Está en la página 1de 4

Introducción a la ingeniería en logística y transportes

Universidad Abierta y a Distancia de México.

Unidad 2

Evidencia de aprendizaje

Tipos de transporte.

Alumno: Rosa Guadalupe Delgado Calvillo

Introducción a la Ingeniería en logística y transportes

Carrera Ingeniería en logística y transportes

Grupo LT-LIGT-1902-B1-007

Docente: Luz del Carmen Corte Monroy.


Introducción a la ingeniería en logística y transportes

Introducción

El estado en el que vivo es el estado de Guanajuato, no solo se exportan las fresas de la ciudad de
Irapuato, los zapatos de León y la cajeta de la ciudad de Celaya. Guanajuato es consolidado como
el primer exportador de brócoli en el país: al cierre de 2014 se registró más del 70% del producto
del total que se manda a Estados Unidos, Canadá y Japón. Los municipios que concentran la
producción de brócoli en Guanajuato son San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, San Diego
de la Unión, Comonfort, Celaya, Salamanca, Irapuato, Valle de Santiago, Abasolo, Pénjamo,
Entre un 70% y 80% del brócoli que se exporta se envía congelado y el resto llega fresco hasta
su último destino.
Aproximadamente, se tiene registrada una superficie sembrada de brócoli de 40,000 hectáreas en
el país, concentrada en cinco estados, de las cuales unas 38,000 se ubican únicamente en
Guanajuato.

Medios de transporte

Primero se recoge la cosecha en camionetas para posteriormente llevarlas a la empresa donde se


limpiara y desinfectara el producto, se ponen en cajas y se envían por carretera los que serán
destinados para el país venta fresca y los que son congelados se empacan en cajas plásticas, y se
utilizan transportes a temperatura controlada, lo que se refiere a mantener la temperatura no a
enfriar, ya que se busca preservar las condiciones del servicio desde el momento de recogida
hasta el punto de entrega final, son camiones con caja cerrada que mantiene la temperatura ideal
para el brócoli.
Por medio Aéreo el producto ya congelado para su envío al continente asiático para que alcance a
llegar bien a su destino, como puede ser Japón este medio se utiliza por ser más rápido que el
marítimo.
La coordinación de este medio es logística pura desde su cosecha transporte a la empresa y
distribución del producto para que llegue en tiempo y forma a sus clientes en buen estado para su
venta.
Introducción a la ingeniería en logística y transportes

Introducción

El estado de Jalisco es el principal productor de tequila en México, cada minuto se envían a más
de 100 países en todo el mundo, 435 botellas de 750 ml, en promedio la industria tequilera envía
al extranjero el 70% de su producción, lo que promueve la generación de más de 70,000 empleos
directos.
Estados Unidos es uno de los 10 principales países importadores de nuestro tequila, con un 81%
del total (171.9 millones de litros), en el 2017, se han incluido países como Letonia y Singapur,
Otro dato que el Consejo regulador del tequila destacó en las exportaciones del 2017 es que seis
de cada 10 litros de la bebida nacional, comercializados en el extranjero, se envasaron en México,
lo que supone un mayor valor agregado en la cadena productiva agave-tequila.
Según estadísticas el 59.7% de las exportaciones, es decir 126 millones de litros, fueron
envasados de origen, mientras que los 85 millones restantes se vendieron a granel.

Medios de transporte

Primero se recibe el agave (las piñas) de los campos de plantación, se transporta por medio
terrestre en camiones para la entrega a la fábrica en donde se hace un muestreo de los lotes para
determinar el total de azucares a través del método de titulación, posteriormente se someten las
piñas del agave a un proceso de desgarre tan fino como se pueda para la extracción de los
azucares, se pasa a proceso de cocimiento, para posteriormente pasarlo a un tanque donde se
fermentas a 37° c con duración de 26 a 28 horas de ahí se pasa a destilación, donde se elimina el
agua y se concentra el alcohol entre 55% y 65%, al terminar se filtra por medio de un filtro de
carbón para eliminar todas los compuestos grasos, se pasa a barriles de madera de roble para su
añejamiento al menos 2 meses y los tequilas blancos en 12 meses.

Cuando el producto está listo se envasa en botellas de diferentes medidas y en cajas para su
distribución así como también en pequeños barriles cuando su venta es a granel, en el país se
transporta vía terrestre en tráiler, al extranjero se envía medio aéreo y en marítimo en
contenedores cerrados hasta llegar a su destino se exporta a más de 100 países en el mundo
Introducción a la ingeniería en logística y transportes

Referencias
Casa Sauza. (2019). Obtenido de https://www.casasauza.com/fabricacion-tequila

Horticultivos. (25 de Abril de 2015). Obtenido de https://www.horticultivos.com/cultivos/guanajuato-es-


lider-en-exportacion-de-brocoli/

Romo, P. (17 de Enero de 2018). El economista. Obtenido de


https://www.eleconomista.com.mx/estados/Exportacion-de-tequila-rompe-su-propio-record-
20180117-0181.html

También podría gustarte