNpt. o-
nm' i- i- 3GmmCEM?

cE a TOMACORRIENTESSERVICI05 YPO t0 t] OB L3 IS 1r] 0 C5 4 L65 cGN- 901- ix4mni' nvan, m' Mi tx mm'( T430mm0EMT

CEYto tOMACORRIENTE55ERVIQ05 230 10 12 0. 8 1. 0 55 1% 30 i5 4 110 LSOH- 901- 1vómm' rlvamnY N) lyamm' Rj- 20mm0EMt

CF] n TOMACORRIENiE55ERVIQ05 20 10 t2 O. B t0 55 1X30 d5 4 1. 30 LSOH- 9014zdnm'!. amc' M 1. dmm'(' p2pmm0EMT

SUBTOT. L 8.} 1. 0 8. 0

1. o TABLERO TE53
QRC. DESLRIPCION iEN510N FNSE CJ. F00 M. D. Inwn In mrvp. L 5 y' RUMENTPOOR

M Ik+
l IxiM Inl nk i. ao Iml immy Pvl
CES] 4 TOMACORRIENTESESiA61LRAD05 2] 0 10 2. 3 O. B LB t02 lv 30 39 < 1. 96 LSOH 9014xAmm` lx4mm' Vp t: mm' Q} 2Gmm0EMT

cEs] 3 TOMAWRRIEMESESTABIL2A 05 2l0 t0 28 OB 22 p, 5 1 20 d6 6 1.]] LSGH- 901- 0x5mnP 1x6m. m'( N' Hrfimrn'? 1- 15mni0EMT

CES]- f TOMACORRIEMESESiABILIZAD05 420 10 28 OB 2. 3 1p5 LIO < 9 6 1. 65 SOH- 901- 1xGmm' riNrrm N lu6mm` J- 45mm0EM:

CE511 TOMACORft1ENiE5E5iABILQAD05 22 10 20 OB 1. 6 9. 1 1x30 19 d L] 4 LSOH- 9014Ramm`+ IxOmmyNplydmm'(= 1- 20mm0EMT

SOBTOTqL 9. 8 0. 8 J. B
l

72. 0 TABLERO TN> J"

FR D LANDO '.'-

9'
o .

iehnrd
u cu C ' RUM HE R4LES
CTO
I f.
RQ a"
In enieroE dcista
c. n.'."'- CIPN° 240959
3

GNC. pESGRIPCION TEN9d1 i19E ü iW M. D. Inan M1em rP L 5 dV' / l1MFNt DOP

M 1 1 1 1 lal cabnam Iml Imm l Ixl


cx SECAOOfiAOEYM105 330 10 t5 0. 8 1.] fi8 ix30 9 0 . LSOH- 901- mamM tx mm'¡ N) x mm'( TF20mm0EMT

cxu SECA ORA EMANOS I30 1P 1. 5 0. 8 1.] 6. 8 ix30 20 0. 6] LSOH- 901- Uarmrr ta mm'( N Nalnrn'( TF30mm0EMT

cHaa SECADORADENqN05 330 tp 15 0. 8 1] 6. 8 1x20 35 q O. M LSON- 90t4r mm• at mm•¡ N) NNmm'( I} 00mn ENT
cNH IN H, t1EJO1pE 01. UEJ03 220 10 0. 1 OB 0. 1 0. 6 1x20 36 d Od1 LSOH- 90t4ramm' NNmm'( Nplzlmm' Q} POmmOEMT
CW- 6 IN O6, INJ05 1] 0 1¢ 0. 2 0. 8 Od 0] 1x30 Jt 0. 11 LSOK901- 1y4mr+ ldmm'( N) L mm'( i} 30mrAEMT

CMK IN- 0l, M1JID 320 10 0. 1 0. 8 0. 1 O6 430 36 6 041 LSOH- 90t4 mm'• tHmm' iN) irlmm'( i} 3Cmm0ENT

E% 01, E% 03, E] UOqE% IO, OEIY6AE-


1 0 t6 0. 3 0. 8 03 TF3Dmm 0 EMT
0]. 15 K 15 4 041 LSOH- B tn mm'• te mm'( N• tr mm'
cxu IN 9, 11EJ05€% 0], IlEJOt 430 10 01 OB Od 0 1r30 JT 4 0. 11 LSOR90bi+<mm' 1a< mm' Nph mm( iF30mm0EM?

suerorn s. ee . a za

3 96

ta. o TABLERO TEd


CIF0. DESCRIPQON iENAON FPSE Cl. fOD M. O. Inmm. Imemup L 5 py'
nLIMENTP00R

1 IMV hW ( P CalculaJa m U++ 1 Pl. l

CEt4 ALUMBRA00 320 10 0. 3 1. 0 02 1. 3 1xI0 30 q 0. 19 LSOH- 901- 1a4mm'• laamm' N Iv6mm'( T 2GmmeEMT
CNa pLUM6RAD0 . 3P0 t0 0. 6 1. 0 0. 6 32 1vI0 42 4 0. 66 L501+ 90t- ixamm' tx4mm'( Npisamm'( P- 2 mm6EMT
cNa qLUMBRA O I20 10 0. 6 1. 0 O6 33 ix10 39 4 0. 99 LSOn- 90biramm• HxCmm'( Npixamm' T1 2CmmeE?AT
CF J AWMBRAOO 420 10 O4 1. 0 Q. I 11 ip$ 0 30 6 . 18 LSOH- 9014s rtim' l+ inm'{ N¡ 1a< rt m' QplLmmCEñ1T
CEt- 5 OMFCORRIENTESSERVICIOS 320 10 1I 0. 8 1. 3 i.5 tx20 53 4 1. 95 LSOH- 901- 1xamnP tramm9Nj. L mm`( i1- d nm[ OEMi
cE S TOMACORRIENTESSERVICIOS 120 t0 1] 0. 8 1. 3 ] 5 ix30 4d Q 1. 62 LSOM- 90i tr< mm' Hi4mnYiN+ iaamm' T- 20nm2EMT
CEbI TOMFCOftR1ENTE5SERVIL105 220 10 1] OB 13 ]. 5 ix30 dl d 1] 3 LSOM- 901-0tdmm' 1wOmmyN lx<mm'( i420mm0EM'
I CNd TOMACORRIENTESSERVICI05 240 10 12 OB 10 5. 5 1K20 52 q 1. 39 LSOH- 901 Irqmm' rtw mm'( N Hx mm'¡ i1- 4 mm0EM-
cEbº TOMFCORRIENTESSERVICIOS i20 10 1. 2 0. 8 1. 0 5. 5 ix20 5t d 1.] 6 LSOH- 901-0a: mm'. i amm'( Nl lx mm' T- PGmm9EM?
cE no TOMACORRIENTESSERVICIOS i20 10 0. 9 0. 8 0] 41 tx 20 39 C D.] 8 L50' t941- teamm•. i. ammryN¡ ix mm' rF3Cmm9EN?

cE- n VE{ CA1I. UELCEI], UELC- 11pE- CP12 i20 t0 01 0. 8 0. 1 1. 0 ': x30 35 4 0. 1) LSOH- 90b>< mm'• ta4mm' M ramm'? p2Cnm2 4'

suBiOiAI 10. 0 0. 8 9. 0

16. o TABLERO TES- 0

CIXC, DESCRIPCION TENSION FASE Cl. fOD M. D. Inan. Inmrrrvp. L y' ALIMENi OOR

M IMM NW ( P Cakutatlo m) ¡ mm' ( YI

CE5 4 RACN ECOMONICALIONES 22 10 2. 5 0. 6 1. 0 l; q 1x30 40 Q 223 LSOH- 9014v: inm' tr4mm' Ni fx: nco'¿- p inin^_ EN'

CE543 RPCH ECOMONICALIONES 220 10 2. 5 O. B 2. 0 11d 1v20 4 } 2. 23 LSOH- 901- txamm' 1e< mm'( N' pl dc:^ i

CE9a TOMqCORR1ENTE5ESiABILIZA 05 130 10 1. 0 O. B 0- 8 . 5 1r $ 0 < 2 4 0. 86 LSOtt901- b<mm' wdmNN Hx< > f- inOENT

CESH iOMNCORqIEMESESiNBILIZN 05 10 10 O. B OB 0- 6 34 x20 44 4 Od< LSOH- 901-0rAmnP la4ninY Nf ta4v n' QpZCinmCEMT

Cl545 iOMI CORkIENTE5E5THBILIZA 05 p70 10 1_ 0 0.B 0- 8 4. 5 1x20 d 4 0. 91 LSOl4901- tr<mitP lx4mrtPfN) lx<min' Q- 40rmmec` MT

cEs S TOMACORRIENiE5E5iNBILIZA 05 23 10 29 0. 8 22 t2. 5 ix20 1d 6 1. 69 LSOH- 901- 1. 6n m' Ix6mm9rvi« tx6mcí Tplímm2cM. T

ás- 0 TOMqCORRIENiE5E5iNBILIZA 05 230 10 20 O. B 16 g. txl0 51 E 22] LSOH- 901- tx< mm'+ IsOnm'( Y) txdmn' T- 3Cmm3EY. T

cESH TOMACORRIENiE5E5iN81LIZAD S 420 10 20 ' 0. 8' 1. 6 9. t ir20 5t 6 2. D LS H- 901- 1xamm' txamirtlN. txamm'( i630mmeEMT

cEs4º TOMqCORRIENTE5E5TA81LIZAO05 210 10 O. B 0. 8 O. B 3A ix20 St 4 0. 69 LSON- 901- 0x: inm'. Isarnm' N lxdmm' T- 30mm0EMT

SUBTOTAL 15.] 0. 8 13. 1

15. o TABLERO TN- 5

CIRG DESCRIPCION TENSIOX FASE C1 i0 M, D. Inom, IntemuR L 5 pN MEIR DOP

M 1 1 IxW lal cilaóao Iml Imm• ¡ xl


cxst SECA ORA EMM105 20 10 1S 0. 8 12 69 ix20 19 i 0. 61 LSOH- 90biaamm' Nx< mm' N ivamm Tr- m EuS

CNSx SECApORA ENANpS Z30 18 1. 5 OB t2 6. 8 1z20 2D 6 0. 6] LSOH 901- 1.< mnr lxGmm' N 1x mm`( i- IGmmOEMT

I CNSJ SECADORADEMANOS 320 10 1. 5 OB i2 5A tY20 25 4 O. Bd SOH 901dramm' alx mm' iMl' 1e mm'? 430mmeEM'

I CNs- UESOI, UE503, IN50) 1} 0 10 0. 1 0. 8 0. 1 0. 5 1x30 50 043 LSOH- 901- 1vamm'. ts mm' Nylvamm' iTp3Gmm2EN?

I CNSS UC- SOJIN510 120 1O 0. 1 0. 8 0. 0 03 tr 30 33 y O. Od LSON- 901- tramm' lramm' N;» lxamm' r':14m-n 2Ed'

Nu IN- 506 300 10 0. 1 0. 8 0. 1 p5 1x 30 30 4 0. 0] LSON- 901- 1rOmm' ia4mm' iNl+ lxdmm' T)- 20mm0EU'

Nsl E% 301E% 503, E%- 50I, E%- 50 230 10 0. 3 0. 8 02 12 1v30 t5 C D. W LSOH 90LLLnm'+ 1y9mmyN¡ 1s mm'( Tp2Gmn0EM?

CNS! 11ES06, IN- 50] 20 10 0. 1 0. 8 0. 0 0. 3 ir30 <] 4 0. 06 LSCH 90t4vamm' Ne4mm'¡ Np1º mm'( r)-] Cmm2EMT

crvsº 11ES0 0ESO51N509 220 10 0. 1 0. 8 0. 1 p. 5 ix10 3t 4 0. 08 LSUn- 90t4vamm• N< mm' IN ixamm' ij.20nm0EMr

cxsta E% EOtE% EO] 3i0 t0 0. 3 0. 8 0. 1 14 ix30 21 4 O. iC LSOH 901- xamm• alxCmm•( NpL4mm'' F20mm EM'

SUBTOTAL b.$ O. B . 0

3. 96

16. o TABLERO TE- 5


CIRc. OESCRICCION TENyON P45E CJ. iDD M. O. Inom. 5 ALWENTAUOR
Imenvp. L py'

m Ixm IxKI lal cakoimo Im7 imm9 ril


ces- t qWM9RA00 400 10 Od 10 04 2D 1ºl0 35 6 0. 15 LSOH 90btr min' himin• N. 1x mm'( p- 39mm0EMt
CES- i qWMBRADO 220 10 0. 5 10 0. 5 j. 9 y Zp 30 q O. dJ LSOH 901- L<mm' tx mm'( Np x mm'(!} 30mm0EMT
CESJ AWMBRA O 20 10 O6 10 46 3. 3 isZO d8 q 0.]] SCOH- 901- Y 6mm' t dmm• N taómm' Th mmQEMT
CESa ü11MBRADO 00 10 0. 3 10 0. 3 t, d tv] 0 30 4 0. 31 iSGM- 94t- Lamm' trdmm'( N) t. mm'( il-2CmmgEMT
CE53 TOMACORRENTESSERVIQOS 30 10 1. 5 OB 12 6. 9 V20 i5 d 1. 50 LSJH- 9pLlalmm' Ixdmm' Nplylmm' TjQGmrrAEMT
CE6i TOMACORRIENTESSERVIQOS 220 10 15 OB L4 6.8 1s20 51 q 1J0 LSOH- 901- tlmm' lxdmm' N)• Ir mm' Q- 30mmeEMi
cEbi TOMACORRENTESSERVIq05 -- 23a tp 1] U. 8 1. 3 ]. 5 20 8 p 1] 6 ] 0: 50- iNptaamm' 71- 40mm¢ EMT

Y NDO
Churcu RUMI HE
ichw' d Panru LES
T O
q R Q U I T F. C Ingeniero Electricista
sv
c. w. v. e CIPN° 240959
3

CESd qWMBRFDOP1506 220 te O4 1. 0 04 zq 1x20 55 q 0. 6< LSOH 5 1- x< mm' tr4mm'( N1+ lsamm' T)- 20mmeEMT

CES- 9 TOMPCORRIENTESSERVIq05G1506 220 10 46 4. 8 05 p,] 1% 20 35 { 0.]] LSOH- 9pi4vemn°: vAarrt; N` lzdmm' Q)- 20cimpEMT
CES- 10 UGLLb' j 380 30 ]. 4 t0 ], 4 14. 1 3X32 40 fi 0. 6] L50& 9]} tr5mqi" xGmin' IV) Hx6mm' r} 25nmmEMT

cE5- m C- CCU1' 380 30 ] A t0 4 i4. i 3x32 10 6 0. 43 LSOH- 903- 1r mn' iFimm.'IN Hx6mm' n-25nm9EM'

SUBiOiAI 23. 3 0.] 0 15. 5

1 Funciooa uno a la vez

A TABLERO TES- 5

CIRC. DESCRIGCION iEN510N FASE CJ. F M. D. nom. M e


mip. L 5 py" ALIMENiAOOR

M tKWI kwl Inl camubeo Im) Imm• 1 1".)

GESSt TOMACOftRIENTESESTABILQADOS l24 10 1. 8 0. 8 4 ap lx2U 26 Q 1. 01 ISOH- 901- 1xk nm' iladnm'( N lxdmm'( i} 2Cnm0EMi
CESS3 TOMACORFIENTESESTABILIZADOS 220 Yd LS O. B 12 5.& 1x 20 53 q 1.] 1 LSOH- 9JLlxacan' Hx4mrn' iN1Hrlmm' 71- 2GnniaE' d'
cEss] TOMNCORRIENTESESTq81LIZAD05 220 19 ZB OB 22 +, p_ x 20 < 9 6 1. 88 LSOM- 301- ffi6mm' iv6mm' íR ixSmm'( T)- 25inm0EM?

i
ISUBIOTAL 6. 0 0. 0 d. 8

18. 0 TABLERO TN- AZ

CIRG 0ESCRIPCION TENSION FPSE L. L F o M. D. Inom. Intenrvv L 5 py` nLIME: JiA[ IOR

M P 1 IkWI ! A1 cn wbao Im) . mal i% 1


cNN2- t G400 30 3B 48 0. 8 38 . 3 3x20 1 d OAB N:' sOH3- ixarnn'-? xEimn* M)+ tr4mi; 1} 1Cmm E dT

cNN2- x UG-] 00 380 30 48 0. 8 3B ' s 3x30 11 6 O. ZO N2% OH3- tx<.wnf-: za sn•( N). xammyT} 2 mnaEMs

cNNia UW00 380 30 58 OB 46 b. 8 3x20 10 G 0. 3Y N2%OH9- tx. nrrt tx4m.m'( N)+ Sxamm' T) 3( ImnflEl£i
CNqid UC- 000 380 3m 4B 0. 8 38 J3 3x20 2 - 4 022 N2XONi- hJxm'- tzamm' iNj. txamm'( Tr30mi-¢ Efdi
cNAZ- 5 UCSUO 380 3m 4. 8 OB 3B J3 3xZ0 15 < U. P VIXJY3! zdmnP+. s4mm' N; txamnYlT} 3 mm0EPdT

cNRi s E%] Oi 220 10 02 0. 8 0_ 1 Oi 1x20 10 6 0. 03 u2% OH;- tvamrr,' itx mm' Mplxinvm' fT) 20mmgEMi
CNAE- 0 U0. LL-01 380 38 ] A ' Q. B 5. 9 3Y20 35 4 0. 9] ' d] dOY3 lx4mrc' Hxdinm' fN¡ 1s< mm` i? F Omm?iEPAT
NA23 UC. CC- 8 380 ] H JA O. B 6. 9 tp 3x20 36 y O. W N2% OR.} 1E4mn* lsdmm' N) 1xGmm'( R20mm0EMT

StIBiOTAL 9. 9 0. 8 01. 9

TABLERO TC- PE
QRC. DESCRIPCION TENSION FASE C1. F 0 M. D. Inom. Irnemup. 5 y' ALIPAENiADOR

M FW) FIM1 R) Cakulatlo ( m) mm' ie

cPE- t E UIPODEP. E. 080 00 04 1. 0 04 O. i 3x] 0 1Y d 0. 02 LSOH- 90?- lxemm'+ tx4a, s= N;• iaemn=( i)-iCmm2E' d

SUBTOTHL O. d 1. 0 O. d

FR - """'-"-

e"
v

K Richurd Punru Clmrcu


RUMICHE NDOS
º nROUITF. CTO
In eniero Electricista
n. v v sv CIPN° 240959
3 3q

CALCULOS JUSTIFlCATIVOS- PRESURIZACION ESCALERAS- CGR LIMA PROVINCIAS

1. o TABLERO TC- PE
CIRC. OESCRIPCION TENSION FilSE GL F D MA. I nmm. Imnrmp. L 5 e V A IMENTAOOR

N
VI kV íkV IPI CalfulaCo Im Imm' 1 (' 41

cPE- 1 EQUIPO ERE 390 30 15 1D iS 2. 8 3xZ0 12 4 . 08 LSOH9031xamn+++ xamm' íM.. s4mm'( T- 20mm0EM11i

SUBTOTAL 1. 5 LS

I---\ RUM C E NDÓ '--


S
Ingeniero Electric St
ltichnrd Pnnru Chm ca CIPN° 240959
ARQUITECTO

l.. A_ Y Y 3' d
3` 3$

GALGULOS JUSTIFICATIVOS- ASCENSORES- CGR LIMA PROVINqAS

ASGENSOR PASAJEROS)
1. 0 TABLERO TPi- ASC( s y nun emrnooa
C. L FD M. O. nom e .
p
TEx510N F0.
5E
DESCRIPCION
GIRC.

Ivl i i IAi w=waao Imi I m' I P. 1


ti.
3 6 0. 0] }
aémm' LSOH3C+ 1x6mrm°( Tp% mm$ EtdT
1. 0 ]< tc. t 3x Ií
30 30 A
GnSCtd P. SC- 0
30 < 0. 64 2- 1: emnP 50H30 lxamro' Q1. 30crt^u; M'
1 0 1 0 2x 20
2a e 1 0
Lpsa. 3 ( LLUMBRP O

8. 4 8. 0
SUBTOTAL

PASAJEROS) -
a TABLERO TF2- ASC( ASCENSOR
s . p iMEm* rmoe

OESLRIGCION
TENSION FASE L. 1. FDO MD. Inom. Inle reup.
CIRC.

Ivl Uwt i IA1 calcwaao Im) nu++ l I I


N
0. 0] LSCH30? 1x6mm' 1x6mm' fNyts mm' IT35mn0EMT
6
80 30 ] 4 10 1A 1CT 3sJ3
CPSC11 ASPi Ix4mm' LSOR90+ tx4m.n' ji' 3 mm0EMi
220 10 1. 0 1. 0 1. 0 t énRO 30 4 O. BO
Cf5C13 PWMBRAOO

8. 4 8. 6 .
SUBTOTFL

FRE
e.

YR ryDp'
Churca
RUMICHE LES
t = ._ -% i "' ichurd Panni

AytQUI"
ChCTO Ingeniero Electricista
V - : r
xv CIPN° 240958
c. n. v. v_
3 3}

EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Y MOBILIARIO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DE LA GERENCIA REGIONAL DE

CONTROL LIMA PROVINCIAS

LA CONTRALORÍA
GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ

2. 8. 1 . 2. ANEXO 2: CÁLCULO LUMÍNICO


3y

DIAL/\
Pecha t0/ 052023

i= `

f.
i

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL


GUBERNAMENTAL PARA UN CONTROL
EFECTIVO, PREVENTIVO Y FACILITADOR DE LA GESTIÓN

SEDE LIMA PROVINCIAS

FRE Y NDO
RUMIC E M LES
Ingenlero Electricista
E
r- CIP N° 240959
6`""
o. ,
ichurd Yuntu Charca
pNQUlTECTO

n. v. v se

3
Objeto

AV. MERCEDESINDACOCHEAS/ N, HUACHO- HUAURA- LIMA


3
3

D I ALU X
MEJORAMIENTO DE LOS SERVI OS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PMA UN

CONTROL EFECRVO, PREVENTIVO Y FACIL7TADOR DE LA GESTIÓN PÚBUCA

Contactos

FRED R
i
T
`- RUMICNEMO DE- g
Ingeniero Eleciriclsta
ÍFCTOrca
CIP N° 24095?
nRQ 7
CA. V. H 3`)

2
3

MEJONAMIEMO

CONTROL
DE LOS SERVICIOS

EFECTIVOFREVENTIVO
DE CONTROL

V FAQLITADOR
GUBERNAMENTA

DE LA GESTIÓN
PI1RA

PÚBLICA
UN

D IALU X

Lista de luminarias

m, o„ i P o„ i Rendimiento lumínico

1347214Im 12040. 0 W 11191m/ W

Uni. Fabricante N° de artículo Nombre del articulo P m Rendimiento lumínim

DAMPPROOFVALUE60018W 4000KIP65 18. 0 W 2163Im 12021m/ W


6 LEDVANCE 40580753007

43

40580753477 LED PERFORMANCE DOWNLIGHT 190 21 W 21. 0 W 25201m 120. 0 Im/ W


87 LEDVANCE

55 840 G2

U LEDVANCE 40580754592 DOWNLIGHT UGRi9 DN195 21 W 840 WT 21. 0 W 25201m 120 O lm/ W

74 iP54

i LEDVANCE 40580754644 LED PFM HIGHBAVSC 90W 84027/ V 90. 0 W 125991m 140. OIm/ W

69

26 LEDVANCE 40580755410 DAMPPROOF720018W 8401P65 GY 18. 0 W 24001m 13331m/ W

47

DAMPPROOF120032W 865IP65 GY 32. 0 W 44001m 13751m/ W


86 L[ DVANCE 40550755411

4058ll 81472 PANEL Vf W E 6 0 UGR< 19 36 W 4000 K WT 36. 0 W 36061m 100 0 Im/ w


168 LEDVANCE

00

13 Per( ormance 005782 CHIP OVALE 30 30W FBT BK- 81 30. 0 W 1075 Im 35. 81m/ W

in Lightirg

FRE Y ROLA O
RUMICHE MO ES
Ingeniero Electricista
Puncu Charca
CIP N° 240959
rhurd
u( jUI' fECTO
i.- n v s

3
3a33

D I A LU X
MEfORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO V FAQLITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA

Ficha de producto

LEDVANCE- DAMP PROOF 1200 18W 840 ] P65 GY

a,

@°`'

LE6VANCE
5

N° de ar[ ículo 405807 5 541 047


noo

u ss

P 18. 0 W
ew

mwm a, 4001m

Rendimien[ o 13331m/ W
c n
lumínim - x s

CJ 760Cim

GO. L'.. b CX. C.'] C

CCT 4000 K

CDL polar
CR] BO

Btancas, forma dásica Carac[ erísacas del produao. alr el caea

luminosa hasta 1391m/ W. Ángulo de haz-. 110°. Benefioos del


productó: Bajo Flickering<_ 109G. Luz con distribución homogénea
Ahorro de energía de hasta un 60 46( en comparación con las
luminarias que utilizan lámpa as Fluorescentes). Instalación sencilla,

no se necesitan herramien[ as para la conexión. 5 años de garantía.

reas de aplicación Ideal para instalaciones indus[ riales y almacenes


Icg sums. Aparcamientos para vehículos y pasos sub[ erráneos.
arajes. Talleres, cadenas de montaje Equipamiento/ Accesorios:
nLra aderas de acero inoxidale con tornillos de seguridad induidas.

aaesorios de montaje induidos( kit de suspensión, kit de proteccián

an[ irrObO).

FRE YRO p-'


RUMIC E MO LES
Ingeniero Electricista
CIP N° 240959

lp,üDf(q,i¡ G
o
w

o0 0. r,. hrr d Purt, Cl: arca


nM
PA í( ll l' i IfCTO
B 3 nr > >tv

ótUº 4
3ti

DE l05 SE0.VICI05 DE CONTROL

D IALUX
MEJORAMIENTO GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFEC7IVO, PREVENRVO V FACILITA OR DE LA GESTIÓN PÚ9lICA

Ficha de producto

LEDVANCE - DAMP PROOF 1200 32W 865IP65 GY

I S

b'

vnNce -
s

60"

MU

N" de artículo 4058075541122

4
r
10°
P 32. 0 W

m„ m,,, a,,, 44001m

Rendimiento 137. 5 Im/ W

lumínim
r,a aaoC en

co- cim — yo. c; n.

CCT 6500 K

CDL polar
CRI 80

Estan[ as,( orma dásica. CaracrerísUcas del producm' Alta eficaaa

luminosa. hasta 1391m/ W. Ángulo de haz: 110. Bene( icios del


producm: Bajo Flíckéiing<_ 1096. Luz con distribución homogénea.
Ahorro de energía de has[ a un 60%( en comparación con las
luminarias que utilizan lámparas Fluorescentes). Instalación sencilla,

o; e necesi[ an herramien[ as para la conexión. 5 años de garan[ ía.

Areas de aplicación. ideal para instalaciones indus[ riales y almawnes


Icgist cos. Aparcamientos para vehículos y pasos sub[ erráneos.
Garajes. Talleres, cadenas de montaje Equipamienm/ Accesorios
Abrazaderas de acero inoxidale mn[ omillos de seguridad induidas.
4ccesorios de montaje induidos( ki[ de suspensión, ki[ de protección

an[ irrobo).

C`

FRED fVD
o '
RUMICHE LES
ngeniero Electdcista
2ii iurd Pnncu Charca
V¿ QUITF. CTO
CIP N° 240959
t.. A. P. 9 39

5
3

MEJORAMIENTO

CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO


DE LOS SERVICIOS E CONTROL GUBERNAMEMAL

Y FACIL7TADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA


GANA UN

D I ALU X

Ficha de producto

LEDVANCE- DAMP PROOF VALUE 600 18W 4000K IP65

m.

Po.

LEDVANCE ?. -
rf.
5.

d0
b

N' de artículo 4058075300743

k' s' .
P 180W

mi„ m,,,,,,, 21631m


e, o

Rendimlento 12021m/ W

lumínico
a z w

w cim — cºos: m

CCT 4000 K

CDL polar
CRI 80

Estancas, forma dávca. Caraaeríscicas del producto. Alta efcacia.


lumino5a: has[ a 1201m/ W. Tipo de prote< cióri IP65. Ángulo de I• b+ ia e. a. iomw. m o:. y5 uca
apertura 115°. Posible cablezdo. Carcasá dé policarbonáro. p
s—
Benefcios del producro: Luz con distribucidn homogenea. Ahorro tl,,,, a,,,, w
energético de hasta un 50 Wo mmparado con luminarias que usen
lámparas fluorescentes. Instalación sencilla, no se necesitan É9 :
de Áreas de x x .° ° u;
herramientas para la conexión. 3 años garantía.
5 ' ^'

ldeal ins[ industrialesyalmacenes


r. chcación: para alaciones
5 - `" n9 = i MS
Á' x'
Ir.gfsncos. Aparcamienms para vehículos
y pasos wbterráneos.
xir > e no
º : nn a. o- s•

Garajes. Talleres, cadenas de montaje. Equipamiento/ Accesorios:


ñ; ;; ;; ; ,., - : .;,; ;,' p
y' '°
M º' `' F' "_ '"

FCrazaderas de acero inoxidale con tornillos de seguridad induidas.


j e+ m .
xe za º> a »
x' ,.-° "'
n

;;;
c.

;,; ;
xe r me m

Accesorios de monta Je induldos( kit de suspenslón, kl[ de protec ón


w
w;
b áñ a ' i m`o
antirrobo)_ i r

6 1F ? 0 TlD tl ifY
Y t l} N>

ro :
A 0

n. Paro
av....

Diagrama UGR( SHR: 015)

o :`

I' -. . 1

hurd!' ancn Chu+ ra 6


ARQUITECTO
G. A.
H 9 39
30

D IA LUX
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO V FACILITADOR OE LA GESfIÓN PÚBIICA

Ficha de producto

LEDVANCE— DOWNLIGHT UGR19 DN195 21 W 840 WT IP54

os

LEDVANCE

w.

N° de artículo 4058075459274

a aoc e

P 21 0 VV

m„ m,.,,,, 25201m
Í
z. m

Rendimiento 120. OIm/ W

lumínico i w s s w

ca zsm m
w. c, m — cz.,

CCT 4000 K

CDL polar
CRI gp

Downlights con bajo deslumbramic• nm, adecuados para espaoos de

vabajo. Caraaerís[ icas del pioducro. Macerial de la carcasa. reFlec[ or ww moa. a.. u,, e.. m. mos. eü uca

de al' uminio con acabado de espejo. Tipo de protección. IP54( párté-


y;
x'
visióle)/ IP20( parte posterior). Caja de conexiones mn cerminal de

rahle para una conexión sin herramientas. Posible cableado.


r-rsiones de luminaria con driver DALI- 2 listo para IoT o[ emologia
m

i ,
z,
e z s nz
z. n n. :,

er n rl o rn, ño
u, e :

L; T 7icbee 3. 0 disponibles. Beneficios del producto Buena reducción N ]' f t 9e 1 a >] n i


r, 2]n. Rl] tl l ü:
z a 6 z z

el deslumbramien[ o( UGR< 19) y ángulo de mr[ e de hasca 30 para


M=
n r« :; á ::: :: : . ñó ñs á:
a, :. a,. n, e, n,. v> n< :: n

n cómoda iluminación en interiores.] nstalación fácil y rápida ri e . _•. .= s :. :> n. ne


no as r.c »: z> ». n,

raaas a la caja de mnexiones con terminal sin herramientas de 5 a = _;; ,: jo> s . n


ao z s x. ao e, º n. zre

c alos. Bajo Flicker( Parpadeo). Adecuado en lugares


II' ,° :" n• "°
para su uso
x n .. r, . :, ni >:.

dasi( icación de IP. 5 z _ _;


polvorientos
y húmedos gracias a su alta años
x. o e rn x s s+ e xºa » o

de garantía. Áreas de apiicación: Adecuado para aplicaciones de


TM ^ '^ ` w mº a m v, zº v. . ae e. e a on

ofcina, especialmente para lugares de trabajo con ordenadores.


w z s eie z e ae
z _+" :+. °:> „
a+ e v,

Sustitum direcm para luminaiias mn lámparas Fluorescentes


mmpactas. Entradas/ Vestíbulos. Baños, cocinas
y áreas al aire libre i•
W;
proregidas. Iluminación generaL Equipamiento/ Accesorios: Equipo
o.. p

de mn[ rol externo induido. a: a...


o-

Diagrama UGR( SHR: 0. 25)

6 r

f h ird Pm m Charcu
qRQU1TF. CTO
y
I. A. P_ 9939
Íi
ti
3

MEJOAAMIENTO DE LOS SERVICIOS

D IA LUX
DE CONTROL GUBERNAMENTAL PpNA UN

CONTROL EFECTIVO, PREVENTNO V FAULITADOR E LA GESTIÓN PÚBIICA

Ficha de producto

LEDVANCE - LED PERFORMANCE DOWNUGHT 190 Z1 W 840 G2

m.

LEDVANCE

jeo w w.

N" de artículo 4058075347755


am

5'

P 21. 0 W
BW

IamOdr3 520 R1

W?

LUmin id
ZSZ m
p' a5 C 16' 3]'

c4 x i=trof
100D1
w- cim — cw. am

Rendimienm 120. 0 Im/ W


CDL polar
lumínim

CCT 4000 K

CRI 80
v+ w.+ ciun eeanmmtnmíemo seyon usa

o wY » P
SJ
wmm tman sne

I E VANCE LED Per ormance Downligh[ 62 is a professional


v zr ºe ae º.+ m m ne

bNnGghc wi[ h stylish outlook design_ Arching diffuser and pla6ng


26; " ;; ;;
y A, s

mulo- surface reFlec[ or


help m make antl- glare lighting, whlch Is m;
A
f.' > e >: >+ : e .

d2< 19 and cu[ off angle> 30°. while there is no mmpromise on F


hi E P3 "
9h Y SMD LED hi 9 h 92 ^: ' ' •

áY savin ,
9 with efficac and s
Y sfem isz + n ve re m. iex º + a's wo s
iransformation, sys[ em
efficary is up to 1201m/ W. 3 kinds of curouts
s,. ;;; x: Ao
w;. ti 5 rypes of lumen packages make it flexible in use Exposed part
n. is re . se ó '.' x:' " º , v.

cg r.
m'

IP54 ional ion humidi[ y in[ he indoor e.= ;


provldes addi[ protec[ agalnst

i
ss , r
s. g, ia; m:
environmenL All[ hese fea[ ures make LED Performance Downli9h[ a' " ' , ; , • , , p

G2 an ideal solution for indoor applications. Available in 4", 6" and 8". s x: ';; ;;: "; ;
Available in 8W, 11 W, 14W, 17W and 21 W. STylish outlook wi[ h priáTM

LEDVANCE design. Die housing leads


branding cast aluminium to
e.

reliable hea[ dissipa[ ion. On/ off, 1- 10V dimmable and DALI
i ..
dimmable. Can be wireless controlled via cooperating with
LEDVANCE LMS Bridge Superior. Sys[ em effcacy up to 1201m/ W
leads to energy saving. Standard 3000K/ 4000K/ 6500K CC7. CRb80,
SDCM< 5. UGR< 19, cu[ of( angle> 30D make the lighting mmfortable Diagrama UGR( SHR: 0. 25)

for indoor application. IP54 exposed part provides additional

protec[ ion against humidity. Extemal driver design makes the


product Flexible for dif(erent driver options. Long 50, OOOhrs lifetime
reduw maintenance msts.

i-

e
m• d Panc
ARQUITFCTO

G. A. v. 9 30
L V

D I ALUX
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROI EFECTIVO. PREVENTIVO V FACILITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA

Ficha de producto

LEDVANCE - LED PFM HIGHBAY SC 90W 840 277V

tp'

LEDVANCE
Í
i

so. w.

N' de artículo 4058075464469


w

a.

P 900W
00

m, mpa., 126001n

mmm.,, a 125991m
0' 5- 5' M'.

c= u. ooN
10000° t
aw — yo. cz c

Rendimiento 140DIm/ W
CDLpolar
lumínico

CCT 4000 K

CRI 80

LEDVA CE' 2; LED PERFORMANCE SENSOR CONPATIBIE HIGH BAV is

a rehable and high effidency LED Hlgh bay with aluminum die-cas[
housing for both industry and mmmercial applications[ t provides a
per` ormance LED altema[ ive m tradiuonal High bays. The range is

valoble in 2 housing sizes for 4 different wat[ ages


io rneet most of the application requirements. The motion sensor

o` fers an addl[ lonal energy saving, IPs an ideal solution for ei[ her
re[ rofi[ or new construction.

High sys[ em ef( iciency up[ 0 1401m/ W. 1- tOV dimming. Be


mmpatible with LEDVANEC HIGHBAY MOTION SENSOR. SMD LED
design[ o maximize product reliabiliry. Standard CCT: 4000K, 6500K,
CRI> 80. Aluminum die- cast housing, W resistan[ high effcacy PC
lens. IP65. Wa[ er and dus[ proof IK08 vandal- protec[ ed. Available in

black housing. Long SO, OOOhr hfetime reduces maintenance ms[ s.


Pre- wired with SOOmm flying cable( AU version with 1 SOOmm flex
and plug). Safery compliance certificates- CB.

ichurd Pmicn Charea


i qRQUITF.CTO
9 39 9
4A. P-
2

D I A LU X
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL GARA UN

CONTROL EFECTIVO, PREYENTIVO V fACILITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA

Ficha de producto

LEDVANCE - PANEL VALUE 600 UGR < 19 36 W 4000 K WT

m;, - -------

m•

LEüVANCE :
5'

j. . .. .. . . .._—... ... _. ..._. .—


i

N de ar[ ículo 40581 1 81 4 22C0

P 36. 0 W
rew

mwm a. a 36001m

aa.

Rendimiento OO. OIrn/ W

lumfnico T''

ce x.W im

w- ca — cw._: r¢

CCT 4000 K

CDL polar -
CRI gp

Panel cuadrado con bajo deslumbramienm, 600x600 mm.

Características del producto: Vida media( L 0/ B50), hasta 50, 000 h( a


ontl¢ tleelumbrem enlosegdnUGR

25° q. Marco de aluminio ex[ ruldo. Difusor de pollestireno.


Beneficios del producta Wminaria rentable. Buena reducción del

reílejo NGR< 19). Bajo Flickering gracias a un mecanismo de mnFrol


3
clec[ rónim espe[ ial_ Ahorro de energía graclas a la efcaóa del s: 6 á óé
s Pma de has[ a t001m/ VJ. Dnver ex[ emo para mayor Flexibilidad y É ó` a <
e
s e ,.

c l ins[ alación. Versiones con driver DALI disponibles. Áreas de s


µ • . ; 6e
oli ación Sustitu[ o direc[ o para luminarlas con lámparas á É: ,_ , '_ ° i
rt3 t! P Idf f b>

luorescentes. Ofcinas, salas de mn erencias.. Áreas de recepción,


ó ;, a, as .

n ex ee e> e> ise s>


Adecuado de techo
M ' ' ' ° " < , „° ."
vesnbulos, pasillos, aswnsores. para sistemas
uo . a ne roe

con una rejilla de 600 x 600 mm Equipamiento/ s : : •^ 3 ; - ^ ? a


zmpotrado
n. ee n> mo • s ee rz .
Accesorios. Disponibles accesorios para diferentes opciones de i xx e
x'

montaje. Equipo de control ex[ erno induido. Soportes de seguridad


º>
a es mz

induidos.
w.n.
n

i
a, ed- o. o.

Diagrama UGR( SHR: 0. 25)

v.
j i irhun Ymicu Charca
i
ItOUITECTO io
C. A. V 9 39
2b
3

D I ALU X
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTPOI EFECTNO. PREVENTIVO V FACILITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA

Ficha de producto

Performance in Lighting - CHIP OVALE 30 30W FBT BK- 81

1] 5' . t p• + 65` I@]' 165' 150' f] 5'

IA

A'
b
1ti ID

Y'•,

M JS'
IOp'

m, y.

N de artículo 005782

y' 9' 5'

P 30. 0 W

60 0

m amu,.,
7001m

m um.,,,,.,
10751m

s r is

i v,
S3J7 h ai`c>. ca.. —..... ...;

Rendlmlen[ o 35- 81m/ W


CDL polar
lumínim

CCT 2700 K

CRI 80

Codigo. 005782_ Scrie_ CHIP.

I umi a ia de pared consola, de techo y de posce, para in eriory


x[ erior, conso[ uida por. Base, anillo y pan[ alla de[ emopolímero.
I) fusor de vidrio prensado sa[ inado in[ emamente Clase II. Reflecror
de aluminlo para las versiones E27. Jun[ a de silimna anU-
envejecimiento. Posbilidad de allmernación también con entrada
la[ Pral 20 mm de diámetro. Por encargo tomillos antirrobo.
Color/ RAL: BK- Si / Negro/ Rugosa Forma: Rectangular. Pew ne[ o:

1389 kg. Grado de pro[ eaión IP IP55. IK06 1J xx3. Resis[ enre al hilo
incandescente: 750° C. Ta MÍN del aparato:- 30° C Ta MÁX del

aparato: 35° C Ópticas. Óptica simetrica ex[ ra difusora- SiEW.


Lámparas: L Fijación lámpara. E27. Fuente luminosa Fluorescent
lamps. ILCOS FBL Qase de aislanón 11. Po[ enaa: 1 z30 w. EnVada
de tubo la[ eraL Certificado CE. Certificado ENEC Apm para
superficies normalmente inflamables. Cercificado EAC Certificado
RCM

i=
jjj,,, ¡¡¡ yyy, irhard Puncn C' harca
AItQUITF. CTO
n. t• v ao
c..
ti

OE

D IALUX
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS CONTROL GUBERNAMENTAL FARA UN

CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO Y FACIL7TADOR DE LA GESTIÓN GÚBLICA

SEDE LIMA PROVINQAS

Lista de luminarias

mro si P ocai Rendimiento lumínico

13472141m 12040. 0 W 111. 9 hn/ W

Uni. Fabricante N" de artículo Nombre del articulo P m Rendimienro lumínim

6 LEDVANCE 40580753007 DAMP PROOFVALUE 600 SW 4000K] P6S 18. 0 W 21 G, Im 120. 2 Im/ W

43

87 LEDVANCE 40580753477 LEDPERFORMANCEDOWNLIGHT19021W 2. OW 25201m 12001m/ bv

55 840 G2

7 LEDVANCE 40580754592 DOWNLIGHT UGR19 DN195 21 W 840 WT 21 A W 25201m 120-0 6n/ W

74 IP54

1 LEDVANCE 4058075464A LED PFM HIGHBAVSC 90W 84027/ V 90. 0 W 125991m 140. OIm/ W

69

26 LEDVANCE 40580755410 DAMP PROOF " 700 ' i8W 8401P65 GV 8. 0 W 24001m 133 31m/ W

47

86 LEDVANCE 40580755411 DAMPPROOF120032W 8651P65 GY 3L0 W 44001m 13751m/ N/

22

168 LFDVANCE 405811S142Z PANEI VALUE 600 UGR< ; 9 36 W 4000 K WT i6. 0 W 36001m _ 100. 0 Im/ VJ

00

13 Performance 005782 CHIP OVALE 30 30w FBT BK- St 30. 0 W 1075 Im 35S Im/ W

in Ligh: ing . .

