Está en la página 1de 60

PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 1

Plan Estratégico Para la Gestión de Cobro en el Departamento de Cartera de la Empresa

Aprehsi Group del Municipio de Valledupar

Mileidys Contreras Torres

Descripción

Un plan estratégico es ese instrumento que sirve para llevar un control hacia dónde quiere llegar

la organización y que se debe hacer para cumplir con el objetivo a alcanzar. Es muy importante

que todas las empresas realizan un plan estratégico debido a que les ayudara a crecer como

empresa y a tomas las mejores decisiones al momento que se les presente un problema dentro de

la organización o exterior a ella.

Correo Electrónico Institucional: val19061018@mail.udes.edu.co


PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 2

Plan Estratégico Para la Gestión de Cobro en el Departamento de Cartera de la Empresa

Aprehsi Group del Municipio de Valledupar.

Mileidys Contreras Torres

Administración Financiera Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables,

Universidad de Santander

Trabado de Grado Para Optar por el Título de

Administradora Financiera

Magister en Finanzas, Huberts Andrés Montaño Quintero

10 de Julio de 2023
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 3

Acta de Sustentación
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 4

Cesión de Derecho
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 5
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 6
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 7

Tabla de Contenido

Introducción .................................................................................................................................. 16

Capítulo I. Planteamiento del Problema ....................................................................................... 18

Formulación del Problema ............................................................................................................ 19

Sistematización del Problema ....................................................................................................... 19

Alcance del Proyecto .................................................................................................................... 19

Justificación .................................................................................................................................. 20

Objetivos de la Investigación ........................................................................................................ 21

Objetivo General ........................................................................................................................... 21

Objetivos Específicos.................................................................................................................... 21

Cronograma................................................................................................................................... 21

Recursos ........................................................................................................................................ 22

Técnicos ........................................................................................................................................ 22

Institucionales ............................................................................................................................... 23

Monetarios .................................................................................................................................... 23

Aspectos Básicos de la Empresa ................................................................................................... 23

Sector Económico al que Pertenece la Entidad............................................................................. 23

Objeto Social de la Entidad, de Acuerdo al Código CIUU........................................................... 24

Componentes de la Gerencia Estratégica ...................................................................................... 24

Misión ........................................................................................................................................... 24

Visión ............................................................................................................................................ 24

Valores Corporativos .................................................................................................................... 24

Estructura Administrativa ............................................................................................................. 25


PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 8

Organigrama ................................................................................................................................. 25

Capitulo II. Marco Teórico ........................................................................................................... 26

Antecedentes ................................................................................................................................. 26

Bases Teóricas .............................................................................................................................. 27

Análisis Financiero ....................................................................................................................... 27

Administración Financiera ............................................................................................................ 27

Cartera ........................................................................................................................................... 27

Castigo de Cartera ......................................................................................................................... 28

Gestion de Cobro .......................................................................................................................... 28

Estrategia....................................................................................................................................... 28

Riesgo Financiero ......................................................................................................................... 28

Rendimiento Financiero ................................................................................................................ 28

Acuerdo de Pago ........................................................................................................................... 29

Marco Teórico ............................................................................................................................... 29

Departamento de Cartera .............................................................................................................. 29

Cartera por Edad ........................................................................................................................... 30

Notificaciones ............................................................................................................................... 31

Gestión de Cobranzas ................................................................................................................... 31

Impacto de la Gestión de Cobro en la Cartera de la Empresa ...................................................... 32

Importancia de una Planeación Estratégica .................................................................................. 33

Rotación de Cartera....................................................................................................................... 33

Marco Legal .................................................................................................................................. 34

Marco Geográfico ......................................................................................................................... 34


PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 9

Capitulo III. Marco Metodológico ................................................................................................ 36

Generalidades ................................................................................................................................ 36

Tipo de Investigación .................................................................................................................... 36

Población....................................................................................................................................... 36

Muestra ......................................................................................................................................... 36

Capitulo IV. Desarrollo de Objetivos ........................................................................................... 37

Realizar un Diagnóstico del Proceso Cartera y la Gestión de Cobro de la Empresa Aprehsi Group

....................................................................................................................................................... 37

Resultados de la Entrevista Realizada al Jefe del Departamento de Cartera ................................ 38

Flujograma de Procesos ................................................................................................................ 39

Matriz Dofa ................................................................................................................................... 40

Matriz Ansoff ................................................................................................................................ 41

Analizar el Proceso Financiero de la Gestión de Cobro del año 2021 al 2023 ............................. 41

Proponer un Plan Estratégico Para los Procesos Financieros Atreves de la Herramienta Plus 07 52

Estrategias Recomendadas ............................................................................................................ 56

Conclusión .................................................................................................................................... 57

Referencias Bibliográfica.............................................................................................................. 58
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 10

Lista de Tablas

Tabla 1. Cronograma 21

Tabla 2. Rubros Económicos 23

Tabla 3. Cartera por Edad 30

Tabla 4. Matriz Dofa 40

Tabla 5. Matriz Ansoff 41

Tabla 6. Cartera Corte Diciembre 42

Tabla 7. Rotación de Cartera de la Empresa Aprehsi 43

Tabla 8. Cartera de los Clientes Representativos 44

Tabla 9. Estado de Cartera A.S 46

Tabla 10. Estado de Cartera C.A 46

Tabla 11. Estado de Cartera H.C.P 47

Tabla 12. Estado de Cartera U.P.S.B 47

Tabla 13. Estado de Cartera U.P.S.V-C 48

Tabla 14. Cartera Corte Mayo 2023 49

Tabla 15. Porcentajes de Cartera con la Implementación de la Herramienta Plus 07 50

Tabla 16. Rotación de Cartera de la Empresa Aprehsi 51


PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 11

Lista de Figuras

Figura 1. Organigrama 25

Figura 2. Flujograma 39

Figura 3. Cartera Representativa 45

Figura 4. Cartera General por Edades 51

Figura 5. Plan estratégico a través de la herramienta Plus 07 54

Figura 6. Estado de la cartera 55

Figura 7. Informe de Gestion Cobro en el Departamento de Cartera 55

Figura 8. Plan Para el Proceso de Cobro 56


PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 12

Resumen

Título:

Plan Estratégico Para la Gestión de Cobro en el Departamento de Cartera de la Empresa

Aprehsi Group del Municipio de Valledupar.

Autor:

Mileidys Contreras Torres

Palabras claves:

Análisis, Departamento de cartera, Facturas vencidas, Gestion de cobro, Plan de mejora.

Descripción:

El presente trabajo tiene como objetivo diseñar un plan estratégico para la gestión de cobro del

departamento de cartera de la empresa Aprehsi group del municipio de Valledupar, el cual es de

gran importancia ya que permite llevar un control sobre las facturas vencidas y las deudas en la

que se encuentras los clientes deudores con la entidad. Además, de un análisis de la recuperación

de estás.

Sin embargo, para dar respuesta al primer objetivo, se realizó un diagnóstico del

departamento de cartera para evidenciar el problema que se estaba presentando, por medio de la

ejecución de una matriz dofa, una entrevista y un flujograma sobre el proceso de cobro realizado

a los clientes. Para la realización del segundo objetivo, se ejecutó un análisis financiero del

estado de la cartera de años anteriores. Mientras que, para el tercero, se describe la

implementación de la herramienta Plus 07 a ejecutar. En cuanto a la metodología es cuantitativa

de diseño no experimental, donde los datos tomados fueron eficientes y eficaz para el presente

proyecto.

Los resultados obtenidos han sido satisfactorios para la empresa, ya que cumple con los
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 13

parámetros que requería el problema presentado en el departamento de cartera logrando una

disminución con las facturas vencidas y las deudas de los clientes.

Contreras, M. (2023) Plan estratégico para la gestión de cobro en el departamento de cartera de

la empresa Aprehsi Group del municipio de Valledupar. Universidad de Santander


PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 14

Summary

Title:

Strategic Plan for the Collection Management in the Accounts Receivable Department of

the Company Aprehsi Group of the Municipality of Valledupar.

