Está en la página 1de 51

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

Nervio Trigémino

pag.

Descargado por Karla Cabanillas


(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Nervio TrigŽmino
@Sonrisade10

Descargado por Karla Cabanillas


(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Funci—n
¬ El nervio trigŽmino transmite la
sensaci—n de la piel de la parte
anterior de la cabeza, las cavidades
oral y nasal, de los dientes y de las
meninges.

Descargado por Karla Cabanillas


(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
¬ Embriologicamente proviene del primer arco branquial.
¬ Inerva los mœsculos
VELO DEL PALADAR

MASETERO

TEMPORAL

PTEROIDEO INTERNO

PTEROIDEO EXTERNO

VIENTRE POSTERIOR
DEL DIGASTRICO

TENSOR DEL TIMPANO

Descargado por Karla Cabanillas


(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ORIGEN APARENTE

¬ Forma dos ra’ces en la


cara inferior de la
RAÍZ MOTORA
protuberancia anular.
RAÍZ SENSiTiVA

Descargado por Karla Cabanillas


(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ORIGEN REAL

Peque–a columna gris de 4 a 5mm,


profundamente situada en la
Nœcleo principal
TrigŽmino Motor o protuberancia anular por encima
Masticatorio del nœcleo facial

Est‡ presentado por una larga


hilera de cŽlulas nerviosas que
Nœcleo Accesorio comienzan abajo del nivel del
nœcleo principal

Descargado por Karla Cabanillas


(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Nœcleo motor

Descargado por Karla Cabanillas


(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
TrigŽmino sentisitivo

La gruesa ra’z del trigŽmino con


un ganglio de gasser es la
hom—loga de una ra’z

consta de 3 nœcleos terminales

Nœcleo gelatinoso Nœcleo medio Nœcleo locus Coeruleus

Descargado por Karla Cabanillas


(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Nœcleo gelatinoso
(o Mesencef‡lico)

Nœcleo medio
(o sensitivo principal)

Nœcleo locus Coeruleus


(O Espinal)

NÚCLEOS SENSITIVOS

Descargado por Karla Cabanillas


(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Es una masa de substancia nerviosa
Ubicada en la cara anterior del pe–asco
Tiene forma de habichuela

Convergen las tres ramas


terminales del trigŽmino

RAMA OFTALMICA

GANGLIO DE GASSER RAMA MAXILAR

RAMA MANDIBULAR

Descargado por Karla Cabanillas


(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
GANGLIO DE GASSER

RAMA RAMA
RAMA Mandibular v3
Ofltamica v1 Maxilar v2

sensitivo sensitivo mixto

Descargado por Karla Cabanillas


(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Nervio
Oft‡mico

Ganglio de
Gasser

Primera rama del


trigŽmino
Inervaci—n sensitiva
general
Sale de la fisura orbitaria superior
0 Hendidura esfenoidal

Descargado por Karla Cabanillas


(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Nervio Oft‡mico Ramo de Arnold
comunicantes carotideos

Nervio frontal
Nervio Nasociliar
Nervio Lagrimal

Nervio supratroclear o
Nervio frontal interno
Gl‡ndula del
Ramos ciliares parpado superior
largos TERMINALES
Ganglio Ciliares
ciliar cortos
Ramo lateral del Ramo medial del
nervio nervio
Etmoidal
supraobitario supraobitario
posterior

Nasal interno
Etmoidal anterior
Taquique
Nasal externo
Ala de la nariz

Descargado por Karla Cabanillas


(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Nervio frontal
Ramo de
Arnold

Ganglio de
Gasser

Nervio Lagrimal

Nervio Nasociliar

Nervio
Oft‡micov v1

Descargado por Karla Cabanillas


(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
RAMA NASAL O
NASOCILIAR

RAMA LAGRIMAL

RAMA FRONTAL

Descargado por Karla Cabanillas


(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Karla Cabanillas
(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Rama oftalmica: Nervio Lagrimal
¬ Se aplica en la pared externa de la
—rbita.
¬ Siguiendo el borde superior del
mœsculo recto lateral
¬ Se dirige hacia la gl‡ndula lagrimal.

Nervio Lagrimal

Descargado por Karla Cabanillas


(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Rama oftalmica: Nervio nasociliar o nasal
¬ El tamaño del nervio nasociliar es
intermedio en relación con el de los
nervios frontal y lagrimal.
¬ Suele ser la primera rama que emite
el nervio oftálmico
¬ Se sitúa el más profundo en la órbita,
a la que accede por dentro del anillo
tendinoso común.
¬ Va invervar a 5 de los 6 mœsculos
extrinsecos del ojo.