4`
i un Yancn a
KQUITFCTO
c. n_ r, » sv
12
ti

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL Gl1BERNAMENTAL

CONTROL EFECTIVO, PREVEN71V0 Y FI1mITADOR DE U GEST7ÓN PÚBLICA


PARA UN

D I ALU X

SEDE L( MA PROVINCIAS SOTANO ( Escena de luz 1)

Lista de locales

R\
R
a. v e ae

13
3

D I ALU X
MEJORAMIENTO OE LOS SERVIC( OS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFERIVO, PREVEN77V0 Y FAQLITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLIU

SEDE LIMA PROVINQAS SOTANO ( Escena de luz 1)

Lista de locales

ARCHIVO

P, o„ Aio, Potenciaespedfcadeconexión Eperpendlwlar( FlanoOail)

384. 0 W 78. 16 m 4. 91 W/ m'= 0J7 W/ m'/ 1001x( Local) 638 1x

Uni. Pabrican[ e N" de artículo Nombre del artimlo P mwm., na

12 LEDVANCE 40 5807 5 541 1 DAMP PROOF 1200 32W 8651P65 GV 32. 0 W 4400 Im

22

CAM E30MBE0

P o„ i Aio, i Potencia espeúfica de conexión Éoe, pe„ am ia ri, ooun


18. 0 W 3 45 m' . S. Z2 W/ m'= 1. 65 W/ m/ 1001x( Locap 3171x

Uni. Fabricante N^ de artículo Nombre del artículo P- m m,. a

1 LEDVANCE 40580755410 DAMPPROOF120018W 840IP65 GY 1& 0 W 2e001m

47

CTO TABLEROS GNRLS

P, o, si A o, i Potencia espedfica de conexión


Épe, pe m i= tPia ounn
64A W 29J6 m' 2. i 5 W/ m'= 0. 86 W/ m'/ 100 1x( Local) 251 Ix

Uni. Fabricante N de artículo Nombre del articulo P mwm a:

2 LEDVANCE 40580755411 DAMP PROOf 1200 32W 865IP65 GV 32. 0 W 44001m

22

i hardNmaaCharca
AFiQU1TF. CTO
t_.A- P. 9 39
14
D IALUX
MEJORAMIENTO DE l05 SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECTIVO, FAEVENTIVO Y FIIRLITADOR DE U GESTIÓN PÚBLIU

SEDE L[ MA PROVINCIAS SOTANO ( Escena de luz 1)

Lista de locales

CTO. DE MAQUINAS

P, o, ai Aio ai
Potencia especifca de mnezión Eoe, pe„ a oi„ n, omn

64. 0 W 18J0 m' 3. 42 W/ m= 0. 89 W/ m'/ 100 Ix( Locaq - 386 Ix

Uni. Fabricanre N° de arúculo Nombre del artículo P mwm an,

2 LEDVANCE 4058075541 7 DAMP PROOF 1200 32W 865IP65 GY 32. 0 w 44001m

DEPOSITO

P, o, ai Aio a Potencia espedfca de mnexión Épe, Pe a i,. iri= oonu


64. 0 W 74. 12 m' 4. 53 W/ m= 1. 02 W/ m'/ 1001x( Local) 445 Ix

Uni. Fabrican[ e N" de ar[ ículo Nombre del artículo P m m+ a -

2 LEDVANCE 40580755411 DAMP PROOF 1200 32W 865 IP65 GV 32. 0 W 44001m

22

DEPOSITO DE BASURA

P, o;, i 4o, i Potencia espedfica de mnexión Epe, p,,, m ia wa om u


i 8A W 4. 51 m' 4. 00 W/ m'= 7 42 W/ m/ 1001x( Local) 282 Ix

Uni. Fabricanre N° de artículo Nombre del artículo P mwm a a

1 LEDVANCE 40580755410 DAMP PROOF 1200 18W 840IP65 GY 18 0 W 2400Im

47

frhurd Punru n -'


V ItQUITF. CTO
AJ' 9 i9 15
1\
J

D IALUX
MEJORAMIENTO DE LOS SERVIQOS DE CONTROL GUBERNAMEM/ L PARA UN

CONTROL EFECTIVO, PREVEN77V0 V FAQLTTADOR DE U1 GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS SOTANO( Escena de luz 1)

Lista de locales

DEPOSITO ESCALERA

P, o„ i Aio, i Potencia espedfca de conexión

68. 0 W 16. 97 m' 4. 01 W/ m'( Local)

Uni. Fabricante N" de arúculo Nombre del artículo P mwm,,,,,, a

7 LEDVANCE 40580755410 DAMPPROOF120018W 8401P65 GV 18. 0 W 24001m

47

i LEDVANCE 405807554ll DAMP PROOF 1200 32W 865 IP65 GY 32. 0 W 4400 Im

22

DUCTO DE IISS

P, o„ i Aio, i aotencia espedfica de conexión Épe, pe e ia iPi oa n


18. 0 W 1 19 m' 15_18 W/ m'= 3 56 W/ m/ 100 Ix( Local) 427 Ix

Uni. Fabrican[ e - N° dearti[ ulo Nombre del arúculo P mwm;,,; a

1 LEDVANCE 40580753007 DAMPPROOFVALUE6001flW 4000KIP55 18. 0 W 21631m

43

ESCALERA

P, o, a Aio, i Potencia espedfica de mnexión Épe. pe am ia. iw, ouou


329 W 6. 60 m 4 85 W/ m'= 1 J4 W/ m/ 100 Ix( Local) 27S Ix

Uni. Fabrican[ e N' de arúculo Nombre del articulo P mwm a.=

1 LEDVANCE 40580755t11 DAMP PR00 120( 1 37W 8G5IP65 GV 32 0 W 44001m

22

ichardPnrtm arcn
76
ARQUITRCTO
G. AV y 39
3
DE CONTROL GUBERNAMENTILL

D I ALUX
MEJORAMIENTO LOS SERVICIOS DE PARA UN

CONTROL EFERNO, PREVENTIVO Y FACIUTADOR DE LA GEST7ÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINQAS SOTANO ( Escena de luz 1)

Lista de locales

GRUPOELECTROGENO

P, o, ai Aio ai
Potencia espedfica de conezión
Épe, e„ a, i„ iPi, 000n
96. 0 W 31. 87 m 3. 01 W/ m= 0. 85 W/ m'/ 100 Ix( Local) 356Ix

Uni. Fabricante N de artl ulo Nombre del articulo P m„ m;,,,,

3 LEDVANCE 40580755c11 DAMP PROOF 1200 32W 8651P65 GY 32. 0 W 44001m

22

vnMOP s

P, ocai . P, o ai Potencia esped( ica de mnexión


Epe, pe„ a ia aia o c u
18. 0 W 3. 46 m 521 W/ m'= 1 41 W/ m'/ 1001x( Local) 3691x

Uni. Fabrican[ e N° de arUculo Nombre del artlmlo P mi„ m,,, a.,,

1 EDVANCE 40580755J10 DAMPFROOF12DO18W 840IP65 GV 18- 0 W 24001m

47

PASAD] ZO

P, o, ai
A o ai Potencia espedfca de mnexión
Épe, e„ a; i„ ai, oor,n
255. 0 W 78 75 m' 325 W/ m'= OJ6 W/ m'/ 100 Ix( Locap 427 Ix

Uni. Fabricante N" de artículo Nomóre del artículo P mwm,,.,,

8 LEDVANCE 40 5 80 7 5 541 1 DAMP PROOF 1200 32W 8651P65 GV 32. 0 W 44001m

22

n.

ichurd Nuncu Charca


ARQUITFCTO
C. nJ'. o 3v 17
3a`

D IA LUX
MEf ORAMIENTO DE LOS SERVICiOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECRVO, PREVENTIVO Y FqCILTTADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS SOTANO ( Escena de luz 1)

Lista de locales

PASADIZO TECNICO

P, A Potenciaespedfcadeconexión
o„ i o ai
Éoe. ve a ia iaia own
64 0 W 11 46 m' S. SS W/ m'= 1. 67 W/ m'/ t001x( Local) 3351x

Uni. Fabricante N° de artículo Nombre del artículo P mi„ m,,,,,,,

LFDVANCE 40580755411 DAMP PR00= 1200 32W 8651P65 GV 32. 0 W 44001m


22

SSHH DAMAS

P, Aio, Po[
o„ i i . enciaesperifcademnexión
Épe, pe„ m ma rin ourU
32. 0 W 7. 50 m' 4. 10 W/ m= 0. 86 W/ m/ 1001x( local) 476 ix

Uni. Fábrican[ e N° de articulo Nombre del arNculo P mi„ m,,, a.,,

1 LtDVANCE h0580755411 DAMP PROOF 1200 32W 865 IP65 G 32. 0 W 4400 Im
22

SSHH VARONES

P,,,, Aio Porencia de


i a espedfica conexión Épe, pe„ a ia. i a o au
32. 0 W 8J1 m 3. 67 W/ m'= 0. 86 W/ m'/ 100 Ix( Local) 429 Ix

Uni. Fabricante N" de artículo Nombre del arriculo P mi„ m,,,,,, a

i LEDVANCE 40580755411 DAMP PROOF 1200 32W 8651P65 GV 32 0 W 44001m


22

rCharr
mrcRM1 F
rttA . N .,
e
3a

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL

CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO Y iAQLITADOR DE LA GESfIÓN PÚBLICA


GUBERNAMENTAL PARA UN

D I ALUX

SEDE LIMA PROVINQAS SOTANO ( Escena de luz 1)

Lista de locales

SUBESTACION

P, o, i lro, i Potencia espedfica de conezión Eperpeneimw eiano rzip

128. 0 W 4L59 m 3. 08 W/ m'= 0. 84 W/ m'/ 1001x( Local) 3661x

Uni. Fabricante N" de artículo Nombre del articulo


P mwm=._

4 LEDVAh' CF 40580755411 DAMPPROOG120932W 8651P65 6 32. 0 W 44001m

22

j....
is" \/"_\.
1 f._..:?"""
ichurd Pm cu Churca
AKQUITkCTO
AP. 9 39

19
3

D I A LU X
MEJORAMIENTO DE OS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN
CONTROt EFECTIVO, PREVENTIVO Y FACILRADOR DE LA GESTiÓN PÚBLICA

SEDE L[ MA PROVINQAS SOTANO

Lista de luminarias

mm ai Pm n Rendimiento lumínim

1857601m 1356. 0 W 137. 0 Im/ VJ

Uni. Fabricante N" de arUculo Nombre del ar[ ículo P m Rendimiento lumínico

1 LEDVANCE 40580753007 DAMP PROOF VAWE 60018W 4000K IP65 18. 0 W 21631m 120. 2 Im/ W
43

5 LEDVANCE 40 58 075541 0 DAMP PROOF 1200 18W 8401P65 GY 18. 0 W 24001m 13331m/ VJ

47

39 IFDVANCF 40580755411 DAMPPROOF120032W 865IP65 6v 32. D W 44001m 13751m/ W

22

a r,.. .

o ic urd l"' - v
ARQUITF:(' TO
n , . , .

20
b

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS

CONTROL EFECTIVO. VREVENTIVO


DE CONTROL

V FACILITADOR
GUBERNAMENTAL

E LA GESTIÓN PÚBLICA
PARA UN

D I ALUX

SEDE LIMA PROVINCIAS SOTANO ARCHIVO ( Escena de luz 1)

Resumen

yv 32 S v . . .. 93: . . .
45b . fi35 9ti N

P\

A GY9 JQ3 . 685 . 6: ., 6J1 56] .


E B J^ b` 5

I
i

I I
I 33 . 6fi3 . It3 \ 699 . ETf 0. 1 . $ 3 ..•
c h.`I/ .] 3` 5 3 l0> ?

4
1\, \ i' l

t
I 6F9 $
i 669 1 ] PR El0 M, 70 •
6/ r
1
ss ae , ssa , s
e o .> zz ¡ ,.+ . , sso on ,

i
v

4jyt (

9ii 5Bh ¡ B3
3 553 .: , 5 5 , SMp 9 E36

Base 78. 16 m' AI[ ura inrerior del local 3AU0 m

Grado de reFlexión Techo. 86. 0%, Altura de mon[ aje 3. 000 m

Paredes. 86. 0%,

Suelo: 34. 2 95 AI[ ura vi, o ocn O. SOD m

Factor de degradación 0. 80( Globap Zona marginal ci, o, n; 0. 000 m

Churm z
mica
Richnr
ARQUITF. CTO
v s
c. A. v.
3

D I A LU X
MEJORAMIENTO E LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNqMENTAL PARA UN

CONTROL EFERIVO, VREVENTIVO V FAULITADOR E LA GESTIÓN PÚBIICA

SEDE LIMA PROVINCIAS SOTANO ARCHIVO ( Escena de luz 1)

Resumen

Resultados

Tamaño Calculado Nominal


Verifcación jndice

Plano útil E,; e, co„,„ i„ 6381x 2001x WP

0_ 60 z040 WP1
g

Valores de consumo Consumo 63A kWh/ a máx 2750 kWh/ a

Local Poren ia especi` ica de a 51 w/ m'


conexion

0J7 W/ m'/ 1001x

u fil t. „ .. i,._

Lista de luminarias

Uni. Fabricante N de artículo Nombre del arNculo Ruc P m Rendimien[ o lumínim

12 LEDVANCE 405R0755d11 DAMP PROOF 1200 32W 855 IP65 GY - 32. 0 W A400 Im 1375Im/ W

22

i;c `

uhurdN
Charca
c : r. ' %
p{ iQU1TF. CTO
i c. a. v. v av
i
zz

I
3
MEJORAMIENTO UE LOS SERVIC70S DE CONTROL

CONTROL EFERIVO, PREVENTNO V fAQLITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA


GUBERNAMENTAL PARA UN

D IALUX

SEDE LIMA PROVINCIAS SOTANO ARCHIVO

Lista de luminarias

mmcai Pro ai Rendimien[ o lumínico

528001m 384. 0 W 137. 5 Im/ W

Uni. Fabricanre N" de attículo Nombre del artículo P m Rendimienm lumínico

12 LEDVANCE 40580755n11 DAMP PROOF 1200 32W 865IP65 GV 3I. 0 W 440U Im 1375Im N
2

i` . a\.`

o. "
I
c an cn Charcu
V " j ARQUITECTO
CA. V 9 3)

23
3
3,;

D I ALU X
MEjORAMffMO DE LOS SERVICIOS DE CONTROI GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROI EFECiIVO,PREVEN77V0 Y FAQLTTADOR DE LA GESTIÓN GÚBUU

SEDE LIMA PROVINQAS SOTANO ARCHIVO ( Escena de luz 1)

Plano útil (ARCHIVO)

J
IX . 5. 8 '._ 5i5 5] 6 6 55. $ 32 9 . . v 3

f 1
oCe 55` . 6 615 > O3 . 6E- 3' o . 561

r
l I
6^ A J3M y653
l9> ; 33 . 663 ]. 3 ` tEs3 IC `; v] 3
y}!
fi} 1

fiti
i .
7
E6B ]
Y
9 ; v4¡ . . 6] 0 6lB/ .

f
i69E $ 6]

i
I
1
Z ) 22 fi5 . E S ,] . . 65R ] d y ..
v 5
j. . afi3G .

T"\ .
5F9 ' 9Z 0 . 5. 539 ,. . 59 , 983 -

m _ . m'
T _— i

Propledades É E,,,,, E,,,,. g g Índice


Nominal) Nominal)

Planoútil( ARCHIVO) 638Ix 381Ix 773Ix 0. 60 OA9 WPi

Iluminancia perpendicular(
Adap[ a[ ivamen[ e) 2001x) 0. 40)

Altura: 0. 800 m, Zona marginal_ 0. 000 m

PrPJ•::' . .. ,... ...

i .,.,

Rirhurd Puncu Charca


AIiQUI" Pb'. l'TO
n v na r

2a
3u ti
MEJORAMIENTO DE LOS SERVIUOS CONTRO GUBE0.NAMENTAL

D IA LU X
DE PARA UN

CONTROL EFECTIVO, VREVENiIVO Y FAQLITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS SOTANO CAM. BOMBEO ( Escena de luz 1)

Resumen

I q' 290 , 303.... JS ... . D\


4

i
M1

2.`+5 y3 9 3re „ 30) 9w i

315 . 3a5
f `

33[ . 3' 5 3• , 329 :

33E \ . G - .

33g , 3"? S , ,. , 3i- ..

3P6 . 3? 6 9 333 37) '

369 325 32/ ., 3 8 . 395 ;

Z J 3G3 30) , 29) '

9 t ,'< 6 . 2&]

Base 3. 45 m' AI[ ura in[ erior del local 3 400 m

Grado de reFlexión Techo: 86. 0° h, Altura de mon[ aje 3 400 m

Paredes: 86. 0°/ o,

Suelo: 34295 Alturavi, oo,; i 0. 800m

Factor de degradacián 0. 80( Globap Zona marginal,,,, o,;,; 0 0 m

Pancu Churca
ichurd zs
ARQUITECTO

C. AV. 9] 39

i.
3

D I ALUX
MEJORAMIENTO DE LOSSERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECTNO, VREVENTNO V FAQLITADOR E LA GF.STIÓN PÚBUG

SEDE L[ MA PROVINCIAS SOTANO CAM. BOMBEO ( Escena de luz 1)

Resumen

Resultados

Tamaño Calculado Nominal


Verificanón ndice

Planoútil Éce, oe,,,,„ i„ 377Ix 2001x WP6

g 0. 83 OAO WP6

Valores de mnsumo Consumo 2. 97 kWh/ a máx. 150 kWh/ a

Local Potencia especifica de 522 W/ m'


conexión

1_ 65W/ m'/ 1001x

dt . .- . , i_ • _; e. . .; i. i- . i.,-_:

Lista de luminarias

Uni. Fabricante N" de artículo Nombre del arNculo Ruc P m Rendimiento lumínim

1' LEDVANCE 40580755410 DAMP PROOF 120018W 840IP65 GV .- 18. 0 W 2400Irn 1333Im/ W

47 ,

o.
Riehard f' n• u Chu' cU
AFiUU1TF; CTU
af
o. -, j nv

26
0

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL

D IA LU X
GUBERNAMEMAL PARA UN

CONTROL EFECRVOyREVENTIVO V FACILRADOR DE LA GFSTIÓN PÚBLICA

SEDE L[ MA PROVINCIAS SOTANO CAM. BOMBEO

Lista de luminarias

mro ai P, i Rendimiento lumínico


24001m 18. OW 13331mNJ

Uni. Fabricante N° de artículo Nombre del artículo P m Rendimienm lumínico

1 LEDVANCE 40580755410 DAMP PROOF 1200 18W 840IP65 GY 18. 0 W 24001m 1333 Im/ VJ
47

Ric urd Paí nrca

ARQUITtiCTO
GAY. 9 39

27
o

D I ALU X
MEf ORAMIENTO DE LOS SERVIC70S E CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONT0.0L EFECRVO, PREVENTIVO Y FAQLRADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS SOTANO CAM. BOMBEO ( Escena de luz 1)

Plano útil ( CAM. BOMBEO)

i . :-

a .\ .,.

a . rn
t.

ri ... z ns

o.

i3
y -.,
3'i-
ti

a`_

J .,

F- .: e : :/

Propiedades E Em;,, Ema, g, gz indice

Nominal) Nominal)

Plano úcil( CAM. BOMBEO) 3U Ix 2631x 351 Ix 0. 83 OJS WP6

Iluminancia perpendicular(
Adap[ a[ ivamente) 2 2001x) 2 0 40)

AI[ ura 0. 800 m, Zona marginal: 0. 000 m

II.^. • nº rel , de-• nr: f. -.;


1= er • li. n ir . .. . i. I.,
e-(
g•. rllEl_ o . ...

I ,

I
f.
sf.4-'(1•.+-"""'"
chard Pancu Charru
V AKQUITECTCY

l.. A. P 973Y

28
3N 8

D IALUX
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECTIVO, GREVENTIVO V FACILRADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS SOTANO CTO TABLEROS GNRLS ( Escena de luz 1)

Resumen

J m xa. ..
z. r. s . a . . n . m . n .. s. .

a a . m . A. . t. s. . x P3 . z.+ a K m

a m A F3 J* p. A t' T A . m A . J A

w A \. v
P n . m ar m M .
I .:
ee a+ N J JF Jn Fn Yn iA T . a+ M\\\ Y -. w/
I T+ tT J' 0

r v
SV aa ln F 3 F Js S º il+• 3 } Jo l+ V

W \ .= ii s . rt+ Jrs JM . .
T. .
rv...!
R . . T . }..... Sro . a T Tf . ar . L.

L y n

Base 29J6 m' Alfwa in[ erior del local 3A00 m

Grado de reFlexión 7echo. 86. 0%. Altura de montaje 3 400 m

Paredes: 86. 0° io,

Suelo. 342 9b Altura pia„ oori 0. 800 m

Facror de degradación 0. 80( Globap Zona marginal, i,,, o,; m . 000 m

z5

I Richard Punra hurca


AFtQU1TF. CTO
1...\ Y Y 3Y
3

MEJORAMIENTO

D I ALUX
DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROI EFECT7VO, PREVEN77VO Y FAQLRADOR UE LA GESTIÓN PÚBLICA

SEDE L[ MA PROVINCIAS SOTANO CTO TABLEROS GNRLS ( Escena de luz 1)

Resumen

Resultados

Tamaño Calculado Nominal


Verificacián ndice

Plano ú[ il É e, o,,, am, i„ - 251 Ix 2 200 Ix N/ P 5

0. 69 040 NP S
g

Vabres de onsumo« Consumo 10. 6 kWh/ a máx. 1050 kWh/ a

Local Potencia espedfica de 2. 15 w/ m'


conexión

0. 86 W/ m'/ 1001x

i.._ . _ ._ . , .,, n„ , _ , i.- i t-_. . .. . lr, . , _ _, i i ._ ,

Lista de luminarias

Uni. Fabricante N" de artículo Nombre del artículo Rue . . P . m Rendimiento lumínico

2 LEDVANCE 40580755417 DAMP PROOF 1200 32W 865IP65 G.- 32 0 W - 44001m 1375 Im/ W

22

C
o . Panra rca
nattavrr a- Ra
i..A N` w V V

3
3yc

D IA LUX
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTA PARA UN

CONTROL EPERIVO, PREVENTIVO V iAC[ LITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINC[ AS SOTANO CTOTABLEROS GNRLS

Lista de luminarias

m o ai P, ocai Rendlmien[ olumínico

58001m 64. 0 W 137. 5 ImNJ

Uni. Fabricante N° de artículo Nombre del articulo P m Rendimien[ o lumínico

2 LEDVANCE 40580755411 DAMP PROOF 1200 32W 8651P65 GV 32. 0 W 44001m 1375 1m/ W
22

B
ao
tt 12irhm dPuneuChnrca
AftOUITFCTO
n. v. v se

31
D I A LU X
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECTNO, PREVENTIVO V FACIIIiADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS SOTANO CTO TABLEROS GNRLS( Escena de luz 1)

Plano útil (CTO TABLEROS GNRLS)

xx.., vw m - .. . m . x+ i .: º .*
s ps . zx /, rzy/ A F Fn + \ ._.+

mj/)
m
F Tn T . Yn ,+ . a\: eie fv Sn
S+t .% H , y y ..++ ln J .

r
F .:. i aº- se T r Tm
Y\ J T+ 7 T .. A+

1` , . d ., . ., . . . ..,}. . . .

a . .. a _. , _ .

k_— m . /
1.• . ,

f .
m sa , > a a.. s. s. .

Propiedades É E,,,;,, E,,,;, g, g Índlce

Nominal) Nominal)

Plano ú[ il( CTO TABLEROS GNRLS) 251 Ix 1741x 3381x O. fi9 0. 51 WP15

Iluminancia perpendlcular(
Adap[ ativamenfe) 2001x) 0. 40)

AINra: 0. 800 m, Zona marginal-. 0. 000 m

nlc i, rP I .,. . ., C, r--. ioi' „. iz:- t _ '=._ -, i,._< tlenr- , r.

v
RD.
y
E uYMES UCt W g
8) IC tV<
Cg h( fl' CQ
4> ' ryo
4 tQUITF. CTO
F 0.0 t.. AP y 3o
32
C

I
3 0`t

D i ALUX
MEJORAM[ ENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL 6UBERNAMENTRL PARA UN

CONTROL EFECTIVO, PREVENTNO V FACILITADOR DE lA GESTfÓN Pl1BLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS SOTANO CTO. DE MAQUINAS ( Escena de luz 1)

Resumen

3 B . + 52_ + 28 _ + F_ + 9 _ 2 C tR
3D
L

6; + 3^ + e4 + 4 + 325

ao
t+
377 +tf i2 + 4 + 44 i + 443 4 _ + `4 T
6
ti

4oe ' - 3

i s
tLf I i 1+
t.
r i}:%:.{ i -
i
f 7=•_- .
V// 4
i

3 66 T 25 + 4' + 70

pD .

r + 72 + 8 + 74 + 72 737 + 3E + 328
35
0(

9 +`
7 2 3 5 32
+ + 333 +< 5

Base 18J0 m' Altura interior del local 3 400 m

Grado de reflexión Techo: 86. 0%, Altura de montaje 3 400 m

Paredes 86D%,

SueIo: 342% P.Ituraria owi


0800m

Factor de degradación 0. 80( Global) Zona marginal Pi,,, 00ni 0. 000 m

Bo C/ f-
s- ."""
g
33
ñ„ iv,« criarca
A2QUITF,CTO
C C. A. P. 9 3)
Q;
3

MEf ORAMIENTO DE

CONTROI EFECTIVO, PREVENTIVO


OS SERVICIOS DE CONTROL

Y FACILITADOR
GUBERNAMENTAL

DE LA GESTIÓN PÚBLICA
PARA UN

D I ALUX

SEDE LIMA PROVINQAS SOTANO CTO. DE MAQUINAS ( Escena de luz 1)


Resumen

Resultados

Calculado Nominal
Tamaño
Verificación ndice

2001x P4
Plano ú[ il Eoe,,, e„., i., 3861x

0 72 OAO W P4
g,

Valores de consumo' Consumo 10. 6 kWh/ a max_ 700 kWhia

Local Potenua espedfica de 3 42 w/ m'

conexion

089W/ m'/ 1001x

ufil^ r . .- . ¢ u„ a ._. , A. .[ roll" J_ I, r, a" i.,_ t . cé- diii . 4 r. 1i 6n:

Lista de luminarias

Uni. Fabrican[ e N de artículo Nombre del arNculo Ruc P m Rendimien[ o lumínim

2 LEDVANCE 405R0755411 DAMP PROOF120032N/ S65JP65 GV - 32. 0 W 44001m 13751m/ W

22

ct p Ve °
b p.

ncu Charca
gD ir

AIt
u,
UITECTO
y A. F'.`) 39
l..
4' t

34
3 G2

D I A LU X
MEfORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECTiVO, iREVENTIVO Y FAQLITADOR DE U GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINQAS SOTANO CTO. DE MAQUINAS

Lista de luminarias

m o„ i P, o,
Rendimienro lumínim

88001m 64. 0 W 13ZSIm/ W

Uni. Fabricante N° de artículo Nombre del artículo P m Rendimienro lumínim

2 LEDVANCE 40580755411 DAMP PROOF 1200 32W 8651P67 GY 32. 0 W 440G Im 13751m/ W
27

0 IPf I(' OIII' C( 1


IC U(

S 1 tOI IIFI- '


BD i \ V, ,
i,.+

35

I
3

D I ALUX
MEJOHAMIENTO DE LOS SERNC70S DE CONTROL GUBERNAMENTAL VARA UN

CONTROL EFECTIVO, PREVEN77V0 Y FACILITADOR DE LA GESTIÓN VÚBLIU

SEDE LIMA PROVINCIAS SOTANO CTO. DE MAQUINAS ( Escena de luz 1)

Plano útil ( CTO. DE MAQUINAS)

2 , 3= 5 339 , 32C`
C '
c; r

E7 38 z'á4 _ _ <+ _
3L5
y," < a8^

r
7
a +_ t
v :

J;-

í'

r> "-
r,
x
y` h 1 ;
1 i

1: ] ci
4 y ! ^— C

t
v—
1

3, -``- « 436- 43_" - f; . 3it.

n0.---_--'

s' 3 8- t , 37+ :, 72 ' g - h' 3 e


35u

J
725 , 3^ 5 , s2', _ 313 < 2 vE

1 Í

É Em;,, Em,„ gi gz indice


Propiedades

Nominal) Nominal)

3861x 2781x 485 ix 0 72 0. 57 WP4


Plano útil( CTO. DE MAQUINAS)

Iluminancia perpendicular( Adaptativamen[ e) 200 Ix) z 0 40)

AINra 0. 800 m, Zona marginal: 0. 000 m

filee F.-- r. l tle= nrr. AE al== c iall- i. 1 I, o r i- , ,. eon r.


e
7.,•

r
o-y u

Á uU^ o s ; r irhur• li anC It( IfCG


F AItQV1Tl'. CTO
S 10
b, I

a` l P y 30
C

36

I
3

MEjOPAM[ ENTO E LOS SERNCIOS

CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO V FAQLITADOR DE LA GESfIÓN PÚBLIU


DE CONTROL GUBERNAAAENTAL PARA UN

D I ALUX

SEDE LIMA PROVINQAS SOTANO DEPOSITO( Escena de luz 1)


Resumen

y 3>6 35'.

L,
h ' rm : : e yc . v . rm
yq

él BE . V1 3
49 V 9 43 . V . 4F : vW
383 T YI6 sVlS `

0 6 . r5i , rE^.. S 3 .' L Tl . TP . Ev.


p y13 . Y3F dA J` :. .` 6_ ¡ i .

1[ t
9i :] l ST ¡ v9 51 r> C . J9 : 09 4 9 YTS . 33d 3I6!
ap' : I59 y 3 $ t
a

w JS 05 hti 4 l3 J d9 . ,.
5 3] vY
i i
at3Y .

TT : 56 .

9 se
sr av jº . aa
3y J Y • a 4 ] T r40.... i
r x YS9 YFP i6 i
1

j_ i . . __ .. ._ _.____ _...

14. 12 m'
Altura in[ erior del local 3A00 m
Base

o AI[ ura de mon[ aje 3A00 m


Grado de reflexión Techo. 86A

Paredes: 86. 0°,


Altura 0. 800 m
Suelo 34. 2 46 pia„ o,;,; i

Zona 0 m
Factor de degradación 0. 80( Globap marqinal via

T
c#
B
c oao '..
w °` s' Itichur nnca hurca
ARQUITF. CTO
c,. n. v. 3; 0
33

MEJORAMIENTO DE LOS SERNCIOS DE CONTROL

CONTROL EFECTNO, PREVENTIVO Y FAQLITA OR DE LA GESRÓN VÚBLICA


GUBERNAMENTAL VARA UN

D I A LUX

SEDE LIMA PROVINCIAS SOTANO DEPOSITO( Escena de luz 1)


Resumen

Resultados

Nominal
Tamaño Calculado
Verificación jndice

WPZ
Plano ú[ il Eoe, o m a 4451x z 2001x

040 WP2
g 0J7

Valores de mnsumo' Consumo 158 kWh/ a max. 500 kWh/ a

Local Po[ encia especi5ca de 4 53 W/ m

conexion

1 02 W/ m'/ 1001x

dIIC-_ , _. , ae I. i _, . , ,
i _.._ _, ..

Lista de luminarias

m Rendimien[ o lumínico
Uni. Fabricante N" de artículo Nomóre del articulo Ruc P

120032W 865IP656Y - 32. 0 W 4400Im 1375Im/ W


2 LEDVANCE 40550755411 DAMP PROOF

2z

iY ° ¢

v
P1F
RO
A
F

wrdPnni' uC urca
K' 36
ANQUITfiCTO

y
1 I. A. V 4 30

I
3

MEJORAMIENTO

CONTROL
DE LOS

EFECTIVO,
SERV1C105

PREVENTIVO
DE CONTROL

Y FAULRADOR
GUBERNAMENTAL

DE LA GESIIÓN
VARA

PIÍBLIU
UN

D I ALUX

SEDE LIMA PROVINQAS SOTANO DEPOS[ TO

Lista de luminarias

m o„ Pm i Rendimientolumínico

88001m 64. 0 W 137. 5 ImlW

P m Rendimiento lumínico
Uni. Fabricante N de artículo Nombre del artículo

DAMP PROOF120032W 8651P65 GY 32. 0 W 44001m 137. SIm/ W


2 LEDVANCE 40580755411

22

E,`
J %
c
iNrauiw' tuu.,€;

w?
nr ncu Gtnrco
Qs `, t ARQUITI', CTO
a' n. i o. so

39

il
MEJORAMIENTO DE l05 SERV1CI05 DE CONTROL GUBERNAMENtAL PARA UN

CONTROL EFECRVO, PREVENTIVO V FACILRADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA


D IALUX

SEDE LIMA PROVINQAS SOTANO DEPOSITO ( Escena de luz 1)


Plano útil (DEPOSITO)

1._ ------

3so . 3 a+ J. rco , reº ; e .


z . ., ,»% o : r \'
i» . 3s,.

i 3 rCW/ evÁ2
i L 9 V)
c

vY3 u3 . 1
iW i BV i26 i 90 i59 YZ3 3W
F

y13 Y% 1
G( j' . 599 « c
4g é! : e3 : : E3 , 4@t 3pB . !" A . 0 ' ' y..

c
W S] . b3 : 8 r' :
9l , r:
SI /• 8 . r5 :]
9 . 7; 3cH 3I6.

TT . rY56 Y
V5 3] h Sv
JS 85 Bn /
1f I
J/ 33 35 36ti
4$ 3
r V. 9 : 511 : 5
V3) 4m\I \
h7) : YO YaB ' a5 y • y(. . 3J] . aY. 0
I

Propiedades
É E,,,,,, E ;,,
9 gz Índice
Nominal)
Nominal)

Plano útil( DEPOSITO) h451x 34n Ix 521 Ix OJ7 Ob6 W


Iluminanciaperpendicular( Adap[ a[ ivamente) 2001x
O AO)
Altura. 0. 800 m, Zona marginal. 0. 000 m

r
D
t

irhun unai Chnrca


R i qitQUt" itiCTO
i_.n_t_ v so
40
b

MEJORAMIENTO

CONTROL
DE LOS SERVIC705

EFECTIVO, PREVENTIVO
DE CONTROL

Y FACItITADOR
GUBERNAMENTAL

DE LA GESfIÓN VÚB
PARA

iCA
UN

D I ALUX

SEDE LIMA PROVINQAS SOTANO DEPOSITO DE BASURA( Escena de luz 1)


Resumen

FH

asa.. . . .. .. rs . . 66 ._.. S..

9 3 82 a2 3 .

2B( T a• 0 0°. 9 ..

5 t. 3tli .

J .

i' __--.—
z y as`.
1. 3m /

1 1

26 2° S 2^ . 9 .

S
Z56

Base 451 m' AI[ ura in[ erior del local 3400 m

Grado de reflexión Techo: 86D° L, AI[ ura de montaje 3. 400 m

Paredes 86. 0 95,

Suelo: 3424b Alturavia ama


0. 800m

Factor de degradación 0. 80( Globap Zona marginal p a„ o,; i; i 0. 000 m

u `

v °

V C
r

rvu- i hurrl Punen at


Chm•ca
e 7
AR( 1 i1' I' F: C' T()
SY i.. n. t..»
a•

0.

I
SERVICIOS

D I A LUX
MEJORAMIENTO DE LOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PANA UN

CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO Y fACILRADOR DE lA GESTIÓN VÚBLICA

SEDE L[ MA PROVINQAS SOTANO DEPOSITO DE BASURA( Escena de luz 1)

Resumen

Resultados

Tamaño Calculado Nominal


Verifcación Índice

Plano ú[ il oe ce m i,. 282 Ix 2001x WPS

085 OAO WPS


g.

Valores de consumo Consumo 44. 6 kWh/ a máx 2C0 kWh/ a

Local Potencia espedfica de 4. 00 W/ m'

conexión

1 A2 W/ m'/ 1001x

i... . . i,_ ._., i .


b ,_

Lista de luminarias

Uni. Fabricante N° de artículo Nombre del artículo Rus P m Rendimiento lumínim . . _

t LEDVANCE 40580755410 DAMPPROOF120018W 80.01P65 GV - 189 W 24001m 13331m/ W .

q7

Oo

C+
RAE 7AVCf
RD.
9
F^

c mr unru Charca
VUITF:(' TO
tMIOá t"_ A. V . 39
42
33aa

D IALUX
MEfORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECTNO, PREVENTIVO Y FACILITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS SOTANO DEPOSITO DE BASURA

Lista de luminarias

m, o, i P o, ai
Rendlmiento lumínico

24001m 18. 0 W 1333 6nNJ

Uni. Fahricante N de articulo Nombre del arNculo P m Rendimiento lumínico

1 LEDVANCE 40580/ 55410 DAMPPROOF1? 0018W 840IP65 GY 18. 0 W Z400Im 13331m/ W

47

00 0

ic ardPunrnCharca
h 9RCIUITECTO
OE^' l.. A. P. a tq
BYIOá

43
3

MEJOMMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL

CONTROL EFECT[ VO. PREVENTIVO V FAOLRADOR DE LA GESfIÓN PÚBLICA


GUBERNAMENTAL PARA UN

D IALUX

SEDE LIMA PROVINCIAS SOTANO DEPOSITO DE BASURA( Escena de luz 1)

Plano útil ( DEPOSITO DE BASURA)

tc!:'. q
T'

V 1 s.
1 1

i C 3
i . ' R^%

J i
I'

l z

p
h`—. _

ii1'¡

2aF iL3 Fi /..


nY

E Em;,, Em;. 9i gn indice


Propiedades

Nominap Nominal)

DE BASURA) 2E21x 2401x 3201x 0. 85 OJS WPS


Plano útil( DEP09T0

Iluminancia perpendlcular( Adap[ a[ ivamen[ e) 2001x) 0. 40)

Altura: 0 800 m, Zona marginal. 0. 000 m

ni, i .,.. i.,_ i . _._ .,_.,.

xo u,.

ST; T °
c o o.
M ^'
i 11irh u, lYunruCharc t
ai< lui r; To
ce i.. n i » ,.,
R
Al

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OE CONTROL GUBERNAMENTAL

D I A LU X
PARA UN

CONTROL EFECTIVOpREVENTIVO Y FACILITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS SOTANO DEPOSITO ESCALERA

Lista de luminarias

mcai Pmc i Rendimiento lumínico

92001m 68. 0 W 13531m/ W

Uni. Fabricante N" de attículo Nombre del artímlo P m Rendimienm lumínico

2 LEDVANCE 40580755410 DAMP PROOF 1200 18W 840IP65 GV 18. 0 W 2400 Im 1333 Im/ W

47

1 LEDVANCE 405807554ll DAMP PROOF i? 00 32W 865IP65 GY 32. 0 W 44001m 13751m/; V

22

cY"
B @C i

C OR . F
ran n w+
ii aal a iea Churca
jy ARpUITECTO
W,q A. V v lv
H

45
MEJORAMIEMO DE LOS SERVICIOS OE CONTROL GUBERNAMENTAL

CONTROL EFECfIVO, VREVENT[ VO Y FAQLITADOR DE lA GESTIÓN VÚBUCA


PARA UN

D I ALU X

SEDE LIMA PROVINQAS SOTANO DUCTO DE I[ SS ( Escena de luz 1)


Resumen

w :. M ..: . :, . .

w w. w

w
a

a .-- . ... -- --

Base 19 in'
AI[ ura in[ eriordel local 3400 ir

Techo: 86. 0° Po, Altura de mon[ aje 3A00 m


Grado de reflexión

Paredes: 86. 0 Wa,

Suelo: 75. 2 95 AINra pi,,, 00m


OB00 m

Factordedegradación 0. 80( Globap Zonamarginalpi,,, o,;,, i 000

T
c{
gL
C D
luAPr

WflüE

o.
r urdNar ruCharca 4fi
h
º a_, p AHO ITE(' TO
l.-A_ P. y s
átM" i
D IALUX
MEJORAM[ ENTO DE LOS SERVIQOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EiECfIVO, PREVENTIVO Y FAULITADOR DE U GESTIÓN VÚBIICA

SEDE L[ MA PROVINCIAS SOTANO DUCTO DE IISS ( Escena de luz 1)

Resumen

Resultados

Tamaño Calculado Nominal


Verificación jndice

Ix 2001x WP$
Plano ú[ il É e, oF„.,, i„ 4U

c 0. 90 040 WP8

Evaluacióndel R,,.,,..,, 26 25 X
deslumbramiento"

Valores de mnsumo Consumo 2. 97 kWh/ a ináx. 50 kWh/ a

Local Po[ enua especíhca de 15. 18 w/ m'

conexión

3. 56 W/ m'/ 1001a

ri., i:. ó

r, ida_ i _ d ,_. •• I _" º

Lista de luminarias

Uni. Fabri ante N` de artículo Nombre del artículo Ruc P m Rendimiento lumínico

LEDVANCE 40580 7 53 0 07 DAMP PROOF VALUF 600 8W= 000K 26 18- 0 W 21631m 120 2 Im/ W

43 IP65

s
oo. ucmn£
ichurd Panc C < u ca
4RQUITF. CTO
gy
p i.. n. o ao
ü
47
D I A LU X
MEJOIUY MO DE LOS SERVICIOS DE COMROL GUBERNAMENTAL VARA UN

CONTROL EFECfIVO, PREVEN77V0 Y FAQLRADOR OE LA GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINQAS SOTANO DUCTO DE IISS

Lista de luminarias

m, P, o, ai Rendimiento lumínim

21601m 18. 0 W 120- OImNV

Uni. Fabricante N de artículo Nombre del artículo P m Rendimien[ o lumínim

1 LEDVANCE 40550753007 DAMP PROOF VALUE 600 18W 4000K IP65 18. 0 W 2163 Im 120. 2 Irc IW
43

o e

a,
filY IICII < IPCO
tC
N
ARQUITF. CTO
a t_ A- P. 9J39

p G 48
3$ 8
D I A LU X
ONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL VMA UN
MEf
CONTROL EFECTIVO, PREVENTiVO V FAULITADOR DE U GESTiÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS SOTANO DUCTO DE IISS ( Escena de luz 1)

Plano útil (DUCTO DE II55)

1=-

f/

a . .,
a .

Propiedades É 6„„ E,,,;. g, g> Índice

Nominal) Nominal)

Plano útil( DUCTO DE 1155) 4271x 3851x 461 Ix 0. 90 OB4 WP8

Iluminanciaperpendicular( Adap[ a[ ivamen[ e) 22001x) 2040)

AI[ ura. 0 800 n, Zona maryinal- 0 000 m

n i,. c•_ . Lni, i ..

y 4
yv- }
i

V Bo

C 4 E --
c uir Na u Chrura
wúc rwi.•
5 a p AaQu TFCTO
n5
odti, a N v sv
D IALU X
MEJOPAMiENTO0ELO55ERVICIOSDECONTROLGUBERNAMENTALVARAUN

CONTROL EFERIVO, PREVENTIVO Y FAQLRADOR DE LA GESTIÓN PlÍBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS SOTANO ESCALERA( Escena de luz 1)

Resumen

y7 7 5 358 375 3 7`

a
E. 7 379 ; + 392 359g

c o
3 kQ
B f373 ;

3 5 96 4 i-? 75
Y
1

2E 3 397 3,'

33 3ú8 56' r-`- j

5 33 343 346 346 349 ',

Base 6. 60 m' Altura interior del local 3A00 m

Grado de reFlexión Techo: 86. 0 ho, AI[ ura de mon[ aje 3. 400 m

Paredes 86. 0° k,

Suelo: 342Wo AlNravi, oom OOOOm

Facmr de degradación 0. 80( Global) Zona marginal, i,,,,,,; ni O. m

uq
o

r.` -

w °¡. ichurd Puncu arm


sa

ºj i
55téR

AH() l1ITF.(' TO
b. i.. n. v o.; 3
k
R
D i A LUX
MEJOIiAMIENTO DE LOS SERVI( 705 DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECTiVO, PREVENTIVO Y FACILRADOR DE LA GESTIÓN PÚBl1CA

SEDE LIMA PROVINCIAS SOTANO ESCALERA( Escena de luz 1)

Resumen

Resultados

Tamaño Calculado Nominal


Verificación Índice

Plano útil 1P
Ép. o„ m„ i„ 2781x 1001x

0019 0. 00 WP>>
9,

Valores de consumo' Consumo 35. 2 kWh/ a max. 250 kWh/ a

Locai Potencia especifica de 485 W/ m'

mnexión

174w/ m`/ t001x

I. . '. k. . i... . . í_— ` C l_ C ., . e —: '-,

Lista de luminarias

Uni. Fabrican[ e N` de artículo Nombre del ar[ iculo Ruc . P m Rendimiento lumínico

1 LEDVANCE 405807; Sat1 DAMPPROOf120032W8651P656V - 320W 44001m 13751m/ W

72


C O o.
i s ruu
ichurd Puneu Churca
S i a Ev
a? unE. cro
í .. , n. vo e
st
r
qc
g

MEJOMMIENTO

W NTROI
DE LOS

EiECf1VOpREVENiIVO
SERV[ CIOS DE CONTROL

Y íACILITADOR
GUBERNAMENTAL

DE U GESRÓN
PARA UN

PÚBLICA D IALUX

SEDE LIMA PROVWCIAS SOTANO ESCALERA

Lista de luminarias

m o„ i P o„ i Rendimienro lumínico

44001m 32. 0 W 137. 5 Im/ W

Uni. Fabricanre N° de articulo Nombre del artículo P m Rendimienro lumínim

1 LEDVANCE 405807554ll DAMP PROOF' 200 32W 8651P65 GY 32. 0 W 44001m 137. 5 ImNJ
22

4,p
0
Fr V• °

xr ° ri rau.
S i
gA cn hur P rirnCharca
aJ (. AR[) UI" CECTO
YGIr l.A_P i<
át

52
3¿,

D I A LUX
MEJORAMIENTO DE LOS SERVIC705 DE COMROL GUBERNAMENTAL VARA UN

CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO V Fp LfTADOR DE LA GESTIÓN Pl1BLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS SOTANO ESCALERA( Escena de luz 1)

Plano útil ( ESCALERA)

i, sp , 3sa , 3 ,..

ii
aO
v , v- V ,. xv 352 . s69'

I
i'
j I

17 Ji ._' n9Ñ ,+ 8 i313!,

i
1
t
7: . v c15 ,

I
31 .

ZH7 fs3 _ 33'i: r 3: 37


jY

33 ,- r- , _ . , _ 3c7

305 , 33í ; 5+ 3 , 3' 6 , 3 5 . 3"' i ..

Propiedades É Em;,, Em;. g, gz Índice


Nominal) Nominal)

Plano ú[ il( ESCALERA) 27S Ix 5_ i51x 4061x O. Ot9 OD13 WP11

Iluminanciaperpendicular( Adap[ a[ ivamen[ e) 1001x) 000)

AINra-. 0. 000 m, Zona marginal: 0. 000 m

I,:. . ;,:;, _.., ,;. ., , . . . . . _. . _ , - , ,-:. .- .

M_ ""'
B ',
C
ru u> Kichurc Pm cn hurca
AItQUITF, CTO
L,
h i_. n. v. i;
y

a[ c
53
g

D IA LU X
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PANA UN

CONTROL EFECTIVO, VREVENTiVO V FAQLITADOR DE LA GESTiÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS SOTANO GRUPO ELECTROGENO ( Escena de luz 1)

Resumen

I
256 99 37 2 \ 339 , 2BC- . ....
O

fa' 269a m
3 6 i3 4 '.

kv +
i (

4 35Z ,` tTI 3E`+ ?', c .

5 ti 7 5 3G ,? Zc
a ..

36 i,' ; 57 t367 3 E.
r[ .. ry'
i`
1 1

S ( I i
2 3 y424

41 44 , 37 3

1 q
N
I

i 9
Iy" SroS , 4i1F . . , 432 3 9 Q`

m
ó
1 I
1
i , j
q
E
3 3 _'_ ` __” . 57 1
1 rZB(

O
Y\ 5 , 3`-` 33í3 i
0 ti 14

T._
a.. ... __. '

Base 31. 87 m' AI[ ura in[ erior del local 3 400 m

Grado de reflexión Techo. 85. 0°- o, Altura de mon[ aje 3 400 m

P redes'. 56. 0 Wo,

Suelo: 342 95 Altura pi,,, o oni 0. 800 m

Factor de degradación O. SO( Global) Zona marginal oi, 000 , B:6BB a

4
I'

4V
o C Iru r tu'
R
t Rirhurd Panra hm• ca
AR( 2UITF: CTO
n. t. e:+ v
á
L

D IALU X
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROI EfECTIVOpPEVENTIYO V FACILITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS SOTANO GRUPO ELECTROGENO ( Escena de luz 1)

Resumen

Resultados

Tamaño Calculado Nominal


Verificación ndice

Planoútil E e,„ n_.,:,, 3561s t2001x WP12

0. 52 OAO WP z
g

Valores de conwmo Consumo 15. 8 kWh/ a máx. 1150 kWh/ a

Local Poten ia especifica de 3. 01 w/ m'

conexion

0. 85 W/ m'/ 1001x

atr f n. c , , r. . ..,. . . , ...- . ..

e. W i .__ . y.. . I,_.- I,"• I. la v º. cr _ ,_. _ ,.,_ ... ww_ I ico?

Lista de luminarias

Uni. Fabricante N" de artículo Nombre del articulo Ruc P m Rendimienm lumínico

3 LEDVANCE 40580755411 DAMP PROOF 1200 32W 165 1P65 G - 320 W 440C Im 13751m/ W

22

o í
r,
R

wr sm l . Rirhurd Pnn' u Chw•ca


g
Fé BI p qRf) l IT1iCT0
t.. n. v. y sv

55
D I ALUX
MEJONAMfENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTA PARA UN

CONTROL EFECTiVO, PREVENTIVO Y FAUIITFDOR DE U GEST[ ÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS SOTANO GRUPO ELECTROGENO

Lista de luminarias

m, o„ i P, o„ i Rendimiento lumínico

13200 1m 96 0 W 137. 5 Im/ W

Uni. Faóricante N" de artículo Nombre del ar[ ículo P m Rendimiento lumínim

3 LEDVANCE 40580755411 DAMP PROOF 1200 32W 865 IPGS GY 32. 0 W 44001rn 1375Im/ W

yµot u rE

V B
i

Nu-
eo ichnrd 1 m tu Charca
á$ ARQUITF, CTO
ác G. A. V. 9 39

I 56
33

D I ALU X
MEJOIIAM( ENTO DE LOS SERVICIOS OE CONTROI GUBERNAMENTAL GARA UN

CONTROL EFECENO, PNEVEN77V0 V FACiIITADOR DE LA GESTIÓN PABLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS SOTANO GRUPO ELECTROGENO ( Escena de luz 1)


Plano útil ( GRUPO ELECTROGENO)

r ,
3' 4L 1 33 , .-' b

f t .,
i I ,'. ¡
4

31 JYB
I
e
r-

f s _: z6

3ci,
LI , 3' E

fii, .
L' 1 ij .

1
i , 1
ti , . s

m
ú

f ;

x,d
c

Propiedades É Em;,, Em;, g gz índice

Nominal) Nominal)

Plano útil( GRUPO ELECTROGENO) 3561x 2191x 47Lx Ob2 046 WP12

Iluminancla perpendicular( Adapfativainen[ c1 200 Ix) 0 40)

AI[ ura: 0. 800 m, Zona marginal: 0. 000 m

i.. .. .... .....:. .„.,- . _ : .-,.. . . . . ..

eE u 4.

00
r W J:'.

s
á
s,
i•Rirr I Pm i a hurca
moa'`. AR(} t T: cTO
t_ n - v 4

9
D I A LU X
MEJORAMIENTO DE LOS SERVtCI05 DE CONTROL GUBERNAMENTAL 7ARA UN

CONTROL EFECTIVO, GREVENTIVO Y FAQLRADOR DE LAGESfIÓN VÚBLIU

SEDE LIMA PROVINCIAS SOTANO LAVAMOPAS ( Escena de luz 1)

Resumen

336 39 33] .

3E9 9 y38 363

38•. 39J
y 3

I
i

313 vtl 9C . 39í ..

3W 35 3) ..

352 359
i/
358 J
_ .

