Está en la página 1de 35

CARRERA Ingeniería Industrial

MATERIA Estudio del trabajo I


CLAVE INJ-1011
UNIDAD 3: Estudio de Movimientos.

M.C. Mireya Berenice Barrón González


Julio2011
Contenido

1. ESTUDIO DE MOVIMIENTOS…………………………………………………………..…………....………2
1.1. DEFINICIÓN DE ESTUDIO DE MOVIMIENTOS…………………………………………………………….4
1.2. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS FUNDAMENTALES THERBLIGS………..6
PRINCIPIO DE LA ECONOMÍA DE MOVIMIENTOS……………………………………………………….10
1.4. ANÁLISIS DEL DIAGRAMA BIMANUAL ACTUAL Y PROPUESTO…………………………………….22
2. CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………..…....33
3. RECOMENDACIONES………………………………… ……………………………………….….……....34
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…… …………………………….………………………….………...35

Lista de tablas y figuras

Tabla 1. THERBLIG………………………………………………..………..…..…………………….……..…….….6

…..….…………..…………..……..……23

Ejemplo 1. ECONOMÍA DE MOVIMIENTOS…………………………………….………………………….….…15

M.C. Mireya Berenice Barrón González


1. ESTUDIO DE MOVIMIENTOS

1.1 Definición de Estudio de Movimientos.

Es el análisis de los movimientos que efectúa el cuerpo al ejecutar un trabajo, con el fin de
reducir los movimientos ineficientes o improductivos y optimizar los eficientes o productivos.

El estudio de movimientos implica dos formas de aplicación industrial que comprende:

1.- Estudio visual de movimientos: Se utiliza de manera más común y comprende:

 La observación cuidadosa de la operación


 La elaboración de un diagrama de proceso del operario o diagrama bimanual.
 Análisis del diagrama considerando los principios de la economía de
movimientos.
 Elaborar el diagrama propuesto.
 Estandarizar la operación.

2.- Estudio de micromovimientos: Este tiene la aplicación de trabajos de alta producción, es


la técnica más refinada que puede emplearse en el análisis de un centro de trabajo.

Los esposos gilbreth fueron pioneros en estudiar los movimientos manuales y formularon las
leyes básicas de la economía de movimientos, también utilizaron la técnica cinematográfica
para realizar estudios detallados de movimientos conocidos como estudio de
3

M.C. Mireya Berenice Barrón González


micromovimientos.

Cada uno de los movimientos fundamentales llamados Therbligs, componen 17 divisiones


básicas de los cuales se compone toda una operación.

Estas divisiones básicas pueden clasificarse en Therbligs eficientes o productivos que


contribuyen al avance del trabajo, pueden reducirse pero es difícil eliminarlos, y en Therbligs
ineficientes o improductivos que no hacen avanzar el trabajo y deben ser eliminados
aplicando el análisis de la operación.

M.C. Mireya Berenice Barrón González


1.2 Definición y Clasificación de los Movimientos Fundamentales Therbligs.

El estudio de movimientos, consta del estudio visual de los movimientos y el estudio de


micromovimientos.

El estudio visual de movimientos: Este tipo de estudio comprende la observación cuidadosa


de la operación y la elaboración de un diagrama de proceso del operario, con el consiguiente
análisis del diagrama considerando las leyes de la economía de movimientos.

El método de micromovimientos: resulta generalmente práctico sólo en el caso de trabajos de


mucha actividad, cuya duración y repetición son grandes.

Las dos clases de estudios pueden compararse a la observación de un objeto con una lupa o
mediante un microscopio. La mayor cantidad de detalles que proporciona el microscopio sólo
tiene aplicación en trabajos de alta producción.

Movimientos Fundamentales.

El concepto de las divisiones básicas de la realización del trabajo, desarrollado por Fránk
Gilbreth en sus primeros ensayos, se aplica a todo trabajo productivo ejecutado por las
manos de un operario. Gilbreth denominó “therblig” (su apellido deletreado al revés) a cada
uno de estos movimientos fundamentales, y concluyó que toda operación se compone de
una serie de estas 17 divisiones básicas.

M.C. Mireya Berenice Barrón González


Tabla 1. Therbligs.

Divisiones Básicas del Trabajo - Utilización de Therbligs.

BUSCAR. Es el elemento básico en la operación de localizar un objeto. Es la parte del ciclo


durante la cual los ojos o las manos tratan de encontrar un objeto. Comienza en el instante
en que los ojos se dirigen o mueven en un intento de localizar un objeto y termina en el
instante en que se fijan en el objeto encontrado. Buscar es un Therblig que el análisis debe
tratar de eliminar siempre. Las estaciones de trabajo bien planeadas permiten que el trabajo
se lleve a cabo continuamente, de manera que no es preciso que el operario realice este
6

M.C. Mireya Berenice Barrón González


elemento. Proporcionar el sitio exacto para cada herramienta y cada pieza es el modo
práctico de eliminar el elemento de busca en una estación de trabajo. Un empleado nuevo, o
uno no familiarizado con el trabajo, tiene que efectuar operaciones de busca periódicamente,
hasta desarrollar suficiente habilidad y acierto.

SELECCIONAR. Este es el therblig que se efectúa cuando el operario tiene que escoger
pieza de entre dos o más semejantes este therblig sigue generalmente al de buscar y es
difícil determinar exactamente un mediante el método detallado de los micromovimientos
cuando termina la busca y empieza la selección a veces la selección puede existir sin la
búsqueda sobre todo cuando se trata de un ensamblaje selectivo.

TOMAR (O ASIR). Este es el movimiento elemental que hace la mano al cerrar los dedos
rodeando una pieza o parte para asirla en una operación. El “tomar” es un therblig eficiente y,
por lo general, no puede ser eliminado, aunque en muchos casos se puede mejorar.
Comienza cuando los dedos de una o de ambas manos empiezan a cerrarse alrededor de un
objeto para tener control de él, y termina en el instante en que se logra dicho control. El
“tomar” casi siempre va precedido de “alcanzar” y seguido de “mover”. Estudios detallados
han demostrado que existen varias formas de asir, algunas de las cuales requieren tres
veces más tiempo que otras. Debe tratarse de reducir al mínimo el número de operaciones
de asimiento durante el ciclo de trabajo, y las piezas a tomar o coger deben estar dispuestas
de manera que pueda emplearse el tiempo más simple de asir. Esto se logra haciendo que el
objeto asuma por si solo una localización fija, y quede en posición tal que no haya
interferencia alguna con la mesa de trabajo, la caja o los alrededores.

ALCANZAR. El therblig “alcanzar” corresponde al movimiento de una mano vacía, sin


resistencia, hacia un objeto o retirándola de él. La división básica “alcanzar” se denomina
“transporte en vacío” en la lista original de Gilbreth. Sin embargo, la mayor parte de los
especialistas en métodos aceptan, en la actualidad, el término más breve. “Alcanzar”
principia en el instante en que la mano se mueve hacia un objeto o sitio, y finaliza en cuanto
se detiene el movimiento al llegar al objeto o al sitio. Este elemento va precedido casi
siempre del de “soltar” y seguido del de “tomar”. Es natural que el tiempo requerido para
alcanzar dependa de la distancia recorrida por la mano. Dicho tiempo depende también, en
cierto grado, del tipo de alcance. Como tomar, alcanzar puede clasificarse como un therblig
objetivo y, generalmente, no puede ser eliminado del ciclo de trabajo. Sin embargo, si puede
ser reducido acortando las distancias requeridas para alcanzar y dando ubicación fija a los
objetos. Teniendo presente este principio fundamental pueden obtenerse estaciones de
trabajo en las que sea mínimo el tiempo de alcanzar.

MOVER. Es la división básica que corresponde al movimiento de la mano con carga. Esta
última puede ser en forma de presión. “Mover” se denominó en un principio transporte con
7

M.C. Mireya Berenice Barrón González


carga”. Este therblig comienza en cuanto la mano con carga se mueve hacia un sitio o
ubicación general, y termina en el instante en que el movimiento se detiene al llegar a su
destino. Mover está precedido casi siempre de asir y seguido de soltar o de colocar en
posición. El tiempo requerido para mover depende de la distancia, del peso que se mueve y
del tipo de movimiento. Mover es un therblig objetivo y es difícil eliminarlo del ciclo de trabajo.
Con todo, puede reducirse su tiempo de ejecución acortando las distancias, aligerando la
carga o mejorando el tipo de movimiento por medio de canaletas de gravedad o de
transportadores en el punto terminal del movimiento, de manera que no sea necesario llevar
materialmente el objeto que debe trasladarse a un sitio especifico. La experiencia ha
comprobado que las operaciones de mover o trasladar a una localización general se efectúan
más rápidamente que las de mover a un sitio exacto.