Descargado por Karla Cabanillas


(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Rama oftalmica: Nervio nasociliar o nasal

Descargado por Karla Cabanillas


(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Etmoidal posterior

Etmoidal anterior

Nervio nasociliar

Descargado por Karla Cabanillas


(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Nervio Etmoidal Anterior

¬ Va a tener dos ramas terminales


1. Ramo inferior---- vA Invervar
Region palpebral, Dorso de la nariz.
Vias lacrimales
2. Ramo superior----- va invervar la
porcion de la regi—n interciliar

Descargado por Karla Cabanillas


(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Rama oftalmica:
Nervio frontal
Nervio frontal
Sale por la hendidura enfenoidal por
fuera del anillo tendinoso comœn
Va tener dos terminales
1. Nervio frontal Interno
2. Nervio frontal externo

Descargado por Karla Cabanillas


(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Nervio frontal
externo

Nervio frontal

¬ Inerva p‡rpado
superior y el periostio
de la regi—n frontal

Rama oftalmica: Nervio frontal Externo

Descargado por Karla Cabanillas


(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Nervio frontal
interno

Rama oftalmica: Nervio Frontal INterno

Descargado por Karla Cabanillas


(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Karla Cabanillas
(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Generalidades
• Sale del cr‡neo por el agujero redondo mayor.
• Atraviesa fosa pterigomaxilar, el canal infraorbitario, el conducto
infraorbitario y al llegar al agujero infraorbitario se subdivide en
ramos terminales.
• Da 6 ramos colaterales y ramos 3 terminales.

Descargado por Karla Cabanillas


(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
§ Nace intracraneal.

§ Sigue a la arteria
men’ngea media.
RAMO
MENINGEO

1. Ramo Meníngeo Medio

Descargado por Karla Cabanillas


(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
§ Nace en la fosa pterigomaxilar.
Lacrimopalpebral
§ Penetra la orbita por la hendidura
esfenomaxilar
§ Se divide en 2 ramos: Ramo cigom‡tico
Cigom‡tico temporal
I. R. Lacrimopalpebral
II. Ramo CigoM‡tico Cigom‡tico facial

Cigom‡tico facial
Cigom‡tico temporal

Descargado por Karla Cabanillas


(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
§ 2 o 3 delgados y cortos.
§ Nacen en la fosa
pterigomaxilar
Ramos del ganglio esfenopalatino § Van a parar en el ganglio
esfenopalatino.

Descargado por Karla Cabanillas


(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Ganglio Esfenopalatino.
Engrosamiento de color rojizo. Situado en la fosa pterigomaxilar.

Ramos aferentes: Forman el nervio vidiano


- R. Carotideo.
- R. Craneal (n. petroso superficial mayor y n. petroso profundo mayor).

Ramas eferentes: Se dividen en 4 grupos.


1. Ramo pterigopalatino (N. Bock) à Cavum far’ngeo.

2. Filetes orbitarios. à Se anastomosan con los nervios destinados al globo ocular.

3. N. Esfenopalatino: Penetra las fosas nasales y se divide en dos ramos.

Descargado por Karla Cabanillas


(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Ganglio Esfenopalatino.
3. N. Esfenopalatino: Penetra las fosas nasales y se divide en dos ramos.
Esfenopalatino externo à Mucosa de las conchas media y superior.
- Esfenopalatino. interno à Atraviesa el conducto palatino anterior y se pierde en
regi—n retroalveolar

4. N. palatinos.
- N. palatino anterior à Velo del paladar y da n. nasal posterior e inferior para el
meato inferior.
- N. palatino medio à Se introduce en los conductos palatinos accesorios, va a la
mucosa del velo del paladar.
- N. palatino posterior à Inerva los m. periestafilino interno, palatoestafilino
(ramos que proceden del facial)

Descargado por Karla Cabanillas


(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Ganglio Esfenopalatino.

Descargado por Karla Cabanillas


(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Ganglio Esfenopalatino.

Descargado por Karla Cabanillas


(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
4. Ramos dentarios posteriores.
§ Penetran la
tuberosidad del
maxilar.
Nervio dentario posterior
§ Se distribuyen por
molares, premolares
y seno maxilar.

Descargado por Karla Cabanillas


(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
4. Ramos dentarios anteriores.
§ Corre a a lo largo del
conducto excavado del
maxilar
§ Se dirige en caninos e
incisivos. Nervio dentario anterior

Descargado por Karla Cabanillas


(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
§ Son las ramas terminales
de V2.

1. Palpebral à Parpado
inferior

2. Nasal à Piel del ala de la


nariz

3. Labial à Labio superior

Descargado por Karla Cabanillas


(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Karla Cabanillas
(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Generalidades Tronco anterior

¬ Lleva la porci—n mixta del trigŽmino


¬ Sale por el Agujero Oval
Tronco posterior
¬ Algunos autores refieren que tiene un
tronco anterior y uno posterior

¬ Tiene 7 ramas terminales

Descargado por Karla Cabanillas


(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
RAMAS TERMINALES
¬ 1. Temporal profudo medio.
¬ 2.Temporomaseterino
¬ 3.Temporobucal
¬ 4.Nervio pterigoideo interno.
¬ 5.Nervio auriculo temporal
¬ 6.Dentario inferior
¬ 7. Lingual

Descargado por Karla Cabanillas


(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Rama temporal-maseterina Rama Temporal profundo medio

Rama Temporal profundo anterior

Rama Temporo-bucal

Rama bucal

Descargado por Karla Cabanillas


(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
1. Nervio temporal profundo medio

§ Se dirige hacia adelante entre la pared


superior de la fosa cigom‡tica y el m.
pterigoideo interno. Se endereza a
nivel de la cresta esfenotemporal y se
pierde en el m. temporal

Descargado por Karla Cabanillas


(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
2. Nervio temporomaseterico.

