Está en la página 1de 1

QUIEBRAS

Martes de 10.15 a 12.30

Extender a un tercero una quiebra que ya existe, por actos de un tercero que son cuestionables.
En su momento fue una novedad. Se busca incorporar activos. Las quiebras nunca permiten a los
acreedores cobrar, sólo cobran muy poquitos.
Cuando hay una crisis siempre aparece esta posibilidad.
Es una sanción y como tal, es restrictiva. Se sanciona a aquel que generó la quiebra del deudor principal
sin estár él en situación de falencia. Algo tiene que ver con el concurso por agrupamiento, acá la ley
alcanza a quien no está en cesación de pagos. En este caso, la ley le otorgaba un beneficio al grupo, y en
este caso se lo sanciona.

Para que haya extensión de quiebra, tiene que haber dos o más. La extensión puede alcanzar a personas
humanas, jurídicas o socios con responsabilidad ilimitada.
Esto se ve mucho en las Sociedades Anónimas. Los problemas de extensión de quiebras vienen con
éstas.

La puede pedir cualquier acreedor, no es necesario que esté verificado.


El juez que decide sobre la extensión es el que decide en la quiebra principal, pero después puede pasar
al que tiene mayor activo.
Hay un plazo de 6 meses desde el informe general del síndico (en la quiebra directa), y desde que no se
obtuvo la conformidad o desde que no se homologó (en la quiebra indirecta).
Interviene el mismo síndico. El trámite NO es incidental, es por proceso ordinario.
Puede decidirse que haya masa separadas o una misma masa.
La masa separada permite que cada acreedor verifique y cobre de esa masa. Y si hay una masa común,
cobran todos de esa masa común. Puede pasar que haya un excedente, y de ahí cobrarán todos.
Esto es de interpretación restrictiva.

También podría gustarte