Está en la página 1de 11

Atención integral en salud a

Víctimas de Ataques con Ácidos o


Agentes Químicos.

Julián Fajardo
Valentina Romero
Simón Delgado
Índice

CLASIFICAIÓN FACTORES DE CONSECUENCIAS


DEFINICIÓN NORMATIVIDAD
DE TIPOS DE RIEGO Y DE LA VIOLENCIA
VIOLENCIA PROTECTORES
Agentes químicos

Decreto 1033 de 2014 y Ley 1639 de 2013

Son sustancias como ácidos, álcalis o sustancias


similares o corrosivas que, al entrar en contacto
con la piel, pueden causar algún tipo de lesión
parcial o total en la persona, bien sea que dicha
lesión tenga un carácter permanente o transitorio
VIOLENCIA DE GÉNERO
La violencia de género es cualquier tipo de daño que se hace a una
persona o grupo de personas por su sexo, género, orientación sexual
o identidad de género, esta puede ser:

CLASIFICACIÓN
TIPOS DE
VIOLENCIA Física Psicológica Sexual

VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES


Es cualquier acción u omisión, que le cause muerte, daño o
sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial por su
condición de mujer
¿LOS ATAQUES CON SUSTANCIAS QUÍMICAS, SON
UN TIPO DE VIOLENCIA BASADA EN GENERO ?

Sí, los ataques con agentes químicos no son un evento aislado sino
una de las manifestaciones de las violencias de género ejercidas,
principalmente, contra las mujeres, por el solo hecho de ser
mujeres, o por no cumplir con el rol que culturalmente se les ha
asignado
PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO

Los principales agresores son las parejas o ex


parejas de las víctimas, los cuales, en la
mayoría de los casos, han ejercido,
previamente, violencia física o psicológica
PRINCIPAL FACTOR DE PROTECCIÓN

Protocolo de Atención de Urgencias a Víctimas


de Ataques con Agentes Químicos

Busca garantizar que las victimas de estas agresiones,


principalmente las mujeres, reciban atención en salud de
forma oportuna.
CONSECUENCIAS
DE ESTE TIPO DE DELITO
Articulo 116A del Còdigo Penal: El que cause a otro daño en el cuerpo o en la salud, usando para ello

VIOLENCIA
cualquier tipo de agente químico, álcalis, sustancias similares o corrosivas que generen destrucción al
entrar en contacto con el tejido humano, incurrirá en pena de prisión de ciento cincuenta (150) meses a
doscientos cuarenta (240) meses y multa de ciento veinte (120) a doscientos cincuenta (250) salarios
mínimos legales mensuales vigentes.

DERECHOS
1. La atenciòn de urgencias.
2. La atenciòn en salud fìsica y mental.
3. Los servicios y tecnologìas en salud.
4. Excepciòn de cuotas moderados y copagos en los servicios.
5. Informar a las autoridades competentes.
6. Respectiva declaraciòn

EN CASO DE NO FINACIMIENTO
Por solicitud del médico o médica tratante, la EPS debe gestionar el servicio o tecnología
requerido para el tratamiento, que no se encuentre cubierto dentro los beneficios en salud d la
UPC, pero que puede ser financiado con los recursos públicos asignados a la salud, con cargo a
los Presupuestos Máximos (Resolución 205 de 2020, Artículo 5°).
NORMATIVIDAD
VIGENTE
1. LEY 1639 DE 2013.
2. RESOLUCIÒN 4568 DE 2014.
3. DECRETO 1033 DE 2014.
4. LEY 1971 DE 2019.
5. RESOLUCIÒN 3512 DE 2019.
LEY NATALIA PONCE DE LEÒN- LEY 1773
DE 2016
CREACIÒN DEL ARTICULO 116A.
AUMENTO DE PENA EN AGRESORES.
DELITO AUTONOMO.
AGRAVACIÒN DE LA PENA.
EXCLUSIÒN DE PENAS Y SUBROGADOS.
ACCESO AL EXPEDIENTE MEDICO.

También podría gustarte