V \

c
330 336

Base 3 46 m' AI[ ura fn[ erior del local 3 400 m

Grado de reFlexión Techo. p6. 0' 0, Alfura de montaje 3A00 m

Paredes: 86. 0 Wo,

Suelo. 75 2 Yu Altura Pi,,, o m 0. 800 m

Factor de degradación O. SO( Globaq Zona marginal i, oo„ i 0. 000 m

u, p

co rt
I J
P

io í 2ii huril!' uni•iiChurca ss

y+ AHOUITPI' Tn
l../ P
Q
3
DE

D IALU X
MEfORAMIENTO DE LOS SERV1CI05 CONTROI GUBERNAMENT/ LL VARA UN

CONTROL EFECT7VO, PREVENTIVO Y FAQLIIADOR DE LA GESTIÓN VÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS SOTANO LAVAMOPAS ( Escena de luz 1)

Resumen

Resultados

Tamaño Calculado Nominal


Verificación jndice

P
Plano útil Ép, ae„ m. w, 3651x 2001x

0. 80 040 WP10
g

Vabres de mnsumo Consumo 14. 8 kWh/ a máx. 150 kWh/ a

Local Po[ encla espedfica de 521 W/ m'


mnexión

1 41 W/ m'/ 1001x

atr mc , i.,_;

e,

I i r. d
_, .
i_ _ : tla - i.,- º-zla , e. rans,-< i. syCecr . ,,. ho=! , _.., r, F a 1.. s, bi. ._:_,

Lista de luminarias

Uni. Fabricante N" de artículo Nombre del artículo Ruc P m Rendimiento lumínico

1 - LEDVANCE 40580755410 DAMP PROOF 20J 78W A. O IP65 GY - . 18. 0 W 24001m 13331m/ VJ

47

V
é`?y
`
c o o.

uu 5t nMewr7 c ur art u C urca


S 81 7* R ARqfiITFC" O
l Y aJ1

x
59
3
DE

D IALUX
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS CONTROL GUBERNAMEN7AL PqRA UN

CONTROL EFECTIVO,PREVEN77V0 Y FACILITADOR DE LA GESTIÓN VOBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS SOTANO LAVAMOPAS

Lista de luminarias

m, o„ P, o, i Rendimiento lumínico

24001m 18. 0 W 13331mNV

Uni. Faóricante N° de artículo Nombre del articulo P m Rendimienro lumínico

1 LEDVANCE 405 807 5 541 0 DAMP PROOF 1200 18W 8401P65 GY 18. 0 W 24001m 1333 Im/ VJ
47

cY
u q,
V° ° `
C D.
Cg F
i IfCQ
ICii< Il' l

Á R P AK( 2 Tr. TO
3 i_A. P. v 39

60
33°

MEJORAMIENTO

CONTROL
DE LOS SERNC705

EFECTNO, PREVEN77V0
DE CONTROL

Y FACILITADOR
GUBERNAMENiAL

DE LA GESTiÓN
PARA

PÚBLICA
UN

D I ALU X

SEDE LIMA PROVINCIAS SOTANO LAVAMOPAS( Escena de luz 1)

Plano útil ( LAVAMOPAS)

w ,

3`. 3 Ll

i.`

3e. i: ii L.
1
T
i

ff

C
1. Y .

yS
3___. _- .

Propiedades É Em;,, Em;, gi gz Índice

Nominal) Nominal)

Plano ú[ il( LAVAMOPAS) 3691x 2971x 4081x 0. 80 OJ3 WP10

Iluminancla ivamente) 0. 40)


perpendicular(
Adap[ a[ 2001x)

Altura: 0.800 m, Zona marginal: 0. 000 m

i. i.- i.:, i, r c i-.

o . ' """'
C o.

u ard Puncn Churca


41tQUIl' F. CTO
t L. n. 1. v 3

61
3`

D I ALU X
MEJORAMIENTO DE LOS SERV[ CIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECTiVO, PREVENTIVO Y FAQLITA00R DE LA GESTIÓN PÚBLIU

SEDE LIMA PROVINCIAS SOTANO PASADIZO ( Escena de luz 1)

Resumen

í Y 444
I

y(} ___._
L
a473
d16- ' 4`} 6

wEv 7 5 v93

t4 0 S[ 4 2 52 96

2 l 5. 5-.' S

SC L S— ' yy

4 t# 7 y[,. 5^ 4y53 t4 2
1
i
r ?.
s7 331,_ sc 3s; t3 r :,,- 3 vt 495 52tv ati5 G 46Cyik,3
y Y
at19 342 467, 359 34ti y 4, 3 tiF7, 3tcy333 G` t 4 . .. i45 4 9. f9
sF i,
37y ya

i
y.

Base BJS m' AI[ ura in[ erlor del loCal 3 aGil m

Grado de reflexión Tecoo. 86. 0" c, Alwra de montaje 3 400 m

Paredes: 86. 0° k,

Suelo. 752 46 Altura pi,,, 00„ i 0. 000 m

Factor de degradación 0. 80( Global) Zona marginal, i, o . 000 m

62
U
ichard Pnncu Charcu
ARQUITECTO
6
2• C. n. r. v av
M

0.
MEJORAMIENTO

CONTROL
DE LOS SERVICIOS

EFECTIVO, PREVENTIVO
DE CONTROL

Y FACILRA
GUBEANAMENTAL

OR DE LA GESTIÓN
PARA

PÚBLICA
UN

D IALUX

SEDE L[ MA PROVINCIAS SOTANO PASADIZO ( Escena de luz 1)

Resumen

Resultados

Tamaño Calculado Nominal


Verifcación jndi[ e

Planoú( il E, ca„ 4DIx 1001x WP3


a._., io

0. 61 040 WP3
g

Valores de consumo' Consumo 282 kWh/ a máx. 2800 kWh/ a

Local Po[ encia espedfca de 3. 25 w/ m'

mnexion

076 W/ m'/ 1001x

ii. ni ... i, r. . . . , _ _.,_..

eafdc' i > nz; tlet t, ien[ r In s! 39 e te« i J -.-.

Lista de luminarias

Uni. Fabrican[ e N" de articulo Nombre del articulo Rue ? - , m Rendimiento lumínico

8 LEDVANCE 40580755411 DAMPPROOF120032W8651P65GV -. 320W 44001m 13751m/ W

22

n o, ti a
ARQUITF. CTO
GA. V. H 39

63

I
3

MEjORAMIENTO DE LOS SERVICIOS

CONTROL EFERNO, PREVENTiVO


DE CONTROL

Y FAULITA
GUBERNAMEMAL

OR DE LA GESRÓN PÚBtICA
PARA UN

D I A LU X

SEDE LIMA PROVINCIAS SOTANO PASADIZO

Lista de luminarias

m, o„ i P o„
Rendimienm lumínico

352001m 256. 0 W 137. 5 Im/ W

Uni. Fabrican[ e N" de artículo Nombre del a ticulo P m Rendimiento lumínim

8 LEDVANCE 40580755411 DAMP PROOF 1200 32W 4551P65 G 32. 0` N 44001m 13751mNJ

22

y aoEu
e

c o. é+
p Richnrd Pani' n Churm
iS vtc urrl•:
cTo
v
a n. v.,>:+

5a
rt,

DE OS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMEMM PARA UN


MEf ORAMIENTO
CONTROL EFECTIVO. PREVENTIVO V FACILRADOR DE LA GESTIÓN VÚBLICA UX

SEDE LIMA PROVINCIAS SOTANO PASADIZO ( Escena de luz 1)

Plano útil ( PASADIZO)

4 9,.ti4 t
A
t a .
y-()
A.
73 45E ...`
O3¡` ts
4E4 4 3

p y574,+' 2, 526 J9

C2 5

lsr y., a

4-
y l
@a !
4t53 4 2

l7rCT+:' .
7. 7 a332, 33'+., 3 73`. 3c G r33' s 3` j. l[ l;, v 5y.[ g tg[, 6 2 '+ 3 G, 5 y` PG Q3
TI' i I
27 349, 324, 3 3, 3LF, 6 ' 387 S,'.' 7, 43-".. 443 _ 53, 479 47µ4 79
3 9 -[ '.:. 34Ey33st '

É E,;,, Ema, g gz fndice


Propiedades

Nominal) Nominal)

4271x 261 Ix 561 Ix 0. 61 0. 47 WP3


Plano ú[ il( PASADIZO)
Iluminandape pendicular( Adapta[ ivamen[ e) 1001x) 0, 40)

AI[ ura: 0. 000 m, Zona marginal: 0. 000 m

ir. i-. i --.

e 7

tichurd ' ancnChurca


1R(? UI" f!?C' TU 65
l..A. V +; y
33

D IA LUX
MEJORAMiENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO Y FAQLITADOR DE LA GEST[ ÓN PUBLICA

SEDE LIMA PROVINQAS SOTANO PASADIZO TECNICO ( Escena de luz 1)

Resumen

J
I_ ' , 1¡ -- l
f `_ ' _ ,
r ñ - -¡'= J_-
p " - _

1=.,- f- , . - -_- - - - - - -! - - • _ _ _ - _ _ _, - - - i- - - l _

Base 1 46 m` AI[ ura in[ erior del local iA00 m

Grado de reflexión Techo- 86. 0°/ o, AI[ ura de mon[ aje 3A00 m

Paredes. 869° k,

Suelo: 342% AI[ ura vi, o oni 0 000 m

Facmr de degradación 0. 80( Global) Zona marginal ai, o,; ni 0. 000 m

c#

V 4.

6E
CO
vw+t iún-.
B F l RichmdPanruC arca
1.(.
R( 2UITF: C' TO
CA
C. A. V. 97R9
E RC'
o

MEJORAMIENTO E LOS
CONTROI EFERIVO. GREVENTIVO Y fA4LITADOR
SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL

DE LA GESRÓN PÚBUCA
VARA UN

D I ALUX

SEDE LIMA PROVINCIAS SOTANO PASADIZO TECNICO ( Escena de luz 1)

Resumen

Resultados

Tamaño Calculado Nominal


Verificación jndice

Plano ú[ il E 3351x 1001x WP 4 -


e, F„ d., i..,

OJ9 0. 40 WP14
y

Valores de consumo Consumo 704 kWh/ a max. 450 kWh/ a

Local Potencia especifica de 558 W/ m

conexión

1. 67 W/ m'/ 1001x

t ab. , ,,. n r „ i. . . .. . . . . . .. .

aríiltl i . :. 5- le . i ^ uo J ., 1 i r c• e; + lLo ii._.

Lista de luminarias

Uni. Fabricante N` de artículo Nombre del ar[ ículo Ruc P m Rendimien[ o lumíni[ o

2 LEDVANCE 40580755411 DAMP PROOF 20032W 865IP65 6Y - 32D W 4h001m 137. SIm/ W

Z2

U
G
N ^\

D
ES I,CIU9d+,
YS B ] d€

k cE rN d"
Mp[!•.
IdrE
ric1`ulfi 4é
q. A. Y. v 39

67

I
336

D IALUX
MEJORAM[ ENTO DE LOS SERVICIOS DE COMROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO Y FACILITMO0. DE U GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS SOTANO PASADIZO TECNICO

Lista de luminarias

m oui P or i Rendimientolumínico

88001m 64. 0 W 137. 5 Im/ W

Uni. Fabricance N" de artículo Nombre del arU ulo P m Rendimiento lumínim

2 LEDVANCE 40580755411 DAMP PROOF 1? 00 32W BF, S IP6 GV 32. 0 W 440C Im 13Z5 Im/ W

22

tt

F w
0
stc
0. w.•
ichurd Punru Charca
5 Blo t^ V2( 2U11' F: CTO
n. e v tv
vrt` á.'
ü cew°
68
6

MEJORAMIEMO DE LMSERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL

CONTROL EFECINO, VREVENTNO V FAOIRADOR DE LA GESTIÓN PÚHLIU


PARA UN

D IALUX

SEDE L[ MA PROVINQAS SOTANO PASADIZO TECNICO ( Escena de luz 1)

Plano útil ( PASADIZO TECNICO)

r. _ _ _,_ _ ,- a- =- t- - - l, ` - -
r - - - - -- - --{- - - -, - - ' _
i' r = _
i-_ -,- _ _ _ _ . _ a . _ _ . _ _ -- - lrr- - -

Propiedades É E,,,;,, E,,,,,. 9 9 Indlce

Nominap INominal)

Planoútil( PASADIZOTECNICO) 3351x 2651x 3861x 0J9 Ob9 WP14

Iluminancla perpendicular( Adapta[ ivamen[ e) 1001x) 0. 40)

Altura: 0. 000 m, Zona marginal: UD00 m

i., b- r.:

ci110E4qF
t#rV
Mf C NAA
3
C
H,
r wrd Pmsn Charca
ái0
o It( j U I T F. CTO
i_ A. Y. D J 3'!
69
33i

D I ALU X
MEJOMMIENTO DE LOS SERVIC705 PE CONTROL GUBERNAMENTAL PpRA UN

CONTROL EFECTIVO, PREVEN77V0 Y FACILITADOR DE lA GESTIÓN PÚBLICA

SEDE L[ MA PROVINQAS SOTANO SSHH DAMAS ( Escena de luz 1)

Resumen

m +

435 455 465 t67 46 .4 ....'.. . _447


. .... .. .. .
41ti i

u7
S4

454 4 5 5 5 f3^. i75 457 i

S 503 53 27 4 T
473
;

J
j 1¡ t

1 + 457 5 52 2s 1^ '' +' , 4b '


j

4, I 474 5 6 5 493 4 33 ;
O
y

sa sp 3
i
Op i

t; \ 453 489 r407 4Z

i_ ___ ._.___

Base 7. 80 m' A tura interior del local 3400 m

Grado de reflexión Techo 86. 0%, Altura de montaje 3 400 m

Paredes: 86. 0%,

Suelo: 752 ryo AINra Pi,,, o„ n 0. 800 m

factor de degradación 0. 80( Global) Zona marginal pi,,, o o„ i 0. 000 m

C 0 D_ 70
Fi UCIUAA m
s io a
ichnrd Puncu t' hw cti
x o ARQUI' I' 1% l" I ti
wo4EC
C. A- fl v9 t
33

D I ALUX
GUBERNAMENTRL PARA UN
MEf ORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROI

CONTROL EFECTIVO, GREVENTIVO Y FACILITA00R DE lA GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS SOTANO SSHH DAMAS ( Escena de luz 1)

Resumen

Resultados

Tamaño Calculado Nominal


Verificación ndice

útil WP9
Plano Éoo, o= m i,. 4761x 2001x

0. 81 040 WP9
y,

Valores de consumo« Consumo 26A kWh/ a máx. 300 kWh/ a

Local Pocencia esped( ica de 4. 10 W/ m'

conexión

0. 86 W/ m'/ 1 pQ Ix

f .,. . r , .

i al. , n s r.

e- 1_ i_ i , . .:;.. ral , tl:' rc_ i ; o_- S: la _) __' inso. i .. i-} cicf- -,. rfts; _- erarrcf a., le ,::. tLar .,,•:

Lista de luminarias

Uni. . Fabrican[ e N° de articulo Nombre del ar[ ículo Ruc P m Rendimiento lumínico

1 LEDVANCE 40580755411 DAMPPROOF170032W 865IP65 6 - 320 W 440CIm 137SIm/ W

ZZ-

tf7 4,pF
r V°
M`AGFsi
Co iL G,+„ a
ichurd Pancn Charca
t qc
RQUITF. CTO 7
c. n. v n tv
MEfORAM1ENT0

CONTROL
DE LOS SERVICIOS DE CONTROL

EFECTIVO, PREVENTIVO Y FAULITADOR


GUBERNAMENTAL

DE LA GESTIÓN PÚBLiCA
PARA UN

D I ALUX

SEDE LIMA PROVINCIAS SOTANO SSHH DAMAS

Lista de luminarias

m o„ i P a Rendimiento lumínim

44001m 32. 0 W 13751mNJ

Uni. Fabricante N° de artículo Nombre del artículo P m Rendimienm lumínim

1 LEDVANCE 40580755411 DAMP PROOF 1? OQ 32W 8651P65 GY 32 0 W 44001m 137. 5 Im/ VJ

22

00 O.
A`
8
ES@
BI
typq, R
j,
R
pC.,
y.+ Í6' llPt Qlif'fl I! I°L'f)
y .
m
cwt' AIdG E i' i' f;' I
tN
A2, fé. N ,
72
33

MEJOMMffMO DE LOS SERVICIOS

CONTROI EiECT[ VO, PREVENTIVO V FAQIITADOR


DE COMROL GUBERNAMENTAL

E LA GESTIÓN PÚBIJCA
VARA UN

D I ALUX

SEDE LIMA PROVINCIAS SOTANO SSHH DAMAS( Escena de luz 1)

Plano útil (SSHH DAMAS)

43, 455 _` 65 , 467 464 l i`i7


.

4__'

4 4C'GA .
y?.' ii
y
JJCJ y' S%
Cf

u,,
t5. ', s 1,\

ir . i
N
si ,`' - ` \ , .< , , 5?

t 1
í j
1
4, ; v•. t s- a, , 6
sa6 ,

ss \- s'

a,—
4 3. 45, i585 ,
483 4 42

I i .....

Propiedades É Em;,, Em;. gi gz Índice

Nominal) Nominal)

Plano ú[ il( SSHH DAMAS) 4761x 386 Ix 5351x 0. 81 0J2 WP9

Iluminancia perpendi ular( Adapta[ ivamente) z 2001x7 0 40)

Altura 0. 800 m, Zona marginal: 0. 000 m

idr. - , , i na ., .. „ ...
i _,-.-.- F, dic-

RF

Mf oNUC1UPA+.,
o
41+

Richurrl PsmE u' h rF


a`••••

4 K QUi h-6' T- t 9 73
món 4. A, 4t° l9 be
e

D I ALU X
MEJORAMIENTO UE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMEN7Al VARA UN

CONTROL EFECfIVO, PREVENTIVO Y FAUtlTADOR DE LA GEST[ ÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS SOTANO SSHH VARONES ( Escena de luz 1)

Resumen

375_._ y
96 + + 4 3 5. . . . .

3 437 442 28

j____

i 4= 2 4eo r, + s5 v s 7 !.
f

a`
p i
kp
i
J

a4".-:
4Ei ."¡ H 44 4

I Í
f j
í
O
9 ` _` 47^ áG ;' T2 + 44 4 0 !

Ysp
3Ei i9 45ti f42 4 7 334 ¡

4
y? 2 ap
S
t
7' 3 i
z.,
raU _ 379 406 4 6 C' 7 354 365 ;

Í.

Base 8J1 m' Altura interior del local 3 400 m

Grado de reFlexión Techo. 86. 0 95, Altura de montaje 3 400 m

Paredes: 86. 0 96,

Suelo: 75. 2 96 AI[ ura pia„ o„ m 0 800 m

Factor de degradación 0. 80( Global) Zona marginal pia„ o,; ni 0. 000

CO D.
74
Mr
s
RichurJPanrnChurca
b
f2( 1l' ITE: C' TU
w n. F. n t,
kM
0[ f
0
3

D I ALU X
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTRO GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECTNO, PREVENTIVO Y FACSLITADOR DE U GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS SOTANO SSHH VARONES ( Escena de luz 1)

Resumen

Resultados

Tamado Calculado Nominal


Verificación ndice

Plano útfl É e,
4291x 2001x WP
Qo„
n-, i,

0- 82 040 WP7
g

Valores de mnsumo' Consumo G. 4< Whia máx. 350 kWh/ a

Local Potencia especi6ca de 3. 67 W/ ri'

conexión

086W/ m'/ 1001x

an:_ , .. _.._ .., ... . . _. __

filr t..[ f, i. 1- i^ vo, i. i ydc; i i narilles r . acartcEia lr._ u„ L- n e. p,<;


r_, s r . ral ri. r _ rie .

Lista de luminarias

Uni. Fabrican[ e N° de artículo Nombre del ar[ ículo Ruc P . Rendimien[ o lumínico

i LEDVANCE 40580755411 DAMP PROO> U00 32W 465 1065 GV - 32. 0 W 4400 1rn - 137 S lm/ W
22

paDE u.

i ur ' nr ru( hurca


i luirF:c T i
p c n r v v t
75
tp\

D IALUX
MEjORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL VARA UN

CONTROL EFECT[ VO, VREVEN77VO V FACILRADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS SOTANO SSHH VARONES

Lista de luminarias

mro ni
P oc: i Rendimiento lumínico

44001m 32. 0 W 137. 5 ImNJ

Uni. Faóricante N° de artí ulo Nombre del arHculo P m Rendimiento lumínico

1 LEDVANCE 40580755411 DAMP PROOF 2D0 32W 855IP65 6V 32. 0 W 4400Im 1375Im/ W

22

4 q.

qr

tCruU.; R
fi pJ c ichur PuncuChmra
vNK;

t'
o 4ItQU1" I' F, CTO
Q GA. K 4J39

76
b

D I A LU X
MEjORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL 6UBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECTNO, PREVENTiVO V FACILTfADOR OE LA GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINQAS SOTANO SSHH VARONES ( Escena de luz 1)

Plano útil ( SSHH VARONES)

i i

c' =-
e +' a ""-

1;/

º : 1[
1j ¡ t.(_.

J V

nYp

j`, .. .._ F // . 32 % , ., . . .

S+ i ",_.% ' / 4 1.

s, Y_,, '.

Propiedades É Em; Em;, g, gz indice

Nominal) Nominal)

Plano ú[ il( SSHH VARONES) 4291x 3501x 4991x OB2 OJO Wp7

Iluminanciaperpendicular( Adaptativamente) 22001x) 0. 40)

AI[ ura: 0. 800 m, Zona marginal. 0. 000 m

i:. .. .. ....... . . .

B'
á
wr
y . ichm d ' ancu Churca
7
ARQUII' F. CTO
C- A. V v iv
á
77
3

D IA LU X
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECTIVO, PREYENTIVO V FACILRADOR DE LA GESIIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS SOTANO SUBESTACION ( Escena de luz 1)

Resumen

27 , 3 0 .. .._ i02 , 06 , 36 377 , 397 35C, 2fi5 . .. . .. .. ...


5

s
i
yS
302 ¡/ .,. 37{ _- 45 .. , 39[ , 375 , 9 3.
3B 302

i
i!
399 3 4 t69 52 3B 3'[ 5 50 39 333 282 ,
j
I.
s (

3 4 t .' v7 . . 9rt5

4,
3 5, +
P
ti5' 1 u43
r!
I 1{ ,,. -

r
y
a J

1
3 5 j t3 9 ,"` 43 345 I

1
97 j.`
z I ,< 1 4z ' 3=`.
y

r
27 , 3v9 OS
p. 4 f6 , 32° ',
y ".

299 , 356 ti 29G ..

Base 41 59 m P. Ifura Interior del local 3_400 m

Grado de reflexión Techo: 86. 0%, AI[ ura de mon[ aje 3. 400 m

Paredes 86. 0° k,

Suela. 34. 2° 5 Altura pia„ o o; i 0. 800 m

Factor de degradación 0. 80( Globap Zona marginal pi,,, o oni 0. 000 m

Bo

C R. F 7P
uuu. s rvu.
v>
Rirhun Pumu Churcu
AKQUITECTO

CS T
CA. P. 9 39
p_ q
cV'
E N
3

D I ALUX
MEJOMMIENTO DE LOS SERNCIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PAIiA UN

CONTROI EFERIVO. V0.EVENiIVO V FAULIiFDOR DE LA GFSTIÓN PÚBLIG

SEDE L[ MA PROVINQAS SOTANO SUBESTAQON ( Escena de luz 1)

Resumen

Resultados

Tamaño Calculado Nominal


Veri( icación ndi e

Plano útll É, a. i 3GC, Ix OO lx WP13


o=„ a.

Ob2 OAO WP13


g,.

Valores de consumo Consumo 21. 1 kWh/ a máx. 1500 kWh/ a

Local Potencia espedhca de 3. 08 Wir


conexión

0. 84 wAn'/ 100 x

a„ rn: ,. _ . „ , ._ . - ....

p, 61_ it i ;.._^ . , .. ,., it ,_ .


r,_ .. '
ol:". I. ,.. 3 .._
r _ . F
c .-.. '..,.< < , 1z: hs I :,.,;.

Lista de luminarias

Uni. Fabrican[ e N" de arUculo Nombre del ar[ ículo Ruc P m Rendimiento lumínico

4 . LEDVANCE 4D580755d11 DAMPPROOFt70032W865IP656Y -. 32. OW 44001m 13751irdVJ

22

uqF
vo o

00 0- ye
Sn
9
i c nrd Pmieu Chmra
5. K( 11 IT1: CT(

2 l A. k'. 30

79
MEJORAMIENTO DE LOS SERVIQOS DE CONTROL

CONTROI EFECTIVO, PREVENTIVO Y FAQL7TADOR DE LA GESTIÓN PÚBLIU


GUBERNAMENTAL PARA UN

D IA LU X

SEDE LIMA PROVINQAS SOTANO SUBESTAQON

Lista de luminarias

m o,
P ocai
Rendimiento lumínico

176001m 128. 0 W 137. 5 ImiLV

P m Rendimien[ o lumínico
Uni. Fabricante N" de articulo Nombre del artículo

PROCF 1200 32W 8651P6S Gv 32 0 W 44001m 137. 5 Im/ W


4 LEDVANCE 40550755411 DAMP

22

tt

R
yi

ao ic ard anit Charca


ty ARQUITkiCTO

Fip A1YR L. A. f'.`» t)

BO

D I ALUX
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECTIVO, VREVENTIVO V FACILITADOR DE lA GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINQAS SOTANO SUBESTAQON ( Escena de luz 1)

Plano útil ( SUBESTACION)

Í
i

1 }
1 - . l
F'"_. _ , ... 31'% . 391 3] \ ,••-

i.

Í Y T
r , /
3} •, 5 i ' 1.' 91 ? l5 . 3v! 3'\ iL' 2'.

I t
i I
iJ )
3-
F.'
i .' E^ J'"
r. Htl// 31S `
S
3ti'_ G' e Vt
f

I.
3y j •, y-J

3
i
TY' 3 '`
1,
3.

3x
i 3 3 \"
y (!
J./ .
,

3
s 9 i

i
31 35 i' 432 35

i i .
t
l 7 31'
a15 3x9 „'

1
a s..> ,. zso

r,

Propiedades É Em;,, Em;„ g, gz Índice

Nominap Nominal)

Plano útil( SUBESTACION) 3661x 228 Ix 478 Ix O. G2 OA8 WP13

Iluminancia perpendi[ ular( Adapta[ ivamen[ e) 2001x) 0 40)

AI[ ura: 0. 800 m, Zona marginaC 0. 000 m

i r_u. r. dri. i h r. i_
erf, ir, F_ . tle-•"'- . .... ec .: all". 1 I ,. ,. .

V
C
w utst + uru f
B ( Richurd Punca Churca
u y ARQUITF; CTO
W-< p` l:.
A.'. 3 3y
4iRM V
3'
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMEPRAL PARA UN

CONTROL EFECTNO, PREVENTIVO Y FAQL[ TADOR DE LA GESTiÓN PÚBL7CA


UX

SEDE LIMA PROVINCIAS P[ SO 1 ( Escena de luz 1)

Lista de locales

s ,_

v.:

cr. v_ _

LS Í
i . ,-. +
y . . º

r Í:'w
a -
w . ,.
. ,
f.

ifi ...
i I:

G,

iMr c o.
ich u d Pm cu Charca
jp
AKQUl11iCT0

C C. n. P. ° r s
P Y'hti

82
335

D I A LU X
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CON7ROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROI EFECfIVO, PREVENTIVO V FAQLRADOR DE U GFSTIÓN PÚBLLU

SEDE L[ MA PROVINCIAS PISO 1 ( Escena de luz 1)

Lista de locales

DUCTO IISS

P, a„
A o ai
Potencia espedfica de mnexión Épe, e a i nvia oo n
18. 0 W 1. 23 m' 14. 63 W/ m'= 2J0 W/ m'/ 100 1x( ocal) 541 Ix

Uni. Fabricante N° de artículo Nombre del artículo P m„ m„ a.,

1 LEDVANCE 40580753007 DAMPPROOFVALUE60018W 4000KIP65 18. 0 W 21631m

43

DUCTOS IIEE

Pmcai F4o ai Poten ia espeúfica de mnexión Épe. pe a ia wa o nu


18. 0 W 3. 57 m 5. 04 W/ m= 1. 19 W/ m'/ 1. 00 Ix( Local) 423 Ix

Uni. Fabrican[ e N° de artículo Nombre del attialo P mwm==

1 LEDVANCE 40580755410 DAMP PROOF720018W 8401P65 GV 18. 0 W 24001m

47

ESCALERA

P, o ai
l+a, i Potencia espedfica de conexión

ó8_0 W 20- 60 m' 330 W/ m'( Locaq

Uni. Fabricanre N" de artículo Nombre del arHculo P mwm a.=

2 LEDVANCE 40580755410 DAMP PROOF 1200 18W 8401P65 GV i 8. O W 24001m

1 LEDVANCE 40550755411 DAMP PROOF120032W 8651P65 GV 32. 0 W 44001m

72

x
é g

x acir ruu.
ty ° Richm PmiraCharca
@h.^' ry. A it Q IT F TO
e c

I 63

il
g53

MEJORAMIENTO DE LOS SERNCIOS

CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO V FARLRADOR DE LA GESfIÓN PÚBLIG


DE CONTROL GUBERNAMENTA PARA UN

D IALUX

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 1 ( Escena de luz 1)

Lista de locales

ESTACIONAMIENTO

P, o„ i ho, i Potenciaespedfcadeconexión Épe, pe„ a ia. iPia oonu


312. 0 W 97. 51 m 320 W/ m= 2. 21 ` N/ m'/ 1001x( Local) 145 Ix

4. 59 W/ m= 3. 17' N/ m'/ 100 Ix( Plano útil)

Uni. Fabricante N° de artículo Nombre del articulo P mwm m a

2 LEDVANCE 40550753477 LED PERFORMANCE DOWNLIGHT 190 21 W 840 G2 21. 0 W 25201m

55

9 Perfomiance 005782 CHIP OVALE 3039W FBT BK- 81 30. 0 W 10751m

r Liah;,,

HALL RECEPCION

P oca Nia, i Po[ encia espedfica de conexión Epe, pe„ m ia. lPw o an

147. 0 W 22. 18 m' 6. 63 W/ m'= 0. 56 W/ m'/ 100 Ix( Local) 11741x

Uni. Fabricante N° de arúculo Nombre del artialo P mwm a a

7 LEDVANCE 40580753477 LED PERFORMANCE DOWNLIGHT 190 21 W 840 G2 21 D W 25201m

55

JARDIN

P, o, ai Aio, i Potencia espedfica de conexión ÉPe. pe am ia. via oonn


120. 0 W 77. 77 m' 1. 54 W/ m'= 0. 83 W/ m'/ 1001x( Local) 1851x

Uni. Fabricante N" de arliculo Nombre del artículo P mwm a a

4 Performance 005782 CWIP OVALE 30 30W FB1 BK- St 3C. 0 W 1075 Im

in Lighting

00 D.
FiNf 51 IKiUIU j
C. P i.>"""
á ] Cg„

Hichurd Yuneu Churca


i º AftQUITF. CTp
gy
c.. A. K 9 34
35
3

ME) ONAMIENTO DE LOS SERNCIOS

CONTROI EFECTiVO, PREVENi7V0 Y FACILITADOR


DE CONTROL GUBERNAMENTAL

DE LA GESTIÓN PÚBL7U
PANA UN

D I ALU X

SEDE L[ MA PROVINCIAS PI50 1 ( Escena de luz 1)

Lista de locales

LAVAMOPAS

P a, F4o ai
Potenciaespedfcademnexión Épe. oc m wa Pia ooun

18. 0W 351 m' S. 13 W/ m'= 1. 04 W/ m'/ 1001x( Local) 497 Ix

Uni. Fabricante N de artí[ ulo Nombre del articulo P m m=_

i LEDVANCE 40580755410 DAMP PROOF 1200 18W 840IP65 GV 18. 0 W 2400 Im

47

PARTICIPACION QUDADANA

P, o„ i Aio, i Potencia espeúfca deconezión É e, pe m ia ria 000n


108. 0 W 2239 m 4. 82 W/ m'= OJ4 W/ m'/ 1001x( Locali 653 Ix

de Nombre del P m m a• a
UnI. Fabricante N" artículo arÚculo

LEDVANCE 40581181422 PANEL VALUE 600 UGR< 19 36 W 4000 K WT 36. 0 W 3600 Im


3

PASADIZO

P, o„
A o ai
Potenciaespeúfcadeconexión Éperpe e i: rlwa oarU
315D W 7531 m' 4. 18 W/ m= 0. 53 W/ m'/ 1001x( Local) 7841x

Uni. Fabricante N° de artí[ ulo Nombre del artlmlo P m m=_

DOWNLIGHT 190 21 W 840 G2 21 D W 25201m


15 LEDVANCE 40580753477 LED PERFORMANCE

SS

f _. _.
c# YEPxGE4

t c

í, f .
Rir
4
ur ai cu Charra
F"
m cw° ñ`v v 39
U
as
MEJORAMIENTO

CONTROL EFECTNO, PREVENTIVO


DE LOS SERVICIOS DE CONTROL

V FpCILITADOR
GUBERNAMENTFL

DE U1 GESTIÓN PÚBLICA
PANA UN

D I A LUX

SEDE LIMA PROVINQAS PISO 1 ( Escena de luz 1)


Lista de locales

SALAATENC[ ON DENUNQAS

P, o„ i Aio, i Potencia espedfica de conexión Ép roe a o a. wa oonn


64. 0 W 9. 21 m' 695 W/ m'= 0. 93 W/ m/ t001x( Local) 7501x

Uni. Fabrican[ e N de artículo Nombre del articulo


P m m=_

2 LEDVANCE 40580755411 DAMP PROOF 1200 32W 8fi5IP65 GY 32. 0 W 44001m

22

SALA ATENQON DENUNCIAS

P o, A o ai
Pokencia espedfica de conezión Épe pe a ma. a oonu
64. 0 W 9. 15 m' 6. 99 W/ m'= 0. 91 W/ m/ t001x( Local) 7671x

de del P m m,,
Uni. Fabrican[ é N' artículo Nombre arúmlo

40580755411 DAMP PROOF 1200 32W 8651P65 GY 32. 0 W 44001m


2 LEDVANCE

22

SA A TELECOM

P, o, i Aio, i Po[ encia espedfica de conexión Épe, ve a i: i a om n

54. 0 W 10. 64 m 6. 02 W/ m'= 0. 65 W/ m'/ 100 Ix( ocal) 922 Ix

Uni. Fabricanre N° de artículo Nombre del artículo P m m a a

DAMP PROOF 1200 32W 865 IP65 GY 32. 0 W 44D0Im


2 LEDVANCE 40 5 807 5 541 1

22

ua

o ao.
w ucnwp

3 io a
o

p[ u eh rd Panru Churcn
R f1 U 1 T! t(' TO
n r o an

se
33°

D IA LUX
MEf ORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PPRA UN

CONTROI EFECTIVO, VREVENTIVO Y FACILITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA

SEDE L[ MA PROVINCIAS PISO 1 ( Escena de luz 1)

Lista de locales

SSHH DAMAS

P o, i Aio, i Potencia esperifica de mnexión Épe, pe a ma. ni= om u


21. 0 W 7. 80 m Z69 W/ m'= 0. 63 W/ m'/ 1 OO lx( Local) 4261x

Uni. Fabricante N" de artículo Nombre del arúculo P mwm a. a

I LEDVANCE 40580754592 DOWNLIGH7 UGR19 DN195 71 w 840 W71P54 21 0 W 25201m

74

SSHH DISCAP

P, o ai Aio a
Potencia espedfca de mnexión Éoe, pemmwa, via 0000
21. 0 W 525 m' 4. 00 W/ m'= 0 71 W/ m'/ 100 1x( Locap 561 Ix

Uni. Fabrican[ e N de artículo Nómbre del articulo P mwm a.,

1 LEDVANCE 40580754592 DOWNLIGHT UGR19 DN195 21 ' JV 840 WT I° 54 21. 0 W 25201m

74

SSHH VARONES

P, o., i Aio, i Potencia espedfica de conexión Épe, pe art ia. c= o n


21. 0 W 8. 64 m' 2. 43 W/ m'= 0 63 W/ m'/ 1901x( Local) 3841x

Uni. Fabricanre N° de artículo Nombre del artículo P mwm„,

i LEDVANCE 40580754592 DOWNLIGHT UGR19 DN195 21 W 840 N! f IP54 21. 0 W 25201m

74

o °

chan PincuChurca
c o o.
j
w A R q U 1" I' i?l'"1'()
r. n. e, ntv

87
3 A

D IA LU X
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTFL PARA UN

CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO Y FACILITADOR DE lA GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS P[ SO 1 ( Escena de luz 1)

Lista de locales

SUM

P, i 4o, i Potencia espedf a deconexión


o„
e, a„a; i„ cria, wu, u

576. 0 W 76. 83 m' 750 W/ m= Ob5 W/ m'/ 7001x( Localj 71531x

Uni. Fabrican[ e N de arúculo Nombre del artículo P mi„ m,,,,.,,

1 G LEDVnNCE 40 5 81 1 81 42 2 PANFL VAW E 600 UGR< 19 36 W 4000 K WT 36. 0 W 3600 Im


00

SUPERVISOR CONTROL SOCIAL DENUNCIAS

P, o„ i A o a
Poten ia espedfca de conexión
Éo. Pe„ a ia. iwa o n
64. 0 W 10. 24 m 625 W/ m'= 0. 83 W/ m'/ 100 Ix( L ocal) 751 Ix

Uni. fabrican[ e N de arúculo Nombre del ar[ ículo - P m„ m,,, a.,,

2 LEDVANCE 40580755411 DAMP PROOF 1200 32W 865IP65 GY 32. OW 44001m


22

TRAMITE DOCUMENTARIO

P„„ Aio ai
Po[ encia espedfCa de mnexión
Épe, pe„ m ia tvia ouml
2E8. 0 W 29. 77 m' 9. 67 W/ m'= 0. 98 W/ m'/ 100Ix( Locap 9881x

Uni. Pabri ante N° de articulo Nombre del artículo P m„ m,,, a.;,

S LEDVANCE 40581181422 PANE VALUE 600 UGR< 19 36 W d000 K lVT 36. 0 W 36001m

00

uro[ uqE.

o o.
F'
S Rirhurd Puna Charca
AKQUITECTO

i_
j p
r J
P t.. A. F'. 3J3)
C


SERVICIOS

D I ALUX
MEJORAMIENTO DE LOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECRVO, PREVENTIVO Y fACIIITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS PI50 1

Lista de luminarias

mm i Pm ai Rendimiento lumínim

230575Im 2307. 0 W 99. 9ImNJ

Uni. Fabricante N° de arUculo Nombre del arNculo P m Rendimiento lumínim

1 LEDVANCE 40580753007 DAMPPROOFVALUE60018W 4000KIP65 18. 0 W 21631m 12Q21m/ N/

43

24 LEDVANCE 40580753477 LED PERFORMANCE DOWNLIGHT 19021 W 21. 0 W 25201m 120. 0 Im/ W

55 840 G2

3 LEDVANCE 40580754592 DOWNLIGHT UGR19 DN195 21 W 840 WT 21 A W 25201m 120D Im/ W


74 IP54

4 LEDVANCE 40SSO/ SSa10 DAMPPROOF120018W 840IP65 GY 18. 0 W 24001m 13331m/ W

47

9 LEDVANCE 40580755411 DAMP PROOF 1200 32W 865IP65 GV 32. 0 W 44001m 1375 Im/ W

22

27 LEDVANCE 4058ll 8142Z PANEL VALUE 600 UGR< 19 36 W 4000 K NJT 36. 0 W 3600Im 100. 0Im/ W

00

13 Performance 005782 CHIP OVALE 30 30W FBT BK- 81 30. 0 W 10751m 35. 8Im/ w

in Lighting

y, í

00

i hurd Puncu Churca


O L ARQUITECTO

AP. 9 39
moa`

89
1
u

D I ALUX
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO Y FAQLITADOR DE U GESTION PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 1 DUCTO IISS ( Escena de luz 1)

Resumen

m . _.. I.
M . . . ¢

I@!

w .+ n Ji . º w . n . 9 1 A
9A .

vb .

n \ w n
w.. \ . fn A Y. W P' }

l
y \`
1... . . ... I

Base 23m- AI[ urain[ eriordellocal 3000ir

Grado de reflexión Techo: 86. 0 4%. Altura de mon[ aje 3D00 m

Paredes: 86. 0%,

Suelo. 85. 0% Altura vi., o w O. S00 m

Factor de degradaclón 0. 80( Globap Zona marginal Pi,,, o oui 0. 000 m

µec u c2@_
o- ° é
Pwrca(' hurcn 90
Se churJ

q n ic uiTfc r
pt n • n <.
c
e

D I ALUX
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL GARA UN

CONTROL EFERIVO, VREVENTIVO Y F mITADOP DE LA GESTIÓN PQBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS P[ SO 1 DUCTO IISS ( Escena de luz 1)

Resumen

Resultados

Tamaño Calculado Nominal


Verificación jndice

Plano ú[ il Éoe, p a-.. i., 541 Ix z 2001s WPZ4

gi 0. 87 0. 40 WP24

Evaluación del Rue. m., x Zó 25

deslumbramiento"'

Valoresde onsumo Consumo 148kWh/ a m. ix_ 50kWh/ a

Local PotenUa espedfica de 4. 63 Wim


conexión

270 W/-, IOO lx

i- i._, z _.
i . ..,. _ ,. -, _ ... dr,.. r,_

Lista de luminarias

Uni. Fabricance N" de ar[ í ulo Nombre del artículo Ruc P m- Rendimienro lumínico

7 LEDVANCE 40580753007 DAMP PROOF VALUE 600 18W 4000K 76 18D W 21691m 12021m/ VJ

43 IPGS

E<Gs
v, o te
o
Mu y/ y
SI
F
6 1. i
icuut ] lumuCharca
' ."'
4RQUITNCTO
pta`"

R l.. n. L. v 3
91

1.
5

D I A LuX
MEfORAMIENTO DE LOS SERVIQOS DE CONTROI GUBERNAMENTILL PARA UN

CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO Y GAQLITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA

SEDE L[ MA PROVINCIAS PISO 1 DUCTO [ ISS

Lista de luminarias

m o i P or i Rendimiento lumínico

27601m 18. 0 W 720. OIm/ VJ

Uni. Faóricance N° de artículo Nombre del artículo P m Rendimiento lumínico

1 LEDVANCE 40580753007 DAMPPROOFVAWE60018W4000KIPE5 B. OW 2 631m 120. 21m/ W

43

B
co o. e h . '
ixrrae uv.
t
x irhnr PancnChmra
e 7 f
4KQl iTF. C' TO
92
tr G n.. v v
µ`
T
trc
u4

D I A LU X
MEfORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECTNO, PREVENTIVO V fAQLI7ADOR DE LA GESTIÓN PÚBLIU

SEDE L[ MA PROVINCIAS PISO 1 DUCTO IISS ( Escena de luz 1)

Plano útil ( DUCTO IISS)

a- 21

I, s pe Yo SO . 0 ES SV H .
6`

a_ s.

s .. n Ju JT º Jp N J } 9 . Ox •_. . á Ja .

A
a

v . . s w m P- . s . ºn --_..
34'

w . ni . FM m ..

É E,,,., E, Indlce
Propledades n; t
g g:

Nominal) Nominal)

II551 541 Ix 4691x 5901x 0. 87 0J9 WP24


Plano úcil( DUCTO
Ilurnlnanciaperpendicular(
Adap[ a[ ivamen[ e) 22001x) RO_40)

AI[ ura. OB00 m, Zona marginal 0- 000 m

il_ I, m , . `; a! ri tlr, in..._ ni.


yAFr nn¡ i. l. in_ Pg^, ,.

u L,
fi
ó
0 0
si iunc,
a . r

g i
l -"-
ty oSr

y !.. iehnrd P men Churm


Rt , á 4RQUITECTn 93
c
n , ., r
i..
i

1
3

D I ALU X
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTl L PARA UN

CONTROL EFECTIVO. PREVENRVO Y FAQLifADOR E lA GESTIÓN PÚBLIG

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 1 DUCTOS IIEE ( Escena de luz 1)

Resumen

I _ __.
3g , 3) S I t3 : 69 . wl Y59 . 4 tv . v3 rM- 6 32 S ,_ 5+.

23 y0 3Y1 . 8+
359 3F r66 : 83 Q$ : 2 : 65 v43 a

I
499 ti0 33$ 393!
3Zp .$ S 3 4 rV43
Y
III
i
FB : 67 . WS : 2U . 391 397 316 i
3? y rp6 ¡ l M9 ¡ 6^. 6) r>C ¡

y
Y

g3 53 9 Y31 3Y' 1 Yi ._ ? 6¡.


3 • YS • ..• a

Base S7 m AI[ ura in[ erior del local 3 OOL' m

Grado de reFlexión Techo: 86. 0%, AI[ ura de montaje 3. 000 m

Paredes. Sfi. O° k,

Suelo 85. 0 95 Altura,,,, o ni 0. 800 m

Facror de deqradación 0. 80( Global) Zona margmal ai,,, o oni 0. 000 m

V ° r
CO D F hurca 94

xr
unout9

Rich
p
S zc uil r.cTo
e,,, F

anqy c°
3 42

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS

CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO Y FAQLiTADOR


DE CONTROL GUBERNRMENTAL

DE lA GESTIÓN PÚBLICA
VARA UN

D I ALUX

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 1 DUCTOS IIEE ( Escena de luz 1)

Resumen

Resultados

Nominal
Tamaño Calculado
Verificación ndice

2001x WP
Planoú[ il F.=r^„ m., i, 4231x

WP27
0. 79 0. 40
g

Valores de mnsumo« Consumo 2. 97 kWh/ a máx. 150 kWh/ a

SLocal Po[ encia espedfca de 5. 04 W/ m'

conexión

1_ 19W/ m'/ t001x

l7 aL ffe ., n . ,= r. . _ _.• _ ,_ ..- ._.

e fil^ i ro. s e il , 1_ rc cc _ ; is- Sald c. , ol


n;. l I, u L. n. e. t i._.:_:_. JI` i. , .-. v Ja JiSi Luccn?

Lista de luminarias

Uni. Fabricante . N9 de artículo Nombre del ar[ ículo Ruc P m Rendimiento lumínim

1 LEDVANCE 405R0755410 DAMP PROOF 1200 18W 840IP65 GV - 18 O W 2400 trn 13331m/ W

47

v s -

WiPco
FES UC11M
p. y Hi hurd Puncn C arca 55

K ARQUITF. CTO
A. L'. 9 19
3

MEJORAMiENTO LOS SERVICIOS

D IALUX
DE DE CONTROL GUBERNAMENTAL GARA UN

CONTRO EFECTIVO, PREVEN77V0 Y FI1 L[ TADOR DE LA GESf] ÓN PÚBIICA

SEDE LIMA PROVINQAS P[ SO 1 DUCTOS IIEE

Lista de luminarias

m o„ i P, o, Rendimiento lumínico

2400Im 18_0 W 1333Im/ VJ

Uni. Fabricante N de attículo Nombre del artículo P m Rendimiento lumínim

1 LEDVANCE 40580755J10 DAMP PROOF 1200 1 SW 840IP65 GV 18. 0 W 24001m 1333 Im/ VJ
47

u'`

vo

ao.

ee._ Rirhan w eu harca


io s, c
yI'
4RQU1 1' F.CTO
pE t_ l. N. v9 39
FirN b
D I ALUX
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMEN7AL PARA UN

CONTROL EFECTIVO, iREVENTIVO Y fAQLRADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 1 DUCTOS IIEE ( Escena de luz 1)

Plano útil ( DUCTOS IIEE)

RS IDl . , Z3 . v0 ¡ 69 . N . v59 vr4 3 ¡ E j96 . 3) 5 . 36

359 . 359 66 ¡ 63 ¡` r6 V65 3 423 40 3 38

yyy
3YC. . 303 p ¡ F ¡ 3 vl 4 9 TS . 3fi9
T

11
t] y 395 . : éY _ 49 . i6± 6] '> C . EB y62 . I w] C . 9 397 . 3) 6

F359 3] : . 5 ., 4i5 :+ S . 453 : 43 „ 4r4 u3 / V> . il .


3] 4 364

Propiedades É Emm Em,;. g, 9z Índce


Nominal) Nominal)

Plano útil( DUCTOS IIEE) 4231x 3361x 49t Ix 0J9 0. 68 WP27

Iluminanóaperpendicular( Adaptacivamen[ e) z2001x) 040)

AINra: 0. 800 m, Zona marginal: 0. 000 m

r., ,_
r', o-..:,, r- io i. i ..

B `=
w

t R. Kichurd anra harca


tF AHOUITI{ CTO
1• ?.<
7
G

D IA LU X
MEJORAMIENTODELOSSERVICIOSDECONTROLGUBERNAMENTALGARAUN

CONTROL EFERNO, oREVENTIVO V FACiLITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINClAS PISO 1 ESCALERA

Plano de situación de luminarias

R -
u
1 C
A

IZCÍ r-/ 1....


