Está en la página 1de 5

Código:

PROCEDIMIENTO DE USO DE LAVAOJOS


Revision:
1
Elaboró: Revisó: Aprobó: Vigente a partir de:
07/11/2023
Miguel Angel López Coyotl Omar Martínez Hernández
Página 1 de 5
Auxiliar de SH & MA Coordinador de SHYMA

1- OBJETIVO:

Proporcionar los pasos a seguir en caso de una emergencia donde se requiera el uso del
lavaojos.

2- ALCANCE:

Este procedimiento es de cumplimiento obligatorio para todos los colaboradores de la empresa


que manejen sustancias químicas

3- RESPONSABILIDADES:

Los responsables de cada área donde por las características del trabajo se requiera ocupar
sustancias químicas.

4- DEFINICIONES:

4.1 Actividad peligrosa: conjunto de tareas derivadas de los procesos de trabajo, que generan
condiciones inseguras y sobreexposición a los agentes químicos capaces de provocar
daños a la salud de los trabajadores o al centro de trabajo

4.2 Centro de trabajo: todo aquel lugar, cualquiera que sea su denominación, en el que se
realicen actividades de producción, de comercialización o de prestación de servicios, o en el
que laboren personas que estén sujetas a una relación de trabajo.

4.3 Examen médico de ingreso: examen realizado y determinado por un médico, para conocer el
estado físico y mental del trabajador para determinar si es factible o no que se exponga a las
sustancias químicas peligrosas presentes en el centro de trabajo

4.4 Procedimiento seguro: secuencia ordenada y lógica de actividades para llevar a cabo una
tarea de forma tal que se minimicen los riesgos a los que se expone el trabajador. p)

4.5 Riesgo potencial: es la probabilidad de que una sustancia química peligrosa cause daño a la
salud de los trabajadores o al centro de trabajo.

4.6 Sustancias combustibles: son aquellas en estado sólido o líquido con un punto de
inflamación mayor a 37.8°C.
Código:
PROCEDIMIENTO DE USO DE LAVAOJOS
Revision:
1
Elaboró: Revisó: Aprobó: Vigente a partir de:
07/11/2023
Miguel Angel López Coyotl Omar Martínez Hernández
Página 2 de 5
Auxiliar de SH & MA Coordinador de SHYMA

4.7 Sustancias corrosivas: son aquéllas en estado sólido, líquido o gaseoso que causan
destrucción o alteraciones irreversibles en el tejido vivo por acción química en el sitio de
contacto.

4.8 Sustancias explosivas: son aquéllas en estado sólido, líquido o gaseoso que, por un
incremento de temperatura o presión sobre una porción de su masa, reaccionan
repentinamente, generando altas temperaturas y presiones sobre el medio ambiente
circundante.

4.9 Sustancias inflamables: son aquéllas en estado sólido, líquido o gaseoso con un punto de
inflamación menor o igual a 37.8ºC, que prenden fácilmente y se queman con rapidez,
generalmente de forma violenta.

4.10 Sustancias irritantes: son aquéllas en estado sólido, líquido o gaseoso que causan un efecto
inflamatorio reversible en el tejido vivo por acción química en el sitio de contacto.

4.11 Sustancias químicas peligrosas: son aquéllas que, por sus propiedades físicas y químicas al
ser manejadas, transportadas, almacenadas o procesadas, presentan la posibilidad de
inflamabilidad, explosividad, toxicidad, reactividad, radiactividad, corrosividad o acción
biológica dañina, y pueden afectar la salud de las personas expuestas o causar daños a
instalaciones y equipos.

4.12 Sustancias reactivas: son aquéllas que presentan susceptibilidad para liberar energía.

4.13 Sustancias tóxicas: son aquéllas en estado sólido, líquido o gaseoso que pueden causar
trastornos estructurales o funcionales que provoquen daños a la salud o la muerte si son
absorbidas, aun en cantidades relativamente pequeñas por el trabajador.

4.14 Ventilación: es el sistema de inyección y extracción de aire, por medios naturales o


artificiales, mediante el cual se pueden modificar las condiciones del aire del medio ambiente
laboral en cuanto a concentración de contaminantes, temperatura y humedad.
Código:
PROCEDIMIENTO DE USO DE LAVAOJOS
Revision:
1
Elaboró: Revisó: Aprobó: Vigente a partir de:
07/11/2023
Miguel Angel López Coyotl Omar Martínez Hernández
Página 3 de 5
Auxiliar de SH & MA Coordinador de SHYMA

5. PROCEDIMIENTO:

5.1 Consejos para prevenir accidentes con los ojos

5.1.1 Antes de actuar, es imprescindible prevenir. Lo ideal sería no necesitar utilizar


un lavaojos, pero los accidentes y la prevención nos obligan a estar preparados para
cualquier situación

5.1.2 Siempre se recomienda utilizar gafas protectoras en aquellas zonas en las que se
trabaje con material como ácidos, gases o polvo que pueda entrar fácilmente en los
ojos.