Author:

Mileidys Contreras Torres

Keywords:

Analysis, Accounts Receivable Department, Past Due Invoices, Collection Management,

Improvement Plan.

Abstract:

The objective of this work is to design a strategic plan for the collection management of the

portfolio department of the company Aprehsi group of the municipality of Valledupar, which is

of great importance because it allows to keep track of overdue invoices and debts in which the

debtor customers are with the entity. In addition, an analysis of the recovery of these debts.

However, in order to answer the first objective, a diagnosis of the portfolio department

was made to show the problem that was occurring, through the execution of a Dofa matrix an

interview and a flowchart on the collection process carried out to customers. For the second

objective, a financial analysis of the status of the portfolio from previous years was carried out.

For the third objective, the implementation of the method to be executed is described. As for the

methodology, it is quantitative of non-experimental design, where the data taken were efficient

and effective for the present project.

The results obtained have been satisfactory for the company, since it complies with the

parameters required by the problem presented in the portfolio department, achieving a decrease
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 15

in overdue invoices and customer debts.

Contreras, M. (2023) Strategic plan for collection management in the portfolio department of the

Aprehsi Group company in the municipality of Valledupar. Santander University


PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 16

Introducción

Aprehsi Group es una empresa dedicada a diversas prestaciones de servicios a grandes,

medianas y pequeñas empresas en el departamento del cesar con sedes en Medellín, Riohacha y

Bogotá, entre otras, durante sus 15 años en el mercado ha ofrecido una buena calidad de en sus

servicios a los clientes, por ello hoy en día es una compañía reconocida y recomendada a nivel

nacional por las entidades con las que trabaja. Esta entidad cuenta con diferentes áreas que le

facilita los logros de los objetivos y las metas planteadas. Por lo que la siguiente investigación

será basada en el departamento de cartera debido a que esta área es muy importante para la

organización puesto que le permite tener mayor claridad de cómo se encuentra la empresa en

cuanto a la recuperación de recursos económicos por su actividad de comercialización y la

influencia en la toma de decisiones.

Dado lo anterior, se realizara un diagnóstico para manifestar la falencia que se encuentra

presentado el estado de cartera con respectos al proceso de cobro, facturas vencidas y otros

elementos relacionados con las operaciones de la empresa, con el fin de desarrollar un plan

estratégico que permita fortalecer las brechas encontradas en dicha cartera y mejorar el control

de la cartera vencida de años anteriores.

Para el mejoramiento del problema, es de gran importancia basarse en la información

recaudada mediante una entrevista realizada a la persona encargada de cartera. Al igual que el

desarrollo de un flujograma y una matriz dofa de se determine indicadores adecuados para dar

solución al problema encontrado.

En esta investigación la solución debe centrase en la recuperación de la cartera a través

de la gestion de cobro ya que es fundamental para las finanzas de la empresa, por tal razón es

necesario darle importancia, para que no se vea afectada por la cartera vencida y se genere crisis
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 17

en la entidad.

Dado lo anterior, se proyecta la realización de un plan estratégico para el mejoramiento

del departamento de cartera, con el fin de obtener buenos resultados que mitiguen la situación

evidenciada e implementar estrategias que permitan abordar de manera segura los procesos de

cobro.
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 18

1 Capítulo I. Planteamiento del Problema

El sector salud es un conjunto de valores, normas, instituciones y actores que intervienen

en la producción, comercialización y consumo de bienes y servicios que tienen como finalidad

principal o única la promoción de la salud de las personas. La función de estas instituciones y

operadores tienen como objetivo la prevención y el control de enfermedades, la atención al

paciente, la investigación y la educación sanitaria.

Así, la problemática de esta investigación surge desde el momento que se evidencia que

la empresa requiere una herramienta de mejoramiento para la gestión de cobranza del

departamento de cartera donde se genere un alcance de mejora en los resultados al momento de

realizar el cobro a los clientes. Cabe destacar, que cartera es la encargada de los procesos de

mayor importancia en la empresa, por ende, debe estar alineada con facturación debido a que es

el encargado de emite las facturas a cobrar para proporcionar información existente.

Actualmente, la empresa no cuenta con un sistema de gestión financiero efectivo que

permita realizar los cobros de los servicios ofrecidos y las deudas en estado de vencimiento con

anticipación a de clientes. Lo que conlleva a generar un impacto negativo en el estado de cartera

sobre el manejo de los procesos de cobranza que se ejerce. Según los resultados obtenidos del

estado de la cartera en el 2022, se evidencia que existe un 61% de cuentas por cancelar, es decir,

la empresa solo ha recibido el 39% ocasionado una gran demora en los ingresos de la entidad y

un problema a mejorar, por lo que se surge la necesidad de implementar el diseño de una

herramienta que les permita tener un mejor control respeto a las deudas caducadas, facturas

vencidas y días de retraso y un posible deterioro en el departamento de cartera.

El desarrollo de la herramienta Plus 07 se da a partir de la falta de información que

presenta la plataforma para realizar el cobro, es decir, no realizar un aviso con anticipación sobre
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 19

la fecha de vencimiento de las facturas cerca al cumplimiento de los días de mora de los clientes,

generando dificultad a la persona encargada de realizar el proceso, puesto que trabajan con

muchas empresas y los resultados suelen ser demorados generando un inadecuado desarrollo en

el proceso.

Dado lo anterior, se considera de gran importancia la implementación de un plan

estratégico donde se aborde de manera adecuada el proceso de gestión de cobro y el seguimiento

de atraso hacia los deudores para obtener buenos resultados para la empresa.

Formulación del Problema

¿Cómo el diseño de una herramienta de cobranza, contribuye al mejoramiento de cobro a

los clientes en cartera de la empresa Aprehsi Group?

Sistematización del Problema

¿Cuáles son las actividades estratégicas que utiliza la persona encargada de cartera al

momento de realizar el cobro a los clientes?

¿Qué funciones establece la organización para fomentar el desarrollo y productividad de

la gestion de cobro en el departamento de cartera?

¿Qué formas utiliza el departamento de cartera para obtener comunicación asertiva con

las demás entidades?

Alcance del Proyecto

El presente plan estratégico se aplicará en las cuentas por cobrar de cartera, la cual

representa los reportes de las deudas presentes de los servicios ofrecidos. Para la elaboración del

plan se analizó la situación financiera de los clientes, con el fin de establecer estrategias de

mejora para seguir ofreciendo un buen proceso de seguimiento al estado de cartera.


PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 20

Justificación

Para la empresa Aprehsi Group de Valledupar fue importante la implementación del plan

estratégico fomentado a través de la herramienta Plus 07 ya que permitió establecer una

dirección clara y segura sobre los procesos de cobro en la cartera, además de un seguimiento con

información clara y detallada sobre las facturas de los clientes. Este plan fue diseñado con el

propósito de implementarse en el departamento de cartera donde se evidencio un mal proceso de

cobro con respecto a las facturas antiguas y actuales. La ejecución de este plan está a cargo de la

persona encargada de la gestión de cobro y todo proceso relacionado a este.

La elaboración del plan estratégico es una técnica primordial para cualquier organización

ya que tiene la posibilidad de lograr un mejor manejo de las cuentas por cobrar y de las facturas

de los clientes respecto a las deudas. De igual manera, este plan brinda herramientas para la toma

de decisiones más asertivas desde el punto de vista empresarial, las cuales, deben estar de la

mano con las metas, objetivos y estrategias que desea alcanzar en corto y mediano plazo la

empresa.

Por último, se busca demostrar el alto valor que tiene los clientes en la empresa afecto de

manera directa la economía, liquidez y financiamiento de esta, evidenciándose a través de la

morosidad con la cartera vencida. Con la herramienta Plus 07 se busca la recuperación de las

cuentas por cobrar, por ello, que se considera que la empresa debe contar con estrategias que le

proporcionen beneficios y ventajas en el mercado. La realización de este trabajo impactara en los

procesos de recaudo de dinero debido a que se tendrá un seguimiento más detallado cobre esos

facturas que se deben cobrar, se podrá tomar decisiones que ayudara a crecer a una organización

con las estrategias que se desean llevar acabo para alcanzar las metas. Se podrían implementar

estrategias que ayuden a que los clientes paguen a tiempo y no tener retrasos en la cartera.
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 21

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

 Diseñar un plan estratégico para la gestión de cobro en el departamento de cartera

de la empresa Aprehsi Group.