§ Atraviesa la escotadura
sigmoidea y penetra en el m.
masetero

§ Da ramos para ATM y para m.


temporal profundo anterior

Descargado por Karla Cabanillas


(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
3. Nervio temporobucal.

§ Penetra entre los dos fasc’culos


del pterigoideo externo.

§ Se dirige hacia el buccinador y


termina en piel de mejillas y
mucosa bucal.

§ Da ramos para m. pterigoideo


externo y para m. temporal
profundo anterior.

Descargado por Karla Cabanillas


(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
5. Nervio Auriculotemporal.
§ Nace por dos ra’ces (Entre las cuales pasa la
arteria men’ngea media)

§ Se dirige hacia el cuello del c—ndilo, lo rodea,


se dobla hacia arriba y termina en la regi—n
temporal.

§ Antes de llegar al c—ndilo da ramos para:


-Ganglio —tico
-Arteria men’ngea media
-ATM

§ A nivel del cuello del c—ndilo env’a ramos


anastom—ticos para:
-facial
-Par—tida.
-Conducto auditivo.
-Pabell—n del o’do.

Descargado por Karla Cabanillas


(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
4. Nervio pterigoideo interno

§ Nace del ganglio —tico.

§ Termina en m. pterigoideo
interno.

Descargado por Karla Cabanillas


(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
5. Nervio Auriculotemporal.
§ Nace por dos ra’ces (Entre las cuales pasa la
arteria men’ngea media)

§ Se dirige hacia el cuello del c—ndilo, lo rodea,


se dobla hacia arriba y termina en la regi—n
temporal.

§ Antes de llegar al c—ndilo da ramos para:


-Ganglio —tico
-Arteria men’ngea media
-ATM

§ A nivel del cuello del c—ndilo env’a ramos


anastom—ticos para:
-facial
-Par—tida.
-Conducto auditivo.
-Pabell—n del o’do.

Descargado por Karla Cabanillas


(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
6. Nervio dentario inferior.
§ Se dirige entre los dos mœsculos
N.
De
pterigoideos y se introduce en el n ta
rio
conducto dentario inferior. inf
eri
or
§ Antes de entrar al conducto da co r
un ramo anastom—tico para el
ta d
o
lingual y el nervio milohioideo;
este ultimo inerva m. milohioideo
y vientre anterior del m.
dig‡strico.

§ Dentro del conducto da ramos a


molares y premolares.

§ Antes de salir por el agujero mentoniano da el nervio incisal inervando as’ incisivos y caninos.

§ DespuŽs de salir por el agujero mentoniano da el nervio mentoniano inervando as’ la piel del ment—n.

Descargado por Karla Cabanillas


(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
7. Nervio lingual.
§ Situado por delante del N. dentario
inferior.
§ Corre por debajo del suelo de la boca.

§ Tiene 4 anastomosis.
1. Dentario inferior.
2. Facial (cuerda del t’mpano).
3. Hipogloso.
4. Milohioideo.

§ Se distribuye por la mucosa lingual en


sus 2/3 anteriores, por el velo del
paladar y dos peque–as masas
ganglionares (GSM y GSL).

Descargado por Karla Cabanillas


(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Ganglio submaxilar (GSM).
Peque–o engrosamiento situado por encima de la gandula submaxilar, recibe ramos
aferentes del n. lingual y del plexo carotideo. Sus ramas eferentes van hacia la gl‡ndula
submaxilar.

Ganglio sublingual (GSL).


Es inconstante. Recibe ramos aferentes del n. lingual y env’a ramos
eferentes hacia gl‡ndula sublingual

Descargado por Karla Cabanillas


(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Ganglio Ótico.
Peque–a masa nerviosa de forma ovoidea, situada por debajo del agujero oval y por dentro
del n. mandibular

Ramos aferentes:
§ Ra’z motriz: procede del facial ( n. petroso superficial menor).
§ Ra’z sensitiva: procede del glosofar’ngeo (n. petroso profundo menor).
§ Ra’z simp‡tica: procede del plexo que rodea la arteria men’ngea media.

Ramos eferentes:
§ Las ramas se distribuyen por los m. pterigoideo interno y periestafilino externo, m. del
martillo (ganglio) y la mucosa de la caja de timpano.

Descargado por Karla Cabanillas


(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Ganglio —tico.

Descargado por Karla Cabanillas


(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte