Está en la página 1de 1

Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico de Ensenada


Estadística Inferencial I
Tema 2: Estimaciones - Ejercicio 1
M. en C. Jaqueline Chavira
jchavira@ite.edu.mx

Instrucciones: Lea cuidadosamente los enunciados y conteste lo siguiente:

1.- Una empresa de investigación llevó a cabo una encuesta para determinar la cantidad me-
dia que los fumadores gastan en cigarrillos durante una semana. Encontró que la distribución
de cantidades gastadas por semana tendía a seguir una distribución normal, con una varianza
de $36 dólares. Una muestra de 74 fumadores reveló una media de $22 dólares. ¿Cuál es el
estimador de intervalo de confianza de 95 % para la media poblacional? Concluya con base al
resultado obtenido.

2.- La Doctora Watson es profesora de Criminología del Instituto Roosvelt. Hace poco con-
tó el número de palabras con faltas de ortografía en un grupo de ensayos de sus estudiantes.
Observó que la distribución de palabras con faltas de ortografía por ensayo se regía por una
distribución normal con una desviación estándar de 2.44 palabras por ensayo. En su clase de 40
alumnos de las 10 de la mañana, el número medio de palabras con faltas de ortografía fue de
6.05. Construya un intervalo de confianza del 90 % para el número medio de palabras con faltas
de ortografía en la población de ensayos y concluya con base al resultado obtenido.

3.- Una muestra aleatoria de tamaño 25, tomada de una población normal con una desviación
estándar de 5, tiene una media 80. Una segunda muestra aleatoria de tamaño 36, que se toma
de una población normal diferente con una desviación estándar de 3, tiene una media de 75.
Calcule un intervalo de confianza del 90 % para µ1 −µ2 . Concluya con base al resultado obtenido.

4.- Se llevó a cabo una encuesta de mercado para calcular la proporción de amas de casa
que reconocerían el nombre de la marca de un limpiador a partir de la forma y color del envase.
De las 1,400 amas de casa de la muestra, 420 identificaron la marca por su nombre. Construya
un intervalo de confianza de 99 % de la proporción poblacional. Concluya con base al resultado
obtenido.

5.- Una empresa comercializadora que ofrece dos sistemas de pago a sus clientes, desea saber
la proporción de cuentas por cobrar, con más de 60 días de vencidas. En el primer sistema la
proporción es del 18 %, mientras que en el segundo, del 10 %. Fije los límites de confianza del
95 % para la diferencia entre estas proporciones, cuyos tamaños muestrales fueron de 16 y 20
respectivamente.

También podría gustarte