SOSTENER. Esta es la división básica que tiene lugar cuando una de las dos manos soporta
o ejerce control sobre un objeto, mientras la otra mano ejecuta trabajo útil. “Sostener” es un
therblig ineficiente y puede eliminarse, por lo general, del ciclo de trabajo, diseñando una
plantilla o dispositivo de sujeción que sostenga la pieza que se trabaja en vez de tener que
emplear la mano. Además, difícilmente es la mano un dispositivo eficiente para sostener, por
lo que el analista de métodos debe estar siempre alerta para evitar que el “sostener” sea
parte de una asignación de trabajo. El sostener comienza en el instante en que una mano
ejerce control sobre el objeto, y termina en el momento en que la otra completa su trabajo
sobre el mismo. Un ejemplo típico de sostener ocurrirá cuando la mano izquierda sostiene un
perno o un espárrago mientras la otra pone o enrosca una tuerca. Durante el montaje de
perno y tuerca, la mano izquierda estará utilizando el therblig sostener.

SOLTAR. Este elemento es la división básica que ocurre cuando el operario abandona el
control del objeto. “Soltar” es el therblig que se ejecuta en el más breve tiempo, y es muy
poco lo que puede hacerse para alterar el tiempo en que se realiza este therblig objetivo. El
“soltar” comienza en el momento en que los dedos empiezan a separarse de la pieza
sostenida, y termina en el instante en que todos los dedos quedan libres de ella. Este therblig
va casi siempre precedido por mover o colocar en posición y se guido por alcanzar.

COLOCAR EN POSICIÓN. Es el elemento de trabajo que consiste en situar o colocar un


objeto de modo que quede orientado propiamente en un sitio específico. El therblig “colocar
en posición” tiene efecto como duda o vacilación mientras la mano, o las manos, tratan de
disponer la pieza de modo que el siguiente trabajo puede ejecutarse con más facilidad, de
hecho, colocar en posición puede ser la combinación de varios movimientos muy rápidos. El
situar una pieza en un dado o matriz seria un ejemplo típico de colocar en posición. Por lo
general, este therblig va precedido de mover y seguido por soltar; principia en cuanto la
mano, o las manos, que controlan el objeto comienzan a manipular, voltear, girar o deslizar la
pieza para orientarla hacia sitio correcto, y finaliza tan pronto la mano empiece a alejarse del
objeto.
8

M.C. Mireya Berenice Barrón González


PRECOLOCAR EN POSICIÓN. Este es un elemento de trabajo que consiste en colocar un
objeto en un sitio predeterminado, de manera que pueda tomarse y ser llevado a la posición
en que ha de ser sostenido cuando se necesite. La precolocación en posición ocurre
frecuentemente junto con otros therbligs, uno de los cuales suele ser mover. Es la división
básica que dispone una pieza de manera que quede en posición conveniente a su llegada.
Es difícil medir el tiempo necesario para este elemento, ya que es un therblig que difícilmente
puede ser aislado. La precolocación se efectúa al alinear un destornillador mientras se
mueve hasta el tornillo que se va a accionar.

INSPECCIONAR. Este therblig es un elemento incluido en la operación para asegurar una


calidad aceptable mediante una verificación regular realizada por el trabajador que efectúa la
operación. Se lleva a cabo una inspección cuando el fin principal es comparar un objeto dado
con un patrón o estándar. Generalmente no es difícil distinguir cuando se tiene ese elemento
de trabajo, ya que la mirada se fija en el objeto y se nota una dilación entre movimientos
mientras la mente decide entre aceptar o rechazar la pieza en cuestión. El tiempo necesario
para la inspección depende primariamente de la rigurosidad de la comparación con el
estándar, y de lo que la pieza en cuestión se aparte del mismo. Si un operario tuviera que
sacar todas las canicas azules que hubiese en una caja, perdería muy poco tiempo en decidir
lo que tendría que hacer con una canica roja. Sin embargo, si se hubiera hallado una canica
púrpura habría una vacilación más larga en decidirse a aceptarla o rechazarla.

ENSAMBLAR. El elemento ensamblar” es la división básica que ocurre cuando se reúnen


dos piezas embonantes. Es otro therblig objetivo y puede ser más fácil mejorarlo que
eliminarlo. El ensamblar suele ir precedido de colocar en posición o mover, y generalmente
va seguido de soltar. Comienza en el instante en que las dos piezas a unir se ponen en
contacto, y termina al completarse la unión.

DESENSAMBLAR. Este elemento es precisamente lo contrario de ensamblar. Ocurre cuando


se separan piezas embonantes unidas. Esta división básica generalmente va precedida de
asir y suele estar seguida por mover o soltar. El desensamble es de naturaleza objetiva y las
posibilidades de mejoramiento son más probables que la eliminación del therblig. El
desensamble comienza en el momento en que una o ambas manos tienen control del objeto
después de cogerlo, y termina una vez que finaliza el desensamble, qué generalmente lo
evidencia el inicio de mover o soltar.

USAR. Este therblig es completamente objetivo y tiene lugar cuando una o las dos manos
controlan un objeto, durante la parte del ciclo en que se ejecuta trabajo productivo. Cuando
las dos manos sostienen una pieza fundida contra una rueda de esmeril, “usar” será el
therblig que indique la acción de ambas manos. Después de que un destornillador ha sido
colocado en ranura de la cabeza de un tornillo, el elemento “usar” comenzará en el instante
9

M.C. Mireya Berenice Barrón González


en que el tornillo comience a moverse en su alojamiento. La duración de este therblig
depende de la operación, así como de la destreza del operario. El usar se detecta fácilmente,
ya que este therblig hace progresar la operación hacia su objetivo final.

DEMORA (O RETRASO) INEVITABLE. La dilación inevitable es una interrupción que el


operario no puede evitar en la continuidad del trabajo. Corresponde al tiempo muerto en el
ciclo de trabajo experimentado por una o ambas manos, según la naturaleza del proceso. Por
ejemplo, cuando un operario aplica un taladro con su mano derecha a una pieza colocada en
una plantilla, para la mano izquierda se presentaría un retraso inevitable. Puesto que el
operario no puede controlar las demoras inevitables, su eliminación del ciclo requiere que el
proceso se cambie en alguna forma.

DEMORA (O RETRASO) EVITABLE. Todo tiempo muerto que ocurre durante el ciclo de
trabajo y del que sólo el operario es responsable, intencional o no intencionalmente, se
clasifica bajo el nombre de demora o retraso evitable. De este modo, si un operario sufriese
un acceso de tos durante el ciclo de trabajo, esta suspensión se clasifica como evitable
porque normalmente no aparecería en el ciclo. La mayor parte de los posibles retrasos
evitables pueden ser eliminados por el operario sin cambiar el proceso o el método de hacer
el trabajo.

PLANEAR. El therblig ‘planear” es el proceso mental que ocurre cuando el operario se


detiene para determinar la acción a seguir. Planear puede aparecer en cualquier etapa del
ciclo y suele descubrirse fácilmente en forma de una vacilación o duda, después de haber
localizado todos los componentes. Este therblig es característico de la actuación de los
operarios noveles y generalmente elimina del ciclo mediante el entrenamiento adecuado de
este personal.

DESCANSAR (O HACER ALTO EN EL TRABAJO). Esta clase de retraso aparece rara vez
en un ciclo de trabajo, pero suele aparecer periódicamente como necesidad que experimenta
el operario de reponerse de la fatiga. La duración del descanso para sobrellevar la fatiga
variará, como es natural, según la clase de trabajo y según las características del operario
que lo ejecuta.

Las diecisiete divisiones básicas pueden clasificarse en therbligs eficientes (o efectivos) y en


ineficientes (o inefectivos). Los primeros son aquellos que contribuyen directamente al
avance o desarrollo del trabajo. Estos therbligs con frecuencia pueden reducirse, pero es
difícil eliminarlos por completo. Los therbligs de la segunda categoría no hacen avanzar el
trabajo y deben ser eliminados aplicando los principios del análisis de la operación y del
estudio de movimientos.

10

M.C. Mireya Berenice Barrón González


1.3 Principios de la Economía de Movimientos

Aparte de la división básica de los movimientos, hay los principios de la economía de


movimientos, los cuales también fueron desarrollados por Gilbreth y completados por
Ralph Barnes. Estas leyes son todas aplicables a cualquier tipo de trabajo, pero se
agrupan en tres subdivisiones básicas, aplicación y uso del cuerpo humano; arreglo del
área de trabajo y diseño de herramientas y equipo.

El analista de tiempos y métodos debe familiarizase con todas las leyes de la economía
de movimientos de manera que sea capaz de descubrir rápidamente las ineficiencias en
el método usado, inspeccionando brevemente el lugar de trabajo y la operación.

Más allá del concepto de la división básica del trabajo en elementos, según lo
formularon por primera vez los esposos Gilbreth, se tienen los principios de la economía
de movimientos, también desarrollados por ellos y perfeccionados por otros
investigadores, principalmente por Ralph M. Barnes. No todos estos principios son
aplicables a todo trabajo, y algunos sólo tienen aplicación por medio del estudio de
micromovimientos. Sin embargo, los que se aplican al estudio visual de los
movimientos, así como los aplicables en la técnica de micromovimientos, y que deben
tenerse en cuenta en la mayoría de los casos, pueden clasificarse en tres subdivisiones
principales, atendiendo:

1. Al uso del cuerpo humano


2. A la disposición y condiciones en el lugar de trabajo
3. Al diseño de las herramientas y el equipo.

1. Uso del cuerpo humano


a. Ambas manos deben comenzar y terminar sus movimientos en el mismo instante.
b. Las dos manos no deben estar ociosas en un mismo instante, salvo en periodos de
reposo
c. Los movimientos de las brazos deben ser simétricos, en sentidos opuesto a y
simultáneamente.
d. Los movimientos deben limitarse a las clasificaciones más bajas posibles con el fin
de reducir la fatiga. Estos son, por el orden en que producen menos fatiga y máxima
economía, los siguientes:

Primero: Movimientos de los dedos


Segundo: Movimientos de los dedos y la muñeca
Tercero: Movimientos de los dedos, muñeca y el antebrazo
Cuarto: Movimientos de los dedos, muñeca, antebrazo y brazo
Quinto: Movimientos de los dedos, muñeca, antebrazo, brazo y el cuerpo.
11

M.C. Mireya Berenice Barrón González


e. Debe emplearse el impulso, siempre que sea posible, para ayudar al trabajador.
f. Los movimientos continuos curvados son preferibles a los movimientos en líneas
rectas que impliquen cambios súbitos y bruscos de dirección.
g. Debe establecerse un orden de sucesión de los movimientos para introducir en la
operación el ritmo y el automatismo.
h. Debe evitarse hacer con las manos todos los trabajos que puedan realizarse con los
pies u otras partes del cuerpo.

2. Disposición y estado del lugar de trabajo

a. Deben proporcionarse sitios definidos y fijos para todas las herramientas y todos los
materiales.
b. Deben emplearse casilleros o depósitos con alimentación por gravedad para entregar
el material cerca del punto en que se utiliza.
c. Todos los materiales y todas las herramientas deben situarse dentro del área normal
alcanzada por el operario, frente a este.
d. Todas las herramientas y materiales deben situarse de manera que permitan el mejor
orden de sucesión.
e. Úsense expulsores o entregas por caída, con objeto de que el operario pueda
entregar el producto terminado soltándolo en la posición en que se termino.
f. La altura del lugar de trabajo y la de la silla deben facilitar el trabajo ya sea sentado o
de pie.
g. Debe darse a cada operario una silla que le proporcione una postura correcta.
h. Debe proporcionarse una iluminación de la intensidad y la calidad apropiadas.
i. Si es posible; elegir el color del lugar de trabajo, de modo que facilite la percepción
visual y reduzca la fatiga de la vista.
j. Debe proporcionarse una ventilación adecuada.

3. Diseño de las herramientas y equipo

a. Siempre que sea posible, combinar dos o más herramientas


b. Los mangos, como los que se ponen a las manivelas y los atornilladores, deben
diseñarse de tal manera que se ponga en contado con ellos la mayor superficie de la
marzo.
c. Las palancas, manivelas y los volantes de mano deben situarse de manera que el
operario pueda manipularlos con el menor cambio en la posición de su cuerpo.

Análisis de movimientos.
A menudo se escucha el comentario “En mi zona de trabajo no hay problemas”, pero no
12

M.C. Mireya Berenice Barrón González


es así, lo que realmente sucede es que “No se sabe cuál es el problema”.

Observando detalladamente las operaciones en una distribución varias veces,


checamos que hay diferentes formas de llevar a cabo los trabajos en el movimiento de
las partes, por ejemplo: forma de sostener la herramienta, fijación de tornillos o tuercas,
transporte de partes de rack a la unidad, etc. De esta manera detectamos problemas
tales como DISPARIDAD, DESPERDICIO Y DESEQUILIBRIO.

Estos problemas, afectan en gran medida a nuestros objetivos, por lo que es de gran
importancia eliminarlos y para ello una técnica de gran utilidad es el ANALISIS DE
MOVIMIENTOS, al que podemos definir como:

“La observación de la operación que nos ayuda a descubrir todos los movimientos
innecesarios buscando los movimientos fáciles y menos pesados.”

El análisis de movimientos se aplica a todo trabajo que se realiza y específicamente a


operaciones repetitivas.

Operaciones repetitivas: Operaciones que se realizan en pequeños intervalos de


tiempo.

Ejemplo: Ensamble de guantera.

Operaciones no repetitivas: Aquellas que se realizan esporádicamente.

Ejemplo: Limpieza de terminales.


Principio de mejoramiento de movimientos
1) El principio básico que sustenta el mejoramiento de movimiento se resume como el
principio E C R S.

Para el respectivo factor de movimiento, considere, en el orden mostrado, si puede:

A) Eliminarse.
B) Combinarse juntamente.
C) Reordenarse o
D) Simplificarse.

2) Principio de Economía de Movimiento.


