Está en la página 1de 45

4/10/2022

Derecho Penal I
Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la
imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad

Juan Manuel Sarrabayrouse


Profesor adjunto profesional
jsarrabayrouse@ius.austral.edu.ar
@jmsarrabayrouse
04/10/2022 y 12/10/2022

Breve repaso
 Fundamentos del Derecho penal (Bol. I).
 Derecho penal y convivencia social.
 Noción de ius puniendi.
 Funciones del Derecho penal.
 ¿Prevención, retribución o reafirmación de la vigencia de la
norma? Teorías absolutas/relativas/mixtas.
 El bien jurídico vs. vigencia de la norma.
 Derecho penal, política criminal y criminología.
 La triple vía del Derecho penal: penas, medidas y
reparación.
 La dogmática jurídico penal.

Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

1
4/10/2022

Breve repaso
 Fuentes y Principios del Derecho penal: la
relevancia de la ley (Bol. III).
 Principios básicos o liminares de Derecho
penal.
 Bien común político.
 Dignidad humana.
 Principios constitucionales de Derecho penal.
 Legalidad.
 Culpabilidad.
 Proporcionalidad.
 Derecho penal internacional y crímenes de lesa
humanidad.
Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

Breve repaso
 Teoría de la ley penal (Bol. IV).
 Feurebach: Nullum crimen, nulla poena, sine lege…
 Previa. irretroactividad
 Scripta. no costumbre
 + Stricta. no analogía
 + Certa. no indeterminación/tipos abiertos

 Dogmática penal y teoría del delito (Bol. V).


Injusto penal

Acción Típica Antijurídica Culpable

Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

2
4/10/2022

Teoría del delito


 Acción (Bol. VI)
 Elementos: voluntad y conciencia.
 Exteriorización (art. 19 de la CN).
 Concepto: manifestación de la personalidad.
 Dominabilidad, voluntariedad, finalidad.
 Excluye:
 Ideas y pensamientos (art. 19 de la CN).
 Actos inconscientes (art. 34, inc 1º CP);
 Fuerza física irresistible (inc. 2º)
 Actos reflejos (≠actos impulsivos, instintivos o en
corto circuito).
 La acción libre en la causa (alic).
Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

Teoría del delito

 Tipo penal (Bol. VII).


 Concepto: modo de racionalizar el reproche.
 Instrumento cognitivo compuesto por elementos
descriptivos normativos/valorativos subjetivos a
través del cual se construye la conducta del ilícito

 Tipicidad
 Juicio que merece una conducta si resulta subsumida en el
tipo penal.
 El juicio de subsunción.
 Racionalización de los hechos dentro de los parámetros
establecidos por la descripción del tipo.

Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

3
4/10/2022

Teoría del delito


 Tipo penal
 Desarrollo dogmático:
 Beling (1906), el tipo descriptivo y el causalismo.
 Max Ernst Mayer (1916) y los elementos valorativos.
 Mezger (1926) y los elementos subjetivos.
 Welzel (1939) y el finalismo.

 Legalidad/Reserva/Libertad

 Estructura del tipo y concepto de norma.


 Relación con teoría de las normas (Binding)
 Tipo penal: positivo/negativo.
 Norma primaria: prohibitiva/preceptiva.
 Delitos de acción y de omisión. La comisión por omisión (Bol. XI).
Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

Teoría del delito


 Tipo penal
 Elementos del tipo penal.
 Elementos estructurales.
 Elementos del tipo objetivo: descriptivos, valorativos,
subjetivos.

 Especies de tipos (Bol. VIII).

 Tipos penales abiertos y en blanco.

 Tipo subjetivo (Bol. IX y X):


 Dolo (directo/indirecto/eventual).
 Imprudencia (consciente/inconsciente)
 ¿Grados?
Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

4
4/10/2022

Teoría del delito


 Imputación al tipo objetivo (Bol. IX y X).
 Necesidad de atribuir determinada acción/resultado a su autor.

 Nexo de causalidad.
 Teorías.
 Equivalencia de las condiciones
 Causalidad adecuada.
 Causalidad de acuerdo a las leyes (de la naturaleza).
 Etc.

 Reglas de interpretación objetiva (correctivas):


 i) Creación de un riesgo jurídicamente desaprobado.
 ii) Principio de confianza.
 iii) Prohibición de regreso.
 iv) Conducta/configuración de la víctima.
Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

Teoría del delito


 Tipo subjetivo y error (Bol. IX)
 Error de tipo
 Error vencible, invencible y burdo. Efectos.
 Error sobre los elementos normativos del
tipo.
 Error:
 in personam.
 in objecto.
 Aberratio ictus (error en el golpe).
 Casos de aplicabilidad del dolus generalis.

Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

5
4/10/2022

Teoría del delito


 Atipicidad (Bol. XII).
 (a) Por la no congruencia entre la conducta y el
tipo.
 Hurto de electricidad (arts. 162 del CP y 2311 del CCiv. -hoy,
art. 16 del CCyCN-; la Ley 17.711).

 (b) La tipicidad conglobante.


 Noción y conceptualización. Idea de conflictividad como
legitimación del ius puniendi.
 La bagatela.
 El ejercicio de un derecho y de acciones fomentadas.

 (c) Por conformidad o consentimiento del sujeto


pasivo.
Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

Teoría del delito


 Antijuridicidad (Bol. XIII y XIV).
 Juicio de contradicción de la conducta
típica con el ordenamiento jurídico.
 La necesidad de:
 Prohibición.
 No concurrencia de causales de justificación.
 Causas de exclusión de la antijuridicidad
(causas de justificación)
 Legítima defensa (art. 34, incs. 6º y 7º CP);
 Agresión ilegítima
 Necesidad
 Falta de provocación suficiente
Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

6
4/10/2022

Teoría del delito

 Antijuridicidad (Bol. XIII y XIV).


 Causas de exclusión de la antijuridicidad (causas de
justificación)
 Estado de necesidad justificante (inc. 3º);
 Presupuesto: situación de necesidad (peligro inminente o
actual)
 Requisitos:
 Ponderación:
 Causación de mal menor
 Evitación de mal mayor
 ¿Y en el EdN defensivo?
 Ajenidad al mal mayor
 No concurrencia de deber de tolerancia
 Límite: permanencia de la necesidad
 Que no sea respuesta a otra causal de justificación
Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

Teoría del delito


 Antijuridicidad (Bol. XIII y XIV).

 Causas de exclusión de la antijuridicidad


(causas de justificación)
 Obediencia debida (inc. 5º).
 ¿Antijuridicidad o culpabilidad?
 Legítimo ejercicio de un derecho,
autoridad o cargo, o en cumplimiento
de un deber (inc. 4º).
 Antijuridicidad vs. tipicidad conglobante.
Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

7
4/10/2022

Culpabilidad (Bol. XV)


 Como principio y como etapa de la Teoría del Delito.
 Jescheck: pena únicamente basada en:
 La constatación de un reproche al autor por la formación de la
voluntad conducente a la decisión del hecho injusto (fundamento).
 El merecimiento como como límite máximo (función limitadora).
 Roxin: además, necesidad preventiva de pena.
 Hay culpabilidad cuando el sujeto que realiza el injusto, lo hace
(i) pese a que todavía le podía alcanzar el efecto de la llamada
de atención de la norma en la situación concreta y
(ii) poseía una capacidad suficiente de autocontrol;
(iii) todo ello, de manera que le era psíquicamente asequible una
alternativa de conducta conforme a derecho
Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

Culpabilidad (Bol. XV)

 Como principio y como etapa de la Teoría del


Delito.
 Exigencia de que la culpabilidad tenga un carácter
subjetivo.
 Culpabilidad y el fallo “Parafina del Plata”

 Nullum crimen, nulla poena, sine culpa


 La responsabilidad objetiva y subjetiva.
 Principio de personalidad de la pena.
 Responsabilidad de quien está en posición de garantía
Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

8
4/10/2022

Culpabilidad (Bol. XV)

 Concepto
 Valoración, reproche del injusto, responsabilidad y pena.
 Derecho penal de autor y de acto
 Los artículos 18 y 19 de la CN
 Relación con teorías criminológicas
 Culpabilidad para fundamentar y para individualizar la pena
 Libre arbitristas (v. Liszt/Yacobucci/Jescheck), deterministas
(Bacigalupo/Jakobs) y agnósticos (Roxin) y fines de la pena.
 Imputabilidad (deterministas) vs. culpabilidad/reprochabilidad
(libre arbitristas),
Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

Culpabilidad (Bol. XV)


Positivismo-causalismo Relativismo subjetivista
(neokantianismo – Frank, Radbruch, Finalismo (Welzel)
(v. Liszt y Beling) Mayer y Mezger)

Acción objetiva/causal, tipicidad y antijuridicidad Acción final, tipo objetivo (normativizado) y


Injusto objetivo/natural (proceso normativizadas y culpabilidad subjetiva/normativa subjetivo (natural) y culpabilidad
subjetiva/normativa
causal) y culpabilidad subjetiva Tipo es ratio essendi de la antijuridicidad
Teoría Clásica (Welzel) – Tipo es ratio
Injusto – infracción a la norma de valoración (de
Derecho) cognossendi de la antijuridicidad
Cullpabilidad – infracción a la norma de determinación Teoría de los Elementos Negativos del Tipo
Modelo tripartito: (de deber) (Merkel, Engisch, Mir) – Tipo como juicio de
Acción: (i) típica; (ii) antijurídica; y (iii) Problemas: elementos subjetivos del tipo valor definitivo.
culpable.
Teoría Clásica: modelo tripartito.
Modelo bipartito:
Acción: (i) típicamente antijurídica; y (ii) culpable. Teoría de los ENdT: modelo bipartito.
Concepción psicológica de la culpabilidad:
culpabilidad como relación psicológica entre
autor y hecho (acción o resultado).
Concepción puramente normativa: sin
Concepción normativa mixta/compleja de la la relación psicológica (dolo/culpa
Fundamento/presupuesto: imputabilidad. culpabilidad (Frank, Goldschmidt): como juicio
de valor/reproche por la realización del injusto natural), los elementos del reproche son
Formas de culpabilidad: sólo dolo (malo) y cuando era exigible obrar conforme a Derecho. las circunstancias que lo condicionan: (i)
culpa. imputabilidad -como condición central-;
Tres elementos: (i) normalidad mental; (ii) (ii) posibilidad –normativamente
Problemas: culpa inconsciente y causales de relación psíquica -dolo malo/culpa-; (iii)
inculpabilidad con dolo (EdND).
determinable- de conocimiento de la
normalidad de circunstancias. antijuridicidad; y (iii) exigibilidad.

Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

9
4/10/2022

Culpabilidad (Bol. XV)


 Contenido del concepto y fundamento de la culpabilidad
 Contenido: conocimiento (error de prohibición), libertad
(imputabilidad), voluntad (exigibilidad).
 Tesis psicologistas, mixtas/complejas y
normativistas/finalistas
 Doctrina clásica de la libertad de la voluntad -poder actuar de otro
modo o formación antijurídica de la voluntad- (Welzel).
 Problema de la comprobación empírica.
 Problema con exigibilidad y la cuestión de la posibilidad gradual de obrar de otro
modo (a diferencia de la vis absoluta en el ámbito de la acción).
 Mir Puig y la razonabilidad de la determinación de la decisión humana por
factores que concurren en el proceso de motivación racional.

Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

Culpabilidad (Bol. XV)


 Contenido del concepto y fundamento de la culpabilidad
 Tesis psicologistas, mixtas/complejas y normativistas/finalistas
 Culpabilidad como reproche por la actitud interna jurídicamente
desaprobada/defectuosa que se manifiesta en el hecho (Jescheck).
 Juicio de desvalor sobre una actitud global del sujeto frente a las exigencias del Derecho
actualizada en el hecho concreto.
 Falta de criterios de desaprobación jurídica de esa actitud interna.
 Falta de contemplación de la cuestión del libre albedrío.
 Mismos problemas que la concepción finalista y también con la imprudencia inconsciente
(actitud interna no está dirigida a algo disvalioso).
 Culpabilidad como deber de responder por el carácter propio (Engisch/Dias/Graf zu
Dohna).
 Determinismo: la responsabilidad sin más por las características propias que llevan a actuar.
 Engisch: deber de soportar la pena en función de la culpabilidad por el carácter.
 Días: la elección fundamental por la que uno se decide a sí mismo y crea su propio ser.
 Problema de comprobación empírica y de distinción con incapacidad de culpabilidad.
Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

10
4/10/2022

Culpabilidad (Bol. XV)

 Contenido del concepto y fundamento de la


culpabilidad
 Tesis psicologistas, mixtas/complejas y
normativistas/finalistas
 Culpabilidad como atribución de necesidades preventivo-generales
(Jakobs).
 Concepto funcional de la culpabilidad: el fin (preventivo general) la dota de
contenido.
 Teoría funcional de la pena: estabilización de la confianza en el ordenamiento.
 Problemas con la expansividad del utilitarismo contraria a la función restrictiva
de la culpabilidad y la instrumentalización del individuo (Kant y dignidad
humana).

Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

Culpabilidad (Bol. XV)


 Contenido del concepto y fundamento de la culpabilidad
 Tesis psicologistas, mixtas/complejas y normativistas/finalistas
 Responsabilidad (Roxin) como:
 culpabilidad + necesidad preventiva de pena; y
 culpabilidad como actuación injusta pese a la existencia de asequibilidad normativa.
 La relevancia de la disponibilidad para la llamada de la norma cuando al sujeto le
eran asequibles posibilidades de decisión por una conducta conforme a la norma.
 Foco en la capacidad de control en función del estado mental y anímico y no en la
posibilidad efectiva de actuación de otro modo.
 Juicio mixto empírico-normativo: (i) capacidad general de autocontrol -comprobable
empíricamente- y (ii) atribución normativa de la posibilidad de decisión
psíquicamente asequible en función de esa capacidad.
 Ventaja de (i) la comprobabilidad empírica del presupuesto de la culpabilidad
(capacidad general de autocontrol); (ii) de la impermeabilidad a la cuestión del libre
albedrío; y (iii) de la función restrictiva en razón de una falta de expectativa ante
una situación de anormalidad anímica o mental.
 Culpabilidad como reproche fundado en la posibilidad exigible al sujeto de
adecuarse al Derecho (Yacobucci).
Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

11
4/10/2022

Culpabilidad (Bol. XV)

Menores
Capacidad de
culpabilidad Normalidad para Intoxicados
motivarse en la norma
Alteraciones
(imputabilidad) mentales
Culpabilidad/Res
-ponsabilidad
Estado de
Exigibilidad necesidad
Posibilidad disculpante
de
motivación
en la norma
Posibilidad de Error de
conocimiento de
antijuridicidad prohibición

Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

Culpabilidad (Bol. XV)


 Elementos.
 Son garantía, pero también exhiben una relativa severidad (se los debe probar para que
excluyan la culpabilidad).
 Capacidad de culpabilidad (imputabilidad).
 Exigibilidad (estado de necesidad).
 Conocimiento de la antijuridicidad (error de prohibición).

 Responsabilidad penal de las personas jurídicas, Ley 27.401 y Compliance.


 Enfoque clásico vs. Enfoque moderno
 Teoría de la ficción (Savigny) y organicista (Gierke)
 Societas deliquere non potest y el caso “Fly Machine”
 La demanda de política criminal y el enfoque moderno.
 Modelos de responsabilidad penal de las personas jurídicas
 Modelo de defecto de la organización
 Modelo vicarial
 Modelos mixtos
Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

12
4/10/2022

Culpabilidad (Bol. XV)


 Responsabilidad penal de las personas jurídicas, Ley 27.401 y
Compliance.
 La responsabilidad penal de las personas jurídicas en el ordenamiento
jurídico argentino.

 Ley N° 19.359 de Régmen Penal Cambiario


 Art. 2°, inc f) - Cuando el hecho hubiese sido ejecutado por los directores,
representantes legales, mandatarios, gerentes, síndicos o miembros del consejo de
vigilancia de una persona de existencia ideal, con los medios o recursos facilitados por
la misma u obtenidos de ella con tal fin, de manera que el hecho resulte cumplido en
nombre, con la ayuda o en beneficio de la misma, la persona de existencia ideal
también será sancionada de conformidad con las disposiciones de los incisos a) y e).
 La multa se hará efectiva solidariamente sobre el patrimonio de la persona ideal y sobre los
patrimonios particulares de los directores, representantes legales, mandatarios, gerentes,
síndicos o miembros del consejo de vigilancia que hubiesen intervenido en la comisión del
hecho punible;

Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

Culpabilidad (Bol. XV)


 Responsabilidad penal de las personas jurídicas, Ley 27.401 y
Compliance.
 La responsabilidad penal de las personas jurídicas en el ordenamiento
jurídico argentino.

 Ley N° 20.680 de Desabastecmiento


 Art. 8º - Cuando las infracciones que se sancionan en esta ley hubieren sido cometidas en
beneficio de una persona jurídica, asociación o sociedad, se le dará carácter de parte,
sin perjuicio de la responsabilidad personal de los autores. En los casos de condena a
una persona jurídica, asociación o sociedad se podrá imponer como sanción
complementaria la pérdida de la personería y la caducidad de las prerrogativas que
se le hubiesen acordado. Los directores, administradores, gerentes y miembros de tales
entidades que hubieren participado en la comisión de los hechos sancionados obrando con
dolo o culpa grave, serán pasibles de la sanción prevista en el artículo 5° inciso a),
disminuyéndose a la cuarta parte los límites mínimos y máximos a imponer.

Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

13
4/10/2022

Culpabilidad (Bol. XV)


 Responsabilidad penal de las personas jurídicas, Ley 27.401 y
Compliance.
 La responsabilidad penal de las personas jurídicas en el ordenamiento
jurídico argentino.
 Ley N° 22.415 -Código Aduanero-
 Art. 887 - Las personas de existencia visible o ideal son responsables en forma solidaria
con sus dependientes por las penas pecuniarias que correspondieren a éstos por los
delitos aduaneros que cometieren en ejercicio o con ocasión de sus funciones.
 Art. 888 - Cuando una persona de existencia ideal fuere condenada por algún delito
aduanero e intimada al pago de las penas pecuniarias que se le hubieren impuesto no fuera
satisfecho su importe, sus directores, administradores y socios ilimitadamente responsables
responderán patrimonialmente y en forma solidaria con aquélla por el pago del importe de
dichas penas, salvo que probaren que a la fecha de la comisión del hecho no
desempeñaban dichas funciones o no revestían tal condición.

Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

Culpabilidad (Bol. XV)


 Responsabilidad penal de las personas jurídicas, Ley 27.401 y Compliance.
 La responsabilidad penal de las personas jurídicas en el ordenamiento jurídico argentino.
 Régimen Penal Tributario de la Ley N° 27.430.
 Art. 13.- Cuando alguno de los hechos previstos en esta ley hubiere sido ejecutado en nombre, con la ayuda o en
beneficio de una persona de existencia ideal, una mera asociación de hecho o un ente que a pesar de no tener calidad
de sujeto de derecho las normas le atribuyan condición de obligado, la pena de prisión se aplicará a los directores,
gerentes, síndicos, miembros del consejo de vigilancia, administradores, mandatarios, representantes o autorizados
que hubiesen intervenido en el hecho punible inclusive cuando el acto que hubiera servido de fundamento a la
representación sea ineficaz.
 Cuando los hechos delictivos previstos en esta ley hubieren sido realizados en nombre o con la intervención, o en
beneficio de una persona de existencia ideal, se impondrán a la entidad las siguientes sanciones conjunta o
alternativamente:
 1. Suspensión total o parcial de actividades, que en ningún caso podrá exceder los cinco (5) años.
 2. Suspensión para participar en concursos o licitaciones estatales de obras o servicios públicos o en cualquier otra
actividad vinculada con el Estado, que en ningún caso podrá exceder los cinco (5) años.
 3. Cancelación de la personería, cuando hubiese sido creada al solo efecto de la comisión del delito, o esos actos
constituyan la principal actividad de la entidad.
 4. Pérdida o suspensión de los beneficios estatales que tuviere.
 5. Publicación de un extracto de la sentencia condenatoria a costa de la persona de existencia ideal.
 Para graduar estas sanciones, los jueces tendrán en cuenta el incumplimiento de reglas y procedimientos internos, la
omisión de vigilancia sobre la actividad de los autores y partícipes, la extensión del daño causado, el monto de dinero
involucrado en la comisión del delito, el tamaño, la naturaleza y la capacidad económica de la persona jurídica.
Cuando fuere indispensable mantener la continuidad operativa de la entidad o de una obra o de un servicio en
particular, no serán aplicables las sanciones previstas por el inciso 1 y el inciso 3.

Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

14
4/10/2022

Culpabilidad (Bol. XV)


 Responsabilidad penal de las personas jurídicas, Ley 27.401 y Compliance.
 La responsabilidad penal de las personas jurídicas en el ordenamiento jurídico argentino.
 Código Penal – Delitos contra el orden económico y financiero (arts. 304 y 313).
 Art. 304 - Cuando los hechos delictivos previstos en el artículo precedente hubieren sido realizados en
nombre, o con la intervención, o en beneficio de una persona de existencia ideal, se impondrán a la
entidad las siguientes sanciones conjunta o alternativamente:
 1. Multa de dos (2) a diez (10) veces el valor de los bienes objeto del delito.
 2. Suspensión total o parcial de actividades, que en ningún caso podrá exceder de diez (10) años.
 3. Suspensión para participar en concursos o licitaciones estatales de obras o servicios públicos o en
cualquier otra actividad vinculada con el Estado, que en ningún caso podrá exceder de diez (10) años.
 4. Cancelación de la personería cuando hubiese sido creada al solo efecto de la comisión del delito, o
esos actos constituyan la principal actividad de la entidad.
 5. Pérdida o suspensión de los beneficios estatales que tuviere.
 6. Publicación de un extracto de la sentencia condenatoria a costa de la persona jurídica.
 Para graduar estas sanciones, los jueces tendrán en cuenta el incumplimiento de reglas y procedimientos
internos, la omisión de vigilancia sobre la actividad de los autores y partícipes, la extensión del daño
causado, el monto de dinero involucrado en la comisión del delito, el tamaño, la naturaleza y la capacidad
económica de la persona jurídica.
 Cuando fuere indispensable mantener la continuidad operativa de la entidad, o de una obra, o de un
servicio en particular, no serán aplicables las sanciones previstas por el inciso 2 y el inciso 4..

Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

Culpabilidad (Bol. XV)


 Responsabilidad penal de las personas jurídicas, Ley 27.401 y Compliance.
 La Ley N° 27.401.
 Los compromisos internacionales de lucha contra la corrupción y criminalidad organizada.
 Objetivos de la ley.
 Tipos penales abarcados Cohecho y tráfico de influencias, nacional y transnacional (258 y 258 bis, CP);
 Negociaciones incompatibles (265, CP);
 Concusión (268, CP);
 Enriquecimiento ilícito (268 (1) y (2), CP);
 Balances e informes falsos agravados (300 bis, CP).

 Sanciones (art. 7°)


 1) Multa de dos (2) a cinco (5) veces del beneficio indebido obtenido o que se hubiese podido obtener;
 2) Suspensión total o parcial de actividades, que en ningún caso podrá exceder de diez (10) años;
 3) Suspensión para participar en concursos o licitaciones estatales de obras o servicios públicos o en cualquier otra
actividad vinculada con el Estado, que en ningún caso podrá exceder de diez (10) años;
 4) Disolución y liquidación de la personería cuando hubiese sido creada al solo efecto de la comisión del delito, o esos
actos constituyan la principal actividad de la entidad;
 5) Pérdida o suspensión de los beneficios estatales que tuviere;
 6) Publicación de un extracto de la sentencia condenatoria a costa de la persona jurídica.

Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

15
4/10/2022

Culpabilidad (Bol. XV)


 Responsabilidad penal de las personas jurídicas, Ley 27.401 y Compliance.
 La Ley N° 27.401.
 Factor de atribución (art. 2)
 Las personas jurídicas son responsables por los delitos previstos en el artículo precedente que hubieren sido realizados,
directa o indirectamente, con su intervención o en su nombre, interés o beneficio.
 También son responsables si quien hubiere actuado en beneficio o interés de la persona jurídica fuere un tercero que
careciese de atribuciones para obrar en representación de ella, siempre que la persona jurídica hubiese ratificado la
gestión, aunque fuere de manera tácita.
 La persona jurídica quedará exenta de responsabilidad sólo si la persona humana que cometió el delito hubiere
actuado en su exclusivo beneficio y sin generar provecho alguno para aquella.

 Pero:
 Art. 6° - Independencia de las acciones. La persona jurídica podrá ser condenada aún cuando no haya sido posible
identificar o juzgar a la persona humana que hubiere intervenido, siempre que las circunstancias del caso permitan
establecer que el delito no podría haberse cometido sin la tolerancia de los órganos de la persona jurídica.

 Art. 9°.- Exención de pena. Quedará eximida de pena y responsabilidad administrativa la persona jurídica, cuando
concurran simultáneamente las siguientes circunstancias:
 a) Espontáneamente haya denunciado un delito previsto en esta ley como consecuencia de una actividad propia de
detección e investigación interna;
 b) Hubiere implementado un sistema de control y supervisión adecuado en los términos de los artículos 22 y 23 de
esta ley, con anterioridad al hecho del proceso, cuya violación hubiera exigido un esfuerzo de los intervinientes en la
comisión del delito;
 c) Hubiere devuelto el beneficio indebido obtenido.
Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

Culpabilidad (Bol. XV)


 Responsabilidad penal de las personas jurídicas, Ley
27.401 y Compliance.
 La Ley N° 27.401.
 El compliance y los programas de cumplimiento o integridad (arts. 22 y 23)
 Conjunto de acciones, mecanismos y procedimientos internos de promoción de integridad,
supervisión y control para prevenir, detectar y corregir irregularidades y actos ilícitos.
 La cultura de la integridad y del cumplimiento de las normas.

 Programas de cumplimiento
 Relación con riesgos propios de la actividad, dimensión y capacidad económica.
 Contenido obligatorio (mínimo):
 Código de ética o de conducta aplicable a todos los niveles para prevención de los delitos;
 Reglas y procedimientos específicos para prevenir delitos en concursos, licitaciones y contratos
administrativos;
 Capacitaciones periódicas a todos los niveles.

Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

16
4/10/2022

Culpabilidad (Bol. XV)


 Responsabilidad penal de las personas jurídicas, Ley 27.401 y Compliance.
 La Ley N° 27.401.
 El compliance y los programas de cumplimiento o integridad (arts. 22 y 23)

 Contenido eventual (exigible según riesgos):


 Análisis periódicos de riesgos y adaptación del programa.
 Apoyo visible del programa por parte de alta dirección y gerencia.
 Canales internos de denuncias abiertos a terceros (Whistleblowing) y política de protección de denunciantes.
 Sistema de investigación interna y sanciones efectivas
 Procedimientos de comprobación de integridad y trayectoria de terceros o socios de negocios.
 Debida diligencia en procesos de transformación societaria.
 Monitoreo y evaluación de efectividad del programa.
 Responsable interno de desarrollo, coordinación y supervisión del programa.

 Utilidad:
 Posibilidad de exención de pena (diferencia proyecto original);
 Graduación de la pena;
 Posible contenido de acuerdo de colaboración eficaz;
 Condición necesaria para ciertos contratos con el Estado.

Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

Culpabilidad (Bol. XV)


 Responsabilidad penal de las personas jurídicas, Ley 27.401 y Compliance.
 La Ley N° 27.401.
 Acuerdos de colaboración eficaz (arts. 16 a 21)
 Cooperación: revelación de información o datos precisos, útiles y comprobables:
 para el esclarecimiento de los hechos,
 para la identificación de autores o partícipes, o
 para el recupero de las ganancias del delito.
 Oportunidad: hasta citación a juicio.
 Confidencialiad de la negociación con el Fiscal.
 Contenido obligatorio:
 Pago de mitad del mínimo de la multa;
 Restitución de ganancias o producto del delito;
 Abandono de bienes sujetos a comiso.
 Contenido eventual (sujeto a negociación):
 Reparación del daño;
 Tareas comunitarias;
 Medidas disciplinarias internas;
 Implementación o mejora de programa de integridad.
Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

17
4/10/2022

Culpabilidad (Bol. XV)


 Responsabilidad penal de las personas jurídicas, Ley 27.401 y Compliance.
 La Ley N° 27.401.
 Extinción de la acción (arts. 4, 5 y 6) -amnistía y prescripción-.
 Art. 4° - Extinción de la acción. La acción penal contra la persona jurídica sólo se extinguirá
por las causales enumeradas en los incisos 2 y 3 del artículo 59 del Código Penal.
La extinción de la acción penal contra las personas humanas autoras o partícipes del hecho
delictivo no afectará la vigencia de la acción penal contra la persona jurídica.
 Art. 5° - Prescripción de la acción. La acción penal respecto de las personas jurídicas
prescribe a los seis (6) años de la comisión del delito.
A tal fin serán aplicables las reglas de suspensión e interrupción de la acción penal que
prevé el Código Penal.
 Art. 6°.- Independencia de las acciones. La persona jurídica podrá ser condenada aún
cuando no haya sido posible identificar o juzgar a la persona humana que hubiere
intervenido, siempre que las circunstancias del caso permitan establecer que el delito no
podría haberse cometido sin la tolerancia de los órganos de la persona jurídica.

Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

Culpabilidad (Bol. XVI y XVII).


 Capacidad de culpabilidad/Imputabilidad (Bol. XVI).
 Idoneidad del sujeto para autodirigirse y comprender la
criminalidad de sus actos.
 La fórmula del art. 34, inc. 1° del CP:
 No son punibles:
 1º. El que no haya podido en el momento del hecho, ya sea por insuficiencia de sus facultades,
por alteraciones morbosas de las mismas o por su estado de inconciencia, error o ignorancia de
hecho no imputables, comprender la criminalidad del acto o dirigir sus acciones.
En caso de enajenación, el tribunal podrá ordenar la reclusión del agente en un manicomio, del
que no saldrá sino por resolución judicial, con audiencia del ministerio público y previo dictamen de
peritos que declaren desaparecido el peligro de que el enfermo se dañe a sí mismo o a los
demás.
En los demás casos en que se absolviere a un procesado por las causales del presente inciso, el
tribunal ordenará la reclusión del mismo en un establecimiento adecuado hasta que se
comprobase la desaparición de las condiciones que le hicieren peligroso;
 Concepción psicologista (alienista): psiquiátrica + psicológica.
 Concepción mixta: psiquiátrica + psicológica + normativa.
Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

18
4/10/2022

Culpabilidad (Bol. XVI y XVII).


 Capacidad de culpabilidad/Imputabilidad.
 La fórmula del art. 34, inc. 1° del CP:
 En el momento del hecho.
 No son punibles: amplitud del concepto
(acción/tipicidad/antijuridicidad/culpabilidad/punibilidad).

Alteración
morbosa de Inconsciencia
facultades

No imputables

Insuficiencia Error de
de facultades Comprensión hecho
de la
criminalidad
del acto.
Dirección de
las acciones.

Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

Culpabilidad (Bol. XVI y XVII).


 Capacidad de culpabilidad/Imputabilidad.
 La fórmula del art. 34, inc. 1° del CP:
 Insuficiencia de las facultades:
 Menores de edad.
 Estándares internacionales de DDHH: criterios rectores (Reglas de Beijing) y límite mínimo de
12 años (Comité de DD del Niño).
 Ley N° 22.278 de Régimen Penal de la Minoridad.
 Capacidad/madurez presumida ¿iuris tantum o iure et de iure?
 Derecho penal de autor “in bonam partem”
 16 años: incapacidad total.
 16 a 18 años: capacidad para delitos graves + cumplimiento de pena como excepción a los 18.
 Acción pública + pena
 mayor a 2 años
 multa/inhabilitación.
 Evaluación de real “necesidad” de cumplimiento de pena al momento de cumplir los 18
años, previo año de tratamiento tutelar.

Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

19
4/10/2022

Culpabilidad (Bol. XVI y XVII).

 Capacidad de culpabilidad/Imputabilidad.
 La fórmula del art. 34, inc. 1° del CP:
 Insuficiencia de las facultades:
 Menores de edad.
 Disposición provisoria + medidas de conocimiento de hecho + menor y
entorno.
 Criterio de necesidad: institucionalización.
 Casos de abandono, peligro para el menor o problemas de conducta:
disposición definitiva (institucionalización tutelar).
 Privación de la libertad antes de la “mayoría de edad” (¿21 años?):
instituciones de menores.

Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

Culpabilidad (Bol. XVI y XVII).


 Capacidad de culpabilidad/Imputabilidad.
 La fórmula del art. 34, inc. 1° del CP:
 Alteración morbosa de las facultades:
 Cuestiones psiquiátricas:
Generalmente
 Sicóticos: alteración definitiva y grave.
inimputables  Pérdida de contacto con la realidad.
 Alucinaciones, delirio.
 Psicosis endógenas:
Inimputables
cuando hay  Esquizofrénicos: recuperable/estabilizable.
intensidad  Paranoia: delirio sistematizado crónico acompañado de falta de lucidez.
plena o en
crisis aguda.  Maníacos depresivos: alteración del estado de ánimo/oscilaciones depresión-euforia.
Imputabilidad  Epilepsia: ataques convulsivos con pérdida de conocimiento.
en intervalos
lúcidos.  Psicosis exógenas: embriaguez patológica/tóxicofrenia, lesiones cerebrales, epilepsia y delirios
por parálisis cerebral o infecciosa.
 Oligofrénicos: alteración cuantitativa (no cualitativa) de la vida psíquica.
Inimp. Sólo  CI hasta 25: idiota/imbécil - capacidad equivalente a los 6 años.
en oligofrenia  25-50: débil mental - dificultades de aprendizaje profundo, imposibilidad de realizar ejercicios de
profunda abstracción, problemas de capacidad cognitiva. Capacidad equivalente a los 10 años.
 50-80: sólo dificultades de aprendizaje.
Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

20
4/10/2022

Culpabilidad (Bol. XVI y XVII).


 Capacidad de culpabilidad/Imputabilidad.
 La fórmula del art. 34, inc. 1° del CP:
 Alteración morbosa de las facultades:
 Cuestiones psicológicas:
 Psicópatas.
 Sicopatías y rasgos psicopáticos.
Inimputables
 Modo de ser (carece de cura).
en casos
graves.  Personalidades anormales.
Posibilidad  Desequilibrio cuantitativo entre componentes de la personalidad
de (instintos/sentimientos/inteligencia/voluntad).
imputabilidad  Reacción desporporcionada ante determinados estímulos.
disminuida.
 Falta de empatía/remordimiento.
 Neuróticos.
 Neurosis.
 Reacciones psíquicas variadas y anormales en determinadas situaciones (angustia, obsesión, fobias,
ansiedad, etc.).
Generalmente  Rasgos neuróticos.
imputables.
 Narcisismo.
 Chauvinismo, etc.
 Fobias.
 Depresiones.
 El avance hacia el concepto de “trastornos de la personalidad” (DSM-IV y V).
 Ansiedad – TOC – depresivo – fóbico – sexual – alimentación – social.
Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

Culpabilidad (Bol. XVI y XVII).


 Capacidad de culpabilidad/Imputabilidad.
 La fórmula del art. 34, inc. 1° del CP:
 Inconciencia.
 Intoxicación.
 Como alteración (distinción con falta de acción).
 Alcohol.
 0 - 1 g./lt. – plena conciencia.
Imputables.
 1 - 1,2 – 1er estadio: euforia.,
Generalmente
imputables.  1,2 - 2,3 – 2do estadio: agresividad.
Tendencia a
inimputabilidad
 2,3 o más – depresión.
 Valoración normativa sobre imputabilidad: caso “B., C.”
 Estupefacientes.
 Ley N° 23.737: arts. 16-22 (dependencia) – medida de seguridad curativa
(desintoxicación y rehabilitación “por el tiempo necesario”) además de la
pena.
Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

21
4/10/2022

Culpabilidad (Bol. XVI y XVII).


 Capacidad de culpabilidad/Imputabilidad.

 La fórmula del art. 34, inc. 1° del CP:

 Inconciencia (intoxicación).
 El problema de la actio libera in causa -alic-.
 “…en el momento del hecho…”.
 ¿Utilidad para evitar la imputabilidad disminuida/excluida?
 ¿Dolo o imprudencia en la imputación del tipo subjetivo?

 Versare in re illicita y límite con alic.


 Concepto.
 Principio de culpabilidad: atribución objetiva y subjetiva.
 Caso “Núñez”.
Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

Culpabilidad (Bol. XVI y XVII).


 Posibilidad de comprensión de la antijuridicidad (Bol. XVII).

 El injusto realizado y la necesidad de internalizar las pautas valorativas de la


conducta.
 ¿Necesidad o posibilidad? ¿Conocimiento efectivo o posible?
 Causalismo (teoría del dolo) vs. Finalismo (teoría de la culpabilidad).
 Art. 34.1, CP: “…error o ignorancia de hecho…”
 Error
 Ignorancia
 De hecho
 ¿Error de derecho?
 Error de Derecho penal.
 Error de Derecho extrapenal = error de hecho.
 Naturaleza cognitiva/valorativa.

Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

22
4/10/2022

Culpabilidad (Bol. XVI y XVII).


 Posibilidad de comprensión de la antijuridicidad.

 Error de tipo vs. error de prohibición.


 Error de tipo:
 Error in objectum.
 Eror in personam.
 Aberratio ictus (error en el golpe o en la ejecución).
 Error sobre la consumación: dolus generalis o aplicación estricta de la teoría
del error.
 ¿Error en los elementos normativos del tipo?

 Vencible/invencible.

 Efectos y estructura de la teoría del delito.


Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

Culpabilidad (Bol. XVI y XVII).


 Posibilidad de comprensión de la antijuridicidad.
 Error de prohibición:
 Error de prohibición directo: sobre la norma prohibitiva.
 Error de prohibición indirecto:
 Sobre la existencia de una causal de justificación.
 Sobre los presupuestos fácticos de una causal de justificación.
 ¿Error sobre los elementos normativos del tipo?
 Según el elemento.
 “ilegítimamente” – prohibición
 “arma de uso civil” – tipo
 ¿Error de subsunción?
 ¿Error de validez?
 Vencible/invencible.
Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

23
4/10/2022

Culpabilidad (Bol. XVI y XVII).

 Posibilidad de comprensión de la antijuridicidad.


 Error de prohibición:
 Efectos y estructura de la teoría del delito.
 Reglas generales.
 Error de prohibición indirecto sobre presupuestos de causal de
justificación:
 Teoría del dolo (causalismo): EdT.
 Teoría estricta de la culpabilidad (Welzel): EdP.
 Teoría de los elementos negativos del tipo (Mir Puig): EdT negativo.
 Teoría restringida/limitada de la culpabilidad (Yacobucci): EdP pero se da
tratamiento de EdT.
 Teoría de la intensidad del error y la aplicación analógica del 35bis, CP
(Righi).
Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

Culpabilidad (Bol. XVI y XVII).


 Posibilidad de comprensión de la antijuridicidad.
 Error de tipo y error de prohibición.
Injusto penal

Acción Típica Antijurídica Culpable

Tipo Prohibición Justificación Conocimiento de


la antijuridicidad

Objetivo Subjetivo Error de prohibición


indirecto
Conocimiento
Elementos Error de prohibición directo

Error Voluntad
Descriptivos Normativos
de tipo Error de prohibición
directo/error de tipo –
según el elemento

Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

24
4/10/2022

Culpabilidad (Bol. XVI y XVII).


 Exigibilidad/Inexigibilidad (Bol. XVII).
 Nociones de:
 normalidad de circunstancias – dificultad en el ámbito de elección.
 necesidad preventivo-general de pena (Roxin/Jakobs)
 merecimiento
 adecuación políticocriminal (Roxin).
 concepto de responsabilidad = culpabilidad + necesidad de pena
 ¿Imposibilidad o dificultad de obrar conforme a Derecho?
¿Por qué excluimos la culpabilidad/pena y no la reducimos?
¿Culpabilidad o punibilidad?
 Estado de Necesidad Disculpante.
 ¿Regulado en el CP? ¿Art. 34.2 CP (coacción)?
Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

Estado de
necesidad
disculpante

25
4/10/2022

26
4/10/2022

27
4/10/2022

28
4/10/2022

HOMICIDA

¿HOMICIDA?

29
4/10/2022

30
4/10/2022

31
4/10/2022

32
4/10/2022

33
4/10/2022

34
4/10/2022

Esto jamás va a pasar

35
4/10/2022

¿Esto jamás va a pasar?

36
4/10/2022

Culpabilidad (Bol. XVI y XVII).


 Exigibilidad/Inexigibilidad.
 Estado de Necesidad Disculpante.
 Fundamento:
 Imposibilidad de reprochar el injusto por dificultad en la elección.
 Injusto reducido.
 Presión sobre la psiquis del autor.
 Fundamentación bidimensional:
 Injusto reducido por situación similar a una causal de justificación.
 Conflicto anímico en el autor por sufrimiento de circunstancias extraordinarias y
desmotivación en la norma.
 Falta de necesidad de pena en función de la gravedad/levedad del injusto.
 Fundamento mixto:
 La finalidad legítima de conjurar un peligro (disvalor de acción disminuido)
 Salvaguarda de un determinado interés (disvalor de resultado disminuido)
 Dificultad de autodeterminación (culpabilidad disminuida).
Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

37
4/10/2022

Culpabilidad (Bol. XVI y XVII).


 Exigibilidad/Inexigibilidad.
 Estado de Necesidad Disculpante.
 Núcleo: situación de necesidad por colisión de intereses de similar
jerarquía.
 Requisitos positivos:
 Situación de peligro.
 Conflicto de intereses.
 Peligro en términos de las “amenazas” del art. 34.2 CP.
 Valoración ex ante.
 Similar entidad/jerarquía de intereses en conflicto.
 Titularidad propia o de terceros.
 Actualidad o inminencia del peligro.
 Requisitos negativos:
 No causación por el propio sujeto.
 ¿Dolo/imprudencia/voluntaria? ¿Causación meramente física?
 No concurrencia de deberes de soportar el riesgo (salvo bienes existenciales).
Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

Culpabilidad (Bol. XVI y XVII).


 Exigibilidad/Inexigibilidad.
 Error sobre la concurrencia de causal de inculpabilidad.
 ¿EdND putativo? ¿Error de prohibición? ¿Error de culpabilidad?
 La necesidad de pena y punibilidad.
 Analogía.
 Coacción (art. 34.2, CP).
 El que obrare violentado por… amenazas de sufrir un mal grave e inminente
 Amenazas, ¿subjetivas u objetivas?
 Criterio subjetivo idóneo ex ante.
 Amenazas, ¿humanas o naturales?
 Humanas: coacción.
 Naturales: estado de necesidad.
 Insuficiencia como criterio de distinción.
 ¿Ponderación?
 Distinción entre EdNJ y EdND según jerarquía de benes/males/intereses involucrados.
 Efectos.
 Exclusión de antijuridicidad/culpabilidad según la jerarquía de los intereses.
 Inexistencia deber de tolerancia.
Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

38
4/10/2022

Culpabilidad (Bol. XVI y XVII).


 Exigibilidad/Inexigibilidad.
 Obediencia debida (art. 34.5, CP).
 Ámbito material de aplicación: estructuras jerárquicas organizadas y
oficiales.
 Punto de partida: la orden contraria a derecho.
 Distinción con cumplimiento de un deber (art. 34.4, CP): causal de justificación.
 Distinción con estado de necesidad justificante y coacción.
 Coacción e interés superior: estado de necesidad justificante.
 Coacción e intereses similares: coacción.
 No coacción: obediencia debida.
 Obediencia debida como colisión de deberes.
 Acción: cumplimiento de orden ilegítima.
 Omisión: desobediencia.
Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

Culpabilidad (Bol. XVI y XVII).


 Exigibilidad/Inexigibilidad.
 Obediencia debida (art. 34.5, CP).
 Asimilación al error de prohibición: necesidad de apariencia de legitimidad.

 Requisitos:
 Orden de superior jerárquico.
 Competencia funcional del superior.
 Orden no manifiestamente ilegítima o contraria a la dignidad humana.

 Responsabilidad del superior: ¿participación en hecho no culpable o autoría mediata de un


instrumento?

 La imputabilidad disminuida.
 Insuficiencia de facultades/afectaciones síquicas/error de prohibición evitable.
 Disminución de posibilidad de reproche.
 La posibilidad de la graduación en el ámbito de la culpabilidad.
 Efectos.
Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

39
4/10/2022

Caso “Parafina del Plata” (Bol. XV).

 Hechos
 Apropiación de impuestos retenidos (art. 45, Ley N°
11.683)
 REx del Fisco por interpretación de la norma federal
 Tema decidido:
 Principio de personalidad de la pena.
 “Solo puede ser reprimido quien sea culpable, es
decir, a quien la acción punible le pueda ser
atribuida tanto objetiva como subjetivamente”.
 Relevancia del elemento subjetivo: dolo o
imprudencia.
Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

Caso “Fly Machine” (Bol. XV).


 Hechos
 Tentativa de contrabando documentado
 TOCF: nulidad de requerimientos de elevación por la PJ (societas
delinquere non potest y “doble jurisdicción” -1026 y 1121, CA- en materia
de contrabando)
 CNCP confirma resolución
 REX de la DGA (querella)
 Tema decidido (disidencia ERZ):
 Necesidad de conducta humana como imperativo de racionalidad
republicana: nullum crimen sine conducta y principio de materialidad de la
acción (art. 18 y 19, CN y tratados internacionales), siempre humanas.
 Principio de culpabilidad y falta reproche: imposibilidad de exigir un
comportamiento a la persona jurídica diferente.
Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

40
4/10/2022

Caso “Núñez” (Bol. XVI).


 Hechos
 Condena: 9 años de prisión.
 Robo agravado: uso de armas + intervención de
menor.
 Tema decidido (disidencias):
 Planteo de inconstitucionalidad en la aplicación del art.
41 quater del CP: culpabilidad.
 Dolo sobre aspectos fácticos de las agravantes.
 Versari in re illicita.
 Zaffaroni: principios de razonabilidad + culpabilidad
(responsabilidad objetiva)
Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

Caso “B., C.” (Bol. XVI).


 Hechos
 Robo de cajas de encomienda de una moto mediante corte de
elásticos + agresión con arma blanca.
 Procesamiento: tentativa de robo agravado por uso de armas (166.2
del CP).
 Intoxicación alcohólica leve.
 Tema decidido
 Capacidad de culpabilidad.
 Fórmula mixta del art. 34.1 del CP.
 Valoración médica vs. judicial/normativa.
 Control, dominio y comprensión de acciones.
 Índice de alcoholemia + otras pruebas.
 Grados: posibilidad de capacidad disminuida.
Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

41
4/10/2022

Caso “Gastaldi” (Bol. XVII).


 Hechos
 Causa por falso testimonio en expediente no penal (quiebra de Banco Extrader).
 Imputado en causas vinculadas al reclamo comercial (administración fraudulenta).
 Desestimación por inexistencia de delito: garantía de no autoincriminación.
 Confirmación por CNCyC y recurso de casación.
 Tema decidido
 Aplicabilidad de la garantía a procesos no penales.
 Bien jurídico protegido: administración de justicia.
 Motivo específico: adecuación de las resoluciones judiciales.
 Imposibilidad de imputar al declarante en causa propia.
 Criterio amplio: potencialidad de afectación del declarante.
 Relevancia en función de los hechos, más que en el proceso.
 ¿Atipicidad o EdN? ¿EdNJ o EdND? ¿Colisión derecho-deber?
 ¿Afectación psicológica/coacción (“…circunstancia espiritual…”)? ¿Necesidad de
pena? ¿Criterio políticocriminal?
Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

*
Casos situacionales

* Disclaimer: en esta presentación se utilizarán escenas de cine y televisión con fin exclusivamente educativo, por lo que se encuentran
dentro del fair use establecido por el art. 36 de la Ley N° 11.723 de Propiedad Intelectual, y dentro de los límites establecidos por esa norma.
Las imágenes y el lenguaje utilizado en las escenas no reflejan la opinión del profesor ni de la institución.
Los fragmentos exhibidos pueden mostrar escenas de violencia o lenguaje soez e inapropiado que, por el respeto hacia la obra y su autor, no
son modificados. Si usted es sensible a estas situaciones o simplemente prefiere no verlas, está eximido/a de hacerlo sin que ello implique
una mala calificación o concepto.
Este es un simple ejercicio educativo, con finalidad de hacer más atractivo y ameno el proceso de aprendizaje.

Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

42
4/10/2022

Límite Vertical*

* https://youtu.be/nGAEYbu0znc
Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

The Boys*

* https://youtu.be/L2HsAOQAmVw
Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

43
4/10/2022

El Juego del Calamar*

* https://youtu.be/IGzWsADeaKM
Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

Dudas y preguntas

¿¿¿???

Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

44
4/10/2022

¡Muchas gracias!

Juan Manuel Sarrabayrouse


Profesor adjunto profesional
jsarrabayrouse@ius.austral.edu.ar
@jmsarrabayrouse

Derecho Penal I – Bolillas XV, XVI y XVII: Culpabilidad, teoría de la imputabilidad, capacidad de culpabilidad, error e
inexigibilidad
04/10/2022 y 12/10/2022

45

También podría gustarte