Está en la página 1de 2

Cambio climático

No podemos pensar que la solución a la inequidad y a la pobreza está en la


exacerbación de una crisis climática que ya está afectando de manera desproporcionada
a las personas más vulnerables de nuestro país.

Esto nos implica repensar nuestra matriz energética y fortalecer un modelo de


generación descentralizado que ayude a combatir la pobreza energética en la que se
encuentran muchos de nuestros compatriotas, comunidades alejadas y periféricas de los
grandes centro urbanos a través de recursos que en nuestro país son abundantes como el
sol y el viento.

Mientras países como España o Costa Rica dan pasos agigantados hacia la
descarbonización, en México seguimos atrapados en una política que pretende revivir
las glorias mexicanas del petróleo y otros combustibles sucios como el carbón.

en el pasado hemos denunciado la necesidad de descarbonizar la matriz energética,


exigiendo el fin del uso del carbón para generar electricidad; y a pesar de los pequeños
avances que se habían visto en los últimos años, esta administración da un destacado
retroceso en esta materia.

El futuro está en crear mecanismos de generación de empleos verdes, existen diversos


estudios que resaltan las importancia de trazar rutas de eliminación del carbón en la
matriz eléctrica, poniendo énfasis en el apoyo a las comunidades y en la generación de
proyectos de valor que les den alternativas seguras de desarrollo.

El carbon es responsable de una enorme cantidad de emisiones de dióxido de azufre que


ponen a nuestro país en el cuarto lugar mundial y con tres de los puntos críticos de
emisiones en el mundo: el pozo petrolero Cantarell, la central carbonífera de Petacalco
y la termoeléctrica de Tula.

Reflexión

Este tema cómo ya hemos visto incluso desde primaria es un tema, si se puede decir de mala
manera cliché ya que siempre desde que básicamente tenemos la edad suficiente para desarrollar
un aprendizaje sabemos lo que es el cambio climático y el cómo este afecta a nuestro medio
ambiente sin embargo muchas veces o la mayoría de las veces es tomamos este tema muy a la
ligera y no podemos pensar o ver más allá de nuestro futuro y solamente pensamos en presente y
el cómo no nos puede afectar en este momento y siempre pensamos “ que las demás
generaciones se preocupen” ese pensamiento está mal ya que pues en un futuro las demás
generaciones no puedan tener un recurso ilimitado o tal vez muy limitado, a diferencia de nosotros
hoy en día, incluso hoy en día tenemos muchas restricciones.
Irving Jaziel Martínez Vázquez Matrícula: 644389

También podría gustarte