Objetivos Específicos

 Realizar un diagnóstico del proceso cartera y la gestión de cobro de la empresa

Aprehsi Group.

 Analizar el proceso financiero de la gestión de cobro del año 2021 al 2023.

 Proponer un plan estratégico para los procesos financieros a través de la

herramienta Plus 07.

Cronograma

Tabla 1

Cronograma

Meses

Actividades Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Presentación X
de la
propuesta de
la práctica.

Aprobación X X
de la
propuesta.
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 22

Tabla 1 (Continuación)

Actividades Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Cumplimient X X X X X X X X X
os de los
objetivos
establecidos.

Avance de lo X
realizado

Entrega final X
del informe
de las
prácticas.

Cierre de X
practicas

Sustentación X X X X X X X X X

Nota: Cronogramas de las actividades que se implementaran dentro departamento de cartera de

Aprehsi Group. 2023.

Recursos

Técnicos

 Computador
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 23

 Internet

 Herramientas

Institucionales

 Luz Dary Quintero Vega coordinadora de prácticas.

 Huberts Andrés Montaño Quintero docente asesor.

 Biblioteca de la Universidad de Santander.

Monetarios

Tabla 2

Rubros Económicos

Valor

Internet 35.000

Pasajes 72.000

Alimentos 30.000

Imprevisto 35.000

Total 172.000

Nota: Se analiza los rubros utilizados en la empresa. 2023.

Aspectos Básicos de la Empresa

Sector Económico al que Pertenece la Entidad

“El sector terciario caracterizado por producir productos conocidos como servicio, que,

aunque no son específicamente bienes tangibles, igualmente ayudan a cubrir necesidades de las

personas” (Quiroa, 2020).


PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 24

Objeto Social de la Entidad, de Acuerdo al Código CIUU

8621-“Las actividades de consulta y tratamiento médico en el campo de la medicina

general y especializada, realizada por médicos generales, especialistas y cirujanos” (DIAN,

2023).

Componentes de la Gerencia Estratégica

Misión

Es una empresa encargada de brindar acompañamiento integral en prestación de servicios

de salud y medicina preventiva en el trabajo, dirigido a las empresas de toda actividad económica

del sector público y privado, en el territorio colombiano. Soportados en un personal humanizado

e idóneo y una estructura adecuada para la prestación de sus servicios.

Visión

Nos visionamos en el año 2024 como una organización consolidada en la región como

referente en la gestión integral del riesgo en salud, manejando altos estándares de calidad,

tecnología de vanguardia, ampliación del portafolio de servicios y cobertura nacional.

Valores Corporativos

Se promueven y comprometen con la aplicación de los siguientes valores, que determinan

la actuación, en procura de un excelente servicio.

 Confiabilidad

 Tecnología

 Integridad

 Responsabilidad Social

 Oportunidad
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 25

Estructura Administrativa

Organigrama

Figura 9

Organigrama

Nota: Organigrama de la empresa jerárquicamente tomado de RRHH, Aprehsi Group. 2023.


PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 26

Capitulo II. Marco Teórico

Antecedentes

En este apartado se presentan referentes investigativos previos que aportan información

valiosa en cuanto a la metodología.

(DIAZ, 2023) “Análisis del proceso actual de seguimiento y recaudo de cartera de

planseg Ltda” El objetivo principal de esta investigación es analizar el proceso de seguimiento y

recauda que se efectúa en la empresa Planseg Ltda. Con el fin de hallar falencias y plantear

estrategias que mejoren el proceso. La metodología de esta investigación es analítica de tipo

descriptivo donde se describirá lo analizado y se organizara la información recolectada sobre el

proceso, para la recolección de los datos se tomaron documentos asequibles en el área de trabajo

los cuales fueron fundamentales para el sustento del proyecto.

En cuantos a los resultados se evidencio que la compañía envía a los clientes en estado de

mora con el pago de sus pólizas a los consultivos adecuado con el fin de llevar un seguimiento

adecuado y de manera organizada, para que en el momento de realizar el reporte de cartera de

pago pendiente se ejecute bien la depuración de las pólizas de los clientes que no fueron

reportados.

(PIEDRAHITA, 2021)“Plan estratégico para la mejora y minimización de cartera en la

empresa servicios educativos peña Rodríguez s.a.s” El objetivo de esta investigación es lograr

un adecuado manejo y organización estructural respecto al recaudo de la cartera, teniendo en

cuenta los procesos de esta y su fortalecimiento en su funcionalidad. El estudio tuvo un enfoque

mixto donde se analizaron datos cuantitativos y cualitativos. Con una muestra sistemática en la

cual se entrevistaron a un cliente de cinco que se detecten y tres empelados del área, de igual

manera se aplicaron dos instrumentos: una entrevista estructurada y un cuestionario con


PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 27

preguntas abiertas. Los resultados encontrados fueron:

 Contar con una vigilancia constante en cartera

 Generar acuerdo de pagos firmados por ambas partes

 Implementar un dispositivo donde se genere notificaciones a cliente sobre los

pagos.

(Carolina Peña, 2019) “Desarrollo del plan estratego para la empresa Refrimax Sertec”

El objetivo de esta investigación consiste en ayudar en el incremento de la organización.

Bases Teóricas

Análisis Financiero

El análisis financiero es el estudio e interpretación de la información contable de una

empresa u organización con el fin de diagnosticar su situación financiera actual y proyectar su

desempeño futuro. Según (Nava Rosillón, 2009) es una herramienta que permite identificar

aspectos financieros y económicos donde se exponen la situación actúa una empresa en el nivel

de eficiencia, liquidez, endeudamiento, rentabilidad y beneficio, proporcionando un diagnóstico

que permita tomar decisiones en la actividad empresarial.

Administración Financiera

La administración financiera es un área de gestión que se centra en la toma de decisiones

relacionadas con las finanzas de una organización. Involucra la planificación, el análisis, el

control y el seguimiento de los recursos financieros de la empresa, con el objetivo de maximizar

el valor de la misma. Según (ROBLES, 2012) la administración financiera es el método que

mejora los recursos financieros en los resultados de la organización en rentabilidad y eficiencia.

Cartera

Es el proceso de registro que permite ordenar, clasificar y ejecutar acciones respecto a


PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 28

los clientes actuales o potenciales con los que cuenta una empresa. También es un medio que

permite a una organización ampliarse en el mercado, fidelizar clientelas y obtener grandes

oportunidades de negocios.

Castigo de Cartera

Es cuando la cartera cuenta con más de 360 días de vencimiento y los clientes no

generan información a la empresa prestadora del servicio.

Gestión de Cobro

Es un proceso fundamental para todas las empresas, ya que es una forma profesional y

organizada de administrar el cobro de una deuda. Según (Gómez, 2020) es una herramienta

significativa en la gerencia financiera ya que permite mejorar el capital y esparcir el valor de la

misma, de igual manera, su objetivo es garantizar que el procedimiento sea terminado de modo

adecuada y eficiente.

Estrategia

Acción o procedimiento que se realiza para llegar a un fin determinado o tomar

decisiones frente a un determinado escenario y conseguir los mejores resultados. Esto, con el fin

de alcanzar los objetivos previamente definidos.

Riesgo Financiero

Según (Maria Herrera, 2008 ) es la probabilidad que se origine un hecho causante de

pérdidas que afecten las finanzas de la empresa. Es decir, actividad empresarial implicada en un

acto generadora de inseguridad por la causa de pérdida de capital, debido a la rentabilidad de la

empresa.

Rendimiento Financiero

De acuerdo al Decreto 1853 de 2015; art 2.3.5.2 se considera rendimiento financiero


PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 29

cualquier recurso que supere el patrimonio ocasionado en recursos de la Nación, administración

e inversión en los instrumentos acreditados según el régimen de inversión aplicable.

Acuerdo de Pago

Forma en la que se establece las condiciones y manera de pago que se planean ejecutar

para saldar la deuda. Según (Rico, s.f.) Es un acuerdo de posibilidad de pago entre el acreedor y

deudor para saldar una deuda, además de los intereses y las sanciones impuestas.

Marco Teórico

Según Julio García y Cristóbal Casanueva: la empresa es una entidad que, mediante la

organización de elementos humanos, materiales, técnicos y financieros proporciona bienes o

servicios a cambio de un precio que le permite la reposición de los recursos empleados y la

consecución de unos objetivos determinados. Es decir, mediante la planificación y construcción

de cada área dentro de una organización esta tendrá una estructuración muy solidad a la hora de

implementar funciones que genere beneficios para la organización.

Departamento de Cartera

Es el encargado de administrar y gestionar las cuentas por cobrar de los deudores. Por lo

general, está a cargo de mantener registros precisos de las cuentas de los clientes, enviar facturas

y hacer un seguimiento de los pagos atrasados o faltantes, a través del proceso de cobro y la

negociación de planes de pago.

Otro de los procesos que realiza la oficina de cartera es la implementación de cobranza

persuasiva, mensajes y notificaciones a los deudores para incentivar el pago oportuno, con el fin

de gestionar eficazmente las cuentas por cobrar, además, realiza un proceso sistemático de

evaluación, seguimiento y control de los pagos pendientes. Por ello, es fundamental tener una

comprensión clara de la gestión del departamento y las actividades establecidas para su ejecución
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 30

en una cobranza eficiente de la deuda.

Según (Ordoñez, 2016) es la recaudación de documentos que alberga los activos

financieros hacia un tercero, dándole el derecho a cartera para hacer valer las obligaciones

estipuladas en su texto. Es por ello que su importancia radica en la necesidad de mantener una

gestión adecuada y efectiva de la misma para que las entidades financieras establezcan políticas

que minimicen el riesgo crediticio y mantengan niveles apropiados de rotación de clientes.

Cartera por Edad

Es el tiempo que determina una empresa dentro de un sistema para llevar un control de

los días de las facturas vencidas y próximas a vencer con un rango definido.

Por tal motivo, se clasifico teniendo en cuenta las necesidades de la empresa y el riesgo

que tienen la deuda de los clientes hacia la entidad:

Tabla 3

Cartera por Edad

Cartera por Edad

Corriente Cartera Vigente

0 a 30 Cartera Vencida

31 a 60 Cartera Morosa

61 a 90 Cartera Jurídica

91 a 180 Cartera Jurídica

181 a 360 Cartera Jurídica

360 a mas Castigo de Cartera

Nota: Se observa un listado que permite conocer la edad de la cartera de los clientes en la
empresa. 2023.
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 31

Cartera Vigente: Son las facturas que está al día, es decir, que el plazo del pago aun no

sea presentado y es objeto de cobro preventivamente.

Cartera Vencida: Son aquellas facturas que no son canceladas en el tiempo de

vencimiento pactando, por lo que requieren un pago inmediato por parte de la entidad atrasada.

Cartera Morosa: Son las cuentas por cobrar que tiene una empresa cuyo plazo de pago ha

vencido, pero existe la probabilidad que la empresa responda ante la cancelación de esta gran

demora.

Cartera Jurídica: Es remitida al departamento jurídico, donde determinaran que proceso

debe ejercer ante la falta de pago de la empresa, con el fin de dar inicio al cobro mediante los

requisitos requeridos.

Castigo de Cartera: Son facturas que tienen un tiempo de más de 360 días de retraso en

su pago, ocasionando pérdidas en la empresa.

Notificaciones

Es un acto de comunicación que permite transmitir un mensaje o comunicado a una

persona a través de un medio. Algunos de los métodos más utilizados en la oficina de cartera

para el reporte de una deuda a los clientes son:

 Notificación por correo

 Notificación por aviso

 Notificación electrónica

Gestión de Cobranzas

La gestión de cobranza es el proceso de recaudación de los pagos pendientes, es decir,

cobrar lo que adeuda a una entidad. Esta es una parte clave de la operación comercial de una

empresa, ya que es responsable de la recaudación de los ingresos necesarios para financiar su


PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 32

crecimiento. Esto hace refiere al proceso de identificación, documentación y recuperación de los

pagos pendientes, debido a que la empresa debe perpetrar un seguimiento de los pagos para

determinar si los clientes se encuentran interesados en pagar. El objetivo de está es recuperar los

pagos pendientes de manera eficiente, para minimizar los riesgos y mejorar la salud financiera de

la empresa.

Según (Parrales, 2013) La gestión de cobro es un proceso de acciones coordinadas y

aplicadas de modo oportuno y adecuado con el fin de recuperar la carteras de créditos o

vencidas, por tal motivo es significativamente importante tener comunicación constante con los

clientes, para brindar alternativas de soluciones adecuadas en los procesos y poder registrar las

acciones realizadas a través de un seguimiento continuo y un acuerdos negociable.

Por tal razón, es importante en la entidad ya que permite la estabilidad financiera. Sin

embargo, para poder lograr las metas es recomendable crear estrategias efectivas que sirva de

apoyo en la dirección de los objetivos, y en la comunicación para la ejecución de los pagos de las

facturas y las revisiones de las deudas. Además, de un análisis constante en el estado de cartera

por cobrar para obtener estrategia efectiva de gestión de cobro.

Impacto de la Gestión de Cobro en la Cartera de la Empresa

La gestión de cobro es crucial para cualquier empresa que desee mantener su estabilidad

financiera y garantizar su éxito a largo plazo. Es por ello, que al realizar este proceso de manera

proactiva y eficaz puede ayudar a recuperar deudas impagadas y convertirlas en activos

circulante lo más rápido posible. Sin embrago, las empresas deben tener un manejo de las deudas

clara para identificar los riesgos financieros y poder tomar decisiones basadas en las posibles

pérdidas y amenaza. Generando una mejora significativa de la situación financiera de la empresa

y aumentar sus beneficios.


PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 33

Cuando una empresa no gestiona adecuadamente el cobro de sus deudas, puede tener un

impacto negativo en su cartera, ya que los ingresos se retrasan y los activos líquidos disminuyen.

Además, una mala gestión de cobros puede dañar la relación con los clientes, lo que a su vez

puede afectar negativamente a la reputación de la empresa. Por lo tanto, es importante que las

empresas trabajen con una buena gestión de cobros para garantizar pagos eficaces en la cartera y

lograr planificar mejor su futuro financiero.

Importancia de una Planeación Estratégica

La planeación estratégica es fundamental para cualquier empresa u organización, ya que

permite establecer objetivos claros y definir la dirección que se desea tomar. Además, de

identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que enfrenta la empresa, lo que

permite tomar decisiones informadas y diseñar estrategias efectivas para alcanzar los objetivos

establecidos.

Una buena planeación estratégica también ayuda a asignar recursos de manera adecuada,

optimizar procesos y mejorar la eficiencia operativa de la empresa. En resumen, la planeación

estratégica es esencial para el éxito a largo plazo de cualquier organización, ya que puede

anticipar y adaptarse a los cambios del entorno y tomar decisiones informadas que maximicen

los resultados.

Rotación de Cartera

La rotación de cartera es una medida que se utiliza para evaluar la eficiencia y

rentabilidad de la gestión de activos de una empresa, es decir, es la frecuencia con la que una

empresa vende y reemplaza sus activos a lo largo de un período determinado, y se expresa como

un porcentaje. Una rotación alta suele indicar que la empresa está gestionando sus activos de

manera efectiva, mientras que una rotación baja puede sugerir problemas de liquidez o una
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 34

gestión ineficiente. Además, una rotación alta puede mejorar el flujo de caja y reducir el riesgo

de obsolescencia de los activos.

Marco Legal

A continuación, se determinan algunas leyes que se encuentran en relación al desarrollo

de este proyecto debido a su igualdad con el ámbito de cartera.

Circular 030 del 2013: Mediante la cual la Supersalud y el Ministerio de Salud definen la

depuración obligatoria de cuentas, recobros, pago de facturación por prestación de servicios y el

procedimiento de aclaración de cartera.

Estos reportes son obligatorios para todas las entidades vigiladas, sino se cuenta con un

área de cartera de igual manera tienen la obligación de realizar y ejecutar un reporte.

Decreto 4473 de 2006: El cual se reglamenta la Ley 1066 de 2006 y se define el

contenido mínimo del reglamento interno del recaudo de cartera a través de la cual las entidades

públicas disponen de un marco general para el diseño de un reglamento interno de cobro y un

acuerdo de pago que les permita alcanzar mayor eficiencia en la gestión de cartera para generar

estrategias que permita depurar las deudas incobrables del estado de cartera.

Decreto Ley 1281 de 2002,18 artículos 3 y 4: Constituye los intereses moratorios que se

forman por la omisión de la devolución de los recursos apropiados en el sector salud sin origen y

por la falta de los aplazamientos previstos para el pago.

Decreto Distrital 507 de 2013, 20 artículo 42: Permite la realización de cobro persuasivo,

coactivo y la facilidad de pago de los créditos del Fondo Financiero Distrital de Salud.

Marco Geográfico

El siguiente proyecto se desarrollará en el departamento del cesar, específicamente en la

ciudad de Valledupar en la empresa atención pre-hospitalaria y seguridad industrial Aprehsi


PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 35

Group. Dominio de lugar es Transversal 18B # 20 - 32 Barrio Las Delicias sede principal,

teléfonos 318 7436038 - 314 5933918.


PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 36

Capitulo III. Marco Metodológico

Generalidades

Es un proceso de la investigación que consiste en profundizar en el trabajo de campo que

se esté realizando, para la recolección de los datos y la información necesaria, donde se realizara

la observación del instrumento a aplicar para la obtención de los resultados válidos. Por tal

razón, es importante el marco metodológico ya se permite contextualizar el problema encontrado

para ordenar e inspeccionar lo planteado y poder ejecutar una estrategia adecuada ante la

situación.

Tipo de Investigación

La presente investigación hará uso de un enfoque cuantitativo con un diseño no

experimental, por cuanto no controla las variables objetos de estudio, presentando un alcance

transaccional descriptivo ya que se utilizaron datos financieros de la cartera de años anteriores

hasta la actualidad.

El objetivo de esta investigación consiste en implementar un plan estratégico a través de

los resultados obtenidos con el análisis de cobro.

Población

La población definida fue una base de datos con 603 clientes en la plataforma el cual

maneja la empresa.

Muestra

La muestra es de 530 de la empresa Aprehsi Group en el municipio de Valledupar.


PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 37

2 Capitulo IV. Desarrollo de Objetivos

Realizar un Diagnóstico del Proceso Cartera y la Gestión de Cobro de la Empresa Aprehsi

Group

En el presente informe realizado se evidenció que el departamento de cartera fue

establecido hace cuatro (4) años, teniendo la empresa 15 años de funcionamiento. Demostrando

el tiempo que duro sin un proceso de gestion de cobro establecido para las facturas venidas de las

compañías vinculas a la entidad, generando dificultades al momento del cobro, actualmente la

empresa aún no cuenta con un sistema actualizado para la gestión de cobro ocasionando que

exista clientes con deudas de retrasos de 365 a 1000 días generando retraso en los ingreso

financieros para la entidad, debido a que la plataforma existente no genera un aviso con respecto

a los días a vencer causando que la persona encarga de realizar el cobro tome un tiempo extenso

para obtener este tipo de información.

Según (Czerny, 2022) en su artículo titulado Gestion de cobranza, dice que la gestión de

cobro es un control de suma importancia para cualquier empresa, ya que mediante estrategias se

puede obtener un cobro eficiente, pero sino se realiza de manera eficaz puede acarrear grandes

problemas que pueden ir desde la imposibilidad de crecimiento hasta el deterioro de la entidad;

esto puede generarse debido a la acumulación de las grandes deudas, y la perdida de liquidez,

produciendo que la entidad no sea capaz de cumplir con sus obligaciones. La finalidad de este

objetivo es demostrar la importancia de llevar a cabo una correcta gestión de cobros en la

empresa, mediante una herramienta de cobranza con información que permita acceder a los datos

de gestión de facturas pendientes.

Partiendo de lo evidenciado e identificado en el departamento de cartera, se propone un

plan estratégico para los procesos financieros a través de la herramienta Plus 07 en cual se busca
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 38

tener una buena administración de las cuentas por cobrar y las facturas. Además, se podrá llevar

un control de las deudas que presente los clientes con respeto a los días vencidos o de retraso en

la entidad. Por tal motivo, para la empresa la implementación de la herramienta Plus 07 es de

suma importancia ya que les permitirá tener a la mano un registro más detallado de información

con respecto a los datos más relevante de los ingresos y egresos de cada mes obtenido de los

clientes.

Resultados de la Entrevista Realizada al Jefe del Departamento de Cartera

 Pregunta Nº 1

¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para mantener un buen manejo de cartera?

Los aspectos a tener en cuenta son: Planeación, comunicación, compromiso, cobros

judiciales, evaluación. Para cada uno de estos es importante estructurar una política con la

finalidad de no entrar en la improvisación.

 Pregunta Nº 2

¿Considera usted que el departamento de cartera se encuentra funcionando

adecuadamente con respeto al proceso de cobro?

No, debido a la falta de información con respecto a los clientes y a la plataforma que usa

la empresa ya que no se tiene un buen control sobre las cuentas por cobrar generando un atraso

en la cartera.

 Pregunta Nª 3

¿Considera usted que la implementación de un plan estratégico es importante para el

proceso de cobro?

Si, debido a que la empresa no cuenta con un sistema adecuado de seguimiento en las

facturas vencidas de los clientes y un control en el proceso de cobro.


PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 39

Flujograma de Procesos

El siguiente proceso tiene como finalidad conocer las funciones, causas, necesidades,

método y procedimiento que se encuentra pasando el departamento de cartera.

Figura 10

Flujograma

Nota: Permite conocer de manera clara y concisa las falencias por las que se encuentra pasando

el departamento de cartera y las habilidades para mejorarlas. 2023.


PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 40

Matriz Dofa

Tabla 4

Matriz Dofa

Debilidades Oportunidades

 Falta de un manual en el  Estrategia para el recaudo de cartera

departamento de cartera  Nueva herramienta que agilice el

 Datos de clientes desactualizados proceso de cuentas por cobrar

 Su financiación es con fuentes  Planes de fortalecimiento de cartera

externas  Expansión hacia nuevos mercados

 No cuenta con un programa  Crecimiento empresarial

actualizado para la gestión de cobro  Oferta de más empleos

 Dificultad en la gestión de cobro

 Facturas con más de 700 días de

mora en la cartera

Fortalezas Amenazas
 Persona idónea para el proceso de  Incremento de la competencia

cobro  Aumento de las facturas en estado

 Prestación de servicios a entidades de vencimiento

reconocidas  Falta de control y seguimiento en el

 Gran número de clientes departamento de cartera

 Buen estudio de créditos  Cambios en el mercado

Nota: se observa en el cuadro la matriz Dofa del plan estratégico. 2023.


PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 41

Matriz Ansoff

Tabla 5

Matriz Ansoff

Servicios
Actuales Nuevos

Actuales Penetracion De Mercado Desarrollo De Producto


 Exámenes médicos  Trabajo en seguros
 Gestión integral de en altura
riesgo  Servicios de
 Transporte ambulancia a diferentes
asistencial ciudades
 Exámenes médicos
Mercados ocupacionales modalidad
extramural
 Mamográfica
extramural
Nuevos Desarrollo De Mercados Diversificación
 Mas ambulancia  Prestación de
con capacidad tecnológica servicios de ambulancia
 Nuevas sedes en los con alta tecnología en
municipios del cesar diferentes ciudades del
país y municipios del
cesar

Nota: Se reinventa cualquier compañía a través de cuatro estrategias de crecimiento. 2023.

Analizar el Proceso Financiero de la Gestión de Cobro del año 2021 al 2023

La gestión de cobro de años anteriores puede tener un impacto financiero significativo en

una empresa. Si la empresa tiene un historial de cobro efectivo, esto puede mejorar su flujo de

caja, aumentar su rentabilidad y fortalecer su posición financiera. Por otro lado, si la empresa

tiene un historial de cobro deficiente, esto puede afectar negativamente su flujo de caja, reducir

su rentabilidad y debilitar su posición financiera. Es importante analizar el impacto financiero de

la gestión de cobro de años anteriores para identificar la falencia y tomar medidas para mejorar la

gestión de cobro en el futuro.


PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 42

Se realiza un análisis financiero sobre los años 2021 al 2023 con respecto al estado de

cartera de la empresa Aprehsi Group, esto con el fin de estudiar cómo se encuentra el

departamento de cartera en la empresa y que tanto ha disminuido esas facturas de años atrás a la

actualizada. Esto con el objetivo de poder tener un control detallado de esos servicios que se le

prestan a otras empresas. Por tal razón, se inicia el proceso de cierre de cartera de Aprehsi de los

años 2021 y 2022.

Tabla 6

Cartera Corte Diciembre

Cartera Corte Diciembre 2022

Cartera Por Año Enero Febrero Marzo

2021 739,224,200.35 23,629,203.28 20,823,663.54 58,939,969.59

2022 3,859,206,243.00 18,921,019.00 58,017,024.80 109,368,211.00

4,598,430,443.35

Abril Mayo Junio Julio

131,326,602.94 79,875,190.00 99,381,145.00 54,443,508.00

159,948,569.00 195,146,648.00
131,622,179.00 229,775,676.00

Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

57,240,150.00 71,101,140.00 46,243,720.00 36,645,570.00 59,574,338.00

506,595,873.2 711,375,381.0 1,297,070,695.4

199,546,687.33 241,818,279.27 0 0 0

Nota: Datos realizados del corte de cartera del año 2022 como soporte de evidencia sobre el

monto de las deudas que le debe diversas empresas a Aprehsi Group. 2023.
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 43

Con base a lo anterior, se pudo evidenciar que la empresa viene presentando falencia en

el proceso de recaudación de cartera especialmente en el año 2021 esto debido a que se tiene una

cartera por cobrar por valor de $739.224.200 el cual no ha sido cancelado. Con respecto al año

2022 se observar que esta cuenta con una cartera por valor de 3.859.206.243 la cual se tiene

registro de facturas en todos los meses con más de dieciocho millones de pesos. En este proceso

se evidencio un total de los dos años por valor de $4.598.430.443,35 el que no acido cancelado

debido a la totalidad de la cartera y el registro de muchas entidades dentro de la cartera, por otra

parte, este proceso se ha visto retardado por la falta de información que tiene de los clientes.

De igual manera, se estableció un análisis de rotación de la cartera de estos años, con el

fin de examinar detalladamente los procesos de pagos de los clientes cada mes.

Tabla 7

Rotación de Cartera de la Empresa Aprehsi

Rotacion de Cartera de la Empresa Aprehsi

Años Cuentas Por Cobrar Ventas Resultados Aumento O


Disminuyo

2021 278.902.885.680,00 35.426.229.172,00 8 Favorable

2022 1.229.145.477.120,00 56.080.077.190,00 22 Desfaborable

Nota: En la rotación de la cartera se observa que existe en el 2021 un 8% de favorabilidad

mientras que en el 2022 un 22% desfavorable. 2023.

Con respecto a la tabla anterior, se observa que en el año 2021 Aprehsi tuvo una rotación

de cartera favorable donde los clientes cancelaban cada 8 días, es decir, los pagos fueron

realizados en los días correspondientes, el cual fue producto de las vacunas del COVID-19, para

el 2022 la gestión de pagos de los clientes incremento generando que los pagos se realizaran a
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 44

los 22 días, situación que no es mala debido a que la empresa genera ventas de crédito a 30 días

aproximadamente.

Por otra parte, se elaboró un análisis de las empresas más representativas en la

organización, en la cual se puede aclarar el estado de cartera de esas empresas respecto a las

facturas que tienen con más de mil días de vencimiento, además, cabe destacar que estas

empresas son a las que se le presta los servicios todo el día.

A continuación, se representan a los clientes que tiene una deuda mayor de cincuenta

millones de pesos.

Tabla 8

Cartera de los Clientes Representativos

Cartera de los Clientes Representativos

Clientes Cartera

a.s 2.487.104.570,00

c.a 939.557.273,00

h.c.p 882.095.940,00

u.p.s.b 724.436.413,50

u.p.s.v-c 534.185.805,00

a.m 502.128.140,00

l.e.v 202.947.007,00

s.t 194.262.847,00

n.c 172.885.279,00

u.p.s.a 131.517.771,00

f.p.p 128.176.880,00
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 45

Tabla 8 (Continuación)

Clientes Cartera
c.c 146.974.006,00
c.j.r 126.974.074,00
c.i 116.974.261,00
n.p.p 72.965.620,00
c.m 69.744.357,00
e.p.s 68.925.083,00
c.l.d 67.449.258,00
c.e 66.542.436,00
a.g 52.619.806,00
p 50.257.467,50
Nota: Se analiza a los clientes más representativos para la empresa. 2023.

Figura 11

Cartera Representativa

Cartera de los Clientes Representativos de la Empresa Aprehsi


Group
28%

11% 10%
8%
6% 6%
2% 2% 2% 2% 2% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%

Nota: Representación en porcentaje de los clientes más representativos para la empresa Aprehsi
Group. 2023.
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 46

Según el análisis realizado se encontró que:

A.S: Representa el 28% del total de la cartera con una deuda por pagar representada en

$2.487.104.570, representada así:

Tabla 9

Estado de Cartera A.S

Corriente De 0 a 30 De 31 a 60 De 61 a 90

143,929,610.00 107,784,480.00 617,440,265.00 364,872,460.00

de 91 a 180 de 181 a 360 más de 360

592,820,033.00 619,021,487.00 41,236,235.00

Nota: Representación de la cartera de la empresa A.S. 2023.

Demostrando de manera general que es el mayor deudor, sus montos por cobrar están

distribuidos en todas las edades de mora permitidas, así:

De 31 a 60 tiene el 61% de la cartera representada.

De 61 a 90 tiene el 60% de la cartera representada.

De 91 a 180 tiene el 70% de la cartera representada.

De 181 a 360 tiene el 78% de la cartera representada.

C.A: Representa el 11% del total de la cartera, con una deuda por pagar representada en

$939.557.273, representados así:

Tabla 10

Estado de Cartera C.A

Corriente de 0 a 30 de 31 a 60 de 61 a 90

198,348,080.00 201,098,530.00 250,415,430.00 176,537,389.00


PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 47

Tabla 10 (Continuación)

de 91 a 180 de 181 a 360 más de 360

113,157,844.00 __ ___

Nota: Estado en el que se encuentra la cartera de la empresa C.A. 2023.

En el mes de marzo de 2023 realizo un abono de la deuda correspondiente a la cartera de

61 a 180 días por valor de $35.765.843,00.

H.C.P: Representa el 10% del total de la cartera con una deuda corriente de

$882.095.940, representada así:

Tabla 11

Estado de Cartera H.C.P

Corriente de 0 a 30 de 31 a 60 de 61 a 90

405,980,800.00 245,098,530.00 39,450,800,50 55,700,350.80

De 91 a 180 De 181 a 360 Más de 360

25,742,350.40 67,023,000.00 43,099,959.01

Nota: Análisis del estado de cartera de la empresa H.C.P en Aprehsi Group. 2023.

El mes de mayo realizó pago de las facturas de 31 a 60 días, el cual correspondía a una

deuda por valor de $80.103.200

U.P.S.B: Rrepresenta el 8% del total de la cartera con una deuda corriente de

$724.436.413,50, representada así:

Tabla 12

Estado de Cartera U.P.S.B

Corriente De 0 a 30 De 31 a 60 De 61 a 90

135,962,480.00 39,524,000.00 25,461,554.50 227,943,525.00


PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 48

Tabla 12 (Continuación)

de 91 a 180 de 181 a 360 más de 360

59,500,000.00 49,709,001.00 186,335,853.00

Nota: En esta tabla se muestra el estado de la cartera en el que se encuentra la empresa U.P.S.B

en Aprehsi Group. 2023.

