Está en la página 1de 11

MSc.

William Ricardo Mozo Moreno Fecha: 2024

EJERCICIO

Enunciado del ejericio

HIDRÁULICA
MSc. William Ricardo Mozo Moreno Fecha: 2024

Espacio para el gráfico

Tipo de problema:
Variables conocidas:
- Tubería: tubería corta en hierro galvanizado
- Fluido: Agua
- Sistema: PETAP
- Trazado: Tubería corta.

Identificación de variables
DATOS DE ENTRADA:
 H= 1.2 m
 Q= 137 L/s
 L= 3.2 m
 hm= 2.8
 hierro galvanizado (k=0.15mm)
 Dimatero=?

HIDRÁULICA
MSc. William Ricardo Mozo Moreno Fecha: 2024

ANÁLISIS
Nota: Espacio para análisis del ejercicio – se espera que el estudiante redacte un párrafo que permita evidenciar
que cuenta con el entendimiento y los conocimientos básicos para iniciar el desarrollo matemático del ejercicio.

Análisis Metodología para Desarrollo del Ejercicio

HIDRÁULICA
MSc. William Ricardo Mozo Moreno Fecha: 2024

Desarrollo Matemático
Nota: Espacio para el desarrollo de ecuaciones y metodologías usadas para solucionar el problema – se espera
que el estudiante exponga todas las herramientas matemáticas usadas para solucionar el ejercicio. Se debe ser lo
más específico y metodológico posible con el fin de que se evidencie el entendimiento y la correcta aplicación de
conocimientos básicos. Se recuerda el uso de unidades en todas las operaciones realizadas. Sea claro y
organizado para evitar mal entendidos en la información que está presentando.

1. Se aplica la ecuación de la energia:

1 Ks 2.51
=−2 log 10 ( + )
√f 3.71∗d ℜ √ f

2. Se despeja de la ecuación de la energia y queda de la siguiente manera:

2 2
P1 V1 P2 V2
+ Z 1+ −hf 1−2 −∑ hm+ ha−hr= + Z 2+
γ 2∗g γ 2∗g

3. Se utilizan las ecuaciones de perdidas por fricción (hf) y perdidas menores (hm):

f ∗L 2
∗V
D
hf =
2∗g

hm=¿
4. Luego usamos la ecuación de diferencia de alturas:

Z1 −Z 2=hf + ∑ hm

5. La ecuación de la diferencia de alturas de Z1 −Z 2 es H:

H=∑ hm+ hf
f ∗L 2
∗16∗Q
D
H= 2 4
+¿
2∗g∗π ∗D
6. Simplificamos la ecuación de diferencia de alturas de la siguiente manera:

f ∗L 2
∗8∗Q
D
H= 2 4
+¿
2∗g∗π ∗D
7. De la ecuación anterior se realiza factor común y la ecuación final de la diferencia de altura queda
de la siguiente manera:

HIDRÁULICA
MSc. William Ricardo Mozo Moreno Fecha: 2024

2
8∗Q
H= 2 4
+¿
2∗g∗π ∗D

HIDRÁULICA
MSc. William Ricardo Mozo Moreno Fecha: 2024

HIDRÁULICA
MSc. William Ricardo Mozo Moreno Fecha: 2024

HIDRÁULICA
MSc. William Ricardo Mozo Moreno Fecha: 2024

Respuestas:

Solución al ejercicio propuesto

HIDRÁULICA
MSc. William Ricardo Mozo Moreno Fecha: 2024

HIDRÁULICA
MSc. William Ricardo Mozo Moreno Fecha: 2024

ANEXOS:
Este espacio es modificable y puede anexar lo que considere necesario para dar evidencia a la solución del
ejercicio.

HIDRÁULICA
MSc. William Ricardo Mozo Moreno Fecha: 2024

Anexos

HIDRÁULICA

También podría gustarte