5.1.3 Llevar a cabo un mantenimiento de lavaojos correcto es clave para evitar problemas
cuando se necesite utilizarlo. Señalice bien la zona en la que se encuentra e informe
a los trabajadores de la ubicación del lavaojos de emergencia. Realice una limpieza
de forma regular y procure que no existan obstáculos a su alrededor, hay que tener
en cuenta que cuando sea necesario usar el lavaojos el campo de visión puede ser
bastante reducido

5.2 Cómo actuar con un lavaojos ante una emergencia

Ante un accidente en el que los ojos se vean afectados por algún producto químico o
sustancia peligrosa, la primera norma antes de usar el lavaojos de emergencia es no frotar
el ojo. Si se frota, repartiremos aún más la sustancia. Estos son los pasos para seguir ante
una emergencia:

5.2.1 Extraer lentes de contacto: En el caso de que la persona afectada lleve lentes de
contacto, debe extraerlas inmediatamente, porque contaminará más el ojo y el
lavaojos no será eficaz.

5.2.2 Colocar los ojos correctamente en el lavaojos: Situar los ojos frente al lavaojos de
pie o portátil. Con un lavaojos de pie, la persona tendrá que incorporarse para
colocar la cabeza en la fuente; con un lavaojos portátil, tendrá que inclinar la cabeza
y colocar el producto en la posición correcta

5.2.3 Mantener los ojos abiertos: Abrir el agua y dejarla correr con los ojos bien abiertos.
Lavar ambos ojos siempre, aunque la contaminación haya tenido lugar solo en uno
de los ojos.
Código:
PROCEDIMIENTO DE USO DE LAVAOJOS
Revision:
1
Elaboró: Revisó: Aprobó: Vigente a partir de:
07/11/2023
Miguel Angel López Coyotl Omar Martínez Hernández
Página 4 de 5
Auxiliar de SH & MA Coordinador de SHYMA

5.2.4 Baja presión del agua del lavaojos: El chorro debe estar a baja presión, si se sube la
presión demasiado, puede herir el globo ocular y provocar lesiones

5.2.5 La irrigación debe durar 15 minutos: Llevar a cabo la irrigación durante 15 minutos
como mínimo

5.2.6 Llamar al servicio Médico: Mientras se lleva a cabo la irrigación con el lavaojos,
alguien debe llamar al servicio Médico.

5.2.7 Cubrir los ojos con una gasa: Lavar desde la nariz hasta las orejas. Recomendamos
cubrir los ojos con una gasa limpia y acudir al médico inmediatamente

5.3 Mantenimiento

La limpieza e inspección se propone de la siguiente manera:

5.3.1 DIARIO Comprobar que la zona de ubicación está libre de materiales, aparatos y productos,
retirando aquellos que pudiesen obstaculizar el acceso y manipulación de los accesorios de
los equipos. Controlar que los lavaojos tengan las cubiertas protectoras puestas para evitar
la acumulación de contaminantes del aire en las boquillas.

5.3.2 SEMANAL Inspección de funcionamiento que permita comprobar el flujo de agua y


purga de conducciones. En caso de que el chorro de agua del lavaojos o de la
ducha salga de forma irregular, se desenroscará el cabezal y se limpiarán los filtros.
El flujo de agua se comprobará durante algunos minutos. La presión de agua la
determinará el fabricante del equipo ya que las presiones elevadas pueden causar
lesiones en los tejidos blandos de los ojos.

5.3.3 MENSUAL Inspección de funcionamiento que permita comprobar: Limpieza del


equipo: tapas protectoras, rociadores, etc: para prevenir los depósitos de cal, óxido y
suciedad, Asi como comprobación del funcionamiento mecánico del equipo:
accionamiento de palancas, si la válvula de corte está en posición de abierto, si el
drenaje del lavaojos funciona adecuadamente, etc
Código:
PROCEDIMIENTO DE USO DE LAVAOJOS
Revision:
1
Elaboró: Revisó: Aprobó: Vigente a partir de:
07/11/2023
Miguel Angel López Coyotl Omar Martínez Hernández
Página 5 de 5
Auxiliar de SH & MA Coordinador de SHYMA

6. CONTROL DE CAMBIOS:

Revisión Descripción del Cambio Fecha Responsable


0 Creación de procedimiento de nueva creación 27/12/2023 Omar Martinez

También podría gustarte