C5F

6
9
a ic iurd Pw cu Churra
a~ aitc i' rF' Tc>
0 98
n. v.
D I A LU X
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PAM UN

CONTROL EFERNO, PREVENTIVO V FAC[ LRADOR DE LA GESTION PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINQAS PISO 1 ESCALERA

Plano de situación de luminarias

I
IEDVANCE

Fabrican[ e LEDVANCE P 18. 0 W

N° de artículo 4058075541047 m„ m,,,,,, a


2COO Im

Nombre del arUculo DAMP PROOF 1200

18W 8401P65 GV

Lámpara 1 x DP 1200 18W 840

IP65 GY

Luminarias individuales

X Y Altura de Luminaria

montaje

5. 050 m 1. 169 m 3. 000 m 2

4. 126 m 3. 475 m 3. 000 m a3

V
u pL
á 1

C0 a.
w u u'
Bi Richurd Panea(, hurca
Alt( 2UITF: CTO
l:. A. P. 9 39 99
33

MEJORAMIENTO

CONTROL
DE LOS SERVICIOS

EFECT[ VO, PREVENTIVO


E CONTROL

V FAQLITADOR
GUBERNAMENTAL

DE LA GESTiÓN
PAM UN

PÚBLIU D IA LU X

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 1 ESCALERA

Plano de situación de luminarias

LEDVANCE

Fabrican[ e EDVANCE P 32. 0 W

N° de artículo 405807554n 22 mwm,,.,, 44001m

Nombre del ar[ ículo DAMP PROOF 1200


32W 865IP65 GV

Lámpara 1x DP 1200 32W 865

IP65 GV

Luminarias individuales

X Y AI[ urade Luminaria

mon[ aje

0518m 2J89m i79/ m _ 1

y e rt. i
c}'

O•

fi WFc• S ° o
y

ir c Panea Charca
ao"
c
l :'•.. -
AR --UITF.CTO
E
n t . ns i
ioo
3

D I A LU X
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECTIVO. PREVENT7V0 Y FACILITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 1 ESCALERA

Lista de luminarias

mro ni Pio ai Rendimien[ o lumíni[ o

9200 Im 68. 0 W 13531m/ N/

Uni. Fabricante N° de artículo Nombre del articulo P m Rendimiento lumínico

2 LEDVANCE 40580755410 DAMP PROOF 1200 18W 840IP65 GY 18. 0 W 24001m 13331m/ W

47

1 LFDVANCE 40580755411 DAMP PROOF 120032W 865IP65 GV 32. 0 W 44001m 137 51m/ W

22

REn
vo o

GO
1uP1.

ch vJ Punru Charca
E a. AKpllI" PF, CTO
t_. n_ P. n iv 1
3`

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE

CONTROI EFECTIVO, PREVENTIVO V GAQLITADOR


CONTROL GUBERNAMENTAL

DE LA GESTIÓN PÚBLICA
PARA UN

D I ALUX

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 1 ESTAQONAM[ ENTO ( Escena de luz 1)

Resumen

ti
y

eG? i y^-
s'. u„ ' 4ü': 1 ., r'.. 4y/ +f úi .'" +,
JL -_

t
b------ , I
5 + 7 T^ t qp,

E7 + 35 2 ,^ 7

µ3 ,' 13C ; 1

1 9 i7' .^,' Il
r'

Ó G
Gi

79 , 9't ,_
C

20 ^ S 1.

Q N% si
o , „

i¡`'
7
+ r_

Base 9/ S m` Altura interlor del local 9. 000 m

Grado de reFlexión Techo. 86. 0 95, AI[ ura de mon[ aje 2. 000 m- 3. 000 m

Paredes: 86. 0 o,

Suelo: 344% AI[ uracia oo,; i O. 00Om

Facmr de degradación 0. 80( Global) Zona marginal ai,,, o,; n 0. 500 m

tuu
oz

1
harea
PM,
y, t ARQUIT' F: CTO
Yro0. C. A. R`+ 30
MEJOIIAMIENTO DE CONTROL

D IALUX
DE LOS SERVICIOS GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFEC7IVO, VREVENT7VO V FAQLITADOII DE LA GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 1 ESTACIONAMIENTO ( Escena de luz 1)

Resumen

Resultados

Tamaño Calculado Nominal


Verificación Índice

Plano útil ÉFp, oe„ a_: k 145 1x z 75D lz WP32

043 Q40 WP32


g

Po[ encia espedfica de 4. 59 W/ m'

corexión

3_ 17 W/ m/ 1001x

Evaluaóón del R,. m,. 18 1

deslumbramien[ o"'

ValoresdemnsumoO1
Consumo SS2. 21 - fi83. 28] kWh/ a ináx. 3450kWh/ a

Local Po[ encia especifica dc 320 W/ m'


conexion

221 W/ m'/ 100 Ix

il: i' re ili . ._, . rl:. . .

Lista de luminarias

Uni. Fabricanre N° de artículo Nombre del arúculo Ruc P m Rendimienm lumínico

2 LEDVANCE 40580753477 LED PERFORMANCE DOWNLIGHT 190 18 2'. 0 W 25201m 120. 0 Im/ W -

55 21 W S40 G2

9 Performance 005752 CHIP OVALE 3030W FBT BK- 81 30. 0 W 10751m 35. 81m/ W

in Lighting

o o

í' ILc un nnca Charca


AKQLiITF? CTO
E á t' A. v. v 3q 103
3,,

OE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA

D I ALUX
MEJORAMIENTO DE LOS SERVIQOS UN

CONTROL EFECTIVO PREVENiIVO V FACILITADOR DE lA GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS P[ SO 1 ESTACIONAMIENTO

Lista de luminarias

m, o, i P, a, i Rendimiento lumínim

147151m 37Z0 W 47. 21mNJ

Uni. Fabricante N' de artículo Nombre del attículo P m Rendimiento lumínico

2 LEDVANCE 40580753477 LED PERFORMANCE DOWNLIGHT 190 21 W 21. 0 W 2520 Im 120 0 Im/. N

55 840 G2

9 Per( ormance 005782 CHIP OVALE 3030W FBT BK- 81 30. 0 W 10751m 35B Im/ W

in Ligh[ ing

RE

D 3F
M`
SI ) j ` ic micn Charca
4a apa, o AILQl4TF: CTO
c
C[ C. n r. v v
1
3

MEJORAMIENTO DE

CONTROL EFERNO, PREVENTIVO


LOS SERVIQOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL

Y FAQL[ TADOR DE lA GESf1ÓN PÚBLIU


PARA UN

D I A LU X

SEDE LIMA PROVINCIAS P[ SO 1 ESTACIONAMIENTO ( Escena de luz 1)


Plano útil ( ESTACIONAMIENTO)

1 . ...

9, 26.. 4'`+ r.'t3 S u yrft! i .,


nCÜ

r l`--`-` t

6 r7 ,^, gc;,'

1
c3 35 < . .., y 7

i1
P•5 ,.`+ 3 ,! 3 ,^ 51

5 , 2^ ,^ C -
1
o%
j
z°,^ 3
yn
1

s ,^- r

q
sz- s ,^ ,^,

É Emm Ema. gi Indice


Propiedades 9

Nominap Nominal)

1451x 6221x 3611x 043 OJ7 WP32


Planoú[ il( ESTACIONAMIENTO)

Iluminanciaperpendicular( Adapta[ ivamen[ e) 275. OIx) 040)

AI[ ura: 0. 000 m, Zona marginal: 0. 500 m

I,• o. rk . _ scd a o- - c¡
mfil . r .. r, I p. ní. r- F:

OE U p`B

s
V a

tuva
yF

9' iTiur Pm uCharca


4s a
AROUITP. CTO
q 105
n , v ,
33\

D I A LU X
MEJORAMIFMO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL Gl18ERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECTNO, PREVENTIVO Y FAQLITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLIU

SEDE LIMA PROVINCIAS P[ SO 1 HALL RECEPCION ( Escena de luz 1)

Resumen

B4 , 9+ 2 94 + 86 5

03 , B +

7'' , 43 +`+% f 293

r1 2 1'-+ 92 , 522 , iL

28 1 , 3 + 164 : + 39É

4 734 528

j, D78 + 522 ._ « 852 __, 5 , 3 ,`+ + 690 + 4 H

2 5

7-; ; „^ C 37 , SC 5 7 ^ 7 279 34 f 34

Q
r? i + 73 + C I , 21 + 2 , 7_
7''
S'

l.. .. .. 11
. .. .....

Base 22. 18 m' Altura interior del local 3 000 m

Grado de reFlexión Techo. 86. 0%, AI[ ura de montaje 2. 800 m

Paredes 86. 0° b,

Suelo 85. 0% Altura pi, o ni 0 800 m

Factor de degradación 0. 80( Global) Zona marginal p,,, o,;; i 0. 000 m

u°°

0
iW,
e,
COSD, F

y^ ii un u cu urca
106

ARQUITECTO

Ra° c. n. v. e se
30

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL

CONTROL EFERIVO. PREVEN77V0 Y FACILITADOR DE LA GESTIÓN POBLICA


GUBERNAMENTAL PARA UN

D I ALU X

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 1 HALL RECEPQON ( Escena de luz 1)

Resumen

Resultados

Calculado Nominal
Tamaño
Verificación Índice

3001x WPzº
Plano útil ÉoP c.-!_
11741x

0: 40 WP29
g, Q57

Evaluación del R.. m,. 9 2Z

deslumbramien[ o'

Valores de consumo« Consumo 404 kWnia máx. 800 kWhia

Local Po[ enda eSpeQfica de 6 63 W/ m'

conexión

056 W/ m'/ 1001x

Lista de luminarias

Uni. Fabricante N° de artículo Nombre del articulo Ru P m Rendimienro lumínico

40580753477 LFD PERFORMANCE DOWNLIGHT190 19 21. 0 W 25201m 12001m/ W


7 LEDVANCE
55 21 W S40 G2

u, r

o
o

p
3y
é WFC
q2
ichur uncu Charca
á IZQUI' F: C' TO
1
c. n. v ,
332

D IALU X
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBE0. NAMENTRL PARA UN

CONTROL EFECTNO, PREVENTIVO V FAQLITADOR DE LA GESTIÓN% 1BL1CA

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 1 HALL RECEPCION

Lista de luminarias

m o„ i P, o„ Rendimientolumínico

176401m 147. 0 W 120. 0 Im/ W

Uni. Fabricante N° de arNculo Nombre del artículo P m Rendimiento lumínico

7 LEDVANCE 40580753477 LED PERFORMANCE DOWNLIGHT 190 21 W 2. 0 W 25201m 120D Irr./,^/


55 Stp G2

t lr
p

B a

r
OR 1UIJ
6

ty ºs i j( ic wr ' nn i nrca
á AaQuiTr: cro
i08
l..A- V. R q
2

MEJORAMIENTO

CONTROL
DE LOS SERVICIOS

EFECTiVO, PNEVENTIVO
DE CONiROI

Y FACILITADOR
GUBERNAMENTAL

DE LA GESTiÓN PÚBL7U
PARA UN

D I A LU X

SEDE L[ MA PROVINCIAS P[ SO 1 HALL RECEPQON ( Escena de luz 1)

Plano útil (HALL RECEPCION)

f,
Ma': _- z . 4= r,:.

IIL — .

r, .
z S s", : ^`'

í
3 ,,, y% ,. t2'

r' Í \
1ño7 fy9 - j5< 2 .' 2/ 1
y{

2E'd '. 95 3 ,^. 6ú .' g5''

I
i í'
9.{.; T3 h a' '•._ i .

jeH78 . 22 [ 392 _ 4t 3C- 5 '' v? ú r . 4 14


t.

G37 l`_95 J g9 47 2. 39Y ! t3v


s_,_ _ /
J

Gq
yv1 - 79? t' -.- 925 F.:>c

Propiedades E Emi„ Em;„ g gi Indice

Nominap Nominap

Planoú[ il( HALLRECEPCION) 11741x 6711x 18401x 057 036 WP29

Iluminancia perpendicular( Adapta[ ivamente) t3001x) OAO)

Alwra. 0. 800 m, Zona marginal: 0. 000 m

jY.'..—
V a ' é
a
Q R
1ú E

2` °°
ic un mira Chorca
AR( 2UlTF. CTO
t09
C. A- P. 9 39
i
UE DE CONTROL

D I ALU X
MEJORAMIENTO LOS SERVICIOS GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROI EFECTIVO, PREVENiIVO V FAQLITADOR E lq GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 1 JARDIN ( Escena de luz 1)

Resumen

p S .% lN m
ci .
m as T aa . R . 6.... E . a a4
J w pt

l:

a. o .+ n . vv w . . uu.
J' o J+/ J .
R x i m
A ..

m
Jtl N w . v J+ n ] !
7 . T a
+. . 9 A . 6 m .¢ w . m . f .d

O . Lf ./ i! . Of . N T . Z . K .

t``.`, L J__ fi )__

r r,

lu A`
A fi . ID . A A A ' .

tS ..

Base AI[ uralnteriordellocal 3000 r.

Grado de reflexión Te ho. 70. 0%, AI[ ura de mon[ aje Z. 000 m

Parede5: 85J 4/0,

Suelo: 34 4 9' o AI[ ura pi,,, oma 0. 800 m

Facror de degradación 0. 80( Global) Zona marginal ia o o, i 0 m

t u Afr sk
Dy ( IMi. nncu hurca 1 iio
p ti i

iz ui r.cTo
v ersv
c.. n.
ENTO SERVICIOS

D i ALUX
MEJORAM[ DE LOS DE COMRO GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECT[ VO, PREVENTIVO Y FAQLITADOR E LA GESTIÓN PUBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 1 JARDIN ( Escena de luz 1)

Resumen

Resultados

Tamaño Calculado Nominal


Verificación ndice

Planoútil F„ e, oe„ m i. 1851x t001x r WP33

0» G 040 WP33
g.

Valores de conwmo« ConSumo 2; 1 kWh/ a máx. 2750 kWh/ a

Local Potenda especifica de 1. 54 W/ m

mnexicn

O. R3 W/ m'/ 1001x

l. ab nis ,. ...

rfild, i. r. fr, ral ir:: , ' a , e. 3ri4„ , - , , , rlir_. ] el .._ ,_ ,..

Lista de luminarias

Uni. Fabrican[ e N` de artículo Nombre del articulo Ruc P m Rendimiento lumínico

4 - Performance 005782 CHIP OVALE 3030W FBT 3K- 81 30- 0 W 10751m 35- 5lm/ W_

in Ligh[ ing

B° 04
3; +>
n

v
v h
y ct"` ir im une Charm
kclu rrr: cro

n,
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL

CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO V FACI ITAOOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA


GUBERNAMENTAL PARA UN

D IALUX

SEDE LIMA PROVWCIAS PISO 1 JARDIN

Lista de luminarias

m, oi,
P, o„ Rendimien[ o lumínico

43001m 120. 0 W 35. 81mlW

Uni. Fabricante N° de artículo Nombre del artímlo P m Rendimiento lumínim

4 Performance 005782 CHIP OVALE 30 30W FBT BK- 81 30. 0 W 10751m 35. 81m/ W

in Ligh[ ing

UE' qE
B
co
F
uu' m ic ard a m Charca
t_ 4
KQU17' l: CTO
c.. v » a< a
y,,f
G 11i
2

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFERIVO. V0.EVENTIVO V FACILITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA


UX

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 1 JARDIN ( Escena de luz 1)

Plano útil QARDIN)

i
f

w , „ r; . R :. a

a m ,

1, s. .,
m

1., , .
n.
e g . . 4

m
.

.
A.

m . m . m ., . ../.«

N- =, ,;-- ., „:

v . v-"_
@S C
e r. .

r. ,e ... T, n__.>

Propiedades É E,,,., Ema, 9 9z Índice

Nominal) Nominal)

Plano útil( JARDIN) 1851x 8431x 3341x 046 0. 25 WP33

Iluminanciaperpendicular( Adaptalivamen[ e) 1001x) 0. 40)

AI[ ura. 0 800 m, Zona marginal. 0- 000 m

lr ... ;. y r.,... ..,.._,-

J``.

ciT • ``

WFR1F
E

r mn Pnnru hurcn
na ,, nixc urri: crr
l..A_P.> i r

i13
3 23

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CON ROL GUBERNAMENTAL

CONTROL EFECTIVO, VREVENTIVO Y FACIl1TM0R DE U GESTIÓN PÚBUCA


GARA UN

D IA LU X

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 1 LAVAMOPAS ( Escena de luz 1)

Resumen

IY9 4hM 4 ` XMi

v65 i Y99 69 ....

SD` / . 536 r5± 1 y5'• 5 .

2v
3`D i r5"• ..

53a c'
s3 $ ú8
r^

v7
i
2 y65 vE

v \

m.,_.<... __.._._... 5. '

Base 351 m' Altura in[ erior del local 3. 000 m

Grado de reflexión Techo: 86. 0%, Altura de montaje 2. 800 m

Paredes: 86. 0 95,

Suelo. 85. OWo AI[ urapi,,, 00ni 0. 800m

Factor de degradacián 0. 80( Global) Zona marginal i,, o„ n 0. 000 m

B.
co iia
wruts iwu> x ichiu d Pmrcu Churca
g e1
ac urrr: cTo
4` GA. Y. 4 39
ENfpR
332Z

D IALUX
MEJORAM NTO DE LOS SERVIQOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFERIVO, VREVENTIVO Y FACILITADOR DE LA GFSTIÓN GÚBUCA

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 1 LAVAMOPAS ( Escena de luz 1)

Resumen

Resultados

Tamaño Calculado Nominal


Verifcación Índice

Plano Útil É,,,, 492 Is 2001x NPz6


P„ m w

OB4 OAO WP26


g,

Valores de mnsumo« Consumo 14. 8 kWh/ a m, ix. 150 kWh/ a

Locai Po[ encia especifica de S 13 W/ m'


conexión

1. 04 W/ m/ t001x

d onrnr . s , . ,. „>. . . . _. . .

c, filtl i _<.., r l 1 ro. i< _ zla_ . 1r = ir.;.[ r .. ydepr o i. ibcst r: armr I... L. º __.-,

Lista de luminarias

Uni. Fabricante N" de artículo Nombre del ar[ ículo Ruc P m Rendimien[ o lumínico

1 LEDVANCE 4058 07 5541 0. DAMP PROOF 1200 18W 840IP65 EY - 18 O W 24001rti 1. 3331m/ W

47

oE Y

08ó

y
é MF0.PE5 gi
1 ic w'
Chw•ca
a+ ia lut' r_cTo
t_ v sv
yT. i a
n_
ns
332

MEJORAMIENTO DE LOS SERV[ CIOS DE CONTROL

CONTROL EFECTIVO, PREVENiIVO Y FAQLITADOR DE U GESfIÓN VÚBLICA


GUBERNAMENiAL GARA UN

D I A LUX

SEDE LIMA PROVINCIAS PI50 1 LAVAMOPAS

Lista de luminarias

m o P, o„ i Rendimien[ olumínico

24001m 18. 0 W 13331mM!

Uni. Fabricante N" de artículo Nombre del arUculo P m Rendimiento lumínico

i LEDVANCE 40580755410 DAMP PROOF 1200 18W 840IP65 GV 8. 0 W 2400 Im 1333 Im/ W
47

o r an cu Charca
xr
s
iuu
F 4HUU1' rF.CTO
t
I] n. v
h
a
or`` •^`,
RMf c
176
D I A LU X
MEJORAMIENTO DE LOSSERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO Y FAQLITADOR DE LA GESTIÓN PUBLICA

SEDE IMA PROVINCIAS PISO 1 LAVAMOPAS( Escena de luz 1)

Plano útil ( LAVAMOPAS)

i
a6 l`

tn9\ \ '_

j '
u...\_ ...-¡ : N

f`_ .:'\ : 3

1/

I _
NrW` .

55 ..:

Propiedades É Em;,, Ema, g, gz Índice

Nominal) Nominap

Plano ú[ il( LAVAMOPAS) 492 Ix 411 Ix 542 Ix 0. 84 OJ6 WP2fi

Iluminancia perpendicular(
Adap[ ativamen[ e) 200 Ix) 2 0 40)

Altura: 0. 800 m, Zona marginal: 0. 000 m

s. a , I 1-,.., nc_.. . _: . : an•, o,- or, •, ,.. ihcc I ni, rmC i, la . c., h: t rto.,
y

ac,y,o íKchar anrtt harca


C AFtQUITk: CTp
B v. o so Q.l \

pF0 1 k F

11]

MIO
D I A LU X
MEf OMMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL VAl1A UN

CONTROI EFERNO, PREVEN7iV0 V FACRRADOR DE IA GESfIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS PI50 1 PARTICIPACION C[ UDADANA( Escena de luz 1)

Resumen

w. s . ses . u3 $ Y $ Vi\\ . JéS

rYc . s 3 b a . Gs3 sv .. . j¡

a º] F b . sv.

I
y"-.Sn 1 . w5 $^ sSE(

n58 ¡ B Vl $:! : A SY2I


I$

sºt b Ni SR . 9]:

55 S fA jl3 jN Si
i
F'

tbG \ 3 3 . 659 $ T

fir i 4 16 jJl $'-;

w . vú ) Jez Ja . sr . sas,..','...

Su¡` b3s l ¡ J>9 . TT+ ta . sW i

s, f lc 9 3sr yz5?

r . . e ,» • ;

5 ,.. .._ _

J .... _!

Base 22 39 m' P.Itura in[ erior del local 3.000 m

Grado de reflexión Techo. 86. 0°, Altura de mon[ aje 2. 800 m

Paredes. 86. 0°,

Suela. 85. 0° k Altura Pi,,, o,; r,i 0. 800 m

Factor de degradación 0. 80( Giobap Zona marginal i, . 000 m

V 8
co R'
5
u& Ric m une harca
g ItQUI" TtiCTO
á A- P. 9 59
E Q
33

D IA LUX
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMEMAL PARA UN

CONTROL EFECTP/ O, PREVENTIVO V FAQLITAOOR DE LA GFS IÓN PÚBLIU

SEDE LIMA PROVINCIAS PI50 1 PARTIQPAQON CIUDADANA( Escena de luz 1)

Resumen

Resultados

Tamaño Calculado Nominal


Verificación fndice

Plano útil Épe, pe„ m i., 653 Ix z SOO lx WP17

056 0. 40 WP
g

Evaluación del Rue, m..,> 16 s 19

deslumbramienm'

Valores de consumo' Conwmo 267 kWh/ a máx. 800 kWh/ a

Local Potencia espedfica de ? B2 W/ m'


conexión

074W/ m/ 1001r

i_ t. ,.__. '

Lista de luminarias

Uni. Fabricante N° de artículo Nombre del aitíalo ' R c P m Rendimiento lumínico

3 LEDVANCE 40581181427 PANEL VALUE 600 UGR< 19 36 W 16 36. 0 W 36001m 100. 0 Im/ W

00 4000 K WT

u
c

V
O° /
R Rir a
hureA
a cy 2+a+: c•-rc
a. w v sv
@. a
v

119
3\

MEJOMMIENTO DE LOS SERNC[ OS DE CONTROL

CONTROL EFECTIVO, PREVEN77V0 Y FACILITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA


GUBERNAMENTAL GARA UN

D IA LUX

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 1 PARTICIPACION CIUDADANA

Lista de luminarias

mror i P o ai Rendimiento lumfnico

108001m 108. 0 W 100. 0 Im/ W

Uni. Fabricante N" de artículo Nombre del artículo P m Rendimiento lumínico

3 LEDVANCE 405 81 1 81 4 22 PANEL VALUE 600 U6R< 9 36 W 4000 K Wf 36. 0 W 3600 Im 100. 0 Im/ W
00

u.
e ¢

0. F lU l PC
ywl yEtYY• 1 AttQUITtiCTO
1 e
a_. e 3e

gg zo
3\ b

MEJORAMIEMO SERVICIOS

D I ALUX
DE LOS OE CONTRO GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFERNO, VREVENTIVO V FACILRADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 1 PARTICIPAQON CIUDADANA( Escena de luz 1)

Plano útil ( PARTICIPACION CIUDADANA)

a
J ... - _. -

y., /;` N, ':

t ' ` '

a a. a m µ+ . w

3.. '

fai n+ a
i ¡,
d
s ... . s ... .

1. ,
tJ. .`

r$

ir,.

t .

M } i 6

x.
i ; A•`
1 .`

Propiedades É Em;,, Em;. gi gz lndice

Nominal) Nominal)

Plano útil( PARTICIPACION CIUDADANA) 6531x 3671x 8371x 056 0. 44 WP17

fluminanciaperpendtcular( Adap[ a[ ivamen[ e) SOOIx) 0-40)

AI[ ura: 0. 800 m, Zona margmaC OD00 m

oEu.'
cYr

W SIF UFt
8 J il ldlrtllqprrvp(" 1{ l;^ rn'
5;. y3a L' I i D r.iC Dr
2t
r F1' y,,.,.
33

MEJORAMIENTO DE LOS SERVIC705 DE COMROL

CONTROI EFECTIVO, PREVENTIVO V FACILITADOR DE LA GESTIÓN PUBLIG


GUBERNAMENTAL PARA UN

D I ALU X

SEDE LIMA PROVINQAS PISO 1 PASADIZO ( Escena de luz 1)

Resumen

w a; 5i2; 3. .
o
41}? 42
v '

4 16 896, 9 8

E6 C 9,, H.` 2

34. E^. 95 04 g6

6- 17 I. , B7 , 6` Bl3

5+?' 07 , 3 3

2 C' S- 2., E5 9v 99' i, 9B5

cs3 57 BS, B7 7 7 v < ` 3 ,` - 53, 826., E9 95 94 8? 5


C E2 h;,
o i
3 Sy
a 6 E[; 7 9 Ei^.. F304 ii2' 9-': i 732 745 7E9. c< 37, BF.6, B04
Y-''
l\. + .!
79i'
v 7t] - '\ r. - i i
1. l

Base 1S3" ir' Altura Interiar del local 3. 000 n

Grado de reflexión í echo. 86. 0 9b, AI[ ura de montaje 2. 800 m

Paredes: 86. 0 Wo,

Suelo: 85. 0% AI[ uravi, o ni O. 00Om

Factor de degradación 0. 80( Global) Zona marginal, i,,, 00; i 0. 000 m

X
oE

7
B 2

tuu'

g5 a C ic ar Pa enrF' P,r,,..
ro.,
a. `! 0& g l,' 946 ri n :. .
4 ü I:.. AY'.' P 4.
33 y

MEJORAMIENTO

CONTRO
DE LOS SERVIC705 DE CONTROL

EFECTIVO, PREVENTIVO Y FACIIITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA


GUBERNAMENTAL PARA UN

D I ALUX

SEDE LIMA PROVINCIAS P[ SO 1 PASADIZO ( Escena de luz 1)

Resumen

Resul[ ados

Tamaño Calculado Nominal


Verifi[ ación ndice

Plano útil E,. c-, i., 784 Ix tOQ x WP18


c„

045 030 WP$


g-

Evalua ión del R s; r 18 5 78

deslumbramienm'

Valores de consumo Consumo 346 kWh/ a máx. 2650 kWh/ a

Local Potencia especifice de 4. i8 W/ m'

conexión

053 W/ m'/ 1001x

i,_. i. i_ _. a

Lista de luminarias

Uni. Fabricante N" de arU[ uló Nombre deFdrNmlo Ruc P 0 Rendimien[ o lumínico

I F LEDVANCE 40580753477 LED PERFORMANCE DOWNLIGHT 190 18 7'. 0 W 25201m 120. 0 Im/ VJ
55 21 W 840 G2

o[ w.

e`
c oao ,
x ic ar unru Chnrca
S(((
BID) .
Ypppp
c
ARUUlT1: C' TO
A. Y 4 tv

pE
r
Ñ 23
G 00.
3313

D I A LUX
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO V FAQIITADOR DE LA GESTIÓN VÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 1 PASADIZO

Lista de luminarias

mm< ni Pmvni Rendimientolumínico

378001m 315. 0 W 120. 0 Im/ W

Uni. Fabricanre N° de artículo Nombre del artículo P m Rendimiento lumínim

15 LEDVANCE 40580753477 LED PERFORMANCE DOWNLIGHT 190 Zi W 21 0 W 25201m 1209Im/ VJ

55 840 G2

u
P`


V i

CO ' r

Bios Richmi ' ancuCharca


j. oS
ARQUITF, CTO
4( t_. A. L'. 9 39 24
yE
33 2

D I ALUX
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTA PARA UN

CONTROL EFERIVO, PREVENTIVO Y FACLJTADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINQAS PISO 1 PASADIZO ( Es ena de luz 1)

Plano útil (PASADIZO)

5' 2, 73
n , .

Y3 u.. 42
d';"`'.'.

J5, 896, 9^ d 0

85 G 5^.,.e 2

63 9 5y 4 93s
0

i6 7 87 G;: 3

54: B?.. 0,. 3 373 -


p

U< 6"+ 2yL'S: 1 94 4 8 5


7y 622, 5Ci' 1,

E46. B53 dE2 75% BSB 825 7 9 t 7i 7 r . 59 B2E E9 95 94 8 5


c a
Í .

iEG8 9' 6 8 7E9 i 6 6


_..
4 78
... .
4 . ,'. S a ;
732 ' 4
a.
745 769r825 B 8y956 B` 4
l\ Z! q ..- .. ti ..' #9r,. . . ri

Propiedades É E,,;,, 6,,,. g gz Índlce


Nominal) Nominal)

Planoú[ il( PASADIZO) 7841x 3551x 10851x 045 033 Wp1g

Iluminancia perpendl ular( Adaptativamente) 1001x) R 030)


Altura: 0. 000 m, Zona marginal: 0. 000 m

r, i. tlo . r.._ .., tl .. c,..,, F r .,


r, ib: i

g C
RichardPuncn hamq
g 1 ARQUI" fHCTO
L. AP v9 i9 125

4
i

MEJOMMffMO

D I ALUX
DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFEC7IVO, PREVENTIVO Y FAQLITADOR DE LA CaESTIÓN PÚBLiCA

SEDE LIMA PROVINQAS PI50 1 RKEPQON ( Escena de luz 1)

Resumen

tí 5 , z , ass , e e + ae

E79 , P.,' 2 ,= 1E: 5 ; E56 7 9


1

57 + 8 ; E 3 FB- E_ + 79ó;
i
I

j º9 J , BE6 E , 44 E29 , 62¡


1
i
07_2 j, 9F6 B? 74 B4fl , 79!

c c
c i

367 tP45 8 , E3]

c7< , 8 3 , 8^ 3 7 j 2

97 + 7C4 7ü F'
7^ ,^ 9 + E'
U. „ O
I

35C2 , G 73 7 G[ 7 tG! i

Base 2434 m'

Grado de reflexión Techo: 86. 0 9L, AI[ ura in[ erior del local 3 000 m
Paredes: 85 7 Mu,

Suelo: 85. 095 Alturapia„ o ni 0. 800m

Factor de degradación 0. 80( Global) Zona marginal pi,,, o o, a 0. 000 m

i2
F
R.

r i iehard ancaCharca
B ' C. AR( jU1TECT0
126

P 9 39
y,
C
MEJONAMiEMO LOS DE

D I ALUX
DE SERVICIOS CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFERIVO, VREVEMrIVO V FA LITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLIU

SEDE LIMA PROVINQAS PISO 1 RECEPQON ( Escena de luz 1)

Resumen

Resultados

7amaño Calculado Nominal


Verificación ndice

Planoú[ il E, p„ n,.,, 8251x 3001x WP30

0. 73 0. 40 WP30
g

Valores de mnsumo' Consumo 0. 00 kWh/ a máx. 50 kWh/ a

Local Po[ encia espedfica de 0. 00 W/ m'

conexión

Q00 W/ m'/ 1001x

ca_ i , ,,. i,, Ht.. e;...-.

I 1:_:) i. ntt I. r_

eriilc i O : xs=
Mo clo e d • cep: i5n)

c ichardPancnCharca
Mg ARQUITECTO
p' l.. A. V 9 19
127
3

D I A LU X
MEJORAMIENTO DE LOS SERVIQOS DE CONTROL GUBERNAMENTA PARA UN

CONTROL EFERIVO, PREVENTIVO Y FACILRADOR DE lA GESTIÓN PÚflLICA

SEDE L[ MA PROVINCIAS PI50 1 RECEPQON ( Escena de luz 1)

Plano útil (RECEPCION )

i
I

n 172 + 4B29 TGF3

1 ,^. 3 , 932 ,[? S' . 85 .>_

l. Ss , fi , B2s ./ 5F}

j {
5 H6^. Aa' . B29 . F.< 2

f 22, 66 , 87 , 87n B4ú 7;- t

ry

i
i-'
c t = u.•_
J%_,::

Í
3 , E 3 '
J jj w_ _
q rE3Q , 8 7( .

1
r ; r ._ v ] G5 ,? r9 - . . .

i
1.

4J,'
7.
t
3' 6 Fv8

i 5

Propiedades É Em; Em;, g, gz Índice

Nominal) Nominal)

Plano ú[ il( RECEPUON) 8251x 6061x 11991x 0. 73 051 WP30

Iluminancla perpendkular( Adapta[ ivamen[ e) 3001x) OAO)

Altura: 0. 800 n, Zona marginal: 0. 000 m

i. ro; 5r-i

UFF

v
Richard Panca Charca
S ¡,.
ARQUITECTO
l..A. 1'. v 39

á 128
o

MEJORAMiENTO DE LOS SERVICIOS

CONTROL EFECTIVO. PREVENTIVO


DE CONTROL

Y FACILITADOR
GUBE0.NAMEMPL

DE LA GESRÓN
PAM UN

PÚBLIU D I A LU X

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 1 SALA ATENCION DENUNCIAS ( Escena de luz 1)


Resumen

o , se sss x9 .
5
O

7p
722 5 .
4

75

r, y
764 9U9

779 32 3` 3 782
Í

6 84 Bi6 t794

9t7 2
805

I.

749 37 822 i

0
S

O O

7 /, 758 72

921 m'
Altwa interior del local 3. 000 m
Base

Altura de montaje 3 000 m


Grado de reFlexión Techa. 86. 0 9'0,

Paredes: 86. 0%,


AI[ uravia i 0. 800m
Suelo. 85. 095 oo;

Zona marginal, a 0. 000 m


Facror de degradación 0. 80( Globap i,,, o,

B
tz9
ichan ancnChurca
fe IPg 4RQUITFCTO
I,. A. P 9 31
j;
l1

MEJORAMIENTO

CONTROI EFECfIVO.
UE LOS SERVICIOS

PREVENTIVO
DE CONTROL

V FAULRADOR
GUBERNAMENTAL

DE U GESTIÓN
PARA

PQBUCA
UN

D I ALUX

SEDE L[ MA PROV] NCIAS PISO 1 SALA ATENCION DENUNCIAS( Escena de luz 1)

Resumen

Resultados

Tamaño Calculado Nominal


Verificación jndice

Planoútil Épe, oe m i. 7501x SOOIx WPz

0. 68 Ob0 WPz
g

Valores de consumo Consumo 158 kWh/ a máx. 350 kWh/ a

Local Po[ encia espedfica de 6. 95 w/ m'

conexión

0. 93 W/ m'/ 1001x

in „ . r. .. . , . ... , ._., ,_

r.
pJ c' r i . .:;_ i' i„ rridr i . -.. i..r I q . rer., ro i r

Lista de luminarias

Uni. Fabrican[ e N" de artículo Nombre del ar[ ículo Ruc P m Rendimien[ o lumínico

2 - LEDVANCE . 40580i55411 OAMP PROOf 1200 32W 865IP65 GV - 32. 0 W 44001m 13751m/ W

ZZ

u q,
o e

c on . ich rd Puncn Charca


py, RQUITF(' TO
LA Y 0939

9}
F"

30
o

D I A LU X
MEJORAMIEMO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL Gl1BERNMIEMAL VARA UN

CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO Y FACI ITADOR E LA GEST[ ÓN PÚBLICA

SEDE L[ MA PROVINC[ AS PISO 1 SALAATENQON DENUNCIAS

Lista de luminarias

mro ai Pm, i Rendimiento lumínim

SSOO lm 64_0 W 137. 5 ImNV

Uni. Fabricante N de articulo Nombre de arUculo P m Rendimiento lumínico

2 LEDVANCE 40580755411 DAMP PROOFI? 0032W 855IP65 GV 3?. 0 W 44001m 13751m/ W

c
túu'

g' Richnrd Panru Charea


q }° ARQUITECTO
c. n. e o sv

131
F

3'

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OE COMROL

CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO V FAQLITADOR DE LA GEST[ ÓN PÚBLICA


GUBERNAMENTAL PAPA UN

D I ALU X

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 1 SALA ATENQON DENUNCIAS( Escena de luz 1)

Plano útil ( SALA ATENCION DENUNCIAS)

i'
a:: s ,, a,.,,,. r

7:
z_
i;' r+s , Ea—

1 _','',," ,', \ •'°—

JJ? N3? , F+ S ` SY

94n
l r . 816

r-:_
i:.`l

y .

r i •

Í_ ,

Propiedades É Emm Em;. g, gz Índice

Nominaq Nominap

7501x 511 Ix 8641x 0. 68 059 WP20


Plano Ú[ il( SALAATENCION DENUNCIAS)

Iluminancia perpendicular( Adapta[ ivamente) 2 5001x) R 0. 60)


AI[ ura. 0_800 m, Zona mar9inzl-. 0. 000 m

8
R Richard Yuncu Charca
AFLQI? ITF.C' Tl
L. A. fl YJ39

132
l
ca

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL

CONTROL EFECTiVO, PREVENTIVO V FAC[ LITADOR DE U GESTIÓN PÚBL7CA


PARA UN

D I ALUX

SEDE L[ MA PROVINQAS P[ SO 1 SALAATENCION DENUNCIAS ( Escena de luz 1)

Resumen

ses _ , 5
eo ' 6

e::.
4676 i.. P. 72 679 !
i` '
SU`

i
t
77'L 93(7 9' 74

i
i
796 8s5 949 477E ;

1 i

3s as a7

a3 í3 a' ñ

ese as , s

9s / ze

I_

Base 9. 15 m AI[ ura interior del local 3. 000 m

Grado de reflexión Techo: 86. 0 Mo, AI[ ura de mon[ aje 3. D00 m

Paredes. 85. 9° h,

Suelo: 85. 0 95 Altura via o oni 0. 800 m

Factor de degradación 0. 80 Global) Zona marginal pi, o,;, i 0. 000 m

a V°
3
i
inrdPm7cnChm• cQ
8^ AItQU1TF; CTO
4A. F'.<) 3)
t,
MIO; M^
D I ALU X
MEJORAM[ ENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTRL PARA UN

CONTROL EFECTiVO, PREVENTIVO V FAQLITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 1 SALA ATENCION DENUNQAS ( Escena de luz 1)

Resumen

Resultados

Tamaño Calmlado Nominal


Verifica[ ión ndi[ e

Plano útil F,,,,-,,,_.,,., 7671x z SOO lx WPZ

g- 0. 69 0. 60 WPZ

Vabres de Consumo 158 kWh/


mnsumoO1

a máx. 350 kWh/ a

Local Po[ enoa especifi a dP 6- 99 WAn

mnexión

0. 91 W/ m'/ 1001x

i_. i . . ,,._

Lista de luminarias

Uni. Fabrican[ e N" de artículo Nombre del articulo Ru P m Rendimien[ o. lumíni[ o

2- LEDVANCE 40 58 07 5 541 1 DAMP PROOF 200 32W 865 IP65 G - 32. 0 W 4406 Pn 1375 If/ VJ
22

i. ancu(. mrca

c a .
ARQUI" PECTO
i:. n. N v a
u rua uc ru
BI
n
py

4
p[ C

1 4
C

MEJORAMIENTO

CONTROL
DE LOS SERVICIOS

EFECTIVO, VREVENTIVO
DE CONTROL

V FACILlfADOR
GUBERNAMENTAL

DE lA GESTIÓN VOBLICA
PARA UN

D I ALUX

SEDE L[ MA PROVINCIAS PISO 1 SALA ATENQON DENUNCIAS

Lista de luminarias

mm ai Pro ai Rendimiento lumíniCo

88001m 64. Ow 73751m/ W

Uni. Fabricanre N° de arcículo Nombre del artículo P m Rendimiento lumínico

2 LEDVANCE 40580755411 DAMP PROOF120032W 865IP65 GV 3? A W 44001m 13751m/ W

22

6/, C/• C O u
I F11I1(
R44YT
Ud'
11' t
E., Ak:
VW 41 o,.

5
330

D IALU X
MEJOMMIENTO DE LOS SERV1C705 DE CONTROI GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECT7VO, PREVENTIVO V FAQLITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 1 SALA ATENQON DENUNCIAS ( Escena de luz 1)

Plano útil ( SALA ATENCION DENUNCIAS)

r.^ r- . ,,.,,..-
y

3...

si---•. .

ea ;: •._

v , ess , e ', .. r; e

4
f
1 ,_

N+

r_..

y:

P&-:''_`-/ . .,
i

Propiedades É Em„ Em;, g, gz Índice


Nominal) Nominal)

Plano ú[ il( SALA ATENCION DENUNCIAS) 7671x 533 Ix 8961x Ob9 059 WP21

Iluminancla perpendicular(
Adap[ ativamente) z SOO lx) 0. 60)
AI[ ura: 0. 800 m, Zona marginal: 0. 000 m

il,^. o i O i' . . n5[. i ,. : v. rc I t , ,._.. , ._.,.

wvrUE
e
B'
,
F ic u Punct'
tqurrcc ro
s, n. r. : 4,
0.
33°°

LOS

D I ALUX
MEJORAMIENTO DE SERVIC705 DE CONTROI GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECfIVO, VREVENT7V0 V FAULITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLIU

SEDE L[ MA PROVINCIAS PI50 1 SALA TELECOM ( Escena de luz 1)

Resumen

823 . Bti /
J E6C 4 8r33
eoa
j
n i
I
u
L'S 909 i94S 9E6\ db9 C
y

t '.
243 / ' ; 9' 6 G, L'9 \ 9_ 2 i
5

j
N
l
pE 9 3 , ,^• C , v
939 .
t

i
G f

95^ rj 94 f R q•. c 2

g
i

8+; 950 3 /
t9

9
9

866 r95s 95 t 926

r O``

52 9spt 4825 . .

Í_

Base 10. 64 m' P. Itura in[ erior del local 3 000 m

Grado de reflexión Techo 86 0%, AI[ ura de mon[ aje 3. 000 m

Paredes. 86 0° io,
Suelo: 85. 0 45 AI[ ura ci, o; i 0. 800 m

Fa ror de degradación 0 80( Global) Zona marginal pi,,, 00ni 0

OE4

ag

C 0.0 wxa- T
f`• .i urc nnca arca 3
ARQUITECTO
C. AF. v 3)
32 9

D I ALU X
MEJORAM NTO DE LOS SERVICIOS DE COMROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL FFECTNO, iREVENTIVO V FAQLITADOR OE lA GESTIÓN GÚBLiU

SEDE IMA PROVINCIAS PI50 1 SALA TELECOM ( Escena de luz 1)

Resumen

Resultados

Tamaño Calculado Nominal


Verificación ndice

Planoútil E 9221x 2001x NPZa


e, o e. i.:

gi 082 040 WP B

Valores de consumo Consumo l Ob kWh/ a máx. 400 kWh/ a

Local Po[ enua espedfica de 6. 02 w/ m'

conexión

0. 65 W/ m/ 1001x

il. , a- . r. . - _ . .-. . . , . - _.

F er( il i, h ,_ . r, n , 1c, ietl f i -,> ia- . . rnl,-' I. In c ri ''_ e.., J. nr , nl ,., tJis- I . dn;

Lista de luminarias

Uni. Fabri[ ance N de artículo Nombre del ar[ ículo Ruc P m Rendimiento lumínim

2 LEDVANCE 40580755A71 DAMP PROOF 1200 32W 8651P65 GV - 32. 0 W . 44001m_ 1375 fm/ W

22

vBo r urd Yunc C(hurcn


upi irF. cTo
co ° n t „ „

g
á C r/

YIOQ
á

38
324$

ME) ORAM[

CONTROL
ENTO DE LOS

EFECTNO,
SERNCIOS

PREVENTIVO
DE
Y F
CONTROL

QLITADOR
GUBERNAMENTAL

OE lA GESTIÓN
PARA

PÚBLIU
UN

D I ALU X

SEDE LIMA PROVINQAS PISO 1 SALA TELKOM

Lista de luminarias

m o, i P Rendimiento lumínico

88001m 64_O W 13J. S Im/ W

Uni. Fabricante N° de artículo Nombre del artículo P m Rendimiento lumínico

2 LEDVANCE 40580755411 DAMP PROOf 120032W 865IP65 GV 37. 0 W 44001in 137. 51in/ W

22

eS` GC _
C
OEU KQUI

o
A. P. 9 3Y

00 D. G
Ilf SI! NiU. 7
ID c
h

p
i( (

9
32 1

MEf ORAMIENTO
A
DE LOS SERVICIOS DE CONTROI GUBERNAMEMAI PARA UN

CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO Y FAQLiTADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA


UX

SEDE LIMA PROVINQAS P[ SO 1 SALA TELECOM( Escena de luz 1)

Plano útil ( SALA TELECOM)

x: a t ., ¡ \ , aa^ i , aea ,..

e55 ,.

o ,...
r

rs pr:,;.. -. .. y. s `.,; '.

j I

n , s ',.
rp_ >> . f7\ ,` s

I
l
t' .}
v3. '
r
a :

xs x r

asc 4 . s ,.

Propiedades Em;,, Em;, g, gz Índi e

Nominal) Nominal)

Planoútil( SALATELECOM) 9221x 7521x 10611x 0. 82 OJt WP28

Ilummancia perpendicular( Adapta[ ivamente) z 2001x) 040)

AI[ ura. OB00 m, Zona marginal: 0. 000 m

r ." ae I tlr im^ e ..- <: I.< ol'.':. , In. n. ..., ,. .. r<. r , n,. vr. . , q I- c r

B t
pR .

AIIC q
e
ItQUITECTO

3Y
t>. A. V. Y lRjy a
Y
32 1b

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECTNO, PREVENTIVO Y FACILRADOR DE lA GESTIÓN VÚBLICA UX

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 1 SSHH DAMAS( Escena de luz 1)

Resumen

zi 33- 3eo 2 s 2 e

so
M

y
323 C 522 553 45600 + 357 25 ,
a

ó
O
37 Sp 6 9 535 59 s 4 5 s
y ,

f3 5 5 8 62^ 4 EOG 5 3' =

f347_
u44 56 S' 96 29B

y
O Sp
36 , 436 46 94 3 255 ¡

Base 7. 80 m' Altura in[ erior del local 3. 000 m

Grado de reflexión Techo. 86D°/ o, AI[ ura de montaje 2. 800 m

Parede5- 869%,

Suelo. 85. 0 95 Altura n, o om 0. 800 m

Facmr de degradación O. SO( Global) na marginal, i,,, 00, n 0. 000 m

Fa
V ' •

B
tchn vl Pamv Charca co S ú,
nu i nsca r e
s
E„- A A' N l k x y.

p 1F
01t

hINEM10
3Zq5

D I ALU X
MEJORAMIENTO DE LOS SERV1CI05 DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECTIVO, PREVEN77VO Y FACILITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 1 SSHH DAMAS( Escena de luz 1)

Resumen

Resultados

Tamaño Calculado Nominal


Verifica ión jndice

WPzs
Plano útil Éo== m. i, 26 Ix 2001x

056 040 WP25


9

Evaluadón del R. a, a, 21 5 25

deslumbramienm'

Valores de mnsumo« Consu io 173 kWh/ a máx_ 300 kWh/ a

Local Po[ enaa espedfica de 269 W/ m'


conexión

0. 63 W/ m'/ 1001x

3cs., . n . . _ , Je > .. ,_ ry: F+ e,. __

d,,, , `-- r.., 1 __ _ , ..., tl_. arco. z m- i. zodepr . rlios 1 er..


aecarroF I,. n ws, Gzr L^[ t_?

