Está en la página 1de 8

DERECHOS INDIGENAS Y DESARROLLO SOSTENIBLE

ESTUDIANTES:

SEBASTIAN ARRIETA

ANDERSON CHARRIS

ALAN JIMENES

LICENCIADA:

CINDY BEVANS

COLEGIO:
INSTITUTO TECNICO EDGAR MORIN

FECHA:
24/10/23
INDICE

HOJA DE PRESENTACION...................................................................1
INDICE......................................................................................................2
INTRODUCCION....................................................................................3
OBJETIVOS.............................................................................................4
TEMATICA.............................................................................................5
RESUMEN..............................................................................................6
BIBLIOGRAFIA.....................................................................................7
ANEXOS..................................................................................................8
INTRODUCCION

Los derechos de los indígenas y el desarrollo sostenible son dos conceptos interrelacionados que
buscan garantizar la protección y el bienestar de las comunidades indígenas, así como la
preservación del medio ambiente.

Los indígenas son grupos étnicos que han habitado en sus territorios ancestrales desde tiempos
inmemoriales. Estas comunidades poseen una relación especial con la tierra y los recursos
naturales, basada en su cosmovisión y en su forma de vida tradicional. Sin embargo, a lo largo de
la historia, han sido objeto de discriminación, despojo de tierras y violación de sus derechos
humanos.

En este contexto, los derechos de los indígenas se refieren a los derechos colectivos e
individuales que les corresponden como pueblos originarios. Estos derechos incluyen el derecho
a la tierra, el territorio y los recursos naturales, el derecho a la autodeterminación, el derecho a la
participación política y cultural, entre otros. Estos derechos están reconocidos en instrumentos
internacionales como la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos
Indígenas.

Por otro lado, el desarrollo sostenible es un enfoque que busca conciliar el crecimiento
económico, la equidad social y la protección del medio ambiente. Se basa en la idea de que el
desarrollo debe satisfacer las necesidades presentes sin comprometer la capacidad de las futuras
generaciones para satisfacer sus propias necesidades.

En este sentido, el desarrollo sostenible reconoce la importancia de la conservación de los


recursos naturales y la biodiversidad, así como la necesidad de promover prácticas económicas y
sociales justas y equitativas. Además, reconoce la importancia de la participación de las
comunidades indígenas en la toma de decisiones que afectan sus territorios y sus vidas.
OBJETIVOS

protección y promoción de los derechos de los pueblos indígenas, la preservación de su cultura y


conocimientos tradicionales, la participación efectiva en la toma de decisiones que les afecten, y
la promoción de prácticas sostenibles que respeten el medio ambiente y aseguren un futuro
equitativo para las generaciones presentes y futuras.
1. Garantizar el reconocimiento y respeto de los derechos territoriales y la autodeterminación de
los pueblos indígenas.
2. Promover la igualdad de oportunidades para los pueblos indígenas en todos los ámbitos,
incluyendo la educación, la salud y el empleo.
3. Fomentar la conservación y uso sostenible de los recursos naturales, respetando los
conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas.
4. Combatir la discriminación y el racismo hacia los pueblos indígenas, promoviendo la
inclusión y el respeto mutuo.
5. Impulsar la participación activa de los pueblos indígenas en la implementación de políticas y
programas que les conciernan.
6. Promover la justicia social y económica para los pueblos indígenas, asegurando su acceso
equitativo a los beneficios del desarrollo.
7. Fortalecer las capacidades de las comunidades indígenas para enfrentar los desafíos del
cambio climático y otros impactos ambientales.

Estos objetivos buscan garantizar que los derechos y necesidades de los pueblos indígenas sean
reconocidos y respetados, al mismo tiempo que se promueve un desarrollo sostenible que
beneficie a todas las personas y al planeta.
TEMATICA

se refiere a la necesidad de proteger y promover los derechos de los pueblos indígenas, al mismo
tiempo que se busca lograr un desarrollo económico, social y ambientalmente sostenible.

Los derechos indígenas se refieren a los derechos colectivos e individuales de los pueblos
indígenas, reconocidos en instrumentos internacionales como la Declaración de las Naciones
Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Estos derechos incluyen el derecho a la
tierra, el territorio y los recursos naturales, el derecho a la autodeterminación, el derecho a la
participación y consulta en decisiones que les afecten, entre otros.

El desarrollo sostenible, por su parte, busca satisfacer las necesidades presentes sin comprometer
la capacidad de las futuras generaciones. (IMAGEN 1)

RESUMEN

Los derechos indígenas se refieren a los derechos colectivos e individuales de los pueblos
indígenas, reconocidos en instrumentos internacionales como la Declaración de las Naciones
Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Estos derechos incluyen el derecho a la
tierra, el territorio y los recursos naturales, el derecho a la autodeterminación, el derecho a la
participación y consulta en decisiones que les afecten, entre otros.
El desarrollo sostenible busca satisfacer las necesidades presentes sin comprometer la capacidad
de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. Esto implica un enfoque
integral que considera aspectos económicos, sociales y ambientales.

La temática de los derechos indígenas y el desarrollo sostenible se refiere a la necesidad de


proteger y promover los derechos de los pueblos indígenas, al mismo tiempo que se busca lograr
un desarrollo económico, social y ambientalmente sostenible. Esto implica respetar y garantizar
los derechos de los pueblos indígenas, incluyendo su derecho a la tierra y los recursos naturales.
(IMAGEN 2)

BIBLIOGRAFIA

https://www.un.org/development/desa/indigenouspeoples/wp-content/uploads/sites/19/2018/01/
Nino-Izquierdo_Diapositivas_19012018.pdf https://www.dw.com/es/derechos-ind
%C3%ADgenas-y-desarrollo-sostenible-unidos-por-el-conflicto/a-49216038
https://blogs.iadb.org/igualdad/es/desarrollo-sostenible-de-los-pueblos-indigenas-con-ellos-para-
ellos/
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---ifp_skills/documents/publication/
wcms_533596.pdf
ANEXOS

IMAGEN 1

IMAGEN 2

También podría gustarte