U.P.S.V-C: Representa el 6% del total de la cartera con una deuda corriente de

$534.185.805, representada así:

Tabla 13

Estado de Cartera U.P.S.V-C

Corriente De 0 a 30 De 31 a 60 De 61 a 90

95,870,540.00 55,543,550.00 165,112,000.00 105,921,990.00

de 91 a 180 de 181 a 360 más de 360

45,980,530.00 23,895,070.00 41,865,125.00

Nota: En la empresa U.P.S.V-C se evidencia que tiene facturas en estado de vencimiento que

superando los 180 días. 2023.

Se estima pago para el mes de julio del 2023 sobre las facturas que tienen más de 180

días de vencimiento.

En este tiempo se ha venido trabajando arduamente con la herramienta Plus 07 en el

estado de la cartera el cual ha permitido evidenciar un mejoramiento en el transcurso de estos

meses del año 2023. Con lo anterior, se evidencia la relación del proceso de mejora:
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 49

Tabla 14

Cartera Corte Mayo 2023

Cartera Corte Mayo 2023

Cartera Por año Enero Febrero Marzo

2021 624,215,897.78 16,395,945.00 12,252,594.00 38,381,643.84

2022 2,671,554,840.62 13,106,887.00 22,014,540.80 72,116,253.00

2023 6,774,750,531.76 508,965,274.00 1,290,724,416.00 2,975,060,841.76

Abril Mayo Junio Julio

105,442,547.94 65,827,191.00 93,881,365.00 50,054,864.00

111,218,652.00 184,076,497.00 116,657,638.00 214,477,468.00

3,772,667,935.00 7,290,724,416.00

Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

70,183,640.00 44,744,520.00 35,776,705.00 45,308,562.00

227,455,249.27 172,164,136.20 399,516,006.00 960,066,106.00

Nota: Según los meses se logra ver un alto y bajo nivel de la deuda a recaudar el en

departamento de cartera para el mes de mayo del 2023. 2023.

Según la información expuesta de los cuadros anteriores se realizó un análisis de la

recuperación de la cartera donde se evidencio el mejoramiento que ha obtenido el estado de la

cartera hasta el mes de mayo del 2023, el cual muestra la disminución de la cartera de los años

anteriores, esto a través de la herramienta implementada. Gracias, al aporte de esta herramienta

se generó una recuperación en el año 2021 del 16% en la cartera, para el 2022 se obtuvo una

recuperación del 39%, mientras que en el transcurso del 2023 se evidencia un recaudo de la

cartera favorable en la empresa debido a que se tiene una recolección del 43% de las facturas
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 50

emitidas este año. De igual manera existe un 8% que equivale (856.964.825,08) correspondiente

a la totalidad del dinero perdido en la empresa, debido a la excases de información de los

clientes, la mala radicación de facturas, cierres empresa en el mercado, entre otras.

Tabla 15

Porcentajes de Cartera con la Implementación de la Herramienta Plus 07

Porcentajes de cartera con la

implementación de la herramienta Plus07

2021 16%

2022 39%

2023 43%

Castigo de cartera 8%

Nota: A través de estos porcentajes se demostró el control, la calidad y eficiencia de la

implementación de la herramienta Plus 07 en el departamento de cartera para un mayor manejo

de las facturas. 2023.

Respecto a la rotación de cartera de lo que lleva el año 2023 se analiza que en el

transcurso de estos cinco meses la empresa tarda 20 días en realizar el recaudo de la cartera, el

cual se puede demonstrar como eficiente los procesos que se están desarrollando a la cartera con

respecto a las facturas. Se espera que se mantenga o disminuya los días a pagar.
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 51

Tabla 16

Rotación de Cartera de la Empresa Aprehsi

Rotacion de Cartera de la Empresa Aprehsi

Años Cuentas Por Cobrar Ventas Resultados Aumento O Disminuyo

2023 10.575.399.175,00 526.756.453,00 20 Favorable

Nota: Con los datos obtenidos se logró evidenciar que para el actual año la empresa ha obtenidos
resultados favorables generando que haya una disminución en su estados de cartera vencidas por
partes de los clientes. 2023.
Para culminar se realizó un análisis del estado de la cartera hasta el 30 de mayo de 2023,

donde se expone a la entidad la situación del departamento de cartera a través de un gráfico de la

cartera por edad la cual representa los días de las facturas de los cliente en la cartera.

Figura 12

Cartera General por Edades

Cartera por Edades


3.000.000.000,00 30%
27% 28%
2.500.000.000,00 25%

2.000.000.000,00 20%

1.500.000.000,00 15%
12%
1.000.000.000,00 10% 10% 10%
9%
500.000.000,00 5%
4%

- 0%
CORRIENTE DE 0 A 30 DE 31 A 60 DE 61 A 90 DE 91 A 180 DE 181 A MAS DE 360
360

Nota: Según se observa en la gráfica de cartera por edades se deja un alto nivel de progreso en la
cartera corriente por 27% y otra de 0 a 30 con 28% generando una buena rentabilidad para la
empresa. 2023.
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 52

La representación por edades se encuentra comprendida de la siguiente manera; el 27%

corresponde a la cartera corriente las cuales son las facturas que todavía no han llegado a su

estado de vencimiento; el 28% es de 0 a 30 días la cual se está realizando seguimiento para que

puedan realizar el respectivo pago a tiempo; el 10% de 31 a 60 días existe probabilidad de contar

con una respuesta por parte del cliente con respecto a la cancelación de las facturas en estado de

vencimiento; el 26% corresponde de 61 a 360 días donde se genera un seguimiento detallo a los

cliente con respecto a la cantidad de tiempo transcurrido en las facturas para lograr el pago

oportuno, esto teniendo la empresa los soporte detallados de cada factura en estado de mora ya

que el cliente por la cantidad de tiempo transcurrido se puede negar a no cancelar esta obligación

si no se tiene detalle de lo que se está cobrando; mientras que el 9% corresponde a más de 360

días donde pasa hacer castigo de cartera por la cantidad de tiempo atrasada, esto puede que se

genere por falta de soporte o de pruebas con respecto a las facturas de años atrás.

Proponer un Plan Estratégico Para los Procesos Financieros Atreves de la Herramienta

Plus 07

Toda herramienta implementada en una organización debe ser fundamental para su uso

dentro de la entidad. Es por ello, que a través del siguiente trabajo se implementara un plan

estratégico para los procesos financieros del departamento de cartera con el fin de poder mejorar

esta área.

Según (PAOLA DIAZ, 2019) la planeación estratégica es un proceso basado en las

estrategias y políticas planteadas para las metas y objetivos que se desean lograr a futuro, ya que

es esencial para un análisis sobre el estado actual de la empresa y el futuro en donde desea

encontrarse, para una mayor competitividad en el mercado haciendo uso de recuso tecnológico,

humano y materiales que permita un buen procesos de las estrategia o habilidades planteadas con
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 53

anticipación.

El objetivo de la planeación estratégica no solo es planear sino de ejecutar actividades

que le permita anticipar un rumbo y posibles cambios en el futuro para resolver problemas,

determinar responsabilidades y establecer recursos para medir los avances.

Dado lo anterior, se realizó un plan estratégico que permite ejercer un control sobre las

facturas vencidas de las empresas vinculadas a la entidad, para la recuperación de la cartera de

cobros. En este plan se implementó la herramienta Plus 07 el cual consiste en realizar un

seguimiento que permita identificar y establecer el momento exacto en el que las cuentas en

cartera se encuentre en estado de vencimiento o mora.

 Rojo: Emite la señal la factura se encuentra en su estado de vencimiento

 Amarillo: Son las facturas corriente, el cual no se encuentran en vencimiento.

 Verde: Cuentas con poco días de vencimiento (1 a 4 días)

 Beige: cual representa el vencimiento de la factura en tiempo actual. Esta

herramienta es muy importante ya que proporciona un control y planificación sobre el proceso de

cobro a ejecutar.