Lista de luminarias

Uni. Fabrieante N" de artículo Nombre del atticulo Ruc P m Rendimienro luminico

1 LEDVANCE 40580754592 DO` NNLIGHT UGR19 DN' 95 21 W 840 ?' 21. 0 W 2520 1m 120. 0 Im/ W

74 W? IP54

oe u. e
i

o o F^
H'%] F11•.' ' Glxf 1 IUPA E
ekSj: t' J7 S'! RW S
e.. r„ v .,-, i,
fi G} a o
s,
c
MEJORAYffNTO DE LOS SERV1CI05 DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFERNOpREVENTIVO V FAQLRADOR DE lA GEST[ ÓN PÚBqU


UX

SEDE LIMA PROVINCIAS PI50 1 SSHH DAMAS

Lista de luminarias

m o„ i P, o i Rendimiento lumínico

2520Im 21. 0 W 120. 0 ImM/

Uni. Fabricante N° de artículo Nombre del artículo P m Rendimiento lumínico

1 LEDVANCE 40580754592 DOWNLIGHT UGR19 DN195 21 W 840 WT 21. 0 W 25201m 120. 0 Im/ N!
74 IP54

o.

se
í3g` éi m'
i ur< Panca L' arca
r a
ARQUITF. CTO
A. P. 9 19

43
32 3

LOS

D IALU X
MEJORAMIENTO DE SERV1CI05 DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONT0.0L EFECENO, PREVENTIVO V FR RADOR DE LA GESTIÓN PÚBIICA

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 1 SSHH DAMAS( Escena de luz 1)

Plano útil ( SSHH DAMAS)

z; , h .' e`\ . cs 2
m

ss3\, 4SE p , z6 sac


a .":~ /—`` \\ l ,
i\.%

37/' / S:'; Kv.; i-'_ - SE, 1 5 .


y
t- t' s
t
r
Í f . s, B . r z- 5" 3
1_. i_
j ,= t- , a

J
4L \ .`` `'\ ¡. . .

o
g ' a24E .. .
o
w
A G__
3=,, s5 , 45 ,, y , 3 2hE

Propiedades E Em;,, Em, gz indice


9

Nominal) Nominal)

Planc ú[ il( SSHH DAP.AAS; 4261x 2391x 657 Ix Q56 036 WP25

Iluminanciaperpendicular( Adapta[ ivamen[ e) z2001x) z0A0J

AI[ ura: 0- 800 m, Zona marqinal: OD00 m

Jc- ., , Gnoc I. to, r_-. _ ..

e8
i
p
c

4 !'
ic urd N<uu'a harcu
vRQUITECTO

í` i,. n_t. ovsv


V
3 z

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO V íACILITADOR DE lA GESTIÓN PÚBLICA UX

SEDE L[ MA PROVINCIAS PISO 1 SSHH DISCAP ( Escena de luz 1)

Resumen

457 _ :-k 9 473 ,\


SCf _ +

55

47 + 555 60p,
52 + e 66 + 473i'

r3 +6 3 +% 696 55 553,

j ¡

7S + 93 l r¡ 6 , + 683 + 5 BI

S4 644 + 5`— q ,
654/
1 S ,

SS
y fl + 5 2 . 52" y + y53%.

uSF\,, ,. 7 45 3.
5pp

Base 5. 25 m' Altura interior del local 3. 000 m

Grado de reflexión Techo: 86. 0%, Altura de mon[ aje 2. 800 m

Paredes: 86 0 46,

Suelo: 85. 0 95 AI[ ura Pi,,, o,; ni 0. 800 m

Factor de degradación 0. 8 lobal) Zona marginal, i, m 0. 0 0 m

n u Imrca
co
ucn
g'
i
Tti inr'` i. F s
aRci

Cg,
ro
z i

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS

CONTROL EFECINO, PREVENTIVO Y FACILTfA


DE CONTROL GUBERNAMENTAL

OR DE lA GESTIÓN% JBLIG
VARA UN

D iALU X

SEDE LIMA PROVINQAS PI50 1 SSHH DISCAP ( Escena de luz 1)

Resumen

Resultados

Tamaño Calculado Nominal


Verifcación jndice

Plano útil E„.,,,,-._,, 561 Ix 200 Ix WPZ

0. 53 OAO WP22
y,

Evaluación del R_,;,.;. 21 JS

deslumbramienm'

Valores de mnsumo Consumo 173 kWh/ a máx. 200 kWh/ a

Local Po[ enaa espeúfica de a. 00 W/ m'

mnexión

O71 W/ m'/ 1001x

d_ i .>--. _._. iol- i L. s. b i: t_.)

Lista de luminarias

UnL Fabricance N" de attículo Nombre del artículo Ruc P m - Rendimien[ o lumínim

I LEDVANCE 40580754592- DOWNLIGHTUGR19DN19521 W840 21 7 9W 25201m 120. OIm/ W

n wriPsa

u
c o o.
nru
w+E tiehurd unruChurca
g 9 tcrlt'- I' F: C' T' O
p 1 i n v >> ty

46
32 c

D I ALU X
MEJOPAMIENTO DE LOS SERNCIOS DE CONTROL GUBERNAMENTA PARA UN

CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO Y FAULITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 1 SSHH DISCAP

Lista de luminarias

mco ai P, o, ai Rendimien[ olumínico

25201m 21. 0 W 120. 0 Im/ W

Uni. Fabrícan[ e N° de artículo Nombre del artículo P m Rendimienro lumínim

1 LEDVANCE 40580754592 DOWNLIGII UGR19 DN195 21 W 840 WT 2L0 W 75201m 120. 0 Im/ W
74 IPSa

cY
e ` c

cogIS Daoc u ' ichurd Ru eu C mrcu


y3, ViGC ITECTO
k.M c
n N. sv

t47
32 z

DE CONTROL

D I A LU X
MEJORAMIENTO DE LOS SERVIC705 GUBERNAMENTAL PFRA I1N

CONTROI EFECTiVO, DREYENT7Y0 Y FACILITADOR DE LA GESfIÓN PÚBUCA

SEDE L[ MA PROVINQAS P[ SO 1 SSHH DISCAP ( Escena de luz 1)

Plano útil (SSHH DISCAP)

t 73 .
5. IG".. j,

L' _` 2 '^+. \` M7` ,; 7s


r

b?/ 6é< _%"\ 5.. 5= T\ 3,


Í
f l / l
t.:
5 -.
I
h 5 i , ys
k I

1
5 i

4¡ Ei" i y3% d ,
y+` s '¡.
l

Sy,
St,. 6' i .

v "
i;<' /
l¡ / ,:::

t¡ ` . y 3.
t_`%` ''

Propiedades É Em;,, Em;, g 9z indice

Nominal) Nominal)

Plano útil( SSHH DISCAP) 561 Ix 352Ix 7391x 0. 63 0. 48 WP22

Iluminancia perpendicular( Adap[ a[ ivamente) 200 Ix) 0. 40)

Altura: 0. 800 m, Zona marginal: 0. 000 m

e' fil[ ., ve . qP il ir-- rv., , '¢..-':... y. , r. . ._


gAer .,. ceulr. i . .. ^, 3ucr I .-. c_, b ^ n •_

o 9y
o

ICh<II' t ( IIICU . l( IPCU


o
nclui'}. c' T' c>
P
r •,
i.. n.
tufUjQ
wfNES8 C

f[ 148
YE y pat
3'ZY

D I A LU X
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROI GUBERNAMENTAL PAIiA UN

CONTROL EFECTNO, PREVEN71V0 Y FpQ1ITADOR DE U GESTIW I PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 1 SSHH VARONES ( Escena de luz 1)

Resumen

j
25 28i 2G '..

52 73 fi 3a9 ti22

1
i,

3
r 0 535 S . 02 2u3 .

322 7 5 9. , 4• . L3 . , 464 3 5 .

z
i
i l
32 13 S 4 574 93C 3 .
ti G

SO

2. _ . + 34G - , 44 --- .+ y 7 337 2-

ti
O

S ,.
í? 26 ,, 323 342 37_2 277 Z26 .

J. .. . . / . .. .. . .

Base 8. fi4 m' Altura interior del local 3. 000 m

Grado de reflexión Techa. 86. 0%, Altura de montaje 2. 800 m

Paredes 86. 0°,

Suelo. 85. 95 AINra via a on 0. 800 m

Facror de degradación 0. 80( Globaq Zona marginal P,,, o,;,, i 0. 000 m

EyqT i

RD 49

N1n ichard Pnncu Chnrca


IU
a
AItQUIT@CTO

1
2, C. Fl. Y` 3` r
py OE
F4ryq
32 8

D IALUX
MEJOPAIJIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFERNO, PREVENTIVO Y FAQLRADOR DE lA GESTIÓN PÚBIICA

SEDE LIMA PROV] NCIAS P[ 50 1 SSHH VARONES( Escena de luz 1)

Resumen

Resultados

Nominal
Tamaño Calculado
Verificación ndice

2001x WPz3
Plano útil Épe, pe„ m. i, 3841x z

051 040 WP23


gi

Evaluación del Rus. m„ 21 5

deslumbramienm'

Valores de
mnsumoa

Consumo 1 1 3< wh/ a máx_ 350 kwh/ a

Local Potencia espedfica de 2 43 w/ m'

mnexión

0. 63 W/ m'/ 1001x

i.` r c C.. ry: .. ....


p} 2alc, rn d enteia: al e x-

efilC .. Sr sJerral cl,< wo _ i i; i _ . 1r 3: s_._ . dcis < . In_ I ,.. . f: a , , __.

Lista de luminarias

Uni. Fabrican[ e N" de artículo Nombre del ar[ ículo Rue P m Rendimien[ o lumínico

1 LEDVANCE 40580754592 DOWNLIGHT UGR19 DN195 21 W 840 21 2. 0 W b20 1m 120 01m/ W

74 WT IP54

u vE,
c}
B' Hi
ao. v ir iard Par ra(' hnrcu
au uu'
ttt) U' f: C l' O
is ) C
n ., ir
u ry.
t o`

m
0
326

MEJOIiAMIENTO

D I A LU X
DE l05 SERVI OS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECTIVO, VREVEN77V0 Y FAmITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLIU

SEDE LIMA PROVINCIAS PI50 1 SSHH VARONES

Lista de luminarias

m, o„
P, o„ i Rendimiento lumínico

25201m 21. 0 W 120. 0 ImNV

Uni. Fabricante N° de artículo Nombre del articulo P m Rendimiento lumínim

1 LEDVANCE 40580754592 DOWNLIGHT UGR19 DNiSS 21 W 840 WT 71. 0 W 25201m 120. 0 lin/ NJ
74 IP54

OE4

o.
l a..•--
ch irr. PuncuChurca
c
xren[ u runA- T Rqt' r!-: cTo
g
BI F o 3v
q
a

rnotc

s
3285
MEJORAMIENTO OE LOS SERVICIO$ DE CONTROL GUBERNAMENTAL VARA UN

CONTROL EFECfIVO, PREVENTIVO Y FACILRADOR DE LA GESTIÓN PÚBLIU UX

SEDE LIMA PROVINQAS PISO 1 SSHH VARONES( Escena de luz 1)


Plano útil (SSHH VARONES)

Í
i
i

5,.

AE 369 : 2Y .

r--_ .

r> V `

e vac / s( s v \ ' 3.

i '
pc
V
3^L 2 .>] i„^ 3 , 54 • 5

FM j
1
371 3 -, 43L) 3.
t '.% ''"

y.'\

3ti[ ` b '-- tLCdL1" y4> ] J// f/ 1


a.

1 ,
v
1. ./
cr
1 (
3< 3 342 i[, 27I/ 25
I
I.

Propiedades É Em;,, Em;. g, 9z Índice

Nominaq Nominal)

Plano ú[ il( SSHH VARONES) 3841x 1951x 6481x 0. 51 0 30 WP23

Iluminancia perpendicular( Adapta[ ivamente) z 200 Ix) R 0 40)


Altura. 0. 800 m, Zona marginal: 0. 000 m

e-( Ilú i,.. . : íq ril lo : r,-. . , b , . i... . ic.. i-


rtlrC - a. flbcc I. p: aarrrPa I ..,,.- cc. l, i o . ,

N fE,

C/ RD.
utrvM,,
F^

R Nii' hw d Pun u( 7rrn- r n


RQUI" PIfC' f y
QF, ttl00C
L. APyIf. iS2
3z;

MEJORAMIENTO

CONTROL
DE LOS SERVIQOS

EFERIVO. PREVEN71V0
DE CONTROL

V FAQLRADOR
GUBERNAMENTAL

DE lA GESRÓN
PARA

PÚBLiCA
UN

D IALU X

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 1 SUM ( Escena de luz 1)

Resumen

8 -+` _ _ +
I' I+ 1' I,_ 8
E

71 8 I J LJ 4
O SC`
4+ C I- i06 1 5 1 25+! 1 1 1'! I

r+

F_+ Ii 1 I+^ i I 2+ 1 17 YI 2 i Y 1'- S


i

i
i+
r!

J'
4
UL ,'
1 o Q,,
C 1' 2 ". 2 , 1 1' 2`': I^ 4
j

r , >
7 " {'' 7

8 F^ -. 2 4 YI 2 Y1' E LJ 1

s
4{' 7 1 15+ ,` 22 ' 12 1 77 p 5

C ú ll 0} 1i 0 7 l 2 Cl+ l 0, I Cl

r-

76. 83 Altura interior del local 3- 000 m


Base m'

Grado de reFlexión Techo: 86. 0 45, Altura de mon[ aje 2. 800 m

Paredes: 85. 9 95,


Suelo. 85. 095 AlturaPia„ o m O. SOOm

0. 80( Global) Zona 0 m


Factor de degradación marqmal, i,,, o,; ia .

CF U,LrOU
BO

y
Ci s/^ r.'."

R0.
irii Puncu Chw•ca
pU1J i urh
3
RQUITF. CTO
i) ti
9' r. v. 3 3>
y ce
fM100.
3283

D I A LU X
MEJORAMIEMO DE LOS SERVICIOS DE WNTROL GUBERNAMEMAL PARA UN

CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO Y FACRRADOR DE LA GESTIÓN POBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 1 SUM ( Escena de luz 1)

Resumen

Resultados

Tamaño Calculado Nominal


Verificación jndice

SOOIx WP16
Plano- útA- EoA, p,,, m. a 11531x

0. 59 040 WP 6
g

Evaluacióndel R.,.:,,.,. V 19

deslumbramiento'

Valores de consumo Consumo 1109 kJvh/ a máx 2700 kWh/ a

Local Potencia especifica de Z50 W/ m'

mnexión

0. 65 W/ m'/ 1001x

r;,,.

i Sal etliantt '- 1. ner. . . , .__

rio:, yi .--.

Lista de luminarias

Uni. Fabricante N° de artículo Nombre del articulo Ruc " P m Rendimiento lumínico

I 8 LEDVANCE 40581 1 81 422 PANEL VALUE 600 UGR< 13 36 W 17 36. 0 W 3600 Im 100. 0 Im/ W
00 4000 K WT

a
idnird Punru Ch iren
o L
00 H I ITI. I` CU
i tv
2

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTRO

CONTROL EFECTIVO, PREVENTNO V FACRITADOR DE LA GESTIÓN POBLICA


GUBERNAMENTA PNU UN

D IA LUX

SEDE LIMA PROVINCIAS P[ SO 1 SUM

Lista de luminarias

m o ni Pwiai Rendimiento lumínim

576001m 576. 0 W 100. 0 Im/ W

Uni. Fabricante N" de artículo Nombre del articulo P m Rendimiento lumínico

16 LEDVANCE 405fl1181422 PANEL VALUE 600 UGR< 19 36 W 400D K N/ T 36. 0 W 3600Im 100. 0Im/ W
00

n[ uk
B i' urd Ymiru luu' eu
GOO ARQIIITECI' U
AE
i
pC i. n . , s

á s
32 1

MEf OMMIENTO
CONTROL EFECRVO,
DE l05 SERVICIOS

P0.EVENTIVO
DE CONTROL

V FAQLRADOR
GUBERNAMENTAL

DE U GESTIÓN
PARA

PÚBLiCA
UN

D I ALUX

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 1 SUM ( Escena de luz 1)

Plano útil ( SUM)

i
1

s- o „., +,,:,
r'- I 1, T.
y.,
F
J

L' I 4 i_:-
Y,,;,' ¡

n,^{"' a .;:=
J , ,,`."' 1+,_ 1F' i r^=
3L

YE,;¡ 1;,'
C--,`}+?¡" ^
n, t i `f rti'_

ín2?- 1 ; : ;. rs'..- i'--;


t=' i ñs

r,,
J z -
n1 1 _' Z '[?' , fl {' r2,;
r;`
r
i L fV ,
r ` '

tiE 1, s`/.`',
l- ` %` J

O
r`
2`"+

1 3 I iF? V ', Zy r" ^•.;,


YJ G72 .
C, s,t
5 #.-,- ,: ,, j
L
1.- 1;( 7 F!
I` 7%,`` 7;- li4",, <; 7 t

Propiedades @ Emm Em;, g, gz indice

Nominal) Nominal)

Planoútil( SUM) 531x 6811x 14871x 059 046 WP16

Iluminandaperpendicular( Adap[ ativamente) SOOIx) OAO)

AI[ ura: 0. 800 m, Zona marginal: 0. 000 m

I. n ._. .

wvqs oo urd
I
unrn C: hnrra
i---
BI VIt) I- I' ri
i.. i '

y`,
1
fEC^ 6
z c

D I A LU X
MEf ORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECTIVO, VREVENTIVO V FACILITADOR OE LA GEST[ ÓN PÚBL7CP

SEDE LIMA PROVINQaS PI50 1 SUPERVISOR CONTROL SOCIAL DENUNCIAS( Escena de luz 1)

Resumen

57 3 6 590 ` i.4 ;
O
í
O

647 57º ',. 665 G4 ¡

7^ 5 / TE:= i9i , 643


o s
I
I

t719 ¡ / tlCl r842 «


7( 33 73

4s z, s sv i

t n

n, 6 , s 5 a a ,

6 e áD , a43 J ,

ers a s ,
z =E
i _ 0

Base 10. 24 m' Altura interior del local 3 000 m

Grado de reflexión Techo. 85D 9 u, AI[ ura de mon[ aje 3. 000 m

Paredes: 85. 8°,

Sueb. 85. 0' Sb AlturaPi,,, 000i 0. 800m

Facror de degradación 0. 801GIobal) Zona marginal pia„ oo u 0. 000 m

o u

v
s
j,:,
X
tchur Pwicu hurca
AFiC2U1TFC' TO
t
l.. A. l'. 4 19
R`. .
32

D IA LU X
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECTIVO. PREVENTIVO V FACILITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLIG

SEDE L[ MA PROVINCIAS PISO 1 SUPERV( SOR CONTROL SOCIAL DENUNCIAS( Escena de luz 1)

Resumen

Resultados

Tamaño Calculado Nominal


Verifcación jndice

PlanoúCil Épe ª a<. i, 7511x SOOIx WP19

g 0. 68 0. 40 WP19

Valores de consumo ConSumo 158 kWh/ a máx. 400 kWh/ a

Local Potencia espedfica de 6. 25 w/ m'

mnexion

O. S3 W/ m'/ 1001x

i...-. , '> ,. :;.

Lista de luminarias

Uni. Fabrican[ e N" de artículo Nombre del articulo Ru, P m Rendimien[ o lumínico

2 LFDVANCE . A0580755411 DAMP PROOF J00 32W 865IP65 GV - 32. 0 W 44001m 13751m/ VJ-
22

otui

urdPaneulh rca

8 AHQI iTKCTO
coo
n v. vs
xrwts ¿
D q
v

a• o

158
3Z

MEJORAMIENTO

CONTROL
DE LOS SERVIC705

EiECTIVO, PREVENTIVO
DE CONTRO

V FACILITADOR
GUBERNAMENTAL

DE LA GFSTIÓN
PARA

VÚBUCA
UN

D I ALU X

SEDE L[ MA PROVINQAS PI50 1 SUPERVISOR CONTROL SOQAL DENUNCIAS

Lista de luminarias

mro ai Pio ai
Rendimien[ olumínico

88001m 64. 0 W 13751mNJ

Uni. Pabrican[ e N de artículo Nombre del articulo P m Rendimienm lumínim

2 LEDVANCE 40580755411 DAMP PROOF 120032W 8651P65 6V 32_0 W 44001m 13751m/ W

22

r r< uncu Chorca


wv
g e
AkQUll' F. CTO
Q; 1... 1 I[ vJ30

R p
EM100. VT^
159
32 4

D IA LU X
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO Y fACILRADOR DE LA GESTiÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 1 SUPERVISOR CONTROL SOCIAL DENUNQAS ( Escena de luz 1)

Plano útil ( SUPERVISOR CONTROL SOCIAL DENUNCIAS)

i í

y.
F.:- r-, r,_..
...,:. .;..;, '.,_

E': 3
Í_.. J+

Í
9 ] F P .>
s
93 1> 35,

9 , 6' 0" .- 3 . E+. .


V4
V ,,
t` y

s<

Lli '
s

s• e-: . - , e, á i? aa .._
y .

Propiedades É Em;,, Em;„ 9, gi Índice


Nominal) Nominal)

Plano útil( SUPERVISOR CONTROL SOCIAL 751 Ix i101x 8871x 0. 68 057 WP19

DENUNCIAS) SOO lx) OAO)

Iluminanaa perpendicular( Adap[ a[ ivamente)


AI[ ura: 0. 800 m, Zona marginal: 0. 000 m

I:; n,
1. . ... c i c,. , _

Richard Panra Charcq


c Ro- R( 1UITF. CTO
W iba
t:. A. V. J 39
g 17 R
4h

W
1P'
32

MEJORNAIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PP. RA UN

COMROL EFECRVOPQE ENTIVO Y FACILITADOR DE LA 6E5T7ÓN VÚBLICA UX

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 1 TRAMITE DOCUMENTARIO ( Escena de luz 1)

Resumen

e. . m . m .. . w P+ r a rR !. . . m ... .!
T" m _...
., . a . a,. . , w... an ,...

Jn , ry /' .
f. Y* Y T'+ ... / l^ J+t } iy

Ya . TN . W S 9ai yrvv . P:.


L .
vm .
º .

P ; a . W .+ W . a ;
r .'
i-- w .¢ M1 . w. f in J Y.

v .
w .
x. f5'
S'n Aa .

Y . :
Cn . n e w
i_
J_
9 .
m... . vn . w ; cs . o . . n .++/ an . F _ . a r

Base 29J7 m' Altura interior del local 3. 000 m

Grado de reflexión Techo: 86. 0 96, AI[ ura de montaje 3. 000 m

Paredes 85. 8 96,

Suelo: 85. 0 4G Altura pi, o,;; i 0. 800 m

Factor de degradación O. SO( Global) Zona marginal ni, o o, u 0. 000 m

CO 0.D n>
c
ty + f"t, Richcu' d Pmuu Charca
E„ ó oF`
nacluirf: cro
CAP. H 39
32 5

D I A LU X
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECfIVO, PREVENTIVO Y FAQLRADOR DE LA GF.STIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINQAS PISO 1 TRAMITE DOCUMENTARIO ( Escena de luz 1)

Resumen

Resultados

Tamaño Calculado Nominal


Verificación ndice

WP3
Plano útil Épe, p m< w, 9881x SOO lx

058 UAO WP31


g

Evaluación del R, me„ 6 19

deslumbramiento"

Valores de consumo Consumo 713 kWn/ a m x 1050 kWh/ a

Local Po[ encia espedfica de 9. 67 W/ m'

co exión

0-98 W/ m/ 1001x

i eac.. d. . ., t.= , -.,...

t.
i'- ako - 4ante L -,_ r.,

J. r_ .. ..__ . ,.., rml _ _ - i. i• I q a. srat rr : e+ t^ s7 -

Lista de luminarias

Uni: Fabricante N de artículo Nombre del ar[ íalo Ruc P m Rendimiento lumínico

LEDVANCE 40581181422 PANEL VALUE 600 UGR< 19 36 W 16 36. 0 W 3600Im 1009 Im/ W
8
00 4000 K V T

CEUR(`

f ve
Ti
Hic uncu Churca
AIiQU1TGCT0
i_ t •. v. i<

rt'
3Z{

MEJORAMIENTO

CONTROL
DE

EfECTIVO,
LOS SERVf405

PREVENTIVO
DE CONTROL

Y FAULITADOR
GUBERNAMENTAL

OE LA GESTIÓN
PARA UN

PÚBLiG D I A LU X

SEDE LIMA PROVINCIAS PI50 1 TRAMITE DOCUMENTARIO

Lista de luminarias

m o„ i P o„ i Rendimiento lumínico

28800 Im 288. 0 W 100. 0 ImnN

Uni. Fabricante N° deartículo NombredelarNculo P m Rendimientolumínico

8 LEDVANCE 40581 1 81 42 2 PANEL VALUE 600 UGR< 19 36 W 4000 K WT 36. 0 W 36001m 100. 0 Im/ W

00

y"-
yOE U¡ F
ci' vo ° ¢


R
uu
rtw
ip F l.; -
irhurdPancuChurca

y
µ o`~ ItQIII iF. CTO
n. v ) 39 fi3
Noá
32_ 3
MEJONAMIEMO DE LOS SERV[ CIOS OE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFERNO, PREVENTIVO Y FAQLITADOR DE LA GESRÓN PÚBLIU UX

SEDE LIMA PROVINCIAS P[ SO 1 TRAM[ TE DOCUMENTARIO ( Escena de luz 1)

Plano útil (TRAMITE DOCUMENTARIO)

a e. . d .. .„ .. . n. . , : r,

n , r,

m : r, . s o ..

a .,. . .. . .'
x ,. t. . . .., .\.--.- . ., .

ál .., .,.
n
a .,.. . m. . ,
s a
.. .,

@
m ./ ,. . .

1
m . .,,.. .«

Propiedades É Em,,, E,,, s, g, qr Índice

Nominal) Nominal)

9881x 5731x 11961x 0. 58 OAS WP31


Plano ú[ il( TRAMITE DONMENTARIO)

Iluminancia perpendicular( Adapta[ ivamente) 500 Ix) 0 40)

AI[ ura: 0. 800 m, Zona marginaC 0. 000 m

e Gl. i ( L.. a t . . . n.
a, .., - crd- . , _., r , .,.

irhard Pm cu Churca
ARql IT1iC" CO
1,... k'. vJ39

pgpippt
32 2

MEJORAMIENTO DE l05 SERVICIOS

CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO V FA


DE CONTROL GUBERNAMENTAL

LITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLtG


PANA UN

D IALU X

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 2 ( Escena de uz 1)

Lista de locales

w
m,

t , .

a
C si t

a-.. ; a

l
rt

ei
o. n Ric im' dYmicu Churca
AltquITECTO

i'` r
r. LwP- 9 3W
M00.>

5
3Z 1

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTRL VRNA UN

CONTROL EFERIVO, PREVENTIVO V FACILITADOR DE U GESTIÓN GÚBLIU UX

SEDE LIMA PROVINQAS PISO Z ( Escena de luz 1)

Lista de locales

AREA TECNICA ADMINISTRATIVA

P, o, i l4o, i Potencia espedfica de mnezión


Ép, pe m ma ivi, om p
432. 0 W 61 49 m' 7. 03 W/ m= 0. 68 W/ m'/ 1001x( Local) 10331z

Uni. Fabricanre N de artículo Nombre del artículo P mwm=. a

LEDVANCE 40581181422 PANEL VALUE 600 UGR< 19 35 W 4000 K WT 36. 0 W 3600 Im

00

C FETERIA

P, o„ Pyo ai
Potencia espedfica de conezión Épe, pe e ma a oo n
96. 0 W 2939 m' 327 W/ m= 0. 62 W/ m'/ 1 OC Ix( Loca{) 531 Ix

Uni. Fabrican[ e N" de artículo Nombre del articulo P mwmm,. a

3 LEDV NCE 40580755411 DAMP PROOF 1200 32W 865 IP65 GV 32 0 W 4400 1r

22

CTO LIMPIEZA

P, o„ i Aio ai Potencia específica de conexión Ep¢ pentlimlar(% anoútip


18. 0 W 3. 51 m' S- 13 W/ m'= 1. 70 W/ m'/ 1001x( Local) 4671x

Uni. Fabrican[ e N° de artículo Nombre del artlmlo P mi„ m;,,,,;,

1 LEDVANCE 40580755410 DAMPPROOF120018W 8401P65 GV 18. 0 W 24001m

47

OEuqE,

3 Vo o
a
un r A -
ixv . ° ° 1S< H ic urt Yunca hw' ca
e
s a tqurrr: cTo
O[ nv'
I. A. P. 9739

MF100.
y-

1 6
3ZaQ

MEfORAMIENTO

CONTROL
DE LOS SERVICiOS

EFECTIVO, PREVENTIVO
DE CONTROL

Y FACILITADOR
GUBERNAMENTAL

DE LA GESTIÓN
PANA UN

PÚBIICA D I A LU X

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 2 ( Escena de luz 1)

Lista de locales

DUCTO ]] EE

P, o„ l4a, Potenciaespedfcadewnexión EPe, a„ m ia na000an


18 0 W 3. 57 m'- 5 04 W/ m'= 1. 19 W/ m'/ 1001x( Lo al) 424 1x

Uni. Fabncante N^ de artículo Nombre del arNculo P m m a. a

Y LEDVANCE 40580755410 DAMP PROOF 1200 18W 840IP65 GY 18. 0 W 24001m

47

DUCTO IISS

P, o„ i F4o, i Po[ encia espedfica de conexión Épe. pe am ia a oonn


18. 0 W L25 m' 14A2 W/ m'= 2. 65 W/ m'/ t001x( Local) 5441x

Uni. Fabricante N" de artículo Nombre del a« ículo P m m a .

1 LEDVANCE 40580753007 DAMP PROOF VALUE 60018W 4000K IP65 18. 0 W 21631m

43

ESCALERA

P, o„ i Aio, i Potencia espedfica de conexión

68. 0 W 2095 m' 325 W/ m'( Locap

Uni. Fabricanre N° de articulo Nombre del artículo P mwm a a

2 LEDVANCE 40580755410 DAMPPROOF120018W 8401P65 GV 18. 0 W 24001m

DAMP PROOF 1200 32W 8651P65 6Y 32 0 W 44001m


1 LEDVANCE 40580755a11

22


RD.
c F
iMi NUCtuAa'.^
1c e i ` .
ichw d Pnnca Chtu•t'u
iD]
Cti 1RQU TF.(' i
4S l., A Y H9 2 i
µEu10
32 i
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS

CONTROI EFECTIVO, PREVENTIVO V FACILRADOR


DE CONTRO GUBERNAMENTAL

DE LA GESTIÓN PÚBLICA
PARA UN

D IALUX

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 2 ( Escena de luz 1)

Lista de locales

PASADIZO PRINQPAL

P, o„ yo, i Potencia espedfica de mnezión Eperpend imlar( vlano itip

336. 0 W 7635 m 4. 40 W/ m'= 0. 56 W/ m/ 100 Ix( Local) 786 Ix

Uni. Fabricante N" de artículo Nomóre del arúculo P m m^ a a

PERFORMANCE DOWNLIGHi 190 71 W 840 G2 21. 0 W 25201m


I S LEDVANCE 4D580753477 LED

SALA EVALUACION DENUNCIAS

P, oi, i F4o, i Po[ enciaespecifcade. conexián É, pe a ia. oia owu

216. 0 W 35. 64 m' 6-06 W/ m'= 0. 73 W/ m'/ t001x( Locap 8271x

Fabricante N de Nombre del articulo P m a a


Uni. artículo

LEDVANCE 40581 181» 22 PANEL VALUE 60G UGR< 19 36 W 4000 K WT 36. 0 W 3600 Im
6

00

SSHH DAMAS

P, o, ri Aio ai
Potencia espedfica de mnexión Épe, pe m ia ivi, ounu

21. 0 W 8. 18 m' 257 W/ m'= 0. 62 W/ m'/ 1001x( Locap 4151x

del P mi m= a
Uni. Fabricante N° de artí[ ulo Nombre artículo

DOWNLIGH7 UGR19 DN195 21 W 840 WT IP54 21. 0 W 25201m


1 LEDVANCE 40580754592

74

u{ F,


CO
IWMES IUA
Y..^

kn
y j .Richm d Punt'u Charca
ó:',' AR( l I' fFCTO
i i>: te

68
3z 8

D I A LU X
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECTIVO, VREVENTIVO V FAQLRADOR E LA GESTIÓN PÚBL] CA

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 2 ( Escena de luz 1)

Lista de locales

SSHH DISCAP.

Pco ai
A o ai
Po[ encia espedfca de mnexión
ona d ow tPia oúon

mT

21. 0 W 5. 25 400 W/ m'= 0. 71 W/ m'/ t001x( Local) 5601x

Uni. Fabrican[ e N de artículo Nombre del arÚculo P mwmma. i,

I EDVANCE 40580754592 DOWNLIGHTUGR19DN19521 WSdOWTIP54 21DW 25201m

74

SSHH VARONES

P, o„ i f4o< ai
Potencia espedfica de conexión Épe,„ eawa, ivia oo a

21. 0 W 8. 64 m' 2. 43 W/ m'_. 63 W/ m/ 100 Ix( Local) 389 Ix

Uni. Fabrican[ e N" de artículo Nombre del artículo P mwm, a,;,

1 LFDVANCE 40580754592 DOWNLIGHT UGR19 DN195 21 W 840 WT IP54 21. 0 W 25201m

74

SUPERVISORES OC]

P, o: ai Aio ai
Porencia espeúfica de conexión Epe. oe„ m ia. ria oonU
04. 0 W 64. 12 m' 7. 86 W/ m'= 0J2 W/ m'/ 1001x( Local) 10881x

Uni. Fabricante N° de artículo Nombre del arNculo P mwm; a,;,

14 LEDVANCE 40581181422 PANEL VAWE 600 UGR< 1936 W 4000 K WT 36. 0 W 36001m

00

uu,

V° B°
e
oono
t RichurdlunraChnrca
i siwumnn- T
VtOUITf? CTO
g eio] é
n t v 3' i

9
32

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL

CONTROI EFERIVO. FREVENT7VO Y FAQLRADOR DE LA GESTIÓN PÚBLIU


GUBERNAMENTAL PARA UN

D I ALUX

SEDE LIMA PROVINCIAS P[ SO 2 ( Escena de luz 1)

Lista de locales

VAQO

P, o„ Aio a
Porencia espedfca de mnexión
Éoe, p a ia. tPw ooun
90. 0 W 23. 46 m 3. 84 W/ m= 041 W/ m/ 1001x( Local) 9431x

Uni. Fabricante N' de arúculo Nombre del artículo P m m=. a

I FDVANCE 405807546C4 LED PFM HIGHBAY SC 90W 840 277V 90. 0 W 12599 Im
59

Vo m'

0
qf IN tUAI
p+ y

F`S
Q 4
wrou •`
Richard Pu ca
auclui rr:cT o
nP v t9

770
32=

DE LOS SERVICIOS DE PARA

D I A LU X
MEJORAMIENTO CONTROL GUBERNAMENTAL UN

CONTROL EFECTIVO. PNEVENTIVO V FACILITADOR DE tA GESTIÓN PÚBLIU

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 2

Lista de luminarias

m oi, P orai
Rendimientolumínico

205039 m 1859. 0 W 11031m/ W

Uni. Fabricante N° de artículo Nombre del arN ulo P m Rendimiento lumínim

1 LEDVANCE 40550753007 DAMP PROOF VALUE 600 ' 8W OOOK IP65 18- 0 W ? 1631m 12021mNJ

43

16 LEDVANCE 40580753477 LED PERFORMANCE DOWNLIGHT 190 21 W 21. 0 W 25201m 120. 0 Im/ W
55 840 G2

3 LEDVANCE 40580754592 DOWNLI6HTUGR19 DN 95 21 W 840 W 21 0 W 25201m 120. 0 Im/ W


4 1PSd

1 LEDVANCE 40580754644 LED PFM HIGHBAYSC90N/ 8 0277V 90_0 W 125991m 14001m/ W

69

4 LEDVANCE 40580755410 DAMP PROOF 1200 18W 840IP65 GV 8. O W 24001m 1333 1m/ W
47

4 LEDVANCE 40580755411- DAMP PROOF 1200 32W 8651P65 GY 32. 0 W 44001m 1375Im/ W

22

36. 0 W 3600 Im 100 0 Im/ W


32 LEDVANCE 40581 1 81 42 2 PANFL VAW E 600 UGR< 19 3G W 4000 K WT
00

u x,.

aao c an Ynna Charca


gs
é
aiic3urrrcro

s l.y: i,.>..
N. v: av

pV 1
32

D I A LU X
MEf OIiAMIENTO DE LOS SENVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL GARA UN

CONTROL EFERIVO. PREVENTIVO Y FAQLITADOR DE U GESfIÓN VÚBLICA

SEDE LIMA PROVINQAS PISO 2 AREA TECNICA ADMINISTRATIVA( Escena de luz 1)

Resumen

6J6 1C-----+ YI 9:; c45 . _ .. .. . ' q 7

a776 324 .
96v ' r9 39 59`. . 056=

772 966 a992 a6 := _ S2 9 3 OS^ 24

BE5 tCz4 \ a; 7; 4 , Oyc ,^ 3 ^. Od 009 ¡ t,.

ea ó .,^.
a sE ,, f-, ,:- izqi
t
s4 ,- 7, ,, e3..
r

n „ `

o
l
t^
66 , BG ,'. i`.': E9 ¡ 9 y.,yEEJ'..

9rt,52
y9070 . UBE ^ n2 ¡ 92b .
O . 99 9 i

i ,,
e3z , a4s , ovs : oa ,^ av .^ u> v .^.;

r/

oe , aoeo . , a , oos ,- . , d

09—,
ta 2 ",'= y` .° 6 --- i3 , 935 '..

i _ _._

Base 61 49 m' AI[ ura in[ erior del local 3 000 m

Grado de reflezión Techo: 86. 0%, Altura de mon[ aje 2. 800 m

Paredes. 86. 0°,

Suelo: 85. 0 95 P.Itura via o om 0. 800 m

Factor de degradación 0. 80( Global) Zona marginal pia„ o,;,, i 0. 000 m

u u.
p cx
oee

r'` --
00 0 chur ' uru u Chmra
AK( lUITECTO
v
t.. A_P_ O i9

a j/
a= :
32 4

D IA LU X
MEJORAMIENTO DELOSSERVICIOSDECONTROLGUBERNAMENTALPARAUN

CONTROL EFECTIVO,PREVENTIVO Y GACILITADOR DE U GESTIÓN PÚBUG

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 2 AREA TECNICA ADMINISTRATIVA( Escena de luz 1)


Resumen

Resultados

Tamaño Calculado Nominal


Verificación jndiw

SOO lx WP34
Plano útil Éoe, pe a w 1033 Ix z

040 WP34
g, 0. 58

Evaluación del R.:,_., 7 19

deslumbramiento"

Valores de consumo' Consumo fSp554- 106920] kWh/ a máx. 2200 kWhia

Local Po[ encia espedfica de 7. 03 W/ m'

conexión

0. 68 W/ m'/ t001x

rd. _ : u5:. _. .-

i alc. " ent,•. . eri_ r.

ild_ . ., -,__ r.".... . _ , .. I .: atan

Li5ta de luminarias

N" de Nombre del Rue P m Rendimien[ o fumínim


Uni. Fabricante artículo artlmlo

12 LEDVANCE 40581 1 8 1 422 PANEL VALUE 600 UGR< 19 36 W 7 35 0 W 3600 Im 100. 0 Im/ W

00 4000 K WT

s V° e B fchm' d Nuiru Churca


n
it<2t irE: ro
qMf i._A. V» 39

eq4
32 3

D I A LU X
MEJORAMIENTO DE LOS SERNQOS DE CONTROL GUBERNAMEMAL PARA UN

CONTROL EFECfIVO, PREVENTIVO Y FA LITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLiU

SEDELIMAPROVINQAS PISO2 AREATECNICAADMINISTRATIVA

Lista de luminarias

m, o„
P, o„ i Rendimiento lumínico

432001m 432. OW t0. 01mNJ

Uni. Fabrican[ e N° de artículo Nombre del artículo P m Rendimiento lumínico

12 LEDVANCE 4 05 81 1 81 4 22 PANEL VALUE 600 U6R<' 9 36 W t000 K WT 35_0 VJ 3600Im 100. 0Im/ W

00

ktchurd Ymia Chnrcn


K( ll' I' I' ECTO
i n_F. e. te
U

xf
O
;
BR0
IUAIp'rx
Cd

i
3262

DE LOS SERVICIOS DE CONTROL PARA

D IA LU X
MEJORAMIENTO GUBERNAMENTAL UN

CONTROL EFECfIVO, PREVENiIVO Y FAQLfTADOR DE lA GESTIÓN PÚBLIU

SEDE L[ MA PROVINQAS PISO AREA TECNICA ADMINISTRATIVA( Escena de luz 1)

Plano útil (AREA TECNICA ADMINISTRATIVA)

F T . 3Y ¡. ` OTJ` r .
S3-'. \
I :
i

s .. ,
f
r.

r '

s,. . s .. a .. : .

r _.

a
1 ,
é , i.z

Ca.

@ . RTT Yr.' S :

93 : lYí' - .. 4YF ' nIH/ TI G ÁJ" ^

TI#
F .:: .: RT . 4_:] . T[ 15

I I

E_`- .

Propiedades É Em;,, Ema, g, gz Índice

Nominal) Nominal)

10331x 6021x 12741x 0. 58 047 WP34


Planoú[ il( AREATECNICAADMWISTRATIVA)

Iluminancia perpendicular( Adapta[ ivamente) SOO IxJ OAO)

Altura: 0. 800 m, Zona marginal: 0. 000 m

i_ , ..., : i,,, e l . , ._ . i i..=.-• ncam i-:. c:.....,

oEuq
s r art( unca , uu' Ca
AKQUITF: CTO
V^ ° ii4. p A. P_) 1 3v
p D.
4'
lUP1 c

Uxá
Moá
z

MEf ORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL

CONTROL EFECTIVO, VREVENTIVO V FACILITADOR


GUBERNAMENTAL

DE LA GESTIÓN POBLIU
PAPA UN

D I ALUX

SEDE LIMA PROVINCIAS PI50 2 CAFETERIA( Escena de luz 1)

Resumen

354 39 39 3 , 386 392 3S


400
40`J I

U
S00 9í
5 F , 57 , 55E , 575 f564 589
60
í

6 2 SCI , 656 647 665 , 44 71 65,

6d
522 , S`3 , 56 572 , 52 , 5' t , 484 :

yp0

t 757 , 558 54 , SSB 2 , 468 u42 95


O .. ..

i— r.

ocuY
V B 4%
y`

IfCa
iMf

bj
OSiBI JCNAI
7.
. á
1[ [ II' t

AIiQUITI: CTO
V. Y 39 0.0
L. A.

Base 2939 m' Altura interior del local 3. 000 m

Grado de reflexión Techo. 86D%, AI[ ura de montaje 2. 800 m

Parede5: 855%,

Sueb. 85. 0' Yo AI[ ura, i,,, o,; ni O. SOOm

Factor de degradacibn 0. 80( Globap Zona marginal, i,,, o,;,; i 0 000 m

1 6
32: 0

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICf05

CONTROL EFECTNO. GREVENTIVO V FAULRADOR DE LA6E5T[ ÓN Pl18LIG


DE CONTROL GUBE0.NAMENTAL PAftA UN

D IALUX

SEDE LIMA PROVINQAS P[ SO 2 CAFETERIA( Escena de luz 1)

Resumen

Resultados

Tamaño Calculado Nominal


Verifcación jndice

Alano útil É 531 Ix 2001x WP36


e. o a--.

0. 61 040 WP36
g

Valores de consumo« Consumo 282. 09- 374A0] kWh/ a máx. 1050 kWh/ a

Local Potencia espedfica de 32 W/ m'

conexión

0- 62 W/ m'/ 1001x

d nv , ..

ºe íd i_ r ;.
null -- BeS a r _ trles( tz. narv v . iL-.-: .

Lista de luminarias

Fabricante N" de Nomóre del Ruc P , m Rendimiento lumínim


Uni. arúculo arNculo

3 LEDVANCE 40580755411 . DAMP PROOF 1200 32W 855IP65 G - 32. 0 A 44001m 137 5 Im/ W

f "' r'[ f1ACt1 l( II' CQ


ARQIIITECTO
c. n. v o: sv

u
cYT"

c a ;
59

D I ALUX
MEJORAMIENTO DE LOS SE0.VICI05 DE CONTROL GUBERNAMENTAL VARA UN

CONTROI EFERIVO, PREVENTIVO V FACI RADOR DE LA GESRÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS P[ SO 2 CAFETERIA

Lista de luminarias

mm ai Pmcai Rendfmiento lumíni[ o

132001m 96. 0 W 13751m/ W

Uni. Fabricante N° de ar[ ículo Nombre del artículo P m Rendimien[ o lumínim

3 LEDVANCE 40580755411 DAMP PROOF 1200 32W Só5 IP65 GY 32. 0 W 4400 Im 137. 5 Im/ W
22

u B
D a
p' 1U0.1 c+
J'+ i

wo roa<

h4a rcü
u_hurd/' a
qFx.C'1'V d1Y€ cll' 9
l.AV i'.119 1y

76
32 8

MEJORAMIEMO

CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO


DE LOS SERVICIOS DE CONTROL

V FAQLITADOR
GUBEANAMENTAL

DE LA GESfIÓN PÚBLICA
PARA UN

D I ALUX

SEDE LIMA PROVINCIAS PI50 2 CAFETERIA( Escena de luz 1)

Plano útil ( CAFETERIA)

J .
354 39 . 3G-
YC3,__, 3 392 3S __..
40
4 0
J i /'

5 0 cp
7. 1 576 554 589 9.
hfis S. +
j
Y

r5Ct] +

rá,'.. 2 - 3r - F,` 4 6ti7 665 t644


7 , 586 ;

GD
rE] C .. SES 572 , 552 . + 54 ,. F404 ..

527_

50U

o
a

G6 45E 545 558 2 4EiB 441 5 ".


y557
a

1 i

Propiedades É E„„„ E,,,;, g, gz Índice

Nominal) Nominal)

531 Ix 3231x 701 Ix 0. 61 OA6 WP36


Plano ú[ il( CAfETER1A)
tluminancia perpendicular( Adaptativamence) 2001x) 0. 40)

AI[ ura: 0. 800 m, Zona marginaL 0. 000 m

n. i , -.._ , Ua ar i sa: ;_,


l , -- ;

GO R ' pp., 7
y
é Richnrd Pancn hurca
á2 V ITF CTO
RkFMIOQ l, Y V739
32

D I ALUX
MEJORAMIENTO DE LOS SERVIROS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROI EFECTIVO, PREVENTIVO V FACILITAOOR DE LA GESf7ÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 2 CTO L[ MPIEZA( Escena de luz 1)


Resumen

v56 .. : 2 .

a.

f55 4B2 YE 450 .....

yC i95 v) p I.

1 I,

V9i{ 1 I 4s4

4) 5 . + 5 4El 4] 9 '..

J
Y>

t.
4T Ó 4F. B 45' 1

4 4

a2B vy6 v22


no

tchurd Puncu Chmru


Kc uiTE, rro
n. Y. O] 3H

Base 3. 51 m' AINra in[ erior del local 3. 000 m

Grado de reflexión Techo. 86. 0%, AI[ ura de montaje 3. 000 m

Paredes: 86. 0° b,

Suelo: 85. 0 4b AI[ ura Pia„ oo,


a 0. 800 m

Factor de degradación 0. 80( Global) Zona marginal ai, o,; c; i 0. 00 m

u
B

iso
o

vu si '7
a
ca
c oo
325

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS

CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO


DE CONTROL

Y FACILITADOR
GUeERNAMENTAL

DE LA GESTIÓN PÚBLIU
PARA UN

D IALUX

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 2 CTO LIMPIEZA( Escena de luz 1)

Resumen

Resultados

Tamaño Calculado Nominal


Verificación jndice

Plano 2001x - WP4Z


ú[ il F,.,„ a. i AG71x

0. 85 040 WP42
y

Valores de consumo' Consumo 14$ kWh/ a max. 150 kWh/ a

Local Potencia espeúfica de 5. 13 W/ m'

mnexibn

1. l O W/ m'/ 1001x

cí l, i. r_. . ___ . . .._.. n, asydeprii . m- rdi . Cºrci I ._ s: l. au te[^


S)

Lista de luminarias

N° de Nombre del Ruc P m Rendimienm lumínim ,


Uni. Faóricante artículo arHculo

1 LFDVANCE d0580755410 DAMP PROOf t20018W 840I 6S GV - 18. 0 W 24001m 13331m/ VJ - .

u,

oB a
R

waís

0
uc '
é F4.
u
ic ard Pmieu Churca
nupoiTr.cro
n.. v>: iv

187
5

MEJORAMIENTO DE LOS

CONTROL EFERNO, PREVENTIVO


SERVICIOS DE CONTROL

V FqCILITADOR
GUBERNAMEN7AL

DE LA GESTIÓN PÚBLICA
PARA UN

D IA LUX

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 2 CTO LIMPIEZA

Lista de luminarias

m o< ai
P, o< a
Rendimientolumínico

24001m 180W 13331m/ W

Fabrican[ N° de Nombre del artículo P m Rendimien[ o lumínico


Uni. e artículo

40580755410 DAMP PROOF 1? 00 18W 8AO IP65 GY 18. 0 W 24001m 13331m/ VJ


1 LEDVANCE

oc u,, v
r 1
q .
c o o. r micu Charcu
F' ' AR( 1UIl' ECTO
B
G- AY 0 3H
J
4
MEf ORAMIENTO
D i ALUX
UE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROI EFERIVO, VREVENTIVO V FAULITADOR DE lA GESTIÓN VÚBLICA

SEDE LIMA PROVINQAS PISO 2 CTO LIMPIEZA( Escena de luz 1)

Plano útil ( CTO LIMPIEZA)

a-;,.
i:, = '

f'

fv "

Propiedades É Emi„ Ema, g gz indice

Nominap Nominal)

Plano útil( CTO LIMPIEZA) 4671x 3951x 5141x 0. 85 OJ7 Wp42

Iluminandaperpendicular( Adaptanvamenre) 22001x) 040)

AI[ ura: 0. 800 m, Zona marginal: 0. 000 m

c. i ,
l,. 5 ._ . e r,_ . 1, .. - i. nr Pi ,. iad: o; I un<, I, s. n.-er ,.
3.-. , ,,: y

o c,
a
o° u' ñ ichur PuneuChwea
r ia4t' T TU
ó^ _
9' n..`

aMfMN a 3
3 3

D I ALU X
MEfORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL FARA UN

CONTROL EFECTIVO, PREVENiiVO V FRCILITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLIU

SEDE LIMA PROVINQAS PI50 2 DUCTO [ IEE ( Escena de luz 1)

Resumen

i
6 ¡ 32 . 455 69 YL . vf£ v . v 3B9 . 8>
z . ñ+ .. 3 + ..

t.

v» . wa , vºs . u . rss ,,, '_'+ F„ ,


u. : so rrs as\ ro 3 s . s

r V T . TA 313 1
I SI v
49p R5

5 . 4E5 4l5 r v ¡ 6] : 43 6 + O9 . 389 , 313


3) 9 . 3' MG2 ¡ .. r>)

Tl' 36 ' S3 6S _ e) 3 ' V^ 5 . ...... TA.. ' 3btl


3 w^ 2 :
c0/j,
e9 . efry .

I_ l __ Í Y

co no
c un Nancu Chw ca
AKQU11' ti,CTO
iu[ 5 ur

QS I Có
A. N_` 3 39

N p[ C

Base 3. 57 m' Altura interior del local 3. 000 m

Grado de reflexión Techo: 86D%, P. Itura de montaje 3D00 m

Paredes 86. 0 96,

Suelo 85. 0 Wo Altura pia„ o; i O. SOO m

Pactor de degradación 0. 80( Global) Zona marginal pi,,, o oni 0. 000 m

a
3252

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNFMENTAL PARA UN

CONTROL EFECTIVO, PREVENT7V0 Y FAULITADOR DE lA GESTIÓN PÚBLICA UX

SEDE LIMA PROVINCIAS PI50 2 DUCTO IIEE ( Escena de luz 1)

Resumen

Resultados

Tamaño Calculado Nominal


Verifcación jndice

Plano útil 4Z41x 2001x 1 P43


Eo,,,„ m i.,

O. dO W P43
g. 0. 81 2

Valores de mnsumo Consumo 2 97 kWh/ a máx. 150 kWh/ a

Local Po[ encia e=_ pecifica de 5. 04 w/ m'

conexion

1. 19 W/ m'/ 1001x

elac . r a r a_ id , 1c' r_.,, ' r, .-._ r . -.. I.

Lista de luminarias

Uni. Fahricante N° de artí[ ulo Nombre del arNculo Ruc P m Rendimien[ o lumínim

1 i_ EDVANCE 40580755410 DAMP PROOF 120018W 8401P65 GV - 18. 0 W 24001m 13331m/ W.

47

CO R.
é
N° h.
A1' f - . ichurd ' mtcu Churca
ixraate C Altf) UI' 1' F. CTO
Fi p` L. A_Y. YJ 39
QR rNR

5
i

MEJORAMIENTO DE

D IALUX
LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

COMROL EFECfiVO, VREVENTIVO Y FAQLiTADOR DE U GESRÓN PÚBLICA

SEDE L[ MA PROVINQAS PI50 Z DUCTO IIEE

Lista de luminarias

m, o„ i P, o i Rendimien[ o lumínico

24001m 8. OW 13331mNJ

Uni. Fabrican[ e N" de artículo Nombre del artímlo P m Rendimiento lumínim

1 LEDVANCE 40 5 8 07 5 541 0 DAMP PROOF 1200 18W 840 1P65 GV 18. 0 W 24001m 1333 1m/ W

47

o
4p pG

f`.. n unra Churca


urag T
ixt
ARQUITECTO

g C. n- F. a 3o

Ar p c

186
3Z:;

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS

CONTROL EFECTIVO, PREVEN7iV0 V FAQL[ TADOR DE tA GESTIÓN PÚBLICA


DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

D I ALUX

SEDE L[ MA PROVINCIAS P[ SO 2 DUCTO IIEE ( Escena de luz 1)

Plano útil ( DUCTO IIEE)

361 Dfi . G rE tv55 : 69 - 6 wE6 .. vv6 . v . y . 39fi . 36 L

nI

ze . e ,. s :- . .+ be r9 rzE . o, , s a 3s.
r
i: re :

J 4 3`A . 313
39 . i} ¡ 0 L6 4
uH2t .

368' 5 ,• 55 a) 5 Y» / ,. H62 : Y] tiü9 . 3TJ e3) 3


3] 9 . r`

53 : 6G ;> 3 : 9 " 9 . E : CS . 39C .'. EA .'%


35E . 3I 1, 3] . V
y
I
1 ,

Propiedades É Em,,, Em;. 9i 1ndlce


g

Nominal) Nominal)

4241x 3441x 4841x 0. 81 0J7 WP43


Planoú[ il( DUCTOIIEE)

Iluminancia perpendicular( Adaptanvamente) 2001x) 0 4C)

AINra: 0. 800 m, Zona marginal: 0. 000 m

iF ., _ alns:. , ._,.. rr- rr.. i nanis .


e- iSla i rF r in .._. , r iel.." el
p

a
T

Ja o.
iu iu u• i
rr i• har P qF',G 11!! YF'9 C\
n3t t, t Y,€ 6i
Ja. v w a

t
32 1 t

MEJORAMIENTO

CONTRO
DE LOS SERVICIOS

EFECTIVO, PREVENTIVO Y FAQLIiADOR


DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA

DE LA GESTIÓN PÚBLICA
UN

D IALU X

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 2 DUCTO IISS ( Escena de luz 1)

Resumen

as `. m . o r r a ... s r. s .+. s

m A A . w ..- º. t^

H M
J . r A So fm S . A S+ .

Y . Y.. A ....
A .._ ... .
5 ... .

i R( ... .... P. .. á ...

o ° B° g'4,
CO RD
e N

BSD fU9I,>i`3a
y u ' c iurd Pancu Chm• ca
E
ARQUI' I F,CTO
A. Y YJ. i9

Base L25 m' Altura interior del local 3 000 m

Techo- 86. 0°, Altura de mon[ aje 3. 000 m


Grado de reflexión

Paredes 86 0° i,

Suelo S5. 096 Alturapi,,, 00 u O. SOOm

Facror de degradación 0. 80( Global) Zona marginal vi, o on 0. 000 m

as
32 t

MEJORAMIENTO

CONTROL
DE LOS SERVICIOS

EFECTNO, PAEVENTIVO Y FACILRADOR


DE CONTROL GUBERNAMENTAI

DE LA GESTIÓN PÚBLIU
VNRA UN

D IALUX

SEDE LIMA PROV] NCIAS PISO 2 DUCTO II55( Escena de luz 1)

Resumen

Resultados

Tamaño Calmlado Nominal


Verifi ación jndice

20D Ix WP40
Plano ú[ il - Éoe, o= m+,, 5441x Z

0. 87 OAO WP40
g,

Evaluadóndel R.,,,,,. 2fi 25 C


deslumbramiento'

Valores de[ onsumo« Consumo 14. 8 kWh/ a máx. 50 kWh/ a

Loca1 Po[ enua espedfica de 1442 W/ m'

conexión

2 fi5 W/ m'/ 100 Ix

e
Ji r .._;: 5_

C21 nf_ ] .._ r_

41r . _ z> .,_ a ct ., rL,_ rt.- eytlepr^ ic. a rfcs- lC . _ _!:; arrcFias, i„ cs, Garo. betes?

Lista de luminarias

Uni. Pabricante N° deartículo Nombre del artículo Rua P m Rendimiento lumínim

I LEDVANCE 40580753007 DAMP PROOF VALUE 600 18W OOOK 26 18. 0 W 21631m 120. 2 Im/`. N

43 IP55

o o

C OR .
p,gi M iNLC AI a^
7 F `, iC U1Y ' UIIA'tl IFlf[ Q
2R s • uc1' i' rirc' T
YIO c3 t,. A. Y" i/ 3N

1 9
32

MEf OHAMIENTO DE LOS SERViC105 DE CONTROL GUBERNAMENTAL VARA UN


CONTROL EFECTIVO, PREVEN77V0 Y FACILRADOR DE LA GESTIÓN PÚBIICA A UX

SEDE L[ MA PROVINCIAS PISO 2 DUCTO IISS

Lista de luminarias

mro ai P o ai Rendimfentolumínim

21601m 18. 0 W 120. 0 ImNJ

Uni. Fabrican[ e N de artículo Nombre del arNculo P m Rendimiento lumínim

1 LEDVANCE 40580753007 DAMP PROOF VALUE 600 18W 3000K IP65 18. 0 W 21631m 12Q2Im/ W
h3

a e
D. F
NtJ,^ ee
J
g
í f f'
AFS F 1,'
a;. R. H7 dH

eo
32 i

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL

CONTROL EFECTIVO. PREVENTIVO V FAQLITADOR DE U GESTIÓN PÚBIiCA


GUBERNAMENTAL PARA UN

D I ALU X

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 2 DUCTO IISS ( Escena de luz 1)

Plano útil ( DUCTO IISS)

I
a a. s{ . R r \ +_
s . s*

1
f- 1 . ,` ,
M 5
n in A . @! F A .
A \ 3+'

ae Sa
s N . ry
. T'
Sn R

1
1 1 i

1ndlce
Propiedades É E,;,, Em„ g. g;

Nominal) Nominal)

5441x 472 Ix 591 Ix 0. 87 0. 80 WPaO


Plano útil( DUCTO IISS)
Adapta[ ivamente) 2001x) 0. 40)
Iluminancia perpendicular(

AI[ ura: 0. 800 m, 2ona ma ginal: 0. 000 m

c, . f.. n o. nu: l c I,. r. ian., fº I t.,, l 1= es:


il , . =. r l denrm , in:- i. ns.- ..: asytle
c;
q .

OE U qf¢_

B ó
I
o
5
ao.
jgá
i. " .i
yKQUITECTO
anc Charca
y..

GA. P. 9 39
c 91
á
32 5

D I A LU X
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OE CONTROL GUBERNAMENTAL PAM UN

CONTROL EFERIVO, PREVENTIVO Y FACILITAUOR DE LA GESTIÓN PÚBUCA

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 2 ESCALERA

Plano de situación de luminarias

no-

y .

i-"
V B°
no. e u ur ancu hurca
3' aliQUt' PLCTO
F xr u[ nu•-
n. t_»> s
3
w r

FYro

2
324y

D IALUX
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OE CONTROL GUBERNAMEN7Al PARA UN

CONTROL EFECIIVO, PREVENTiVO V FACILITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINQAS PI50 2 ESCALERA

Plano de situación de luminarias

n6p•;,

LEDVANCE

Fabri[ an[ e LEDVANCE .. P 18. 0 W

N° de artículo 4058075541047 mwm; a.,,


COO lm

Nombre del ar[ ículo DAMP PROOF 1200


18W 840IP65 GV

Lámpara 1x DP 12001Sw 8n0

IP65 G

2 x LEDVANCE DAMP PROOF 1200 32W 865 IP65 GY

Tipo Disposicion en X Y AI[ ura de Luminaria

camoo montaje

1eraLuminaria 5094m/ 1. 057m' S094m 1067m 3. 00Om 2

X/ V/ L) 3. 000 m

Dirección X 2 Uni, CenRo-

cenrro, Distanciat

desiguales

DirecciónY 1 Uni., CenVo-

cenVo, Distancias

desiguales

Organizacfón Ai

Luminarias individuales

X Y AI[ urade Wminaria

montaje

a.
076 rn 35 7 in 3. 000 m 3

u
p`

p o

1°' ao ic arc mtcu Churca


p7
AKQUl9' EC' TO y .
n-. v sv X
r ro
t 93
32ii3

MEJORAMIENTO

CONTROI
DE LOS SERVICIOS

EFECTIVO. VREYENT7YO
E CONTROL

Y FACiLITADOR
Gl1BERNAMENTAL

DE LA GESTIÓN
PARA

PÚBLICA
UN

D I A LU X

SEDE LIMA PROVINQAS PI50 2 ESCALERA

Plano de situación de luminarias

i EPVANCE '""

Fabrican[ e LEDVANCE P 32. 0 W

de 4058075541122 mi 44p0 Im
N artículo m,,, a; a

Nombre del artículo DAMP PROOF 1200


32W 8651P65 GY

Lámpara ix DP 120032W 865

IP65 GV

2 x LEDVANCE DAMP PROOF 1200 32W 865 [ P65 GY

i X Y AI[ ura de Luminaria


Tipo pos. aon er

montaje
campo

2. SZ2 1 J97 1
lera W minaria 0504- n/ Z$ 22 m/ G504 m _ m . m

X/ Y! L) 1J97m

Dirección X Z Uni., Cen[ ro-


centro, Distancias

desiguales

DirecciónY 1Um., Centro-

cen[ ro, Dis[ ancias

desiguales

Organización Ai

unto

ic un uiru Chw' ca
O
g
s
ó nKr?'"!>
I+:
Cxx
19a
3242

MEJORAMIENTO

D I ALU X
DE OS SERVICIOS DE CONTROL GUBEANAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECTNO, PPEVENTIVO Y FACILITADOP DE LA GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 2 ESCALERA

Lista de luminarias

m ow
P o., i Rendimiento lumínico

92001m 68. 0 W 13531mNJ

Uni. Fabricante N° de artículo Nombre del arUculo P m Rendimienm lumínim

2 LEDVANCE 4 0 580 75 541 0 DAMP PROOf 1200 18W 8401P65 GV 1 d. 0 VJ 2400 1m 13331m/ W

47

1 LEDVANCE 40580755411 DAMP PROOF 1200 32W 8651P65 GY 32. 0 W 44001m 1375 Im/ V

22

B° 4g
rso.

uPp
i hurd ' uncu Churca
u KCIUITE: CTO
p g'
A. 4'. 9 39 I\

j n
W
YIO

195
32y1
MEJOfUM[ EMO DE LOS SERVICIOS

CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO


DE CONTROL

V FAQLRADOR
GUBERNAMENTAL

DE LA GESTIÓN VÚBLICA
PARA UN

D I ALUX

SEDE L[ MA PROVINCIAS PI50 2 PASADIZO PRINCIPAL ( Escena de luz 1)

Resumen

9. sez, ss
n ,
r

y53y33

t901, 9 d
5, r2B 99', iQQ. S

66. 835 9 C: B` i7
o ,

62o- I 67 t
04 i9

1 3y9g. f16 ^. 3 - 2 90
í ..._..___...._...:' i
58, 56 n34 9 a67. X6

9 3 972 9Z6, 6 24, 699y7G8y723, 79,X^53 w2 e5 7 ] 39, 733 7 , Bc9, 94 2 173


4

j J n //'
35, 3 J +,. 8] O, J ' , 72L Y3Q;
72$ j` i53 c7, T2 , iy, 7 i, 197 372 79, 9?'< 798
1--

ea5e 6_3S m' AI[ ura Inferior del lo[ al i 0 10 n

Grado de reFlexión Tecno: 86. 0' 0, AI[ ura de mon[ aje 800 m

Paredes: 85- 9 ho,

Suelo: 85. 0% AI[ urapi,,, 00m


O. 00Om

Fac[ or de degradación 0. 80( Globaq Zona marginal,, oom


0. 000 m

c u.e Po

a p D.
ucma.+,
t//
í. """'
796
h ftichurd Pwicu Charca
iú óg ARQUITECTO

l.. A. H9J3)

RNC
32yo

MEJORAMIENTO LOS

D IALUX
DE SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECTIVO. PREVENTIVO Y FACLL7TADOR DE lA GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 2 PASADIZO PRINCIPAL( Escena de luz 1)

Resumen

Resultados

Tamaño Calculado Nominal


Verificación ¡ ndice

Plano útil Éoe, pe„ maa„ 7861x 1001x WP3

0. 47 0. 40 WP37
g

Evaluacióndel R.;. 8 s28

deslumbramiento'

Valores de consumo Consumo 370 kWh/ a rnáx. 2700 kWh' a

Local Pocencia especifica de 4. 40 W/ m'

mnexión

0. 56 W/ m'/ 1001x

F_., ._ .. id. _ t_: , , _ ._ . ,'. RCZDzS.

I: ,., i_ dion[ e:: s-' r_Ls ec

ddc _ ..,....<,_ t,.,..... . i.,; C.. S ._. i sia

Lista de luminarias

Uni. Fabricante N" de ar[ ículo Nombre del artículo Ruc P m Rendimien[ o lumínico

ló LEDVANCE 40580753477 LED PERFORMANCE DOWNLIGHT 190 18 21. 0^/ 25201m 120. 0 Im/` A!
55 21 W 840 G2

1
oeu. o

j r

o i fictra9, VTenuq N irFh


iiUL lUIiPlFi_l'j`N'••
y,.
oPd•, Nv iJ
197
32.F
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL

CONTROI EFECRVO, PREVENi1V0 Y FAQlITA00R DE LA GESTIÓN PÚBLIU


GUBERNAMENTqL PARA UN

D I ALU X

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 2 PASADIZO PRINCIPAL

Lista de luminarias

mco i P ow
Rendimfentolumínico

403201m 336. 0 W 120. 0 Im/ W

Uni. Fabricante N" de artículo Nombre del artículo P m Rendimienro lumínico

16 LEDVANCE 40580753477 LED PERFORMANCE DOWNLIGHT 190 21 W 21. 0 W 25201m 120. 0 Im/ W

55 S40 G2

Richw d Pmira Charca


c o o. e aRQCI' PISCTO
tuPl'
iW rA
i.. a. V'. i: 19 98
3

4S p` c
5'
EM06.:
323g
MEJORAMIENTO DE LOS
CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO
SERVICIOS DE CONTROL

Y FRCIL7TADOR DE U1 GESTIÓN PÚBLIU


GUBERNAMENTAL PARA UN

D I ALU X

SEDE LIMA PROVINCIAS P[ SO 2 PASAD[ ZO PRINCIPAL( Escena de luz 1)

Plano útil ( PASADIZO PRINCIPAL)

69, SB2; 559

Z; 53, 353 533

S r5f.?
i 501 9'
J' _'

APh S9 Rü 3 5
y,$

65, 235 9 y
41

620. 07-' 04 - 79

1-`. 499: 8E u2 9

Q' I -
5.' B 56 63 9 6E p C 6
95y a5B

993 9/ 2 G26t6 72y, 69sa7 6¡ 723 J¡9' 03 : ^ ' 92 J29, G v_ 7Mr738„ 133 7 Bc79:, 9' . 2 3

9, 95,,9 v É,' 7 , 72G., 2` 53 Gr72,, 7 .... 754t79,_ 9" 2 E? 9, 93< 9

É Em,,, Em,> g, gz lndice


Propiedades

Nominal) Nominal)

7861x 3701x 11001+ 047 034 WP37


Planoti[ il( PASADIZOPRWCIPAL)

Iluminancia perpendicular(
Adap[ abvamen[ e) 1 O Ix) OAO)

Alw a. 0. 000 m, Zona marginaC 0. 000 m

r , ...._ , , , ' cr...-. . . i , ......

g ° B° churd ' un i Chm•m


VLQUITF. CTO
o aD.
1. v.) lv
F, iMf UCNaA, i
D
199

hlp c-
323

D iALUX
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL GARA UN

CONTROL EFECTNO, PREVENTNO V FAQLITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 2 SALA EVALUACION DENUNCIAS ( Escena de luz 1)

Resumen

600 655 t656


57

75

i
644 884 4 7 5 6 7¡
O

i
675 , 654 9 6 9 6
ó
1

6 , 894 94 r923 8 64 ,

I
2 9 6 , 7 5 , 9 7. ,. 72i
i

j
p

G ,. S T .. J9` f , 8d , F Esc , 70

n m . I

1
4' . 59íi 997 . 97 . . . k665 ,
69 1
i /
1 f
i

7 í. + 9 4
72PI
h

l I i

9B . 96 0 5 y977 , 6 7

Base 35. 64 m' AI[ ura in[ erior del local 3. 000 m

Grado de reflexión Techo: 86. 0%, Altura de mon[ aje 2800 m

Paredes: 85. 9°,

Suelo: 85. 0% Altura pi,,, o,; i 0. 800 m

Facror de degradación 0. 80( Global) Zona marginal ai,,, 00m 0 m

C
ot u o,

e
T ° B° 1 Rfchurd Pmicu Churca
C t`' - o0
izc urrr.cro
yi oao
iMf StAVCNPA,. l.. A. V'. 9 39
u ID 7. é

E„, „
3`Z3 o
L

D IA LUX
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMEM PARA UN

CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO V FACILRADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 2 SALA EVALUACION DENUNCIAS ( Escena de luz 1)


Resumen

Resultados

Tamaño Calmlado Nominal


Verificación indice

É„, WP35
Plano útil ew..:, 827 Ix SOO lx

Q59 040 WP35


gi

Evaluación del R., c,,.,. 1E 19

deslumbramienro"

Valoresdeconsumo« Consumo 336- 86- 534b0] kWh/ a máx_ iZ50kWh/ a

Local Potencia especifica de 6. 06 W/ m'

co iexión

073W/ m'/ 1001x

r _.... i: . . . ___

alr áer,_ I ._ r.

Jlla- i i._

Lista de luminarias

Uni. Fabrican[ e N" de arúculo Nombre del artímlo Ruc P m Rendimien[ o lumínico

LEDVANCE 40581 1 81 427 PANEL VAWE 600 UGR< 19 36 W 16 36. 0 W 36001m 100. 0 Im/ W

00 4000 K WT

au,


0.0. C d';-
r
" . _ '__ '
UCNMr

Iq{
7 i ' IWY llll[[ C)tUfC( 1
j
7 ARCIUI PECTO i_
1 n v_ v 3y i(
c
zot
3235

D I ALUX
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROI GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECTIVO, PREVEN7iV0 Y FACILRADOR DE LA GESTiÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS P[ 50 2 SALA EVALUACION DENUNQAS

Lista de luminarias

m o„ i P ocai Rendimiento lumínico

216001m 216- OW 1CO. OImNJ

Uni. Fabricanre N" de artículo Nombre del ar[ ículo P m Rendimiento lumínico

6 LEDVANCE 40581181422 PANEL VALUE 600 UGR< 19 36 W 4000 K WT 36. 0 W 36001m 100. 0 Im/ W

00

o•
r
Bomu
p0.
C"
i ur J Par cn Churcu
AItCjUITECTO
A. P. 9 i9 202
32

D I ALUX
MEJORAMIENTO DE OS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECTIVO, PREVENTNO Y FACILITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINQAS PISO 2 SALA EVALUAQON DENUNCIAS ( Escena de luz 1)

Plano útil ( SALA EVALUACION DENUNCIAS)

Í i
I

i[. JG E55 55G `, S l .


j.;-
l'sT

b' , PFr ü . 6

i/ ,

I /
á '..
E
I. .'. , . il ,¡: s ,[, J.

2N ._ ., Je ;;, ,,'

f V'
Z E SC- i 2)

1
É
m,
3G, : _ f

a„ , SF . -_

3,

I er
f.^s gn
8 a' C6

Propiedades É Em;,, Ema, g, gz Índice

Nominap Nominal)

Plano útil( SALA EVALUACION DENUNCIAS) 8271x 491 Ix 10631x 0. 59 OA6 WP35

fluminancia perpendicular( Adapta[ ivamente) SOO lx) 0. 40)

Altura. 0_800 m, Zona marginaP. 0. 000 m

o: niú. .. ..

u pE
o e
i

i u u' irhurd

aKqI ITI:
uncuChurcn

CTO
g J
P2
yy`' i. A r n a o
ys4s
@R, n a`,},/
203
3z33

MEJORAMIENTO E LOS SERVICIOS

CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO


DE CONTROL

V FACILITADOR
GUBERNAMENTAL

E LA GESTIÓN PÚBLiU
VANA UN

D I ALUX

SEDE LIMA PROVINCIAS P[ SO 2 SSHH DAMAS( Escena de luz 1)

Resumen

o5 6 3 6 367 _ + p5
s
7
_

2 6. 552 19E 373 284

S
M p O '
iO
r y: y 646 6 45 ' y3 ,

IQ

2s
Í , 4 r G s- ao + á s ,

a J a/ m

3( l 93 SZB 58s 53 3 S 297 ¡

o .

t266 32 6 S4^= 6 32

Base 8. 18 m' Altura in[ erior del local 3. 000 m

P.I[ ura de montaje 2. 800 m


Grado de reFlexión Techo: 86. 0 Wo,

Paredes: 86 0%.

Suelo. 85. 0 45 Altura Pi,,, o om 0. 800 m

Factor de degradación 0. 80( Globap Zona marginal, ia„ ooni


0. 000 m

s V°
o gt
D. ti
p rehui luncaCharca
xr 5 K rvaa' C' 204
AItl1' I" l I-- CTO
G i piy'
a.. v: t i

Jr aor

nrE
3z32

SERVICIOS

D iA LU X
MEJORAMIENTO DE LOS DE CONTROL GUBERNAMENTAI PARA UN

CONTROL EFECTIYO, PREVENTIVO V FACILITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 2 SSHH DAMAS( Escena de luz 1)

Resumen

Resul[ ados

Tamaño Calculado Nominal


Verificación ¡ ndice

Plano Útil Épe, o„ ia, 4151x 2001x NP4


c

456 z0.40 WP4


gi

Evalua ión del R.,. J_1 s 25

deslumbramiento"

Valores de consumo' Conwmo 173 kWh/ a rnax. 3C0 kWh/ a

Local Potencia espedfica de 2. 57 W/ m'

conexlón

0. 5J W/ m'/ 1001x

iE-_,_. , ..,

T.:_ dL anlle JI . cl.

c, Wc . - z _ J, uoc _. I_ i._ c = al< . ,-, imr,. ..[ s/ Aefn c z r' I' r_


s „• tl rcF._ I _.. bc :.• tc7 .

Lista de luminarias

Uni. Fabricante N de articulo Nombre del ar[ ículó Ruc P m Rendimien[ o lumínim- -

I LEDVANCE 40580754592 DOWNLIGHT U6R19 DN195 21 W 840 1 21. 0 W 2S201m 20 01m/ W

74 WT IP54

oE uafpL
Bo
e
oiDjtuu. Rirhw Pnncu Churca
ILQ 11' F. CTO
n. v v a
ay^.

E á

205
3231

MEJORAMIENTO DE OS SERVICIOS

CONTROL EFECT7VO, PREVENTIVO V GA


DE CONTROL Gl1BERNAMENTAL

LRADOR DE lA GESTIÓN PÚBIICA


PARA UN

D I A LU X

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 2 SSHH DAMAS

Lista de luminarias

m oia P o ai
Rendimiento lumínico

25201m 21_ OW 12001m/ W

Fabricante N° de Nombre del P m Rendimiento lumínim


Uni. articulo artículo

1 LEDVANCE 40580754592 DOWNLIGH? UGR19 DN195 Yi JJ 840 WT 21. 0 W 25201m 120. 0 Im/ W

74 IPSa

oe u w
08
aG l,, Richun
. wicu Chm' cu
aN niequ rF:cro
a < ,,

106
3230

MEJORAMIENTO

CONTROL
DE LOS SERVICIOS

EFECTIVO, PREVEN7iV0
DE CONTROL

Y FHOIIfADOR
GUBERNAMENTAL

DE lA GESTIÓN
GARA

PÚBLICA
UN

D I ALUX

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 2 SSHH DAMAS ( Escena de luz 1)

Plano útil ( SSHH DAMAS)

i
Í
Í

1': C t f'
CS . .} ^.. . 3 6 ., c._— s::. Z ,.
t \\ > _:
a_` -

Yp

372 .\ 2C4
2 SF 1 t
1 4 v _

C QCl
l

k
32.1. ` y 4, F: \`. li` i 4 R r'
b
i y
O

Yp
t,
I - ; i 1
3zs , v n . I: ; _ s , 3fz

1
s;
s
3C7 g'3\'33 ilfl . . Sñ 35 29? . '

h`'""

26 \ , 320 5 uy.. $,:.

Propiedades É Em; Ema, g+ 9: Índice

Nominal) Nominal)

Plano útil( SSHH DAMAS) 4151x 2341x 673 Ix 0. 56 035 WP41

Iluminanciaperpendicular( Adap[ aovamen[ e) 2001x) 0. 40)


AI[ ura: 0. 800 m, Zona marginal: 0.000 m

a
td. ,. c n, , i.. e^-.- d .._ ,: . , -._-.. f . o_.,. iriióoc . . .,
nc; , , .... i_ o . .

U W
e
no.
m
txuttunl,
ic ur ' uni uCharca
eio7
AK( lUl' fl?CTO
i3 i_. n. e • r fo

N o
00.
207
32`x1
MEJORAMIENTO DE LOS

CONTROL EFECTNOyREVENT/
SERVICIOS DE COMROL

VO V FAQLRADOR
GUBE0. NAMENTAI

DE lA GESTIÓN PÚBUCA
VARA UN

D IALUX

SEDE LIMA PROVINQAS PI50 2 SSHH DISCAP. ( Escena de luz 1)

Resumen

459 + f6 +4=, 4
kO+ 395

c p
47 52 5s 5 E2'
626

f? + 655 + 5-_ GS
j

5 6 6 j 72 , ó;_ c 5`*
4 ci ,

54 65 +, 3 + E4 5

5^ u_,,
s 6. 2 5

p ':
y: ] = + . . 7 ;. P7 + 45 ` 53)
rn

Base 5. 25 in' Alfura in[ erior del local 3. 000 m

Tech¢ 85. 0 wo, Almra de mon[ aje 2. 800 m


Grado de reflexión

Paredes: 86. 0%,

Sueb. 85. 0 Wo Altura pi, p ni O. SOO m

Factor de degradación D. 80( Globai) Zona marginal, i,,, o o, n 0. 000 m

B' `
g Rp
zos
u

a
uu
ej g
ic nr
ac
Pani' uChnrca
uiTe: cro
4` l.A. 9 39
SryM t'.
322?

MEjORAMIEM O OE LOS SERVIC705

CONTROL EFECfIVO, VREVENTNO Y FACIL7TADOR


DE CONTROL GUBERNAMENTAL

DE LA GESRÓN PÚBLIU
PARA UN

D I ALUX

SEDE LIMA PROVINCIAS PI50 2 SSHH DISCAP. ( Escena de luz 1)

Resumen

Resultados

Calculado Nominal
Tamaño
Verificación jndice

2001x WP3$
Plano Útil oe oe m wa 560 Ix

040 Wr38
g, Q64

Evaluación del R„. mr,


21 25

deslumbramiento'

Valores de consumo« Consumo 173 kWhia máx. 200 kWhia

Local Potencia espedfica de 4. 00 W/ m'

conexión

071 W/ m'/ t001x

s,:_.,_ i i. , . . .: , 7. i.,

a c J nte a .

I._, i. E'. ''_ , ,.__


Idr ^._,- c ra ,..: ,. . . ,,, ,. ....< . . .. .. >

Lista de luminarias

Uni. Fabricante N' de ar[ ículo Nombre del articulo Ruc P m Rendimiento lumíni[ o

DOWNLIGHT UGR19 DN195 21 W 840 21 21. 0 W 25201m 720. 0 Im/' N -


i LEDVANCE 40580754592

74 WTIP54

E u af
o

0. rvu,
4
R"' """ ichm d f anca Charca
s p„ . 3' Y AR( jUli' ECTO
J A. Y. V 3Y
F

209
22

D I A LU X
MEJORAM MO DE LOS SERVIQOS DE COMROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO Y FACRITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLIG

SEDE LIMA PROVINCIAS PI50 2 SSHH DISCAP.

Lista de luminarias

mro a Pme i Rendimiento lumínico

25201m 21. 0 W 120. 0 ImNV

Uni. Fabricante N" de artículo Nombre del articub P m Rendimienm lumínim

1 LEDVANCE 40580754592 DOWNLIGHT UGR19 N195 21 W 840 WT 21 D W 75701m 1 Z0. 0 Im/ W


74 IP54

u,

V° ° 0
e d` _
o. Richard Punru ChurCa
0o
s
iuu' xQt• Tr:c" t'o
0r
BI
i3 t.. A.!'.` l"J S4
4S

zia
322

MEJORAMIENTO

CONTROL
DE LOS SERVIC70S

EFECTIVO, PREVENTIVO
DE CONTROL

Y fAmITADOR
GUBERNAMENTAI

DE LA GESTIÓN
PANA UN

PÚBLICA D I ALU X

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 2 SSHH DISCAP. ( Escena de luz 1)

Plano útil (SSHH DISCAP.)

µ i J _

7k'`` 2`_ 55 , <


C il«
j* "" <:

G', 4ti __ u
n, .. .,.,
y y

t hc / _ l y ,.'._
Yy
1 R Y
t

t\ .`>>-,,
F

r .= ti j 7/ / 4: f{
Z \__ _/

f
c :- e-? e7 F; -<,

Propiedades É Em;,, Em;. g, gz Índice

Nominal) Nominal)

DISCAP.) 5601x 3591x 7341x 0. 64 049 WP38


Plano útil( SSHH

Iluminancia perpendicular( Adaptacivamente) 2001x) 0. 40)

Altura 0. 800 m, Zona marginaC 0. 000 m

I r.. pp ,. xilu:_ . .
umr, la.' n> h.-

u p

oar ,,..
gID
r/\
J`.'"''"
5, rhard Ym1cu Chm• ca
KQUI' 1" F. C' TO
RyE µc

n v v_ tv

zii
3Z25

D I ALU X
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PA0. A UN

CONTROL EFECT[ VO. PREVENTIVO Y FACIL7TADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS PI50 2 SSHH VARONES ( Escena de luz 1)

Resumen

5
3

i6 3 2 399 434

93 4p 539 89 4 8 08 '.
..,

f
Q
O

IM
b

333 16 599 S99 4,' 2 33 .

I
3 8 S E09 572 / , i39 Z .'....

i O I

SOp
Í
26i Q + 345 448 53 352 . , 2

27 323 355 334 292 23 ,..

Base 8. 64 m' AI[ ura in[ erior del local 3 000 m

Grado de reflexión Techo 86. 0 9b, Altura de mon[ aje 2_800 m

Paredes: 86. 0%,


Suelo: 85. 0 4b Altura pi,,, o,; ni O. SOD m

Factor de degradación 0. 80( Global) Zona marginal, i,,, o om 0. 000 m

u,rE,
o

uu
R uC UIJ'
ichard Pmicu Charca 212

v
ARQUI" iECTO
4,y 4t º` n. v r av
no
3z7

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL

CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO V FACILITADOR DE LA GESTiÓN PÚBüCA


GUBERNAMENTAL PARA UN

D IA LUX

SEDE LIMA PROVINQAS PISO 2 SSHH VARONES( Escena de luz 1)

Resumen

Resultados

Nominal
7amaño Calculado
Verificación jndice

2001x WP39
Plano útil E, e„ m i 3891x

WP39
O50 0 40
9

Evaluacióndel R.;,. 2 ZS

deslumbramienro'

Valores de consumo' ConSurno 173 kWh/ a max. 350 kWh/ a

Local Po[ enaa espedfica de 2. 43 W/ m'


conexión

0. 63W/ m'/ t001a

n m> >'. m., ...' __'_

Cal - uam _ ...

Cc rdro __..- . 1, cs. t


J, I ., _ ___. 2 , . . . : i ..

Lista de luminarias

P m Rendimierim luminico
Uni. Fabricanté N" de artículo Nombre del arÚculo Ruv -

DN195 2" W 840 21 2. 0 W 25101m 120. OIm/ W


1 LEDVANCE 40580754592 DOWNLIGHTUGRI9

74 WT IP54

uaf,
e o

s°°
niu.> Richnrd micu Churca
b` iD ARQU TFI' TO
1` A. V v 39
8':

213
32z3
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL

CONTROL EFECTIVO, PREVENT7V0 Y FACILRADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA


GUBERNAMENTAL PARA UN

D I ALU X

SEDE LIMA PROVINQAS PI50 2 SSHH VARONES

Lista de luminarias

mro ai Pm i Rendimienfo lumíniCo

25201m 21. 0 W 120. 0 Im/ VJ

Uni. Fabricante N° de artículo Nombre del articulo P m Rendimiento lumínico

1 LEDVANCE 40580754592 DOWNLIGHTUGRI9 DN19521 W 840 WT 21. 0 W 25201m 1ZO. OIm/ W

74 1P54

y
V B
F - IC [ IICII . IUPCI!
mw SÉ aHQUII' ECTU
j j A. V. 9 3Y

á 1=

214
zz

MEJORAMIENTO DE LOS SERVIQOS DE CONTROL

CONTROL EFECTIVO, PREVENiIVO V FAQIITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA


GUBERNAMENTAL PARA UN

D IALUX

SEDE L[ MA PROVINQAS P[ SO 2 SSHH VARONES( Escena de luz 1)

Plano útil (SSHH VARONES)

r.
y _ c

r-

3Lc . ,

a n,.. 5' s9 E f` .':: F '..

l V

333 F G y rt .Séy t v;': •` ..

f
4 1

1
7` a r <
i2 % . 43$ _" 1

tv

Si .' stiEi 4uFJ'`— L.- , 53 , 35? / . Z d ..

y '..

3. 3 .' s55 s3 - 6. 234 ;

l '/

Propiedades É Em;,, Ema, g, gz Índice

Nominal) Nominal)

Plano útil( SSHH VARONES) 3S91x 1941x 6531x O50 030 WP39

Iluminancia perpendicular( Adaptabvament) 2001x) 0. 40)

AINra: 0. 800 m, Zona marginal: 0. 000 m

rfis -. ,-- I,. I oc-


c.,
Lr f , an,. ..
rleF; „ irilic: c i n .' I r,r i. I- n b. . ..

pE U/ j
o

ucnvo & Richnrd Pwiru Churca


o, nftc2UlTL'CT
b éj 1
iy, i..A. Y, 993Y
V6ie Oá':
15
322

MEJORAMIENTO DE

CONTROI EFERIVO, PREVENTIVO


OS SERVICIOS DE CONTROL

V FAQLITADOR
GUBERNAMENTAL

DE LA GESTIÓN PÚBLICA
PARN UN

D IALUX

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 2 SUPERVISORES OCI ( Escena de luz 1)


Resumen

r--+ a--+
r- .'

n
J7, -
0

L------ G-á-
G, ¡
7
r'
Í2 I IG ,' 1%$ + lB[ C1/ e

I 1

1 7%+! 7 7 T

58_,+, Ig+ 1 7 2 84g

r ? r- 7 7 n f l 7t
fL_ I# Lt 1 2 I"' I OO7 .

Y}

2 _'; 6 7 14{ 86' 1

ó7 + 1 5 5 2 E 1+ E35a

nR• , 15+ i.'_ ';I 4 I ó


l I
y _

k
i+ , 7+ 5' g- 2g •
i
i

Base 64. 12 m' Altura interior del local 3. 000 m

Grado de reFlexión Techa. 86. 0%, AINra de montaje 2. 800 m

Paredes 85. 8 96,

Suelo. S50Wo A Nravia oo,; i O. SOOm

Factor de degradación D. 80( Global) Zona marginal Pi,,, o,; ni 0. 000 m

V° °
16
UIU

ichurd Paneu Churca


w` r<c u rr;cTo
noxc
c. n. v. v ae
322C

MEJORAMIENTO OE LOS SERVICIOS

CONTROL EFECTIVO, VREVENTIVO V FACILITADOR


DE CONTROL GUBERNAMENTAI

DE LA GESTIÓN PÚBLICA
PARA UN

D I A LU X

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 2 SUPERVISORES OCI ( Escena de luz 1)

Resumen

Resultados

Tamaño Calculado Nominal


Verificación ndice

SOO lx WP
Plano ú( il Ecem= a„ e., l O8S Ix

O50 WP
g Q56

Evaluación del R,:;,-;, 7 19

deslumóramien[ o'

Valores de consumo Consumo 983J4- 1247A0] kWh/ a máx 2250 kWh/ a

Local Po[ encia especifica de 786 W/ m'

mnexion

072 W/ m'/ 1001x

I' 6a_ n , . .. , ._ .. ._. ,, ....

al t, JerH i Ji _ cr.

Íri.. ., .. ..+._ < ., - u I , . '.. t. . >.,..

Lista de luminarias

Uni. Fabrican[ e N° de artículo Nombre del artlalo Ruc P m Réndimien[ o lumínico

14 LEDVANCE 405 8 1 1 81 422 PANEL VALUE 600 UGR<? 9 36 W 17 36- 0 W 36001m 100. 0 Im/ W

00 4000 K WT

ot u v, v
ichurd Paneu Chnrca
R
AKQUITFCTO
Es '
F1 ixfn+ t._ A. v 973v
j

17
2

D I ALUX
MEJORAMiENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTkOL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFERIVO, PREVENTIVO V fAQLRADON DE U GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 2 SUPERVISORES OCI

Lista de luminarias

m oiai
P o„ i Rendimiento lumínim

504001m 504. 0 W 100. 0 ImNJ

Uni. Fabricante N de arliculo Nombre del ar[ ículo P m Rendimienm lumínico

14 LEDVANCE 40581181422 PANEL VALUE 600 UGR< 19 36 W 4000 K WT 36. 0 W 3600 Im 100. 0 Im/ W
00

o
rut g
i
V ' 1' an ir7t' u Ciuura
t
3¡ t c, t' ia' 1{ l" P' o.. ,
n h : <<,
wa á

8
321

D I ALUX
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GIJBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECRVO, PREVENiIVO Y FAULIIADOR DE LA GESTION PÚBLIU

SEDE LIMA PROVINQAS PISO 2 SUPERVISORES OCI ( Escena de luz 1)

Plano útil (SUPERVISORES OCI)

r' +,:.'-¡,+ c:¡ G I 4


r 4

C,+ -` G ;' t :, = G: i F i L

I3
J <,, i
y ' ',-
1 E G?, _

r
Gl" L^. 1^? i G`
4
f`1`;''
i

9Ez+, j1# a c
q!

J4 ' y',. '


x j
J
IL! / i.. l' .
rTl' J^

i,? `,+
53 56
J
i

5+ 7 ¡ i' r 1F:

3 r11 7t.: j
i ; _...

Propiedades É Em„ Ema„ g, gz Índice


Nominal) Nominal)

Plano ú[ il( SUPERVISORES OCI) 10881x 6071x t 3031x 0. 56 0. 47 Wp44

Iluminancia perpendicular( Adaptacivamen[ e) SOO IxJ Q50)

AI[ ura 0. 800 m, Zona marginal: 0. 000 m

i.'

p il'_ . 7 .... I' fC 1 ._ cC.. i. l. .. c> t. ta

u s
3 v
LIMfAAE P UP/.' m ic nrd Pmiru Chürcu
s
p

a`. a
aR t" e a To
ar ú` c

19
321

MEJOIUMIEMO DE

D I A LUX
lOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECfIVO, PREVENTIVO Y FAQLITADOR DE LA GESTIÓN GOBLiCA

SEDE LIMA PROVINQAS PISO 2 VACIO ( Escena de luz 1)

Resumen

e66 + aoz + s2 +- 2 , ez _.

874 88 + @59 i849 , 7 , í

0_._
6 4 B , 1 + 5 H@2 , 63

85 230 46 , 7 , 835

0
C742 , S- 6 í' 7,? , ñ9 ? 3' S SF

1 L y

cr
oaJ
ED , 232 ^+ 8 77 , 1 E fB94

OD
625 ,. 9 , E6 , 06 , 92P_ , 7E

653 + 7! 3 , 7 G , 769 6.'•

f 22 , G2` 1 , G 1 , G 579 , G3

Base 23. 46 m' Altura interio del local 3. 000 m

Grado de reFlexión 7echo: 86. 0 96, AI[ ura de montaje 2 000 m

Paredes: 852 Mo,


Suela 20. 0 96 Altura Pi.,,, 00ni 0. 000 m

Fa ror de degradación 0. 80( Global) Zona marginal p,,, o,;, n 0. 000 m

yy'}W, R
V B G- F""
20
co e ic urdYunruChmru
uv BS túu 7t pR( 1UITFCTO
B c. n. v. v 39
321

MEJORAMIENTO DE LOS SEIM OS DE COMROL

CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO V FAQLITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLIU


GUBERNAMEMAL PARA UN

D IA LUX

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 2 VACIO( Escena de luz 1)

Resumen

Resultados

Calculado Nominal
Tamaño
Verificación ndice

1001x WP45
Plano ú[ il Eoe o= m<< r 9431x

052 OAO WP45


g,

demnsumoR máx. 850 kWh/ a


Valores Consumo 6238- 99. 00; kWhia

Local Potencia espedfica de 3. 84 W/ m'

conexión

041 W/ m'/ 1001x

u, . . . .. . . .. .. . . . . .. _ i , ,..-.

Lista de luminarias

Fabricante N de Nombre del Ruc P m Rendimiento lumínico


Uni. arUculo articulo

1 LEDVANCE 40580754644 LED PFM MGHBAV SC 90W 840 D7V .- 90. 0 W 125991m 140. 0 Im/ W

69 .

pE u n¡

ó
w
uu'.
r
t hardPdncuChw'
cRurrr.c- o ta
e
r. n. w.;

ra.

t
32

MEfORAMIENTO DE LOS SERVíCI05

CONTROL EFECTIVO, PREVEN77V0


DE CONTROL

Y FqCILITADOR
GUBERNAMENTAL

DE lA GESTIÓN
PARA

PÚBLIG
UN

D I ALUX

SEDE LIMA PROVINCIAS PI50 2 VACIO

Lista de luminarias

m o ai P ow Rendimien[ o lumínim

125991m 90. OW 14001m/ W

Uni. Fabricanre N" de articulo Nombre del articulo P m Rendimiento lumínico

1 LEDVANCE 40580754644 LED PFM HIGHBAY SC 90W 840 27IV 90. 0 W 12599 Im 140. 0 Im/ W

59

ichuni Nuncu Churca


B AKQUITGCTO

i N. +> so
L

t6tK+`

2
321y
MEJORAMIENTO DE LOS SERWCIOS DE WNTROI GUBERNAMENTAL GARA UN

CONTROL EFECTIV0. 7AEVENTIVO Y FACILiTADOR DE lA GESTIÓN PÚBLICA UX

SEDE LIMA PROVINC] AS PI50 2 VAQO ( Escena de luz 1)

Plano útil ( VACIO)

i. _ _ .

isrT

r
ar , e a , s s , n ,,-..

1
y C :^,' = c 9y «

1 2 '` Jik h
J"-. }.

A `
i ¡ / z: 6 _ . ia ,,.;

ojo s •
LCI ca_
ii/ 1 9"

925.^ JB6 ¡ h7,. iE =

93 , 743 , a_ 7EG ?° 2 , -

Propiedades É Em;,, Ema. g, gz Índice

Nominal) Nominal)

Plano ú[ il( VACIO) 9431x 493 Ix 1779 Ix 0 52 028 WP45

Iluminanciaperpendicular( Adapta[ ivamente) t001x) 0. 40)

AINra. 0. 000 m, 2ona marginal: 0. 000 m

edll.. . :.^ o. i: d :. o: rn. r . '+ J . Fr r:•. c. r, orl' '...

oW-
y
4 I[ WY Ilill'LlClt] i' CCI
VtQUITECTO
V
n v_ a
co o

o- 3
rtc
32 3

SERNCIOS

D IA LUX
MEJONAMIENTO DE l05 UE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFERNO, PREVENi1VO V FAQLRADOR DE LA GESTIÓN PQBLICA

SEDE LIMA PROVINQAS PISO 3 ( Es ena de luz 1)

Lista de locales

y ua: lt
cY , E ,

r,., Rir au' tun' u hw' ca


pK( 1U19' I?CTO
p 0 n. v o 3v
i:.
7'

224
32t2

MEJORAMIENTO UE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA

D IA LUX
UN

CONTROL EFERIVO, PREVENTIVO Y FAC/ LITADOR OE LA GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 3 ( Escena de luz 1)

Lista de locales

CTO LIMP[ EZA

P o, ai A o, i Potencia esperifica de mnexión Epe. pmdkNarlP anaútip


18. 0 W 3. 51 m' 5_13 W/ m'= 1. 10 W/ m/ 100Ix( Locap 4651x

Uni. Fabricante N" de artículo Nombre del articulo P mwm a. a

I EDVANCE 40 5 8 07 5 541 0 DAMP PROOF 120018W 8401P65 GV 18. 0 W 24001m

41

DUCfOIIEE

P, o„ i P, io ai
Potencia espedfca de mnezión Epe,„ e ia. iria oonU

18. 0 W 3. 57 m' S. 03 W/ m'= 1. 18 W/ m'/ t 001x( Lacal) 427 Ix

Uni. Fabrican[ e - N" de artículo Nombre del arliculo P mwm,,, a

I LEDVANCE 40580755410 DAMP PROOF 120018W 8401P65 G 18. 0 W 24001m

47

DUCTO IISS

P, o„ Aio= i Potencia espedfica de conexión Épe, pe m ia. ioi, oo i


1 S. 0 W 129 m' 13. 95 W/ m'= 2- 62 W/ m'/ 100 Ix( Local) 533 Ix

Uni. Fabricante N° de artículo Nombre del artículo P mwm a a

1 LEDVANCE 40580753007 DAMP PROOF VALUE 600' 8W 4000K 1^ fi5 18A W 21631m

43

4
O

j`t`I r
B
r`
ic urd P—
cifttu(,' hurca
c Ro. QU1T1iCT0

ixrME u[ ru ^ a n v v: t')
g 8
v
r/

Euo V^j'

225
32 1

SERVICIOS

D IA LUX
MEJORAMIENTO DE LOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFEC77VO, PREVENTIVO V FACILRADOR DE LA GESfIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 3 ( Escena tle luz 1)

Lista de locales

ESCALERA

P, o„ i Aia ai
Pocenna espedfica de mnexión

68. 0 W 20. 89 m 325 W/ m'( Local)

Uni. Fabricante N" de artículo Nombre del artículo P mwm a. a

40580755410 DAMP PROOF i? 00 i 8W 84G I? 65 G1' 18. 0 W 2400 Im


LEDVANCE

47

1 LEDVANCE 405 755 t 1 DAMP PROOF' 200 32W 865 IP65 GV 32. 0 W 4400 Im

22

GERENCIA

P, o„ i A,_
o a Potencia espedfca de conexión ÉNe, pem w,. eia oorp
i SQO W 22. 07 m 816 W/ m'= 0. ffi W/ m/ 1001x( Lo al) 9561x

Uni. Faórican[ e N" de arGculo Nomhre del arúculo P . m m a a

5 LEDVANCF. 40 551 1 81 42 2 PANEL VALUE 600 UGR< 19 36 W 4000 K Wi 36. 0 W. 36001m


00

LACTARIO TOPICO

P, o„ i Aio ai
Potencia esped( ica de onexión Épe, pe„ a wa ivia„ oorp
32_0 W 16. 68 m 192 w/ m'= 0. 67 W/ m'/ 100 Ix( Local) 285 Ix

Uni. Fabricance N de ar[ ículo Nombre del articulo P m m=. a

1 LEDVANCE 4G580755411 DAMPPROOF' 20C132W 865I 6> G 32. 0 W 44001m

22

g& Rii hard Panca Chm• ca


AKQUI" I ECTO
iy

Qj t:. A. V Y 39

226
32 I C

MEJORAMIENTO

CONTROL
DE LOS SERVICIOS

EiECTIVO, PREVEN77VO
DE CONTROL

Y FAQLITADOR
GUBERNAMENTA

DE lA GESTIÓN
PARA

PÚBLICA
UN

D IALux

SEDE LIMA PROVINCIAS PI50 3 ( Escena de luz 1)

Lista de locales

PASAD] ZO

P o, i Aio< ai
Potencia espedfca de mnexión
Ép, p.,, m ianvi, ano
294. 0 W 67. 01 m' 439 W/ m'= Q52 W/ m'/ 1001x( Local)- 8381x

Uni. Fabrican[ e N de artículo Nombre del articulo P mwmma. a

1 '_ E VANCE 40580753477 LE-rJ PERFORMANCE DOWNLI6HT 190 21 W 840 G2 21. 0 W 25201m

55

PROCURADURIA

P, o„ i Aio, i Porencia espeúflca de conexión É r e a ia cia oonn


576. 0 W 63. 06 m 9. 13 W/ m'= 0J8 W/ m'/ 1001x( Local) 11691x

Uni. Fabrican[ e N" de arÚcúlo Nombre del arúculo P mwm:. a

16 LEDVANCE 405 81 1 81 4 22 PANEL VALUE 500 UGR< ' 9 36 N/ a000 K Wi 36. 0 W 3600 Im

00

SALA AUDITORES 1

P, o,., i l4o ai Potencia espedfica de conexión ÉPe, pe„ a wa. i a ooni


576. 0 W 105. 62 m- 5 45 W/ m'= 0. 63 W/ m'/ 100 Ix( Local) 861 Ix

Uni. Fabricanre N° de arúculo Nombre del arUculo P mwm a. a

16 LEDVANCE 40 5 81 1 81 42 2 PANEL V W E 600 UGR< 19 36 W 4000 K VJT 36. 0 W 3600 Im

00

v B°
ic mrc ' nncu harca
ne AKQUITF. CTO
rQ J t.. r1 P. 4 39

zz
32oq

MEJORAMIENTO

CONTROL EFECTIVO. PREVENTIVO


DE LOS SERVICIOS DE CONTROL

V FACILITADOR
GUBERNAMENTAL

DE LA GESTIÓN PÚBLICA
PARA UN

D I ALUX

SEDE LIMA PROVINQAS PISO 3 ( Escena de luz 1)

Lista de locales

SALA COMISIONES 1

p, Aio ai Potencia espedfca de conexión Epe, p„ am ia r a oorn


o, a

64. 0 W 15. 14 m' 4. 23 W/ m'= 0. 67 W/ m'/ 100 Ix( Local) 628 Ix -

Uni. Fabricante N de artículo Nombre del artículo P mwm==

VANCE 40580755411 DAMP PROOF ll00 32W 865 IP65 GV 37D W 44001m
2 LE

22

SSHhI DAMAS

Pioc., i F4o ai
Potencia espedfica de mnexión Épe, pe a< ma. icin oouU .

21 0 W 8- 18 m' 257 W/ m= 0. 62 W/ m'/ 100Ix( Local) 4171x

N de Nombre del ículo P m m a a


Uni. Fabricante articulo ar[

DOWNLIGHTUGRi9DN19521W840WiIP54 210W 25201m


I LEDVANCE 40580754592

74

SSHH DISCAP.

P, o„ i A o, i Potencia espedfica de conexión Épe, ve„ e< wa i a oma


21. 0 W 525 m' 4. 00 W/ m'= 0. ffi W/ m/ 1001x( Local) 471 Ix

Uni. Fabricante N° de articulo Nombre del arúculo P mi m a=

DOWNLIGHT UGR19 DN195 21 W 840 WT IP54 21. 0 W 25201m


1 LEDVANCE 40580754592

74

0
R,:
t C ar UnCu Ci1( u• ca
0
y:. AR( JI ITfSCTO
n k v 3v
00 . ¡-
wf Sm na+.,¡
e
yF
g; r

28
32 t 8

MEJORAMIENTO OE LOS SERVIC705 DE CONTROL

CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO V FAQLITADOR DE LA GESTIÓN PÚBUCA


GUBERNAMENTAL PARA UN

D I ALUX

SEDE LIMA PROVINC] AS P[ SO 3 ( Escena de luz 1)

Lista de locales

SSHH GER

P, o, i Aia, i Potencia esperifica de conexión


Epe pe oimia a oaial
21 0 W 2 41 m' 8J0 W/ m'= 1. 00 W/ m'/ 100Ix( Local) 872 Ix

Uni. Fabricante N de artículo Nombre del arNculo P miom a,=

1 LEDVANCE 40580754592 DOWNLIGHT UGR19 DN195 21 W 840 WT Io54 21. 0 W 25201m

74

SSHH VARONES

P, o, i l4o ai
Potencia espedfica de mnexión
Ep¢ p¢ ntl¢ War Planoú ip
21_ 0 W 8. 64 m Z43 W/ m'= 0. 63 W/ m'/ 1001x( Local) 3841x

Uni. Fabricante N" de artículo Nombre del arÚalo P m m=. a

1 LFDVANCE 40580754592 DOWNLIGHT UGR19 DN195 21 W 840 WT IP54 21. 0 W 25201m

74

L.
K. unca Ch<n• ca
oR . aRQUITf: CTO
Wf 5 AA>,;
c.. A. Y 4 39
C/ a
p[ vIA¡'
CM

tó 229
V
320

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS

CONTROL EFECTNO. VREVENTIVO V FA4LITNDOR


DE CONTROL GUBERNAMENTAL

DE LA GESTIÓN PÚBLICA
PARA UN

D IALUX

SEDE LIMA PROVINQAS PISO 3

Lista de luminarias

m oi,
P o ai
Rendimientolumínico

2079201m 1928. 0 W 107. 81mNJ

Uni. Pabricante N° de artículo Nombre del artículo P m Rendimien[ o lumínico

1 LEDVANCE 40580753007 DAMPPROOFVAWE6D018W OOOKIP65 8. OW 7_1631m 12 21m/ W

43

40580753477 LED PERFORMANCE DOWNLIGHT 190 21 W 21. 0 W 25201m 120. 0 Im/ VJ


14 LEDVANCE

55 840 G2

DOWNLIGHT UGR19 DV 95 21 W 840 WT 21. 0 W 252C Im 120. 0 Im/` N


4 LEDVANCE 40580754592

74 IP54

DAMP PROOF 1Z00 i8W S, OI 65 G1' 18. 0 W 24001m 13331mAN


4 LEDVANCE 40 58 075 541 0

47

4 LEDVANCE 40580755411 DAMP PROOF 1200 32W S651P65 GV 32. 0 W 4400 Im 13751m/ W

22

37 LEDVANCE 40581181 2? PANEL VAWE 600 UGR< t 9 36 W 4000 K WT 36. 0 W 36001m 100 0 L/ W

00

ytin hurca
Ric nr

S a.
pRQUITtiCTO

I..AV_`) 3y
9

230
32

MEJOIUMIENTO DE OS SERVIQOS OE CONTROL GUBERNAMENTAL

CONTROL EFECTIVO, VREVENi7V0 V FAQLITADOR DE LA GEST[ ÓN GÚBLIU


PARA UN

D IALUX

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 3 CTO L[ MPIEZA( Escena de luz 1)

Resumen

s ti 9 ix38 vvY y., .

a i

a452 6 aYEB 4 '..

9-

i
v9 99 íSCá 493

6 9y —.: Y : 29

J/
S
v50 ^ VTY - 4 Z f56 .

aT 4Y Y35 ,,,
4

ti
1__'""___.._..

Base 3. 51 m' AI[ ura in[ erior del local 3 000 m

Grado de reflexión Techo: 86. 0 96, AI[ ura de montaje 3A00 m

Paredes: 86. 0 9G,

Suelo. 85. 0 45 Altura pi,,, o om 0. 800 m

Facror de degradación 0. 80( Globap 2ona margmal pi,,, 00ni 0. 000 m

g 3,

ic ur Pam aChmra
Cn:/ AR( 1l ITHCTO
t Vt v: v
i
wtrkno .
320.
5

MEJORAMIEMO OE l05 SERNQOS DE CONTROL

CONTROL EfERIVO, VREVENTIVO V FAQLIiADOR


GUBERNAIAENTAL

DE lA GESIIÓN PÚBUU
PAM UN

D I ALUX

SEDE L[ MA PROVINCIAS PI50 3 Cf0 L[ MPIEZA( Escena de luz 1)

Resumen

Resultados

Nominal
Tamaño Calculado
Verifica[ ión ndice

4651x ZOO lx WP54


Plano ú[ il Eoe, oe a w„

OAO WP54
g.. 0_88

Valores de consumo" Consumo 14. 8 kWh/ a máx. 150 kWh; a

Local Potencia espedfca de 5. 13 W/ m'

conexión

1 10 W/ m'/ 1001x

i i, . . . , ,. ...

Lista de luminarias

Uni. Fabricante N de artículo Nombre del articulo Ruc P m Rendimien[ o lumínico

5410 DAMP PROOF 1200 18W 840IP65 GV - 1 R. 0 W 24001m 1333 1m/ W . .


1 LEDVANC[ 405807

47

N ..
P-
N ichurdNancuCh< ura
V AH[) UITECTO
a1 a. t - t
g
F;

n b/
232
32cy
MEJORAMIEMO

CONTROL
DE LOS SERVICIOS

EFECRVO, PREVENTIVO
DE COMROL

V FACILRADOR
GUBERNAMENTAL

E LA GESTIÓN
PAM

PÚBL[ CA
UN

D I ALUX

SEDE L[ MA PROVINQAS PISO 3 CTO LIMPIEZA

Lista de luminarias

mro i P o ai
Rendimiento lumínim

24001m 18- 0 W 133 31m/ W

Uni. Fabricante N" de ardculo Nombre del artículo P m Rendimien[ o lumínim

I LEDVANCE 40580755410 DAMP PROOF120018W 8401P65 GV 18. 0 W 74001m 13331m/ W

47

a o

Ro. ichnrd Pmicu Charca


á
uvw t t k u' m.
41t Q U 1 T ECTO
e ' n. v e 3v
g
G F,:.

C( t. ,'.

33
3213

MEJORAMffNTO DE LOS SERVICIOS

CONTROL EFECTIVO, PREVENTNO V FAQLITADOR


DE CONTROL GUBERNAMENTAL

DE LA GESTIÓN PGBLICA
PARA UN

D I ALUX

SEDE LIMA PROVINCIAS PI50 3 CTO LIMPIEZA( Escena de luz 1)

Plano útil ( CTO LIMPIEZA)

w. ;= a:
iaT' ' :

J 4F h \

w-: . ., _ ._

l^

Cr1Yv/_:: 1 ..

r,

v,`

Propiedades E Em;,, Em;. g, gz Índice

Nominab Nominal)

4651x 4071x 5131x 0. 88 0J9 WP54


Plano útil( CTO LIMPIEZA)

Iluminanciaperpendicular( Adap[ a[ ivamente) 22001x) 040)

Altura: 0. 800 m, Zona marginal: 0. 000 m

i-rre I och_ ' -.


e fila ,.<- c. Pr .,. r. 6 . C I. y aP, v. ins,..° . as, Azei .,-,,. i, ihoc
i ,. i.

a Q¡.
v
rto
e
ftichurd Puncu Chw•cu
qKQUITECT[)

utte a rm

r • v
i.. q

234
3202

MEJORAMIENTO UE LOS SER

CONTROL EFECfiVO, PREVENTIVO


C705 DE CONTROL

V FAQLRADOR
GUBERNAMENTAL

DE LA GESTIÓN VOBLIG
PARN UN

D I ALU X

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 3 DUCTO IIEE( Escena de luz 1)

Resumen

3J6 ` 4i6 4i6 Vó 39 3ó # H


Vl i i Y41 466 4V

3fi5 3) 8 . 395 Vp] Y36 a


fi3 ¡ B1 vB5 i 4 Y35 Y B 4W 3b9 I

9
ik
i
Z9 $ Y06 4 v' i i V3

1 V) 3 4c
3 359
r315 ,.% 9l V03 435 Wi 53 Y> @ Y& 4

5, .,, ,, ;. ,. ' r ., , rTT V5y 4 3 498 39 i63

Base 51 i' AI[ ura interior del local _. G00 r

Grado de reflexión iecho. 86. 0%, AI[ ura de mon[ aje 3 000 m

Paredes 86 0%,

Suelo: 85. 0% Altura vi, oori 0. 800 m

Fa mr de degradación 0. 80( Global) Zona marginal pi, o,; a 0. 000 m

z35
N
q R churd Panru Churca
D qKQUITF: CTO
d t:. A. Y 9 3 J
fi•Q3 pEPY

y.
Q.
noa
3201

D I A LU X
MEjORAMIENTO DE LOS SERNCIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO V FACILITADOR DE LA GESTiÓN VÚBLICA

SEDE L[ MA PROVINCIAS PISO 3 DUCTO lIEE ( Escena de luz 1)

Resumen

Resultados

7amaño Calculado Nominal


Verificación jndice

Plano útil e:: n, 4271v 2001x WP55


o..,,:„

0. 80 0. 40 WP55
g

Valores de consumo« Consumo 2. 97 kWh/ a max. 150 kWh/ a

Local Po[ encia especifica de 5. 03 W/ m'

mnexion

1. 18 W/ m'/ 1001x

r n_. i. . , u a.., i-,._' I:' . I ola. V, , . .,._ , : e. cv. l, l ,- ^ Ji: ic , ,; dis• i. oil

Lista de luminarias

Uni. Faórican[ e N° de arliculo Nombre del ar[ ículo Ru P m Rendimien[ o lumínico

1 LEDVANCE 40580755410 DAMP PROOF 120 18W 840IP65 GV - 18. 0 W 24001m 13331m/ W

V a
Rirhard Puneu Churca
qRQU1TIiC" CO
UA1' i l_. A Y. ` 3J 3Y

F R
236

I
32

MEJORAMIENTO
CONTROL
DE 1O55ERVICI05

EFECTNO, PREVENTIVO
DE CONTROL

Y FACILRADOR
GUBERNAMEMAL

DE LA GESTIÓN
PARA

PÚBLICA
UN

D I ALUX

SEDE L[ MA PROVINCIAS PISO 3 DUCTO IIEE

Lista de luminarias

m o ai P o, ai Rendimien[ olumíni[ o

4001m 18-0 W 13331m/ W

Uni. Fabricante N° de articulo Nombre del anículo P m Rendimien[ o lumínico

LEDVANCE 40580755410 DAMP PROOF 1200 18W 8401P65 6Y 18. 0 W 24001m 13331m/ W

4/

Ve
a ur< ancnCharca

iic u rri: cTo


co - . B n . n. v

9 4 W€ s 237
i 1

D I ALUX
MEfOAAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONiROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO V FACILRADOR DE LA GESTIÓN PÚBLiCA

SEDE LIMA PROVINCIAS PI50 3 DUCfOIIEE ( Escena de luz 1)

Plano útil ( DUCTO IIEE)

í
i-----------------

3) 3... 3E6 4C2 ' 4


I: SG %] 6 .+ 9J V6Z. .. iE6 YY\... 44. . 33 3) 6 s364

JB 395 4CJ 36 ' . r63 B + 05 4J + h Y3c


y E VW } 89

ifi4 2] 1 . 39]
i OE 43p / VY3 .

1 va }\ Fa i 390 / 9
5 3fi] ¡ 09 : 35 V vE : 3

v
j,/"/

j55 . 3 v ? ¡ m . y y : y r55 . 65 : J2 . v61 / 3 V 6 . 39 , 363 3 V1

l i l

Propledades É Emr E,,, a, g, g, Índice

Nominall Nominal)

Plano ú[ il( DUCTO IIEE) 4271x 3401x 4901x 0. 80 Ob9 WP55

Iluminanciaperpendicular( Adap[ a! ivamen[ e) 2001x) z040)

AI[ ura: 0. 800 m, Zona marginal: 0. 000 m

fdn• nr,,=.. , I a. . .. . c- -.. e., - ol r, ,I,. v.,..


l. ,. rc. , < n. ii , ._.- ni . .
p,.

8
tc nrd Puncn Chnrca
w. 6- aicc uiTecro
í ) C o sv

M
b. y¡ y. 238
G 6.
3 8

D I ALUX
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO V FACRRADOR DE LA GESfIÓN VÚBUCA

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 3 DUCTO II55 ( Escena de luz 1)

Resumen

w j .» . Y A SV
I . .. . n N
Fa . .

V 1(

J 3V Y J N Y

0 ID . N . fY A

Y
a

Base 9 m` AI[ ura interlor del local 3000 m

Grado de reflexión echa. 86. 0°/ a, AI[ ura de mon[ aje 3. 000 m

Paredes 86. 0° h,

Suelo. 85. 0 96 AI[ ura via o o,; i 0- 800 m


f

Factor de degradación 0. 80( Global) Zona marginal, i,,, o,;, n 0. 000 m é

v r
239

co , i urz ' ur eu Chnrcu


uu i<1urrE. rro
l t_ A. P. v 3v
y,
Qj[ t

q
o
3 9

MEJORAMIENT

CONTROI
DE LOS SERVICIOS

EFECTIVQ HEVENTIVO
DE CONTROI

V FAULITADOR
GUBERNAMENTAL

DE U GESTIÓN
PARA

PÚBLICA
UN

D IALUX

SEDE LIMA PROVINCIAS PI50 3 DUCTO IISS ( Escena de luz 1)

Resumen

Resultados

Tamaño Calculado Nominal


Verificación ndice

Plano ú[ il oPmP<: i.: 533 Ix 2001x 1 P52

0. 85 OAO WP52
g,

Evaluacióndel Ru. ma. 6 s? 5

deslumbramien[ o'

valores de consumo' Consumo 148 keVn/ a max_ SC kWh/ a

Local Po[ encia espedfica de 1395 W- m

mnexián

2b2 W/ m'/ t001x

e _, _ , _ , . s __.

ul._ not2

12_ , . 6:' i .. , rr
F L _.,; b_ . ___.

Lista de luminarias

Uni. Fabricante N° de artículo Nombre del artículo ROa P m Rendimiento lumínico

I LEDVANCE 40580753007 DAMP PROOF VAWE 60018W 4000K 26 18. 0 W 21631m 12021m/ W

43 P55

e `
r
oo ichur<.. u tcn hnrca
AFzr UIT6: CT0
p n:; v
C
a

zao
319

D I ALUX
MEJORAMIENTO DE LOS SERVIC705 DE W NTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFERIVOPREVENTNO V F/ LITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 3 DUCTO IISS

Lista de luminarias

m, o„ i P, o„
i Rendimiento lumínico

21601m 18. OW 12001m/ W

Uni. Fabricante N° de artículo Nombre del artículo P m Rendimienm lumínim

1 LEDVANCE 40580753007 DAMP PROOF VALUE 600 18W 4000K IP65 8. 0 W 21631m 12011m/ N

43

Richm d Pw cu Charm
B ARQUfTF: CTO
7 ie
r t_.A. Y. 9: 1' a
C ^'

G TW 11 ) NAAC. c JC
bu`
á,;

z4,
3i95

MEJORAMIENTO DE LOS SERNCIOS

CONTROL EFECTIVO. PREVENiIVO Y FIIQUTADOR


DE GONTROL GUBERNAMENTAL

DE LA GESTIÓH VÚBIIG
PARA UN

D IALUX

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 3 DUCTO [ ISS ( Escena de luz 1)

Plano útil ( DUCTO IISS)

ws

n . s .. N A Se A B T R Sn
Sl 3+/
i s

Ye . o Y Y
a t Y I+ S
Ys - • N

J// .
I

I i t_

É E,,,, E,. g g_ Indice


Propledades

Nominal) Nominal)

5331x 4531x S801x OBS 078 WP52


Plano útil( DUCTO II55)

Iluminanciaperpendicula( Adap[ a[ ivareen[ e) 22001x) 2040)

AI[ ura: 0. 800 m, Zona marginal: 0. 000 m

f ,..'. . °. ilia.. ,= i, riaP I. oct..- r. i • ..


e=( Il i` r ,, qs+ r rd tlE- rr. sie , a. .,. . ytleC , ,..

w
B u
ir nri
it() UI I F,(' T()
anca Churca
7 t.. A Y '> SH

Q 242
iGy

MEfORAMIENTO DE LOS SERV1CI05 DE CONTROL GUBERNAMENTAL

D I A LUX
VARA UN

CONTROL EFECTiVO, PREVENTIVO V FAQLITADOR DE LA GESTfÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINQAS PISO 3 ESCALERA

Plano de situación de luminarias

P
A

i,

fa

e
i
W° °
Nirhurd Yanru C wrcu
iiqu Tr:cro
t i
oc . i.. nr .,

nn^."

243
g q3

ME) ORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMEN7AL PAXA UN

CONTROL EfECfIVO. REVENTIVO V FACILITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA UX

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 3 ESCALERA

Plano de situación de luminarias

r— __---- __

LEDVANCE i9`r
i
i

Fabrican[ e LEDVANCE P 18. 0 W

N de artículo 4058075541047 mi„ m;,,,,,, 24001m

Nombre del artí ulo DAMP PROOF 1200

18W 840IP65 GY

Lámpara ix DP 1200 18W 8 0

IP65 GY

2 x LEDVANCE DAMP PROOF 1200 32W 865IP65 GY

Tipo D; sposiacn n X Y AINra de Wminaria

campo montaje

1eraLuminaria 52" 7 n/'.. 016m/ 5217m 1_ 016m 3. 000m 2

X/ V2) 3- 000 m

Dirección X 2 Úni., Centro-


centro, Distanciaz

desiguales

Dirección V 1 Uni., Cen[ ro-

cen[ ro, DisCancias

desiguales

Organización At

Luminarias Individuales

X Y AI[ urade Wminaria

mon[ aje

4. 199 m 3. 466 m 3. 000 m 3

i ar micn Charca
AKQUITECTO

o n. r. v_ e

i.
ü^';.`

244
3192

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL

CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO Y FAQLITADOR DE U GESTIÓN PÚBLICA


GUBERWIMENTAL PARA UN

D I ALUX

SEDE LIMA PROVINCIAS PI50 3 ESCALERA

Plano de situación de luminarias

I t. EDVANCE

i I

Fabrican[ e LEDVANCE P 32. ON/

N" de artíalo 4058075541122 mwm, a„ a


4400 Im

Nombre del artículo DAMP PROOF 1200


32W S65IP65 GY

Lámpara 1 x DP 1200 32W 8E, 5

IP65 GV

2 x LEDVANCE DAMP PROOF 1200 32W 865 IP65 GY

Disposición X Y Altura de Wminaria


Tipo en .

mon[ aje
campo

Ob27 2 771 Ob27 2J71 t] 97 m 1


iera Luminaria m/ m/ m m

X/ Y/ Z) , 1 797 m

Dirección X 2 Uni., CenVo-

cenVo, Dis[ ancias

desiguales

Dirección Y 1 Uni., Centro-


centro, Dis[ anoas

desiguales

Organización Ai

s4µ u,pFp,_
Tv
o. ;

d,`'`
í
á ncu Charca
ichur

ARQUITECTO
c:. A. f'. y 19

245
II

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE COMROL

CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO V FAmRADOR DE LA GESfIÓN PÚBLIU


GUBERNAMENTAL PARA UN

D IA LUX

SEDE LIMA PROVINCIAS PI50 3 ESCALERA

Lista de luminarias

m ou
P o ai
Rendfmien[ olumínim

92001m 68. 0 W 1353ImNV

Uni. Fabricante N` de artículo Nomóre del arúculo P m Rendimienm lumínim

2 LEDVANCE 40580 7 5 541 0 DAMP PROOG 1200 18W 840IP65 GV 18. 0 W 24001m 13331m/ W

47

I LEDVANCE 40580755411 DAMP PROOF 1200 32W 8651P65 GY 32. 0 W 44001m 137. 5 Im/ W

22

a
G p N gp
te c
R- c art Pum' a(. arca
RQUI" PECTO
A. F'. ` i 3v

t<<.

246
3l io

MEJORAMIENTO DE lOS SERVICIOS

CONTROI EFERNO, PREVENTNO V fAQLITADOR


DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA

DE LA GESTIÓN PÚBLICA
UN

D I ALUX

SEDE IMA PROVINCIAS PISO 3 GERENCIA( Escena de luz 1)

Resumen

6
87C CIp+ B55 744 + 653 69

i
S
g
O
22 85
p 974 , f89B

n0 0
i
i » , .` < 2 l 9G7 . 03 + 54`
i.

0
pe

90
f +
9 , G5 2^ , J4 * 06 9`

25 ,.^ 5 04 C44 + 96
F

c00
86 928. 10,( , tj•, 3. 9 7 + R3 ,
i +
G/ +

Base 2?. 07 in' Altura Incertor del local 3. 000 r^.

Grado de reflexián Techo-. 86. 0%, Alfura de mon[ aje Z800 m

Paredes 85. 9° h,

Suelo: 85. Owo Alturavi, ooni O. SOOm

Facmr de degradación 0. 80( Globaq Zona marglnal, i,,, 00„


0 m

y y ° ° F j
co o. c
ix n E tuv. Rirhard Pancn C arca 2a7
c,. ItQ ITF: CTO
I,. AP 0939
yKy:
Rit p
üa..
3i

D I ALU X
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL Gl1BERNAMENTA PARA UN

CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO V FAQLITADOR DE A GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINQAS PI50 3 GERENCIA( Escena de luz 1)

Resumen

Resultados

Nominal
Tamaño Calculado
Verificación ndice

Plano útil E«, 956 Ix SOO lx WP56


o,,, a,.,„ -

058 OAO WP56


g-,

Evaluación del R,,,, ax t6 19

deslumbramien[ o'

Valores de consumo« Consumo 37959- 44550] kWh/ a máx_800 kWh/ a

Local Po[ encia espedfica de 8. 16 W/ m'

Conexión

085 W/ m'/ 100 Ix

i->:_

al._,.. -_. e.,_ _. . ier_

Lista de luminarias

Uni. Fabricante N° de artículo Nombre del artículo Ruc P - m Rendimien[ o lumínico

5 LEDVANCE 40 5 81 1 81 42 2 PANELVAWE600UGR< 1936W 16 36. OW 36001m 10. OIm/ W

00 4000 K WT

o r-
a
t
f
ooF _
w -'-
RichurdPmtcu arca
u e
rcQu TFcro
n. F. v ae
Enoa

zas
318g

SERVICIOS

D IALUX
MEJORAMIENTO OE LOS DE CONTROL GUBERNAMENTAI PARA UN

CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO Y FACILRAUOR DE LA GESTfÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 3 GERENQA

Lista de luminarias

m, o, a
P, o„ i Rendimiento lumínico

180001m 180. 0 W 100. 0 Im/ W

Uni. Fabrican[ e N" de artículo Nombre del articulo P m Rendimiento lumínico

LtDVANCE 40 581 1 81 4 2 2 PANEL VAW E fi00 UGR< 19 35 W 000 K WT 36. 0 W 36001m 100. 01m/ VJ

00

ci`+

N--
S y - Richurd Pmiru Churca
4s ` h -- R( 1l7ITF: l'l'U
KkF IRcJ i_.n. v v 3v

249
31

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS

CONTROL EfERIVO. PREVENTP/ O V FACILRADOR


DE CONTROL GUBERNAMENTAL

OE LA GESTIÓN PÚBLICA
PARA UN

D IALUX

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 3 GERENCIA( Escena de luz 1)

Plano útil (GERENCIA)

s
87 G' _ 855 7` f`+ 663 65 J

S --,—
r \

37ti 2 F ;^^:

C
p
l
L/
n< - r y2 ,
c ,
99% J

O
n I
g G f
r
C
r,
ó ( I- ,^ 1^ , 0y .,, L!E c, .
J

r i C. G
zs , . ,
n,.
o_ a.u , z t ,

c/- "_
h .'_' \ u 4. ,..¡,:/ 7t3
r ..
Lt' r, G n

Propiedades É E,,,;,, Em;, gi g> Indice

Nominal) Nominal)

Planoútil 9561x 5521x 1t841x 0. 58 0. 47 WP56


GERENCIAj
Iluminancia perpendicular( Adaptativamente) z SOO lx) 2 0 40?

AI[ ura: 0. 800 m, Zona marginaC 0. 000 m

rii r. ., ' i -_ r c . .. .. . . ,_.-,_ n .. . .

4 g
S V
p 1i
s w t ro+- m:' 2ichurd Puncu Churca
ty /.. % AKQUITHCTO
2 M' `•, A. Y 9 39

E, a.: eJ. .
250
3 86

MEJORAMIENTO

D I ALUX
DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PAPA UN

CONTROI EFECT[ VO, PREVENTIVO Y FAQLRADOR E LA GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 3 LACTARIO TOPICO ( Escena de luz 1)

Resumen

J +' 172 + @El 1- 0,_;.' 7 56


1

18- i + 2 ICI + 2` + L7 i
5 `

L L6< OQ3L I + 7 37 ? 276

2 C _? ; r-? ; 4 \ F4'\ C
1i

4 -_ ' _,
uE ``, 3 E ` ` •` 5
r
I r
s
i á
2 I ' C7 P ,. 6 , (+ 3

T2
4 + s^ E, :,+ 28 26 + 26 1
s
J ---- c0——-=
t

rC;\ 4[ 3 , 2F7 r2F,

r!''" `+ ,
2J

Base 16. 68 m Altura in[ erior del iocal 3. 000 m

Grado de reflexión Techo. 86. 0%, AINra de montaje 2. 800 m

Paredes: 82. 1 / o,
Suelo: 85. 0 Yo AI[ ura via o oni 0. 800 m

Factor de degradación 0. 80( Global) Zona marginal pi,,, o ooi 0. 000 m

o o g

qs o Richard Pancn Charca


251

r, ,; i< c u TE: c7o


n. c o so
@ME ., c^/
31a5

D IALUX
MEJOPAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROI EiECRVO, PREYENTIVO Y iAüLITADOR DE LA GEST[ ÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 3 LACTARIO TOPICO ( Escena de luz 1)

Resumen

Resultados

7amaño Calculado Nominal


Verifcación jndice

útil 2ffi Ix 2001x WP4a


Plano tp, c a._.. i.

Q54 0. 40 WP48
g

Valores de mnsumo' Consumo 65. 82- 8736] kWh/ a max. 600 kWh/ a

Lo al Potencia especihca de 192 W/ m'

mnexión

0. 67 W/ m'/ 1001x

de _ - s. i - .,.. I_.> hc;' . _,. io , r„,. . ,._

Lis[ a de luminarias

Uni. Fabricante N° de arúculo Nombre del ar[ iculo Rus P m Rendimienm lumínim

1 LEDVANCE 40580755411 DAMPPROOF120032W R65IP65 6Y - 32. 0 W 44001m 13751m/ W

22

co n
ic nr Pancu hnrca
wru u,
i
aac urrec ro
n4j B "
AP• i 39
b;/'
FLZ ; ' n

C\

252
318 1

MEJORAMIENTO DE 1O55ERVICIOS

CONTROL EFECTIVO. P0.EVENTIVO Y FACíllTADOR


DE CONTROL GUBERNAMENTAL

DE LA GFSTIÓN PÚBLICA
PAM UN

D I ALUX

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 3 LACTAR[ O TOPICO

Lista de luminarias

m, o<,
P, o„
Rendimienro lumínico

44001m 32. 0 W 137. 5 Im/ W

Uni. Fabricante N° de artículo Nombre del artículo P m Rendimien[ o lumínim

GV 32. 0 W 44001m 137. 5 Im/ W


1 LEDVANCE 40580755411 DAMP PROOF 120032W 8651P65

22

oEUREr

G 1uV

i iL Richard Panca Chm' ca


i 4Rr) liITECTO
p V `]; O
Sy 0. l./
y:
XNÓ./

253
3 its̀.3

MEJONAMIENTO DE LOS

CONTROL EFECTIVO. V0.EVENTIVO V FAQLITADOR


SERV( CIOS DE CONTROL GIIBERNAMENTAL

DE LA GESTIÓN PÚBLIU
PAM UN

D IALUX

SEDE LIMA PROVINQAS PISO 3 LACTARIO TOPICO ( Escena de luz 1)

Plano útil ( LACTARIO TOPICO)

1, E
72 E[ i--'^ 7 ,^;
v.

t,\-

í
i. _: /

322^¡/:
153 37 [- G
n<` -:

2 I3: 1- 1 , 3 E' \ i `,; C; S

i
rl
4 r ,;

tj F
C :_-
3 T

t
r
f\`_=

2 , , 33E`':: 3--: 366 . +`

4 _ ?'. F. `,¡
7 ,.., r ^

O'_

22 e < , 2 2 v
j-+ ^
t_

É Em;,, Em;, gz Indice


Propiedades g

Nominal) Nominap

7851x 1551x 471 Ix 0. 54 033 WP48


Plano útil( LACTARIO TOPICO)

Iluminancia perpendkular( Adapta[ ivamen[ e) 200 Ix7 0. 40)

Altura 0. 800 m, Zona marginal: 0. 000 m

r._ : ,.; r,eP i. a..-> > .,.: P., ,. -._...


,.
idoc

i. . _. ,_. . ..,...... , ., .. .. .

u,

o.

uu ' tC tr urdlanruCinrc' n
VtOIIITI[ C" I' O
n t• • n s i

F R

254
3 2

MEfORAMIENTO DE LOS SERVI OS DE CONTROL GUBERNAMENTAL

CONTROL EFECTiVO, PREVENTIVO Y FAULITADOR DE lA GESTIÓN PÚBLICA


PARA UN

D I ALUX

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 3 PASADIZO ( Escena de luz 1)

Resumen

j
q7.__ 5
+
ó c,+¡

64ó 59 6

623 2

Sc.. .. E 2 , 5 65L 83 '`_ ,.^.' 1


r

EO`• 8 2 776 77 ó0^ + 6 c137 H79 ^ C12 ' . 9


v7_
T— O -$
rZ 4 l.'— _

ó g
aot

y,
a

d 000.
m
i .
Richnrd Nuneu Churca
AR( jUITF. CTO
n Y ' S<)
A BI
ry..,. t..

G
E RC?S/

Base 67. 01 m' AI[ ura interior del local 3. 000 m

Grado de reFlexión Techo: 86 0° Po, AI[ ura de mon[ aje 2. 500 m

Paredes- 859%, 1

Suelo: 85. 045 Alturavi., oma O. 00Om

mC \\
Facmr de degradación 0. 80( Globap Zona marginal pi,,, o,;
u 0. 000 m

255
3i i

MEJORAMIENTO

CONTROL
DE l05

EFECTIVO,
SERV[ CIOS

PREVENTIVO
DE CONTROL

Y FAULITADOR
GUBERNAMEMAL

DE LA GESfIÓN PÚBLIU
PANA UN

D I ALU X

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 3 PASADIZO ( Escena de luz 1)

Resumen

Resultados

Calculado Nominal
Tamaño
Verificación ndice

1001x WP4º
Plano útil Eoe, pe„ m i, 83S Ix

030 W P49
g, 0 47

Evalua ión del R;,-. z,


18 28

deslumbramienro'

ValoreS de consumo' Conwmo 323 kWh/ a max. 2350 kWh/ a

Local Po[ encia esped( ica de 439 W/ m'

maexion

0. 52 W/ m'/ 1001x

t¡ 6ae. n. 1e '.,,.>_. - ySrRtle i25-

2¡ rab_: a., i. ieJ ant. a e: al.____.

J, 1.: •, ._ . L: 2n.... _. sLL= t. . .. i

Lista de luminarias

Unf. fabrican[ e N de artículo Nómbre del artículo Ruc P m Rendimien[ o lumínico

11 LEDVANCE 40580753477 LED PERfORMANCF DOWNLIGHT 190 18 21. 0 W 25201m 120D Im/ lN

55 21 W R40 G2

V
a c urrl ' uncu Churca
p
qttf) l l' ft{ CTO
ti l..n. P. Or3o
BI 7

256
31

MEJORAMIEMO DE LOS SERVICIOS

CONTROL EFECRVO, PREVENTNO Y FAQLITADOR


DE CONTROL GUBERNAMENTAL

DE LA GESfiÓN PÚBLIG
VARN UN

D I A LU X

SEDE LIMA PROVINC] AS PISO 3 PASADIZO

Lista de luminarias

mro ai Pm ai
Rendimien[ olumínico

352801m 294. 0 W 120. 0 ImNJ

Fabricanre N" de Nombre del P m Rendimiento lumínico


Uni. artículo artículo

14 LEDVANCE 40580753477 LED PERFORMANCE DOWNLIGHT 190 21 W 21. 0 W 25201m 120. 0 Im/ VJ

55 840 G2

ot u, e`C
ao.

wr s aro n
t. ichurd PunE' u h!{ Fi 4
3 nuqu¡' 11= P
t_.!a N r J3H
Rw p t

257
3i q

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS

CONTROI EFECTIVO. PREVENTNO Y FACSLTTADOR


DE CONTROL GUBERNAMENTAL

DE lA GESTiÓN PÚBLIG
PAM UN

D IALUX

SEDE L[ MA PROVWCIAS P[ SO 3 PASADIZO ( Escena de luz 1)

Plano útil (PASADIZO)

L_._ J . '.,

a59

f_
y3 9`^ , 395

o c

6y 99 , ` 5

o '

629 S

SG2 . 602 6 , 65q , 83 ,¿ 5 ,. 4


r

o c ,

B9u ,
2 , 77E ., 77 6 C?^ , ; , 8 4 76 , 697 , 879 , 28 9
74,,
O

Propiedades É E,,;,, E:,,,, g. g Índice

Nominal) Nominal)

Planoútil( 8381x 3971x 1223Ix 047 032 WP49


PASADI20)

Iluminancia perpendicular( Adapta[ ivamen[ e) 21001x) 030)

AI[ ura-. 0. 000 m, Zona marginal: 0. 000 m

id. r„<- a.
º..._ . ;.. . - , .

Bo
v

w h Jli hurd ftmra Charca


c' ARQItITF. CTO
y`
a óa" r/ n. ev sv

258
3 8

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL Gl1BERNAMENTAL

CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO V FAQLITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLIG


PARA UN

D IALU X

SEDE L[ MA PROVINCIAS PI50 3 PROCURADURIA( Escena de luz 1)

Resumen

I 5 u' _.

1, ` Z , 9

G
E4 } L 2 1

c
7 25 ti!` }
E7
T

J- e -- e

s +! 25+ 2 Z + ' q I+ 66

2 2 0+ G54
E kE 28E i28*< ' ,:
5.
s` L
2r -

2 - 2 i e
V

Z -' 1? g' 7* 2 j Z 12
i2E
ti -
22. + . - 0 6

l __

Base 63. 06 m' AI[ ura interior del local 3. 000 m

Grado de reflezlón Techo. 86. 0%, AI[ ura de montaje 2. 800 m

Paredes 859° h,
O. SOOm Q
Suelo: 85. 0% Alturavia ooni

Factor de degradación 0. 80( Globap Zona marginal oi,,, o o, a 0. 000 m

4` tl t
V° g zs9

oR ichurd Pmiru Chmru


51e 5e AR<) lll"I I: CTU
W C
g)
i.. n F, a v

5t 4Slpr tñ .

KNl 10á
3i

D I ALU X
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTRO GUBERNAMENTAL VqRA UN

CONTROL EFERIVO, PREVENTIVO Y FACILRADOR E LA GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS P[ SO 3 PROCURADURIA( Escena de luz 1)

Resumen

Resultados

7amaño Calculado Nominal


Verificación Índice

Plano útil E 11691x SOO lx NPS


p,..,, a-„ i- -

046 0. 40 WP57
g

Evaluacióndel R,,;,„ 7 9
deslumbramientoP1

Valores de consumo Consumo 1030. 11 - 1425. 60] max 2250 kWh/ a


kWh/ a

Local Potencia espedfica de 9. 13 W/ m'

conexión

078W/ m'/ 1001x

d. s , ^ -

Lista de luminarias

Uni. Fabrican[ e N de arÚculo Nombre del ar[ ículo Ruc P m Rendimien[ o lumínim

16 - LEDVANCE 4058ll81422 PANEL VAWE 600 UGR< 19 36 W 17 36. 0 W 36001m 100. 0 Im/ VJ

00 4000 K WT

P a<'
V
2. c nr PuRt' u, E' H!! YPlI
co
N'
AK( 2A7 1' FI' f'!'E9
4.. e. v ^ i7.+
e
hCA ;
RS of.-,-;'

X \
lX

260
3i

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMEMAL

CONTROL EFECTIVO. PREVEN77V0 V FACILITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA


PARA UN

D IALU X

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 3 PROCURADURIA

Lista de luminarias

mro, i Pro ai
Rendimientolumínico

576001m 5760W 10001m/ W

del iculo P m Rendimienm lumínico


Uni. Fabrican[ e N de artículo Nombre ar[

PANEL VALUE 600 UGR< 19 36 W 4000 K WT 36. 0 W 36001m 100. 01m/ VJ


16 LEDVANCE 40581181422

00

o
á R. Richard Pancu Chm• ca
1It( 2UITF'. CTO
l, CAP. » 3` 3

9`%'

l/ a

261
3i 5

MEJORAMIENTO

CONTROL EFECRVO, PREVENTIVO


DE lOS SERVICIOS DE CONTROL

V FACILITADOR
GUBERNAMENTAL

DE LA GESTIÓN PÚBL CA
PARA UN

D IALUX

SEDE L[ MA PROVINQAS PI50 3 PROCURADURIA( Escena de luz 1)

Plano útil ( PROCURADURIA)

r
v

q/__ {
C 4..[: L K1 iG I
1 t
t1 -

y
t `- L_ -' JC7
h'
V^ '

ry
r; r K. x* ` 1m-`'`.-

l
C
fLl G ; F- il

t.. Glr'/ .]? 4


t J ` \
h \
y..
74
1
J¡ q'

J', ,^. 2c {*' ít3.` L 2µ C I t;C? k'Í_..:

r"
E
s; ' J l' .
ar re 2' L.`- . -,
L
t

r • r,. i - i- , 1¡ `_,>
i," 1 5 y i i' Í: L
r.7 - J \ _
r.
f '
I
y- f'}
,
YI `' 1'` n '-` j ¡ 3C

Propiedades É Em;,, Em;. g gz Índice

Nominap Nominap

Planoúul( PROCURADURIA) 11691x 5371x t4081x 046 038 WP57

Iluminanda perpendlcular(
Adap[ ativamen[ e) 500 Ix) 0 40)

AI[ ura 0. 800 m, Zona marginal: 0. 000 m

e" dc- . ._ . .,, n


n,. -... , i a,• rm. r m - ... r:r,::

a
wrnet
nPA'^
c`
chan unru Charcu
h
ARQUI" fF.CTO
4S º,`^.'
n. F•. o ay

262
3i 4

D IALUX
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROI GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTPOI EFECTIVO, PREVENT7V0 Y FACILITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA

SEDE L[ MA PROVINCIAS PI50 3 SALA AUDITORES 1 ( Escena de luz 1)

Resumen

E3
tr_, .' ' G < +
i' 1'
4 4 -
r

U
3 TG24 + 3 _ B L , 87 _ 5 ,
m
85 + + 5 5 +5 ' + 7 B78 + 93 F394 + ! f

O+

24 * 23; E 5 ' ' 5 2 _7 + 9 + 37+ 87 + 3? 5

l\
957
8 ^ C'
Ly{ 6+ c. + 7^ + 7 _ 3^ 5 ` C95

L}
i B-ri1 + L'_ _ F
25 y. .+
J + G - l
Li
y_
hC

38 +' 74 + E S+ 36 +5 +- 39E + 973 } z3 t5 2

D 0 2Ú • _ F; S R F
JF rPS= , P;, ,.