Los principios de economía de movimiento están destinados para reducir la fatiga y
aumentar el volumen del trabajo útil.

13

M.C. Mireya Berenice Barrón González


Principio 1: Reduzca el número de movimientos.
Principio 2: Use ambas manos al mismo tiempo.
Principió 3: Acorte el tiempo de movimiento.
Principio 4: Simplifique el movimiento.

PRINCIPIO 1: REDUCCIÓN DEL NUMERO DE MOVIMIENTOS


Punto 1: Mientras menor sea el número de movimientos de baja
eficiencia
(Therbligs), mejor será el resultado.
Punto 2: Trate de evitar el movimiento de “sujetar” considerando un
sujetador
adecuado.
Punto 3: Utilice efectivamente el tiempo de transportación automática
y el tiempo
calentamiento.
Punto 4: Reduzca el número de movimientos usando adecuadas
herramientas y
materiales

LOS 4 PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA DE MOVIMIENTOS

1) Reducir el número de movimientos.

Eliminar movimiento o disminuir el número de movimientos.


Ejemplo: Un ladrón debe abrir los cajones de una cómoda, de abajo hacia arriba.

Producción uno a uno (fig. A).


Anillo con cortador (fig. B).
Soporte de herramienta (fig. C).
Método para tomar material (fig. D).

14

M.C. Mireya Berenice Barrón González


Ejemplo 1. Economía de movimientos.

Reduzca el número de movimientos utilizando herramientas simultáneamente


Punto 5:
y recipientes de fácil manejo para evitar el traspaleo de material.
Punto 6: Combine dos o más movimientos en uno.
Punto 7: Reorganice los movimientos pará eliminar los innecesarios.
Reduzca el número de movimientos de las manos usando efectivamente los
Punto 8:
pies.

Ejemplo 1: Fijación del perno, arandela y tuerca.

15

M.C. Mireya Berenice Barrón González


Los movimientos para la sujeción del perno eran mayores antes del mejoramiento. Después
del mejoramiento el uso de un simple sujetador eliminó la operación de sujeción.

Ejemplo 2:
Antes del mejoramiento:

Después del mejoramiento:

Eliminación del cambio de dirección de los componentes en la operación A.

PRINCIPIO 2: USO SIMULTÁNEO DE DOS MANOS.


Punto 1: Siempre que sea posible, inicie y termine el trabajo con ambas
manos.
Punto 2: Confirme que los movimientos hechos por ambas manos son
opuestos y simétricos entre sí.
Punto 3: Siempre que fuera posible use sujetadores y pedales.

16

M.C. Mireya Berenice Barrón González


Ejemplo:

Ejemplo del mejoramiento: Antes del Mejoramiento:


Armado del Perno Arandela

1) Tome un perno usando ambas 1) Usted usaba su mano izquierda para sostener la
manos arandela y la mano derecha para el perno.
2) Pase el perno por la arandela 2) Seguidamente, tenía que pasar el perno por la
arandela sobre la almohadilla de arandela.
esponja. 3) Finalmente, con su mano Derecha tenía que
3) Déjelo al costado tal como está. mover lateralmente el conjunto perno - arandela.

3) Realizar movimientos simultáneos

Utilizar ambas manos y pies al mismo tiempo, por medio del kaizen de las herramientas, del
método e ingeniando la ubicación de las partes.

Ejemplo:
 Conducir automóvil.
 Tocar batería.
 Inspeccionar 2 partes al mismo tiempo (fig. A).
 Utilizar dispositivo, para emplear ambas manos (fig. B).
 Utilizar mano y pie en manejo de maquina (fig. C).
 Ubicar materiales simétricamente, para emplear ambas manos (fig. D).

17

M.C. Mireya Berenice Barrón González


PRINCIPIO 3: ACORTAMIENTO DE LA DISTANCIA DE MOV.
Punto 1: Siempre que fuera posible acorte la distancia que camine.
Punto 2: Reduzca los movimientos como dobladura o torcedura de su
cuerpo.
Punto 3: Acorte la-distancia del movimiento de sus brazos. Si fuera
posible, evite el movimiento del brazo, usando sólo el antebrazo, muñeca y
dedos.
Punto 4: Mantenga su vista sobre las piezas de trabajo y las herramientas
y
manténgalas en sitios donde sus manos puedan alcanzarlos fácilmente y
respetando área de trabajo.
Punto 5: Ubique las partes de mayor frecuencia de uso lo más cerca
posible del área de trabajo.

18

M.C. Mireya Berenice Barrón González


Ejemplo 1: Disposición de sitios para la instalación de la máquina y almacenamiento de los
materiales.

Antes del Mejoramiento Después del Mejoramiento

Ejemplo 2: Disposición para el trabajo de armado

Antes de Mejoramiento Después de Mejoramiento Ponga ordenadamente los


componentes dentro del
alcance normal del trabajo.
Mejore la forma de trabajar de
manera que ambas manos
puedan usarse al mismo
tiempo.

19

M.C. Mireya Berenice Barrón González


PRINCIPIO 3: PARA HACER MÁS COMODO EL TRABAJO.
Punto 1: Siempre que fuera posible aprovechar la ventaja de la inercia,
peso y fuerza natural.
Punto 2: En la mayoría de los casos, los materiales pesados pueden ser
transportados usando una simple máquina de transporte.
Punto 3: Diseñe las manijas de la máquina de manera que permitan fácil
asimiento.
Punto 4: Son preferibles movimientos lineales a movimientos que cambien
de dirección..
Punto 5: Donde se requiere precisión, el uso de instrumentos simples
ayuda a mantener una dirección definida.
Punto 6: Evite el trabajo en una postura anormal. Siempre trate de tomar
una postura natural en el trabajo.
Punto 7: Una buena iluminación mejora la eficiencia del operario.
Punto 8: La buena ventilación, la adecuada temperatura y humedad
ayudan a reducir la fatiga.
Punto 9: Confirme la seguridad de la operación y la pulcritud del sitio de
trabajo. La adecuada ropa de trabajo protege al operario contra accidentes.

4) Acortar distancia de movimientos.

El tiempo de los movimientos tales como extender la mano, caminar, girar el cuerpo,
agacharse, etc.; debe estar proporcional a su distancia. Disminuir tiempos acortando dicha
distancia.

Ejemplo:
 Control remoto de televisión.
 Utilizar carro pirata.
 Ubicar el material en forma de radio.(fig. A)
 Acercar botón de maquina al operador (fig. B)
 Inclinar rack hacia el operador (fig. C)
 Ubicar material delante del operador (fig. D)

20

M.C. Mireya Berenice Barrón González


Ejemplo 1: Uso del transportador de rodillos.

Ejemplo 2: Uso del atornillador.

21

M.C. Mireya Berenice Barrón González


Ejemplo 3: Uso del elevador.

Antes del Mejoramiento Después del Mejoramiento

Facilitar movimientos.

Facilitar los movimientos haciendo las operaciones fluidas y rítmicas, de tal manera que se
reduzcan la fatiga y se impulsen operaciones seguras.

Ejemplo:
 Usar shooter.
 Usar polipasto.
 Adecuar herramienta al físico del operador (fi g. A).
 Usar transportador de rodillos.(fig. B).
 Usar dispositivos para ensamblar (fig. C).
 Usar pokayoke para reducir concentración (fig. D).

22

M.C. Mireya Berenice Barrón González


Tabla 1. Simbología del diagrama de flujo de procesos

23

M.C. Mireya Berenice Barrón González


1.4 ANÁLISIS DEL DIAGRÁMA BIMANUAL ACTUAL Y PROPUESTO

Definición: Este diagrama muestra todos los movimientos realizados por la mano izquierda
y por la mano derecha, indicando la relación entre ellas.

El diagrama bimanual es útil para estudiar operaciones repetitivas y en ese caso se


registra un solo ciclo completo de trabajo. Para representar las actividades se emplean los
mismos símbolos que se utilizan en los diagramas de proceso, pero se les atribuye un
sentido ligeramente distinto para que abarquen más detalles, como se muestra a
continuación.

ACTIVIDAD DEFINICIÓN SÍMBOLO


Se emplea para los actos de asir,
sujetar, utilizar, soltar, etc. una
OPERACION
herramienta, pieza o material
Se emplea para representar el
movimiento de la mano hasta el
TRANSPORTE trabajo, herramienta, material o
desde uno de ellos.
Se emplea para indicar el tiempo en
que la mano no trabaja (aunque
ESPERA
quizá trabaje la otra).
Se emplea para representar el acto
de sostener alguna pieza,
SOSTENIMIENT
herramienta o material, con la mano
O
cuya actividad se esta consignando.

El símbolo de inspección casi no se emplea, puesto que durante la inspección de un


objeto (mientras lo sujeta y mira o lo calibra), los movimientos de la mano vienen a ser
“operaciones” para los efectos del diagrama.

Al elaborar este diagrama permite al especialista llegar a conocer a fondo los por menores
del trabajo y así analizar cada elemento y la relación con los demás. Así tendrá la idea de
las posibles mejoras que hacer, hacer comparaciones con otras ideas y decidir el mejor
método, que siempre será aquel que menos movimientos necesita.

24

M.C. Mireya Berenice Barrón González


El diagrama bimanual puede aplicarse a una gran variedad de trabajos de montaje, de
elaboración a máquina y también de oficina. Los ajustes apretados y la colocación en
posiciones difíciles pueden presentar algunos problemas, al montar piezas pequeñas
ajustadamente y ponerlas en posición antes del montaje puede ser la parte más
prolongada del ciclo. En tales casos la «puesta en posición” deberá exponerse como un
movimiento en sí de Operación.

25

M.C. Mireya Berenice Barrón González


26

M.C. Mireya Berenice Barrón González


Actividad 1
En el recargado de cartuchos calibre 32 se utilizan una serie de operaciones para el
formado completo de éstos. Se necesitan fulminantes, casquillos, pólvora y balas. Los
fulminantes se encuentran en una caja, así como los casquillos y las balas. La pólvora se
encuentra en un recipiente y es necesario pesarla antes de meterla al cartucho. Se tiene la
siguiente área de trabajo.

1. Fulminante
2. Casquillo
3. Bala
4. Pólvora
5. Pesadora

El procedimiento para el formado de los cartuchos es el siguiente:

• La mano izquierda obtiene el fulminante y mano derecha obtiene el casquillo (0.5 s).
• La mano izquierda coloca fulminante en el casquillo y mano derecha sostiene casquillo
(0.8 s).
• La mano izquierda obtiene la pólvora y mano derecha coloca el casquillo.
• La mano izquierda coloca la pólvora en la pesadora y mano derecha espera (1 s).
• La mano izquierda toma la pólvora y la deposita en el casquillo, mano derecha sostiene
el casquillo (2 s).
• La mano izquierda sostiene el casquillo con pólvora y mano derecha obtiene la bala (0.5
s).
• La mano izquierda sostiene el casquillo y mano derecho coloca la bala y presiona (1.5 s).

Obténgase

a. El diagrama del operador bimanual actual.


b. Elaborar el método mejorado eliminando puntos que violen los principios de la
economía de movimientos y un nuevo diseño de la mesa de trabajo.

27

M.C. Mireya Berenice Barrón González


Mesa de trabajo para el recargado de pólvora de un cartucho

28

M.C. Mireya Berenice Barrón González


29

M.C. Mireya Berenice Barrón González


30

M.C. Mireya Berenice Barrón González


Actividad 2:

Aplicando los principios de la economía de movimientos, diseñar una estación de trabajo


completa (mesa de trabajo, banco o silla, distribución del área de trabajo, distancias, etc.),
para el ensamble hasta el empaquetado dé llaves de jardín (nariz).

31

M.C. Mireya Berenice Barrón González


32

M.C. Mireya Berenice Barrón González


2. CONCLUSIONES

La ingeniería industrial, y en específico el estudio de movimientos ayudan y contribuyen al


análisis de los diversos movimientos que efectúa el cuerpo al ejecutar un trabajo y por ende a
minimizar el tiempo requerido para la ejecución de trabajos, conservar los recursos y
minimizar los costos para la organización. Además de efectuar la producción sin perder de
vista la disponibilidad de energéticos o de la energía y proporcionar un producto que es cada
vez más confiable y de alta calidad.

Una herramienta muy valiosa que ayuda al estudio de movimientos en el análisis y propuesta
de mejoras, es el diagrama bimanual. Y a través de este se contribuye a lograr el objetivo.

Cabe mencionar que estas no son más que herramientas y que finalmente la mejora la
realiza el analista mediante el estudio del proceso.

Después de que leíste, investigaste y comprendiste el tema, ¿Qué otro uso le encuentras al
diagrama bimanual?, ¿En este momento, en donde lo podrías emplear?

33

M.C. Mireya Berenice Barrón González


3. RECOMENDACIONES

Realiza una investigación, en donde encuentres más conceptos útiles en la ingeniería


industrial.

Ubica en donde puedes realizar un diagrama bimanual y realízalo. Por ejemplo, en el armado
de una caja de cartón, la caja sería el componente principal y es la que se arma…

34

M.C. Mireya Berenice Barrón González


4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Niebel, B., Ingeneiría Industrial; Métodos, tiempos y movimientos, 2ª ed, México, 1980.
Maynard, H.B.,Manual de ingeniería de la producción Industrial, Reverté, México, 1960.
García Criollo,R. Estudio del trabajo, Vol II. 1ª. Ed. Ed. Mc Graw – Hill, México, 1998.
Barnes, M. R, Estudio de tiempos y movimientos, Aguilar, 3ª ed, Madrid, 1961

35

M.C. Mireya Berenice Barrón González

También podría gustarte