Como anteriormente se mencionó esta herramienta se encuentra dentro del plan

estratégico el cual fue desarrollado en el software de Excel con el propósito de que el personal

encargado del departamento de cartera le sirva de soporte como base de información de las

facturas que se encuentra en vencimiento y cuáles no de los clientes. Además, este plan será

completado a través de los datos y la información que se obtenga del informen descargado de la

plataforma de la entidad.

A continuación, se muestra la puesta en marcha del plan estratégico para los procesos

financieros de la empresa.
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 54

Figura 13

Plan Estratégico a Través de la Herramienta Plus 07

Nota: Elaboración de la herramienta Plus 07 como plan estratégico para un adecuado control

sobre las fechas de cobro de las facturas vencidas y las que están al día con Aprehsi. 2023.

El estado de la cartera es un indicador importante ya que mide el tiempo de la deuda que

tiene una empresa perteneciente a la entidad y permite tener una visión general sobre los datos de

los clientes puntuales con su pago y quiénes no.

Este estado de la cartera se divide en cuatro ítems donde se evidencia el tiempo y el

número de las facturas que se encuentre en vencimiento o próximas a vencer. De igual manera,

estos ítems serán la presentación del porcentaje de las facturas en una gráfica donde su aumento

o disminución depende de los resultados que se obtenga en la base de datos registrada,

facilitando al trabajador la estructuración del informe que debe presentar cada mes a los gerentes

encargados de las empresa, para analizar el estado actual de la cartera y las facturas.
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 55

Figura 14

Estado de la Cartera

ESTADO DE LA CARTERA
VENCIDOS VENCEN HOY DE 1 A 4 DIAS FALTAN MAS DE 4 DIAS

VENCIDOS VENCEN HOY DE 1 A 4 DIAS FALTAN MAS DE 4 DIAS


31%
7 2 2 5
44%

13%

12%

Nota: El estado de la cartera permite evidenciar los días de retraso y vencimiento en el que se
encuentra las facturas de las empresas. 2023.
De acuerdo a lo anterior, se elaboró una plantilla de informe de cartera con el fin de

realizar un seguimiento a los clientes a través de información arrojada por los puntos anteriores

para determinar el estado en el que se encuentra el cliente con la empresa, el método de

notificación utilizado para informar, el tipo de factura presenta (jurídico o pre jurídico) y lo

notificado por el deudor. Todo esto para mantener una buena administración de las cuentas por

cobrar.

Figura 15

Informe de Gestión Cobro en el Departamento de Cartera

Nota: Informe para gestion de cobro en el en departamento de caretra a través de la herramienta


Plus 07. 2023.
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 56

Estrategias Recomendadas

Figura 16

Plan Para el Proceso de Cobro

Nota: Según lo observado se diseñó un plan para los tres tipos del proceso de cobro en la

empresa. 2023.
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 57

Conclusión

El diagnóstico realizado en la entidad permitió determinar la falencia que estaba

presentando el departamento de cartera en el proceso de gestión de cobranza y las facturas

vencidas de los clientes. Evidenciando la desactualización en la gestion que se venía produciendo

durante años, lo cual genero un incremento de morosidad en el presente año y un bajo recaudo de

los pagos de las pequeñas y medianas empresa hacia Aprehsi, situación que permitió ameritar un

plan estratégico para mejorar dicha problemática.

La elaboración del plan tuvo una buena aceptación por parte del departamento de cartera

generando un buen control de las facturas vencidas, y grandes beneficios para el proceso de

gestion de cobro en la empresa, además de una disminución de deudas por parte de los clientes.

De igual manera, durante este proceso se logró incorporar un formato de informe el cual consiste

en realizar un seguimiento sobre el control de la cartera que se lleva a través del plan para

analizar la situación de incremento en la morosidad que se esté presentado con las empresas que

no se encuentran al día con el pago.

Algunas recomendaciones implementadas para la empresa son:

 Realizar un continuo seguimiento sobre los clientes que presentan mayor

morosidad con respecto a la cancelación de la factura.

 Se recomienda a la empresa Aprehsi group tener la herramienta Plus 07 en

funcionamiento para tener un mejor control sobre las facturas.

 Aprehsi Group debe elaborar un reglamento interno de cartera sobre la realización

de recaudo.

 La herramienta Plus 07 deberá ser tratada por un profesional de sistema con el

fin de mejorar en el sistema de información.


PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 58

3 Referencias Bibliográfica

Carolina Peña, L. R. (2019). Desarrollo del plan estratégico para la empresa refrimax sertec.

Obtenido de

https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/11641/T08763.pdf?sequence=5&isAllowe

d=y

Cera, S. (2021). Aprehsi. Obtenido de https://aprehsiltda.com/es/aprehsi/mision-y-vision

Czerny, A. (2022). Gestión de cobranza. Obtenido de https://blog.nubox.com/empresas/que-es-

gestion-de-cobranza

DIAN, C. d. (2023). dian-rut. Obtenido de https://dian-rut.com/codigo-ciiu/8621/

Díaz, L. S. (2018). Propuesta de Mejora en el Proceso de Recaudo de Cartera a una

Universidad. Obtenido de

https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/9f0faa35-689e-43d5-83e8-

bede484d2cbb/content

DIAZ, V. G. (2023). ANALISIS DEL PROCESO ACTUAL DE SEGUIMIENTO Y RECAUDO

DE. Obtenido de

https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/3217/ANALISIS%20DEL%20PROCES

O%20ACTUAL%20DE%20SEGUIMIENTO%20Y%20RECAUDO%20DE%20CARTE

RA%20DE%20PLANSEG%20LTDA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Escolme.edu.co. (s.f.). Obtenido de

https://www.escolme.edu.co/almacenamiento/oei/tecnicos/finaciero_cartera/contenido_u

3.pdf
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 59

Gómez, J. M. (2020). LA GESTIÓN DE COBRANZA Y SU IMPACTO EN LA GERENCIA

FINANCIERA DE LA EMPRESA. Obtenido de

http://portal.amelica.org/ameli/journal/514/5143084013/5143084013.pdf

Maria Herrera, J. T. (2008 ). Conceptualización del riesgo en los mercados financieros.

Obtenido de file:///F:/DATOS/Downloads/356.pdf

Nava Rosillón, M. A. (2009). Análisis financiero: una herramienta clave para una gestión

financiera eficiente. Obtenido de

http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-99842009000400009

Ordoñez, V. d. (2016). Gestión por procesos en los departamentos de crédito y cobranzas de la

cooperativa de ahorro y crédito COOPAC Ltda. Obtenido de

http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/14262

PAOLA DIAZ, E. T. (2019). planeación estratégica y otros - Biblioteca Digital Icesi. Obtenido

de

https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/84725/1/TG02494.pdf

Parrales, R. (2013). Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/5322

Piedrahita, M. S. (2021). Plan Estrategico Para La Mejora Y Minimizacion De Cartera.

Obtenido De

https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/2448/7.%20PLAN%20ESTRATEGICO

%20Sampdedro.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Publica, F. (s.f). Decreto 4473 de 2006. Obtenido de

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=22438

Quiroa, M. (2020). Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/sector-

primario-secundario-y-terciario.html
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE COBRO 60

Rico, C. (s.f.). LAS FACILIDADES O ACUERDOS DE PAGO: OPORTUNIDAD,. Obtenido de

https://www.ciat.org/Biblioteca/ConferenciasTecnicas/2011/Espanol/portugal_tema_2_2-

rico_colombia.pdf

ROBLES, C. (2012). Fundamentos de administracion. mexico : RED TERCER MILENIO.

Obtenido de https://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-49-Fundamentos-

de-administracion-Financiera.pdf

Social, M. d. (2023). Supersalud. Obtenido de

http://normograma.supersalud.gov.co/normograma/docs/circular_minsaludps_0030_2013

.htm

Thompson, I. (2006). Portal de Mercadotecnia. Obtenido de

https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/empresa-definicion-concepto.html

Valdes, E. B. (2019). MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA. Obtenido de

https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tda/585/MANUAL%20DE%20PROCEDIMI

ENTOS%20FINAL.pdf?sequence=2&isAllowed=y

También podría gustarte