Base 105. 62 m' Altura interior del bcal 3. 000 m

Grado de reflexión Techo. 86 0%, AI[ ura de montaje 2. 800 m

Paredes: 855° ro.

Suela. 85. 0 45 Altura oi,,, o om 0. 800 m

Factor de degradación 0. 80( Global) Zona marginal, i, , .

k
o

o no. <
Rirhurd Pnnca Charca
uc,
ID]
uu
g xrlu r c o e3

c_ n v y sv
0
J$
Fui00.
3i 3

MEJORAMIENTO OE LOS SERVICIOS DE CONTROI GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECTIVO. FREVENTIVO V FAQIITADOR DE lA GESTIÓN PÚBLICA UX

SEDE LIMA PROVINQAS PISO 3 SALA AUDITORES 1 ( Escena de luz 1)

Resumen

Resultados

Tamaño Cal ulado Nominal


Verificación jndice

P46
Plano ú[ il . E e, o,.,,,.. i„ 861 Ix SOO lx

0. 61 056 NP46
y

Evaluación del Rua,,. 18 19

deslumbramiento'

Valores de consumo' Consumo 89818- 1425b0] kWh/ a máx. 3700 kWh/ a

Local Potencia especifica de 545 W/ m'

ronexión

0. 63 W/ m'/ 1001x

F._,_,_ i i:_. u . <-

IZlCalc . J enitr i ._ r.

iilci i .._.. c _.., a . , ... I i r,. t. . ._ ...


n4a

Lista de luminarias

Uni. Fabricante N" de artículo Nombre del artículo Ruc P m- Rendimiento lumínico

16 LEDVANCE 40 5 81 1 81 42 2 PANEL VAWE C-00 UGR< ' 9 36 W 1 S 36. V 36001m 100. 0 Im/ VJ

00 4000 K WT

B
a -
rru
c
^€'
i nr anm Charca
nicQu Tr:cro
J i.. A. l' ) J9
o v

i` e x°
C

zsn
3 I a2

MEJOIIAMIENTO DE LOS SERVICIOS

CONTROL EFERNO, VREVENiIVO V FRQLRADOR


DE CONTROL GUBERNAMENTAL

DE lA GFSTIÓN PÚBL7CA
PARA UN

D I ALUX

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 3 SALA AUDITORES 1

Lista de luminarias

mm a Pm: i Rendimiento lumínico

576001m 576. OW t00. 01m/ w

Uni. Fabricante N" de artículo Nombre del arUculo P m Rendimiento lumínico

16 LEDVANCE 40581181422 PANEL VALUE 600 UGR< 19 36 W a000 K WT 36. 0 W 3600 Im 100. 0 Im/ W

00

og
R
n, u.
lt. Richar lPanea Chmra
E` ARQUITECTO
c.. A. P. v 39
y S A,c X
2qHr[ ü 1!,,.

265
i

MEJOMMIENTO

CONTROI
DE LOS

EFECTIVO, PREVENTIVO
SERVICIOS DE CONTROL

V FAQLRADOR
GUBERNAMENTpL

DE LA GESTIÓN
PARA

VÚBLICA
UN

D I ALU X

SEDE LIMA PROVINQAS P[ SO 3 SALA AUDITORES 1 ( Escena de luz 1)

Plano útil ( SALA AUDITORES 1)

t .. . J

fy5. CI% . . .... S + E , s,


i•
t C i

I
i o. / R' t i + J
y J ++ n
S
i /

i+ 9 + ti f+ DS + 9 7i (57E
+ G3 9`+ r`
r
r 0
U ;
824 + 2 Kr@65 (' S92 1,+ 9 - L"1? 7¡ 9? 9

1 5
3 ^ n` E+ º` E+ 117 + 7 . +' ._ 5 _. º + ' º
7 '
i

I
Gó4 + H6 1+ 899 +óz5 '+ 79'-' g4 <" + 2 ` & S`
EOL C

838 + 974 + + 936 + q (+ 7 {+ E ?' s , 93i7 . t7E 2

üC , t ,°-,_/` - 1 ` r. „
t'/= n
x7r- +_

Propledades É E,,,, Em.,,. g gz Índice

Nominal) Nominal)

8611x 5221x 10981x Ob1 0. 48 WP46


Planoú[ il( SALAAUDITORE5IJ
Iluminancia ivamente) 2 SOO lx) 056)
perpendicular( Adap[ a[

Altura 0. 800 m, Zona marginal: 0.000 m

LI,. , O : yi n.: I . ., rrtLmrrt _ ..,_.


l '.`•

B
R. Ri harJ Pancu Chwra
ptuM' ARQU19' FCTO
Ixr .. ,
c.. n. vv: iv

4r 3 °.`~. a:<:
266
3i

MEJORAMIENTO DE OSSERVICIOS

CONTROI EFECRVO, GREVENTIVO V FAQLITADOR


DE CONTROL GUBERNAMENTAL

DE lA GESTIÓN PÚBLICA
PARA UN

D I ALU X

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 3 SALA COMISIONES 1 ( Escena de luz 1)

Resumen

i ti: a ,.
I' '

70 i 4'7C ,

6 C• 5 —

3 6v 603 7^: 6E0 33 \ +...

7a 69^.. ,...
t . 7GL] . y778 JEº

j
C7 i
E' a'
a]

i t663
7 4 727 7 753 132 733 a6`

6C[ 7 645 655 ,. 662 6E0 655 5^ E

i
E79 F77 ._ 593
r . ,
r63
r_. '.

15. 14 Altura in[ enor del local 3. 000 m


Base m'

Grado de reflexión Techo. 86. 0 Wo, Altura de mon[ aje 2 800 m

Paredes: 85. 8, r,

Suelo: 85. 04b AI[ urapia„ omi 0. 800m

C
Factor de degradación 0. 80( Global) Zona marginal,, o,;, a . 0 m

á
o ^


p
F
NN RirhurdPuruu Charca ze
i` ' zp rrr: cro
C_ c_n. i•. <» i

z°' A`,•
a
31 I

MEJORAMIENTO DE LOS SERVIQOS DE CONTROL

CONTROL EFECRVO, PREVENTIVO Y FACILRADOR UE U GESTIÓN PÚBLICA


GUBERNAMENTAL PAM UN

D I ALU X

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 3 SALA COMISIONES 1 ( Escena de luz 1)


Resumen

Resultados

Nominal
Tamaño Calculado Verificación jndice

WP47
6281x SOO ix
Plano ú[ il .. Epe F,.,, m r

WP47
0. 58 040
y.

Consumo 99. 81 - 158A0] kWh/ a máx. 550 kWh/ a


Valores de mnsumo

Local Potencia espeúfica de 423 W/ m

conexión

0.67 W/ m'/ 1001x

I_ . , a i_ r _ .,., .
a, i: ic , . i .__ ., . . _ . ,

Lista de luminarias

P m Rendimiento lumínim
F. abrican[ N° de Nombre del artículo Ruc
Uni. . e artículo

GY - 32. 0 W . 44001m 137 S lm/ W


LEDVANCE 40580755411 DAMP PROOF 1200 32W 865IP65
Z
22

W£ O .

D
ichard Pmica Churca
V< tll' ITF: CTO
n r n 3 v

268
3i 8

MEfORAMIENTO DE CONTROL GUBERNM/ ENTAL PARA

D I A LU X
DE LOS SERVICIOS UN

CONTROL EFECTIVO. PREVENTIVO V FAQLITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLIU

SEDE L[ MA PROVINCIAS PISO 3 SALA COMISIONES 1

Lista de luminarias

m, o„ i P, oeai
Rendimien[ olumínico

88001m 64. 0 W 137. 5 Im/ W

N" Nombre del P m Rendimiento lumínim


Uni. Fabricante de artículo articulo

2 LEDVANCE 40580755411 DAMP PROOF 1200 32W 865IP65 GV 32. 0 W 44001m 1375 Im/ W

22

Euk
ci °

co

uvrucs u c'
e , át c nr Panea Charcn
A' 1ItQUtTF, C' Tp
C'' L. A P v; Y

269
3

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL

CONTROL EFECTiVO, PREVENTIVO V FAQLITADOR DE LA GEST7ÓN PÚBLICA


GUBERNAMEMAL PAIiA UN

D I A LU X

SEDE LIMA PROVINQAS PISO 3 SALA COMISIONES 1 ( Escena de luz 1)

Plano útil ( SALA COMISIONES 1)

r__,
li---- z-

y-- r-----,
sc. r' o .

q... r-- --- —

C _ . is !+) t . 6b 3 3

i50---

r _
i i o fl i85 .? 3^. eq ..
J'
i
i^"—•,,

1 ...—'
A

y.
x.. / .

13

i.¡ EC 6A6

rP` i R .

a'I l 6 3 . iS
5' 0 ?._ _, lij{.—` '

Propiedades E Emm Em;. g gz Índice

Nominal) Nominal)

6281x 3661x 8351x OSS 044 WP47


Planoú[ il( SALACOMISIONESI)

Iluminancia perpendicular( Adapta[ ivamente) 500 Ix) 0 40)

AI[ ura: 0. 800 m, Zona marginal: 0. 000 m

FrGI ' O _.:. i , , .. . nr, . --. rreP I t ," ra: m , . oaro.• p

cT'

BNpJ
4

T
C l I('( II' ( II1C( I ,% I( II' L' Q
g aKQUITI? CTO
y.¡ d i_.. A P r 3o

270
3

MEf ORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL

CONTROL EFECTIVO, P0.EVENTIVO V FACILITADOR DE U GESTIÓN PÚBLIU


GUBERNAMENTAI PARA UN

D I ALUX

SEDE LIMA PROVINCIAS P[ SO 3 SSHH DAMAS( Escena de luz 1)

Resumen

265 - , 3 8 37fi 374 D6 53 '

i, sO

k
Q
j 3- 556 9 + 366 2 3 ;

S
O DO
37ó 4 5 53E 96 44 3

C
i
i

322 ; 4 4 t6 ó S '. 3 469 33.

M
Q
9@ 4 2 542 i 3, 396 g5 '

500

yoo 0
2 8 320 4 4 442 f 3

Sv

Base 8. 18 m' AI[ ura interior del local 3. 000 m

Techo. 86. 0%, Altura de mon[ aje 2. 800 m


Grado de reflexión

Paredes: 86. 0 Wo,

Suelo-. 85. 095 AI[ uracia o ni


OSOOm

Factor de degradación 0. 80( Globap Zona marginal Pi,,, o,; ni 0. 000 m

C pl'( P(IqCllCilfifC• D1
O R.
I r u t RQUITFC' TO
@ l.. A. V. 13
u
y J pp
R p~

R
3i

MEJORAM[ ENTO DE LOS SERNCIOS

CONTROL EFERNO,PREVENTIVO Y FACILRADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA


DE CONTROL GUBERNAMENiAL PARA UN

D I ALU X

SEDE LIMA PROVINQAS PISO 3 SSHH DAMAS( Escena de luz t)

Resumen

Resultados

Calculado Nominal
Tamaño
Verificación ndice

WP53
Plano ú[ il Eoe,,,,, a. i. 417- Ix Z 2001x

0. 40 WP53
g, 0. 54

Evaluacián del R"„-., 21 25


deslumbramientof0

Valores de consumo Consumo 173 zWh/ a max. 300 kWh/ a

Local Potencia espeGhca tle 2. 57 W/ m'

mrexión

Ob2 W/ m'/ 1001x

i' c._._ i . ., _

JIi Ce t21 JI.' LL .

lilr rv r ,_ oe n n r f i '_ s. _ i ar Sri.- , do; n . 1-. ' re[ h.. a_. r_

Lista de luminarias

Uni. FaóricanTe N° de artltulo Nombre del ar[ ículo Ruc P m Rendimiento lumínim -

LEDVANCE 40580T4592 DOWNLIGHTUGRI9DN" i9521Vv840 21 2i. 0W 252GIm 120DIm/ VJ

74 Wi IPSC

yyOE tA,.

V `
p4
vy\ a

c R. ar Pm ca Charca
w Cua^. c
x aE jKQl11TF. CTO
B ] t.. A. v o 3v

ñ.
krt `-

272
3 hu
MEJORAMIENTO

CONTROL
DE l05 SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENiAL

EFERIVO, PREVENTIVO Y FACILRADOR DE U GEST7ÓN PÚBIICA


PARA UN

D I A LUX

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 3 SSHH DAMAS

Lista de luminarias

mmcai Proo., Rendimfento lumínico

25201m 21. 0 W 120. 0 ImNJ

P m Rendimien[ o lumíni[ o
Uni. Fabrican[ e N" de artículo Nombre del arUculo

40580754592 DOWNLIGHT UGR19 DN195 21 W 840 WT 21. 0 W 25201m 120. 0 Im/ W


1 LEDVANCE

74 IP54

no

5 ip
F Richard Yancu
ARQUITECTO
hm ca
j,
j. a. AY 9l} 9

273
3163

D I A LU X
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL GARA 11N

CONTROL EFERNO. VREVENTIVO V FAQLRADOR DE LA GEST[ ÓN PÚBIICA

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 3 SSHH DAMAS( Escena de luz 1)

Plano útil ( SSHH DAMAS)

g:. j_ r%. ,_; , p5


y 53
f rn

j
ºo
j9 3 , . SSE 45 . 36E 2E3

O \
r O

f 3Z5 + v( ,-' 9í3 _` f t


n V
v
l
i
I I n
322 t+
iti u
i y 3 3 r s i`
t
Í y
A
i1
i

1 9F3 `, il..\\. i4_? `:: 7{ í%.. i/9' . / 1`-+


5.

o ,_

3,.. j

Propiedades É Em;,, Em;. g gz Índice

Nominal) Nominal)

Plano útil( SSHH DAMAS) 4171x 226 Ix 665 Ix 0. 54 034 WP53

Iluminanda perpendicular(
Adap[ abvamen[ e) 2001x) 040)

Altura: 0. 800 m, Zona marginaC 0. 000 m

tle, err.¢ , ., 1, i.. udinc It . , ' I ,= c rs ' . c.


erfA- i rnl . orsc. ns:. .
gtlrP o,. -
arrcp i

ó
1( II' Pl -- l( II' fU

wrAnE "
AKQIiITI( CTO
S¢ i i_ n n tv
fi: ` b
r ceiS"

27a
31 b'2

D I ALUX
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECTIVO. PREYENTIVO V FAQLITADOR OE LA GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 3 SSHH DISCAP. ( Escena de luz 1)

Resumen

77 433 442 + 397_ +34

548 56 + 492 + 4C6'

E- + 2 2\ , s r +. o

ti fl

i` 31 . +:. 7 ÓL S G l.C@',

4 15 + S 5 ' 1 1; ; 55 +`+

4 e + 45z + 3E2
u

r'
l p
333 +_ 3 + 344 , + 7E4

r
J i _

Base 5. 25 m' AI[ ura in[ erior del local 3.000 m

Grado de reFlexión Techo. 86. 0%, AI[ ura de mon[ aje 2. 800 m

Paredes 855° io,

Suelo 850 o AI[ ura, ia„ oom O. SOOm

Factor de degradación 0. 80( Giobal) Zona marginal, i,,, o,;,; i 0.000 m

µ
o

e q y
irhunl Y<mcu Churcu ns
wrnaes ruu.-' J ¡ l.
AItQUITECTO
Bi 7 Lpj19!
E`'` Y
t. A- Y 9 3v
i`, v—
eYm
j
3

D I ALUX
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBE0. NAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECTIVO. PREVENTIVO V FACiLITADOR DE U GE5TIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 3 SSHH DISCAP. ( Escena de luz 1)

Resumen

Resul[ ados

Tamaño Calculado Nominal


Verifcación ndire

Plano útil Éoe, oe n,. i. 471 Ix 2001x WP50

O50 z0A0 WP50


y

Evaluación del R, a, m t 21 25

deslumbramiento'

Valores de consumo Conswno 173 kWn/ a mzx 200 kWh/ a

Local Po[ enoa espedfica de 4. 00 W/ m'

co exion

O. SS W/ m'/ 1001x

alc tlent l I . r

c• III( 1 i, r ru_._ . _ .... , r._ . deF'' . rlr_. , . ...


y i L .,,_. Ga ___. -

Lista de luminarias

Uni. Fabricante N° de articulo Nombre del arúcub Rua P m Rendimiento luminico -

1 LEDVANCE 40580754592 DOWNLIGHTUGR19DN19521 WS40 21 21. OW 25201m 12001m/ W

74 WT IPS'

B '&
ov. i H. nRQUITECT(
ichard Pancn Chur
i
a
m
L. A Y 4 d

a' :

276
3, 0

D IA LU X
MEJORAMIENTD DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROI EFECTNO. REVENTIVO V FAQLITAUOR DE LA GESTiÓN GÚBLIU

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 3 SSHH DISCAP.

Lista de luminarias

m o ni Pmc i Rendimiento lumínim

25201m 21. 0 W 120. 0 Im/ W

Uni. Fabricante N° de artículo Nombre del ardculo P m Rendimiento lumínico

1 LEDVANCE 40580754592 DOWNLI6HT U6R19 DN19521 W 840 WT 21. 0 W 25201m 120- 0 lm/ W
74 IP54


no. c urd Pancn Charcn
KQUITF.('TO
i_ n v v iv
d
m o+i°

z77
3 i` q

DE LOS SERV/ CIOS DE CONTROL PARA

D I A LU X
MEJORAMIENTO GUBERNAMENTAL UN

CONTROL EFECTIVO. PREVENiIVO V FAQLITADOR E LA GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 3 SSHH DISCAP. ( Escena de luz 1)

Plano útil ( SSHH DISCAP.)

i
i
i

433 F
itiG ...+ 39 , 3i'....

4_ `,'.
7 p y
Cv,

l0
l

ti y51 L'\ ts7 ` y47C:

á4g[ ., 4"'
c`^ 1 jS'>' } 478
1 1 . .
i

1. .
4nr.
a 5 2. 5 t5 5 .''_{/:
1=

c 362I.
E S<- ti 2/

3_ 3— w , 344 i_ 2c..

Propiedades É Em;,, Em;. g, gi indice

Nominal) Nominal)

471 Ix 2351x 651 Ix 0. 50 036 WP50


Plano ú[ il( SSHH DISCAP.)

Iluminancia perpendicular( Adapta[ ivamen[ e) 200 Ix) R 0 40)


Alcura: 0. 800 m, Zona marginaC 0. 000 m

L. ,. fo.,-... . , _= f. 3z enert,..:.` , i , ... r l: c-: ' . ._. :. cc. P. n-_ .. ..


asg=, .

u,

a 2 ( Zte ury Panrn Churrn


00 0. i« lnn' E: c' eu
I
mu T n t

07

a
276
3 s

D I A LU X
MEjOIUMIENTO DE LOS SERVICIOS OE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECTNO, FREVENTIVO V FACILITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLIU

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 3 SSHH GER ( Escena de luz 1)

Resumen

o--- --- _
9m
6
854 5
M._....,---..._ T ._- - ..:

J-_ O

00
S

848 B58 9` IB E68 8 ;


U ,

00 0
97
g 943 53 922 rE -

t s` ` v

89 928 rt
95

i
i
860 507 9 5 7 E95 838

o .

0.,.,.

ea e» etis a-

Base 2. 41 m' AI[ ura in[ erior del local 3. 000 m

Grado de reflexión Techo: 86. 0%, Altura de montaje 2. 800 m

Paredes-. 86. 0%,

Suelo: 85. 0 95 AI[ ura Pi,,, 00ni


0. 800 m

Factor de deqradación 0. 80( Global) Zona marginal pi,,, o,;; i 0. 000 m

o
c i /
Bo

co no.

wrnuse a l. kirhlili diMmlih4Ynºc u 279

a Y! L( rIPFTH7CQ' U
wc>
n: rvazv
3i5

D IA LUX
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROI EFECTIVO, PREVENTIVO V FAQLITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 3 SSHH GER( Escena de luz 1)

Resumen

Resultados

Tamaño Calculado Nominal


Verificación Índice

Planoú[ il 8721x 2001x WPS$


Eo, pe„ m i,

OJ2 040 WP58


g

Evaluacióndel R,. m,. 21 25

deslumhramfento'

Valores de consumo Consumo 173 kWh/ a máx. 100 kWh/ a

Locai Po[ enaa e5pedfica de 8J0 W/ m'


conexión

1. 00 W/ m'/ 100 Ix

s:,_ i, i'."

Cal,: _ U an[_ _ r.

c GI U :,_ n,
ra , . ,-, _ _._ -. nsu._ . - v de á o_ auriliosS . car,. rroF as. ij,..' os. G n . etes? .

Lista de luminárias

Uni. Fabricante N" dé artículo Nombre del artículo Ruc P m Rendimiento lumínico

1 LEDVANCF 40580754592 DOWNLIGHT UGR19 DN195 21 W 840 21 21. 0 W 25201m 120. 0 Im/ W

74 Wi IP54

uk
Vo o

coo
sm na
BIO It' ¡ p
ti
Nt ,. l 1 I` Q U 11' FC 7Utuy..
v,; 9

280
3i5(

MEfOHAMIENTO DE LOS SERVICIOS

CONTROL EFECTIVO, PREVENTIVO


DE CONTROL

Y FACILITADOR
GUBERNAMENTAL

DE LA GESTIÓN PÚBLICA
PARA UN

D IALU X

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 3 SSHH GER

Lista de luminarias

mroc., i Proiai Rendimfen[ o lumínico

25201m 2i. OW 20. OImNV

Uni. Fabricanre N" de artículo Nombre del artículo P m Rendimiento lumínico

40580754592 DOWNLIGHT U6R19 DN195 21 W 840 WT 21. 0 W 25101m 120. 0 Im/ W


1 LEDVANCE
74 IP54

B
ru Chiu' ra
N
tl ARQ iI' CF,C O
g"' w.. v. v

a/

281
3iS5

MEfOIUMIENTO DE LOS SERVICIOS

CONTROL EFECTNO, VREVENTIVO Y FRQLITADOR


DE CONTROL GUBERNAMENTAL

DE U GESTIÓN Pl1BLICA
PARA UN

D IA LU X

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 3 SSHH GER ( Escena de luz 1)

Plano útil ( SSHH GER)

r
y

í;:+ H G. 2 5n3 66H kra: F18f :


t ; VJ

s; 7
H: i , 94.
f
s f. 3; .
c tx

I.—
l
r.
c
1... . 3 s . S..Ci 843

I . - ',.

Ecli q v9C' i fB9s ., 3c .

C
1 5.`i @

s- . ey a a a eys a.

I '_

Propiedades É Em;,, Em;„ g, gz Índice

Nominal) Nominal)

8721x 6741x 9621x 0J2 0. 65 WPSS


Plano ú[ il( SSHH GER)
Iluminancia perpendicular( Adapta[ ivamente) 2001x) 040)

Altura: 0. 800 m, Zona marginal: 0. 000 m

tlea rn. e. . tle.. ans.:° Y...•. nuxlho i r , a r, i I . _. I, a ..


Fddí -,.. qe el . v. . yoel; , .

cY o
Y

ii• arca

g
iic u rr:c ro
S LA. V !] 30

262

i
3 5{

MEJORAMIENTO

CONTROL
DE LOS SERVIC705

EFECTNO, PREVEN77V0
DE CONTROL

Y FAQLITADOR
GUBERNAMENTAL

DE LA GESTIÓN PÚBLICA
ARA UN

D iALUX

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 3 SSHH VARONES ( Escena de luz 1)

Resumen

zsa ,
jL' 2. 4... .. . 280 90 '
1:

O
n

3 10 377 423

9'-+ 357 52ó GO


j 399 295 '.

1
0

332 2 2 548 469 3 7 .......

3 7 ti33 569 + 572 436 2

O
y0
pq

SO

2 3ti8 39 i`+ 4 3++

S
Z7 320 s56 320 T27
23 +.

Base 8. 64 m' Altura in[ erior del local 3. 000 m

Techo: 86. 0%, AI[ ura de montaje 2. 800 m


Grado de reflexión

Paredes 86. 0° k,

Suel¢ 85. 0 9' o AI[ urd vi na úw 0. 800 m

Fac[ or de degradación 0. 80( Global) Zona margmal,,,, o,;, n 0. 0 m

Richurd Pancu Churca zss


AROUITF. CTO
u ay n. v i

roa
W';
y
Yrr + p,
3i53

D I A LU X
MEJORAMIENTO DE OS SERVICIOS DE CONTROL GUBE0. NAMENTAL PAIU UN

CONTROL EFERNO, PREVENTIVO Y FACILTTADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS P[ 50 3 SSHH VARONES ( Escena de luz 1)

Resumen

Resultados

Calculado Nominal
Tamaño
Verificación ¡ ndice

3841x 2001x WP51


Plano útil Ene, o„ m, e,

OAO WP51
g. O50

Evaluación del R,,,,.,. 2 5

deslumbramien[ o'

Vzlores de consumo Consumo V 3 kWh/ a náx. 350 kWh/ a

Local Potencia espedfca de 2. a3 w/ m'

mnexión

0. 63 W/ m'/ 1001x

H._,_. a-

i f a rte i - _.

J.,_ _ r-.,_ au . _ . . - Iz . rzo._ r , «


ytlei. t I . . _.. arrnE I '. cs. Lz - r_)

Lista de luminarias

N° tle Nombre del Rua - - P m Rendimientó lumínico


Uni. Fabncante artículo aiticulo

i_ EDVANCE 40580754592 DOWNLIGHT UGR19 DN195 21 W 840 21 21. 0 W 25201m 120D Im/ W

74 WT IPS

B.
1 ic urd Pmicu Churca
o
ARqUITG: CTO
y u

BI 3. AP. 9 39

v"
f

264
3i52

MEJORAMiENTO

CONTRO
DE LOS SERV1CI05 OE CONTROL

EFECTIVO, PREVENTIVO V FACILRADOR DE LA GESTIÓN PÚBL7CA


GUBERNAMENTAL PARA UN

D IALUX

SEDE LIMA PROVINCIAS PI50 3 SSHH VARONES

Lista de luminarias

m, o„
P, o„
i Rendimiento lumínico

25201m 21. 0 W 12D. D ImNJ

del P m Rendimiento lumínico


Uni. Fabricante N" de ar[ ículo Nombre articulo

40580754592 DOWNLIGHT UGR19 DN195 21 W 8AO WT 21. 0 W 25201m 120. 0 Im/ VJ


1 LEDVANCE
74 iP54

T r°` t` < <„, ñ; Ü


o
iWA' 4It() UITF: C' T()
n i o i>

285
3 s1

D I A LU X
MEJORAMIENTO DE OS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROI EFERIVO, PREVENTIVO Y FACILITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINQAS PI50 3 SSHH VARONES( Escena de luz 1)

Plano útil ( SSHH VARONES)

26. 2-

3 L' , 31 Y a

j; Wf$ 9

I _'

l
y ` j . / ó/ 4V \ 5..
1
S/
C

s33' c" ! y2 2' f3 4[: . Y69 .'

4 J
i

va3' 7Z s9 17
r, r-'`__..- . :
j. t

q
p,' _ ati ."._
i Y4 . . 3 4// .

J/
m Y

Z' 3C' . i 32 3<


j

Propiedades É Em;,, Em;„ g, gz Índice

Nominal) Nominal)

Plano útil( SSHH VARONES) 3841x 1921x 6441x 0. 50 030 WP51

Iluminancia perpendicular( Adapta[ ivamente) 2 200 Ix) 0 40)

AI[ ura 0. 800 m, Zona ma ginal: 0. 000 m

erYd:: rr le r.c , io_ `.. etl.. can... . ia•


qtlel ; , uiliu_ . ,. rC_snopi. l, h a. l, e .. e-,

ichimd Pmicu hw' ca


aiccl rrr,cro
s p zse
i o
q, Fp
3i5

D I A LU X
MEJORAMIENTO DE LOS SERV1CI05 DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROL EFECRVO, P0.EVENTIVO Y FNCILITNOOR DE U GESTIÓN PÚBLICA

SEDE LIMA PROVINQAS PISO 4 ( Escena de luz 1)

Lista de locales

i. , . Í
Y-
u _ j
v ,

3 i
L

af
R.

AF

ee
c on . é
r mu churd Ycuicu Churcu
q-
C ARQI ITECTO
pp% t.. A. H v 3l
ó%'

zs
i u

MEJORANIENTO DE LOS SERVICIOS

CONTROL EFECTIVO, VREVENTIVO Y FAUIITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA


DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

D IALUX

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 4 ( Escena de luz 1)

Lista de locales

CTO LIPIEXA

P, o„ Aio ai
Potencia espedfica de conexión Épe, pe m wa Pi= oo n
18. 0 W 3. 51 m' S. 13 W/ m'= 1. 04 W/ m/ 1001x( Local) 492 Ix

Fabncanre N" de Nombre del artículo P m m^^ a


Uni. artímlo

DAMP PROOF 120018W 540 IP65 GV 18 0 W 2400 Im


1 LEDVANCE 405 8075 541 0

47

DUCTO IIEE

P, o„
Aio, i Potencia espedfica de conexión Épe, pe m ia icia o m U

3. 58 S. 03 W/ 1. 14 W/ 1001x( Local) 4431x


18. 0 W m' m'= m'/

N de Nombre del P m m^ a^ a
Uni. Fabrican[ e artículo artículo .

iB. O W 24001m
1 LEDVANCE 40580755410 DAMP PROOF iZ00 18W 8401P65 GY

47

DUCTO IISS

P, o„ i A o,
i Porencia espeúfica de conexión Épe, pe e< ia iv r om u

14. 19 W/ 2. 61 W/ 100 Ix( Loca) 5441x


18 0 W 1. 27 m' m'= m'/

N de Nomóre del ículo P m m^=^


Uni. Fabricante artículo ar[

DAMP PROOF VALUE 600 18W 4000K IP65 18. 0 W 2163 1m


1 LEDVANCE 40580753007

43

c o o. Y= Richurd Pmicu Charca


ARQUITECTO

wr 5 nw
7 A. v. 9 39

dr

288
31y8

D I A LU X
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTR01. EFECRVOpREVENTIVO V FACILITADOR DE lA GESTIÓN PÚBLIU

SEDE L[ MA PROVINCIAS PI50 4 (Escena de luz 1)

Lista de locales

ESCALERA

Pco„ qio, Potencia espedfca de conexión

68. 0 W 20J6 m' 328 W/ m'( Locap

Uni. Fabricante N" de anículo Nombre del artlmlo P m m a

2 LEDVANCE 40580755410 DAMP PROOF120018W 840IP65 GV iS. O W 24001m

47

1 LEDVANCE 40580755411 DAMP PROOF 1200 32W 8551P55 GV . 32. 0 W A400 1m

22

PASADI7_O PRINQPAL

P, o„ i A„, i Potencia espedfica de conexión Épe, pe a<< na Pi ooru

294. 0 W 67. 49 m 436 W/ m= 054 W/ m/ 100Ix( Local) 8031x

Fabrican[ N de Nombre del P m m a a


Uni. e articulo artíalo

LEU PERFORMANCE DOWNLIGHT 190 21 W 840 G2 21 0 W 25201m


14 LEDVANCE 40580753477

55

SALAAUDITORESI

P, o, ai l4o, i Po[ encia especifica de onexión Épe, oe amwa cia oa u

1080. 0 W 104. 08 m 1038 W/ m= 0. 91 W/ m/ 100 Ix( Lacal) i 144 1x


11 JS W/ m'= 1. 03 W/ m'/ 1001x( Plano útil)

Uni. Fabriwnte N° de artículo Nombre del artículo P m m+ a

40551181422 PANEL VAWE fi00 UGR< ', 9 36 W 4000 K WT 36. 0 W 36001m


30 LEDVANCE
00

p
Be ¢
F
ic urd Pm cu Chmru
ARQ 19' EC9 0
n. v ae

F,:
t!/ 289
3iU

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE

CONTROL EFECfIVO, V0.EVENTIVO V fAüLITADOR DE tA GESRÓN PÚBIIU


CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

D IALU X

SEDE LIMA PROVINQAS PI50 4 ( Escena de luz 1)

Lista de locales

SALA AUDITORES 3

Potencia espedfica de conezión oe ve a ia ioi= oa u


P, o, Aio,
074 W/ 100Ix( Loczl) 1199Ix
510. 0 W SZ24 m 8. 91 W/ m= m'/

10. 64 W/ m'= 0. 89 W/ m/ 1001x( Plano útiq

P m° m'""' a
Uni. Fabrican[ e N" de arUculo Nombre del artículo

21. 0 W 25201m
LEDVANCE 40580753477 LED PERFORMANCE DOWNLIGHT 190 211N 840 G2
2
55

36. 0 W 3b00 1m
13 LEDVANCE 40 5 81 1 81 42 2 PANEL VALUE 600 UGR< 19 36 W 4000 K WT

00

SALA COMIS] ONES 1

P q o,
Po[ encia espedfica de conezión Epe, ne e ia. iria o un .
o„

0 80 W/ 100 1x( Loca1) 666 1x -


72. 0 W 13. 57 m' S. 31 W/ m'= m'/

P m° m'""' a
Uni. Fabricante N° de arU ulo Nombre del arNalo

36. 0 W 36001m
40581181422 PANEL VAWE 600 UGR< 19 36 W 4000 K WT
2 LEDVANCE

00

SALA COMIS] ONES 2

P, o„ qio, Potencia espedfca de conexión Épe pe am i, oi oonn

4. 16 W/ m'= 0. 47 W/ m'/ 1001x( Local) S91 Ix


64. 0 W 1535 m'

deI
P m° m'"'"'
Uni. Fabncan[ e N° de artículo Nombre articulo

GV 37. 0 W 44001m
40580755411 DAMP PROOF120032W 86SIP65
2 LEDVANCE

22

wr
túr' ichun Pmrcu Charca
g
aUu rFCTo
l.n_{'.` l i4
Hp 290
3s4F:

D I ALU X
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENfRL YARA UN

CONTROL EFECTNO. PREVENTIVO V FAUL7TADOR DE lA GESTIÓN PÚBLIG

SEDE LIMA PROVINCIAS PI50 4 ( Escena de luz 1)

Lista de locales

SALA COMISIONES 3

P o„ i Aia< ai
Porencia espedfica de conexión Epe, e„ e coiartPia owU
64. 0 W 14_93 m' 429 W/ m'= 0. 48 W/ m'/ 100 Ix( Local) - . 897 Ix

Uni. Fabricante N" de artículo Nombre del artículo P m m na

LEDVANCE 40550755411 DAMP PROOF 1Z0032W 8651P65 GY 32. 0 W 44001m

22

SFlLA TELECOM

P, o„ i P,io si
Potenciaespedfcadeconexión É, e, pe„ m a ai, oma1
64_0 W 16. 53 m' 3. 87 W/ m'= 0. 58 W/ m'/ 1001x( Local) 671 ix

Uni. Fabricante N" de ar[ ículo Nombre del articulo P mwm,. a -

2 LEDVANCE 40580755411 DAMP PROOF iZ0032W 865IP65 GY 32. 0 W 4a001m

zZ

SSHH DAMAS

P, o, ai A o a Potencia espeúfica de mnexión Épe, pe a ia iaia oao u


21. 0 W 823 m' 255 W/ m'= Ob2 W/ m'/ 1001x( Locah 413 Ix

Uni. Fabricante N° de arUculo Nombre del artículo P mwm„ a

1 i_ EDVANCE 40580754592 DOWNLIGHT UGR19 DN195 21 W 840 Wi IP54 21. 0 W 25201m

74

M v
aB '
c
r
anra Churcn
S '. qRQU1TECT0

n v v; v

291
3 y5

D IALUX
MEJORAMIEMO DE LOS SERVICIOS DE CONT0. 0L GUBERNAMEMAL PARA UN

CONT0. 0l EfECfIVO, PREVENTIVO V FACILRADOR E LA GESTIÓN POBLICA

SEDE LIMA PROVINCIAS PI50 4 ( Escena de luz 1)

Lista de locales

SSHH DISCAP

P, o„ i Aio ai Potencia espedfi a de conexión Epe. ve dwla. lP a oúnq

21. 0 W 5. 25 m' 4. 00 W/ m'= 0 71 W/ m/ 1001x( Local) 5601x

Uni. Fabricanre N' de artículo Nombre del artículo P mwm=._

I LEDVANCE 40580754592 DCWNLtGHT UGR19 DN19521 W 840 WTIP54 21. 0 W 25201m

74

ssE iH vnRONEs

P, e„ i A o a Potencia espedfca de conexión Éoe, Pe a ia, cia oo n


21. 0 W 61 m' 2 44- W/ m'= 0. 65 W/ m/ 100 Ix( Locap 377 Ix

Uni. Fabrican[ e N de articulo Nombre del arÚculo P mwmma a

1 LEDVANCE 40580754592 DO' JVNLIGHT UGR19 DN195 21 W 840WT IP54 21. 0 W 25201m

VO o

Y6
o.
c ard Puiiru Cliúreef
s cR' t xcro
n •. v-i sv

292
3iy

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS

CONTROL EFERNO, PREVENTIVO Y FACILITADOR


DE CONTROL GUBE0.NAMEN7AL

DE LA GESTIÓN PÚBLIG
PAPA UN

D IA LU X

SEDE LIMA PROVINQAS PISO 4

Lista de luminarias

m, o„ i P, o, ai
Rendimiento lumínim

2524401m 2333. 0 W 0821m/ W

Uni. fabricante N° de arNculo Nombre del artículo P m Rendimiento lumínico

1 LEDVANCE 40580753007 DAMP PROOF VALUE 600 i 8W 4000K IP65 18. 0 W 2163 1m 120. 2 Im/ W
43

40580753477 ED PERFORMANCE DOWNLIGHT 190 21 W 21. 0 W 25201m 120. 0 Im/ VJ


16 LEDVANCE
55 840 G2

3 LEDVANCE 40580754592 DOWNLIGHT UGR19 DN195 21 W 840 WT 21. 0 W 25201m 120. 0 Im/ W

74 IP54

4 LEDVANCE 40580755410 DAMP PROOF 1200 18W 840] P65 GV i 8. O W 24001m 1333 1m/ W

47

7 LEDVANCE 40580755411 DAMP PROOF 1200 32W 86S IP65 GY 32. 0 W 44001m 137. 5 Im/ W

22

45 LEDVANCE 40581181422 PANEL VALUE 600 UGR< 19 36 W 4000 K WT 36. 0 W 3600 Im 1009Im/ W

00

P
y9
r o
Ti
ó; F
úv i
ichurd Panni Chm ca
aIt( jI ITF.CTO
i +(r. L. Av 9 39

9E/E •

293
i 43

MEfORAMIENTO

CONTROL
DE

EFECTNO,
LOS SERNCIOS

PREVENTIVO
DE CONTROL

Y FAC7LRADOR
GUBERNAMENTAL

DE U GESTIÓN
PANA UN

PÚBLIU D IA LU X

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 4( Escena de luz 1)


Objetos de cálculo

Í p ". `
u r,
w "_ . o ' x;
a Q
m .
µ

i: á eí , .
í^ i
a` . , í
l i d i3' ,.
e..._.

rcl [-, _ F' . S` .


l .,. z c
j= i `, g...

u, 8
0

c ° °¡,.
5
ichurd Puncu Charca
3 1R( lllll' ECTO
N- r i.. t. t ». i

G
a.º. F

294
3iy2

MEJORAMIENTO

CONTROL
DE LOS SERVICIOS

EfECTIVO, VREVENTIVO
DE CONTROL

Y FARLRADOR
GUBERNAMENTAL

UE LA GESTIÓN
GARA

PÚBLICA
UN

D I ALUX

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 4 ( Escena de luz 1)

Objetos de cálculo

Planos útiles

Propiedades É Em;,, Em;. g gz Índice

Nominal)... .. . . - ( Nominal)

útil( SAL4 COMISIONES 2) 891 Ix 6601x 1081 Ix 0J4 Ob1 WP59


Plano

Iluminancia perpendicular( Adap[ ativamence) SOO lx) z 0- 60)

Altura: 0. 800 m, Zona marginaC 0. 000 m

8971x 6901x 11001x 0. 77 0. 63 WP60


Planoútil( SALACOMISIONES3)

Ilominancia perpendl[ ular( Adapa[ eme[ e) SOO lx) z 0_60)

AI[ ura OB00 m, Zona marginal. 0 000 m

8031x 371 la 10831x OA6 034 WP61


Plano úGl( PASADIZO PRINCIPAL)
Iluminancia perpendicular(
Adap[ ativamen[ e)
1001xJ 040)

I[ ura 0. 000 m, Zona marginaL O. 00C m

5601x 3541x 7451x 0. 63 0 48 WP62


Plano Útil( SSHH DISCAP)

Ilum' mandaperpendicular( Adaptauv; imen[ e) OOIx) 040)

Altura: 0. 800 m, Zona maiqinaP 0900 m

útil( SSHH VARONES) 3771x . 161 Ix 6501x 043 0. 25 WP63


Plano

Iluminandaperpend cular( Adapta[ ivame tte) 2001x) 0. 40)

Altura: 0. 800 m, Zona rnarginal. OD00 m

Plano útil( DUCTO IISS) 5441x 471 Ix 5831x 0. 87 0. 81 W> b4

Iluminanóaperpendl ular( Adaptativamen[ e) ZOOIx) z040)

Altura 0800 rim, 2ona marginaL 0.000 m -

Flanoútil( SSHHDAMAS) 4131x 2301+ 6611x 056 D35 WP65

I,: OO lx) 040)


m: nancia peipendicular(
Adap[ ativamence)
Alwra: 0. 800 m, Zona marginal: 0- 000 m

492 Ix 4051x 5471x 082 OJ4 WP66


laro útil( CTO LIPIEXA)

tl minancia perpendicular(
Adap[ ativamen[ e) 200 Ix) 0 40)

r.luira: 0. 800 m, Zona marginal: 0. 000 m

Planoútil( DUCTOIIEE) 4431x 3521x 5141x 0J9 0. 68 WP67

Iluminancia perpendicular( Adapcanvamen[ e) 200 Ix) 0 40)

Altura. 0. 800 m, Zona marginal-. OD00 m

Planoútd( SAL4TELECOM) 6711x 5381x 7871x 0. 80 O. óB WP68

Iluminancia Q 4)
perpendlcular(
Adap[ ativamen[ e) 2 2001x)

Altura: 0. 800 m, Zona marginal. 0. 000 m

5661x 4921x 8001x 0J4 Ob2 WP69


Planoútil( SALACOMISIONE5IJ
lluminanciaperpendicular( Adap[ a[ ivamen[ e) SOOIx) 040)

AI[ ura 0. 800 m, Zona marginal. 0. 000 m

ltt `

ve o

u j z95
tc urd Pw cu Churca
i,' 4 tQLiITF.(' TO
r t.. n t + t
3i 1

MEJORAMIENTO DE 1O55ERVIClOS DE CONTROL GUBERNAMEMAL

CONTROI EFECTIVO, PREVENTIVO V FAQLITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA


PARA UN

D I ALU X

SEDE LIMA PROVINQAS PISO 4 ( Escena de luz 1)


Objetos de cálculo

11991x 8531x 15691x 0J1 0. 54 WP70


Planoú[ iIISALAAUDITORE53)
Adaptativamente) SOO lx) 0. 60)
Iluminancia perpendicular(

Altura: 0. 800 m, Zona marginal: 0250 m

11a41x 6961x 4371x 061 048 WP91


Planoútll( SALAAUDITORE51)

Iluminancia perpendicular( Adaptativamente) SOO lx) 0. 60)

Altura: 0. 800 m, Zona marginal. 0 300 m

o[ uq,

Bo. ir urdPuncaCharcu
7 o- rARQUI" CEOTO
L. A. P.• 1 3H
d:
t

296
3` c

D IA LU X
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL GU9ERNAMENTAL PARA UN

CONTROI EFECTIVO. PREVENTIVO Y FACILITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLIU

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 4 CTO LIPIEXA( Escena de luz 1)

Resumen

º5w . . .' aB9. . .. 53


S r2 _.. . .. . . .. ._ .. _ ..
y

483 459 4) v
OL.

5y0 , my
y"
:;
2 —. 5" S v ,',,'.

S Y Se3 ar Si2 '.,.

505 5' . . . 529.


y

Y:.

4T
CS

i'`,
5 v$ 2 Se .. . 4a3 ..

Base 3. 51 m' Altura interior del local 3. 000 m

Grado de reflexión Techo. 86. 0 4b, Altura de montaje 2. 800 m

Paredes: 86. 0°.

Sueb. 85. 0 sb Altura vi, oow


0. 800 m

Facmr de degradación 0. 801GIobal) Zona marginal pia„ ooni


0. 000 m

R
u' ichurdPuncuC arca
297
s<!
A¿( UITF. CTO
0 3)
t-. AP-
3139

MEJORAMIENTO DE LOSSERVICIOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PHRA UN

CONTROL EFECTIVOF0.EVEN77V0 V FqCILITADOR DE LA GESTIÓN PÚBLICA UX

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 4 CTO LIPIEXA( Escena de luz 1)

Resumen

Resultados

Tamaño Calculado Nominal


Verificación jndice

Plano ú[ il Eoe, 492 Ix 2001x WP66


pe„ m w„

O. ñ2 0. 40 WP66
g.

Valores de mnsumo« Consumo 14. 8 4Wh/ a máx. 150 kWh, a

Local Po[ encia espedfica de 5. 13 w/ m'

onPxión

1. 04 W/ m'/ 1001x

i,_ d r . . i, il,: I,._ i_ i , re es)

Lista de luminarias

Uni. Fabricante N° de arUculo Nombre del artículo Ruc P m Rendimiento lumínim

i LEDVANCf 40580755410 DAMP. PROOF120018W 840IP65 G - 18. 0 W 24001m 13331m/ W

l.! f idY' "'


B
G R. F
o u if f4':9 WuY!
RM'
p7t.A
1Ti
Wf NAP eX

3 j
D] .
F!
y,,.
I98
1io ,.-: -
3 35

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL

CONTpOL EiECTIVOFREVENTIVO V GFQLIiADOR DE LA GESTIÓN PÚBLJCA


GUBERNAMENTAL PARA UN

D I A LU X

SEDE LIMA PROVINCIAS PISO 4 CTO LIPIEXA

Lista de luminarias

m o,
P, i Rendimiento lumínico

24001m 18. 0 W 133. 31m/ W

Uni. Fabricanre N° de articulo Nombre del artículo P m Rendimiento lumínim

1 LEDVANCE 405807 5 541 0 DAMP PROOF 1200 18W 840 IP65 GY S. 0 W 2400 Im 133 3 Im/ NJ

47


B chco d Puncn Clinrca
RQVITF. L' TO
g. r
i

299
F R`
3 3

D IALUX
MEJONAMIENTO E LOS SERVIQOS DE CONTROL GUBERNAMENTAL PARA UN

CONTROI EFERIVO. PREVENTNO V FAQLfTADOR DE U GESTIÓN GÚBLIU

SEDE LIMA PROVINQAS PISO 4 CTO LIPIEXA( Escena de luz 1)

Plano útil ( CTO LIPIEXA)

s, 3
s

4Y .

vt
Yí f Y
1 Í ,.

Propiedades É Em;,, Em;, g gz Índice

Nominap Nominap

Plano útil( CTO LIPIEXA) 492 Ix 4051x 5471x 082 0J4 WP66

Iluminancia perpendicular( Adapta[ ivamen[ e) 2 200 Ix) 0 40)

AI[ ura: 0.800 m, Zona marginal: 0. 000 m

1a l . . nanr , I= n r
ey41., i, r .: ril de-" rnr. ,* .. `,= n. uns.i. it i. pnr' _ " uugic: .

FRE Y O
U
RUMIC E MO 5
V° , Ingeniero Electricista
coo
ca hw' Cu CIP N° 240959
ichun

BID7
e'r.; RQUITF. CPCi
c 300
gp G. A. V I-. 3' 1

l u.
RW

También podría gustarte